Investigación y desarrollo para la recuperación de elementos de valor desde relaves - CONSORCIO JRI Ingeniería - EcoMetales Limited
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Investigación y desarrollo para la recuperación de elementos de valor desde relaves CONSORCIO JRI Ingeniería – EcoMetales Limited Programa Tecnológico 16PTECME-66527 AGOSTO DE 2019 www.relavesconvalor.cl
La información contenida en esta presentación se entiende como confidencial y propiedad del Consorcio JRI Ingeniería S.A. y EcoMetales Limited. Se prohíbe su reprodución y divulgación.
De la mina al tranque: los cambios químicos Procesos que Unidades Geometalútgicas (UGM) modifican las Molienda- flotación características químicas de un depósito de relaves: Migración de elementos químicos en el cuerpo del relave Contaminación de aguas (superficiales e infiltradas)
Relaves TOP 10 Representan el del tonelaje total de los 740 tranques 90% Suman millones de 6.600 toneladas, las que catastrados por aumentan a razón de Sernageomin. un 10% anual. ANTOFAGASTA ANDINA TARAPACÁ CHUQUICAMATA LOS BRONCES ESCONDIDA FAENA COLLAHUASI ATACAMA RM COQUIMBO SALVADOR VALPARAÍSO O’HIGGINS LOS PELAMBRES CANDELARÍA EL TENIENTE Pampa Talabre Laguna Pampa Candelaria El Los Ovejería Las Carén DEPÓSITO Pabellón Seca Austral Mauro Leones Tórtolas COMUNA Pica Calama Antofagasta Diego de Tierra Los Vilos Los Andes Til Til Colina Alhué Almagro Amarilla Capacidad (ton)
Modelos de Economía “Antiguo vs. Moderno” Econom ía c irc ECONOMÍA LINEAL Materias primas D iseñ ul o ar APORTE RESIDUO do icla Pr labora Re Agua y Aguas odu e Rec alimentación residuales Desecho residuales ccción s Energía y Emisiones a ción combustibles la atmósfera ogida Productos Desechos de Rec manufacturados herramientas y ió n embalaje uc Madera, C b Residuos re u o n s u m o ri pasta, metales D ist y plásticos sólidos reptilización a ra c i ó n
Tratamiento de Residuos Mineros $ $ DISPOSICIÓN DE RESIDUOS MINEROS RESIDUOS MINEROS TRATAMIENTO SUSTENTABLE DE RESIDUOS Estabilización Recuperación de Impurezas de valor Altos en impurezas As SO4 Pb Hg Cu Mo Fe Co y otros y otros REE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS $ $
Iniciativas público privadas asociadas a relaves Programa Tecnológico de Monitoreo en Línea de depósitos de relaves Programa identificación, cuantificación y extracción (bio) tecnológica de minerales/elementos de valor contenidos en depósitos de relaves Programa I+D para la recuperación de elementos de valor desde relaves
Objetivos del Programa Generales • Identificar y cuantificar la existencia de minerales con valor eco- nómico contenidos en los relaves. • Promover la adopción, adaptación y/o desarrollo de tecnologías que permitan capturar valor y contribuir a transformar los depósitos de relaves “de un residuo minero a un activo”. Específicos: Generar una Identificar Escalamiento y 1 2 3 metodología procesos bases tecnológicas para que permitan para la transferencia caracterizar recuperar y comercialización, los relaves. valor. considerando los aspectos normativos.
CONSORCIO JRI Ingeniería & EcoMetales Limited Programa I+D para la recuperación de elementos de valor desde relaves 2017 Inicio del Programa 2018 2019 2020 2021 Término del Programa Abril Junio Septiembre Extracción Inicio Hito Enero muestra Pruebas Evaluación Inicio Pruebas Banco/ compósito Laboratorio Continuidad Proceso Prototipo E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D aa E TA PA 1 E TA PA 2 Proyecto 1: Metodología Caracterización Relaves Proyecto 3: Proyecto 2: Pruebas Experimentales Validación Prototipo para Definir Procesos Pruebas de Banco
Proyecto 1: Énfasis: Conocer cuáles minerales (fáciles de reconocer) están asociados a los principales elementos estratégicos y de valor (rentables de recuperar). Determinar qué tecnologías presentes en el mercado son las más apropiadas para medir elementos y caracterizar relaves. Proponer una metodología para buscar elementos de valor y caracterizar representativamente los depósitos de relaves. Producto final: Guía de evaluación de tranques, enfasis en elementos estratégicos de valor
Zona de interés para el estudio TOTAL TRANQUES Sotramin CHAÑARAL 740 Op Mining Chile Spa Jose Aranda (Irribarren) Elias Resk Contreras (Soc. Minera Santa Teresa) Activos VALLENAR 14% En esta franja existen más de Slm Tesoro (Antofagasta Plc) 400 Pizarro Guerra y Cia (Wilson Pizarro Guerra) 23% 63% Hugo Araya Carlos Gregorio Araya Campana (Minera Araya y Araya) Inactivos OVALLE Suc. Luis depósitos Humberto Rivera C. Alvarez Sierra de relaves LOS VILOS Abandonados FRANJA FERRÍFERA: formación geológica que caracteriza a las regiones de Atacama y Coquimbo por sus altos contenidos de fierro. Se asocia a la presencia de Tierras Raras (REE).
¿EN QUÉ SE UTILIZAN? FÓSFOROS: REE - RARE EARTH ELEMENTS CERÁMICAS: Pantallas CRT, LDP, TA B L A PE R I Ó D I CA Condensadores, LCD, Lámparas Sensores, Colorantes, Rare Earth Elements: REE, sigla en inglés. Fluorescentes, Láseres, Refractarios. Láseres, Fibra 1 Platinoides Tierras raras Tierras raras Otros 18 Óptica 1 1.008 livianas pesadas elementos 2 4.0026 CATALIZADORES: 1 H He HIDRÓGENO 2 13 14 15 16 17 HELIO Refino de Petróleo, ALEACIONES: 2 3 Li 6.94 4 Be 9.0122 5 B 10.81 6 C 12.011 7 14.007 N 8 O 15.999 9 F 18.998 10 20.180 Ne Convertidores Baterías NiMH, LITIO BERILIO BORO CARBONO NITRÓGENO OXÍGENO FLÚOR NEÓN Catalíticos, Aditivos 11 22.990 12 24.305 13 26.982 14 28.085 15 30.974 16 32.06 17 35.45 18 39.948 Pilas Combustibles, 3 Na Mg Al Si P S Cl Ar del Diésel, Análisis Piedras 19 SODIO 39.098 MAGNESIO 20 40.078 3 4 21 44.956 22 47.867 5 6 23 50.942 24 51.996 7 25 54.938 8 26 55.845 9 27 58.933 10 28 58.693 11 29 63.546 12 30 65.38 ALUMINIO 31 69.723 SILICIO 32 72.64 FÓSFORO 33 74.922 AZUFRE 34 78.971 35 CLORO 79.904 36 ARGÓN 83.798 Químicos Encendedores, 4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Súper Aleaciones VIDRIO/ÓPTICA: POTASIO CALCIO ESCANDIO TITANIO VANADIO CROMO MANGANESO HIERRO COBALTO NIQUEL COBRE ZINC GALIO GERMANIO ARSÉNICO SELENIO BROMO KRIPTÓN 37 85.468 38 87.62 39 88.906 40 91.224 41 92.906 42 95.95 43 (98) 44 101.07 45 102.91 46 106.42 47 107.87 48 112.41 49 114.82 50 118.71 51 121.76 52 127.60 53 126.90 54 131.29 AL-Mg 5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe Pulidores, Cristales RUBIDIO ESTRONCIO ITRIO CIRCONIO NIOBIO MOLIBDENO TECNECIO RUTENIO RODIO PALADIO PLATA CADMIO INDIO ESTAÑO ANTIMONIO TELURIO YODO XENÓN 55 132.91 56 137.33 57-71 72 178.49 73 180.95 74 183.84 75 186.21 76 190.23 77 192.22 78 195.08 79 196.97 80 200.59 81 204.38 82 207.2 83 208.98 84 (209) 85 (210) 86 (222) con protección UV, 6 Cs Ba La-Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn IMANES: CESIO BARIO Lantánidos HAFNIO TÁNTALO WOLFRAMIO RENIO OSMIO IRIDIO PLATINO ORO MERCURIO TALIO PLOMO BISMUTO POLONIO ASTATO RADÓN Imágenes R Motores Híbridos, 87 88 89-103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 (223) (226) (267) (268) (271) (272) (277) (276) (281) (280) (285) (285) (287) (289) (291) (294) (294) 7 Fr Ra Ac-Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og Disco Duros, FRANCIO RADIO Actínidos RUTHERFORDIO DUBNIO SEABORGIO BOHRIO HASIO MEITNERIO DARMSTATIO ROENTGENIO COPERNICIO NIHONIO FLEROVIO MOSCOVIO LIVERMORIO TENESO OGANESÓN OTROS: Turbinas Eólicas, Nuclear Copyright © 2017 Eni Generalić LANTÁNIDOS 57 138.91 58 140.12 59 140.91 60 144.24 61 (145) 62 150.36 63 151.96 64 157.25 65 158.93 66 162.50 67 164.93 68 167.26 69 168.93 70 173.05 71 174.97 Micrófonos La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu Defensa Altavoces LANTANO CERIO PRASEODIMIO NEODIMIO PROMETIO SAMARIO EUROPIO GADOLINIO TERBIO DISPROSIO HOLMIO ERBIO TULIO ITERBIO LUTECIO ACTÍNIDOS 89 (227) 90 232.04 91 231.04 92 238.03 93 (237) 94 (244) 95 (243) 96 (247) 97 (247) 98 (251) 99 (252) 100 (257) 101 (258) 102 (259) 103 (262) Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr ACTINIO TORIO PROTACTINIO URANIO NEPTUNIO PLUTONIO AMERICIO CURIO BERKELIO CALIFORNIO EINSTENIO FERMIO MENDELEVIO NOBELIO LAWRENCIO
Técnicas de perforación Técnicas de muestreo Técnicas de perforación, Técnicas muestreo y caracterización de análisis para la recuperación de elementos de valor desde relaves Correlaciones
Caso de análisis: Relave Total: 12 depósitos en comuna de Coquimbo Activos 2 Inactivos 8 s/i: 2 COQUIMBO N
Técnicas de perforación Técnicas de muestreo Técnica de muestreo puntual y Técnicas de análisis semi superficial: barreno Correlaciones ACTIVIDADES: • Perforar 50 cm (sin tomar muestra). • Toma de primera muestra. • Continuar con la perforación y tomar muestras cada 50 o 100 cm hasta alcanzar el fondo del relave o los 400 cm. Todas las muestras fueron guardadas en bolsas individuales y rotuladas (depósito, pozo y profundidad)
Técnicas de perforación Técnicas de muestreo Técnica de muestreo masivo Técnicas de análisis Con los resultados de los análisis (FRX e ICP) y mineralógicos (QEMSCAN), de Correlaciones muestreo con barreno, se determinó sacar una muestra masiva (~9 ton). Hipótesis del muestreo con barreno: Tierras Raras livianas, asociados a los fosfatos (apatitos) y probablemente a óxidos de Fe y/o ferromagnesianos. Muro de empréstito
Técnicas de perforación Técnicas de muestreo Técnica de análisis: Procesamiento de la Información Química y Mineralógica Técnicas de análisis Correlaciones Minerales de Mena: Cu – Au – Ag – Fe – Pb – Zn - As Óxidos Mayores: Análisis Químicos: AA - FRX Minerales: - SiO₂ - S total - Silicatos - Al₂O₃ - Óxidos - TiO₂ - Carbonatos Técnicas - Fe₂O₃ - Fosfatos Utilizadas: - CaO - Aluminosilicatos • ICP-MS. - MgO - Ferromagnesianos • Análisis Químico AA. - MnO - Alcalinos • Análisis Químico FRX. - Ácidos - Na₂O • SEM – EDS. - K₂O - Básicos • DRX (estructura). - P₂O₅ Microscopio - DRX FRX – Análisis Químico Elementos de Valor o Estratégicos: RREE – Co – Sb – U – Th – Re – W – etc. ICP MS – Microscopio Electrónico Barrido con EDS
Técnicas de perforación Técnicas de muestreo Asociación de elementos de mayor Técnicas de análisis concentración con elementos traza Correlaciones Toma de muestra, análisis químico y mineralógico. Al Mn Cr Ti V Zn Mn Mg Cu As Ti Fe Cu Li Mg Sn Cr Ni Ni As Pb V B Br Co Fe Ga Mn Cu Al Al Tecnologia FRX, Fugro: Se observa una alta presencia de Fe y Cu. Ca/Si Zn Cl Pb Fe Rueda del Metal: Alta probabilidad de ocurrencia de tierras raras y Mg V Sn Fe Al Al Fe otros metales de alto valor. Fe e r a l e s s u l fu r a d o s M i n e ra Mn Mg Cr Nb Al PGM Zr V Mg Ca/Si Cr Ti Ta Mn 400.000 l e s ox i d a d o Mg Ga Zn W Iron (ppm) Zn Sn 300.000 Ge Au Ag As Cu Mn In Ta Sb Bi Pb Ni Ag 200.000 Fe Cd Nb Min Ag Cu Pt Cu Pb Ta s Cu Au Te Ir Se 100.000 Ag Au Mo Zn Ru Mg Hg As Pb Co Rh Fe Sb Bi Os Te 0 Pd Ru Pt Os Cr Sb 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Ti Se Rh Ni Co Bi As Hg As Ca/Si Ca/Si Ir 16.000 Fe Sb Hg Copper (ppm) Ca/Si 12.000 Metal 8.000 principal 4.000 Infraestructura 0 limitada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 metros Sin infraestructura (residuos)
Técnicas de perforación Técnicas de REE muestreo Correlaciones de óxidos Técnicas de análisis mayores y elementos de valor Apatito Correlación Apatito vs SREEL Correlaciones Este análisis permite 600 escoger los procesos 500 SREEL = 26.496(%Apatito) + 153.06 R² = 0.8566 Fe metalúrgicos específicos SREEL, (ppm) 400 de concentración y 300 refinación, para la obtención 200 de un(os) producto(s) y 100 subproducto(s). 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Apatito, (%) Correlación Al2O3 vs SREEL Correlación Fe2O3 vs SREEL 600 600 SREEL = -33.62(%Al2O3) + 522.24 SREEL = 7.2162(%Fe2O3) - 57.936 El Fe y Al están 500 R² = 0.5865 500 R² = 0.6047 expresados como Al2O3 y Fe2O3 S REEL, (ppm) S REEL, (ppm) 400 400 300 300 200 200 100 100 0 0 0 2 4 6 8 10 12 0 10 20 30 40 50 60 70 Al2O3, (%) Fe2O3, (%)
Proyecto 2: Identificar procesos que permitan recuperar valor Énfasis: Definir y validar un esquema tecnológico para la recuperación de elementos de valor desde relaves. Que dicho esquema defina un producto comercial, que sea viable técnica y económicamente y considere la disposición final de los residuos generados. Hacer recomendaciones técnicas para un marco regulatorio ad hoc. Producto final: Definir un proceso tecnológico.
RESULTADO DEL MANUAL Disponibilidad de información básica para la definición de una secuencia DE CARACTERIZACIÓN: lógica de procesos de recuperación de valor Procesos físicos y químicos PROCESOS FÍSICOS PROCESOS QUÍMICOS Recuperación Separación Separación Caracterización elementos de Ultrafinos Magnética Física y estratégicos Química y de valor Muestreo en Tranque La presencia Lixiviación de fierro permite Precipitación la separación de SX/IX elementos con esta técnica Electro Depositación Cristalización Otros Separación Preparación Caracterización Caracterización de Fosfatos/ Refinación de muestras Física y Física y Química Química Sulfuros de Cu
Concentración de valor con procesos físicos convencionales Arcillas (24%de la masa) 0.18% Cu 970 ppm REE Ultrafinos (40% de la masa) 0.13% Cu Concentrado de 600 ppm REE Magnetita (16% de la masa) 0.05% Cu 50 ppm REE Concentrado de Relave a Tratar Apatito (100% de la masa) (12% de la masa) Concentrado 0.06% Cu de Cu 0.2% Cu 800 ppm REE Mineral de (1% de la masa) 360 ppm REE Apatito y Cu 24% Cu (47% de la masa) 50 ppm REE 0.31% Cu Fracción Gruesa 241 ppm REE Mineral Cu (60% de la masa) Sulfurado 0.25% Cu (35% de la masa) 200 ppm REE Concentrado 0.40% Cu Mineral a Geo de Magnetita 50 ppm REE polímeros (13% de la masa) (34% de la masa) 0.05% Cu 0.06% Cu 50 ppm REE 50 ppm REE
Proyecto 3: Generar un prototipo de proceso para recuperar valor Desafío: Generar un prototipo de recuperación de valores de interés. Qué buscamos: Comprobar la validez del uso de metodologías de extracción, recuperación y refinación de elementos de valor desde relaves. Realizar un prototipo de proceso integral para la recuperación y refinación de los elementos de valor. Producto final: Propuesta de proceso a partir de validación de prototipo.
Proyecto 3 • Etapa 2: Diagrama de flujos de separación Magnética y Flotación Relaves Separación magnética Validación de Clasificación prototipo para Transporte y la recuperación preparación de pulpa de elementos de Flotación de valor desde relaves Fósforo y Cobre Los mejores parámetros Concentrado Espesamiento de Magnetita preliminares obtenidos en las pruebas de Espesamiento Relave final a depósito laboratorio serán Concentrado de Fósforo validados a mayor escala en pruebas de banco. Lixiviación de elementos de valor Concentrado de Cobre
Aportes del Programa Ampliar el conocimiento minero a otros elementos que tienen valor distintos al cobre. Generar conocimiento, metodologías y validar tecnologías que permitan reconocer y recuperar elementos de valor que en Chile, habitualmente, no se aprovechan. Contribuir a resolver un problema ambiental y social, con propuestas cuyo modelo de negocios sea sustentable e innovador, que permitan definir los productos y detectar tempranamente posibles clientes (“elementos estratégicos”). Analizar el marco legal que permita viabilizar el reprocesamiento y disposición de tranques de relaves.
CONSORCIO JRI Ingeniería & EcoMetales Limited www.relavesconvalor.cl www.ecometales.cl www.jri.cl
También puede leer