ESTUDIO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD: SUBSECTOR TURISMO - Walter Cancela Gustavo Sención
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República ESTUDIO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD: SUBSECTOR TURISMO Walter Cancela Gustavo Sención Montevideo, octubre de 2004
I. RESUMEN EJECUTIVO 1) El sector Turismo en la economía nacional La evolución de los ingresos brutos provenientes del turismo receptivo en los últimos quince años muestra un firme crecimiento entre 1988 y 1997, alcanzando un máximo histórico superior a los 750 millones de dólares anuales. A partir de 1998 los ingresos decrecen, para llegar en 2002 a valores cercanos a los 350 millones de dólares. Considerando los ingresos brutos por turismo receptivo relevados por el Ministerio de Turismo y el PBI de la economía calculados por el Banco Central a precios corrientes, el turismo representó para el año 1996 el 3.49% del PBI y el 3.08% para el 2000. El valor más bajo se registró en 1988 con 2.46% y el más alto en 1994 con 3.61%. En los últimos años, los ingresos por turismo representaron entre un 15% y un 20% del total de las exportaciones y los ingresos netos provenientes del turismo (saldo de la balanza turística) han permitido financiar entre un 9% y un 13% del total de las importaciones. Con respecto al empleo generado por el turismo el sistema estadístico nacional no permite cuantificar el empleo turístico global y sólo ofrece información para algunos subsectores, como es el caso de la categoría hoteles y restaurantes, en centros urbanos de 5.000 habitantes y más. En los últimos años, la ocupación directa generada por hoteles y restaurantes, en ciudades de 5.000 habitantes y más, osciló entre 25.000 y 32.000 puestos de trabajo, a lo que habría que agregar las personas ocupadas en localidades de menos de 5000 habitantes, algunas de ellas muy representativas de destinos de sol y playa, la ocupación en el subsector agencias de viajes (3.000 personas) y en las inmobiliarias de zonas turísticas (2000 personas). 2) Ventajas competitivas del Sector Uruguay se encuentra en una situación que puede calificarse de muy buena a excelente con relación a su dotación de factores básicos, diferenciando entre regiones. La extensión y calidad de sus playas, principalmente de la costa de Rocha y parte de Maldonado, complementada con una creciente oferta de turismo natural (rural, ecoturismo, ecológico), termal e histórico y cultural, permite ubicar dichos productos en un proceso competitivo con altas posibilidades de inserción en el contexto regional e internacional. La relatividad y mantenimiento de las condiciones dependerá en el futuro del avance de elementos como la planificación estratégica, ordenamiento territorial, involucramiento y concientización del rol de las empresas vinculadas a la industria en la conservación y manejo sostenible de dichos factores básicos. En cuanto a la dotación de factores especializados, el país presenta tanto fortalezas como debilidades. La estabilidad política, seguridad ciudadana, educación general y relativamente amplia cobertura de servicios públicos, incluidas las telecomunicaciones, son aspectos positivos de gran importancia en el desarrollo del potencial turístico del país. Sin embargo tanto el mantenimiento de la seguridad en términos relativos con nuestros vecinos y el nivel de educación de la población en general son aspectos que merecen ser tenidos en cuenta dado la alta correlación entre pobreza y dichas variables. I
Desde el punto de vista de los servicios financieros para el turista, que se vincula con la aceptación de tarjetas de crédito internacionales, cambio de medios de pago internacional y cajeros automáticos, el Uruguay compite de manera aceptable, dado su historial de plaza financiera. Las tecnologías de la información son cada vez más utilizadas por pequeñas y medianas empresas del sector, pero aún falta avanzar en planificación comercial y marketing estratégico vinculando herramientas tecnológicas como el internet, páginas Web, sistemas de reservas electrónicas, etc. También hay debilidades en el área de los recursos humanos. A pesar de que el país cuenta con altos niveles de participación en educación e instrucción primaria y secundaria, existe un reconocido déficit de personal preparado en el área turística, tanto a nivel operativo como profesional especializado en gestión, planificación y marketing en turismo. Los recursos gerenciales especializados son escasos y están concentrados en las empresas de marca internacional. Las empresas nacionales en los sectores tradicionales del turismo no tienen una visión de mejoramiento de la competitividad a partir de la utilización de profesionales y personal más capacitados, lo que dificultaría la imagen de excelencia necesaria en un proceso de competitividad. La utilización del idioma inglés es cada vez más exigido por las empresas turísticas principalmente hotelería y agencias de viaje, lo cual debe extenderse a todos los componentes del cluster principalmente aquellos vinculados a los productos Rural y Ecológico, Eventos y Congresos, Termal e Histórico-Cultural. 3) Políticas e instituciones públicas para la competitividad sectorial Cualquier reflexión sobre medidas de política tiene que integrar un marco superior que incluye las políticas fiscal, monetaria, financiera, y tratamiento del endeudamiento empresarial, así como la conceptualización gubernamental sobre el desarrollo local, la descentralización y la modernización del interior del país, cuyas líneas de acción se verán reflejadas en la distribución de las partidas presupuestales. En el corto plazo, las principales líneas de acción podrían concentrarse en lo siguiente: • Negociar la rebaja de las tarifas de transporte, principalmente las aéreas, las cuales operan como referencia de las fluviales y las terrestres. También los costos generales del aeropuerto y los servicios conexos que el mismo brinda. Los impactos se relacionan a incentivar el turismo regional, principalmente desde Argentina (nuestros principales visitantes), Brasil (explotar su tamaño y el poder adquisitivo de determinado sector) y Chile (mercado en expansión). A su vez se impactará en la visita de turistas que estén en los países de la región y con la caída de las tarifas pueden agregar a nuestro país en su itinerario. • Diversificar ofertas de ocio y de alta calidad de los servicios prestados, en lo que el sector privado tiene una responsabilidad fundamental. El sector público debería incentivar la mejora de atractivos y de infraestructura ciudad. Esto se relaciona con el aumento en el gasto promedio por visitante, principalmente de visitantes extraregión con mayor poder adquisitivo. • Fomentar la búsqueda de excelencia para productos elaborados en forma artesanal y natural e incentivar el consumo de dichos productos como forma de generar II
empleo directo y diversificación en la distribución de los ingresos generados por el turismo. La marca Uruguay Natural debe ser concebida en su conjunto y en forma integral para que los micro emprendimientos puedan formar parte del cluster del sector. Se incluye aquí acciones para incentivar a los propietarios de viviendas que se alquilan en la temporada veraniega para la inversión en mejora y mantenimiento de los servicios que ofrecen. • Políticas de marketing y promoción en y con los países de la región. Se debería buscar la suma de esfuerzos de los actores públicos y privados para ofrecer paquetes integrados, tanto para atraer visitantes desde esos destinos como a quienes los visitan desde otras latitudes más lejanas, donde nuestros sistemas de promoción no pueden acceder o son sumamente onerosos. Es sumamente importante que el Estado sea facilitador de complementariedades entre sectores tanto en cantidad como en calidad de las promociones. • Redimensionar el valor del profesional público y municipal, incentivando la formación de excelencia y la importancia de su trabajo en el desarrollo local, viendo a las organizaciones públicas y principalmente las Municipales como realmente facilitadores de procesos de desarrollo local más que en funciones administrativas y de fiscalización. Elevar el nivel de formación general de las oficinas públicas y municipales acompañando todo el proceso. En lo que refiere a las políticas de largo plazo, uno de los rasgos característicos desde la creación del Ministerio de Turismo ha sido la falta de planificación estratégica. El desarrollo del sector se dio en forma natural y al ser un producto no tradicional del país no se lo ha tenido en cuenta en su real dimensión. La elaboración de un plan estratégico de largo plazo no es un desafío imposible, más bien los problemas se relacionan con la gestión y puesta en práctica del mismo y su mantenimiento en el tiempo. En este sentido se debería considerar la complementación de acciones en: • Profundizar el conocimiento de las características de nuestros productos turísticos y su demanda. Esto no implica solamente un esfuerzo del sector público a través de sus sistemas de información, sino también una preocupación del sector privado que apueste a una mayor tecnificación de la calidad de información y su utilidad para el desarrollo integral del sector a largo plazo. • Construir y desarrollar una Red de Inteligencia de Mercado, de manera que no sólo se tenga diagnóstico para delinear las políticas, sino que también se esté al tanto de los cambios surgidos en la oferta y en la demanda del sector regional e internacional. Esto implica mayor coordinación intrasector. • Si bien en los últimos años ha habido esfuerzos de inversión en hotelería cinco estrellas, servicios de electricidad, telefonía y agua potable, infraestructura vial (Ruta 1 y Ruta Interbalnearia), terminales portuarias y de ómnibus y la construcción de una nueva terminal aérea, éstas deben ser pensadas también desde una visión del turismo territorial e integral. Esta política debe estar orientada en primer lugar a facilitar el acceso de los visitantes y mejorar los servicios que se brindan, orientando las inversiones a no centralizarse en el producto Punta del Este, buscando en función III
de las diferentes regiones y atractivos la infraestructura necesaria para que esta actividad económica pueda convivir con otras que se realizan en el país • Otra de las dimensiones a resaltar la integran las políticas de salud e higiene pública que apunten a brindar un servicio eficiente al visitante. Esto abarca aspectos de políticas de atención en salud, habilitaciones, normas bromatológicas, limpieza de ciudades y lugares autóctonos. Esto hace necesario la coordinación entre distintos organismos públicos, así como también la reorganización de competencias. • La coordinación de diferentes instituciones públicas con el objetivo de avanzar en las políticas y estrategias de ordenamiento del territorio acorde al concepto de manejo sustentable de los recursos naturales, conservación de la biodiversidad y disminución de los impactos ambientales generados por las actividades productivas es una visión que aún no está fuertemente internalizada. El involucramiento del sector privado en el desarrollo de políticas en esta dirección necesita de un cambio cultural de los actores y un convencimiento de que los ingresos a futuro dependen de una inversión actual en estas áreas. • La formación de recursos humanos es un punto de suma importancia para el sector en una estrategia de largo plazo. Existen en el país numerosas instituciones públicas y privadas que ofrecen cursos técnicos, pero también existen personas calificadas que no pueden acceder al mercado de trabajo. Este desfasaje se debe principalmente a que los establecimientos tradicionales contratan mano de obra menos calificada y carecen de cuadros de dirección, gerenciales y de administración con visiones actualizadas del nuevo desarrollo del turismo. No existen en el país cursos superiores orientados hacia el sector, habiendo sí profesionales formados en el exterior empleados en las cadenas internacionales. 4) Perspectivas del sector a mediano plazo Las perspectivas del sector son altamente dependientes de la situación económica en la Argentina. En este sentido, la búsqueda de un contrapeso a esa dependencia y el desarrollo de otros mercados regionales y no regionales dependerá de la visión estratégica combinada del sector público y privado y de los acuerdos que se logren sobre qué tipo de turismo se quiere desarrollar. Para avanzar en esa dirección entendemos que se deberían dar las siguientes condiciones. Una política cambiaria y crediticia estable en la región que asegure y acompañe las decisiones de inversión del sector privado con un equilibrio entre las grandes inversiones internacionales y el fortalecimiento de los actores locales y micro emprendimientos; un Estado con visión estratégica, eficiente, proactivo e integrador de las diferentes necesidades y acciones llevadas adelante por los actores, pero también equitativo en la recaudación fiscal, justo a la hora de controlar-sancionar y transparente en la gestión; un sector privado tradicional convencido y que apueste a la mejora en la calidad y diversidad de los servicios y de la utilización de personal técnico especializado en las diferentes áreas relacionadas al sector; un sistema educativo universitario e institutos técnicos comprometidos en la formación del capital humano, directamente vinculado a la estrategia nacional y profundamente relacionado con el sector privado en la participación para el financiamiento; un relacionamiento fortalecido entre el sector público municipal y privado que facilite la organización de actores regionales y locales en la construcción de redes que potencien los esfuerzos conjuntos. IV
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 1 MARCO CONCEPTUAL.................................................................................. 3 1.1 Definición de Turismo .............................................................................................. 3 1.2 Productos del Sector Turístico ................................................................................ 4 1.3 Turismo-Ambiente-Competitividad ....................................................................... 5 1.4 Competitividad Empresarial ................................................................................... 6 1.4.1 Condiciones de los Factores ............................................................................... 7 1.4.2 Condiciones de la Demanda ............................................................................... 7 1.4.3 Industrias relacionadas y de apoyo..................................................................... 7 1.4.4 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas .............................................. 7 1.4.5 Casualidades y el papel del gobierno ................................................................. 7 1.4.6 La dinámica dentro del Diamante....................................................................... 8 1.5 Factores de Competitividad..................................................................................... 9 2 COMPETITIVIDAD DEL TURISMO EN URUGUAY ...................................... 10 2.1 El Cluster de Turismo en Uruguay ....................................................................... 12 2.2 Uruguay y la Competitividad Internacional en Turismo.................................... 14 2.3 Competitividad del Turismo en Uruguay: Visión de los Operadores................ 16 2.3.1 Factores Claves de Competitividad .................................................................. 16 2.3.2 Fortalezas y Debilidades frente a competidores, según productos................... 19 2.3.3 Análisis Histórico de los Productos.................................................................. 20 2.3.4 Factores de Competitividad Empresarial.......................................................... 24 2.3.5 Factores de Competitividad Derivados de las Políticas Públicas ..................... 26 2.4 Análisis de la dinámica del Cluster Turístico en Uruguay ................................. 29 2.4.1 Condiciones de los Factores ............................................................................. 29 2.4.2 Condiciones de la Demanda ............................................................................. 30 2.4.3 Industrias relacionadas y de apoyo................................................................... 31 2.4.4 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas ............................................ 31 2.4.5 Casualidades y el papel del gobierno ............................................................... 31 3 REFLEXIONES FINALES.............................................................................. 33 ANEXOS ............................................................................................................... 39 2
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 URUGUAY ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURISMO 1 Marco Conceptual 1.1 Definición de Turismo El turismo en sus inicios se concebía como un conjunto de actividades y servicios relacio- nados, producido por el desplazamiento físico de las personas fuera de su residencia habitual donde se permanecía en un destino por un período determinado, realizando acti- vidades de descanso, recreación y diversión. La diferencia fundamental con el concepto y desarrollo actual del turismo se encuentra en la dirección del interés lucrativo, donde un conjunto de organizaciones con fuerte inversión de capital se relacionan con otras tanto del sector privado como público que hacen de apoyo a las anteriores para lograr la pres- tación de servicios o productos turísticos. El turismo en gran medida es una forma de esparcimiento, que implica el uso discrecional del tiempo de una persona, pero también se considera turismo aquellas situaciones vincu- ladas a obligaciones de trabajo o por motivos de salud. Es una actividad humana que abarca el comportamiento humano, el uso de recursos y la interacción con otras perso- nas, economías, entornos, ecosistemas y ambiente en general. El incremento de personas que viajan se debe a diversas causas y motivos, dentro de los que encontramos entre otros una mayor valoración social del ocio, relativo aumento de la renta per cápita principalmente en los países desarrollados, internacionalización de capi- tales, disminución del tiempo/distancia en los viajes y avances tecnológicos de la comuni- cación. Esto ha ido acompañado de cambios en la cantidad de sitios ofrecidos, diversifi- cación geográfica de los destinos y la conceptualización de una nueva “industria” de ser- vicios a nivel mundial. A lo largo del tiempo las definiciones de turismo han variado pero en general se está de acuerdo en que el sector turístico comprende: • Necesidades y motivaciones de los turistas • Selección del comportamiento y de las restricciones del turismo • Viajar fuera del hogar • Interacción en el mercado entre turistas y oferentes de productos para satisfacer necesidades. • Impacto sobre los turistas, los habitantes, la economía y el ambiente del país re- ceptor. Desde el punto de vista operativo y estadístico las definiciones básicas más aceptadas sobre visitantes se fijaron por primera vez en Roma en 1963, en la conferencia de las Na- ciones Unidas sobre el turismo, donde el término visitante incluye: a) Turistas que se refie- re a visitantes temporales a un país en el que estén por lo menos 24 horas por motivos de placer o negocios. B) Excursionistas que son visitantes temporales que permanecen en un país menos de 24 horas por los mismos motivos, excluyendo pasajeros en tránsito. 3
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 El turismo de ocio comprende viajes de recreo o vacaciones, deporte, salud, religión o de estudio, donde la gran mayoría son personas que están en régimen de vacaciones. En el turismo de negocios se incluyen a personas con gastos pagos por motivos de negocios y delegados de congresos, como así también a los que van a visitar amigos o parientes. El límite máximo de duración de la estancia principalmente se relaciona con normativas de visado de cada país y en general es de 3 meses. Un estudiante que viaja para trabajar en vacaciones se le puede considerar turista mientras que un inmigrante no lo sería. El marco anterior es la base para definir el concepto de turista nacional, aunque surge el problema de definir el tiempo que la persona se aleja de su hogar para que sea diferen- ciado entre turista y excursionista. El destino puede ser un país, región o ciudad siendo éste el principal objetivo del visitante, donde puede que visiten un único destino o que se movilicen hacia destinos secundarios con respecto al objetivo principal. Un lugar de tránsito o escala es un lugar que se visita normalmente por razones de transporte o por motivos de conexiones, pero no como obje- tivo principal del viaje. El país, región o ciudad donde normalmente viven los visitantes se conoce como zona emisora y es el mercado para un destino. 1.2 Productos del Sector Turístico En el mercado del turismo el sector se encuentra formado por organizaciones que ofrecen bienes y servicios a los visitantes, como parte de sus “necesidades turísticas”. Una clasifi- cación utilizada por (Holloway, 1989, cit. Bull) sobre las organizaciones del mercado turís- tico diferencia entre: Empresas de transporte Alojamiento Atracciones no naturales Servicios de apoyo del sector privado Servicios de apoyo del sector público Intermediarios como mayoristas y agencias de viajes Visto en forma individual ninguna ofrece un producto denominado turismo, sino cada cual ofrece productos directamente relacionados a su ramo de actividad aunque todas se vin- culan al sector turismo. Para el análisis económico esta diferenciación genera problemas de medición global ya que los productos ofrecidos por cada uno de los miembros del sec- tor no coinciden con el producto global que los consumidores demandan. A su vez, en general el objetivo o fin perseguido por el turista no se relaciona directamente con el con- sumo de bienes comercializables, sino más bien de disfrutar bienes públicos que no tie- nen mercado o simplemente la oportunidad de un encuentro de negocios. El producto turístico podría entenderse o lo constituyen en primera instancia los atractivos naturales y artificiales, seguido por las facilidades de alojamiento, alimentación, transpor- te, entretenimiento, diversión y por último la accesibilidad a través de los medios de trans- porte. La incorporación de mayor cantidad de atractivos naturales, mayor dotación de ca- pital y actividades de ocio ha reforzado el concepto de atractivo turístico. 4
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 Las organizaciones relacionadas al mercado turístico utilizan recursos y factores (tierra, trabajo y capital), para generar sus propios productos y es a través de sus funciones de producción que se combinarán las diferentes alternativas de éstos factores y dependiendo de su productividad marginal y de sus precios lograrán una solución productivamente efi- ciente. De lo anterior surgen dos puntos a la hora de identificar los recursos del sector turístico. El primero se relaciona a las diferentes percepciones del productor y consumidor sobre lo que constituye un “producto” del turismo y cuáles son los recursos implicados y en segun- do lugar que la demanda turística se relaciona más bien a recursos considerados bienes públicos y libres. Este último, o sea el consumo de bienes públicos y libres es el punto que conecta el turismo y el ambiente. Un incremento del uso de los bienes públicos -motor inicial del consumidor turístico- ha llevado a un incremento en los impactos que dicha acti- vidad genera en éstos y por ende en una valoración positiva o negativa de los usuarios con respecto al estado del ambiente y su relación con los atractivos turísticos naturales, como producto 1.3 Turismo-Ambiente-Competitividad El crecimiento del turismo en los últimos años principalmente en los países desarrollados dejó en claro la necesidad de considerar con mayor atención el tema ambiental de los destinos, llevando a una redefinición de la gestión, compromiso y responsabilidad empre- sarial de las organizaciones relacionadas con el turismo. Indicadores de rendimiento, como Inversión/Ganancia, Valor Actualizado Neto, Tasa In- terna de Retorno y Capacidad de Carga comienzan a ser analizados desde una óptica social y ambiental con la inclusión de los costos de las externalidades provocadas por las actividades económicas. Normas de calidad ISO-EMAS y responsabilidad social de las empresas (Libro Verde y Libro Blanco) en la Unión Europea son reflejo de la preocupación de esta relación entre turismo, ambiente y competitividad. La Organización Mundial del Turismo (OMT) refuerza este concepto al indicar que “la pro- tección ambiental es un imperativo en nuestra cultura de gestión y el sector turismo y via- jes tiene un interés material y también moral en acompañar el avance de ese proceso” (Lipman, 1995, cit Sanchez et al, 1996). La sostenibilidad y competitividad deben converger al objetivo fundamental de desarrollar el sector con una visión de largo plazo. Esto implica la generación de beneficios a las em- presas u organizaciones que ofrecen servicios al sector, a la sociedad a través de la co- participación de las rentas generadas por dichas actividades y al sector público a través de la intervención normativa y de planificación que haga que el turismo y la confrontación con otras actividades económicas dependan más del ordenamiento territorial que del en- frentamiento natural por el desarrollo de cada una. El desarrollo sostenible no debe concebirse como una fórmula a repetir y cada país debe definir su propio marco de estrategia y acción, respetando aspectos culturales, políticos, sociales, económicos, geográficos y naturales. 5
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 1.4 Competitividad Empresarial El criterio de competitividad en las empresas desarrollado en los últimos años a través de los conceptos manejados por Michael Porter (Sanchez, Barahona y Artavia, 1996), desta- ca que la productividad tiene dos elementos que operan de manera individual, la producti- vidad del trabajo que determina el salario y la productividad del capital que determina el rendimiento, donde a mayor nivel de productividad genera altos niveles de renta, soporta mayores precios y más tiempo de esparcimiento. A partir de allí conceptualiza la competitividad como dependiente de la productividad, per- feccionamiento de la calidad de los productos, la diferenciación, dinámica, mejora tecno- lógica y elevación de la eficiencia en la producción. La visión del comercio internacional bajo esta óptica se relaciona con el libre comercio, globalización, competitividad interna- cional e integración del comercio con la inversión extranjera. Dentro de la idea de la ventaja competitiva -que se crea y mantiene mediante un proceso altamente localizado- se debe a la obtención de costos inferiores y diferenciación que Porter define como las estrategias genéricas a nivel de negocios. La ventaja competitiva de una empresa frente a otras está en la habilidad de disminuir costos o diferenciar su producto de manera que puede cobrar precios superiores a los de la competencia. La diferenciación pasa por mejorar aspectos como: eficiencia, calidad, innovación y capaci- dad de satisfacer al cliente. El crecimiento sostenido de la productividad requiere que una economía se perfeccione continuamente. Las empresas de una nación deben mejorar inexorablemente la productividad en los sectores existentes mediante la elevación de la calidad de los productos, la adición de características deseables, la mejora de la tecnolo- gía del producto o superación de la eficiencia de la producción. El diamante de la competitividad según Porter y que enmarca los diferentes determinantes que hacen a la competitividad en este caso del Turismo se ven en la figura 1. Figura 1 - Determinantes de la Ventaja Competitiva Estrategia, Estructura y Riva- lidad de las Empresas Gobierno Condiciones de Condiciones de la De- los Factores manda Industrias Conexas y de Apoyo Casualidad 6
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 1.4.1 Condiciones de los Factores Los factores se clasifican en factores básicos y especializados. Los primeros para el sec- tor turismo son su legado patrimonial en riquezas naturales, culturales y arqueológicas. Los factores especializados son recursos humanos capacitados, infraestructura básica a diferentes niveles, mercado de capitales, niveles de seguridad, servicios públicos y priva- dos eficientes y altamente calificados y tecnología de la comunicación. 1.4.2 Condiciones de la Demanda En el sector turismo la demanda local está conformada por los visitantes locales y extran- jeros. En esta industria a diferencia de otras los productos no se exportan sino que los turistas se movilizan utilizando, disfrutando y consumiendo los atractivos turísticos que son el producto principal junto a los servicios necesarios para su estadía. El nivel de exi- gencia de la demanda tanto en la calidad y tipo de atractivos turísticos como de los servi- cios es fundamental para conocer la dirección hacia donde se dirige la oferta del sector. Volumen y tendencia de crecimiento de la demanda, gustos, expectativas, origen, grado de segmentación, nivel educativo e ingresos, exigencias y sofisticación, niveles de con- ciencia y comportamiento ambiental son algunas de las características que describen a los actores que demandan turismo. 1.4.3 Industrias relacionadas y de apoyo La existencia de industrias de apoyo al turismo es un elemento importante para elevar la competitividad del sector. Las industrias relacionadas entregan insumos, componentes y servicios que deben cumplir condiciones similares al sector para que exista un complejo relacionamiento que aumente la eficiencia global. Innovación y dinámica de las industrias de apoyo significa buenos proveedores de alimentos, suministros para hotelería y restau- rantes, escuelas de formación a nivel profesional, técnico, gerencial y operativo, sector público eficiente en servicios relacionados al turismo, etc. 1.4.4 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas La creación de destrezas competitivas requiere un ambiente que motive la innovación. Según Porter, una competencia local vigorosa es una de las presiones más efectivas para que una compañía mejore continuamente. Esto obliga a las empresas a buscar formas de reducir costos, mejorar la calidad, incursionar nuevos mercados y segmentos de clientes. En turismo el nivel de competencia debe analizarse desde una óptica local e internacional. En los primeros las empresas compiten en cada sector por participación en el mercado, empleados, excelencia en servicio, prestigio y posición. Cuanto mayor sea el grado de rivalidad entre los sectores mayor será la presión e incentivos por mejorar estándares y calidad. En el ámbito internacional se debe analizar la rivalidad entre países que compiten entre si como destinos con posicionamientos diferentes y campañas de promoción que atraen los turistas. 1.4.5 Casualidades y el papel del gobierno Los cuatro atributos del diamante son influenciados por 2 variables: el azar o casualidad y el papel del gobierno. 7
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 El primero se da por eventos no esperados o repentinos que influyen en la posición com- petitiva de ciertas empresas, como inventos tecnológicos, cambios en las tendencias de los mercados, decisiones políticas, guerras y eventos de la naturaleza. La competitividad de las empresas estará fuertemente relacionada a la flexibilidad de adaptación a dichos cambios. El gobierno puede influenciar y ser influenciado positiva como negativamente por cual- quiera de los elementos del diamante. El rol del Estado se vincula con la definición de políticas vinculadas a normativas, planes de ordenamiento del territorio, planificación es- tratégica del sector, controles de calidad, asignación de recursos para coordinación entre los actores, infraestructura, educación y marketing. La fijación de regulaciones, estándares, tributos y facilidad de acceso a créditos entre otras acciones afectarán la rentabilidad de las diferentes actividades económicas. Una clara definición de que tipo de turismo se quiere desarrollar en el país y hacia que secto- res de la economía favorecerá necesita de reglas claras con un estado proactivo y eficien- te permitiendo a la formación de diferentes clusters el desarrollo hacia la competitividad. 1.4.6 La dinámica dentro del Diamante La interacción o refuerzo mutuo de los cuatro atributos a nivel nacional es a menudo más importante que los atributos en sí. El grado de impacto de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte del estado en que se encuentren los otros determi- nantes. Los determinantes de la ventaja competitiva constituyen un sistema complejo. Sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican con el transcurso del tiempo. Así, las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias relacionadas. De esta mane- ra se va creando un entorno de relaciones e interacciones complicadas, difíciles de imitar por parte de los otros países o “clusters” turísticos potencialmente competidores. La dinámica de las relaciones entre los atributos del diamante puede darse de diversas maneras. La presencia de numerosas empresas hoteleras que compiten vigorosamente en un mercado turístico, justifica realizar nuevas inversiones para crear y desarrollar mejor infraestructura en su zona de influencia y el surgimiento de industrias de apoyo. La de- manda turística se vuelve más exigente, gracias a que las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios para ganar la preferencia de los consumidores ante la competencia. Por otro lado, una fuerte demanda turística puede influir en la asignación de recursos para el mejoramiento de factores especializados (institutos de capacitación turística, mejora- miento de carreteras a las principales zonas de atractivos) y estimula el surgimiento de industrias relacionadas. Los factores creados para atender a la industria principal son aprovechables por las industrias relacionadas y de apoyo. Por último, las industrias rela- cionadas y de apoyo pueden integrarse y transformarse en nuevos competidores que vendrían a aumentar la rivalidad dentro de la industria principal. 8
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 1.5 Factores de Competitividad La política de competitividad de las empresas turísticas según Manuel de Forn1 se basa en general en: a) creatividad; innovación tecnológica y de servicios, nuevos productos y mejora de la relación con el territorio y sus oportunidades, b) concentración en objetivos seleccionados; que oriente los procesos de calidad y atención al cliente, c) eficiencia; planteándose con profundidad los procesos de internalización/externalización de servicios y d) liderazgo; para asegurar el impacto y el valor estratégico de los procesos de innova- ción. Para adaptarse al entorno y aumentar la competitividad se deben considerar al menos cinco factores: políticos, económicos, ambientales, sociales y tecnológicos e innovación. Estos factores son distintos en función de los grandes subsectores del turismo, caso de transporte, alojamiento, atracciones turísticas, organizadores de viajes e intermediarios entre los principales y precisan un estudio detallado para cada uno de ellos. Estos facto- res se pueden resumir de la siguiente manera: Cuadro 1. Variables de Competitividad según Factores Factores Variables de Competitividad Políticos Gobernabilidad Garantía del entorno perfectamente claro y normado para las inversiones Consolidación de un sistema transparente que disminuya la corrupción Seguridad física a los visitantes Confianza en el sistema policial/judicial Gestión Administrativa Simplificación sistema de acreditación y visado Normativas y control de mercado en relación calidad/precio Infraestructura Transporte Energía Agua Telecomunicaciones Sanidad Movilidad Rol del Estado Cooperación Público-Privado en establecimiento y mantenimiento de estándares de calidad Planificación Estratégica Gestión del Territorio (Urbano-Rural) Integración Proyectos Público-Privado Coordinación e Integración vertical y horizontal entre servicios ofrecidos y productos Económicos Relación de las comisiones pactadas entre grandes operadores y agencias locales Fragmentación de la oferta y dificultad en formación de consorcios locales Visión cortoplacista operadores (rentabilidad de corto plazo) Abaratamiento Costos Transporte Incremento de la participación de líneas aéreas Sistemas claros de información al turista Sistema de crédito y financiamineto a pequeñas empresas Diferenciación productos al tradicional sol y playa Bases de datos de buenas prácticas compartidas Sistema estadístico que busque conocer la demanda e impactos en la economía Aumento de la conciencia de la demanda entre actividades económicas (turismo) y su relación con el ambiente Ambientales (Sensibilidad de la demanda) Uso eficiente de los recursos (sistemas de clasificación y reutilización de los residuos) Normas de calidad ambiental relacionadas a actividades turisticas y recursos naturales 1 http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/oct03/a.htm 9
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 Política fiscal e impositiva a favor del ambiente Políticas integradoras (Agendas 21 – nacionales y locales) Sociales Formación integral de Recursos Humanos a todos los niveles Profesionalidad de los servicios Sensibilidad a la adaptación de los servicios en relación a los cambios de demanda Políticas de empleo que apunten a disminuir los impactos de la estacionalidad Mayor involucramiento de los actores locales Integración de la producción nacional con la demanda Equidad y distribución de los ingresos generados por el turismo Búsqueda de desarrollo local Mayor participación de tecnología de la información en los servicios (Internet, Sistemas de Gestión interna y de Tecnológicos reservas) e Innovación Actualización constante de avances tecnológicos Adaptación de las nuevas tecnologías en las estrategias de las empresas ante cambios de comportamiento y exi- gencias de la demanda 2 Competitividad del Turismo en Uruguay Un análisis de competitividad requiere en primera instancia de un diagnóstico de la situa- ción del sector a nivel nacional. En este sentido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la División de Medioambiente de la Región 1 ha venido realizando acti- vidades en la preparación de estrategias regionales sectoriales, especificamente en el sector turismo, donde el Ec. Juan Carlos Piriz realizó el documento titulado “Diagnóstico de la Situación del Sector Turismo en Uruguay (diciembre 2003) que incluye: 1) Evolución de la demanda y su impacto económico 2) Análisis de la oferta turística y su gestión 3) diagnóstico propiamente dicho y 4) Evaluación de la política turística Este informe de competitividad del turismo en Uruguay, también solicitado por el BID, to- ma la información descriptiva y analítica realizada por Piriz la cual se consideró comple- tamente vigente y rigurosa. Es importante puntualizar que en Uruguay es el primer dia- gnóstico que se tiene del sector turismo y que su impresión y distribución a los actores directamente involucrados tanto público como privado sería de gran utilidad si el objetivo final es generar un proceso de desarrollo del turismo con amplia participación y conoci- miento de la realidad. El diagnóstico de la oferta del sector turístico realizado por Piriz, fue formulado mediante la utilización de dos técnicas: 1) Diagnóstico FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilida- des y Amenazas), donde es presentado mediante la consideración de: A) variables endó- genas al sistema que se analiza (controlables), presentadas como fortalezas (puntos fuer- tes) y debilidades (puntos débiles) y B) variables exógenas al sistema que se analiza, pre- sentadas como oportunidades y amenazas.lo que permite entregar una síntesis sistémica de la situación actual del sector turístico. 2) Diagrama conocido como “árbol de proble- mas”, que organiza los problemas identificados, como limitantes del desarrollo del sector o desaprovechamiento de oportunidades, a partir de las relaciones causa-efecto que ellos generan. Las fortalezas y debilidades en dicho estudio fueron evaluadas a nivel nacional y de cada una de las zonas turísticas, considerando los siguientes conceptos: mercados, imagen, accesos – desplazamientos, recursos, infraestructura y servicios, competitividad, gestión, marco institucional y fiscal, desarrollo institucional e impacto en la economía. 10
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 DIAGRAMA DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DEL SECTOR (Piriz, 2003) EL IMPACTO DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA ES CONOCIDO EN FORMA INSUFI- CIENTE LAS ORGANIZA- LAS CAMPAÑAS LAS CAMPAÑAS CIONES NO APRE- PUBLICITARIAS PUBLICITARIAS NO EL SISTEMA ESTA- CIAN SUFICIENTE- PRESENTAN INSU- CUENTAN CON DÍSTICO MENTE EL VALOR FICIENCIA EN SU MECANISMOS DE ES DEFICITARIO DE LA INFORMA- PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Y CIÓN EJECUCIÓN CONTROL EL DESARROLLO DE LOS PRODUC- LA INVESTIGACIÓN TOS DE ECOTURIS- Y EL DESARROLLO MO Y TURISMO DE PRODUCTOS ES CULTURAL ES DEFICITARIA INSUFICIENTE EL RÉGIMEN PRO- LA FORMACIÓN Y FALTA UN CENTRO MOCIONAL DE EL DESARROLLO LA CAPACITACIÓN A DE CONVENCIO- EL DESARROLLO INVERSIONES DE LA OFERTA NIVEL DE DIRECCIÓN, NES Y PREDIO DE LA PLANIFICA- TURÍSTICAS NO COMPLEMENTARIA GERENCIA Y ADMINIS- FERIAL PARA CIÓN ES DÉBIL ORIENTA A OBJE- ES INSUFICIENTE TRACIÓN ES INSUFI- GRANDES EVEN- TIVOS ESTRATÉ- CIENTE TOS GICOS LA HOTELERÍA LA PLANIFICACIÓN TRADICIONAL LOS TITULADOS DE EN LA CAPACITA- CONTRATA FUER- TURISMO NO EN- CIÓN EN TURISMO ZA DE TRABAJO CUENTRAN TRA- NO EXISTE MENOS CALIFICA- BAJO DA Y MÁS BARATA LAS ORGANIZA- LAS EMPRESAS CIONES DEL SEC- TRADICIONALES TOR NO CUENTAN CUENTAN CON CON PERSONAL DIFICULTADES DE TÉCNICO CALIFI- ADAPTACIÓN Y CADO RECONVERSIÓN LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR SON DÉBILES El análisis de problemas se hizo en dos fases: la formulación de los problemas y la elabo- ración del árbol de problemas. Las fortalezas del sector turístico surgieron fundamental- mente de los recursos con que cuenta para desarrollar la producción turística, favorecidos 11
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 por las oportunidades que brinda el mercado, tanto en relación al desarrollo de nuevos productos como en relación a la penetración en segmentos alterativos. En tanto que las debilidades provienen de la gestión, las que se ven reforzadas por un entorno general, donde la falta de planificación y atención a los problemas del desarrollo, se convierte en una amenaza. Piriz ordenó los problemas en dos grupos: a) problemas relacionados con la gestión del sector y b) problemas relacionados con el nivel de la tarifas del subsector transporte que se traslada al conjunto del sector turístico (Piriz, 2003). DIAGRAMA DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL NIVEL DE LA TARIFAS DEL SECTOR TRANSPORTE (Piriz, 2003) LAS TARIFAS AÉ- REAS SON ALTAS LAS TARIFAS FLU- EL COSTO DE LOS VIALES SON ALTAS PAQUETES QUE IN- CLUYEN TRASLADO AÉREO A URUGUAY ES ALTO EL FLUJO TURÍSTI- LA EXPANSIÓN DEL LA PRESENCIA DE CO CON DESTINO A MERCADO TURÍS- EUROPEOS EN EL EL TAMAÑO DE MER- LAS TARIFAS BUENOS AIRES TICO EMISOR CHI- CONO SUR DE CADO BRASILEÑO NO TERRESTRES NO ES LENO NO ES SUFI- AMÉRICA NO ES ES APROVECHADO SON ALTAS SUFICIENTEMENTE CIENTEMENTE SUFICIENTEMENTE APROVECHADO APROVECHADA APROVECHADA LA PARTICIPACIÓN EN LA DEMANDA DE LOS GRUPOS QUE MÁS GASTAN ES BAJA EL GASTO TURÍS- TICO ES BAJO 2.1 El Cluster de Turismo en Uruguay En el gráfico que sigue se presenta el “cluster” principal del turismo en Uruguay en cuyo centro se ubican los recursos y productos turísticos que hacen a las motivaciones de los turistas a visitar nuestro país. En el círculo alrededor de esas motivaciones, se colocaron los sectores de la industria que interactúan directamente con el turista como: hospedaje, transporte, alimentación, entretenimientos, promoción y comercialización. En el círculo externo se colocaron los sectores de apoyo y conexos:: servicios de apoyo, organizacio- nes de apoyo, infraestructura de transporte, capacitación y otros servicios. En éste último 12
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 se incluyen los que son importantes para el servicio que finalmente recibe el turista pero que no interactúan directamente con éste, sino que apoyan y son proveedores de los sec- tores directamente relacionados con los visitantes. CLUSTERS DE TURISMO EN URUGUAY Servicios de Apoyo Hospedaje Alimentación Financieros Hoteles Albergues Organizaciones Restaurantes de apoyo Comunicaciones Parahoteleria ApartHoteles Ministerio de Turismo Ventas Informales Información y Reservas Campings Cámara Uruguaya de Catering Turismo Banca Asoc. Nacionales y Bares Cámaras Sectoriales Fast Food Asoc. Locales y Regionales Recursos y Productos Turisticos Corporaciones Público-Privadas Transporte Organizaciones de Entretenimientos Naturaleza y Cultura Aerolineas Infraestructura Fomento Deportes de Transporte Sol y Playa Alquiler Autos Capacitación Museos Aeropuertos Nivel Dirección y Histórico y Cultural Autobus Nacional Gerencia Superior e Internacional Puertos Juegos de Azar (Casinos) Nivel Intermedio y Rural y Ecológico Taxis Supervisión Carreteras Parques Temáticos Nivel Operativo Termalismo y Salud Omnibus urbanos Via Ferrea Espectáculos Concientización Negocios y Ferrys Turística a Población Convenciones Bares - Pubs Discotecas Cruceros Trenes Juegos de Azar (Casinos) Tiendas - Artesanias Otros Servicios Centros Comerciales Seguridad Promoción y Comercialización Ministerio Turismo Centrales de Salud Reserva Mayoristas Directa de Hoteles Migración y Aduanas Nac. e Internac. Agencias de Viajes Internet Tour Operadores Transportistas 13
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 Para la identificación del contenido de cada componente del cluster se utilizó la clasifica- ción y caracterización realizada por Piriz (2003), agregando algunos servicios no incluidos en dicho estudio. La realización de un estudio de competitividad que abarque cada com- ponente, características, estado de desarrollo y vinculaciones entre ellos merece un análi- sis más profundo de cada sector y un diagnóstico específico para cada uno, lo cual exce- de los objetivos de este informe. Para acercarse al tema se enfocó la competitividad des- de el punto de vista de los productos turísticos lo cual si bien es el centro de interés de los visitantes no deja de formar una parte del cluster total del turismo en nuestro país. 2.2 Uruguay y la Competitividad Internacional en Turismo Según los índices de competitividad en turismo elaborados por la WTTC (2003)2 para un total de 212 países, la situación de Uruguay en el contexto de competitividad y en relación con los países del MERCOSUR y Chile indica para ese año que somos menos competiti- vos en precios en comparación con países como Paraguay, Brasil y Chile, pero más que Argentina. Para el resto de las variables salvo en el factor Social estamos superiores al resto de países, tenemos un posicionamiento similar y competitivo. Tenemos una diferen- cia notoria con Argentina, Brasil y Chile en referencia a la variable “PTD” (participación del turismo en el desarrollo), lo cual puede estar explicado por el peso relativo de los turistas ingresados y sus niveles de gasto con respecto a la población total La importancia de la variable precios, tipo de cambio relativo y paridad de compra, princi- palmente con Argentina y éste con Brasil son factores decisivos de competitividad del turismo regional para nuestro país. Con respecto al turismo receptivo internacional no regional, Uruguay es un país pequeño dentro del MERCOSUR y en este sentido si bien podemos tener factores competitivos con relación al resto de los países de la región, po- siblemente tengamos carencias y limitaciones en inserción internacional, inversión en marketing y débil reconocimiento mundial como país de atractivo y destino turístico. Indice Factores Competitividad Turismo Mercosur y Chile 2003 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Precios PTD Infraestructura Ambiente Tecnología Rec. Humanos Apertura Social Fuente: WTTC, 2003 2 Ver metodología y definición de variables en http://www.wttc.org/frameset3.htm 14
Estudio de Competitividad Sectorial – Turismo – Informe Final – 21/10/04 La situación geográfica de Uruguay y las distancias de la región con respecto a los princi- pales países emisores puede también ser un factor relativamente negativo para la compe- titividad de los productos turísticos de nuestro país. Uno de los mayores factores relacio- nados a la distancia es el costo de transporte y el tiempo de viaje, sumado a que los pro- ductos turísticos que puede ofrecer Uruguay al mercado internacional compiten con Brasil en Sol y Playa, con Argentina y Países Andinos en Termal, Brasil y Argentina en Eventos y Congresos y con todos en el producto Rural y Ecológico. Los niveles de inversión en Marketing en los países emisores y la presencia en Ferias Internacionales es relativamente limitada también para Uruguay como país en competen- cia con nuestros vecinos. Si bien en comparación con benchmark internacionales no re- gionales los factores de competitividad posicionan al país en una situación positiva, prin- cipalmente en Social, Recursos Humanos, Ambiente y Apertura indican también que los factores Precios y Tecnología son dos de los principales factores a mejorar. Competitividad Precios Turismo Según Países - 2003 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Argentina Bolivia Brasil Chile Costa Italia México Paraguay Peru España Uruguay Rica Indice Factores Competitividad Uruguay - Benchmark 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 Precios PTD Infraestructura Ambiente Tecnología Rec. Humanos Apertura Social Fuente: WTTC, 2003 15
También puede leer