HACIA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL A PARTIR DE PROYECTOS INNOVACIÓN SOCIAL CON COMUNIDADES DEL BORDE COSTERO
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
HACIA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL A PARTIR DE PROYECTOS INNOVACIÓN SOCIAL CON COMUNIDADES DEL BORDE COSTERO Emilio Ricci Universidad Católica del Norte (ucn), Chile RESUMEN El objetivo de este documento es presentar procesos de intervención en proyectos de desarrollo territorial de comunidades del Borde Costero de la Región de Antofagasta (Chile); enmarcados en acciones de colaboración y escalamiento de actores sociales vinculados con comunidades y a través de la aplicación del modelo teórico “multihélice” (Ricci, Concha 2018), desde la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte (UCN). Se indican los elementos teóricos que sustentan la adaptación del modelo con comunidades junto a los sustentos de formación, acompañamiento a través de mentorías, aplicación de prácticas y la intervención colaborativa territorial, como modalidad de titulación, de estudiantes de ingeniería, solucionando reales necesidades con creativos dispositivos de innovación. Además, se señalan las excepcionales limitaciones y consecuencias desde la declaración del estado de excepción constitucional de catástrofe en el país, así como de las cuarentenas obligatorias en la región que ha determinado transformaciones en las actividades laborales y los cambios en la estructura social, por ej. distanciamiento físico, limitaciones o fronteras internas en los espacios sociales, aislamiento hasta llegar a un estado de total indefensión e incertidumbre. PALABRAS CLAVE: modelo multihélice; formación; desarrollo de competencias; innovación social ABSTRACT The objective of this document is to present intervention processes in territorial development projects of communities of the Coastal Edge of the Antofagasta Region (Chile); framed in collaborative actions and scaling up of social actors linked to communities and through the application of the "multi-helix" theoretical model (Ricci, Concha 2018), from the Social Innovation Platform of the Universidad Católica del Norte (UCN). The theoretical elements that support the adaptation of the model with communities are indicated, together with the support of training, support through mentoring, application of practices and territorial collaborative intervention, as a degree modality, of engineering students, solving real needs with creatives innovation devices. In addition, the exceptional limitations and consequences are pointed out since the declaration of the constitutional state of emergency of catastrophe in the country, as well as the mandatory quarantines in the region that have determined transformations in work activities and changes in the social structure, for example, physical distancing, limitations or internal borders in social spaces, isolation until reaching a state of total helplessness and uncertainty. KEY WORDS: multi-helix model; training; development of competences; social innovation 1. INTRODUCCIÓN Numerosas son las consideraciones que en la literatura científica se pueden encontrar sobre desarrollo económico, pero para los intereses del desarrollo territorial este deberá considerar un proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características del territorio, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores (stakeholders) e interpretado como resultado de la interacción dinámica que hoy, con total certeza la encontramos claramente
representada en la “triple hélice” (Etzkowitz y Leydesdorff, 2001; Etzkowitz, 2018); propuestas que, además abarca elementos de las obras precursoras de Lowe (1982); Sábato y Mackenzi (1982), interpretando el transitar de la díada dominante entre Industria y Gobierno, (aquellas que nacen con la Revolución Industrial, tras la industrialización de occidente), a una relación “triádica” creciente entre la Academia, Empresa y el Estado (Gobierno) en la sociedad del conocimiento y como resultado, en aproximaciones cada vez más dinámicas como las del sistema regional de innovación. Estas aportaciones indican que la efectividad y fortaleza del sistema de desarrollo, dependerá de la solidez y equilibrio de las interacciones y de la existencia de estructuras e instrumentos entre los agentes que favorezcan la interacción en una estratégica articulación y como verdaderos catalizadores. En efecto, considerando que la innovación se ve favorecida por aquellos usuarios que están más cerca de los deseos específicos del mercado, el modelo se ha integrado en un desarrollo ulterior; en el cual se ha incorporado, además, la dimensión social, denominando Modelo Multihélice (Ricci, Concha 2018). Es en esta dimensión, en ámbito de la Innovación Social (IS) cuyo objetivo es resolver creativamente necesidades, que no están siendo adecuadamente cubiertas por las instituciones (estado, empresa, academia), acciones que finalmente, promueven la construcción de sistemas sociales, económicos, culturales, políticos y que además generen prácticas inclusivas, justas y sostenibles. Se constata su eficacia, especialmente desde su posición, más bien dinámica e interdisciplinaria, con diversas aplicaciones y contribuciones, que, para los intereses de este trabajo, indicamos, por ejemplo, las propuestas a desafíos y cambios sociales o las estrategias de desarrollo urbano (Franz & Howaldt, 2012; Hubert, 2010; Moulaert et al., 2010; Nevado et al., 2013; la gobernanza y la participación local, la sociedad civil y el empoderamiento (Burroni, 2014; Healey, 2015); la inclusión social y la construcción de capacidades (Banyai & Fleming, 2016; Negro, 2013; Pigg et al., 2015); la economía y emprendimiento social (Kim &Lim, 2017; Picciotti, 2017). Considerar la IS como un proceso dinámico que también considera un cambio social, así como graficado en el esquema de la Fig. N°1, el cual corresponde a una adaptación del trabajo de Geels, 2002. Fig. N° 1 Esquema Multinivel IS Fuente: Ricci, 2021. Adaptación de perspectiva multi- nivel de transiciones tecnológicas de innovación (modificado de Geels, 2002) Se indican diversos niveles en los cuales es posible captar que la IS, la cual puede ser actuada desde una posición “pro inclusiva” (top Down), pero también desde los micro niveles, es decir desde las comunidades (“de abajo hacia arriba”). Estos procesos para ser eficaces, no solamente implican acciones colaborativas, con alianzas estratégicas entre los diversos niveles, sino que involucran acciones dinámicamente coincidentes entre actores sociales altamente comprometidos, con ideas, energías además de acciones concretas y empresas e instituciones con suficientes capacidades también de financiación, capaz de permitir maduraciones y efectivos desarrollos,
aquello que viene definido como la polinización cruzada “es decir, un sustantivo ejercicio, de identificación de prácticas exitosas, provenientes de diversos sectores y asegurando, su viabilidad, escalamiento y replicabilidad” (Ricci, 2021, pág. 36). En definitiva, estas prácticas en IS deben ser actuadas con estrategias creativas y eficientes para resolver necesidades colectivas, impulsando el bienestar y la colaboración entre los diversos actores involucrados, garantizando el fortalecimiento comunitario y el mejoramiento de su calidad de vida. 2. DESARROLLO ECONOMIO Y TERRITORIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA Tras la vertiginosa propagación de la pandemia por el COVID-19 y la constante alerta sanitaria que ha generado además la declaración a través del decreto supremo Nº 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública lo que también ha provocado claros efectos, especialmente, en la actividades económicas así como industriales y además en la salud psíquica de las personas, condición que también, ha sobresaltado los procesos sociales debido a la necesidad de contención de la expansión del virus mediante el aislamiento, la cuarentena y desde luego, el distanciamiento físico; afectando completamente en todas las actividades y con una pérdida importante de la confianza en las propias vidas y, sobre todo, en las instituciones en general. Desde este excepcional contexto se presentan, a modo de reflexión y caso de éxito, iniciativas que, a pesar del distanciamiento físico, geográfico y con un estratégico procesos de articulación multiactores, dan cuenta de gran proactividad, creatividad al mejoramiento del bienestar de cada una de las comunidades: Caleta Indígena, Caleta Buena, Punta Cuartel; iniciativas que son impulsadas desde la Plataforma de Innovación Social UCN y que a través de una serie de dispositivos de promoción, se estimula el desarrollo transformador y colaborativo de actores sociales que, además de incluir a la academia, la empresa y el estado, integra proactivamente a estos actores, como “núcleos impulsores” de la IS y a sus comunidades; reconociéndolos como sujetos de decisiones en las transformaciones y en la construcción de soluciones creativas sobre reales desafíos. 2.1 PROCEDIMIENTO METODOLOGICO: CATALIZACION Y ESCALAMIENTO DE NUCLEOS DE IS El componente estratégico elaborado y fundamentado a través de su aplicación en los territorios de la región de Antofagasta, Chile, se desarrolla en una secuencia lógica (ver tabla N°1), dinámicamente establecida; la cual recorre seis etapas, y aplica una serie de herramientas que han sido desarrolladas a través de la investigación aplicada desde la Plataforma de IS de la Universidad Católica del Norte UCN. Tabla N°1 Secuencia Catalización y Escalamiento de Núcleos Multihélice de IS Etap Acción Instrumentos ~ Focalización: Definición de áreas temáticas alineadas con las 1. Levantamiento de desafíos y mercado: 1° estrategias regionales (de Innovación y de Desarrollo) y 2. cocalización del área de intervención: circunscrita territorialmente. Catastro: Mapeo de agente impulsor (actor social con liderazgo y capacidades de atracción se vincula con otros 2° actores (comunidades, instituciones públicas o privadas) e 1) Prospección territorial. 2) Sesiones pitch. 3) Programas de formación. instituciones del ecosistema para la innovación.
1) Indicadores de IS: cinco criterios que guían la identificación de iniciativas para los procesos de Convenio: de colaboración con agentes impulsores y acompañamiento: a. Presencia de un agente impulsor: [i) Quienes pueden ser personas naturales o jurídicas; ii) selección de iniciativas. Hito, en el que se suscribe acuerdo Que, teniendo o no iniciación de actividades, sean parte de ciudadanía o comunidad territorial/local]. iii) Poseer 3° formal de colaboración bilateral entre la Plataforma de IS liderazgo, individual o colectivo, con capacidad de impulsar, sostener y escalar una iniciativa de IS; b. Anclaje UCN y líderes de iniciativas. en la comunidad; c. Caracterización; d. Mérito innovador. e. Impacto. Mediación: para la articulación multihélice. Etapa de 1) Animación Sociocultural: facilitación de encuentros territoriales multiactores y multinivel 2) Participación articulación durante el cual el equipo de profesionales de IS 4° en exposiciones y ferias: gestión de participación y acompañamiento de los Núcleos de IS. UCN, activa procesos para la ampliación de redes y capital social de Núcleos de Innovación Social. Escalamiento: acompañamiento directo al desarrollo de iniciativas con la articulación significativa de instrumentos de 1) Fondo de Arranque y Fondo de escalamiento. 2) Asesorías técnicas. 3) Apalancamiento de fondos. 4) 5° apoyo al desarrollo o escalamiento de los Núcleos de IS. Tesis, prácticas y Capstone Projects. 5) Promoción: Sistematización: de experiencias, instrumentos y modelos teóricos. Consiste en la elaboración, testeo y validación de modelos teóricos que aportan a la permanente actualización 6° Divulgación sistematización de los instrumentos de fomento, planes de desarrollo, estrategias territoriales. Fuente: Elaboración Propia En las actuales condiciones de pandemia, un ulterior esfuerzo de desarrollo económico y territorial ha sido apoyar procesos de IS con claros objetivos para favorecer la sostenibilidad y escalamiento de proyectos en territorios rurales, como lo son algunas de las caletas de pescadores de la Región de Antofagasta. Es así, como destacan la importancia de la generación de confianzas y redes de colaboración, las cuales aportan desde luego, a la apropiación social del conocimiento y a la producción de nuevos aprendizajes como principal recurso específico de los territorios, de la innovación como estrategia de respuesta frente a los actuales desafíos, o de la articulación de redes sinérgicas, para alcanzar resultados satisfactorios para las comunidades y sus habitantes, así como nuevas formas de organización. A modo de ejemplo presentamos tres procesos que consideramos como caso de éxitos: 1) Caleta Indígena, una localidad al sur de la provincia de Tocopilla, es un territorio rural en la que se desarrollan labores propias de la actividad pesquera artesanal y que, debido a la masiva llegada de turistas en primavera y verano, existe un aumento de microbasurales y desperdicios en su territorio. Un proyecto impulsado por una agrupación Alquimia Changa ha ideado la construcción y desarrollo de una Plata de reciclaje con el fin de recuperar, especialmente, el tereftalato de polietileno (PET) que es un plástico 100% reciclable que se usa principalmente en la fabricación de botellas plásticas y transformarlo en una materia prima como producto de comercialización. Además, la iniciativa ha generado puntos limpios en la zona, con su planta anexa para el tratamiento (la cual, además funciona con energía fotovoltaica) y taller de trabajo, con máquinas para triturar y fundir plástico, creando placas y diverso mobiliario urbano que ya están en etapa de prototipado. El proyecto integra a la comunidad local, creando alianzas y colaboraciones para la realización de talleres productivos, gestiones y capacitaciones, con el fin de potenciar las habilidades y desarrollo de la localidad. Con la administración municipal se ha generado acuerdos de colaboración para ulteriores procesos de colaboración. 2) Caleta Buena, “La Normita”, iniciativa identificada en procesos precedentes con escalamiento absoluto como núcleo impulsor y ubicada a 45 km al sur del área urbana de la ciudad de Tocopilla, en apoyo con el Fondo de Arranque del proyecto Multihélice ha potenciado y consolidado esta unidad de negocios con un notable proceso de maduración. En acción de colaboración se ha implementado la generación fotovoltaica como alternativa energética inagotable contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible, además de favorecer la diversificación productiva y especialmente el turismo gastronómico, ofrece gastronomía con identidad, de calidad reconocida, y que a la vez pone en valor los recursos de la actividad pesquera artesanal de la zona. Ofrece preparaciones típicas, asociados a productos del
mar y extraídos en las inmediaciones de la caleta. La permanencia de visitantes permite generar encadenamientos con otros emprendimientos que ofrezcan servicios complementarios para los turistas. 3) Punta Cuartel, CODEPCU, iniciativa identificada en procesos precedentes como núcleo impulsor. La cooperativa de Punta Cuartel en un proceso creativo de transformación y diversificación productiva ha potenciado actividades de recuperación en la bahía con el repoblamiento de gracilaria chilensis con un proyecto piloto de plantación y con un claro proceso de diversificación productiva. Además, la generación de experiencias turísticas significativas, acompañan a los visitantes ofreciendo navegación para la observaciones de flora y fauna marina, protección medioambiental y la preparación del proyecto de desarrollo para la creación de un área de manejo junto a la recuperación de la cultura Changa, una Etnia Indígena Chilena, reconocida en 2020 y que busca proteger especialmente el hábitat de este pueblo originario, constituido por el borde costero, playas, islas y roqueríos, como asimismo la biodiversidad y ecosistemas marinos que garantizan su desarrollo y supervivencia que finalmente potencian una larga tradición de culturas dedicadas a la pesca y explotación de los recursos marinos. El proyecto generará un museo Chango con una dinámica integración cultural, educativa, experiencial con un aledaño centro de avistamiento de fauna flora y fauna, especialmente de observación de cetáceos. Es importante tener presente que, para cada una de las iniciativas indicadas anteriormente, estas y especialmente, impulsan los procesos de bienestar a los cuales también, cada una de las actividades articuladas busca su promoción, así como el cuidado por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, definición que es importante revisitar desde el reputado informe Bruntdland (1987) y que luego han sido claramente indicados en aquellos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es importante enfatizar que el concepto de sostenibilidad implica conservar las condiciones actuales para las generaciones venideras, lo que implica evitar la degradación de los bienes existentes y asegurar su aprovechamiento en el futuro. La sostenibilidad puede vincularse al concepto de “resiliencia”, el cual se refiere a la capacidad de un sistema para absorber y adaptarse al cambio, manteniendo las relaciones entre sus componentes (Holling, 1973). El enfoque de desarrollo sostenible plantea que no se debe expulsar al hombre de los espacios que se quiere conservar sino más bien promover un aprovechamiento pertinente y respetuoso. Sostenibilidad involucra desde luego, impactos positivos y limitación de los impactos negativos en tres dimensiones: económica, ambiental y sociocultural. Esos impactos deben ser compatibles con el resultado final que es la resiliencia del socio-ecosistemas. 3. CONCLUSIONES En los actuales y tan dinámicos contextos sociopolíticos y culturales, la pandemia por COVID-19, ha modificado rápidamente los modos de vida de la población en general, con grandes transformaciones que en algunos de los ámbitos rurales y, a modo de análisis general, lo hemos brevemente señalado para el caso del desarrollo económico y territorial, pero también, con infinitas excepcionalidades y con todo tipo de dificultades; las instituciones, especialmente aquellas que representan al estado, en particular -los poderes públicos-, deben afrontar colaborativamente, los impactos que esta crisis sanitaria ha provocado en los sistemas y que con mayor exigencia cuestionan, determinados modos de enfrentamiento, muchas veces obsoletos, erráticos o incongruentes para las necesidades actuales. Adquiere especial importancia, la capacidad resiliente para articular y poner en práctica, estrategias de IS social, que aporten soluciones creativamente excepcionales, pero inclusivamente honestas y comprometidas; uniendo dos dimensiones distintas, adversidad significativa y adaptación positiva. Centrándose en el equilibrio que Holling, (2001) indica entre la continuidad y el cambio, en un ciclo continuo (o infinito) de liberación, reorganización, crecimiento y consolidación que caracteriza a todos los sistemas vivos resilientes.
Bibliografía Banyai, C., & Fleming, D. (2016). Collective impact capacity building: Finding gold in Southwest Florida. Community Development, 47(2). Burroni, L. (2014). Competitive regionalism and the territorial governance of un-certainty. Transfer: European Review of Labour and Research, 20(1). Etzkowitz, H., (2018). Caminos hacia la Triple Hélice. En Ricci E., Concha, R., (editores), Consolidación Modelo Multihélice en la Región de Antofagasta. Ediciones UCN. Etzkowitz, H., Leydesdorff, L., (2001). Universities and the Global Knowlege Economy: A Triple Helix of University- Industry-Government Relations, London and New York: Continuum. Franz, H.-W., & Howaldt, J. (Eds.). (2012). Challenge Social Innovation: Potentials for Business, Social Entrepreneurship, Welfare and Civil Society (Vol. 9783642328). Dortmund, Germany: Social Research Centre TU Dortmund. Geels, F., (2002). Technological transitions as evolutionary reconfiguration processes: A multi-level perspective and a case-study. Research Policy. 31. 1257-1274. 10.1016/S0048-7333(02)00062-8. Healey, P. (2015). Citizen-generated local development initiative: recent English experience. International Journal of Urban Sciences, 19(2). Holling, C.S. (1973). Resilience and Stability of Ecological Systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4, 1-23. Recuperado de Holling, C. S. 2001. Understanding the complexity of economic, ecological, and social systems. Ecosystems 4(5):390-405. Hubert, A. (2010). Empowering people, driving change. Social innovation in the European Union. Bepa, (May), 1-172. Kim, D., & Lim, U. (2017). Social enterprise as a catalyst for sustainable local and regional development. Sustainability (Switzerland), 9(8). Lowe, C. U. (1982). The Triple Helix—NIH, industry, and the academic world. The Yale Journal of Biology and Medicine, 55(3-4), 239-246 Moulaert, F.; Martinelli, F.; Swyngedouw, E. & González, S. (2010). Can neighbourhoods save the city? Community development and social innovation. Londres: Routledge. Negro, G. (2013). Las empresas sociales de inserción frente a la exclusión social. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, (9), 285-310. Nevado, M. T., Gallardo, D., & Sánchez, M. I. (2013). La administración local y su implicación en la creación de una cultura socialmente responsable. Prisma Social. Revista de ciencias sociales, 10, 64-118. ONU (1987). Our Common Future: Brundtland Report. ONU (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev). Picciotti, A. (2017). Towards Sustainability: The Innovation Paths of Social Enterprise. Annals of Public and Cooperative Economics, 88(2). Pigg, K., Gasteyer, S., Martin, K., Apaliyah, G., & Keating, K. (2015). Community effects of leadership development education: Citizen empowerment for civic engagement. West Virginia University Press. Ricci, E. (2021), Itinerarios de Innovación Social. En Ricci, E. (Editor), Innovación Social. Itinerarios y Experiencias. Ediciones UCN. Ricci, E., Concha, R., (2018b), Desde la Multihélice a la Innovación Social: El Caso de la Universidad Católica del Norte UCN. En Latin American Social Innovation Network. Results and Reflections. First Edition. Medellin, Colombia. Ricci, E., Concha, R., (Editores), (2018a), Innovación Social. Consolidación Modelo Multihélice en la Región de Antofagasta. Ediciones UCN. Sábato, J. y Mackenzie M., (1982). La producción de tecnología. Autónoma o transnacional. Ed. Nueva Imagen, México.
También puede leer