Guía de Implementación de Casas de Espera Materna con gestión comunal - Dirigido a personal de salud y otros actores locales que promueven la ...

Página creada Hernan Gilberto
 
SEGUIR LEYENDO
Ministerio de Salud
     Dirección General de Promoción de la Salud

Guía
de Implementación
de Casas de Espera Materna
con gestión comunal

Dirigido a personal de salud y
otros actores locales que promueven la salud materna

                         1
Justificación
Antecedentes
Propósito de la Guía de Implementación
Enfoques para la implementación de la Casa de Espera
Articulación al Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud
Consideraciones Generales sobre la Casa de Espera para Gestantes
          ¿Qué es la Casa de Espera?
          ¿Para quién es la Casa de Espera?
          ¿Dónde instalar una Casa de Espera?
          ¿Cuáles son las ventajas y dificultades en su implementación?
Modelo de Gestión de la Casa de Espera para Gestantes

Fase I:         Sensibilización de aliados
   Primer aliado: el propio equipo de salud (reuniones de
   sensibilización)
   Identificación de otros posibles aliados
   Reuniones de sensibilización
   Conformación del Comité de Gestión de la Casa de Espera Comunal

Fase II:        Planificación y gestión del proyecto Casa de Espera
   Análisis del contexto local
   Elaboración del proyecto
   Inserción del Proyecto al Plan de desarrollo local y el presupuesto
   participativo

Fase III:     Organización de la Casa de Espera
   Funciones y responsabilidades por cada actor social

Fase IV:       Ejecución del Proyecto Casa de Espera
   Instalación de la Casa de Espera
   Funcionamiento de la Casa de Espera

Fase V:        Monitoreo y evaluación
   Reuniones de balance y rendición de cuentas
   Evaluación
   Indicadores

Anexos

                                  2
JUSTIFICACION
    Perú está calificado como un país de ingresos medios por la
    cooperación internacional, porque ha mejorado en algunos de sus
    indicadores de desarrollo de manera global, sin embargo subsisten una
    serie de inequidades, por lo que es primordial que sigamos sumando
    esfuerzos en nuestra lucha frontal contra la pobreza hasta alcanzar un
    desarrollo sostenible, una de estas prioridades es mejorar la situación
    de la salud de la población en general, toda vez que una población sin
    salud difícilmente podrá salir de la pobreza.

    El Ministerio de Salud, como ente rector tiene grandes retos para hacer
    posible alcanzar una mayor equidad en el derecho a la salud aún más
    en el actual proceso de descentralización en salud y asegurar una
    atención prioritaria a 5 de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio,
    convenidos por todas las naciones del mundo a alcanzarlos al 2015,
    que involucran directamente al sector salud, para abordar temas como
    la salud materno infantil, el control de algunas enfermedades como el
    VIH-SIDA y el paludismo, el cuidado del medio ambiente y la
    promoción de la igualdad entre géneros.

    Por su envergadura e impacto, el Ministerio de Salud, ya había
    determinado en la última década como una de sus principales
    prioridades sanitarias y de abordaje multisectorial el problema de la
    mortalidad materna, incluida    en la actualidad como un objetivo
    estratégico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual Y
    Reproductiva1.

    Respecto a este problema debemos señalar que:

        9 El año 2000 se estimaba en 183 por 100 mil nacidos vivos la
          mortalidad materna en el Perú, para los años 2001 y 2002 el
          estudio de Watanabe2 estima que la razón de muerte materna se
          encuentra en 168.3 y 164.2 por 100 mil nacidos vivos
          respectivamente, es decir que estaríamos evidenciado un ligero
          descenso. Sin embargo, no se han podido acortar las brechas
          regionales, por ejemplo en el año 2000 en Puno la razón de
          muerte materna alcanzaba a 361 x 100000 nv, en Huancavelica
          y Ayacucho 302 y 301 x 100000 n.v. respectivamente, junto a
          otras 11 regiones que superaban el promedio nacional.

1
  MINSA, DGPS. RM 195-2005-MINSA, que aprueba el Plan general de la ESN Salud Sexual y Reproductiva
2004-2006. 34 P.
2
  Estudio "Tendencias, Niveles y Estructura de la Mortalidad Materna en el Perú 1992-2000" Teresa Watanabe
2002

                                                     3
9    La Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDES Continua
              20043 señala mejoras en la cobertura del parto institucional a
              nivel nacional, de 58% (ENDES) a 70% (ENDES Continua 2004).
              Sin embargo, en la zona rural sólo alcanza al 44% (en el 2000
              llegaba a 38%), y si analizamos por grupos de mayor riesgo,
              sólo el 29% de mujeres con mayor paridez, y el 25% de mujeres
              sin educación tuvo un parto institucional.

          9 Persisten como principales causas biomédicas directas de
            mortalidad materna: las hemorragias e infecciones uterinas y
            como causa obstétrica indirecta la tuberculosis4; asimismo, las
            causas de origen socio-económicos y culturales que limitan el
            acceso de las personas de comunidades andinas y amazónicas a
            los servicios de salud brindados por el Estado.

      Por ello es importante que demos una mirada no sólo sanitarista al
      problema, sino que entendamos la muerte materna como un problema
      de injusticia social, una manifestación de la postergación de la mujer,
      principalmente pobre y de zonas rurales, en sus oportunidades al goce
      de una buena salud y a la vida y; en concordancia con convenios y
      plataformas suscritos por nuestro país en el nivel internacional y
      nacional, plasmemos en políticas y acciones concretas los enfoques de
      desarrollo, respeto a los derechos humanos sociales, culturales y de
      salud, y promovamos la equidad de géneros.

      Al respecto, el Ministerio de Salud ha promovido diversas estrategias e
      intervenciones para mejorar la cobertura y calidad de la atención
      materna y perinatal, y los partos institucionales, de esta manera entre
      1980 y el 2000 se duplicó en el Perú el número de Establecimientos de
      Salud, y desde el año 2002 viene extendiéndose el Seguro Integral de
      Salud, que atiende de manera prioritaria a la mujer gestante.

      En la actualidad existe una mejor comprensión del problema de la
      inaccesibilidad socio cultural a los servicios, los motivos por los cuales
      las mujeres de zonas rurales no acceden a los servicios de salud
      formales, y están vinculados fundamentalmente a maltrato por parte
      del personal de salud, desconfianza de las formas de atención y
      vergüenza5. Así como que, para tomar la decisión de hacer uso de un
      servicio de salud, decisión que además no siempre depende solo de la
      mujer6, nuestra cultura andina y amazónica obedece a otros patrones
      sociales, mentales y cosmovisión de los procesos de salud y
      enfermedad, que están siendo tomados en cuenta progresivamente en
      la atención de la mujer.

3
    Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDES Continua 2004
4
  Fuente OGEI del MINSA, Biblioteca virtual Salud Perú, Indicadores nacionales, Mortalidad Materna 2005
5
  Calidad de Salud desde la Percepción de la Usuaria. Proyecto 2000- Ministerio de Salud, Lima 2000
6
  La muerte Materna en zonas rurales del Perú, estudio de casos. Proyecto 2000- Ministerio de Salud, Lima 1999

                                                      4
En este sentido, el Modelo de Atención Integral en Salud, que viene
implementando el Ministerio de Salud desde el año 2002 dentro del
marco de la reforma del sector salud, busca favorecer no sólo la
universalidad de la atención y ofertar servicios de salud con calidad,
sino actuar sobre los determinantes de la salud, así como promover
entornos y comportamientos saludables; lo que permitirá contribuir a
mejorar el estado de salud de las personas, familias, comunidades y el
desarrollo local. También se vienen transversalizando en todas las
intervenciones de Promoción de la Salud y de Atención de Salud de las
Personas, el enfoque de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad en salud.

En este contexto hacer promoción de la salud toma una nueva
dimensión, porque nos propone         nuevos desafíos y a la vez la
oportunidad de trabajar en las causas subyacentes que ocasionan la
falta de salud, es decir en los determinantes de la salud, para ello
estamos llamados a trascender al enfoque sectorial y promover
procesos participativos y compromisos multisectoriales. De esta
manera es que la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de
Salud, ha priorizado cuatro escenarios: Vivienda, Municipios y
Comunidades, Instituciones educativas y Centros laborales, donde
fortalecer o crear las condiciones favorables para desarrollar acciones
de promoción de la salud enmarcadas en el Modelo de Atención
Integral de Salud; con acciones integrales e integradas sobre los
determinantes de la salud dirigidos hacia el desarrollo de la familia,
comunidad, propiciando el compromiso de las autoridades municipales,
instituciones educativas en espacios de concertación, insertando la
promoción de estilos de vida y entornos saludables en la agenda
pública.

La presente propuesta de implementar Casas de Espera u Hogares
Maternos, apoya los esfuerzos de las familias y del personal de salud
para cuidar la salud de las madres y los recién nacidos, y facilitar el
acceso de las gestantes a la red de servicios de salud de manera
oportuna, desde el punto de vista socio cultural y geográfico.

Acorde a un enfoque de derechos y a fin de promover el sentido de la
corresponsabilidad social en el cuidado de la salud, proponemos un
modelo participativo en la gestión de la casa de espera, lo que
permitirá al personal de salud una oportunidad para incorporar el
Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud, haciendo uso de sus
estrategias de abogacía y políticas públicas, participación comunitaria y
empoderamiento social y comunicación y educación para la salud
fundamentalmente en tres escenarios: municipios, comunidades y
familias.

                                  5
PROPOSITO DE LA GUIA DE IMPLEMENTACION
    La presente guía se ha elaborado como una herramienta que permita al
    trabajador de salud y otros actores locales interesados en promover la
    salud materna, impulsar la implementación de una Casa de Espera
    Materna apoyados en una gestión comunal.

                                        ANTECEDENTES
    Las Casas de Espera para Gestantes llamadas también Hogares
    Maternos, son una estrategia que permite facilitar el acceso de las
    mujeres embarazadas hacia los establecimientos de salud,
    fundamentalmente para la atención del parto, previniendo de esta
    manera una muerte materna y perinatal.

    La primera Casa de Espera que el Ministerio de Salud promovió fue la
    de Ilave - Puno en 1997, cuando era Director del Programa Materno-
    Perinatal el Dr. Nazario Carrasco, contando con el apoyo de USAID
    para construir la casa en un terreno que el municipio compró para tal
    fin, la misma que hasta la fecha funciona; el proyecto incluyó la
    elaboración de una guía que se mejoró en sucesivas reuniones. En ese
    mismo año y también con la cooperación de USAID se impulsa la Casa
    de Espera de Panao, equipando una casa que el municipio alquiló
    durante 5 años frente al establecimiento de salud, la misma que fue
    reimpulsada posteriormente con el apoyo de UNICEF.

    El Programa de Maternidad sin Riesgo y PASA del UNICEF vienen
    cooperando con el MINSA y las regiones, promoviendo desde 1998
    servicios de salud materna con adecuación cultural, así como Casas de
    Espera para Gestantes de Alto Riesgo, en Cajamarca, Cusco, Apurímac
    y Amazonas.

    Hasta el 2004 se tenían reportadas 133 Casas de Espera a nivel
    nacional7 (ver Anexo Nº ), las mismas que responden a diferentes
    iniciativas y que cuentan con la participación compartida del Ministerio
    de Salud, UNICEF, PAR Salud, la Comunidad Europea (proyecto
    AMARES), las municipalidades, la comunidad, los ACS y algunas ONGs
    como Manuela Ramos, CARE Perú, entre otras.

7
 Consolidado de Casas de Espera a nivel nacional, Documento de trabajo de la Dirección General de
Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Mg. Gina Rojo, 2004. (no se incluyen los reportes de Junín,
Andahuaylas y Ancash)

                                                       6
Sin embargo, todas las experiencias de implementación de Casas de
    Espera coinciden en señalar un problemas común: la sostenibilidad8, lo
    cual está relacionado al financiamiento, fundamentalmente para
    asegurar el aprovisionamiento de alimentos durante la estancia de las
    mujeres y sus familias en las casa de espera. Frente a esta
    problemática el principal mecanismo apelado hasta ahora es la
    búsqueda de agentes auspiciadores o financiadores como las
    municipalidades, agencias de cooperación, etc., incluso existen casas
    de espera autofinanciadas, pero creemos que potencialmente muchos
    de estos financiadores pueden convertirse en co-gestores del Proyecto
    Casa de Espera.

    En el marco de los nuevos Enfoques y el Modelo de abordaje en
    Promoción de la Salud, creemos que existe una oportunidad para
    apostar por la implementación de esta estrategia apoyada en una
    participación social amplia, trascendiendo a una iniciativa sectorial.

    ENFOQUES     EN   LOS   PROCESOS   DE
    IMPLEMENTACION DE LAS CASAS DE ESPERA
    MATERNA
    Enfoque de derecho

    Un enfoque desde los derechos humanos en el desarrollo9 debe capturar
    la naturaleza esencialmente activa de los derechos humanos, su énfasis
    en la persona humana como centro y sujeto del proceso de desarrollo.
    Se basa en la premisa de que derechos humanos y desarrollo no son
    esferas diferentes o separadas y, aceptar que el desarrollo debería ser
    considerado como un subcomponente de los derechos humanos, en el
    cual, por razones prácticas los “derechos humanos” son aceptados como
    aquellas reglas, normas y requisitos elaborados en la Declaración
    Universal de los Derechos Humanos10.

    El enfoque de derechos reivindica la vigencia del Estado como
    instrumento principal para garantizar el desarrollo humano. Desde el
    enfoque de los derechos, la política social es de por sí un derecho
    social, pues constituye la aceptación colectiva de la obligatoriedad
    jurídica e institucional que tiene el Estado de satisfacer aquellas
    necesidades y carencias que social e históricamente se consideren

8
 Casas de Espera en el Perú, resumen de las experiencias de adecuación cultural en MR priorizadas de
Huancavelica, Puno, Bagua, Huánuco, Apurímac, Cusco y Ayacucho, Documento de trabajo de la Dirección
General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Mg. Gina Rojo, 2004.
9
  El Camino Derecho al Desarrollo– Un Enfoque desde los Derechos Humanos en la Asistencia para el
Desarrollo publicado por el Consejo de Derechos Humanos de Australia: André Frankovits y Patrick Earle,
Mayo 2001
10
   Idem

                                                     7
pertinente proveer a las personas, por su condición de pertenencia a
     esta colectividad11
     La noción de participación permanece como un aspecto central en la
     evolución de un enfoque desde los derechos humanos en la asistencia
     para el desarrollo12.

     Derecho a la salud
     Entendemos la salud como un derecho fundamental de las personas,
     interdependiente de los otros derechos humanos, por lo que el estado
     de salud y bienestar de una población es un producto social, por esta
     razón reconocido como un indicador de desarrollo huamano.

     Derecho a la salud incluye el acceso a servicios de calidad e
     información, así como disponer de una vivienda saludable y un
     ambiente saludable para vivir y trabajar.

     Cuando manejamos un enfoque de derechos debemos considerar que
     existen no sólo derechos sino que a éstos le corresponden deberes. En
     este sentido, entendemos que es primordial el derecho a la información
     para promover la toma de decisiones y el autocuidado de la salud por
     parte de las familias, el fortalecimiento de las organizaciones sociales y
     una mayor responsabilidad social en el cuidado de la salud.

     Derecho a la participación social
     La instalación de una Casa de Espera Materna es una oportunidad para
     promover la acción intra e intersectorial y    movilizar una mayor
     participación social      de los actores locales,      compartiendo
     responsabilidades y roles entre la comunidad organizada, el personal
     de salud, el gobierno local y otras instituciones locales del sector
     público o privado, para promover la salud y el empoderamiento
     comunitario, y trabajar conjuntamente para proponer modelos
     alternativos de solución.

     Se estima que una Casa de Espera va alcanzar mayor viabilidad y
     sostenibilidad si su gestión se apoya en la participación activa de la
     comunidad, de esta forma la población podrá ejercer su derecho a un
     mayor control sobre su propia salud y como mejorarla.

     Enfoque de género

     El género es la categoría de análisis socio cultural por la cual se
     interpreta los roles y características diferenciados por sexo. Los roles
     pueden ser similares, diferentes, complementarios y conflictivos.

11
   La política social con un enfoque de derecho, una reflexión a partir del caso costarricense, L. Guendel, M.
González, F. Carrera, R.Osorio, UNICEF
12
   Idem

                                                        8
Enfoque de género significa “analizar los significados, prácticas,
     símbolos, representaciones, instituciones y normas que las sociedades
     y grupos humanos elaboran a partir de la diferencia biológica entre
     varones y mujeres. Tener una mirada crítica de las relaciones entre
     hombres y mujeres, como se ponen de manifiesto las jerarquías de
     género expresadas en una desigual valoración de los femenino y lo
     masculino y en una desigual distribución del poder”13.

     En otras palabras, el enfoque de género es la acción de observar un
     aspecto de la realidad percibiendo los factores de género que
     intervienen en el tema de análisis. Por ejemplo: enfoque de género en
     familia, enfoque de género en agricultura, enfoque de género en
     desarrollo sostenible.

     Uno de los grandes desafíos del mundo actual, en lo que a relaciones
     humanas se refiere, es el tema relacionado con la igualdad de
     oportunidades tanto para varones y mujeres y sus consecuencias en
     muchos ámbitos del quehacer cotidiano.

     El género determina fuertemente la vulnerabilidad hacia la pobreza,
     siendo las mujeres más vulnerables que los hombres de caer y de
     quedar atrapadas en la pobreza (Baden y Milward, 1995). Esto en gran
     medida se puede atribuir a su nivel social bajo, el bajo nivel de
     participación en procesos de la toma de decisiones, su carga intensiva
     de trabajo y la percepción de que la función primaria de la mujer son la
     reproducción y lo doméstico (Fontana et al., 1989). La discriminación
     por género actualmente es la forma más difundida de exclusión social,
     constituyendo esta inequidad un obstáculo clave para el desarrollo.

     En nuestro país subsisten grandes inequidades sociales y de género
     que perjudican principalmente a la mujer, y más aún a las mujeres de
     las zonas más pobres. Son las más vulnerables en su derecho a la vida,
     por causas asociadas a lo ya señalado, además de inaccesibilidad
     socio, cultural, económico y geográfica, a servicios educativos y de
     salud de buena calidad. Un claro ejemplo de inequidad social son las
     altas tasas de Mortalidad Materna, que sigue siendo un problema de
     salud pública, si damos una mirada regional este problema se agrava
     de manera vergonzosa en las zonas rurales más empobrecidas,
     muertes que podrían ser evitables –en la mayoría de casos- si existiese
     un efectivo sistema de salud (del que forma parte no sólo el sector
     salud) y una mayor equidad para las mujeres en el ejercicio de su
     condición de ciudadanas.

13
  Modulo de Capacitación para Sectores “Diseño de políticas de igualdad de oportunidades con equidad de
género” del Proyecto Impacto en las Políticas Públicas Sectoriales sobre el avance de las mujeres, dentro del
marco del Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, MIMDES- FNUAP, Lima 2004

                                                       9
Por ello, es una tarea impostergable seguir priorizando la salud de la
     mujer, promoviendo una mayor participación de los hombres en el
     cuidado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. La mejora de
     este indicador será la evidencia de la mejora en las oportunidades de
     las mujeres, especialmente de las más pobres.

     El enfoque intercultural

     El enfoque intercultural se hace necesario para establecer la
     convivencia apropiada dentro de un enfoque de derechos, sabemos que
     vivimos en un país multicultural, sin embargo nuestro fuerte
     predominio etnocentrista explica el escaso conocimiento que todavía
     tenemos de los otros grupos culturales de nuestro país.

     De esta forma, las experiencias donde el personal de salud ha logrado
     trascender al etnocentrismo, con apertura para la interculturalidad,
     aproximándose al saber tradicional, valorando el conocimiento empírico
     de la cultura local donde debe intervenir, son las experiencias que han
     tenido mayor éxito en sus esfuerzos por instalar la adecuación cultural
     de los servicios y lograr un mayor acceso de la población hacia los
     servicios de salud, y ejercitar su derecho a una buena salud.

     Entendemos la interculturalidad como un proceso de construcción de
     relaciones dialógicas entre culturas diferentes donde se puede
     distinguir cuatro grandes momentos14:
     En primer lugar el reconocimiento del otro; el reconocimiento de la
     diferencia, que permite distinguir al otro de uno mismo, es el primer
     paso para poder acercarse a él
     En segundo lugar, el conocimiento del otro, superando la cognición
     etnocentrista a fin de salir de uno mismo hacia el otro. El conocimiento
     del otro es desbordar los propios parámetros y perímetros culturales
     En tercer lugar, el contacto con el otro, la interculturalidad aboga por el
     contacto entre cultura y cultura, trascendiendo al contacto como
     experiencia dolorosa para convertirlo en una oportunidad de
     crecimiento mutuo, en lugar de violencia, resistencia o resignación.
     Por último, la convivencia con el otro, que se caracteriza por la
     capacidad-posibilidad     de    establecer     relaciones    de    equidad
     fundamentadas en el ejercicio, respeto y reconocimiento de los
     derechos. Es la conciencia de compartir un espacio social y geográfico
     y tener que compartir el compromiso-oportunidad de contribuir juntos
     en el proceso de mejoramiento del mismo.

     Interculturalidad en salud y calidad de atención
     De esta manera la propuesta de brindar servicios maternos con
     adecuación cultural, es una estrategia válida y, demostrada por

14
  Tomado del artículo “Conocimiento del otro” de Alexandra Galimberti Prince, Boletín UNEBI del Ministerio
de Educación, Nº 4 Junio 2000, pág.17

                                                    10
diversas experiencias exitosas del país, y consiste en adecuar el
servicio de salud materna de acuerdo a las expectativas de sus
usuarias, ofreciendo servicios de calidad que respetan las creencias
locales e incorporan en la atención sus costumbres alrededor del
embarazo, parto y puerperio.

La nueva propuesta normativa del Ministerio de Salud para la atención
vertical del parto en los servicios de salud, exige una mayor
comprensión de la cultura local, así como buscar la oportunidad de
interactuar con las parteras para un aprendizaje intercultural mutuo,
permitiéndonos conocer más sobre algunas prácticas tradicionales
útiles e inocuas, que podemos incorporarlas en los servicios de salud;
así como influir positivamente para disminuir algunas prácticas nocivas
de ellas.

Adoptar un enfoque de derecho, equidad de género e interculturalidad
en la atención y promoción de la salud materna y perinatal, implica un
cambio de actitud por parte del personal de salud, para ofrecer
servicios de salud tomando en cuenta las preferencias locales, de modo
que las instalaciones sanitarias sean lugares donde las madres y sus
hijos puedan ejercer sus derechos. Así como seguir fortaleciendo las
oportunidades para que la población y, las mujeres en particular,
crezcan en su capacidad de autodeterminación y empoderamiento,
para de esta forma ejercitar un mayor control sobre su salud y mayor
participación en los espacios donde se decide como mejorar la salud.

                                 11
ARTICULACION AL MODELO DE ABORDAJE DE
                    PROMOCION DE LA SALUD
        Los Programas de Promoción de la Salud enfatizan sus intervenciones
        para generar estilos de vida saludables y construir entornos
        saludables, contribuyendo de esta forma al desarrollo local, siendo
        centrales las estrategias de empoderamiento social y participación
        comunitaria, dentro del marco del ejercicio de los derechos y
        responsabilidades en salud.

        Este empoderamiento social, supone que los individuos, familias,
        comunidad y autoridades actúen colectivamente con el fin de conseguir
        una mayor influencia y control sobre los determinantes de la salud y
        por ende la calidad de vida de su comunidad.

        Un determinante de la salud es el acceso a servicios de salud de
        manera oportuna y que puede ser abordado desde el aspecto social-
        cultural y geográfico, esto adquiere relevancia cuando se trata de
        cuidar la salud de poblaciones priorizadas como las gestantes y los
        niños recién nacidos, y más aún de zonas rurales.

        En este sentido, hacer promoción de la salud contiene un gran
        potencial para afrontar los desafíos en materia de salud que enfrenta el
        país, como la reducción de la muerte materna perinatal; por ello
        proponemos que el Equipo de Salud asuma esta propuesta de
        implementación de una Casa de Espera, y que a través de esta
        actividad pueda poner en práctica las estrategias de: abogacía y
        generación de políticas públicas, comunicación y educación para la
        salud,    participación   comunitaria    y   empoderamiento      social;
        principalmente a través de sus escenarios de Municipios y
        Comunidades, que nos ofrecen las siguientes oportunidades:
           Componente Programático Municipio.- Promover los municipios
           saludables, puede ser una oportunidad para colocar en la agenda del
           gobierno municipal y los otros sectores públicos, así como
           incorporar dentro del Plan Local Concertado y del Presupuesto
           Participativo, la generación de políticas públicas y acciones para
           promover una maternidad saludable, tales como la instalación de
           una Casa de Espera.
           Componente         Programático     Comunidad.-      Promover     las
           comunidades saludables, implica que en el marco de su Plan
           Comunal Concertado puedan promover acciones de promoción de la
           salud y de desarrollo tales como la vigilancia de la salud de las
           gestantes y la participación en la implementación de una casa de
           espera a fin de asegurar condiciones de una vida y familias
           saludables en la comunidad15
15
     Hace referencia al sistema de vigilancia comunal

                                                        12
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA
     CASA DE ESPERA MATERNA COMUNAL

¿Qué es la Casa de Espera?

Es un albergue o posada temporal para la mujer gestante, sus niños
pequeños y algún acompañante que la gestante decida (pareja, mamá,
familia), que le permite el acceso al sistema de servicios de salud en
las semanas previas al parto para asegurar un parto institucional, y de
esta forma contribuir a la prevención de muertes materna y perinatal
principalmente en zonas rurales.

Debe quedar claro que la Casa de Espera no es una extensión del
servicio de salud, ni debe confundirse con una sala de hospitalización
o de atención del parto.

Aprovechando esta estancia de la mujer y su familia, se deben brindar
acciones de promoción de la salud, que contribuyan a la adopción de
comportamientos saludables, especialmente los relacionados a
educación para la salud.

¿Para quién es la Casa de Espera?

Una Casa de Espera Materna debe brindar la oportunidad del acceso a
un establecimiento de salud con capacidad para atender el parto a
todas las gestantes de comunidades lejanas o de poca accesibilidad
geográfica. La finalidad es que tengan la oportunidad de una adecuada
atención de parto y de ser necesario la referencia efectiva hacia otro
establecimiento de salud de mayor resolución con         capacidad de
respuesta para las emergencias obstétricas y neonatales; toda vez que
la situación de riesgo o una complicación puede presentarse en
cualquier momento del embarazo, sobre todo en el período propio del
parto y posparto.

¿Quiénes deben promover la Casa de Espera para Gestantes?

El cuidado de la salud de las gestantes no sólo es responsabilidad del
personal de la salud, la familia y el agente comunitario, sino que
debiera ser una preocupación conjunta de los diversos actores y redes
sociales liderados por el gobierno local. Las experiencias exitosas

                                 13
indican que la asociatividad en la gestión de una Casa de Espera es
ventajosa.

El Programa de Municipios y Comunidades Saludables, nos propone la
oportunidad de promover entornos y comportamientos saludables
desde los escenarios del municipio y la comunidad, a fin de contribuir
al proceso de mejora de la calidad de vida de la población y el
desarrollo local. De esta manera, el Proyecto Casa de Espera puede
convertirse en uno de los proyectos que un Municipio Saludable
impulse, si es que el tema de la salud materna es parte de la agenda
pública tanto de la comunidad como del municipio, permitiéndonos un
buen ejercicio de participación ciudadana y co-responsabilidad
intersectorial.

Algunos ejemplos de Casas de Espera con diferentes modalidades de
gestión son:
.Cajabamba (Cajamarca): Administración por la asociación de
  promotores
. Huacar (Huánuco): Asumida por la Alcaldía
. Cotaruse: Participación de la comunidad campesina
. Abancay: Participación de la Federación Campesina (FARA)
. Condorcanqui (Amazonas): Comunidades indígenas amazónicas

¿Dónde instalar una Casa de Espera Materna?

  9 Establecimientos de salud con comunidades muy distantes, lo
    que dificulta el acceso para la atención del parto y se refleja en
    las bajas coberturas de atención de parto institucional.
  9 Establecimientos de salud con capacidad de atención de parto y
    de referencia efectiva hacia otro establecimiento de mayor
    resolución con capacidad de respuesta para las emergencias
    obstétricas y neonatales.
  9 Municipios y Comunidades Saludables, que hayan priorizado en
    sus planes concertados la mortalidad materna perinatal como un
    problema de salud pública, pueden considerar la casa materna
    como una estrategia de apoyo.

¿Cuáles son las ventajas y dificultades de la implementación de
una Casa de Espera Materna?

Algunas ventajas que debemos tomar en cuenta son:
   9 Permite el acercamiento de las gestantes al sistema de salud, y
     consecuentemente a una vigilancia cercana del personal de salud
   9 Contribuye a incrementar la cobertura de parto institucional

                                14
9 Contribuye a generar una actitud favorable hacia una maternidad
    saludable en las comunidades, compartiendo responsabilidades y
    formando redes de solidaridad
  9 Permite desarrollar acciones de educación para la salud e incluso
    otras actividades con las gestantes que hacen productivo el
    tiempo de espera
  9 Permite participación de las familias en la atención y
    alimentación, lo que le da mas seguridad a la gestante
  9 De bajo costo, si hay participación social
  9 Mayor sostenibilidad si hay gestión comunal
  9 Uso de las instalaciones para otras actividades comunales de
    salud

También es necesario tomar en cuenta las principales dificultades:
  9 Problemas para la sostenibilidad, principalmente para asegurar la
     alimentación por eso debe ser el proyecto de la comunidad o un
     conjunto de actores y no sólo del sector salud
  9 Escaso conocimiento de la existencia y utilización de la casa
     cuando no existe un buen plan comunicacional
  9 Poco involucramiento de la población si la casa de espera no es
     una actividad sentida y priorizada por la comunidad
  9 En algunas zonas muy dispersas los costos para el traslado de la
     gestante suelen ser muy elevados.

                MODELO DE GESTION
          DE LA CASA DE ESPERA MATERNA
Proponemos un modelo de gestión comunal y participativo, organizado
a través de un Comité de Gestión de la Casa de Espera como órgano
funcional, que podría ser asumido por cualquier instancia
representativa existente; donde se compartan responsabilidades en la
planificación, gestión, organización, y ejecución de las acciones en la
implementación de la Casa de Espera.

Trascendiendo a una iniciativa del sector salud, debemos buscar que
esta propuesta sea incorporada dentro del proceso de planificación y
concertación local como un proyecto de desarrollo social con gestión
comunal; por lo tanto debería ser incluido y gestionado dentro del Plan
de Desarrollo Local y en los Planes Comunales Concertados del área de
influencia de la Casa de Espera, para de esta manera alcanzar
viabilidad y sostenibilidad.

Para ello se esperaría la participación mínima de por lo menos los
siguientes actores sociales:
      Comunidad organizada (incluye a los ACS)

                                 15
Establecimiento de salud
        Gobierno local
        Familias

  Debe quedar muy claro que, para hacer posible la implementación de
  una Casa de Espera Materna, hay tareas muy específicas como:
          ™ La gestión y administración
          ™ La alimentación y
          ™ La atención de la gestante

  Por lo tanto va a ser necesario contar con el máximo apoyo posible, y
  no sólo el compromiso de una o dos personas, sino que requiere de un
  gran esfuerzo para gestionarla, hacerla funcional y exitosa.

  Para ello proponemos algunas funciones generales de los principales
  miembros de este Comité de Gestión, que mas adelante se desarrollan
  detalladamente:

Gráfico Nº 1: Modelo de Gestión de la Casa de Espera Materna

                                         CASA DE ESPERA

                   GESTION Y ADMINISTRACION               ALIMENTACION

                                    ATENCION A LA GESTANTE
      GOBIERNO
       LOCAL

                                                               FAMILIA
   ESTABLEC.
   DE SALUD

                         ACS
                                         ORGANIZAC
                                          DE BASE

                                   16
Establecimiento de salud será el impulsor principal del proyecto,
desempeñando un rol de promotor para lograr el compromiso de las
instancias organizativas existentes hasta alcanzar la funcionalidad de la
Casa de Espera, sobre la base de corresponsabilidad.

Les corresponde además otras funciones que se detallan mas adelante,
como mantener estrecha coordinación con el personal responsable de
la atención de la Casa de Espera, para supervisar su desempeño y
asegurar la atención en salud de la gestante en el establecimiento de
salud de referencia, así como asesorar para una buena alimentación de
las gestantes. Organizará las actividades educativo comunicacionales y
otras acciones de promoción de la salud que se consideren necesarias.

Comunidad y sus organizaciones, son co-responsables de la
conducción y administración del proyecto junto con sus autoridades
locales y el establecimiento de salud. La principal labor de la
comunidad será designar una persona o personas voluntarias que
serán los Responsables de la Casa de Espera, quienes atenderán en la
casa de espera de manera permanente o rotativa, en esta actividad
podrán ser apoyados por los Agentes Comunitarios de Salud.

Coordinará con el gobierno local, las instituciones privadas y las
organizaciones de base las posibles actividades para favorecer el
sostenimiento o autoconsumo, y quizás generar ingresos a la Casa de
Espera, involucrando a las madres y su familia a fin de hacer útil su
estancia, por ejemplo huertos comunales, talleres productivos, crianza
de animales menores, piscigranja, talleres, etc. Para lo que será
necesario establecer responsabilidades entre los miembros de la
comunidad, la participación de las familias alojadas; se deben
presentar informes periódicos sobre el estado de la actividad
productiva al resto del Comité.

Apoyará al gobierno local en la gestión de la alimentación, coordinando
para ello con instituciones locales y/o organizaciones sociales de base
como por ejemplo los comedores populares, quienes podrían apoyar
con la elaboración de alimentos o contribuir con parte de la
alimentación en el caso de que las familias puedan asumir la otra parte

Gobierno local, debe tener un papel protagónico y mostrar una
voluntad política para hacer posible el proyecto, porque es quien puede
asumir la viabilidad económica de la Casa de Espera través de fondos
públicos o gestionados en el presupuesto participativo, lo que servirá
tanto para su implementación, para el pago de un incentivo al personal
voluntario que apoya en la Casa de Espera y para impulsar algún
proyecto que de sostenimiento o que genere ingresos.

                                  17
También debe estar encabezando junto con la comunidad y las familias
la responsabilidad de la alimentación, a través de ordenanzas
dispondrá aportes de los programas sociales que están a su cargo

Familia, que asume una responsabilidad tanto en el mantenimiento de
la casa, el aprovisionamiento de algunos víveres          propios de la
localidad,   fundamentalmente cereales, así como participar en la
preparación de los alimentos; pero también se compromete en la
participación de las actividades que la casa de espera tiene organizada
para la gestante y su familiar

El Comité de Gestión

Estamos proponiendo que la función de gestionar e implementar la
Casa de Espera en un determinado ámbito pudiera ser asumida por la
instancia organizativa y de concertación más representativa existente
en la localidad, siempre en cuando nos asegure una participación
multisectorial amplia incluyendo al gobierno local y la comunidad
organizada.

En los municipios donde ya se tenga instalado el Comité Multisectorial
para promover el Municipio y la Comunidad, la Vivienda y Familia
Saludable del nivel Provincial o Distrital, por ejemplo, ésta seria la
instancia que asuma la Gestión de la Casa de Espera, además esto nos
asegura el compromiso del Gobierno Local lo que es primordial.

Donde no exista este Comité Multisectorial, debemos promover que la
Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), o el
Comité de Coordinación Local (CCL), o el Comité Multisectorial para
Prevención de la Muerte Materna, Comités de Salud, etc., u otra
instancia representativa local pueda encargarse de impulsar el Proyecto
y las acciones necesarias para la instalación y funcionamiento de la
Casa de Espera.

Como sector salud, debemos diseñar una estrategia de sensibilización y
fortalecimiento de este nivel organizativo existente para su adecuado
involucramiento, así como asegurar los mecanismos para promover la
mayor movilización social en la gestión de la Casa de Espera, haciendo
del proyecto lo más participativo posible y fortalecer su soporte
comunitario, donde apostamos va a radicar su éxito en el tiempo.

Sea cual fuere la instancia organizativa que se encargue de impulsar la
Casa de Espera, deberá diseñar un Proyecto para la Implementación de
la Casa de Espera con metas, acciones y responsabilidades muy
precisas.

                                 18
FASE I:       SENSIBILIZACION DE ALIADOS PARA
              EL PROYECTO CASA DE ESPERA
En nuestro rol de promotores de la Casa de Espera, en esta primera
fase nos corresponde buscar el involucramiento de todo el equipo de
salud en este propósito, así como generar una corriente de opinión
favorable a la propuesta en la red de actores sociales locales, que debe
conducir a insertar el Proyecto dentro de las funciones de la instancia
de concertación mas representativa de nuestra localidad.

PASO 1: Primer aliado, el propio equipo de salud

Es fundamental que el Comité Técnico de Prevención de Muertes
Maternas del nivel Regional incorpore la instalación de Casas de Espera
como una de sus estrategias para mejorar la accesibilidad de las
familias para el parto institucional. En este nivel es que se debería
estar analizando la ubicación idónea de las Casas de Espera entre sus
redes de salud, tomando en cuenta los flujos de tránsito y
desplazamientos de la población por accesibilidad geográfica, y el flujo
de las referencias materno perinatales; para luego discutirlo en sus
reuniones de planificación con las redes.

En el nivel local de la Red o Microrred de Salud, debemos buscar el
compromiso con el proyecto de todo el personal de salud del
establecimiento o los establecimientos que trabajarán en red para la
derivación de gestantes. Por lo general, es el Jefe del Establecimiento
de Salud y el responsable de la Etapa Adulto-Mujer Gestante o el
Responsable de Promoción de la Salud quienes lideran la iniciativa, y lo
llamaremos el promotor, pero se requiere de la participación de todo el
equipo de salud para un trabajo más efectivo y coordinado,
aprovechando sus diferentes competencias así como compartir las
diversas tareas.

Para ello y de existir las siguientes instancias en el establecimiento de
salud, el personal de salud promotor, coordinará con el Comité Técnico
de Prevención de Muertes Maternas del nivel local o el Comité Técnico
del Sector Salud para Municipios y Comunidades Saludables, para
impulsar de manera conjunta una Reunión de Sensibilización en el
Proyecto de Casa de Espera Materna, analizando sobre la situación de
la salud materno perinatal, los problemas de accesibilidad. Participarán
el resto de miembros del equipo de nuestro establecimiento de salud,
o de la red de servicios con la que pensamos trabajar. (ver
Instrumento Nº 1: Reunión de Sensibilización)

Consolidando un buen equipo de trabajo a nivel intrasectorial, tenemos
dado el primer paso, ya que el personal de salud representa un nivel
de autoridad para la comunidad. Por lo tanto, será importante que en

                                  19
las visitas y reuniones de sensibilización, así como en la planificación
con la comunidad participe todo el equipo, lo que generará mayor
respaldo a la convocatoria.

                                 20
Instrumento Nº 1: Reunión de sensibilización con Personal de Salud

Objetivo:
Sensibilizar al personal de salud que va a estar involucrado en el Proyecto
de Casa de Espera, en que esta estrategia facilitará el acceso de las
gestantes para un parto institucional

Preparación:
El responsable de Promoción de la Salud en coordinación con el de la
Etapa Adulto-Mujer Gestante o con el Comité de prevención de muerte
materna, convocará para la reunión a todo el equipo de salud del
establecimiento o los establecimientos de salud que van a trabajar
coordinadamente

Materiales:
Folders, lapiceros, papel bond (para carpetas), papel sábana, plumones
gruesos, , cinta maskintape, fotocopias de guías y material impreso
(información estadística y estudios de caso de muertes maternas) para
participantes.

Metodología:
o     La reunión durará aproximadamente (5) horas. Consta de dos partes
      de realización: una primera parte de análisis del problema de la
      muerte materna y perinatal y un segundo momento de abordaje
      estratégico para la implementación de la Casa de Espera
o     Durante el desarrollo del taller se promoverá la participación de todos
      los presentes y para ello se formarán grupos de trabajo.
o     Se recomienda entregar a los participantes convocados un ejemplar
      de la Guía de implementación de la Casa de Espera

Desarrollo:
a.    Registraremos la asistencia del personal convocado.
b.    Se inicia la reunión explicando los objetivos y la importancia de la
      reunión.
c.    El responsable de salud materna expone en 15 minutos los
      indicadores en salud materno perinatal del EESS en los tres últimos
      años, si hubieran estudios cualitativos locales al respecto también son
      presentados

                                      21
d.   Se forman grupos de 4 ó 5 personas, cada grupo analiza por 45
     minutos. Cada uno de estos elegirá a un secretario y un moderador;
     el primero, tomará apuntes de las intervenciones y las conclusiones
     del grupo, y el segundo, expondrá dichas conclusiones en la plenaria.
e.    Se recomienda seguir los siguientes pasos para el trabajo grupal:
     Reflexión sobre las tendencias locales de la muerte materna y perinatal en los
     últimos años
     Identificación de los principales problemas en salud materno perinatal: baja
cobertura del       CPN, baja cobertura del parto institucional, alta incidencia de
complicaciones obstétricas o perinatales, etc
     Priorizar el problema que signifique mayor riesgo para la vida de nuestras gestantes
     Análisis de las causas enfatizando las de orden socio-cultural y geográfico

f.    El facilitador dirige la plenaria que durará unos 30 minutos. Utiliza
     otro papelote donde organiza un listado de estas causas del problema
     identificadas por los grupos, identificando si   existe un problema de
     accesibilidad socio-cultural y geográfico a los servicios de salud y lo
     va remarcando, señalando que en esta oportunidad nos centraremos
     en éstos.
g.   Ahora invita al plenario a realizar una lluvia de ideas para mencionar
     las diferentes estrategias que el establecimiento de salud ha
     desarrollado para enfrentar este problema: puede ser adecuación
     cultural de la atención del parto, visitas domiciliarias, sistemas de
     vigilancia comunal, etc. Los anota en una columna al costado de las
     causas.
h.   Enseguida generamos una pequeña discusión-balance de la
     efectividad de estas estrategias en relación a cada una de las causas
     del problema. Se anota en un papelote las conclusiones de los
     aportes del plenario y se coloca en un lugar visible. Y proponemos un
     intermedio en la reunión.

i.   Para la segunda parte de la reunión, el responsable de Promoción de
     la Salud, hace una introducción de los Enfoques y Estrategias que el
     Modelo de Abordaje que Promoción de la Salud promueve y, presenta
     la propuesta de Implementación de una Casa de Espera en la
     localidad, como una oportunidad para generar la participación social,
     así como hacer incidencia paradades y organizar la vigilancia de la
     salud materna.

j.   Formaremos los mismos grupos de trabajo anteriores para discutir la
     factibilidad del proyecto y cómo lo implementaremos en nuestra
     localidad, para ello dispondremos de 45 minutos.

                                            22
k.    El facilitador presentará preguntas orientadoras para el debate. Estas
      preguntas serán colocadas en la siguiente matriz:

                     Factibilidad del proyecto Casa de Espera
 ¿Qué fortalezas y     ¿Cómo se articula  ¿Cómo creen que el              ¿Cómo
    debilidades       esta propuesta con Alcalde          y         los   iniciaríamos
   tenemos para         las acciones del  representantes            del   nuestro
  implementar el      Comité Técnico del Comité Multisectorial, o         trabajo
 Proyecto Casa de      Sector Salud para  Mesa de Concertación u
    Espera en el          Municipios y    otra      instancia        de
 establecimiento?        Comunidades      concertación       funcional
                          Saludables?     recibirían esta iniciativa?

Conclusiones:

l.    Seguidamente daremos inicio a la plenaria, en la que el moderador de
      cada grupo, expondrá la matriz desarrollada y las inquietudes
      surgidas en el debate en grupo. Estimamos que el tiempo necesario,
      para que todos los grupos expongan y se intercambien opiniones y
      recomendaciones finales sea de 1 hora

m. Al final de la reunión debe ratificarse esta actividad dentro de las
   prioridades del Comité Técnico de Prevención de Muertes Maternas o
   el Comité Técnico para Municipios y Comunidades Saludables.
   También debemos identificar entre el personal de salud participante,
   quienes se integrarán al Comité Técnico a nivel local para apoyar esta
   iniciativa, así como se calendarizarán las próximas reuniones para
   revisar y discutir minuciosamente la Guía de Implementación de
   Casas de Espera.

     PASO 2:         Involucramiento de otros posibles aliados y
                     establecimiento de alianzas estratégicas

     El siguiente paso es buscar la inserción del tema de promoción de la
     salud materna y perinatal en la agenda pública, para contar con la
     mayor participación ciudadana posible sensible al tema, así como
     promover     la   co-responsabilidad   intersectorial  propiciando    la
     participación del gobierno local y la generación de algunas alianzas
     estratégicas con los representantes de otros sectores públicos y el
     privado, esto nos permitirá que se hagan sostenibles y de mayor
     impacto las intervenciones en concordancia con las políticas nacionales,
     regionales y locales.

                                         23
Estos posibles aliados pueden participar desde la difusión de la Casa de
Espera, captación de gestantes, aportando con fondos, bienes y/o
recursos para su implementación y funcionamiento, auspiciando el
desarrollo de capacidades, hasta la generación de políticas públicas
locales de protección a las mujeres gestantes. Este debería ser un
indicador de evaluación del grado de compromiso de los actores
locales.

Alcanzar una auténtica participación ciudadana no es sencillo, es un
proceso, para lo que tenemos herramientas de apoyo que nos brinda el
Programa de Municipios y Comunidades Saludables a través de la Guía
de Municipios Saludables.

Lo que puede hacer el personal de salud que ha asumido el papel de
Promotor de la Casa de Espera Materna, es buscar colocar en la
agenda pública local, el problema de accesibilidad oportuna de las
gestantes a la red de servicios de salud para la atención del parto,
como un tema de interés y prioritario a trabajarse desde el Programa
de Municipios y Comunidades Saludables y establecer alianzas
estratégicas para el trabajo intersectorial, de esta forma impulsar una
Casa de Espera puede ser una estrategia muy concreta que permitiría
intervenir sobre un determinante de la salud y promover la
concertación local.

Para ello promoveremos una serie de actividades que permitan en
primer lugar, la sensibilización de los actores locales decisores de
políticas e inversiones, así como de toda la comunidad organizada y las
mismas familias que se verían beneficiadas con una Casa de Espera
Materna.

Es preciso que tengamos claro que todos los actores sociales presentes
en nuestra jurisdicción sanitaria pueden convertirse en importantes
aliados para impulsar el proyecto, para ello es importante disponer del
Directorio de Actores Sociales que las Guías de Municipios y
Comunidades Saludables nos señalan (listado de todas las instituciones
y organizaciones comunitarias de base presentes), por ejemplo:
    9 Gobierno regional
    9 MCLCP y otros espacios de concertación
    9 La iglesia
    9 Los gobernadores
    9 Los representantes de otros sectores u organismos estatales:
      Ministerio de Agricultura, Educación, MIMDES, PRONAA, etc.
    9 Las ONGs
    9 Las Fuerzas Armadas y Policiales
    9 Las empresas privadas pequeñas o grandes
    9 Instituciones Educativas
    9 Organizaciones comunales: CODECOS, Comités de Vaso de
      Leche, Clubes de Madres, Junta de regantes, etc.

                                 24
Lo que convendría es no desestimar la participación de ninguno de
ellos a pesar de tener aparentemente objetivos institucionales
diferentes.

a) Campaña de sensibilización individualizada con decisores
   políticos

Los decisores políticos locales son todos aquellos representantes de los
sectores gubernamentales, incluido el gobierno local, que por mandato
institucional o democrático influyen en las decisiones de la gestión
pública. Para nuestro caso, así clasificaremos además a los
representantes de los diferentes Comités Multisectoriales y Espacios de
Concertación existentes

Una primera actividad podría ser planificar reuniones con ellos o
considerar la posibilidad de hacer una campaña más personalizada de
advocacy con cada uno de ellos para sensibilizarlos y analizar el
problema:
         Accesibilidad de las mujeres gestantes al parto institucional
        desde la perspectiva del derecho

Esto nos permitiría conversar incluso con cada representante ¿qué
piensan del problema? Y ¿de qué forma podrían participar?, nuestro
argumento central será que todos podemos y debemos contribuir de
alguna forma a resolver los principales problemas sociales y así aportar
al desarrollo de nuestra comunidad.

Debemos planificar realizar las visitas de preferencia entre dos
personas y previa cita, para asegurar nos destinen un tiempo para la
conversación. Podemos preparar información resumida e impresa de
los principales indicadores de salud materno perinatal en el nivel local,
que apoyen la comprensión del problema.

De estar ejecutándose en nuestro ámbito el Programa de Municipios y
Comunidades Saludables, esto facilitaría nuestro trabajo porque nos
permitiría tener ya conformado un Comité Multisectorial que aborda los
temas de promoción de la salud desde la gestión local, los que deben
estar plasmados en el Plan Local Concertado que incorpora
intervenciones sobre los determinantes de la salud. De ser este el
caso, correspondería revisar con ellos la necesidad de sensibilizarnos
en el problema de la salud materna, esto lo podemos discutir con el
Comité Técnico Ampliado.

                                  25
b) Campaña   de        sensibilización    dirigida    a   familias    y
   comunidades

Aquí podemos incluir actividades de difusión de la situación local de la
salud de la mujer, así como del derecho a una atención de salud de
calidad para las gestantes, el derecho al acceso a dichos servicios de
salud y la necesidad de que TODOS nos comprometamos en impulsar
una Casa de Espera, que asegure un parto institucional a las mujeres
gestantes de las comunidades mas lejanas y de difícil acceso.

Para ello podremos utilizar medios masivos locales tales como las
ferias, las asambleas comunales,      las visitas domiciliarias, las
reuniones de las organizaciones de base como el vaso de leche o los
comedores, etc.

Esta actividad nos debe permitir difundir el próximo Taller de
Sensibilización de Actores Sociales, a fin de canalizar una adecuada
representatividad de la comunidad organizada a dicho Taller.

PASO 3:       Taller de sensibilización con Actores Sociales

La Campaña de Sensibilización individualizada con decisores locales
nos debe ayudar para asegurar la presencia de los mismos a este
taller. Para la convocatoria a nivel comunal, su representatividad va a
depender si están organizados o no, para hacer más efectiva esta
convocatoria busquemos como aliado al municipio, así podremos
convocar a las Juntas Vecinales, Comités de Desarrollo o
representantes del nivel organizativo que esté presente, así como la
representación de las organizaciones de mujeres y de agentes
comunitarios de salud.

Los objetivos de este taller serán:
1) Analizar con las autoridades comunales e institucionales la situación
de la salud materna perinatal local
2) Presentarles la estrategia de la Casa de Espera Materna como un
proyecto específico para atender el problema de accesibilidad a
servicios de salud

La metodología que se propone es adaptable de acuerdo a cada
realidad, de ser un distrito el área de influencia de una Casa de Espera
probablemente sea necesario una sola convocatoria distrital, que
implicaría una reunión de todo un día; pero si el área de influencia de
la casa de espera abarca a mas de un distrito o varias jurisdicciones
sanitarias, donde además las distancias pueden ser una limitante,
entonces optaremos por hacer reuniones descentralizadas por
jurisdicciones o actores.

                                 26
También puede leer