Boletín de Presupuesto y Género - Boletín mensual SECRETARÍA GENERAL DE HACIENDA Septiembre 2021 - Junta de Andalucia

Página creada Neto Garibay
 
SEGUIR LEYENDO
Boletín de Presupuesto y Género - Boletín mensual SECRETARÍA GENERAL DE HACIENDA Septiembre 2021 - Junta de Andalucia
Boletín de Presupuesto
   y Género

Boletín mensual
SECRETARÍA GENERAL DE HACIENDA
Septiembre 2021

                                 Página 1 de 18
ÍNDICE

  1. NOTA SOBRE PRESUPUESTO Y GÉNERO

  2. SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO PROGRAMAS G+

  3. INDICADORES DE COYUNTURA

  4. INDICADORES ESTRUCTURALES

  5. ANEXO GRÁFICO

  6. NOTICIAS E INFORMES DE ECONOMÍA, PRESUPUESTO Y GÉNERO

  7. ANEXO DE DEFINICIONES Y FUENTES

                       Boletín de Presupuesto y Género nº 76
                           Secretaría General de Hacienda
                     Este boletín tiene una periodicidad mensual

                                                                   Página 2 de 18
1. NOTA SOBRE PRESUPUESTO Y GÉNERO
Stock de Inversión Extranjera Directa y emprendimiento femenino

El estudio “Inversión extranjera y políticas públicas para el fomento del emprendimiento femenino”, publicado
recientemente en la colección Papeles de Trabajo, del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), analiza, teniendo en
cuenta la dimensión espacial, los efectos que el stock de empresas multinacionales tiene sobre el fomento del
emprendimiento femenino a nivel sectorial para las provincias españolas durante el periodo 2005-2016.

Durante la reciente crisis económica por la pandemia COVID-19, se ha destruido, según la OIT, casi el 5% de empleo
femenino a nivel mundial (frente al 3,9% del masculino; ILO, 2021). Por ello es fundamental seguir insistiendo en
la búsqueda de los determinantes que favorecen la entrada de las mujeres en el mercado laboral, dado el impacto
socioeconómico que genera su participación en las actividades productivas: perspectivas de desarrollo profesional
cualificado y utilización de los recursos disponibles de manera más eficiente.

La literatura económica se ha focalizado principalmente en el papel de la existencia de filiales de empresas
multinacionales, conocidas como Inversión Extranjera Directa (IED) en la creación de empresas femeninas en los
países en vía de desarrollo. Si bien en el caso de países industrializados -con un contexto socioeconómico
estructuralmente diferente- dicha relación no ha representado objeto de estudio, la progresiva externalización de
las actividades productivas hace que se trate de un tema de análisis que merece ser estudiado también en áreas
desarrolladas. De ello se ocupa este estudio del IEF, mediante una metodología que fusiona información a nivel
provincial de la Muestra continúa de vida laboral (MCVL), para conocer la creación de empresas dirigidas por
mujeres, y del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI), del que obtiene el stock de empresas extranjeras
localizadas en España.

Los resultados confirman la existencia de una asociación positiva entre la densidad de filiales de IED y la creación
de empresas femeninas a nivel provincial en España. Esta creación de empresas responde, en parte, a la necesidad
de volver a ser parte de le población activa cuando se experimenta una destrucción de empleo por cuenta ajena.
Por otra, responde también a la externalización de parte del proceso productivo o de otras formas de
subcontratación que se vinculan directamente con la presencia de empresas multinacionales.

Otro aspecto interesante del estudio, que contribuye a la reflexión sobre la implementación de políticas de fomento
de estrategias de crecimiento inclusivo de las mujeres en el mercado laboral, con formas de ocupación cualificada
como las que se vinculan a la creación de empresas, es que identifica que todo esto ocurre en un contexto de
actuación de libre mercado, perdiendo potencia los resultados en el caso de que se ponga en juego otro tipo de
políticas públicas. En primer lugar, hay incentivos que las fuerzas económicas que regulan el mercado mismo
pueden hacer efectivos para fomentar la creación de empresas de mujeres, que se alejan de las políticas de ayudas
o de subsidios monetarios. En segundo, es importante considerar la relevancia de actuar con políticas territoriales
coordinadas entre administraciones puesto que las externalidades entre provincias cercanas son importantes y de
tal magnitud que, a veces, pueden superar el efecto mercado de una misma provincia.

Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/papeles_trabajo/2021_02.pdf

                                                                                                   Página 3 de 18
2. SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO PROGRAMAS G+
SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO G+ (euros)                                                                                         ago-21
                                                  Modific.                                                           %
                         Créd. Inicial                                 Crédito definitivo               OORR
                                              presupuestarias                                                    Ejecución
G+                     21.459.954.075          1.179.950.540             22.639.904.615           13.209.724.024   58,3%
G                       5.860.241.079           443.504.686              6.303.745.765             3.025.407.438   48,0%
g1                      2.489.092.511           197.266.292              2.686.358.803              787.557.227    29,3%
Total                  29.809.287.665          1.820.721.519             31.630.009.184           17.022.688.689   53,8%

El crédito definitivo pertinente a género alcanza en el mes de agosto de 2021 la cifra de 31.630 millones
de euros, como consecuencia de modificaciones sobre el crédito inicial por valor de 1.820,7 millones de
euros. Por tipo de programa según su relevancia para la igualdad de hombres y mujeres1, los de
relevancia muy alta o G+ siguen siendo los que concentran mayoritariamente el crédito, aunque baja su
peso relativo en seis décimas, desde el 72% al 71,4%. Sube el crédito en programas de relevancia media-
alta (G) en tres décimas, del 19,7% al 20%, y en los de relevancia baja (g1), dos décimas, de 8,4% a
8,6%.

En agosto, se encontraba ejecutado el 53,8% del crédito con pertinencia de género, al haberse reconocido
obligaciones por valor de 17.022,7 millones de euros. En programas G+, la ejecución se situó por encima
de la del conjunto del presupuesto, concretamente en el 58,3% (13.209,7 millones de euros en
reconocimiento de obligaciones). La ejecución de los programas G llegó al 48% en ese mismo mes
(obligaciones reconocidas por valor de 3.025,4 millones de euros), y en programas g1, se situó en el
29,3% (reconocimiento de obligaciones por valor de 787,6 millones de euros).

1
  Tipología de programas correspondiente a la Clasificación G+ según la cual todos los programas presupuestarios del Estado de Gastos
del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía se clasifican en función de su importancia para avanzar en la igualdad de género,
siendo g0 el asignado a los programas no dirigidos a personas y G+ el rango más elevado de responsabilidad.

                                                                                                                        Página 4 de 18
3. INDICADORES DE COYUNTURA
* Variaciones interanuales en % sobre el mismo período del año anterior, salvo indicación en contra. Variaciones interanuales de tasas expresadas en puntos porcentuales.
(Ver definiciones y fuentes en anexo 6)
              Áreas / indicadores*                Andalucía             España          Período                                                           Comentario
                                                             Total    M       H     Total    M      H
  1     Empleo

 1.1    Población activa                                      8,8    12,2    6,1     5,6    7,8    3,8    2T 21   Aumenta la actividad con respecto al segundo trimestre de 2020. Por sexo, la subida para las mujeres dobla a la de los hombres.

 1.2    Tasa de actividad (valor)                            57,1    50,9    63,6   58,6    53,8   63,6   2T 21   La tasa de actividad femenina es inferior a la masculina, en 12,8 puntos porcentuales en Andalucía, y en 9,8 puntos en España.

 1.3    Variación de la tasa de actividad                     4,4    5,3     3,5     3,0    3,8    2,2    2T 21   Sube anualmente la tasa de actividad, más entre las mujeres. La subida es mayor en Andalucía que en España.

                                                                                                                  Se incrementa en comparación con el segundo trimestre de 2020 el número de personas ocupadas. Aumenta más entre las mujeres, y más en Andalucía, para
 1.4    Población ocupada                                     8,4    11,5    6,2     5,7    7,0    4,7    2T 21
                                                                                                                  ambos sexos.
                                                                                                                  Hay mayor número de personas trabajando en la agricultura que el año anterior. En Andalucía el incremento es 1,3 puntos superior al nacional, y por sexo,
 1.5                                                 Agro     7,5    12,4    5,5     6,2    17,0   2,9    2T 21
                                                                                                                  aunque en ambos territorios sube más para las mujeres, la diferencia entre hombres y mujeres es mayor en España.
                                                                                                                  El empleo en la industria aumenta, pero solo para los hombres, aunque la subida para ellos arrastra a valores positivos la evolución del conjunto de la
 1.6                                           Industria      4,5    -10,7   9,7     0,9    -4,4   2,9    2T 21
                                                                                                                  población, en Andalucía y España.
                                                                                                                  Evoluciona positivamente en términos anuales el empleo en la construcción, en valores similares en Andalucía y en España. Relativamente, aumenta más entre
 1.7                                        Construcción     13,5    59,6    10,7   13,3    26,5   12,1   2T 21
                                                                                                                  las mujeres, aunque la presencia de éstas en el sector es muy inferior a la de los hombres.

 1.8                                             Servicios    8,6    12,4    5,0     6,0    7,6    4,1    2T 21   Incremento del empleo en el sector servicios, de mayor intensidad entre las mujeres.

 1.9    Tasa de empleo (valor)                               44,8    37,9    52,0   49,6    44,8   55,1   2T 21   La tasa de empleo andaluza se mantiene por debajo de la española . Por sexo, es mayor para los hombres en Andalucía y España.

 1.10   Variación de la tasa de empleo                        3,3    3,7     2,9     2,6    3,1    2,4    2T 21   La tasa de empleo aumenta, más en Andalucía que en España, y lo hace para ambos sexos aunque más para las mujeres.

 1.11   Trabajador/a por cuenta propia                       -2,2    1,9     -4,2    2,5    3,2    2,2    2T 21   El autoempleo baja anualmente en Andalucía, por la bajada entre los hombres, y sube en España para los dos sexos.

                                                                                                                  En Andalucía la tasa de autoempleo es mayor a la de España en 1,3 puntos porcentuales. Por sexo, tanto en Andalucía como en España es mayor para los
 1.12   Tasa de empleo por cuenta propia                     17,3    13,8    20,0   16,0    12,0   19,5   2T 21
                                                                                                                  hombres.

 1.13   Variación tasa de empleo cuenta propia               -1,9    -1,3    -2,1   -0,5    -0,4   -0,4   2T 21   Baja con respecto a 2020 la tasa de autoempleo, más intensamente en Andalucía.

 1.14   Asalariados/as                                       10,8    13,1    9,0     6,3    7,4    5,3    2T 21   La población asalariada aumenta, más entre las mujeres que entre los hombres, y en mayor medida en Andalucía.

                                                                                                                  Subida anual del empleo indefinido. El aumento en Andalucía dobla al de España. Mientras que en Andalucía es mayor para las mujeres, en España lo es para
 1.15            Asalariados/as con contrato indefinido       5,8    7,5     4,5     2,6    2,2    2,9    2T 21
                                                                                                                  los hombres.
                                                                                                                  Entre las personas asalariadas, el número de las que tienen contrato temporal sube en el año más del doble que el de las asalariadas en conjunto. Aumenta
 1.16             Asalariados/as con contrato temporal       22,7    25,7    20,1   19,2    24,0   14,2   2T 21
                                                                                                                  este tipo de situación laboral más en Andalucía, y más para las mujeres, en Andalucía y España.

 1.17   Tasa de temporalidad                                 32,9    33,9    32,1   25,1    27,7   22,6   2T 21   La tasa de temporalidad femenina es mayor en Andalucía. Por sexo, es mayor para las mujeres tanto en Andalucía como en el total nacional.

                                                                                                                  Se registra la primera subida anual de la temporalidad en Andalucía desde el cuarto trimestre de 2018, y en España, desde el primer trimestre de 2019.
 1.18   Variación de la tasa de temporalidad                  3,2    3,4     3,0     2,7    3,7    1,7    2T 21
                                                                                                                  Aumenta más la femenina.

                                                                                                                                                                                                                                                          Página 5 de 18
Áreas / indicadores*                               Andalucía                   España           Período                                                                            Comentario
                                                            Total      M         H      Total     M       H
 1     Empleo
                                                                                                                           El empleo a jornada completa experimenta la primera subida anual desde el inicios de 2020, en Andalucía y España. Aumenta más, en términos relativos, para
1.19   Ocupación a tiempo completo                           6,2       7,6       5,4     4,4     5,0     4,0      2T 21
                                                                                                                           las mujeres.
                                                                                                                           La tasa de ocupación a tiempo completo es mayor para los hombres, en 18,2 puntos porcentuales en Andalucía, y 16,3 en España. La brecha se agranda con
1.20   Tasa de ocupación a tiempo completo (valor)          84,9      74,6      92,8    85,6     76,8    93,1     2T 21
                                                                                                                           respecto al segundo trimestre de 2020, en 1,9 puntos en Andalucía y en 0,8 en España.
       Variación de la tasa de ocupación a tiempo
1.21                                                        -1,8      -2,7      -0,8    -1,0     -1,4    -0,6     2T 21    Baja anualmente la tasa de ocupación a tiempo completo, más para las mujeres
       completo
                                                                                                                           El empleo a tiempo parcial aumenta anualmente, en mayor medida en Andalucía que en España. Por sexo, sube más para las mujeres en Andalucía, mientras
1.22   Ocupación a tiempo parcial                           23,1      24,5      19,4    14,1     13,8    14,8     2T 21
                                                                                                                           que en España el aumento es ligeramente mayor para los hombres.

1.23   Tasa de ocupación a tiempo parcial (valor)           15,1      25,4       7,2    14,4     23,2    6,9      2T 21    La tasa de empleo a tiempo parcial femenina es mayor que la masculina. La diferencia es de 18,2 puntos en Andalucía, y de 16,3 puntos en España.

       Variación de la tasa de ocupación a tiempo
1.24                                                         1,8       2,7       0,8     1,0     1,4     0,6      2T 21    Sube con respecto a 2020 la tasa de empleo a tiempo parcial, más en Andalucía y más para las mujeres.
       parcial
                                                                                                                           El número de personas desempleadas se ha incrementado con respecto a similar trimestre de 2020, en mayor medida en Andalucía que en España. Por sexo,
1.25   Población parada                                     10,1      14,2       5,7     5,2     12,0    -1,7     2T 21
                                                                                                                           sube considerablemente más para las mujeres, aunque, mientras que en Andalucía también sube para los hombres, en España baja para estos últimos.

1.26   Tasa de paro (valor)                                 21,6      25,5      18,3    15,3     17,4    13,4     2T 21    La tasa de paro femenina supera a la masculina, tanto en Andalucía como en el territorio nacional. La brecha por sexo es mayor en Andalucía.

1.27   Variación de la tasa de paro                          0,3       0,5      -0,1    -0,1     0,6     -0,7     2T 21    Aumenta la tasa de paro andaluza, debido al aumento entre las mujeres, y baja la española, debido al descenso entre los hombres.

                                                                                                                           Quienes buscan empleo por primera vez han aumentado en número de forma importante con respecto a 2020, en mayor medida en Andalucía que en España.
1.28   Parados/as que buscan primer empleo                  90,5      81,1      102,2   58,4     57,9    59,0     2T 21
                                                                                                                           Por sexo, en Andalucía se observa una subida más alta para los hombres, y en España, las diferencias por sexo son de solo un punto porcentual.

1.29   Parados/as larga duración (> 2 años)                 44,7      52,7      33,5    25,9     31,0    19,7     2T 21    El paro de larga duración aumenta, con mayor intensidad en Andalucía, y más fuertemente entre las mujeres en ambos territorios.

1.30   Población inactiva                                   -8,8      -9,2      -8,3    -6,7     -7,4    -5,7     2T 21    Primer descenso de la inactividad desde 2015. Baja más en Andalucía, y más entre la población femenina.

1.31                            Por motivos de estudio       1,9       3,9      -0,1     2,7     3,0     2,4      2T 21    Aumento anual de la inactividad por estar estudiando, mayor para las mujeres. Baja para los hombres andaluces.

1.32                                     Por jubilación      1,6       5,2      -0,4     0,6     2,3     -0,4     2T 21    Sube la inactividad por estar recibiendo una pensión de jubilación, debido al incremento entre las mujeres, puesto que baja para los hombres.

1.33                              Por labores del hogar -19,0         -17,7     -26,9   -20,9    -19,0   -32,3    2T 21    Disminución anual de la inactividad por dedicación a tareas del hogar, sobre todo entre los hombres.

                                                                                                                           Cuarto mes consecutivo de descenso anual del paro registrado, con bajadas mayores para los hombres tanto en Andalucía como en España, donde, por otra
1.34   Paro registrado                                      -16,8     -15,3     -19,0   -12,3    -10,3   -15,2   AGO 21
                                                                                                                           parte, la bajada es menor que en Andalucía.

1.35   Contratos registrados                                17,3      21,9      14,3    25,8     28,8    23,6    AGO 21    Sube la contratación registrada en el mes de agosto, sobre todo entre las mujeres. El incremento es más intenso en España que en Andalucía.

1.36                                          Indefinidos   15,8      12,4      18,4    23,6     20,8    25,9    AGO 21    Los contratos indefinidos suben anualmente, más para los hombres, en Andalucía y España.

1.37                                          Temporales    17,4      22,5      14,1    26,0     29,5    23,4    AGO 21    Aumento de los contratos indefinidos registrados con respecto a agosto de 2020, sobre todo entre las mujeres, tanto en Andalucía como en España.

       Variación tasa de temporalidad en contratos                                                                         La temporalidad en la contratación sube levemente en agosto para el conjunto de la población. Por sexo, baja para los hombres y sube para las mujeres, en
1.38                                                         0,1       0,4      -0,2     0,2     0,5     -0,2    AGO 21
       registrados                                                                                                         Andalucía y en España.
                                                                                                                           Por sexto mes, aumenta el número de personas en alta en la Seguridad Social en el último día del mes. La subida es mayor en Andalucía que en España, y más
1.39   Afiliaciones SS                                       4,0       4,8       3,3     3,2     3,6     3,0     AGO 21
                                                                                                                           alta para las mujeres que para los hombres.

                                                                                                                                                                                                                                                                      Página 6 de 18
4. INDICADORES ESTRUCTURALES
* Datos en porcentaje del total de la población, salvo otra indicación (Ver definición y fuentes en anexo 6)
                                                                                                             Andalucía             España                 UE
                                            Áreas / indicadores*                                                                                                      Período
                                                                                                            M          H    M                H     M            H
  1    Demografía
1.1    Población                                                                                            50,7     49,3   51,0            49,0   51,1        48,9    2020
1.2    Índice coyuntural de fecundidad (nº de descendientes por mujer)                                      1,3             1,2                    1,5                 2019
1.3    Edad media de la maternidad (años)                                                                   31,7            32,3                   30,9                2019
  2    Empleo, protección social y conciliación de la vida laboral, personal y/o familiar
2.1    Población activa                                                                                     44,9     55,1   46,7            53,3   46,1        53,9    2020
2.2    Tasa de actividad (%)                                                                                48,6     62,4   52,2            62,9   50,8        63,2    2020
2.3    Población ocupada                                                                                    42,4     57,6   45,7            54,3   46,0        54,0    2020
2.4                                                                                                 Agro    24,8     75,2   22,4            77,6                       2020
2.5                                                                                            Industria    23,6     76,4   27,4            72,6                       2020
2.6                                                                                         Construcción    5,1      94,8   8,2             91,8                       2020
2.7                                                                                             Servicios   50,2     49,8   53,5            46,5                       2020
2.8    Tasa de empleo (%)                                                                                   35,7     50,7   43,1            54,2   47,0        58,9    2020
2.9    Trabajador/a por cuenta propia                                                                       34,0     66,0   34,5            65,5   32,4        67,6    2020
2.10   Asalariados/as                                                                                       44,3     55,7   47,8            52,2   47,9        52,1    2020
2.11   Ocupación a tiempo completo                                                                          37,2     62,8   41,1            58,9   39,5        60,5    2020
2.12   Tasa de ocupación a tiempo completo (%/Total ocupación)                                              74,8     93,1   77,3            93,3   69,4        90,5    2020
2.13   Ocupación a tiempo parcial                                                                           73,0     27,0   74,0            26,0   73,1        26,9    2020
2.14   Tasa de ocupación a tiempo parcial (%/Total ocupación)                                               25,2     6,9    22,8            6,7    30,2        9,5     2020
2.15   Población parada                                                                                     53,4     46,6   52,4            47,6   48,1        51,9    2020
2.16   Tasa de paro (%)                                                                                     26,5     18,8   17,4            13,9   7,4         6,8     2020
2.17   Parados/as que buscan primer empleo                                                                  56,7     43,3   54,0            46,0                       2020
2.18   Parados/as larga duración (> 2 años)                                                                 57,8     42,1   56,0            44,0                       2020
2.19   Población inactiva                                                                                   58,8     41,2   57,7            42,3   58,7        41,3    2020
2.20   Estudiante                                                                                           50,6     49,4   51,6            48,4                       2020
2.21   Jubilado/a                                                                                           35,4     64,6   38,0            62,0                       2020
2.22   Labores del hogar                                                                                    87,8     12,2   86,8            13,2                       2020
2.23   Paro registrado                                                                                      57,9     42,1   57,5            42,5                       2020
2.24   Contratos registrados                                                                                38,8     61,2   43,0            57,0                       2020
2.25   Contratos indefinidos                                                                                43,9     56,1   45,0            55,0                       2020
2.26   Contratos temporales                                                                                 38,6     61,4   42,8            57,2                       2020
2.27   Afiliación a la SS                                                                                   46,2     53,8   46,5            53,5                       2020

                                                                                                                                                                        Página 7 de 18
Andalucía                  España                 UE
                                           Áreas / indicadores*                                                                                                              Período
                                                                                                           M          H          M               H     M            H
  2    Empleo, protección social y conciliación de la vida laboral, personal y/o familiar
2.28   Estructura salarial: Ganancia media anual (euros)                                                19.391,5   24.527,7   21.011,9     26.738,2                            2019
2.29   Estructura salarial: Ganancia media hora (euros)                                                   13,8       15,2       14,9         16,6                              2019
2.30   Brecha salarial (%)                                                                                 9,5                  10,3                                           2019
  3    Educación
3.1    Tasa de abandono educativo temprano (%)                                                            16,8       26,7       11,6            20,2   8,6         11,9      2020 (1)
3.2    Matrículas universitarias de grado y 1º y 2º ciclo                                                 55,8       44,2       55,6            44,4                          2020
3.3    Egresados/as universitarios de grado y 1º y 2º ciclo                                               60,6       39,4       59,4            40,6                          2019
3.4    Matrículas universidad masters                                                                     56,3       43,7       55,6            44,4                          2020
3.5    Egresados/as universidad masters                                                                   59,8       40,2       56,9            43,1                          2019
3.6    Tesis doctorales                                                                                   48,3       51,7       50,2            49,8                          2019
3.7    Catedráticos/as de universidad                                                                     24,3       75,7       25,3            74,7                          2019
  4    Ciencia y Tecnología
       Personas que han comprado alguna vez por internet en los últimos tres meses (% sobre población
 4.1                                                                                                      49,9       50,6       53,4            54,3                           2020
       de cada sexo)
  5    Salud
 5.1   Esperanza de vida al nacer (años)                                                                  84,3       78,9       85,1            79,6   84,0        78,5       2020 (1)
 5.2   Esperanza de vida a los 65 años (años)                                                             21,6       18,0       22,3            18,4   21,8        18,3       2020 (1)
 5.3   Tasa de mortalidad infantil (‰)                                                                    2,6        3,3        2,5             2,8                             2020
 5.4   Incidencia IVEs (‰)                                                                                10,9                  10,3                                            2020
 5.5   Casos acumulados de VIH-SIDA                                                                       17,3       82,7       20,3            79,7                            2019
 5.6   Población que percibe su estado de salud como buena o muy buena (%)                                69,5       78,5       70,4            77,8                            2017
 5.7   Casos COVID 19 confirmados (PDI) en Andalucía                                                      52,2       47,8                                                 Septiembre 2021
 5.8   Fallecidos por COVID 19 en Andalucía                                                               43,6       56,4                                                 Septiembre 2021
  6    Violencia de género
 6.1   Denuncias por violencia de género (tasa por millón)                                               6.330                 5.442                                           2020
 6.2   Mujeres asesinadas por violencia de género (tasa por millón)                                       2,5                   2,2                                            2020
 6.3   Mujeres asesinadas por violencia de género (nº)                                                     9                     45                                            2020
  7    Poder y toma de decisiones
 7.1   Composición de Parlamentos Autonómicos                                                             46,8       53,2       46,0            54,0                           2020
 7.2   Alcaldías                                                                                          23,4       76,6       22,0            78,0                           2020
 7.3   Gobiernos autonómicos                                                                              42,9       57,1       43,9            56,1                           2020
  8    Vulnerabilidad y múltiple discriminación
 8.1   Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (%)                                                   28,6       26,9       26,0            24,6   22,3        20,4        2019
 8.2   Personas con certificado discapacidad                                                              43,7       56,3       45,3            54,7                           2019
  9    Deportes
 9.1   Licencias federativas                                                                              16,8       83,2       23,0            77,0                           2019
(1)    Datos de 2019 para la UE por no estar aun disponibles para todo 2020

                                                                                                                                                                                Página 8 de 18
5. ANEXO GRÁFICO

                   Página 9 de 18
Página 10 de 18
Página 11 de 18
Página 12 de 18
Página 13 de 18
6. NOTICIAS E INFORMES DE ECONOMÍA, PRESUPUESTO Y GÉNERO
NOTICIAS

Andalucía

El IAM asesora hasta junio en materia de igualdad a 89 empresas, el doble que en el mismo periodo de 2020
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado "la necesidad de reforzar la
alianza entre la administración pública y el sector empresarial con el propósito de avanzar hacia la igualdad real y
efectiva entre mujeres y hombres", al mismo tiempo que ha puesto de relieve "el interés cada vez mayor del
empresariado andaluz en promover entornos laborales libres de discriminación". Ruiz ha avanzado que el Instituto
Andaluz de la Mujer (IAM) ha asesorado durante el primer semestre de 2021 al doble de empresas en materia de
igualdad que hace un año, pasando de 40 empresas en 2020 a 89 hasta el pasado junio. Uno de los principales
recursos con los que cuentan las empresas andaluzas en materia de igualdad de género es el Servicio de
Asesoramiento e Información a Empresas en Igualdad (Equipa). Este servicio del Instituto Andaluz de la Mujer se
crea para dar precisamente respuesta a la demanda de las empresas en materia de igualdad y ofrece
asesoramiento técnico experto en el diseño de medidas y planes de igualdad, así como formación especializada
en gestión empresarial desde la perspectiva de género, promoviendo entornos laborales libres de discriminación.
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/social/164184/IAM/InstitutoAndaluzdelaMujer/igualdad
/empresas

El SAS forma a personal sanitario para atender a mujeres sordas víctimas de violencia de género El Servicio
Andaluz de Salud (SAS) ha puesto en marcha, a través de su subdirección de Gestión Sanitaria y con la intención
de dar un paso más y avanzar en la formación especializada, el curso 'Violencia basada en género, abordajes y
buenas prácticas para la atención de mujeres con diversidad funcional en el ámbito sanitario, con especial hincapié
en las mujeres sordas'. Este curso, ofertado a los profesionales de las Comisiones Interdisciplinares de Violencia
de Género de los centros sanitarios del sistema sanitario público andaluz, cuenta con dos ediciones con un total
de 100 plazas. Esta formación está financiada con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y
en concordancia con las medidas establecidas que buscan implementar un programa formativo especializado en
prevención de la violencia de género a profesionales sanitarios y facilitar el acceso a mujeres y niñas con diversidad
funcional/discapacidad a material sobre prevención, acoso, agresiones sexuales, etc...
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/salud/164578/saludyfamilias/sas/violenciadegenero/vi
ctimas/mujeressordas/atencionsanitariaespecializada/profesionalessanitarios/gobiernodeandalucia

Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Andalucía, defiende en Madrid la necesidad de
implicar a los hombres en los cuidados para una conciliación "real y efectiva"
El 92% de las excedencias por cuidado de menores tramitadas en Andalucía las han solicitado mujeres. Siete de
cada 10 andaluzas afirman que su trayectoria laboral se ha visto afectada al convertirse en madres. Las mujeres
dedican al hogar y la familia dos horas más de media al día que los hombres. Estos son algunos de los datos que
la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha expuesto en las jornadas 'Yo no renuncio',
celebradas en Madrid, para defender "la necesidad de implicar a los hombres en los cuidados para que la
conciliación sea real y efectiva".
La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha tenido la oportunidad de explicar todas las
iniciativas que está impulsando la Junta de Andalucía en esta materia, con actuaciones en el ámbito educativo o
las empresas, y que confluirán en la primera Estrategia de Conciliación de Andalucía. Entre ellas ha anunciado
que uno de los ejes fundamentales para los próximos años es el trabajo con los hombres, continuando los talleres
para ellos sobre conciliación y cuidados, paternidad, emociones o sexualidad, puestos en marcha este año.
También ha señalado el apoyo al tejido empresarial, porque se ha demostrado que apostar por medidas que
ayuden a conciliar a la plantilla aumentan la (productiva) productividad y la satisfacción del personal con la
empresa. A este respecto, en Andalucía se ha puesto en marcha la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, con
más de 330 adhesiones.

                                                                                                       Página 14 de 18
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/social/164863/conciliacion/igualdad/mujer/trabajo/fa
milia/EstrategiadeConciliacionenAndalucia/ConsejeriadeIgualdadPoliticasSocialesyConciliacion/RocioRuz/Andal
ucia/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia

Nuevo plan de atención a mujeres mayores para reforzar la lucha contra la violencia machista en Andalucía
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado que el nuevo Plan de atención
específico para la violencia de género contra las mujeres mayores, que ha elaborado el Instituto Andaluz de la
Mujer (IAM), supone un impulso en la lucha contra las violencias machistas en Andalucía. Este documento está
dirigido a todo tipo de profesionales, e incluye herramientas, pautas, orientaciones y recomendaciones para
mejorar la asistencia y conocimiento sobre la situación de las mujeres mayores víctimas de violencia de género
con el propósito de reforzar la atención facilitando el acceso a los recursos y garantizando un tratamiento
personalizado con especial atención a las mujeres mayores que residen en el ámbito rural, fomentar la confianza
de las mujeres mayores en profesionales con quienes entran en contacto de forma habitual y desarrollar
comportamientos proactivos para denunciar situaciones o episodios de violencia; así como mejorar la respuesta
institucional a través de la coordinación y trabajo en red, con el perfeccionamiento de los protocolos de actuación
y de comunicación entre los diferentes agentes con el fin de evitar el riesgo de victimización secundaria; además
de promover la colaboración y la cooperación entre los distintos actores: sistema judicial, unidades policiales,
servicios sanitarios y sociales y la sociedad civil.
A este respecto, la consejera ha recordado que las mujeres mayores de 65 años son las que más tiempo emplean
en denunciar su situación de violencia, siendo la media de 26 años y tres meses; lo que supone 17 años más que
las mujeres de 16 a 64 años, que tardan una media de casi nueve años.
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/social/164809/ViolenciadeGenero/mujer/InstitutoAndal
uzdelaMujer/IAM/Plandeatencionespecificoamujeresmayores/ConsejeriadeIgualdadPoliticasSocialesyConciliacio
n/Andalucia/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Andalucía llama a eliminar los obstáculos que
afrontan las mujeres en el deporte para lograr la igualdad en el terreno de juego y los puestos de dirección
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, inaugura y modera la jornada ‘Mujer y
Deporte’ organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), en la que han participado deportistas y directivas,
y se ha debatido sobre maternidad, brecha salarial o referentes femeninos. Ruiz ha subrayado en la inauguración
que “la sociedad ha ido avanzando hacia una sociedad con espacios más igualitarios, las mujeres han ido
adquiriendo más espacio, también en el terreno deportivo, pero todavía tenemos que seguir trabajando para
eliminar todos los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres dentro del deporte, tanto a nivel deportivo como
directivo, como la brecha salarial, la conciliación, la maternidad, techos de cristal, falta de recursos y visibilidad o
violencia”.
https://www.iam.junta-andalucia.es/index.php/iam/noticias/ruiz-llama-a-eliminar-los-obstaculos-que-afrontan-
las-mujeres-en-el-deporte-para-lograr-la-igualdad-en-el-terreno-de-juego-y-los-puestos-de-direccion

Cesur lanza en Andalucía y Extremadura WOW.up, un programa de emprendimiento femenino
Detectar e impulsar el talento femenino en el Sur de España para crear empresas dirigidas por mujeres. Con este
objetivo, la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha puesto en marcha la primera edición de
WOW.up, un programa-concurso de emprendimiento que quiere despertar la inquietud de las jóvenes por ser
empresarias. El programa-concurso está dirigido a mujeres de entre 20 y 30 años que se encuentran en la
Universidad, cursos superiores de FP o en sus primeros años de trabajo. El único requisito es que sean nacidas
en el Sur de España (Andalucía, Extremadura, Ceuta o Melilla) o que trabajen en alguna de estas comunidades o
ciudades autónomas.
Las concursantes deberán presentar un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio escalable en
cualquier campo de actividad y de base tecnológica. Un máximo de 50 proyectos serán seleccionados y durante
4 meses, serán mentorizados por un grupo de personas expertas. Los tres proyectos ganadores, seleccionados
por el jurado, recibirán una dotación económica y su inserción en una incubadora. Este concurso cuenta con el
apoyo de Deloitte, Unicaja Banco, Andalucía Emprende, 8 universidades del sur, todas Escuelas de Negocio
andaluzas, incubadora, aceleradoras y varias empresas.

                                                                                                         Página 15 de 18
https://sevilla.abc.es/economia/sevi-cesur-lanza-andalucia-y-extremadura-wowup-programa-empredimiento-
femenino-202109281922_noticia.html

España y Comunidades Autónomas

El Gobierno incentiva la igualdad de las mujeres en las explotaciones agrarias de titularidad compartida
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para promover la igualdad de las mujeres en las explotaciones
agrarias y concederá ayudas para contribuir al pago de parte de las cuotas de la seguridad social a las mujeres
que estén inscritas en el registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida. En concreto, esta medida
tiene por objeto incentivar que las mujeres, que comparten tareas agrícolas en explotaciones familiares, participen
también en igualdad de condiciones en los derechos y obligaciones que les corresponden, según el real decreto
por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones a las explotaciones
agrarias de titularidad compartida.
Los análisis de la situación de las mujeres en el medio rural y en el sector agroalimentario en España constatan
que sigue existiendo una menor representación de las mismas en la actividad agraria y una menor dimensión
económica de sus explotaciones, con el consiguiente déficit de renta. Por ello, la incorporación y permanencia de
las mujeres en la actividad agraria y su asentamiento en el medio rural debe entenderse como una prioridad a la
hora de diseñar actuaciones desde las administraciones, y en esta línea se inscriben estas ayudas.
https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/economia--el-gobierno-incentiva-la-igualdad-de-las-mujeres-en-
las-explotaciones-agrarias-de-titularidad-compartida--8130890.html

Hombres que cuidan y mujeres que quieren independencia, el cambio cultural que ha duplicado las custodias
compartidas
Las separaciones y divorcios de parejas de diferente sexo en las que se opta por la custodia compartida se han
más que duplicado en los últimos siete años. En 2013 suponían el 18% de los casos. Siete años después, en
2020, eran ya el 41%. El crecimiento de esta fórmula se ha hecho, fundamentalmente, en detrimento de las
custodias completas para las madres, aunque estas siguen siendo mayoritarias: en 2013 ellas asumían el 76% de
las nuevas custodias, mientras que el año pasado bajaron al 55%. Esa transformación social tiene que ver con
varios factores: con el impulso a políticas como los permisos de paternidad, con el cambio respecto a la maternidad
y el empleo que hay en las generaciones de mujeres que están teniendo hijos, pero también con cómo los hombres
más jóvenes conciben la paternidad. Para las mujeres, la independencia económica y el intento de tener una
carrera propia ya no es una posibilidad, sino una idea consolidada. Los datos, sin embargo, siguen mostrando un
reparto de cuidados que mejora lentamente, pero que sigue siendo muy desproporcionado. Por ejemplo, el 87%
de las excedencias laborales que se solicitaron por este motivo en 2021 fueron pedidas por mujeres. Otro dato: el
93% de las personas inactivas que no buscaron empleo el año pasado por dedicarse al cuidado de niños, enfermos
o dependientes fueron mujeres.
https://www.eldiario.es/nidos/hombres-cuidan-mujeres-quieren-independencia-cambio-cultural-duplicado-
custodias-compartidas_1_8353841.html

Internacional
La igualdad de género y el multilateralismo guiarán la investigación europea
Los países de la Unión Europea han fijado una serie de principios, como la cooperación internacional, la libertad
de investigación científica o la igualdad de género, como guía para el desarrollo de las políticas de innovación de
la UE. Así lo plasmaron las y los ministros de Ciencia e Innovación de los Estados miembros en unas conclusiones
que recogen el enfoque global que quieren imprimir a los esfuerzos por seguir desarrollando e integrando el espacio
científico europeo. "No podemos concebir un verdadero espacio europeo de la investigación, integrador, sin la
participación plena de las mujeres", declaró al término del consejo de ministros europeos del ramo la comisaria
de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel. Según datos de 2019 de la oficina de
estadística comunitaria, Eurostat, el 59 % de los científicos o ingenieros de la Unión Europea son hombres, mientras
que el 41 % son mujeres.
https://www.swissinfo.ch/spa/ue-ciencia_la-igualdad-de-g%C3%A9nero-y-el-multilateralismo-guiar%C3%A1n-la-
investigaci%C3%B3n-europea/46985810

                                                                                                      Página 16 de 18
INFORMES

Presupuestos con perspectiva de género en la gestión financiera pública: revisión de la literatura y agenda de
investigación. International Review of Administrative Sciences, 2021
Gender budgeting in public financial management: a literature review and research agenda
La elaboración de presupuestos con perspectiva de género exige la inclusión de una perspectiva de género en
todos los niveles del proceso presupuestario gubernamental. Si bien la literatura sobre presupuestos con
perspectiva de género es interdisciplinar y cubre una amplia gama geográfica, sigue estando fragmentada. Este
estudio practica una revisión de la literatura para examinar el discurso actual sobre presupuestos con perspectiva
de género y para elaborar nuevas vías de investigación futura. Esta revisión muestra que los estudios se centran
en economías emergentes, como India o Sudáfrica, o en países de Europa. Basándose en un análisis marco, se
encuentra que la mayoría de los estudios analizan las etapas ex ante del presupuesto con enfoque de género,
mientras que se sabe menos sobre las fases de ejecución y ex post. Es más, debido a que se sabe poco sobre los
resultados y el impacto de la presupuestación con perspectiva de género, los gobiernos no saben qué instrumentos
funcionan mejor en diferentes entornos. Por otra parte, dado el enfoque ex ante, la mayoría de los estudios sobre
presupuestos con perspectiva de género a menudo siguen siendo descriptivos o analizan datos secundarios. A
pesar de que personal académico de diferentes disciplinas han contribuido al campo de la presupuestación con
perspectiva de género, quedan varios "espacios en blanco", particularmente en el sector de la contabilidad pública.
El artículo hace referencia a España y para su desarrollo emplea investigaciones que estudian la estrategia de
presupuesto y género desarrolladas por la Junta de Andalucía.
https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/00208523211031796

Mapa del emprendimiento 2021. South Summit, 2021
Las mujeres siguen representando únicamente el 20% de las personas que emprende, uno de los principales
campos donde se debe trabajar, según el mapa del emprendimiento 2021 presentado por South Summit. El
concurso de startups ha presentado su informe anual que radiografía el sector según las empresas que se
presentan al certamen y ha destacado la mayor consolidación del ecosistema en el que la vida media de las
empresas es de 2,7 años, lo que muestra proyectos más maduros que en las dos ediciones anteriores. Asimismo,
las empresas emergentes financiadas en primer lugar con fondos propios han registrado un nuevo máximo
histórico con el 62%, seguidas por las empresas financiadas por amigos, familia y conocidos (19%), fondos privados
(15%) y públicos (5%). El emprendedor medio es un hombre de entre 25 y 34 años con estudios universitarios que
emprende porque siempre quiso (45%) o porque identificó una oportunidad de mercado (28%).
https://www.factoriadelfuturo.com/wp-content/uploads/2021/09/MAPA-EMPRENDIMIENTO-2021.pdf

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE. 2021
El informe español de la publicación de la OCDE Panorama de la educación (Education at a Glance, en inglés) es
un resumen de los indicadores internacionales que proporciona dicha institución y reproduce los datos más
destacados de España en relación a los países miembros y comunitarios. El informe constituye una fuente de
información sobre los resultados de los centros educativos; el impacto del aprendizaje en distintos países; el gasto
en educación, acceso a la educación y escolarización; y el entorno de aprendizaje y organización de los centros
educativos.
https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/indicadores-internacionales/ocde.html

                                                                                                      Página 17 de 18
ANEXO DE DEFINICIONES Y FUENTES

                     INDICADOR                                                                      DEFINICIÓN

Población residente                          Personas que en la fecha de referencia tienen establecida su residencia habitual en un determinado ámbito geográfico.

Índice coyuntural de fecundidad o número
                                             Suma de las tasas de fecundidad por edad extendida a todas las edades fértiles (de 15 a 49 años).
de descendientes por mujer
                                             Media ponderada de las edades a la maternidad, siendo los coeficientes de ponderación las tasas específicas de
Edad media a la maternidad
                                             fecundidad por edad.
                                             Personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte durante la semana de
Población inactiva
                                             referencia de la encuesta (EPA).
Población activa                             Conjunto de personas ocupadas y paradas durante la semana de referencia de la encuesta (EPA).

Tasa de actividad                            Cociente entre el total de activos y la población de 16 y más años expresado en porcentaje.
                                             Personas mayores de 16 años que, durante la semana de referencia de la encuesta (EPA), tuvieron un empleo por cuenta
Población ocupada
                                             ajena o ejercieron una actividad por cuenta propia.
Tasa de empleo                               Cociente entre el total de personas ocupadas y la población de 16 y más años expresado en porcentaje.
Tasa de temporalidad                         Cociente entre el número de personas asalariadas con contrato temporal y el número total de asalariadas/os.
                                             Personas mayores de 16 años que durante la semana de referencia de la encuesta (EPA) estuvieran sin trabajo, o
Población parada
                                             disponibles para trabajar, o buscando activamente un trabajo.
Tasa de paro                                 Cociente entre el número de personas paradas y el de activas expresado en porcentaje
Población desempleada que busca el primer
                                          Personas paradas que no hantrabajdo con anterioridad.
empleo
Población desempleada de larga duración   Personas paradas que llevan más de dos años en búsqueda de empleo.
                                             Demandas de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes, excepto las que se encuentran en determinadas
Paro registrado
                                             situaciones que detalla la OM de 11 de marzo de 1985.
                                             Incluyen, además de aquellos contratos que son registrados en las Oficinas públicas de empleo, las comunicaciones de
Contratos registrados
                                             contratación efectuadas por los empresarios a dichas Oficinas.
Contratos indefinidos                        Contratos concertados sin establecer límites de tiempo a la prestación de servicios.

Contratos temporales                         Contratos concertados con límites de tiempo a la prestación de servicios.
                                             Personas trabajadoras afiliadas, al último día de cada mes, a los distintos regímenes de la Seguridad Social en situación
Afiliación a la SS
                                             de alta laboral y situaciones asimiladas.
                                             Personas que han trabajado durante la semana de referencia al menos una hora a cambio de un beneficio o ganancia
Trabajo por cuenta propia                    familiar o estar temporalmente ausentes del trabajo por razones que impliquen que sigue existiendo un fuerte vínculo
                                             entre la persona y su empresa.
                                             Personas que han trabajado durante la semana de referencia al menos una hora a cambio de un sueldo o salario, en
                                             efectivo o en especie, o estar temporalmente ausentes del trabajo por razones que impliquen que sigue existiendo un
Asalariados/as
                                             fuerte vínculo entre la persona y su empleo y que el período total de la ausencia sea inferior o igual a tres meses o,
                                             siendo superior, que el porcentaje de salario recibido sea del 50% o más.
                                             Cociente entre el número de personas ocupadas a tiempo completo y el número total de personas ocupadas expresado
Tasa de ocupación a tiempo completo
                                             en porcentaje.
                                             Cociente entre el número de personas ocupadas a tiempo parcial y el número total de personas ocupadas expresado en
Tasa de ocupación a tiempo parcial
                                             porcentaje.
                                             Remuneración en metálico y en especie pagada durante el año de referencia antes de la deducción de impuestos y
Ganancia media anual
                                             cotizaciones a la seguridad social.
Ganancia media hora                          Se obtiene a partir de la ganacia bruta anual dividida por la cantidad de horas pagadas durante el mismo período.

Brecha de género                             Diferencia del valor de cualquier variable entre hombres y mujeres, en porcentaje del valor para los hombres.

Brecha salarial                              Diferencia de ganancia media a la hora entre hombres y mujeres, en porcentaje de la ganancia de los hombres.
                                             Porcentaje de personas de 18 a 24 años que no ha completado la educación secundaria de segunda etapa y no ha
Abandono educativo temprano
                                             seguido ningún tipo de estudio o formación en las cuatro últimas semanas.
                                             Media de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento, si se mantiene el patrón de la
Esperanza de vida al nacer
                                             mortalidad del periodo observado.
Esperanza de vida a los 65 años              Media de años de vida futura a partir de 65 años, si se mantiene el patrón de la mortalidad del periodo observado.
Tasa de mortalidad infantil                  Defunciones depersonas menores de 1 año de edad por cada 1000 nacidas vivas.

Incidencia de IVE´s                          Número de interrupciones voluntarias del embarazo por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años.
                                             Porcentaje de población que está en alguna de estas situaciones: en riesgo de pobreza; en carencia material severa; o en
La tasa de riesgo de pobreza
                                             hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo.
Umbral de pobreza                            El 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas.
Estado de salud percibida                    Proporción de personas que consideran bueno o muy bueno su estado de salud.
Licencias Federativas                        Licencia deportiva expedida por la federación andaluza correspondiente a la modalidad deportiva practicada.

Fuentes                                      Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
                                             Instituto Nacional de Estadística
                                             Ministerio de Trabajo y Economía Social
                                             Ministerio de Sanidad.
                                             Ministerio de Cultura y Deporte
                                             Ministerio de Educación y Formación Profesional

                                                                                                                                                   Página 18 de 18
También puede leer