Guía de utilización de los mapas
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Portal NECOBELAC: Guía de utilización de los mapas El mapa está ubicado en la siguiente dirección: http://62.204.194.27/necobelac/indexing.jsp Cada página web (JSP) se divide en tres secciones: - Menú central (p.2): Presenta el contenido de cada uno de los módulos del curso (las ocurrencias de cada instancia) - Menú izquierdo (p. 4): Incluye: o Las asociaciones existentes entre los módulos de los cursos (unos forman parte de otros y módulos cuyo contenido está relacionado) o Enlaces a la Bibliografía Material de apoyo (presente en algunos módulos): presentaciones, guías y documentos de contenido práctico Ejemplos (presente en algunos módulos): en muchos casos se destacan los ejemplos relacionados con la salud pública y disciplinas afines. - Menú superior (p. 10): Es común a todas las páginas y presenta enlaces a la página de inicio, herramienta de búsqueda, mapa de la red de Necobelac, etc. 1
El contenido de los cursos de formación sigue el esquema propuesto en la guía para formadores, disponible en la siguiente dirección: http://www.necobelac.eu/documents/necobelac%20GUIDE%20ES%20Trainers.pdf Menú central: Presenta el contenido de cada uno de los módulos del curso Cada una de las páginas-JSP está formada por las siguientes secciones: - Título del módulo - Enlace al texto completo del módulo (icono lápiz): . Textos desarrollados por los socios NECOBELAC - Breve descripción o resumen del contenido - Esquema o representación gráfica de los puntos principales del módulo - Temas para el debate: preguntas-resumen sobre el contenido teórico y posibles puntos de discusión que pueden surgir tras la lectura del módulo 2
Licencia CC de distribución y uso del material de formación Para acceder al texto completo del módulo hay que pinchar sobre el icono del lápiz Al hacerlo se abre una nueva ventana en la que además de los elementos anteriores (título, resumen, esquema y temas de debate) se incluye el texto completo del módulo y la bibliografía asociada. 3
Menú izquierdo: Presenta las relaciones existentes entre los distintos módulos así como enlaces a los apartados de bibliografía, material de apoyo o ejemplos relacionados. Es un menú distinto para cada página-JSP ya que hace referencia a las relaciones en las que participa cada módulo. Los tipos de asociaciones que pueden aparecer son: - Forma parte de / Contiene los siguientes módulos: Por ejemplo, el módulo “Puesta en marcha de una revista” forma parte del módulo “Revistas científicas” y a su vez contiene el módulo “Sistemas de gestión en línea” 4
- Relacionado con: Por ejemplo, el módulo “Índices métricos” está relacionado con los módulos “Efecto del acceso abierto en las citas” y “Calidad de las revistas” Estas asociaciones permiten ir navegando por los contenidos del curso de forma lineal (siguiendo el orden lógico de los índices) o siguiendo las relaciones entre módulos. Además de estas asociaciones, el menú izquierdo también recoge enlaces a los siguientes apartados de los módulos: - Bibliografía: Ofrece el listado de las referencias bibliográficas correspondientes al módulo. - Materiales de apoyo: (presente en algunos módulos). Ofrece un listado de recursos recomendados para ampliar los contenidos del módulo tales como: presentaciones, guías de trabajo, etc. - Ejemplos: (presente en algunos módulos). Recoge ejemplos prácticos del tema que se está desarrollando. En muchos casos se destacan los ejemplos relacionados con la salud pública y disciplinas afines. En el ejemplo siguiente, el módulo “Promoción del acceso abierto (Open Access advocacy)” presenta las siguientes relaciones: - Forma parte del apartado “Introducción al acceso abierto” - Está relacionado con el módulo “El efecto de las políticas OA en el comportamiento de los autores” - Contiene Bibliografía y un listado de materiales de apoyo 5
Representación gráfica del mapa Para acceder a la visualización del mapa en su versión gráfica hay que pinchar en el icono que aparece junto al título del módulo Se abre una nueva pantalla con una nueva aplicación (Vizigator) que muestra los módulos en forma de nodos (círculos) uniendo mediante líneas aquellos que se relacionan entre sí (es necesario tener instalado Java, descarga gratuita: http://www.java.com/es/download/) - El nodo central aparece siempre en amarillo - Los nodos relacionados con el acceso abierto se muestran en verde - Los nodos relacionados con la publicación científica se muestran en azul Los nodos que representan los apartados de bibliografía, ejemplos y material de apoyo aparecen representados mediante otras formas y colores 8
Las líneas que unen los nodos muestran las asociaciones existentes entre ellos. El color y el grosor de las líneas diferencian los tipos de asociaciones. Ej.: La asociación “Forma parte de” se representa con una línea gris, “Relacionado con” es una línea roja, etc. Para visualizar el tipo de la asociación hay que situar el ratón sobre ella. De este modo aparece escrito: - El nombre de la asociación (“Forma parte de”, “Relacionado con”, “Bibliografía”, etc.) - El rol que juega cada nodo dentro de la asociación Próximamente a partir de cada uno de los nodos se podrá acceder a la página web correspondiente. 9
Menú superior: Permanece igual en todas las páginas Incluye los siguientes apartados: Inicio: Enlace a la página de inicio de los cursos Búsqueda: Herramienta de búsqueda a texto completo en todas las instancias del mapa. Actualmente los resultados de la búsqueda se muestran solamente en inglés pero próximamente se podrá buscar también en español. Ej. Buscando “derechos” recuperamos los siguientes resultados: Red Necobelac: Actualmente este enlace no está activo pero en un futuro permitirá acceder a un nuevo mapa donde los participantes y profesores de los cursos Necobelac estarán representados junto a sus instituciones y países de origen. Acerca de (ver www.necobelac.eu) Enlaces Contacto (ver www.necobelac.eu) 10
También puede leer