El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)

Página creada Iván Agusti
 
SEGUIR LEYENDO
Revista Revoluciones. Estudios en Ciencia Política, Humanidades y Sociales
                                  Rev. Revoluciones. (2022). Vol. 4 Núm. 8
                                        www.revistarevoluciones.com
             Editada por: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú

                                                                              ARTÍCULO ORIGINAL

  El Estado y la salud pública en el Perú de
fines del siglo XIX. El brote de epidemia de
   viruela y sarampión en la provincia de
           Cajatambo (1880-1891)
 The State and public health in Peru in the late nineteenth
   century. The outbreak of the smallpox and measles
   epidemic in the province of Cajatambo (1880-1891)

O estado e a saúde pública no final do século XIX no Peru. O surto de
 epidemias de varíola e sarampo na província de Cajatambo (1880-
                                1891)
 José Salazar1                             Carlos Carcelén2                             Daniel Morán3
 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR           UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR           UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
 DE SAN MARCOS                              DE SAN MARCOS                               DE SAN MARCOS
 LIMA – LIMA, PERÚ                         LIMA – LIMA, PERÚ                          LIMA – LIMA, PERÚ
 jsalzartantalean@gmail.com             ccarcelenr@unmsm.edu.pe                    lmoranr@unmsm.edu.pe
 https://orcid.org/0000-0002-          https://orcid.org/0000-0001-          https://orcid.org/0000-0002-
 9109-2902                                       7645-4955                                      8244-5390

                         DOI: https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.08.002
                 Recibido: 14-I-2022 / Aceptado: 05-IV-2022 / Publicado: 15-IV-2022

                                               Resumen

Entre los años de 1880 y 1891, en Cajatambo, –provincia de Lima- fue afectada por epidemias
de viruela (1880 y 1886) y sarampión (1889). Las autoridades civiles aplicaron una serie de
medidas sanitarias para contener y neutralizar su contagio y propagación. La presente
investigación analiza estas epidemias tomando como fuentes documentales los registros de
defunciones de las parroquias Santa María Magdalena de Cajatambo, San Agustín de Cajacay,
San Francisco de Asís de Chiquián y Nuestra Señora de la Purísima de Gorgor.

Correspondencia: lmoranr@unmsm.edu.pe
1 Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
2 Doctor en Historia Ambiental y del Clima adquirida en España y Francia, con investigaciones sobre las

respuestas culturales y sociales a los cambios ambientales y los desastres naturales desarrolladas en
instituciones de la Cooperación Internacional como el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco.
3 Docente Investigador de la Dirección de Estudios Generales en la Universidad San Ignacio de Loyola y Docente

Auxiliar en la Escuela Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (Perú). Doctor en Historia en la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2017), Magíster
en Historia en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín
(Argentina, 2012) y Licenciado en Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú, 2008).

                                  ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
                  Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                         sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                                  ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
Palabras clave: Estado, salud pública, epidemias, Cajatambo.

                                                Abstract
Between the years of 1880 and 1891, in Cajatambo –province of Lima- was affected by
smallpox epidemics (1880 y 1886) and measles (1889). The civil authorities applied a series
of sanitary measures to contain and neutralize its contagion and spread. The present
investigation analyzes these epidemics taking as documentary sources the death records of
the parishes Santa María Magdalena de Cajatambo, San Agustín de Cajacay, San Francisco
de Asís de Chiquián y Nuestra Señora de la Purísima de Gorgor.

Keywords: State, public health, epidemics, Cajatambo.

                                                Resumo
Entre 1880 e 1891, Cajatambo, na província de Lima, foi afectada por epidemias de varíola
(1880 e 1886) e sarampo (1889). As autoridades civis aplicaram uma série de medidas
sanitárias para conter e neutralizar o seu contágio e propagação. A presente investigação
analisa estas epidemias tomando como fontes documentais os registos de morte das
paróquias de Santa Maria Magdalena de Cajatambo, San Agustín de Cajacay, San Francisco
de Asís de Chiquián e Nuestra Señora de la Purísima de Gorgor.

Palavras-chave: Estado, saúde pública, epidemias, Cajatambo.

INTRODUCCIÓN

Los años comprendidos entre 1880 y 1891, están signados por una serie de procesos como la
Guerra con Chile (1879-1883), la guerra civil entre Cáceres e Iglesias (1884-1885) y el impacto
de un conjunto de fenómenos naturales como erupciones volcánicas, sequías, terremotos,
epidemias y eventos como el Mega Niño de 1877 y 1878; cuyo punto de partida Lorenzo
Huertas lo fecha hacia 1856 y que perdurará hasta 1891, como un lapso crítico (2009).

Diversas investigaciones (Huertas, 2009; Carcelén, 2011; Carcelén, Morán y Amador, 2020)4
han evidenciado que los eventos tipo El Niño, han originado brotes epidémicos de
enfermedades, producto de las aguas empozadas que dejan las constantes lluvias y las ya
malas, si es que no pésimas, condiciones sanitarias y salubridad pública, las que
habitualmente estaban expuestas las poblaciones.

A lo largo de la historia, y como en la actualidad, las enfermedades epidémicas siguen
cobrando vidas debido a la situación vulnerable de las poblaciones y la elevada mortalidad de
estos eventos; especialmente cuando no se cuenta con remedios o vacunas. Las principales
respuestas frente a los brotes epidémicos de enfermedades han sido el aislamiento o repliegue
social, periodos de cuarentena, incineración de los cuerpos o su inmediato entierro, tal como

4 Estos trabajos han realizado investigaciones relacionados con la incidencia de fenómenos naturales - como
terremotos y eventos tipo El Niño – en el brote de enfermedades durante época de desastres.

                         Revista Revoluciones  -20-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                   Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
José Salazar; Carlos Carcelén; Daniel Morán
                                   ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480

se hizo durante el brote de peste bubónica de Lima en 1903 (Cueto, 2000). Hasta la parálisis
de todo tipo de actividades, como acontece en la actualidad debido a la pandemia causada por
el Coronavirus (COVID-19).

Si los eventos epidémicos fueron recurrentes en el Perú del siglo XIX, estos aumentaron su
mortalidad debido a las malas condiciones sanitarias privadas y públicas, así como, un
deficitario sistema de salud pública. El nivel de pobreza y los malos hábitos higiénicos
también contribuyeron a incrementar la tasa de mortalidad (Casalino, 1999a).

En cuanto al escenario científico de la medicina, el siglo XIX estuvo marcado por la lucha
entre dos teorías: la teoría miasmática y la teoría del «germen de la enfermedad», que aún a
finales del siglo XIX estuvo muy arraigado en muchos profesionales de la salud, evidenciado
claramente en el Congreso Sanitario Americano de 1888 (Cueto y Rivera, 2009).

El estudio de la mortalidad, epidemias y la salud pública es un campo reciente en las
investigaciones históricas (Cueto, 1991, 2000; Casalino, 1999a, 1999b, 1999c, 2017; Lossio,
2002; Zárate, 2014). Tanto el uso de las fuentes y la metodología aplicada para estos campos
están en construcción (Pollero, 2018). En ese sentido, nuestra investigación analiza una
fuente documental importante para el estudio e investigación de mortalidad y las epidemias:
los Libros Parroquiales de Defunciones de la provincia de Cajatambo, en la actualidad,
pertenece al departamento de Lima pero para los años comprendidos dentro del estudio, esta
provincia pertenecía al departamento de Ancash y comprendía los siguientes distritos: Acas,
Ambar, Andajes, Aquia, Cajacay, Cajatambo, Caujul, Chiquián, Cochas, Cochamarca, Gorgor,
Huancapón, Huasta, Huayllacayán, Magas, Ocros, Oyón, Pachangará, Pacllon, Ticllos (Paz
Soldán, 1877).

Por tal motivo, se ha seleccionado la información brindada correspondientes a las parroquias
de Santa María Magdalena de Cajatambo (1880-1891), Nuestra Señora de la Purísima de
Gorgor (1882-1891), San Agustín de Cajacay (1880-1891) y San Francisco de Asís de Chiquián
(1880-1891). Estos libros de defunciones brindan datos relacionados a las causas de muerte
de siete distritos pertenecientes a la provincia de Cajatambo, Chiquián, Huasta, Aquia,
Huancapón, Gorgor y Cajacay. Los documentos consultados se encuentran ubicados en el
Archivo del Obispado de Huacho y en el Archivo Diocesano de Huaraz, todos digitalizados y
disponibles en la página web de FamilySearch.Org.5 Adicionalmente, también se revisó la
serie documental Curatos del Archivo del Obispado de Huacho (1886-1891). Del examen de
la documentación podemos inferir las principales causas de muerte en la provincia estudiada
y cómo las autoridades reaccionaron dictando un conjunto de medidas para contrarrestar la
propagación de enfermedades como viruela, sarampión, tabardillo y otras que afectaban
mortalmente a la población local.

Tres enfermedades representaron las causas de muerte con mayores casos en la provincia de
Cajatambo. La primera de ellas, la viruela (enfermedad ya conocida y recurrente en la etapa

5   FamilySearch. Catálogo. Disponible en: https://www.familysearch.org/search/catalog

                           Revista Revoluciones -21-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                    Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                     sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                               ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
colonial) causó grandes estragos y descensos en la historia de la población peruana. La llegada
de los españoles no solo significó la colonización de las sociedades prehispánicas, sino
también la introducción de nuevas enfermedades infecciosas (Cook, 1999a, 1999b, 2000,
2005, 2010; Livi, 2006; Lovell, 1988; Sánchez Albornoz, 2014). La viruela (enfermedad
producida por un Ortopoxivirus de la familia Paxiviridae):

     A finales del siglo XVIII segaba por igual las vidas de ricos y pobres, al parecer se contrae al
     inhalar partículas portadoras del virus, las que residen no solamente en el cuerpo y el aliento de
     una persona infectada, sino también en la ropa y los artículos que le pertenecen y por lo tanto
     son contaminados por esa persona (Lovell, 1988, p. 247).

A diferencia de la viruela, enfermedad que no diferencia entre estratos sociales ni razas, el
tabardillo, la segunda causa de muerte recurrente en la zona estudiada, era una enfermedad
relacionada con las condiciones socioeconómicas de extrema pobreza, pero también era
temible y afectaba mortalmente el crecimiento demográfico de las poblaciones:

     El tabardillo epidémico, causado por la Rickettsia prowazekii, es transmitido de persona a
     persona por el piojo común, Pediculus humanus. El tabardillo endémico o murino, causado por
     la Rickettsia Mooseri, es transmitido al hombre por varias especies de pulas y acáridos que se
     hospedan en las ratas y los ratones. A diferencia de la viruela, la cual rompe todas las fronteras
     sociales, a lo largo de la historia el tabardillo ha sido principalmente una enfermedad de los
     pobres, desarrollándose entre la gente indigente y oprimida de todas las partes (Lovell, 1988,
     pp. 269-270).

Esta enfermedad se caracteriza por un agudo dolor de cabeza, acompañado de escalofríos,
fiebres y dolores generales, los cuales – luego de unos días – se acompañan de erupciones en
diferentes partes del cuerpo y culmina con una postración acentuada del enfermo, debilidad
extrema y temperaturas altas (Lovell, 1988, p. 269).

La tercera enfermedad, el sarampión «es una enfermedad viral, aguda, eruptiva, que en
ausencia de vacunación es casi obligada en la infancia» (Fadic y Repetto, 2019). Se caracteriza
por tener portadores exclusivamente humanos, con periodos de incubación de 11 días y
transmisión altamente elevada durante el periodo pre-eruptivo. Es provocada por el virus de
la familia Paramixoviridae, perteneciente al género Morbillivirus y transmitido «por vía área,
de persona a persona, por el contacto directo con las gotitas expedidas en las secreciones de
personas enfermas con el virus» (Instituto Nacional de Salud, 2000). Estas tres
enfermedades, de origen colonial, fueron recurrentes en la historia del Perú decimonónico.

RESULTADOS

La mortalidad (1880-1891)

La data de los Libros de Defunciones se ha organizado en función al año de la muerte, el mes,
el número de registro, el distrito, el sexo, la edad, la población (desagregando socialmente
entre mestiza, indígena, blanca y negra), la profesión y la causa de la muerte. Durante los

                      Revista Revoluciones  -22-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
José Salazar; Carlos Carcelén; Daniel Morán
                                ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480

años (1880-1891) se registraron un total de 2529 muertes en los libros de defunciones, siendo
Cajatambo el distrito con mayor número de muertes registradas con un total de 869. El
distrito de Cajacay registra un total de 466, Chiquián 428, Gorgor 250, Huasta 186,
Huancapón 185 y Aquia un total de 145 muertes.

En cifras absolutas, los años (1880-1881) y (1889-1890) son los años con el mayor número de
muertes registradas, las cuales ascienden a 576, 280, 340 y 256, respectivamente. A
diferencia de los demás años, como en la Tabla 1, se muestra, estos bienios muestran mayores
cantidades de muertes, lo cual indica la posible presencia de brotes epidémicos en la provincia
de Cajatambo.

                                        Tabla 1.
 Muertes registradas por distritos durante los años (1880-1891) en Cajatambo, provincia
                                        de Lima
    Año      Cajatambo     Chiquián      Cajacay    Gorgor     Aquia    Huasta     Huancapón   Total
    1880         114           157          66         0         96       143            0     576
    1881          67           40          142         0         20          11          0     280
    1882          67           29           16         14        10          7           6     149
    1883          66           32           7          10         2          2           9     128
    1884          86            21          13         13        0           0          22     155
    1885          60           27           13         14         5          3          18     140
    1886          70            12          35         23         2          0           12    154
    1887          46           20           34         16        0           1           8     125
    1888          51            12          34         9          4        14            6     130
    1889         153           28           67         53         3          3          33     340
    1890          50           50           34         64         3          2          53     256
    1891          39            0           5          34        0           0          18      96
  TOTAL          869          428          466        250       145       186           185    2529
Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891); San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

Otro dato importante es el porcentaje de niños entre 0 y 11 años que fallecieron, como se
observa en la Tabla 2, con un total de 1134 muertes, representa el 44.8 % de los decesos
durante los años 1880-1891. En otras palabras, la mortalidad en niños fue mucho mayor
respecto a los demás grupos etarios. El alto número de muertes representadas por este grupo
refleja las condiciones de salubridad a las que estaba expuesta la provincia de Cajatambo.

En el Tabla 2, se podrá observar el consolidado de las muertes registradas por sexo, por año
y por grupo etario, del cual se deprende la primera reflexión: los años (1880-1881) y (1889-
1890), registran los mayores casos de muertes en niños durante el periodo analizado, otra
razón más para hablar de un posible brote epidémico.

                       Revista Revoluciones  -23-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                 Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                     sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                                ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
                                        Tabla 2.
  Muertes registradas en la provincia de Cajatambo (1880-1891) por sexo y grupo etario
                   Por Sexo                                    Por grupo etario
     Año       Mujeres Hombres             0-11      12-17      18-29   30-59 60 a              No
                                           años      años       años    años    más           precisa
    1880          308           268         416       16          25      60     49             10
    1881          123           157         130        11         22      45     43             29
    1882           69           80           37        4          22      47     36              3
    1883           61            67          42        6          18      23     37              2
    1884           67           88           34       14          26      41     36              4
    1885           75            65          21        6          21      43     48              1
    1886           83            71          43        8          26      41     32              4
    1887           62            63          12        5          21      37     45              5
    1888           61            69          42        3          20      30     30              5
    1889          173           167         192        9          30      55     44             10
    1890          129           127         142        4          28      39     34              9
    1891           44            52          23        3          16      26     24              4
   TOTAL         1255          1274        1134       89         275     487    458             86
Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891); San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

En lo que respecta a razas, la población mestiza representa el mayor número de muertes con
un total de 1432; la población indígena, con 971; mientras que la población blanca, negra y
china 66, 3 y 1 respectivamente. De los decesos registrados en los libros de defunciones, un
total de 56 no precisan el tipo de raza. En la Tabla 3, se presenta el consolidado de las muertes
registradas por razas de cada distrito, según los libros de defunciones.

En cifras relativas, se aprecia que un 56.6 % y un 38.4 % de fallecimientos se produjeron entre
las poblaciones indígenas y mestizas, respectivamente que sumados hace un total de del 70
%. La muerte, en la provincia de Cajatambo, estuvo asociada a condiciones sociales,
económicas y de salubridad.

                                           Tabla 3.
                           Registro de muertes por razas. (1880-1891)
                 Distrito     Mestiza     Indígena     Blanca     Negra    China       N/P
                Cajatambo       481          336         28          1        1         22
                 Chiquián       269          134         17         2        0           6
                  Cajacay       227          216          2         0        0          21
                  Gorgor        201           33         13         0        0           3
                   Aquia         94           47          3         0        0           1
                  Huasta         81          102          0         0        0           3
               Huancapón         79          103          3         0        0          0
                   Total       1432          971         66         3         1         56
               Porcentaje     56.62%       38.39%      2.61%      0.12%    0.04%      2.21%
Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891); San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

                       Revista Revoluciones  -24-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                 Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
José Salazar; Carlos Carcelén; Daniel Morán
                                 ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480

Las causas de muerte y el brote epidémico de Viruela y Sarampión

Durante el periodo de (1880-1891) se ha registrado un total de 160 causas de muertes para
los distritos estudiados de la provincia de Cajatambo véase el Anexo 1, la causa de muerte que
se presenta de manera endémica en todos los años es el tabardillo, con un total de 293
muertes. Por otro lado, dos de las enfermedades cuyos registros más elevados se presentaron
en determinados años fueron la viruela y el sarampión, ambos brotes epidémicos cobraron la
vida de 473 y 272 personas, respectivamente.

Durante el año de 1880 se registraron los primeros casos de viruela en el distrito de Cajacay,
cuyo primer registro data del mes de febrero; luego la enfermedad se mantuvo presente
durante todo el año de 1880 y 1881, cobrando sus mayores víctimas. La epidemia se propagó
por los distritos de Chiquián (128 casos), Huasta (131 casos), Aquia (84 casos),6 distritos con
mayor número de casos registrados, y Cajatambo (14 casos). Durante el año 1886, la viruela
volvió a atacar de manera epidémica, pero esta vez sólo en el distrito de Cajatambo, cobrando
un total de 22 vidas.

Para el distrito de Gorgor, solo se registró un fallecimiento en el año 1886. Esta enfermedad
contagiosa se presentaba de manera epidémica y recurrente, durante el siglo XIX, tanto en
Lima y el interior del país (Lossio, 2002, p. 55). En la Tabla 4, se presentan los datos respecto
a las muertes registradas por Viruela en los distritos de la Provincia de Cajatambo; mientras
que en el Gráfico 1, se puede observar el comportamiento de la viruela durante el periodo
estudiado.

                                       Tabla 4.
        Registro de Muertes por Viruela en los distritos de Cajatambo. 1880-1891
    Año     Chiquián Huasta Cajacay Cajatambo Aquia Gorgor Total
    1880           128           127          12              3               84          0       354
    1881            0             4           75              11              0           0        90
    1882            0             0            1              0               0           1         2
    1885            1             0            0              0               0           0         1
    1886            0             0            0              22              0           1        23
    1888            0             0            3              0               0           0         3
    Total          129           131          91             36               84          2       473
Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891); San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

6 Los distritos de Aquia, Chiquián, Huasta, cuyos registros de defunciones se ubicaron en el Libro de
Defunciones de la parroquia San Francisco de Asís de Chiquián, comienzan sus registros en el mes de mayo de
1880, habiendo un vacío de enero a abril.

                         Revista Revoluciones -25-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                  Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                     sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                                                     ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
                                        Gráfico 1.
    Muertes registradas por viruela en la provincia de Cajatambo durante. (1880-1891)

                                  400         354
            Muertes Registradas

                                  350
                                  300
                                  250
                                  200
                                  150                90
                                  100
                                                                                   23
                                   50                      2     0    0      1            0    3     0    0     0
                                    0
                                     1878     1880        1882       1884          1886       1888       1890       1892
                                                                            Años
Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891), San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

Otra de las enfermedades cuyo brote epidémico se propagó por cinco distritos de Cajatambo
fue el sarampión. Con un total de 273 decesos, fue la tercera causa de muerte con mayor
número de casos. Los puntos más álgidos se dieron durante los años de 1889 y 1890,
prolongándose hasta 1891 y abarcando los siguientes distritos: Cajatambo, Chiquián, Cajacay
y Huancapón. La Tabla 5, presenta las cifras respecto a las muertes registradas por esta
enfermedad por cada distrito.

                                       Tabla 5.
     Muertes por Sarampión en los distritos de la Provincia de Cajatambo. 1880-1891
      Año     Chiquián Cajacay Cajatambo Huancapón Aquia Gorgor
      1880         2         0             23              0          0         0
      1881         2         0             2               0          0         0
      1882         0         0              1              0          0         0
      1883         3         0             0               0          0         0
      1884         0         0              1              0          0         0
      1885         0         0             0               0          1         0
      1889         7        19             81             14          0         6
      1890        17        12             2              39          0        39
      1891         0         0             0               0          0         2
     Total        31        31            110             53          1        47
Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891); San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

El distrito de Cajatambo es el que registra el mayor número de muertes, el cual asciende a un
total de 23 casos para el año 1880, mientras que durante el brote de (1889-1890), registró un
total de 83 casos. Respecto a los grupos sociales, la población comprendida entre los 0 y 11
años fue la más afectada con un total de 231 decesos, representado un 85% del total. La
población mestiza e indígena representaron el 55% y 43%, respectivamente En la Tabla 6, se
detallan las muertes por sarampión, desagregando por sexo y por grupo etario

                                          Revista Revoluciones       -26- Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                                    Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
José Salazar; Carlos Carcelén; Daniel Morán
                                                      ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480

                                      Tabla 6.
Muertes registradas por Sarampión en la provincia de Cajatambo desagregadas por sexo
                                 y por grupo etario
                                          Por Sexo                                    Por grupo etario
      Año                           Mujeres        Hombres        0-11        12-17    18-29       30-59        60 y          No
                                                                  años        años     años        años         más         precisa
     1880                                14           11           24          1            0          0            0          0
     1881                                2            2             3          0            0          1            0          0
     1882                                 1           0            0           1            0          0            0          0
     1883                                 1           2             3          0            0          0            0          0
     1884                                0             1           0           1            0          0            0          0
     1885                                 1           0            0           0            0          1            0          0
     1889                               68            59          106          5            9          2            1          4
     1890                                54           55           93          1           10          2            0          3
     1891                                0            2             2          0            0          0            0          0
     Total                              141          132          231          9           19          6            1          7
Fuente: Elaboración propia mediante el registro de los Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora
 de Magdalena de Cajatambo (1880-1891), San Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891, Nuestra Señora de
                 La Purísima de Gorgor (1882-1891) y San Agustín de Cajacay (1880-1891)

La primera muerte registrada por el brote de Sarampión (1889-1891) fue en el mes de abril
en el distrito de Gorgor, la enfermedad se propagó por los distritos de Huancapón,
Cajatambo, Chiquián, y Cajacay durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y
diciembre de 1889; luego estuvo presente durante todos los meses del año de 1890, por otro
lado, para el año 1891, solo se registraron dos muertes por sarampión procedentes del distrito
de Gorgor. En el Gráfico 2, muestra el comportamiento del Sarampión durante el periodo
estudiado.

                                    Gráfico 2.
   Muertes Registras por Sarampión durante 1880-1891 en la provincia de Cajatambo
                              140                                                                      127

                              120                                                                            109
        Muertes Registradas

                              100

                               80

                               60

                               40
                                              25
                               20
                                                     4      1     3      1     1                                        2
                                0
                                 1878         1880         1882        1884         1886        1888         1890           1892
                                                                              Año

Fuente: Libros de Defunción de las parroquias Nuestra Señora de Magdalena de Cajatambo (1880-1891); San
  Francisco de Asís de Chiquián (1880-1891); Nuestra Señora de La Purísima de Gorgor (1882-1891); San
                                     Agustín de Cajacay (1880-1891).

                                           Revista Revoluciones       -27-Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                                    Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                     sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                               ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
La pregunta que resulta de este análisis es si este brote epidémico de sarampión surgió en la
provincia de Cajatambo o provino de otras provincias del territorio peruano.

Respecto a esto, el doctor Leónidas Avendaño (1891) registra para el año de 1889 una
epidemia de Sarampión en Iquitos, la cual inició con un caso proveniente del Brasil. En su
tesis «Apuntes sobre la patología del departamento fluvial de Loreto», cita partes de su
informe que envió a la Junta Suprema de Sanidad, en el cual describe cómo combatió dicha
epidemia:

     El día 14 de mayo del presente año fui llamado para asistir á dos niñitos, domiciliados en la
     primera calle del Putumayo, una hija del S. Torrico y otro del comerciante Kahn á los que
     encontré enfermos de sarampión. Comprendido que esta enfermedad reina siempre de un
     modo epidémico, y que su aparición es debida á la importación de su germen morbífico especial,
     traté de investigar cómo había llegado á este lugar; y supe que en el vapor brasilero “Joao
     Alfredo”, llegad a este puerto el día 12 del mismo mes, vino del río Yavarí un muchacho que se
     alojó en casa de la señora Tomasa Noriega, la misma en que estaba la niñita del señor Torrico;
     muchacho que en el mismo día de su desembarco presentaba la erupción característica del
     sarampión (Avendaño, 1891, p. 54).

Para el mes de junio (describe el doctor) la epidemia ya se había extendido por toda la
población, siendo la disentería una de sus complicaciones más frecuentes, la cual ocasionó
un alto número de fallecimientos. Además de la disentería, otras de las complicaciones que
presentaban los enfermos era la bronquitis capilar, la gangrena de la boca, el edema de la
glotis, la conjuntivitis catarral y las anginas. La situación se agravó debido a las condiciones
de salud propias de la región, como la desnutrición y la ausencia de personal médico, lo cual
influyó en que la epidemia durara dos meses y medio, propagándose por todo el
departamento (Avendaño, 1891, pp. 54-57).

Cuando Leónidas Avendaño describe que muchas de las complicaciones, producto del
sarampión están relacionados con disentería, fiebres, anginas, problemas respiratorios;
explica el hecho que durante los años de 1889-1891, existan otras causas de muerte
recurrentes (como tos convulsiva o tos) que en años normales no se presentan de manera tan
significativa atacando a un grupo determinado de la población. Tanto la epidemia de viruela
como la de sarampión registraron altos casos de muertes en la provincia de Cajatambo, a
diferencia de los años anteriores, por lo que las autoridades se vieron en la necesidad de
responder y contrarrestar el avance de éstas.

Respuestas de las autoridades ante los brotes epidémicos

Una de las primeras medidas que tomó la alcaldía del consejo provincial de Cajatambo,
representado por Pedro Quinteros, para contrarrestar la propagación del brote epidémico de
viruela fue remitir el 25 de enero de 1886 una comunicación al párroco de Cajatambo,
resaltando los estragos que la epidemia estaba haciendo en su jurisdicción y ordenándole que
los muertos por viruela fueran enterrados sin ceremonial fúnebre alguno y de manera
inmediata, con el fin de evitar el contagio y la propagación. Así, de manera clara lo señala:

                      Revista Revoluciones  -28-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
José Salazar; Carlos Carcelén; Daniel Morán
                                  ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480

      Hace algún tiempo que indiqué a ud. que los cadáveres de los viruluentos y epidémicos se
      enterrasen en el acto, sin pompa ni manifestación de ninguna clase, no haciéndolo así de los que
      mueren de muerte natural y como tal los deudos y ud. están en el derecho de cobras las
      franquicias parroquiales. Lo que tengo el honor de poner en su conocimiento, los fines que mas
      le convenga.7

Posteriormente, en otras comunicaciones en que se evidencia el reconocimiento del carácter
epidémico de estas enfermedades en Cajatambo, se reitera la orden de conducir a los
fallecidos inmediatamente al panteón para evitar todo tipo de contagio:

      Hace ya algunos meses que la epidemia está haciendo considerables estragos en el vecindario y
      la municipalidad pasada ordenó y con justicia, que las muertes con esa clase de enfermedades
      fuesen conducidas inmediatamente al panteón, evitando de este modo el contagio que es
      consiguiente.8

El 3 de abril 1887, se vuelve a tomar otra medida de prevención, debido a la recurrencia
epidémica y las condiciones climáticas favorables para la propagación de éstas. Esta vez el
Municipio decidió prohibir las procesiones por las mañanas en conmemoración a la Semana
Santa, debido a las indisposiciones que atraen para la salud pública y por el mal estado que
la atmósfera presenta. Por tal motivo deciden que las procesiones ya no se lleven a cabo
durante la mañana, sino por las noches. En la comunicación remitida por el Concejo de
Cajatambo al párroco de la doctrina, se precisa lo siguiente:

      Teniendo en consideración en esta alcaldía que las procesiones muchas de semana Santa atraen
      indisposiciones de la salud pública tanto por el mal estado de la atmosfera que amenaza enfermedad en
      la naturaleza por las copiosas lluvias que se ven y mucho mas que los habitantes o concurrentes de este
      lugar so pretexto de asistir a dichas procesiones de desvían del buen vivir desatendiendo el cuidado de su
      salud; por lo que esta alcaldía sujetándose a sus atribuciones que le faculta el reglamento, ordena a ud.
      que se digne en hacer que las procesiones de dicha semana santa sean a las siete de la noche en punto y
      los que tengan matinés a las ocho de la noche en punto. Esta diligencia no tendría un motivo el mas
      pequeño para no practicarlo. Comunico a ud. esta disposición para que no alegue ignorancia y en caso
      contrario esta alcaldía dispondrá lo que le es conveniente. 9

Durante el brote epidémico de Sarampión, la situación era tan grave, por su mortalidad y
recurrencia, que las autoridades tomaron diversas medidas para contrarrestar su avance,
impartiendo la orden de sepultar los fallecidos por sarampión de manera inmediata, con el
fin de evitar contagios y propagación, tal como se observa en la siguiente cita:

      La presente Junta Directiva en secion de ayer ha resuelto: que presentándose con carácter
      epidémico el Sarampión en esta población se sepulten los cadáveres de los que mueran con dicha
      enfermedad en el menor tiempo posible. Que tengo a bien comunique a ud. para los fines a que
      haya lugar.10

7 Serie Curatos, Exp. 14, 1886, Archivo del Obispado de Huacho, Huacho, Huaura, Perú.
8 Serie Curatos, Exp. 14, 1886, Archivo del Obispado de Huacho, Huacho, Huaura, Perú.
9 Serie Curatos, Exp. 21, 1887, Archivo del Obispado de Huacho, Huacho, Huaura, Perú.
10 Serie Curatos, Exp. 37, 1889, Archivo del Obispado de Huacho, Huacho, Huaura, Perú.

                        Revista Revoluciones   -29-     Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                  Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                     sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                               ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
CONCLUSIONES

El estudio regional de la mortalidad y los brotes epidémicos en los diferentes lugares del
territorio peruano ha sido muy poco abordado en las investigaciones históricas. En este
sentido, mediante la revisión de los Libros de Defunciones (1880-1891) de la Parroquias
mencionadas, se ha detectado que, durante los años de 1880, 1886 y 1889, se desarrollaron
los brotes de enfermedades epidémicas como viruela y sarampión, en base al número de casos
registrados.

El brote de estas enfermedades obligó a que las autoridades administrativas y eclesiásticas de
Cajatambo a responder con prontitud para evitar contagios y propagación y atenuar los
estragos de estas enfermedades. Las respuestas fueron más de carácter preventiva que
sanitarias, como el inmediato entierro a los muertos por viruela en 1886; la prohibición de
las procesiones por Semana Santa durante las mañanas debido a la insalubridad que traían
consigo en 1887; y el entierro inmediato a las personas muertas por enfermedades epidémicas
como Sarampión en 1889.

Consideraciones éticas y financiamiento

Conflicto de intereses / Competing interests:
Loa autores declaran que no incurren en conflictos de intereses.

Rol de los autores / Authors Roles:

José Salazar: conceptualización, curación de datos, análisis formal, adquisición de fondos,
investigación.

Carlos Carcelén: metodología, administración del proyecto, recursos, software,
supervisión, validación, visualización, escritura - preparación del borrador original, escritura
- revisar & amp; edición.

Daniel Morán: conceptualización, análisis formal, investigación, metodología,
administración del proyecto, recursos, software, supervisión, validación, visualización,
escritura - preparación del borrador original, escritura - revisar & amp; edición.

Fuentes de financiamiento / Funding:
Loa autores declaran que no recibieron un fondo específico para esta investigación.

Aspectos éticos / legales; Ethics / legals:
Loa autores declaran no haber incurrido en aspectos antiéticos, ni haber omitido aspectos
legales en la realización de la investigación.

                      Revista Revoluciones  -30-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
José Salazar; Carlos Carcelén; Daniel Morán
                               ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480

REFERENCIAS

Avendaño, Leónidas. (1891). Apuntes sobre la patología del departamento fluvial de Loreto.
       Lima: Imprenta de Benito Gil.
Carcelén, Carlos. (2011). Desastres en la historia del Perú: climas, terremotos y epidemias en
       Lima durante el siglo XVII. Investigaciones Sociales, 15(26), pp. 97-113.
Carcelén, Carlos; Morán, Daniel; Amador, Laura. (2020). El Terremoto de 1746 y su impacto
       en la salud en la ciudad de Lima. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 37(1).
Casalino, Carlota. (2017). Mortalidad por epidemias y endemias según causas y condiciones
       sanitarias a mediados del siglo XIX en Lima, Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública,
       34(3), pp. 564-538.
Casalino, Carlota. (1999a). La muerte en Lima en el Siglo XIX: una aproximación
       demográfica, política, social y cultural. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad
       Católica del Perú].
Casalino, Carlota (1999b). Salud, enfermedad y muerte: las mujeres en la Lima del siglo XIX.
       En Zegarra, Margarita (ed.), Mujeres y género en la historia del Perú, Lima:
       CENDOC-MUJER.
Casalino, Carlota. (1999c). Higiene pública y piedad ilustrada: la cultura de la muerte bajo los
       Borbones. En O´Phelan, Scarlett (comp.), El Perú en el siglo XVIII: la Era Borbónica.
       Lima: PUCP-Instituto Riva-Agüero.
Cook, Noble David. (2010). La Catástrofe demográfica Andina. Perú 1520-1620. Lima:
       Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cook, Noble David. (2005). La Conquista Biológica. Las enfermedades en el Nuevo Mundo
       1492-1650. Madrid: Siglo XXI.
Cook, Noble David. (1999a). Epidemias y dinámica demográfica. En Rojas, Teresa (Dir.),
       Historia General de América Latina, Vols. II. Madrid: Editorial Trota.
Cook, Noble David. (1999b). El impacto de las enfermedades en el mundo andino del siglo
       XVI. Histórica, 23(2), pp. 341–365.
Cook, Noble David. (1999c). La población del mundo andino, 1520-1700. En: Burga, Manuel
       (ed.), Historia de América Andina. Quito: Universidad Simón Bolívar.
Cueto, Marcos; Rivera, Betty. (2009). Entre la Medicina, el Comercio y política: el cólera y el
       Congreso Sanitario Americano. En: Cueto, Marcos; Lossio, Jorge y Pasco, Carol (ed.),
       El Rastro de la Salud en el Perú. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia e
       Instituto de Estudios Peruanos.
Cueto, Marcos. (2000). El Regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el Perú del siglo
       XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Cueto, Marcos. (1991). La ciudad y las ratas: La peste bubónica en Lima y en la Costa peruana
       a comienzos del siglo veinte. Histórica, 15(1), pp. 1-26.
Fadic, Ricardo; Repetto, Guillermo. (2019). Sarampión: Antecedentes históricos y situación
       actual. Revista Chilena de Pediatría, 90(3), pp. 253-259.
Huertas, Lorenzo. (2009). Injurias del tiempo: Desastres naturales en la historia del Perú.
       Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

                       Revista Revoluciones -31-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
                Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
El Estado y la salud pública en el Perú de fines del siglo XIX. El brote de epidemia de viruela y
                     sarampión en la provincia de Cajatambo (1880-1891)
                              ISSN: 2710-0499 ISSN-L: 2710-0480
Instituto Nacional de Salud. (2000). Sarampión: Módulos Técnicos. Lima: Instituto
       Nacional de Salud. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-
       publicaciones/322280-sarampion-modulos-tecnicos.
Livi Bacci, Massimo. (2006). Los estragos de la Conquista: quebranto y declive de los indios
       de América. Barcelona: Crítica.
Lossio, Jorge. (2002). Acequias y gallinazos: salud ambiental en Lima del siglo XIX. Lima:
       Instituto de Estudios Peruanos.
Lovell, George. (1988). Las enfermedades del viejo mundo y la mortandad indígena: la viruela
       y el tabardillo en la sierra de los Cuchumatanes, Guatemala (1780-1810).
       Mesoamérica, 9(16), pp. 239-285.
Paz Soldán, Mariano. (1877). Diccionario Geográfico Estadístico del Perú. Lima: Imprenta
       del Estado.
Pollero, Raquel. (2018). Fuentes documentales para el análisis histórico de la mortalidad. En
       Álvarez, Adriana (comp.). La Historia de la salud y la enfermedad: Recursos
       archivísticos y metodológicos. Mar de la Plata: EUDEM.
Sánchez, Nicolás. (2014). Historia Mínima de la población de América Latina. Desde los
       tiempos precolombinos hasta el año 2025. México D.F.: El Colegio de México.
Zárate, Eduardo. (2014). La mayor epidemia del siglo XIX: Lima, 1868 fiebre amarilla.
       Lima: Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomatic.

                     Revista Revoluciones  -32-      Vol. 4, N° 8 (2022), pp. 19-32
               Esta obra está bajo una licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
También puede leer