Copa Cervezas de América 2015 - Bases Cuarto Concurso Internacional de Cervezas - Desde el 23 al 29 de Agosto de 2015, Fonos +56 2 2245 6969
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Bases Cuarto Concurso Internacional de Cervezas Copa Cervezas de América 2015 Desde el 23 al 29 de Agosto de 2015, Fonos +56 2 2245 6969 www.copacervezasdeamerica.com – info@copacervezasdeamerica.com Santiago de Chile
2 El Cuarto Concurso Internacional de Cervezas, “Copa Cervezas de América 2015”, se realizará en Santiago, Región Metropolitana, del 23 al 29 de Agosto de 2015, en el marco del evento “Copa Cervezas de América”. Participan todas las cervezas que se comercializan en el continente americano. Quedan exceptuadas de participar las cervezas de producción casera o garage. I. Organizadores I.1.El Cuarto Concurso Internacional de Cervezas, “Copa Cervezas de América 2015” es organizado por Grupo Cervezas de América SpA. I.2 Los organizadores serán responsables de todas las actividades que se desarrollen en el marco del concurso, tales como: jornadas de catas de los jueces, ceremonia de premiación, entrega de diplomas y entrega de feedbacks con las notas de cata. I.3 Los organizadores tendrán a cargo la convocatoria, la que será abierta, y se realizará a través de diversos medios de información y redes sociales. Sólo ellos podrán recibir el pago de las inscripciones, tanto de los participantes al concurso, como de las otras actividades organizadas. I.4 Seriedad e Independencia son los valores por los cuales se rige la organización del concurso “Copa Cervezas de América 2015”. Los organizadores tienen la certeza de que sólo a través de éstos se logrará el éxito y sustentabilidad de esta actividad en el futuro. II. Participantes II.1 Podrán participar en el concurso todos los productores y comercializadores de cervezas en el continente americano, que cumplan con los siguientes requisitos: II.1. Que la etiqueta con la que participe se comercialice en el mercado (territorio del continente americano). II.1.B Previo pago de la inscripción de las cervezas. II.1.C Inscripción y registros de la información solicitada por los organizadores, tales como la categoría de la cerveza, sus características vitales (IBU, grado alcohólico), etc., a través de la página web. II.2 Quedan exceptuadas de participar todas las cervezas de fabricación casera o de garage. II.3 Es necesario que todos los participantes cumplan con los requisitos solicitados en este reglamento, de lo contrario, los organizadores se reservan el derecho de excluir aquella cerveza que no esté dentro de las bases. Se sugiere a los participantes leer atentamente las bases y llenar el formulario de inscripción que se publica en el sitio www.copacervezasdeamerica.com. II.4 Los participantes del concurso declaran que tienen todas las facultadas legales para inscribir las cervezas respectivas. También declaran conocer las bases y su compromiso a cumplir cada una de las obligaciones que se desprenden de ellas.
3 III. Jurado III.1 El jurado del Cuarto Concurso Internacional de Cervezas, “Copa Cervezas de América 2015”, estará compuesto por veinticuatro personas de comprobada experiencia en el rubro y en áreas relacionadas. III.2 La mitad (50%) de las personas corresponden al ámbito nacional, y el restante 50% son extranjeros. Todos con un amplio reconocimiento, prestigio y trayectoria como jueces de cervezas. Los nombres del Jurado y sus antecedentes serán publicados en el sitio www.copacervezasdeamerica.com. III.3 Como juez director se ha designado a Felipe Pizarro, quien tendrá a cargo junto a los organizadores, la coordinación de los jueces, y tomará las decisiones de incluir o excluir aquella cerveza que no cumpla con los requisitos establecidos en las bases, así también como de dirimir según su criterio, en caso de una discusión o situación determinada. III.4 Todos los miembros del jurado tendrán derecho a voto durante la evaluación de las cervezas, a excepción del Juez Director, quien sólo podrá votar en el caso descrito en el punto III.3 de este artículo. III.5 La función de los jueces será establecida por los organizadores en conjunto con el Juez Director, como por ejemplo la elección de los jueces titulares de paneles o algún rol particular que deba cumplir cada uno de ellos. III.6 Ningún juez podrá evaluar la sub-categoría de cervezas en donde haya presentado muestras o en caso de tener alguna relación con los participantes. De suceder, los organizadores y el Juez Director le asignarán otro panel de evaluación. III.7 Los organizadores podrán nombrar jueces suplentes en caso que alguno de los miembros iniciales no pueda ejercer su función, incluyendo al Juez Director. III.8 El comité de jueces catará y otorgará puntaje a las cervezas en competencia de acuerdo a los estándares internacionales y considerando el estilo al cuál pertenecen. Los puntajes finales son determinados por los jueces. La organización se reserva el derecho de realizar ajustes estadísticos a los puntajes, de acuerdo a la dispersión de los datos y a un modelo estadístico a definir que sea apropiado. Sobre las decisiones de los jueces no existirá instancia de apelación alguna. III.9 La organización se reserva el derecho a cambiar los jueces, disminuir, aumentar o cambiar la relación entre nacionales e internacionales, según necesidad. Funcionamiento del Jurado CCA 2015 Estandarizar criterios de evaluación de las cervezas. Designar los grupos de jueces según sus competencias para evaluar las diversas categorías. La puntuación entregada por el jurado a cada cerveza es individual y secreta. Sólo se darán a conocer las notas de cata y los puntajes de evaluación a quienes hayan inscrito las cervezas. No se harán públicos en ningún caso.
4 Cada cerveza es evaluada por un panel de jueces, preferentemente de 3 integrantes. La evaluación se realiza en dos etapas. En la primera cada Juez puntúa y evalúa cada cerveza de manera individual y secreta. En la segunda los jueces de un mismo panel comparten, deliberan y modulan la puntuación y comentarios, afinando la evaluación de cada cerveza. La puntuación de cada cerveza, dentro de un mismo panel, no puede tener más de 7 puntos de diferencia entre los jueces. En caso de que la diferencia sea mayor, los jueces deben deliberar para ajustar sus puntajes. En caso de presentarse dudas respecto de alguna cerveza (tipo, parámetros técnicos u otros), el Juez Director será la autoridad para decidir si cambia la muestra, la excluye, cambia de la categoría, u otra decisión pertinente. IV. Inscripción y costos IV.1 Las inscripciones se realizarán a través del formulario electrónico que se incluye en la página web www.copacervezasdeamerica.com, el que debe ser llenado en su totalidad y enviado a través del sitio. Cada participante recibirá vía mail una copia de su inscripción. IV.2 Entre otros datos se solicitarán: nombre de la cervecería, Razón Social, Rut, dirección, país, nombre del Maestro Cervecero, persona de contacto, teléfono de contacto, mail de contacto, forma de pago, nombres de las cervezas inscritas, categoría de cada cerveza y logo comercial de cada cerveza inscrita. IV.3 Los organizadores se reservan el derecho de pedir datos adicionales en caso de haber un formulario incompleto, o de no incluir formularios que no contengan todos los datos solicitados, lo que podría excluir de la participación en el concurso a aquellos representantes que no cumplan con lo requerido. IV.4 El valor de la inscripción al Cuarto Concurso Internacional, “Copa Cervezas de América 2015” será de: Primera Etiqueta (Cerveza) inscrita: US$100 (cien dólares estadounidenses para pagos desde el extranjero) o CL$55.000+IVA (cincuenta y cinco mil pesos chilenos más IVA para pagos nacionales). Segunda y subsiguientes Etiquetas (Cervezas) inscritas US$75 (setenta y cinco dólares estadounidenses para pagos desde el extranjero) por etiqueta, o CL$40.000+IVA (cuarenta mil pesos chilenos más IVA para pagos nacionales). El valor de la inscripción se deberá cancelar al momento de hacer la inscripción de sus cervezas en la misma página web. IV.5 El pago de la inscripción debe realizarse en https://welcu.com/copacervezas- deamerica/copa2015 con los siguientes medios de pago: Chile: webpay, Tarjeta de Crédito o Transferencia Electrónica Extranjero: Tarjeta de crédito. NO se podrán realizar transferencias bancarias internacionales. IV.6 El año 2015 hemos realizado una alianza con welcu.com para facilitar la inscripción y formas de pago desde Chile y el extranjero.
5 IV.7 Las inscripciones vencen el lunes 20 de Julio de 2015, o hasta llenar los 800 cupos. IV.8 La inscripción de 4 o más cervezas etiquetas le otorga a cada cervecería inscrita una entrada sin costo para la Conferencia de Cerveceros Latinoamericana organizada por Grupo Cervezas de América SpA. Para obtener este beneficio, luego de la inscripción al concurso Copa Cervezas de América 2015 se enviará una invitación. Las consultas pueden efectuarse a: pfernandez@gca.beer. V. Evaluación V.1 La evaluación de las etiquetas se llevará a cabo en Santiago, en la sede que se indicará oportunamente. . V.2 Las bases de evaluación que utilizará el jurado del Cuarto Concurso Internacional, “Copa Cervezas de América 2015”, será la definición de estilos establecidos en “BJCP Style Guidelines, 2008 Edition”, publicadas en el sitio www.copacervezasdeamerica.com V.3 Todas las botellas serán previamente clasificadas con un número identificador único (también llamado “número de entrada”) y con el código del estilo según el cual fueron inscritas. V.4 Todas las cervezas son catadas a ciegas, con especial cuidado de cubrir o remover etiquetas que puedan ser identificables. Los jueces sólo conocen el número de entrada y el código de categoría BJCP. V.5 Sólo cuando se termine la evaluación de todas las cervezas, el Juez Director y su equipo asesor tendrán la misión de identificar los nombres de cada etiqueta, según el número que se les asignó para la cata a ciegas. Será responsabilidad del Juez Director ocultar las etiquetas de cada botella para garantizar que los jueces no conozcan la marca ni etiqueta evaluada. V.6 La Ficha de cata será publicada en el sitio www.copacervezasdeamerica.com con anterioridad al concurso. Esta cumple los siguientes objetivos: Promover la entrega de información y notas de cata de los jueces para entregar un feedback de mejor calidad al cervecero. Respetar los principios de evaluación sensorial de cervezas del Beer Judge Certification Program, según los estilos definidos. Agilizar la entrega de las notas de cata de manera legible, rápida y con contenidos. V.7 La escala de evaluación es de 0 a 50 puntos. VI. Categorías y Sub Categorías VI.1 En la realización del Cuarto Concurso Internacional de Cervezas, “Copa Cervezas de América 2015”, se establecen las siguientes categorías y sub categorías según la definición de “BJCP Style Guidelines, 2008 Edition”. A esta definición de han agregado las categorías 30. SPECIALTY IPA y 31. AMERICAN WILD ALE de “BJCP Style Guidelines, 2015 Edition”
6 1 LIGHT LAGER 13C Oatmeal Stout 1A Lite American Lager 13D Foreign Extra Stout 1B Standard American Lager 13E American Stout 1C Premium American Lager 13F Russian Imperial Stout 1D Munich Helles 14 INDIA PALE ALE IPA 1E Dortmunder Export 14A English IPA 14B American IPA 2 PILSNER 14C Imperial IPA 2A German Pilsner (Pils) 15 GERMAN WHEAT AND RYE BEER 2B Bohemian Pilsener 15A Weizen/Weissbier 2C Classic American Pilsner 15B Dunkelweizen 3 EUROPEAN AMBER LAGER 15C Weizenbock 3A Vienna Lager 15D Roggenbier (German Rye Beer) 3B Oktoberfest/Märzen 16 BELGIAN AND FRENCH ALE 4 DARK LAGER 16A Witbier 4A Dark American Lager 16B Belgian Pale Ale 4B Munich Dunkel 16C Saison 4C Schwarzbier (Black Beer) 16D Bière de Garde 5 BOCK 16E Belgian Specialty Ale 5A Maibock/Helles Bock 17 SOUR ALE 5B Traditional Bock 17A Berliner Weisse 5C Doppelbock 17B Flanders Red Ale 5D Eisbock 17C Flanders Brown Ale/Oud Bruin 6 LIGHT HYBRID BEER 17D Straight (Unblended) Lambic 6A Cream Ale 17E Gueuze 6B Blonde Ale 17F Fruit Lambic 6C Kölsch Cologne cathedral (Köln Dom) 18 BELGIAN STRONG ALE 6D American Wheat or Rye Beer 18A Belgian Blond Ale 7 AMBER HYBRID BEER 18B Belgian Dubbel 7A Northern German Altbier 18C Belgian Tripel 7B California Common Beer 18D Belgian Golden Strong Ale 7C Düsseldorf Altbier 18E Belgian Dark Strong Ale 8 ENGLISH PALE ALE 19 STRONG ALE 8A Standard/Ordinary Bitter 19A Old Ale 8B Special/Best/Premium Bitter 19B English Barleywine 8C Extra Special/Strong Bitter (English Pale Ale) 19C American Barleywine 9 SCOTTISH AND IRISH ALE 20 FRUIT BEER 9A Scottish Light 60/- 21 SPICE/HERB/VEGETABLE BEER 9B Scottish Heavy 70/- 21A Spice, Herb, or Vegetable Beer 9C Scottish Export 80/- 21B Christmas/Winter Specialty Spiced Beer 9D Irish Red Ale 22 SMOKEFLAVORED and WOODAGED BEER 9E Strong Scotch Ale 22A Classic Rauchbier 10 AMERICAN ALE 22B Other Smoked Beer 10A American Pale Ale 22C Wood-Aged Beer 10B American Amber Ale 23 SPECIALTY BEER 10C American Brown Ale 30 SPECIALTY IPA 11 ENGLISH BROWN ALE 30A Belgian IPA 11A Mild 30B Black IPA 11B Southern English Brown 30C Brown IPA 11C Northern English Brown Ale 30D Red IPA 12 PORTER 30E Rye IPA 12A Brown Porter 30F White IPA 12B Robust Porter 31 AMERICAN WILD ALE 12C Baltic Porter 31A Brett Beer 13 STOUT 31B Mixed-Fermentation Sour Beer 13A Dry Stout 31C Wild Specialty Beer 13B Sweet Stout VI.2 Los organizadores registrarán la evaluación de los jueces durante la jornada de catas y se entregará un informe confidencial de resultados, denominado “Notas de Cata”, a cada uno de los
7 participantes, con un plazo máximo de 15 días hábiles desde el término del evento. Las consultas relacionadas pueden hacerlas a pfernandez@gca.beer VI.3 El jurado tendrá toda la autoridad de no clasificar o eliminar una cerveza que no se ajuste a la categoría que postula, si sus propiedades no corresponden a los parámetros técnicos establecidos en las definiciones de categorías publicadas en este sitio y correspondientes a “BJCP, Style Guidelines, 2008 edition” más las categorías 30. SPECIALTY IPA y 31. AMERICAN WILD ALE de “BJCP Style Guidelines, 2015 Edition” V.II Muestras VII.1 Los participantes deben enviar sus muestras en botellas de 330 cc, 500 cc o 800 cc, debidamente identificadas. VII.2 La cantidad de muestras varía según el tamaño del envase: Envases de 300 cc o menos: 8 botellas Envases de 301 cc a 499cc: 6 botellas Envases de 500 cc a 700cc: 4 botellas Envases sobre 701 cc: 3 botellas. VII.3 Las muestras deben ser enviadas luego que se confirme la inscripción y se designe el número de entrada para cada cerveza. El número de entrada será informado al participante una vez concluida la inscripción. Cada cerveza debe ser identificada con el “Número de entrada”. VII.4 El plazo de recepción de muestras será hasta: - Enviadas a oficinas de Grupo Cervezas de América SpA en Chile: viernes 7 de agosto del 2015. - Enviadas a Centros de Muestras: viernes 24 de julio del 2015. La fecha de vencimiento es impostergable. Aquellas muestras que no sean recibidas en los plazos indicados, quedarán fuera de concurso. No se devolverán los dineros de las inscripciones cuyas muestras no lleguen al certamen. VII.5 Identificación de muestras: Las muestras enviadas deben estar debidamente identificadas. Cada cerveza debe señalar en forma clara el número de entrada y el “código” de la sub-categoría BJCP en la que fue inscrita. Las muestras deben enviarse a: Atención: Grupo Cervezas de América El Bosque Norte 0123, Of 1503 Las Condes, 7550173 Santiago, CHILE. VII.6 Procedimiento para Envío y Recepción de Muestras En el sitio www.copacervezasdeamerica.com se encuentran disponibles los procedimientos para envío y recepción de muestras desde cada país participante. Es responsabilidad de cada
8 participante descargar, leer y cumplir con el procedimiento para asegurar el traslado y correcta rcepección de las muestras. VII.7 Centros de Recepción de Muestras Para facilitar el envío de cervezas desde Brasil, México, Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica, los organizadores están preparando la recepción local de cervezas en cada uno de estos países, para luego hacer un despacho consolidado que permita: 1) Disminuir los costos de envío de los participantes de estos países. 2) Disminuir el riesgo de quiebre o rompimiento de las muestras de cerveza. 3) Mejorar el almacenamiento y condiciones de transporte de las muestras. VII.8 Cuando exista un centro de recepción local de muestras, la organización será plenamente responsable de ellas desde el momento de recibirlas. En caso de no existir un centro de recepción de muestras local, la organización será responsable desde su notificación de arribo a suelo chileno por las autoridades aduaneras, o bien, desde la recepción local en Chile. VII.8 Los participantes son responsables de cumplir con el procedimiento de envío y recepción de muestras desde su respectivo país, de los costos de envío y del correcto embalaje de las muestras, por lo que deben tomar las precauciones adecuadas para el embalaje y trasporte. VII.9 Los Organizadores serán los responsables del correcto almacenamiento de las muestras enviadas. No obstante lo anterior, será responsabilidad del participante indicar si es necesario mantener una condición de almacenaje especial para las cervezas. VII.10 Se comunicará oportunamente la disponibilidad de centros de recepción de muestras, el valor de este servicio, la dirección de despacho, las condiciones requeridas, y el procedimiento para envío de estas en la página www.copacervezasdeamerica.com. V.III Premios VIII.1 Los premios serán medallas de Oro, Plata y Bronce para todos los ganadores de las categorías en las que participan y Certificado Medalla “Copa Cervezas de América GCA 2015”. VIII.2 La entrega de medallas en el concurso “Copas Cervezas de América 2015” estará determinada por la combinación entre puntaje de evaluación determinado por el panel de jueces y por su posición relativa respecto al total de cervezas participantes. ORO : Puntaje de evaluación superior a 45 puntos y pertenecer al 3% mejor evaluado. PLATA : Puntaje de evaluación superior a 40 puntos y pertenecer al 6% mejor evaluado. BRONCE : Puntaje de evaluación superior a 35 puntos y pertenecer al 12% mejor evaluado. VIII.2 Los organizadores se reservan el derecho a modificar el sistema de asignación de medallas en caso de muchos empates y/o con resultados con dispersión anormal VIII.3 Los premios serán entregados a los representantes de las cervezas que participan indicados en la ficha de inscripción. En caso de ausencia del representante, el premio será enviado por los organizadores dentro de los siguientes 30 días de terminado el evento Premios a entregar:
9 Mejor Cerveza Americana: Entregado a la Cerveza producida en el continente americano que obtenga la mayor puntuación en el concurso. Mejor Cervecería Americana: Entregado a la cervecería del continente Americano con mayor cantidad de medallas de oro. En caso de empate, se tomarán en cuenta la mayor cantidad de medallas de plata y en caso de que vuelva a coincidir, se considerará la mayor cantidad de medallas de bronce. Mejor Cervecería Chilena: Entregado a la cervecería chilena con mayor cantidad de medallas de oro. En caso de empate, se tomarán en cuenta la mayor cantidad de medallas de plata y en caso de que vuelva a coincidir, se considerará la mayor cantidad de medallas de bronce. Mejor Cerveza Chilena: Entregado a la Cerveza Chilena que obtenga la mayor puntuación en el concurso. Mejor por Categoría: Se entregará a la cerveza con mayor puntaje en las categorías donde hayan competido válidamente más de 30 etiquetas. VIII.4 Los organizadores se reservan el derecho a modificar el sistema de asignación de medallas en caso de muchos empates y/o con resultados con dispersión anormal. VIII.5 No necesariamente todas las categorías tendrán medallas. Ello se decidirá según los puntajes y la cantidad de etiquetas por categorías. IX. Ceremonia de premiación IX.1 La ceremonia de premiación se realizará el día miércoles 26 de Agosto de 2015 a las 20:30 horas, en un recinto escogido por los organizadores y comunicado con anticipación a todos los participantes. IX.2 El pago de la inscripción al concurso le otorga al participante el derecho a una entrada para asistir en forma presencial a la ceremonia de premiación. En caso de requerir más entradas, estas estarán a la venta con la debida antelación. La ceremonia de premiación tiene cupos limitados y la venta de entradas se realizará a través del sitio www.copacervezasdeamerica.com. IX.3 Los organizadores se reservan el derecho de invitar a la ceremonia de premiación a quien consideren pertinente, sin costo para el invitado.
También puede leer