Informes nacionales sobre avances en respuesta al sida - República Dominicana - Monitoreo Global del Sida 2019
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Informes nacionales sobre avances en respuesta al sida - República Dominicana Monitoreo Global del Sida 2019
Contenido I. Total - Objetivos de Acción acelerada II. Cascada de pruebas y tratamiento del VIH - Garantizar que 30 millones de personas que viven con el VIH tengan acceso a tratamiento cumpliendo con los objetivos 90- 90-90 para el año 2020 III. Prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH - Eliminar nuevas infecciones infantiles de VIH para el año 2020 a la vez que se garantiza que 1,6 millones de niños tengan acceso a tratamiento para el VIH para el año 2018 IV. Programas de prevención del VIH; Grupos de población clave - Garantizar el acceso a opciones de prevención combinada, entre ellas profilaxis previa a la exposición, circuncisión masculina médica voluntaria, reducción de daños, y preservativos, para como mínimo el 90% de las personas de aquí a 2020, especialmente mujeres jóvenes y niñas adolescentes en países con alta prevalencia y grupos de población clave (los hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, los profesionales del sexo y sus clientes, las personas que consumen drogas inyectables y las personas privadas de libertad) V. Género; Estigma y discriminación - Eliminar las desigualdades de género y acabar con todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, las personas que viven con el VIH y los grupos de población clave, para el año 2020 VI. Conocimiento del VIH y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva - Garantizar que el 90% de los jóvenes tengan los conocimientos y capacidades necesarios para protegerse del VIH y que tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para el año 2020, para reducir el número de nuevas infecciones por el VIH entre niñas adolescentes y mujeres jóvenes a menos de 100.000 al año VII. Protección social - Garantizar que el 75% de las personas que viven con el VIH o que estén en situación de riesgo o que se vean afectadas por el VIH se beneficien de protección social sensible ante el VIH para el año 2020 VIII. Prestación de servicios dirigida de forma comunitaria - Garantizar que como mínimo el 30% de todas las actuaciones de prestación de servicios estén dirigidas por la comunidad para el año 2020 IX. Gasto relativo al VIH - Garantizar que las inversiones en materia del VIH se incrementen a 26.000 millones de USD para 2020, con una cuarta parte de esa cifra para prevención del VIH y el 6% para facilitadores sociales
X. Empoderamiento y acceso a justicia - Empoderamiento de las personas que viven con el VIH, en situación de riesgo en relación con el virus o que se ven afectadas por el VIH para que conozcan sus derechos y accedan a la justicia y a servicios jurídicos para prevenir y dar respuesta a violaciones de derechos humanos XI. SIDA fuera del aislamiento - Compromiso para sacar el Sida del aislamiento a través de sistemas centrados en las personas para mejorar la cobertura sanitaria universal, lo que incluye el tratamiento de la tuberculosis, el cáncer de cuello de útero y la hepatitis B y C
Total Objetivos de Acción acelerada Resumen de avances La Respuesta Nacional al VIH y al Sida de la República Dominicana tiene como misión “reducir nuevas infecciones y aumentar las expectativas de vida de la población que vive en el país, mediante una respuesta nacional fortalecida que asegure el acceso universal a la educación, prevención y atención, de alta calidad, para el control de las ITS-VIH y el sida, con respeto de los derechos humanos y la igualdad de género, con una coordinación multisectorial, que reduzca un 50% las nuevas infecciones en VIH”. Su visión según el nuevo Plan Estratégico Nacional 2019-2023 es “asegurar bienestar e igualdad a las PVVIH y grupos claves en República Dominicana”. Según datos oficiales en los últimos años, la respuesta al VIH a nivel nacional ha evidenciado notables avances y su compromiso con el impulso de acciones y con la adopción de medidas adecuadas para el logro de las metas asumidas, tanto en el plano local como en el plano internacional.
1.7 Mortalidad relacionada con el Sida, República Dominicana (2016-2018) Número total de personas que han muerto por causas relacionadas con el Sida por cada 100.000 personas 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2016 2017 2018 Fuente: Estimaciones Nacionales y Carga de Enfermedad, 2018
4.1 Actitudes discriminatorias hacia las personas que viven con el VIH, República Dominicana (2013) Porcentaje de mujeres y hombres de entre 15 y 49 años de edad que respondieron "No" a: la pregunta 1 "¿Compraría verduras frescas a un vendedor si supiera que esta persona tiene VIH?"; la pregunta 2 "¿Cree que los niños que viven con el VIH deben acudir a la escuela con niños seronegativos? Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, 2012
Cascada de pruebas y tratamiento del VIH Garantizar que 30 millones de personas que viven con el VIH tengan acceso a tratamiento cumpliendo con los objetivos 90- 90-90 para el año 2020 Resumen de avances En el Plan Estratégico Nacional 2015 - 2018, se plantea la gradualidad para implementar los objetivos 90-90-90, y las acciones que deben tomarse para lograr cumplir con los mismos. Esta acción plasmada en el PEN fue ratificada por la difusión de la Resolución Ministerial 000020 (u ordenanza) para el cumplimiento de las Metas 90-90-90 mediante la expansión gradual de la estrategia “Tratamiento para Todos”. Se han adaptado las Guías de Atención para orientar los procesos de elegibilidad a ARV, así como el fortalecimiento de los mecanismos para el monitoreo continuo de la atención. A la fecha, las Guías Nacionales han adoptado las Recomendaciones de la OMS para cumplir con el “Tratamiento para Todo”. La cobertura de ARV pasó de 77%, 68%, 63% (diciembre 2017) a 82%, 68%, 67% (diciembre, 2018). Cabe destacar que el Servicio Nacional de Salud al momento del envío de este reporte se encuentra validando sus bases de datos, por lo que estos números pudiesen variar.
Preguntas de políticas (2018) ¿Existe alguna ley, regulación o política que establezca que las pruebas de VIH...?: a) Son obligatorias antes del matrimonio No b) Son obligatorias para obtener un permiso de trabajo o de residencia Sí c) Son obligatorias para ciertos grupos Sí ¿Cuál es el umbral recomendado de CD4 para iniciar terapias antirretrovirales en adultos y adolescentes que sean asintomáticos, de conformidad con las directrices o directivas del Ministerio de Sanidad y cuál es la situación de implementación? No existe un umbral; según las guías nacionales del 2018, el tratamiento es universal independientemente del recuento de células CD4; la implementación de estas nuevas guías ha sido de forma gradual, se espera continuar el aumento de centros hasta llegar a nivel nacional. ¿Tiene su país una actual política nacional sobre pruebas de carga viral de rutina para el monitoreo de la terapia antirretroviral y en qué medida está implementada esa política? a) Para adultos y adolescentes Sí, plenamente implementada b) Para niños Sí, plenamente implementada
Avances hacia 90-90-90 meta, República Dominicana (2018) 90 82 80 68 67 70 60 Porcentaje 50 40 30 20 10 0 Personas que viven con el Personas que están en Personas en tratamiento VIH que conocen su estado tratamiento entre las que antirretroviral que tienen serológico respecto al VIH conocen su estado una carga viral suprimida serológico Fuente: Formulario de Aplicación de Políticas Públicas Sociales (FAPPS)/ Estimaciones Nacionales y Carga de Enfermedad, 2018 En el 2018, se estima que 69,901 personas en República Dominicana vivían con VIH, de estas 57, 630 personas (82%), están vinculadas al servicio. Esto significa que aún existe una brecha para llegar a alcanzar la meta de que 90% (62,911) de las personas que viven con VIH conozcan su estatus serológico de aproximadamente 8 % (5,281). La meta de efectividad programática establecida de que para finales del año 2020, el 90% de las personas que conoce su estatus serológico esté en tratamiento ARV se alcanzó en un 68% (es decir 38,952 personas de las 57,630 vinculadas al servicio), quedando pendiente captar 12,915 (aproximadamente22%) En cuanto a la tercera meta programática, de que para finales del 2020 el 90% de las personas en tratamiento estén con carga viral suprimida, se ha logrado un 67% para una brecha de 23%.
1.2 Personas que viven con el VIH que reciben terapia antirretroviral, República Dominicana (2011-2018) Número de personas que reciben terapias antirretrovirales a la conclusión del periodo sobre el que se informa Fuente: Formulario de Aplicación de Políticas Públicas Sociales (FAPPS) El número de personas que vive con VIH que recibe antirretroviral ha ido en aumento sistemático desde el año 2011 al 2018, pasando de 20,247 a 38,952 respectivamente.
1.3 Retención en la terapia antirretroviral a los 12 meses, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje de adultos y niños que viven con el VIH de los que se conoce que siguen recibiendo la terapia antirretroviral 12 meses después de su inicio Fuente: Formulario de Aplicación de Políticas Públicas Sociales (FAPPS) La permanencia de las PVVIH en ARV es alta, por lo menos durante el primer año. Ocho de cada 10 personas no abandonan el tratamiento durante los primeros doce meses después de entrar a terapia ARV.
1.5 Diagnóstico tardío del VIH, República Dominicana (2018) Porcentaje de personas que viven con el VIH con un recuento inicial de células CD4
1.6 Desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, República Dominicana (2018) Porcentaje de centros de tratamiento que se quedan sin existencias de uno o más medicamentos antirretrovirales durante un periodo definido Fuente: Formulario de Aplicación de Políticas Públicas Sociales (FAPPS) En 2018 y principios del 2019 se experimentaron problemas de abastecimiento de algunos ARV. Unos 47.9% de centros que se quedaron sin existencias de uno o más medicamentos ARV durante un periodo definido. En los últimos 5 años no se había reportado desabastecimiento.
Prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH Eliminar nuevas infecciones infantiles de VIH para el año 2020 a la vez que se garantiza que 1,6 millones de niños tengan acceso a tratamiento para el VIH para el año 2018 Resumen de avances El Programa de Transmision Materno Infantil es uno de los programas más importante con mira a reducir las nuevas infecciones en el país. Durante el año 2018, se lanzó una Disposición Ministerial numero 000015, que dicta a que cualquier personal de salud puede realizar la prueba de VIH. Con esta disposición ministerial se busca poder realizar más pruebas de VIH incluyendo a embarazadas y de esta forma identificar las embarazadas a tiempo y ofertarle tratamiento para prevenir la transmisión de madre a hijo. El país debe de continuar el fortalecimiento del programa de reducción de la transmisión vertical con mira a poder cumplir con el objetivo de eliminación de las nuevas infecciones en niños. Además, es importante fortalecer las acciones para prevenir la sífilis congénita. La cobertura de la prueba de Sífilis en la embarazada es inferior al 60%, solo alrededor del 10% de las mujeres infectadas por sífilis se les da un tratamiento efectivo y no se cuenta con información sobre la Sífilis Congénita. Preguntas de políticas (2018) ¿Tiene su país un plan nacional para la eliminación de la transmisión maternoinfantil (PTMI) del VIH?: Sí ¿Recomiendan las directrices nacionales el tratamiento para todos los bebés y niños que viven con el VIH independientemente de los síntomas que presenten? ¿En caso positivo, cuál es la situación de implementación de esta política? Sí, tratamiento universal para 95% de los centros de tratamiento)
2.1 Diagnóstico temprano en los recién nacidos, República Dominicana (2017-2018) Porcentaje de niños nacidos de mujeres que viven con el VIH que reciben pruebas virológicas para el VIH dentro de los dos meses siguientes a su nacimiento Según los datos ofrecidos por El Programa Nacional de ITS/VIH (DIGECITSS), se les hizo la prueba virológica del VIH a 615 de los 909 niños que se estiman nacieron de madres VIH. El pico de cobertura de intervención fue en el año 2014. Los últimos tres años se ha mantenido estable, realizándoles pruebas a alrededor de 600 niños.
2.1 Diagnóstico temprano en los recién nacidos, República Dominicana (2017-2018) Porcentaje de niños nacidos de mujeres que viven con el VIH que reciben pruebas virológicas para el VIH dentro de los dos meses siguientes a su nacimiento 67% Para el año 2018, alrededor de 7 de 10 niños se hicieron la prueba virológica antes de los 2 meses de nacidos, esto implica que 3 de 10 niños no se beneficiaron de los servicios de PTMI. De ahí la importancia de que se fortalezcan los servicios que se brindan a los niños nacidos de madres VIH positiva, para lograr eliminar muertes entre estos niños y mejorar la calidad de vida de todos los que resulten positivo.
2.2 Transmisión maternoinfantil del VIH, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje estimado de niños que contraen el VIH mediante transmisión maternoinfantil entre el número de mujeres que viven con el VIH que han dado a luz en los 12 meses anteriores 12 10,31 10 8 Porcentaje 6,14 6,35 6 6 5,31 4,4 4 2 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Según la tendencia presentada, los valores de la no seroconversión han sido variable. En los años 2014 y 2016 se reportaron valores más bajos de 3.67% y 4.92% respectivamente, en el año 2018 estos valores se incrementaron a 6.35%. De los 909 que se estiman nacieron en el 2018 de madres VIH, 6.35% no se seroconvierte. De continuar con esta tendencia el país no podrá eliminar las nuevas infecciones de VIH en niños al 2020. .
2.3 Prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje de mujeres embarazadas que viven con el VIH y que recibieron medicamentos antirretrovirales para reducir el riesgo de transmisión maternoinfantil del VIH Para el año 2018, de las 909 embarazadas que se estimaron vivian con VIH, 765 recibieron ARV para evitar la infección de transmision materno infantil, para un 84%, existiendo una brecha de 16%. El porcentaje de embarazadas VIH positiva que recibieron medicamentos ARV para evitar la transmisión maternoinfantil aumentó durante el 2014 al 2015, sin embargo, durante el 2015 y el 2016 hubo una estabilidad en los números de embazadas que recibían ARV, a partir de ese año hubo una disminución en el número absoluto de embazadas con medicamentos. La República Dominicana no cuenta con información sobre cuántas mujeres embarazadas recibían ARV antes del embarazo actual.
2.4 Casos de sífilis entre mujeres embarazadas, República Dominicana (2018) Porcentaje de mujeres embarazadas a las que se les realizó la prueba de detección de la sífilis La mitad de las embarazadas que acudieron a servicios prenatales recibieron una prueba de sífilis para detección y evitar el nacimiento del niño con sífilis congénita.
2.4 Casos de sífilis entre mujeres embarazadas, República Dominicana (2018) Porcentaje de mujeres embarazadas con una prueba positiva para la sífilis En el año 2018, alrededor de 2 de 100 embarazadas resultó positivo para sífilis durante el embarazo.
2.4 Casos de sífilis entre mujeres embarazadas, República Dominicana (2018) Porcentaje de mujeres embarazadas recibiendo tratamiento entre las mujeres embarazadas con una prueba positiva para la sífilis En República Dominicana en el 2018, solo un 55.3% de las embarazadas con un resultado de sífilis positivo recibió tratamiento (5 de cada 10). Esto resulta una brecha muy grande, y deja un porcentaje alto de niños expuestos a las sífilis y posibilidades altas de desarrollar Sífilis Congénita.
Programas de prevención del VIH; Grupos de población clave Garantizar el acceso a opciones de prevención combinada, entre ellas profilaxis previa a la exposición, circuncisión masculina médica voluntaria, reducción de daños, y preservativos, para como mínimo el 90% de las personas de aquí a 2020, especialmente mujeres jóvenes y niñas adolescentes en países con alta prevalencia y grupos de población clave (los hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, los profesionales del sexo y sus clientes, las personas que consumen drogas inyectables y las personas privadas de libertad) Resumen de avances La Respuesta Nacional al VIH ha trabajado arduamente con el propósito de alcanzar las poblaciones clave (trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, TRANS, mujeres en situación de vulnerabilidad, y migrantes) con medidas de prevención combinadas. Entregando paquetes de prevención que incluye lo siguiente: Entrega de condones, lubricantes, orientaciones a través de charlas informativas y referimiento a realizarse la prueba. Sin embargo, es importante notar que, a pesar de los esfuerzos, la cobertura de los programas de prevención es limitada, el mismo no supera el 37% para ninguna de las poblaciones clave; solo un 16% de los recursos invertidos en la respuesta nacional de VIH fueron dirigidos a programas de prevención en el año 2016 (que es la información más reciente con la que se cuenta). Con el objetivo de aumentar el acceso a condones a la población, el Ministerio de Salud Pública erogó una Disposición Ministerial que otorga la facultad a las Farmacias del Pueblo para la venta de condones a bajo costo. En cuanto a la profilaxis pre exposición, el Ministerio de Salud Pública terminó su estudio de línea base y a partir de este desarrolló la primera estrategia nacional de PrEP en el país.
La prevalencia de VIH en poblaciones clave como trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con hombres se ha estabilizado, aunque en valores considerados altos (entre 3 y 4%) sin embargo la prevalencia de VIH en la población TRANS muestra niveles muy alto, alrededor del 27.7% de esta población está infectada por el VIH. Preguntas de políticas: Grupos de población clave (2018) Criminalización y/o persecución de poblaciones claves Persona transgénero No se les penaliza ni se les procesa Profesionales del sexo El trabajo sexual no está sujeto a normas punitivas y no está penalizado Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres La legislación que penaliza los actos homosexuales ha sido despenalizada o nunca ha existido ¿Constituye una infracción sancionable en su país la posesión de drogas para uso personal? El uso o consumo de drogas está tipificado como un delito penal, La posesión de drogas para uso personal está tipificada como un delito penal Protecciones legales para grupos de población clave Persona transgénero No Profesionales del sexo No Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres No Personas que usan drogas inyectables No
Preguntas de políticas: PrEP (2018) ¿Se ha adoptado la recomendación de la OMS sobre la PrEP oral en las directrices nacionales de su país? Sí, las directrices sobre PrEP se han desarrollado y se están implementando. 3.2 Estimaciones sobre el tamaño de grupos de población clave, República Dominicana Fuente: Definición y Dimensionamiento de Poblaciones Clave, 2014
3.3 Prevalencia del VIH entre grupos de población clave, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje de grupos de población clave específicos que viven del VIH 30 25 20 15 10 5 0 2012 2018 Profesionales del Sexo Hombres que tienen sexo con hombres TRANS Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2018 La Prevalencia de VIH en trabajadoras sexuales presenta una tendencia a la disminución, pasando de 4.5% en 2012 a 3.3% en 2018. Así mismo la prevalencia en hombres que tienen sexo con hombres ha presentado disminuciones pasando de 5.2 en 2012 a 4.5% en 2018.
3.4 Pruebas de VIH entre poblaciones clave, República Dominicana Porcentaje de personas de una población clave que se hicieron la prueba del VIH en los últimos 12 meses o que saben que viven con el VIH Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2018 Según la encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica, 2018 el 84% de las trabajadoras sexuales conoce su estatus serológico. En la población de hombres que tienen sexo con hombres para alcanzar la meta según los datos de vigilancia de comportamiento con vinculación serológica aún falta un largo tramo; el 58.8% de los hombres que tienen sexo con hombres conocen su estatus serológico. Si comparamos los datos de alcance al 2018 de las poblaciones clave con los datos del primer 90 (82%), nos encontramos que las Trans y las trabajadoras sexuales presentan porcentajes similares. No es el caso de la población de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres los cuales el 58.8% de ellos se han hecho prueba de VIH y conocen su estatus serológico. Se deben de intensificar los esfuerzos para poder identificar las personas que viven con VIH de estas poblaciones y vincularlos a servicios de atención integral. Si el porcentaje de hombres que tienen sexo con hombres no aumenta esta población continuará quedándose atrás en cuanto a beneficiarse de los servicios de salud y que los mismos puedan mejorar su calidad de vida.
3.6 Uso del preservativo entre grupos de población clave, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje entre los integrantes de un grupo de población clave que reportan haber utilizado el preservativo en la última ocasión en que tuvieron relaciones sexuales Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2018
El porcentaje de trabajadoras sexuales que reportan haber usado un condón con su ultimo cliente es alto (83.6%), sin embargo, tanto los hombres que tienen sexo con hombres como las Trans manejan porcentajes bajo de 41.4% y 19.8% respectivamente. Para lograr disminuir las nuevas infecciones de VIH en poblaciones clave, es imprescindible reforzar las actividades de educación y prevención en estos grupos para el aumento del uso del condón. Con mira a lograr la disminución de las nuevas infecciones de VIH, se requiere acrecentar los esfuerzos hasta ahora realizados en esta temática. El uso de preservativo en la última relación sexual entre el 2012 al 2018 (6 años), no ha experimentado mejoras y se mantienen a niveles bajos con excepción de las TRSX. 3.7 Cobertura de los programas de prevención del VIH entre grupos de población clave, República Dominicana Porcentaje de personas de un grupo de población clave que dan cuenta de haber recibido un conjunto combinado de intervención para la prevención del VIH Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2012/2018 TRSX: Una (1) de seis (6) trabajadoras sexuales se les había facilitado condones y lubricantes. Cerca de la mitad habían recibido educación sobre uso de condón y prácticas sexuales. 2 de 3 TRSX se han sometido a pruebas de ITS en los últimos 3 meses. Solo 16.8% de las TRSX habían recibido los tres servicios de prevención combinada. HSH: 41% recibieron condones y lubricantes. 40% recibieron educación sobre condones y practicas seguras. 30% se han realizado pruebas de ITS en los últimos 3
meses. Un 30% recibieron todos los servicios de prevención combinada durante los últimos 3 meses. TRANS: 67.2% recibieron condones y lubricantes. 63.1% recibieron educación sobre condones y practicas seguras. 37.1% se han realizado pruebas de ITS en los últimos 3 meses. Un 30% recibieron todos los servicios de prevención combinada durante los últimos 3 meses. Los datos del BSS (encuesta de vigilancia de comportamiento realizada en 5 provincia) expresa que el alcance de programas de prevención combinada es bajo. De seguirse el ritmo de alcance probablemente la meta no se cumpliría. Las TRSX son las que menor se alcanzan con programas de prevención combinadas. En caso del migrantes, a la fecha no se dispone del dato. 3.9 Agujas y jeringuillas distribuidas por cada persona que consume drogas inyectables, República Dominicana (2011- 2018) Número de agujas y jeringuillas distribuidas por cada persona que consume drogas inyectables, por año, mediante programas de facilitación de agujas y jeringuillas No se cuentan con información actualizada en usuarios de drogas inyectable.
3.10 Cobertura de las terapias de sustitución de opiáceos, República Dominicana (2015-2018) Porcentaje de las personas que consumen drogas inyectables que reciben terapias de sustitución de opiáceos Fuente: Base de datos del Centro de Atención Integral a la dependencia de sustancias legales y no legales (CAID). Se lleva a cabo un Proyecto piloto, implementándose en el Centro de Atención Integral a la dependencia de sustancias legales y no legales (CAID). Este proyecto benefició a 70 personas en 2017 y durante el 2018 benefició a 45 personas. Información sobre el proyecto piloto: UNODC coordinó la implementación del proyecto "Modelo de tratamiento asistido por medicamentos (MAT) y VIH, basado en evidencia científica, para personas UD opioides en la RD", con el objetivo del establecimiento en el Centro de Atención Integral a la Dependencia (CAID), del Ministerio de Salud Pública (MSP) de modelo MAT y de atención integral al VIH, a través de proyecto piloto para 50 personas dependientes de drogas opioides con la combinación de buprenorfina - naloxona, para reducir en un 60% sus comportamientos de riesgo respecto al VIH, Hepatitis C y demás ITS. Experto de UNODC elaboró Módulo de reducción de daños y riesgos, que fue aplicado a 39 UDIs. Apoyo a Programa de capacitación continua al equipo del CAID, del CND y ONGs, en programas de reducción de daños, que incluyeron dos pasantías a Puerto Rico y la capacitación de 601 profesionales de la salud en diferentes cursos y talleres de Farmacoterapia, reducción de daños y modelos MAT basados en evidencia y de pleno respeto de los derechos humanos.
3.11 Sífilis activa entre profesionales del sexo, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje de profesionales del sexo con sífilis activa Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2012/2018 8.2% profesionales del sexo reportaron tener sífilis activa para el 2018, valores muy similares mostrados en el 2012 (8.9%).
3.12 Sífilis activa entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, República Dominicana (2011-2018) Porcentaje de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres con cuadros de sífilis activa Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2012/2018 Aproximadamente nueve de cada 100 hombres que tienen sexo con hombres reportaron tener sífilis activa, un porcentaje ligeramente menor, 11% fue reportado por la misma encuesta en el 2012.
3.14 Hepatitis vírica entre grupos de población clave, República Dominicana (2018) 2,5 2,3 2 1,7 1,5 1 0,8 0,8 0,7 0,7 0,5 0 Prevalencia de Hepatitis B Prevalencia de Hepatitis C Profesionales del Sexo Hombres que tienen sexo con hombres TRANS Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2018 Según los datos de la Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica el 0.7% de las profesionales del sexo y 0.8% de los HSH tienen Hepatitis B. El porcentaje más alto lo manejan las personas Trans con un 2.3% de esta población con esta infección. Según los datos de la Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica el 0.8% de las profesionales del sexo y 0.7% de las TRANS tiene Hepatitis C. El porcentaje más alto lo manejan los HSH con un 1.7%.
3.15 Personas que recibieron PrEP, República Dominicana (2017-2018) Número de personas que recibieron la PrEP oral al menos una vez durante el período de referencia. Fuente: Base de Datos del Estudio para la Implementación de la Profilaxis Pre-Exposición en República Dominicana. El indicador de personas que recibieron terapia preexposición (PrEP) es clave para evaluar la disponibilidad y el uso de PrEP, especialmente entre las personas con mayor riesgo de infección por VIH. En 2017, no se habían identificado acciones de PREP en el país. A partir del 2018, en la ciudad de Santo Domingo, se lleva a cabo un estudio piloto donde se proporciona PrEP beneficiando a 195 personas, de los cuales 181 son hombres que tienen sexo con hombres y 14 son mujeres Trans. Para lograr beneficios contundentes del uso del PrEP en el país es importante expandir este proyecto piloto a un programa nacional.
3.18 Uso del preservativo en la última relación sexual de alto riesgo, República Dominicana (2013) El porcentaje de encuestados que reportan haber utilizado un preservativo en la última ocasión en que mantuvieron relaciones sexuales con una pareja no conyugal, con la que no conviven, entre las personas que hayan mantenido relaciones sexuales con este tipo de pareja en los anteriores 12 meses Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, ENDESA, 2013 No se cuentan con información actualizada para este indicador.
Género; Estigma y discriminación Eliminar las desigualdades de género y acabar con todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, las personas que viven con el VIH y los grupos de población clave, para el año 2020 Resumen de avances En país cuenta con un Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2022. Niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle, explotación o mendicidad; migrantes y descendientes, población LGBIT y/o trabajadoras/es sexuales, mujeres, han sido identificados como los principales sujetos víctimas de violaciones de DDHH, principalmente de derechos civiles y políticos. El Ministerio de Salud Pública trabaja para los próximos 10 años su Plan Decenal de Salud y en el mismo se incorpora el enfoque de género, incluyendo la violencia basada en género y su vinculación al VIH. De igual manera, a través del liderazgo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHISDA), junto con la sociedad civil y agencias internacionales, se trabaja un documento para que se convierta en un l Anteproyecto de Ley de Igualdad y No Discriminación Las y los activistas de la sociedad civil han estado trabajando durante décadas para promover los derechos humanos de las personas LGBTI en República Dominicana. Le proporcionan servicios legales, de salud, y otros servicios directos a dominicanos y dominicanas LGBTI. Activistas y organizaciones locales también llevan a cabo acciones de incidencia a nivel nacional e internacional reclamando mayores protecciones legales a favor de las personas LGBTI y justicia por las violaciones de Derechos Humanos. Muchos otros utilizan los medios de comunicación y llevan a cabo campañas para contrarrestar la homofobia y transfobia en la sociedad y la estigmatización de las personas LGBT.
Preguntas de políticas (2018) ¿Tiene su país un plan o estrategia nacional para dar respuesta a la violencia de género y la violencia contra la mujer que incluye el VIH? Sí ¿Tiene su país legislación específica sobre violencia doméstica? Sí ¿Cuenta su país con alguno de los siguientes elementos para proteger a grupos de población clave y a las personas que viven con el VIH de la violencia? Leyes penales generales que prohíben actos de violencia Disposiciones legales específicas que prohíben los actos de violencia motivados por el estado serológico o por la pertenencia a grupos de población clave Programas dirigidos a dar respuesta a los actos de violencia por parte de parejas íntimas* Intervenciones dirigidas a dar respuesta a los casos de abuso policial Intervenciones dirigidas a dar respuesta a los casos de tortura y maltrato en las prisiones ¿Tiene su país políticas de actuación en vigor que impongan al sistema sanitario ofrecer atención sanitaria oportuna y de calidad independientemente del género, nacionalidad, edad, discapacidad, orientación sexual, religión, idioma, estatus socioeconómico, estado serológico, u otra condición de salud, o por vender sexo, consumir drogas, estar privada de libertad, o cualquier otra situación? Sí, esas políticas existen, pero no se implementan de forma sistemática
4.1 Actitudes discriminatorias hacia las personas que viven con el VIH, República Dominicana (2013) Porcentaje de mujeres y hombres de entre 15 y 49 años de edad que respondieron "No" a : la pregunta 1 "¿Compraría verduras frescas a un vendedor si supiera que esta persona tiene VIH?"; la pregunta 2 "¿Cree que los niños que viven con el VIH deben acudir a la escuela con niños seronegativos? Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, ENDESA, 2013 El país no cuenta con información actualizada sobre este indicador.
4.2 Evitación de los servicios de salud por parte de grupos de población clave por causa del estigma y la discriminación, República Dominicana Evitación de los servicios de salud por parte de grupos de población clave por causa del estigma y la discriminación Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2012/2018 El 65.1% de las personas Trans expresaron haber evitado buscar atención medica alguna vez en los últimos 12 meses de la medición por temor a ser discriminada. El otro grupo con porcentaje alto lo constituyo el de trabajadoras sexuales con un 46.7%. En comparación con el dato observado tanto en trabajadoras sexuales como en TRANS el dato de evitar servicios de salud alguna vez por parte de los hombres que tienen sexo con hombres está muy por debajo de las demás poblaciones clave analizada (1,2%). No hay registro para las personas usuarias de drogas.
4.3 Prevalencia de violencia reciente por parte de una pareja íntima, República Dominicana (2013) Proporción de mujeres de entre 15 y 49 años de edad que han estado casadas en algún momento o han tenido un compañero sentimental y que han experimentado violencia física o sexual por parte de un compañero sentimental varón durante los últimos 12 meses Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, ENDESA, 2013 El país no cuenta con información actualizada sobre este indicador.
4.4 Experiencia de discriminación relacionada con el VIH en entornos de atención de la salud, República Dominicana (2018) Porcentaje de personas que viven con el VIH que informan sobre experiencias de discriminación relacionada con el VIH en entornos de atención de la salud 60,00% 49,80% 50,00% 40,00% 30,00% 23,20% 20,00% 10,00% 0,00% Servicios de salud relacionados Servicios de salud no relacionados con el VIH con el VIH Fuente: Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica al VIH, 2018
El 23.2% de las personas que viven con el VIH han sufrido estigma y discriminación en los últimos 12 meses en un servicio de salud relacionado con el VIH, mientras que este porcentaje aumenta a 49.8% para la experiencia de estigma y discriminación en servicios no relacionados con el VIH. El dato del 23.2% es importante, tomando en cuenta que los servicios de salud para los PVVIH se ofrecen en los servicios especializados llamados “Servicio de Atención Integral de VIH (SAIs), con personal dedicado a este trabajo. De igual manera, no cabe duda que al VIH al no ser un programa totalmente integrado, las barreras, prejuicios son mayores en el personal de salud que recibe educación y concienciación limitada sobre derechos y no discriminación. A este respecto, una cuestión importante es ir abandonando los servicios especializados en el VIH en favor de un modelo de servicios de salud descentralizados e integrados. Este cambio es positivo en muchos sentidos, pues contribuye a que los servicios relacionados con el VIH se consoliden firmemente en la atención de salud ordinaria, lo que a su vez permite hacer economías y adoptar un enfoque de carácter más local y centrado en las personas. Ahora bien, también significa que los recursos humanos de salud han de tener la formación adecuada y estar debidamente empoderados para proporcionar una atención apropiada. Importante velar por que el personal de salud de primera línea cuente con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para identificar, abordar y evitar la estigmatización y discriminación de cualquier tipo, incluidas las relacionadas con el VIH.
Conocimiento del VIH y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva Garantizar que el 90% de los jóvenes tengan los conocimientos y capacidades necesarios para protegerse del VIH y que tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para el año 2020, para reducir el número de nuevas infecciones por el VIH entre niñas adolescentes y mujeres jóvenes a menos de 100.000 al año Resumen de avances Los avances en la mejora del acceso a los servicios de salud son los siguientes: La respuesta nacional llevo a cabo actividades de prevención en poblaciones clave. Se continúa la instalación de dispensadores de preservativos y se capacitó a los recursos humanos de salud en el cuidado de la obstetricia respetuosa. Se continua la implementación de la campaña nacional de prevención del embarazo en adolescentes, "Tu No Ta Pa Eso" que asegure la inclusión del VIH.
Preguntas de políticas (2018) ¿Cuenta su país con políticas educativas que orienten el ofrecimiento de educación sobre VIH basada en capacidades generales para la vida y educación sobre sexualidad, de acuerdo con estándares internacionales, en...? a) La escuela primaria Sí b) La escuela secundaria Sí c) La formación para profesores Sí 5.1 Personas jóvenes: Conocimientos sobre la prevención del VIH, República Dominicana (2013) Porcentaje de hombres y mujeres de entre 15 y 24 años de edad que identifican correctamente ambas formas de prevenir la transmisión sexual del VIH y rechazan las principales concepciones falsas que existen sobre su transmisión Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, ENDESA, 2013 El país no cuenta con información actualizada sobre este indicador.
5.2 Demanda de planificación familiar satisfecha mediante métodos modernos, República Dominicana (2013) Porcentaje de mujeres en edad reproductiva (de entre 15 y 49 años de edad) que han visto satisfechas sus demandas de servicios de planificación familiar con métodos modernos Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, ENDESA, 2013 El país no cuenta con información actualizada sobre este indicador.
Protección social Garantizar que el 75% de las personas que viven con el VIH o que estén en situación de riesgo o que se vean afectadas por el VIH se beneficien de protección social sensible ante el VIH para el año 2020 Resumen de avances Desde la Respuesta Nacional se continua las coordinaciones para asegurar la inclusión de las PVVIH en los diversos programas del Gobierno Dominicano que cuentan con intervenciones que permiten a las personas VIH+ acceder a diferentes servicios de corte social como Seguro Nacional de Salud y Programa Solidaridad. Más de 20 mil afiliados al Régimen Subsidiado de SeNaSa y que viven con la condición de VIH tienen garantizado el acceso a los servicios de salud que requieren, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) 3.0, aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Los servicios están establecidos en el PDSS como apoyo diagnóstico, laboratorio, hospitalizaciones, hemoterapia, cirugías, rehabilitación, entre otros. Cabe señalar que medicamentos ARV aun no forman parte. Los afiliados al régimen subsidiado reciben los tratamientos de su esquema terapéutico de ARV de forma gratuita (comprado por el gobierno central a través del Ministerio de Salud Pública), a través de los centros de atención integral a nivel nacional. La afiliación de personas que viven con VIH -SIDA se contempla en una resolución del CNSS, en la cual designa a SeNaSa para la afiliación en el Régimen Subsidiado, tras el envío de una matriz que levanta el CONAVIHSIDA. Dicha matriz contiene los datos de los potenciales afiliados, los cuales son validados por otras instancias del sistema. En cuanto al programa de Solidaridad, es un programa del Estado dominicano mediante el cual las familias vulnerables se involucran en un proceso de desarrollo integral, a través del cumplimiento de corresponsabilidades vinculadas a transferencias en efectivo que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de sus miembros. Durante el año 2018, 14,907 familias de personas que vive con VIH, fueron beneficiadas con el programa de Solidaridad.
Preguntas de políticas (2018) ¿Tiene su país estrategias, políticas o marcos de trabajo de protección social aprobados? Sí, y están siendo implementados a) ¿Hace referencia al VIH? Sí b) ¿Reconoce a las personas que viven con el VIH como beneficiarios clave? Sí c) ¿Reconoce a grupos de población clave (profesionales del sexo, hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que usan drogas inyectables, personas transgénero y presos) como beneficiarios clave? No d) ¿Reconoce a las adolescentes y mujeres jóvenes como beneficiarias clave? Sí e) ¿Reconocen a los niños afectados por el VIH como beneficiarios clave? No f) ¿Reconocen a las familias afectadas por el VIH como beneficiarios clave? No g) ¿Aborda la cuestión del trabajo de cuidado no remunerado en el contexto del VIH? No ¿Alguno de los siguientes obstáculos limitan el acceso a programas de protección social en su país? Falta de información de parte de la población sobre los programas de protección social, miedo al estigma y a la discriminación, falta de documentación que permita acreditar las condiciones de elegibilidad, como documentos nacionales de identidad.
Prestación de servicios dirigida de forma comunitaria Garantizar que como mínimo el 30% de todas las actuaciones de prestación de servicios estén dirigidas por la comunidad para el año 2020 Resumen de avances El Modelo de Atención asumido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en las leyes marco General de Salud 42-01 y del SDSS 81-01 y en el documento Modelo de atención en salud para el sistema nacional de salud, define como puerta de entrada del paciente, el primer nivel de atención. El primer nivel de atención incluye todos los centros de primer nivel o de nivel primario (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas etc). A este nivel le corresponde atender todos los procesos y procedimientos de salud dirigidos a personas y familias que no requieran atención especializada u internamiento, incluyendo las emergencias. Se considera que debe ser el nivel más operativo de la red. Sin embargo, es bueno notar que el modelo de primer nivel de atención sigue presentando retos en su implementación efectiva, unas de las principales brechas es el poco financiamiento para su implementación. Según el estudio Atención Primaria en Salud: Situación y Retos en la República Dominicana realizado en el 2019 y desarrollado por la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) afirma que solo el 4% del presupuesto de salud se destina al Primer Nivel de Atención. En lo que respecta al tema de VIH y Sida, se adiciona otro reto que es la necesidad de reorganizar la atención que se ofrece debido a que los servicios de atención integral para las PVVIH se ofrecen desde el segundo y tercer nivel de atención de salud. Solo las pruebas y los programas de prevención se ofrecen desde el primer nivel de atención; las pruebas desde centros diagnósticos del primer nivel de atención y los programas de prevención dirigidos por las organizaciones de la sociedad civil. El alcance y participación de los representantes de comunidades (que no representan ONGs con servicios clínicos o servicios de atención) no trasciende o tiene limitaciones para llegar más allá de llevar a las personas que viven con VIH a enrolarse a un servicio de atención integral.
Preguntas de políticas (2018) ¿Cuenta su país con una política nacional que promueve la entrega comunitaria de terapia antiretroviral? No ¿Existen en su país las siguientes salvaguardas en la legislación, regulaciones y políticas para la operación de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias? Es posible el registro de organizaciones de la sociedad civil que trabajen con el VIH Es posible el registro de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias que trabajen con grupos de población clave Las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias pueden prestar servicios relacionados con el VIH Las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias pueden prestar servicios a grupos de población clave Se han racionalizado los requisitos sobre la presentación de información para las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias que ofrecen servicios relacionados con el VIH ¿Cuántos preservativos y lubricantes se distribuyeron en el anterior año calendario, según tipo de proveedor? a) Preservativos masculinos: 3,877,200 b) Preservativos femeninos: 379,500 c) Lubricantes: 779,926
Gasto relativo al VIH Garantizar que las inversiones en materia del VIH se incrementen a 26.000 millones de USD para 2020, con una cuarta parte de esa cifra para prevención del VIH y el 6% para facilitadores sociales Resumen de avances El Plan Estratégico Nacional 2015-2018 se organiza en cuatro ejes estratégicos: 1) Educación y Prevención; 2) Atención Integral; 3) Derechos Humanos, y; 4) Fortalecimiento de la Respuesta Nacional. Los ejes estratégicos se desagregan en 10 líneas de acción y en 46 subcategorías o productos. Este plan esta costeado por ano: Para el 2015 se estimaban los requerimientos en US$ 67,342,996 (RD$ 3,064,106,307). Los requerimientos disminuyen a US$ 55,116,886 (RD $2,573,958,553) para el 2016, y después aumentan a US$ 56,492,565.03 (RD$ 2,660,799,813) para el 2017 y US$ 58,618,820.25 (RD$ 2,812,575,663) para el 2018. El país no dispone de la información completa de la inversión del PEN 2015-2018, es decir la inversión pública, privada y de donantes internacionales. La Medición de Gasto en SIDA (MEGAS) 2013-2018 se esta desarrollando al cierre de este informe. Sin embargo, el país cuenta con la inversión realizada por fuentes públicas. Sin incluir el gato en personal de salud, el gasto gubernamental en SIDA para el año 2018 ascendió a RD$ 710,698,684.4; de estos fondos 538,594,263 fueron destinados a tratamiento e insumos. Es importante señalar que el El país colocó en su totalidad, los recursos locales para la adquisición de ARV y suministros que se estiman se necesitan para el 2018.
Empoderamiento y acceso a justicia Empoderamiento de las personas que viven con el VIH, en situación de riesgo en relación con el virus o que se ven afectadas por el VIH para que conozcan sus derechos y accedan a la justicia y a servicios jurídicos para prevenir y dar respuesta a violaciones de derechos humanos Resumen de avances Empoderar a las personas que viven con el VIH, en situación de riesgo en relación con el virus o que se ven afectadas por el VIH para que conozcan sus derechos y accedan a la justicia y a servicios jurídicos para prevenir y dar respuesta a violaciones de derechos humanos, podemos destacar lo siguiente: La Unidad de Derechos Humanos, es la representante de la Procuraduría General de la República ante el Grupo Nacional Para la Erradicación de Toda Clase de Estigma y Discriminación (GRUNNED) y, conjuntamente con el CONAVIHSIDA, están trabajando en el Anteproyecto de Ley General de Igualdad y No Discriminación, el cual forma parte de las Metas Presidenciales. Que pretende ser un instrumento para enfrentar de manera decidida el estigma y la discriminación y lograr el trato igualitario en los distintos ámbitos de la sociedad, de los grupos vulnerables. El CONAVIHSIDA de manera conjunta con el MESCyT, ejecutará el Proyecto Universidad Saludable, programa de Educación Preventiva y Realización de Pruebas Voluntarias de VIH en la Comunidad Universitaria. Se llevará a cabo una evaluación permanente de las actividades desarrolladas y del impacto de las mismas, a través de visitas a las instituciones a los fines de dar seguimiento a las actividades de implementación de la estrategia. En colaboración con el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Juventud, se impartirán charlas en centros educativos públicos y privados para fomentar una cultura de paz de en las escuelas, con miras a concientizar a niños y adolescente sobre la discriminación y fomentar la inclusión de los grupos vulnerabilizados entre ellos (los jóvenes que viven con VIH/Sida), de esta manera prevenir actos y acciones discriminatorias. Para el año 2018, la Unidad de Derecho Humanos, de la Procuraduría General de la República presento el protocolo de atención para personas que viven con VIH y/o Sida para fiscales y demás servidores del Ministerio Público, instruyendo al personal, de cómo debe ser la asistencia brindada en los casos de personas con esta condición y que sean parte un proceso penal. Junto al protocolo de atención, a través de la Escuela Nacional del Ministerio Público se impartieron talleres a los servidores públicos para sensibilizarlos en materia de Derechos Humanos y de accesibilidad a la justicia. La unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría
General de la República, en cumplimiento de sus funciones, realiza visitas periódicas a los centros de reclusión y detención, mediante la conformación de una comisión, a los fines de dar seguimiento y examinar las condiciones de los internos, de manera de poder garantizar las condiciones mínimas de derechos humanos. Entre los casos trabajados durante las visitas, se encuentra el tema de los internos que viven con VIH, de los cuales el personal de la comisión de encarga de que se les brinde el tratamiento antirretroviral de manera periódica y toda la asistencia requerida para una persona con esta condición. Preguntas de políticas (2018) En los dos últimos años, en su país, ¿ha habido programas de formación y/o capacitación para las personas que viven con el VIH y para los grupos de población clave para formarles y fomentar la concienciación sobre sus derechos (en el contexto del VIH)? Sí, a escala, a nivel subnacional ¿Hay en su país mecanismos en vigor para registrar y dar respuesta a casos de discriminación relacionada con el VIH (ya sea por la situación percibida en relación con el VIH y/o por pertenecer a cualquier población clave? poco efectivos ¿Cuenta su país con alguno de los siguientes mecanismos de rendición de cuentas en relación con casos de discriminación y violaciones de derechos humanos en el entorno sanitario? Procedimientos de reclamación Mecanismos de compensación Procedimientos o sistemas para proteger y respetar la privacidad o confidencialidad de los pacientes ¿Presenta su país algunos de los obstáculos siguientes para el acceso a mecanismos de rendición de cuentas en esta materia? Limitaciones en cuanto a asequibilidad económica para grupos marginados o afectados El conocimiento o nivel de concienciación sobre cómo utilizar tales mecanismos son limitados
También puede leer