Bogotá D. C. Boletín de resultados
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 Boletín de resultados Bogotá D. C. Autores: Marcela Lozano Borda y Sandra Daza-Caicedo Estadístico: Edgar Mauricio Bueno Castellanos Observación etnográfica: Alejandra Carrasco L ib ertad y O rd e n
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS REPÚBLICA DE COLOMBIA PAULA MARCELA ARIAS PULGARÍN Directora de Colciencias ALICIA RÍOS Directora de Redes del Conocimiento JULIA AGUIRRE Asesora de la Dirección de Redes del Conocimiento ÁNGELA BONILLA Coordinadora de Apropiación Social del Conocimiento ADRIANA ISABEL PRIETO Jefe Oficina de Planeación CÉSAR FABIÁN GÓMEZ Asesor de la Oficina de Planeación OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MÓNICA SALAZAR ACOSTA Directora MARCELA LOZANO BORDA Líder Grupo de Apropiación Social del Conocimiento SANDRA DAZA CAICEDO Coordinadora del proyecto III ENPPCyT EDGAR MAURICIO BUENO CASTELLANOS Estadístico ALEJANDRA CARRASCO Asistente de Investigación/Etnógrafa Bogotá D.C. JUAN CARLOS VERA Diseño y diagramación SISTEMAS ESPECIALIZADOS DE INFORMACIÓN S.E.I Aplicación en campo ISBN: 978-958-57775-4-5 Bogotá D. C. 2013 Realizado en el marco del Proyecto de fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –BID 2335/OC-CO Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Carrera 15 No. 37-59. Bogotá D. C. – Colombia www.ocyt.org.co
Boletín de resultados Bogotá D. C. Introducción La Política Nacional de Apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación de 2005 en su apartado cinco: “Promoción de seguimiento y evaluación de las actividades y programas de Apropiación Social de CT+I”, y la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en su plan estratégico, destacaron la necesi- dad de realizar encuestas nacionales de percepción pública de la ciencia y la tecnología de manera periódica. De hecho, esta última estrategia, plantea la realización de por lo menos una encuesta nacional como una de las metas para el periodo 2010-2014. En respuesta a dicho mandato, en 2012 se aplicó la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (III ENPPCyT) la cual fue solicitada y patrocinada por el Departamento Administrativo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias en el marco del Proyecto de fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –BID 2335/OC-CO. El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) tuvo a su cargo el diseño, coordinación y análisis de la III ENPPCyT y para su aplicación en campo contó con la colaboración de la empresa Sistema Especializados de Información (S.E.I). La III ENPPCyT se propuso como objetivo identificar la opinión y actitudes de los colombia- nos sobre la ciencia y la tecnología, y dar insumos para mejorar los procesos de apropia- ción social de la CT+I en Colombia. Esta es la tercera encuesta de este tipo que se realiza en el país y la que ha cubierto un mayor número de encuestados de manera presencial. Se espera que los resultados de esta encuesta no sólo sirvan a la investigación en temas de percepción y apropiación social de la ciencia y la tecnología sino que sustenten políticas y acciones encaminados a fortalecer la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. La encuesta se aplicó de manera presencial a 6.113 personas en once ciudades del país. Se basó en un formulario de 74 preguntas divididas en cuatro secciones: interés e infor- mación sobre ciencia y tecnología; actitudes y valoración; apropiación de la ciencia y la tecnología y políticas y participación ciudadana. El diseño muestral fue probabilístico, lo cual garantiza el cumplimiento de ciertas propiedades deseables, como la posibilidad de inferir los resultados y la estimación de los errores muestrales. La encuesta se estratificó según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) por ser este un indicador que incluye factores como el alfabetismo, que son variables de interés para el análisis de las percepciones de los colombianos sobre la CTI. Es así como agrupamos las 32 ciudades capitales del país en seis estratos según su IDH: muy alto, alto, medio, bajo, muy bajo y no disponible, la encuesta permite inferir los resultados tanto a la población colombiana como a cada estrato de IDH. En el caso de Bogotá D.C. la encuesta se aplicó a 2.790 personas mayores de 16 años de los seis estratos socioeconómicos de la ciudad. En Bogotá se hicieron dos ejercicios complementarios a la encuesta: una observación etnográfica de la aplicación de algu- nas encuestas en la ciudad con el propósito de ver las reacciones de los encuestados y registrar aspectos que no quedan consignados en el cuestionario y en segundo lugar, un grupo focal con periodistas ya que los medios masivos de comunicación se muestran en 3
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 los resultados de la encuesta como uno de los escenarios que más influyen en las repre- sentaciones que los colombianos tienen sobre la ciencia y la tecnología. A continuación se presentan los principales resultados de la ciudad de Bogotá D.C., los resultados completos de la III ENPPCyT se pueden consultar en la página web del OCyT www.ocyt.org.co. I. Características socio-demográficas de las personas encuestadas en Bogotá D.C. De las 2.790 personas encuestadas en Bogotá D.C. el 53,37% fueron mujeres, el 46,49% hombres y el 0,14% se reportó como de otro sexo. La población bogotana encuestada es relativamente joven, el 25,41% tiene entre 16 y 24 años; el 20,08% entre 25 y 34 años; el 18,21% entre 35 y 44 años; el 17,16% entre 45 y 54; el 11,05% entre 55 y 64 y el 8,07% más de 65 años. Los encuestados bogotanos fueron principalmente de los estratos dos (43,99%) y tres (32,42%) esto en gran medida porque tuvimos muchas difi- cultades de acceso a los estratos cinco y seis donde la prevención por la seguridad hace casi imposible que los encuestadores accedan a los ciudadanos. En lo que respecta al nivel educativo, la mayor parte de las personas encuestadas en Bogotá reportan como máximo nivel educativo secundaria (49,23%) seguido por pri- maria (21,80%), universitario (13,52%), técnico (9,01%). Menos de una de cada diez personas encuestadas en Bogotá reporta educación de posgrado (0,86%). A pesar de que la capital recibe un número importante de personas de todos los lugares del país, los encuestados no se declaran étnicamente diversos, sólo el 6,88% se autode- fine como indígena, el 5,24% como afrodescendiente, el 0,08% como Palenquero de San Basilio y el 0,03% como raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. La gran mayoría, el 84,84%, señala no pertenecer a ninguna raza. Los bogotanos se declaran ligeramente menos religiosos que el resto de los colombianos, el 21,25% dice ser muy religioso, el 51,56% dice ser religioso, el 21,59% poco religioso, el 5,23% nada religioso y el 0,37% anti-religioso. Las mujeres se muestran más religio- sas que los demás sexos en Bogotá. Mientras el 77,96% de ellas se declara como muy o medianamente religiosa, el 72,23% de las personas de otro sexo dice serlo y 66,90% de los hombres. El 55,55% de las personas encuestadas en Bogotá dicen estar empleadas, esta cifra supera la media nacional que es del 49,86%. No obstante lo anterior, este nivel de empleo varía significativamente según sexo, mientras el 70,41% y el 67,68% de las personas de otro sexo reportan estar trabajando, sólo el 42,57% de las mujeres lo hace y de hecho el 35,22% de las mujeres encuestadas dice dedicarse a los oficios del hogar. No hay dife- rencias de género entre quienes mencionaron estar estudiando (12,68%), desempleados (6,52%) o pensionados (3,87%). 4
Boletín de resultados Bogotá D. C. II. Interés e información Medios de comunicación Tal como afirma Mattelart (1997), la causa del consumo de televisión no está en alguna predisposición humana al ocio, sino sencillamente en una rutinaria acción pasiva producto del fatigoso día a día de los individuos. De alguna manera, esta reflexión podría explicar el hábito de consumo televisivo de los bogotanos, de los cuales un 89% manifiesta que la televisión es su medio favorito. Ninguno de los demás medios consultados como la radio, internet o la prensa se acerca a esta cifra (Véase gráfica 1). Los dos medios más cercanos en consumo son la radio (42%) e internet (39%). Por un lado, es de anotar que el consumo de radio no es generalizado, sino que se concentra en un grupo etario definido, entre las personas que afirman consumir este medio, el 40,85% están en el rango de los 35 a 54 años de edad. De otro, aunque el consumo de internet es creciente aún no se acerca al de la televisión, este efecto parece centrarse en los públicos jóvenes, el 46,8% de las personas que dicen consumir internet están en el rango de los 16 a los 24 años. Por su lado, la cómoda televisión mantiene cautivos a los públicos de diferentes edades. Por su parte, los medios impresos se alejan cada vez más y parecieran no contar con muchos lectores asiduos en la capital, por ejemplo un 10% de los bogotanos afirma informarse a través de la prensa, y tan solo el 3% manifiesta leer revistas, más con un fin de entretenimiento (59%) que informativo. Según la Encuesta de Percepción de Ciencia y Tecnología aplicada en Bogotá en el 2008, el 43,13% de los encuestados afirmó nunca leer un periódico y el 18,08% manifestó hacerlo con frecuencia (OCyT, 2009). De ahí que podría pensarse que en efecto, no solo el consumo de prensa es bajo, sino que ha estado en decrecimiento en los últimos años. ❙ Gráfica 1: De los siguientes medios de comunicación cuáles han sido los dos que usted más ha consumido durante los últimos 30 días 39,49% Televisión Radio 3,27% Periódico 89,19% Revistas 10,13% Internet 42,72% Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 5
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 Encontramos que el 61,91% de los bogotanos dice informarse sobre ciencia y el 66,20% sobre tecnología. Siguiendo los hábitos de consumo de medios de los citadinos, como se observa en la gráfica 2, hallamos que el medio de preferencia para informarse en ciencia es la televisión (59%) y en segundo lugar internet (32%). Esta cifra se mantiene muy similar cuando el tema es la tecnología, ya que los bogotanos se informan sobre ésta a través de la televisión (51%) y de internet (40%). Sin duda, estos datos se asocian con la creciente oferta de televisión por suscripción (46%) que presenta canales y programas especializados en ciencia y tecnología; y la gran diversidad de portales y sitios web cen- trados en la divulgación científica con los que cuenta el ciberespacio. Lo anterior, nos lleva a pensar en la oferta que los medios masivos hacen de ciencia y tecnología. Uno de los periodistas invitados al grupo focal realizado en Bogotá opina: los medios de comunicación en Colombia a nivelan por lo bajo, entonces la competencia se hace es hacia el producto que salga más barato, o que salga caro pero que traiga más televidentes o en el caso de radio más oyentes o en el caso de internet el que traiga más clics. Y pues difícilmente, muy difícilmente los temas científicos van a ser los que van a atraer más. Lo digo porque también el consumo masificado que hay en los medios de comunicación no se ha llevado o ha llevado a las audiencias más bien a pedir lo menos complejo lo más sencillo y lo más histriónico, hoy día los medios de comunicación y hablo en particular de los televisivos, no venden noticias sino venden telenovelas. ❙ Gráfica 2: Principalmente ¿con cuál de los siguientes medios usted se informa sobre ciencia y sobre tecnología? 70,00% 58,97% 60,00% 51,37% 50,00% 40,23% 40,00% 32,12% 30,00% 20,00% 10,00% 3,44% 2,34% 3,60% 3,56% 1,88% 2,49% 0,00% Televisión Radio Periódico Revistas Internet Ciencia Tecnología Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 6
Boletín de resultados Bogotá D. C. Temas de información Ahora bien, los temas con los cuales se informan los capitalinos a través de los medios de comunicación son principalmente educación, salud y medio ambiente respectivamente (véase gráfica 3). En temas de salud, los bogotanos, al igual que los demás colombianos, se sienten informados en temas relacionados con nutrición (49%) y con enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes (40%); en tanto se sienten poco informados sobre enfermedades tropicales como el dengue o la malaria (51%). En la observación etnográfica realizada durante la aplicación de la encuesta en Bogotá se encontró que: las personas mayores sienten una notable inclinación hacia los temas del área de la salud, como lo manifestaban la mujer de 69 años, del barrio el Campín y el hombre de 65 de Bosa, quienes padecían de hipertensión. En este caso cuando el encuestador leía el enunciado de la pregunta refiriéndose a enfermedades crónicas como hipertensión ellos decían “Uy eso si me toca estar muy informado”1. Doña Orfa del barrio el Campín, informó que asistía a talleres dictados por la EPS para el control y manejo de la hipertensión, además de esto manifestó “no confiar en los médicos” diciendo que “a uno le tocaba aprender a manejar su propia enfermedad buscando y leyendo porque ni siquiera los médicos saben que es lo mejor para uno”. Doña María, empleada del servicio, en este caso nos comentó que su hijo sufría de síndrome de Down por lo cual se había esforzado en entender lo que para ella era una enfermedad de este tipo “eso es lo que más que todo le entiendo yo” decía doña María. En relación con el tema ambiental, de la misma manera que en el tema de salud, la ten- dencia nacional es muy parecida a la de Bogotá. Los bogotanos se perciben informados ❙ Gráfica 3: ¿Con los siguientes temas usted se informa? 90,00% 77,17% 78,70% 80,00% 68,77% 65,36% 66,20% 70,00% 61,91% 57,49% 57,53% 60,00% 51,16% 50,69% 48,27% 50,00% 40,00% 25,96% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Cine, arte y Deportes Economía Medicina Medio Farándula Astrología Educación Política Religión Ciencia Tecnología cultura y empresas y salud ambiente y esoterismo y ecología Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 1 Hombre de 65 años, localidad Bosa, Bogotá. 7
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 en el uso poco eficiente del agua (50%) y la contaminación del aire (49%); por el con- trario se sienten poco informados sobre los impactos ambientales de la minería (42%) y nada informados en el impacto de los agrocombustibles (36%). Credibilidad y medios de comunicación Es interesante observar que los medios, además de ser una fuente importante de infor- mación en ciencia y tecnología, así mismo cuentan con cierta credibilidad. Ante la afir- mación “Cuando se da a conocer el resultado de una investigación informando que un producto que consumimos, es perjudicial para la salud, usted les cree cuando salen en los medios de comunicación” el 55% de los bogotanos afirma que algunas veces, y el 32% dice que lo hace siempre (véase gráfica 4). Con respecto a esta pregunta, durante la observación etnográfica realizada, encontramos que: las personas jóvenes y con mayor nivel académico tienden a ser más críticas en la medida que piden al encuestador que especifique el nombre de las universidades extran- jeras o colombianas, así ellos argumentaban: “Depende de la universidad, yo solo le creo a algunas” o “Depende de la persona de confianza, si es alguien que sabe de eso o no” o “Depende de la Universidad extrajera, si es reconocida o no” Sin duda, según los resultados, los bogotanos en su vida cotidiana, consumen, se infor- man y creen en los medios de comunicación como una fuente importante en temas cien- tíficos, tecnológicos, de salud y ambiente; destacándose la televisión, pero seguida de la creciente internet. ❙ Gráfica 4: Cuando se da a conocer el resultado de una investigación informando que un producto que consumimos es perjudicial para la salud, usted… 100,00% 12,45% 11,97% 9,99% 12,46% 24,09% 26,54% 80,00% 39,68% 41,02% 60,00% 55,24% 52,42% 47,91% 39,04% 40,00% 50,33% 46,52% 20,00% 32,31% 35,62% 34,42% 28,00% 0,00% Les cree cuando Les cree cuando Les cree cuando Les cree cuando Deja de Busca salen en los son hechos por son hechos por están avalados consumir el información medios de una universidad una universidad por alguna producto por su cuenta comunicación extranjera colombiana asociación médica Siempre Algunas veces Nunca Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 8
Boletín de resultados Bogotá D. C. III. Actitudes y valoración Pensando en ciencia, tecnología e innovación Al preguntarles a los bogotanos en una palabra que se les viene a la mente cuando pien- san en ciencia, mencionaron: investigación, naturaleza, avances, medicina, estudio, cono- cimiento, salud, inventos, desarrollo. Cuando se les preguntó sobre tecnología señalaron palabras como: avance, internet, computadores, aparatos, celulares, desarrollo, futuro. En las observaciones etnográficas que se hicieron de la aplicación de algunas encuestas en la ciudad, se observó que las personas entre 25 y 30 años utilizaron la palabra “GAD- GETS” como la primera que se les viene a la mente cuando hablan de tecnología. Lo que se observa a través de las palabras mencionadas por los bogotanos, es que hay unos ima- ginarios muy generales sobre la ciencia y la tecnología, donde en el primer caso priman los temas de salud y medioambiente que suelen estar más presentes en los medios de comunicación y en el segundo, una idea artefactual de la tecnología como aparatos, en especial vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación. Un mayor desconocimiento existe sobre la innovación, en la observación etnográfica se encontró que esta pregunta presentó gran dificultad para los encuestados quienes se veían obligados a pedir una explicación de la pregunta antes de responderla “¿pero inno- vación de qué?”; “¿A qué se refiere con innovación?”; “¿Innovación?”. Las palabras más recurrentes mencionadas por los bogotanos fueron: nuevo, cambio, renovar, novedoso, creatividad, futuro lo que muestra ideas muy general a propósito de lo que es la innova- ción más ligadas a momentos de creación puntuales que a procesos. Interés en ciencia y tecnología En lo que respecta al interés en ciencia y tecnología, los bogotanos comparados con las 11 ciudades encuestadas se ubican en la mitad. El 76% afirma sentirse interesado en asuntos de ciencia y tecnología y reportan que este interés fue despertado principalmente por los medios de comunicación (24,56%) seguido por la familia (21,94%) y el colegio (17,18%). ¿Qué le gustaría que estudiaran sus hijos/hijas? Las carreras que más llaman la atención a los bogotanos para que estudien sus hijos e hijas, son la medicina y la ingeniería y al igual que ocurre a nivel nacional, las carreras de medicina y pedagogía son preferidas para las hijas mientras que las de ingeniería, física y agronomía son preferidas para los hijos hombres. Las carreras que presentan diferencias porcentuales más importantes son la pedagogía donde un 53,53% de los encuestados en Bogotá la escogería para una hija mientras el 46,91% para un hijo y la agronomía donde un 59,18% la escogería para una hija y un 64,30% para un hijo, es de notar no se encuentran diferencias sustantivas en la opinión sobre este punto entre hombres y mujeres. 9
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 La ciencia en el colegio Con respecto a la ciencia en la escuela, los bogotanos al igual que el resto de los colom- bianos estuvo de acuerdo (97,34%) con la afirmación: Aprender sistemas en el colegio es importante para el futuro. Aproximadamente 7 de cada 10 bogotanos encuestados considera que el colegio hizo que le gustaran las ciencias naturales, sin embargo, sólo 4 de cada 10 considera que la física y la química que aprendieron en el colegio le son útiles en la vida cotidiana. En lo que respecta a las diferencias de género, 4 de cada 10 encues- tados en Bogotá considera que las niñas son mejores en sociales que en matemáticas, el 43,42% de las bogotanas así lo piensan y el 40,40% de los bogotanos. Las profesiones En lo referente a las percepciones sobre las profesiones la opinión de los bogotanos no se distancia de la media nacional, el 72,36% considera que lo más importante a la hora de escoger una profesión es que en el futuro permita obtener un buen trabajo, el 63,60% cree que la ingeniería está mejor pagada que otras profesiones y el 64,51% está de acuerdo con la afirmación de que “Si uno estudia una carrera de ciencias sociales es más difícil encontrar trabajo en Colombia”, un número menor de personas (42,72%) estuvo de acuerdo con la frase “Si uno estudia una carrera de ciencias básicas solo podrá dedi- carse a la docencia”. Características de las personas que hacen ciencia Frente a la pregunta sobre las características que mejor describen a una persona que hace ciencia nuevamente, la opinión de los bogotanos no dista mucho del agregado nacional. Las tres características más señaladas fueron: una persona apasionada por su trabajo (55,46%), curiosa (47,42%) y con una inteligencia por encima de lo normal (43,42%). Si se observa además que sólo 11,09% de los bogotanos escogió la opción una persona común se puede decir que en el imaginario de la ciudanía aún prima una versión lejana que quienes emprenden tareas científico tecnológicas. Las tres razones por las cuales los bogotanos, al igual que el resto de los colombianos, consideran que una persona decide trabajar en ciencia son: vocación por la investigación (77,02%), conocer la verdad (59,77%) y solucionar los problemas de la gente (54,97%). Los valores A los encuestados se les ofreció un listado de características (obediencia, disciplina, pen- samiento crítico, creatividad, obediencia, sensibilidad, solidaridad, generosidad) con el propósito de que señalaran si las mismas les habían sido inculcadas en la infancia. En general los colombianos respondieron afirmativamente a las características señaladas y los bogotanos también, aunque en todas las opciones quedaron por debajo del octavo lugar entre todas las ciudades. Las características que más primaron en el Distrito Capital fueron obediencia (97,39%), disciplina (95,87%) y generosidad (93,55%) la que menos fue escogida por los bogotanos fue el pensamiento crítico (59,40%) lo cual es de notar 10
Boletín de resultados Bogotá D. C. considerando que esta es una característica muy importante en relación con la ciencia y con el ejercicio de ciudadanías científicas. Existen unas leves diferencias de género, entre los hombres se presentan unos porcentajes ligeramente más elevados en curiosidad, dis- ciplina y creatividad mientras que entre las mujeres en pensamiento crítico, generosi- dad y sensibilidad, siendo esta última la característica que muestra una mayor diferencia 80,32% de los hombres frente a 85,01% de las mujeres. En la observación etnográfica se vio que las personas mayores de 50 años se sienten más familiarizadas con valores como la disciplina y la obediencia manifestando como doña Orfa: “En mi época nos enseñaban era a hacer caso”2 o como don Pedro: “A mi casi no me enseñaron sensibilidad, yo crecí a punta de rejo”3.Los jóvenes por otro lado, se sienten más familiarizados con valores como la sensibilidad o el sentido crítico. Beneficios y riesgos de la ciencia Los bogotanos consideran que la ciencia y la tecnología en los próximos veinte años traerán más beneficios que riesgos, el 70,19% considera que traerán muchos beneficios mientras el 53,41% considera que traerá muchos riesgos. Esta misma pregunta fue apli- cada en la encuesta realizada por el OCyT en 2008, allí el 62,09 consideraba que la cien- cia traería muchos beneficios y el 43,15 que traería muchos riesgos, comparativamente había más bogotanos ubicados en las posiciones ni muchos ni pocos y ninguno, esto nos podría estar indicando que las posiciones se han ido radicalizando llevando a los optimis- tas a ser más optimistas y a los pesimistas a ser más pesimistas. ❙ Gráfica 5. Beneficios vs. Riesgos que traerán la ciencia y la tecnología 80,00% 70,19% 70,00% 60,00% 53,41% 50,00% 40,00% 30,00% 18,12% 20,88% 20,00% 13,51% 11,74% 10,00% 4,01% 1,59% 2,97% 3,57% 0,00% Muchos Ni muchos Pocos Ninguno No sabe ni pocos Beneficios Riesgos Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 2 Mujer de 69 años, Barrio el Campín, Bogotá. 3 Hombre de 65 años, localidad Bosa, Bogotá. 11
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 Vistos por las diferentes características de los encuestados encontramos que variables como el sexo y el nivel de religiosidad influyen en la percepción de los beneficios y riesgos. Así, mientras el 79,83% de los hombres consultados en Bogotá considera que ciencia y tecnología traerán muchos beneficios, un porcentaje más bajo de mujeres (66,89%) señaló lo mismo. En el caso de su percepción sobre el riesgo no hay diferencia entre unas y otros, 53,57% de los hombres dice que habrá muchos riesgos y 53,15% de las mujeres. Igualmente quienes se declararon como anti-religiosos son más proclives a pensar que la ciencia y la tecnología traerán muchos beneficios (92,04%) frente a quienes se declaran como muy religiosos donde un porcentaje menor (62,24%) escogió dicha opción. En el caso de los riesgos las diferencias son menores, el 48,95% de que quienes se declaran anti- religiosos señalan que ciencia y tecnología traerán muchos riesgos frente a un 56,47%, esto quiere decir que en efecto los bogotanos más religiosos tienen menor confianza en los beneficios de la ciencia. Frente al nivel educativo hay alguna ligera tendencia entre quienes tienen mayor nivel educativo a señalar tanto mayores beneficios como mayores riesgos. Dentro de los beneficios que la ciencia y la tecnología le han traído a Colombia, los encuestados bogotanos señalaron principalmente a las tecnologías de comunicación como Internet, los computadores, la televisión; avances en salud como las vacunas, las prótesis y las curas a ciertas enfermedades y varios tipos de electrodomésticos y tecno- logías de transporte. Dentro de los riesgos, a los bogotanos les preocupa la contami- nación, el desempleo, las enfermedades (cáncer), el desarrollo de armas y violencia y el mal uso de Internet (como el fraude y los crímenes informáticos) o la adicción a las tec- nologías. Sobre este último punto, durante la aplicación de la encuesta los encuestados dijeron cosas como: “Es que ahora la gente se vuelve boba frente con un BlackBerry” o “los jóvenes se pueden volver adictos al internet”. Estas preocupaciones no han variado tanto desde la encuesta de 2008, allí el riesgo más nombrado fue el calentamiento glo- bal, seguido por la clonación, la contaminación, los alimentos transgénicos, el cáncer y las bombas. Es decir, las preocupaciones de los bogotanos están asociadas principal- mente al medio ambiente y la salud. Es importante señalar sin embargo, que frente a la dicha encuesta sí ha aumentado la preocupación por los malos usos de Internet tales como fraudes electrónicos, pornografía infantil, entre otros y por la criminalidad ligada al robo de celulares y ha disminuido la preocupación frente a los organismos genética- mente modificados. Utilidad del conocimiento científico Frente a la pregunta, ¿Hasta qué punto diría usted que el conocimiento científico y tec- nológico le es útil en los siguientes ámbitos? Los bogotanos dan un ordenamiento similar al del resto de colombianos, señalando como muy útil y útil en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades (83,73%), en su comprensión del mundo (75,34%), En la preservación del entorno y el ambiente (69,31%); en sus decisiones como consumidor (66,88%); en su trabajo (57,11%); en la formación de sus opiniones políticas y sociales (44,87%). Si se compara el porcentaje de bogotanos que en 2008 optó por señalar que el conocimiento científico es muy útil en las opciones presentadas frente a quienes lo hicie- ron en 2012, parece haber una importante disminución en la utilidad que encuentran los habitantes de la ciudad de Bogotá como se muestra en la gráfica 6. 12
Boletín de resultados Bogotá D. C. ❙ Gráfica 6. Porcentaje de personas que opinan que el conocimiento científico les es muy útil en los siguientes aspectos… 90 81,26 80 76,58 70 60 55,14 50,14 49,73 50 40 36,27 30 28,92 26,27 24,99 19,6 20 16,73 11,47 10 0 Cuidado de la En su comprensión En la preservación En sus decisiones En su trabajo En la formación salud y prevención del mundo del entorno y el como consumidor de sus opiniones de enfermedades ambiente políticas y sociales 2008 2012 Fuente: OCyT (200) y III ENPPCyT-OCyT(2012) Existen adicionalmente, algunas diferencias de género, los hombres encuentran más uti- lidad en la comprensión del mundo y en el trabajo, las mujeres en el cuidado de la salud y en las decisiones como consumidoras, mientras que quienes se declaran como de otro sexo no encuentran ninguna utilidad en la comprensión del mundo y en general son más escépticos en todos los aspectos salvo en el trabajo donde un 67,69% señaló como muy útil o útil por encima de mujeres y hombres. Confianza institucional Se preguntó a los colombianos qué tanto valoran las medidas preventivas para evitar los riesgos del invierno dadas por un conjunto de instituciones. A nivel nacional, quién más genera confianza son los medios de comunicación seguidos por secretarías de salud y ambiente. En el caso de Bogotá esta tendencia se mantiene, el 56,36% y el 55,58% de los encuestados señalaron que tiene mucha confianza en los medios y en las secretarías de ambiente respectivamente. En las observaciones etnográficas realizadas se encontró que esta pregunta fue problemática para las personas de estrato 1, 2 y 3, quienes no conocían todas las entidades nombradas y en ocasiones preguntaban “¿Qué es todo eso?”4. Innovación En lo que respecta a la innovación, los bogotanos creen que esta puede ayudar a solu- cionar problemas principalmente de las tele-comunicaciones (89,68%%), seguido por la salud (87,18%), el desempeño de las empresas (85,25%), el medioambiente (81,57%) y finalmente la calidad de vida de las comunidades (80,92%). Nuevamente, en las observa- 4 Mujer de 57 años, localidad Usme, Bogotá. 13
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 ciones al momento de aplicar la encuesta se encontró que los encuestados no estaban tan cómodos con la pregunta e hicieron contra-preguntas como: “¿De qué tipo de innova- ción estamos hablando?”5 o “¿A qué nos referimos cuando hablamos de innovación?”6. IV. Apropiación social de la ciencia y la tecnología Asistencia a escenarios de divulgación La primera pregunta en relación con este aspecto tiene que ver con el uso que le dan los y las habitantes de Bogotá a los espacios diseñados para la divulgación de la ciencia y la tecnología. Es de notar que aunque de las 11 ciudades encuestadas Bogotá es la que probablemente cuenta con el mayor número de escenarios de este tipo, los encuestados no parecen usarlos tan asiduamente. Así por ejemplo a pesar de contar con el centro de ciencia y tecnología más grande del país (Maloka), y otros escenarios como el Planetario Distrital, el Museo de la ciencia y el juego y varios pequeños museos de ciencia, tan solo el 18,73% de los bogotanos dice haber visitado un museo de ciencia y tecnología durante los dos últimos años por debajo de la media nacional y por debajo de ciudades como Medellín (35,40%) y Cali (22, 95%). Igual ocurre con los demás escenarios que excep- tuando las bibliotecas están todos por debajo de la media nacional. ❙ Gráfica 7. En los dos últimos años usted ha… 60,00% 50,00% 48,44% 45,57% 40,15% 40,00% 38,00% 38,75% 32,18% 30,00% 22,81% 21,61% 19,74% 18,73% 20,00% 11,34% 9,87% 10,00% 0,00% Visitado museos Visitado Acudido a Visitado Asistido a la Asistido a de ciencia zoológicos bibliotecas parques Semana charlas o y tecnología o acuarios naturales de la Ciencia conferencia académica Nacional Bogotá Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 5 Mujer de 26 años, localidad Usaquén, Bogotá. 6 Hombre de 28 años, localidad Usaquén, Bogotá. 14
Boletín de resultados Bogotá D. C. No existen grandes diferencias por sexo de los encuestados. Los hombres asisten en alguna mayor proporción a los museos, los parques y las charlas y conferencias mientras que las mujeres a las bibliotecas. Quienes se declararon como de otro sexo no han asis- tido a museos, a la Semana de la ciencia o a charlas en los dos últimos años pero sí han asistido a bibliotecas y parques. Visto por la edad de los encuestados se encuentra que en todos los casos que quienes más afirmaron asistir a estos escenarios son los jóvenes (16 a 24 años) decreciendo a medida que la edad avanza. En el caso de los jóvenes de 16 a 24 el lugar más frecuentado son las bibliotecas seguidas por los parques, para los personas de 25 a 34 y de 35 a 44 el espacio más seleccionado fueron las bibliotecas seguidas de los parques; los mayores de 45 a los parques seguidos de las bibliotecas. Uso de información La alimentación es uno de los temas donde ciencia y tecnología tienen una presencia constante en la vida cotidiana de los individuos. Hoy en día existen múltiples preocupa- ciones alrededor de los posibles impactos que pueden generar los productos que consu- mimos sobre nuestra salud. Un ejemplo de ello fue lo señalado por uno de los periodistas invitados al grupo focal sobre la encuesta en Bogotá quien decía: “Hoy en día el contexto mundial hace que ciertos alimentos realmente no sean muy buenos para la salud, es más, lo que hoy en día comemos nosotros hay que verlo muy bien, porque no es algo que favorezca, aunque en teoría esa es la venta comercial, que favorezca a la vida de las per- sonas, por ejemplo, la soya que está entrando al país es transgénica, más o menos el 20% de la soya que está entrando al país es transgénica. Yo soy vegetariano y estoy en proceso de ser vegetariano, yo no como cierto tipo de productos. Ahora bien, cuando estudiamos que la soya es transgénica, que está siendo tratada con genes de araña, de cerdo, pues eso genera una gran preocupación para mí porque como no como ese tipo de cosas, pero esa manipulación genética de un alimento hace que sí se produzcan ciertas circunstancias en el organismo y que a futuro haya problemas. Aún las investigaciones lógicamente de manera comercial no lo han dicho pero uno percibe que la manipulación de ciertos alimentos, la contaminación del ambiente, el poco ejercicio que hace la gente, el poco aire libre que tienen las personas hace que mucha gente en la actualidad esté sufriendo problemas de cáncer inexplicables y muy jóvenes, de cincuenta años, de cuarenta años, esos problemas no se veían hace veinte, treinta años. Y eso está asociado mucho al tema de los alimentos y a la manipulación que se está haciendo sobre los alimentos”. Independientemente de que se comparta o no esta perspectiva lo que resulta de interés indagar es si los ciudadanos utilizan toda la información científica que circula en los pro- ductos alimenticios. Así al preguntar en la encuesta, 9 de cada 10 bogotanos señala que siempre o casi siempre se fija en la fecha de vencimiento de los alimentos procesados, 6 de cada 10 lee la información nutricional (menos que el resto de ciudades salvo Popayán); 5 de cada 10 se fija en que no contenga sustancias nocivas para la salud; y 4 de cada 10 se fija siempre o casi siempre en que no contenga sustancias nocivas para el medioam- biente, en cómo y dónde fueron producidos y si son productos de comercio justo. Visto por sexo como se observa en la gráfica 8, se encuentra que las mujeres parecen ser más precavidas que los hombres quienes solamente les superan en fijarse si los productos 15
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 son de comercio justo. Quienes se declararon de otro sexo en el aspecto que se declaran menos precavidos es en fijarse si los productos afectan la salud. El 82% de quienes dijeron que se fijan en la información nutricional dicen entender la información que leen esto sin distinciones de sexo. No obstante lo anterior, en la obser- vación de la aplicación de la encuesta, se encontró que para las personas con bajo nivel educativo la pregunta resultó de difícil compresión, en particular la opción sobre comercio justo. La diversidad de criterios con que una persona hace sus elecciones de consumo se vió reflejada en el caso de una mujer de 26 años, estrato 4, quien comentó: “¿Cómo haces para saber que sustancias son nocivas para la salud?”, “Es que los productos no dicen si traen sustancias nocivas para el medio ambiente”. Ante la opción se fija cómo y dónde fueron producidos la joven señaló que eso era lo único que hacía porque por su trabajo sabia “que los países que tenían un índice de enfermedades más altos eran aquellos que por el TLC recibían más alimentos de los Estados unidos” y si había algo en lo que ella se fijara era que los alimentos que compraba no procedieran de este lugar7. Indagando sobre informaciones que circulan en otro tipo de productos, al igual que en el resto del país, 8 de cada 10 bogotanos dice leer las instrucciones de uso cuando com- pra electrodomésticos o aparatos electrónicos, ese mismo número de personas tanto ❙ Gráfica 8. Cuando usted compra alimentos procesados qué tan a menudo 63,20 Lee la información 54,16 nutricional 67,69 39,63 Se fija si son productos 45,78 de comercio justo 67,69 43,37 Se fija en cómo y dónde 43,87 fueron producidos 67,69 Se fija que no tenga 42,16 sustancias nocivas para el 41,32 medio ambiente 67,69 Se fija que no contenga 55,60 sustancias nocivas para 52,87 la salud 27,77 92,05 Se fija en la fecha de 85,67 vencimiento 67,69 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 100,00 Mujeres Hombres Otro Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) 7 Mujer de 26 años, localidad Usaquén, Bogotá. 16
Boletín de resultados Bogotá D. C. en Bogotá como en el país dice leer las contraindicaciones de los medicamentos antes de usarlos; 7 de cada 10 lee los consumos del mes en los recibos de servicios públicos y pregunta para qué van a usar los datos que le piden en supermercados, 6 consultan el significado de una palabra en internet o el diccionario cuando la desconocen y 4 de cada 10 averigua los riesgos posibles antes de hacer una dieta, en este último punto hay mar- cadas diferencias entre mujeres y hombres, mientras el 50% de las mujeres dice hacerlo, sólo el 38% de los hombres consulta. Curso a seguir frente a una enfermedad Los bogotanos se muestran proclives a confiar en la medicina y a seguir los consejos dados por los doctores tanto en el caso de una hipertensión como de un cáncer, con una aceptación del 97% de los casos a la afirmación: seguiría el tratamiento que el médico me indique. Resulta interesante encontrar que el 78% en ambos casos dice que buscaría información sobre la enfermedad. Un porcentaje más reducido 6 de cada 10 en el caso de la hipertensión y 5 de cada 10 en el caso del cáncer, reporta que usaría tratamientos caseros. De manera similar entre 5 y 6 encuestados en Bogotá reportan que buscarían consejo en asociaciones de pacientes. Sólo el 23,86% señala que en el caso de una hiper- tensión buscaría consejo en la droguería y un porcentaje menor 11,55% lo haría en caso de cáncer, estas personas son principalmente del estrato socioeconómico 2. En la observación etnográfica, se mencionaron frases como: “Es que para mí cuando hay cáncer no se puede hacer nada”8. Por otra parte en el caso de la hipertensión las personas mayores dijeron optar por pedir consejo en una droguería: “Acá por ejemplo, el señor de la droguería siempre es muy acertado en lo que te da para alguna cosa”9. También nota- mos una mayor receptividad por parte de los jóvenes a la utilización de medicina alter- nativa más no de remedios caseros, los cuales eran más aceptados por los encuestados de mayor edad. Vimos también que quienes tienen un nivel educativo alto (Universitario completo) son quienes buscarían la opinión de más de un médico. Medioambiente El 79,48% de los bogotanos señala sentirse responsable por los problemas del medio ambiente ocupando el cuarto lugar entre las once ciudades encuestadas. En cuanto a su modificación de prácticas medioambientalmente más amigables se encuentran comporta- mientos favorables. Por ejemplo, Bogotá es la ciudad donde más ciudadanos reportan usar cosas de segunda mano (28,71%) y la segunda (78,19%) en haber disminuido los consu- mos de agua. Mientras en el primer caso, se trata de un hábito adoptado por los estratos altos, en el segundo, como se observa en la gráfica 9, es uno compartido por todos. Esta pregunta refleja muy bien las tensiones entre la información y la práctica. Las perso- nas pueden saber qué hacer pero eso no significa que modifiquen sus comportamientos. Así por ejemplo en la aplicación de la encuesta observamos que las personas mayores 8 Mujer de 69 años, Barrio el Campín, Bogotá. 9 Mujer de 69 años, Barrio el Campín, Bogotá. 17
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 ❙ Gráfica 9. Frente a los problemas del medio ambiente usted… 90,73 93,41 100,00 81,50 90,00 79,35 78,24 76,42 76,13 72,20 70,84 80,00 71,32 65,03 62,58 70,00 57,14 54,36 53,50 53,55 52,37 50,77 51,77 51,37 60,00 46,56 50,00 34,73 33,45 32,74 40,00 28,94 26,46 26,47 26,37 24,36 30,00 21,71 19,34 12,88 10,45 11,97 20,00 11,44 10,00 0,00 Ha dejado de Ha disminuido Usa o compra Participa en Compra prod. Denuncia pers. Modifica su consumir su consumo cosas de campañas amigables con O empr. que vivienda para ciertos de agua segunda mano ecológicas el amb. contaminan ahorrar productos Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) manifestaron saber que se tiene que reutilizar el agua de la lavadora y saber que se tiene que reciclar más no practicarlo en su vida diaria. Donación para investigaciones científicas Los bogotanos no se sienten particularmente proclives a hacer donaciones para la inves- tigación científica, la mitad de las personas encuestadas en la ciudad señala que donaría su historia clínica para investigaciones, el 51,14% señala que donaría algún tejido y el 66, 86% muestras de sangre. No se encuentran diferencias en el comportamiento según nivel educativo. V. Participación ciudadana El Banco Mundial (1994) define la participación ciudadana como “un proceso mediante el cual las partes interesadas ejercen influencia en las iniciativas de desarrollo y en las decisiones y recursos que los afectan, y comparten el control de los mismos”, desde ahí indagamos por las percepciones de los bogotanos frente a su participación en procesos y acciones en relación con la ciencia y la tecnología. Como se muestra en la gráfica 10, parece que los bogotanos participan poco en acciones como el envío de cartas, correos electrónicos o llamadas a medios de comunicación para que su opinión sea tenida en cuenta (10,76%); protestas o manifestaciones públicas 18
Boletín de resultados Bogotá D. C. ❙ Gráfica 10. ¿Durante los últimos dos años usted ha…? 120,00% 0,28% 0,40% 0,20% 0,59% 2,73% 100,00% 2,48% 80,00% 60,00% 69,03% 82,91% 88,96% 89,34% 89,11% 40,00% 20,00% 25,76% 16,90% 10,76% 10,27% 10,30% 0,00% Enviado cartas, correos Hecho parte de Reclamado de forma Asistido a reuniones Apoyado con su electrónicos o llamado protestas públicas escrita sobre algún con concejos firma la realización a medios para que su o manifestaciones producto o servicio distritales o de referendos opinión sea tenida en municipales cuenta Sí No No sabe No aplica Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) (10,27%); reclamos por escrito frente a algún producto o servicio (16,90%); o reuniones con consejos locales o municipales (10,30%). De las personas que manifestaron haber asistido a reuniones con consejos locales o municipales, se destaca que el 65,84% dice que esta acción fue motivada por asuntos relacionados con ciencia, tecnología, medioam- biente o salud. En el 2008 cuando se le preguntó a los bogotanos por su participación en alguna acción que tuviera que ver con ciencia y tecnología, el 16,40% de los encuestados afirmó haberlo hecho, un 4,44% mencionó que lo había hecho en comités cívicos, gru- pos ecológicos, juntas de acción comunal y similares (OCyT, 2009) Resulta interesante encontrar que ante la pregunta “En caso de ser invitado a una reu- nión para tomar decisiones sobre impactos de la ciencia y tecnología ¿usted asistiría?” el 76,78% de los bogotanos afirmó que lo haría. Encontramos que al respecto no hay dife- rencias significativas entre las personas según sus edades, pero al mirar esta información en relación con el nivel de escolaridad podemos ver que, en tanto el 63,14% de las per- sonas que han terminado primaria dicen que asistirían, el porcentaje de las personas que han terminado universidad y posgrado asciende al 90% (véase gráfica 11). Esto parece indicar que si bien la edad no influye en el interés de participar, sí lo es el nivel educativo. Frente a la misma pregunta, de los bogotanos que dicen no asistir (23,32%), el 66,05% argumenta que no lo haría porque no tiene los conocimientos suficientes y el 67,02% porque considera que es asunto de expertos (véase gráfica 12). Lo anterior podemos evidenciarlo también a través de la observación etnográfica reali- zada durante la aplicación de la encuesta: muchas personas decían que sí asistirían con 19
III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, Colombia 2012 ❙ Gráfica 11. En caso de ser invitado a una reunión para tomar decisiones sobre impactos de la ciencia y tecnología ¿usted asistiría? 120,00% 100,00% 12,04% 9,53% 8,02% 14,72% 22,73% 80,00% 36,85% 44,52% 60,00% 100% 87,95% 90,46% 91,97% 40,00% 85,27% 77,26% 63,14% 55,47% 20,00% 0,00% Ninguno Pre-escolar Primaria Secundaria Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Sí No Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) ❙ Gráfica 12. ¿Por qué no asistiría en caso de ser invitado a una reunión para tomar decisiones sobre impactos de la ciencia y tecnología? 39,30% 66,05% No tiene suficientes conocimientos No le parece importante Es asunto de expertos Le gustaría que le enviaran información 67,02% 32,32% Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) poca seguridad, ellas respondían con un movimiento de la cabeza o con un sí sin entu- siasmo y prolongado “puede ser, sí”. Las personas que desde el principio manifestaban no tener interés por ningún tema científico eran las únicas que expresaban no asistir porque “es un asunto de expertos”. 20
Boletín de resultados Bogotá D. C. En este apartado los encuestados se encontraron con un caso hipotético que planteaba lo siguiente: “si en su barrio se instala una empresa que genera altos niveles de contami- nación, afectando la salud de la comunidad ¿qué acciones tomaría ante esta situación?” Como se observa en la gráfica 13, el 52,35% de los bogotanos afirma que avisaría a un órgano de control, mientras el 44,42% dice que se organizaría con sus vecinos. Solo un 1,64% menciona que no haría nada al respecto. Al mirar esta información por nivel de escolaridad, encontramos que el 47,74% de los bogotanos que prefiere avisar a un organismo de control, corresponde a ciudadanos cuyo último nivel educativo alcanzado ha sido la secundaria, y el 19,49% a profesionales universitarios, los demás porcentajes de las personas de otros niveles educativos son bajos. Ahora bien, quienes dicen que se organizarían con sus vecinos serían principalmente las personas que han cursado primaria completa (25,41%) y secundaria (48,11%). ❙ Gráfica 13. En su barrio se instala una empresa que genera altos niveles de contaminación, esto afecta la salud de la comunidad ¿qué acciones tomaría usted ante esta situación. 60,00% 52,35% 50,00% 44,42% 40,00% 28,93% 30,00% 27,06% 24,37% 18,81% 20,00% 10,00% 1,64% 0,00% Buscaría al Se organizaría Informaría a Lo denuncia- Llamaría a la Esperaría a No haría responsable con los vecinos un organismo ría en la radio policía que las nada para discutir de control o en la autoridades televisión actuaran Fuente: III ENPPCyT - OCyT (2012) En relación con el anterior caso, se les preguntó qué harían si una universidad quisiera investigar esta problemática. En general, las respuestas denotaron un papel más pasivo, el 47% manifestó que brindaría información a la investigación, el 31,72% dijo que no podría hacer mucho, el 10,74% pediría que le compartan los hallazgos y el 10,48% qui- siera ser tenido en cuenta en la toma de decisiones. En general, se identifica que estos temas siguen siendo considerados como temas de expertos y en los que “otros” ciudadanos tendrían poco que hacer además de brindar 21
También puede leer