LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE

Página creada Gregorio Blasco
 
SEGUIR LEYENDO
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
edición 1976
                                                       del 20 al 26 de octubre de 2021

  LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL
  PUEBLO Y EL GOBIERNO                     pág. 2
  EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS
  DIRIGENTES POPULARES                    pág. 25
  VIVIMOS UN MUNDO DONDE CRECE LA POBREZA pág. 47
Integrante de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas - CIPOML
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
EDITORIAL

                LA CONTRADICCIÓN ES
                    ENTRE EL PUEBLO
                      Y EL GOBIERNO

        Un gobierno que pierde apoyo y
        credibilidad entre la población, un
        momento de tensión de las contradicciones
        interburguesas, que toma la forma de
        pugna entre las funciones ejecutiva
        y legislativa y, el crecimiento del
        descontento popular, que se manifiesta
        en el ascenso de la lucha de las masas
        por diversas reivindicaciones materiales
        y por cuestionamientos a la política
        gubernamental, son los elementos más
        trascendentes del escenario político actual.

        Seguramente, ningún análisis preveía que
        a tan poco tiempo de haber asumido la
        presidencia, Guillermo Lasso y su gobierno
        enfrenten una situación política que los
        lleve a barajar la posibilidad-necesidad
        de dar curso a la muerte cruzada. Lasso
                             2
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
y su equipo se convencieron de su propio
discurso y creyeron que tenían expedito
el camino para aplicar el neoliberalismo,
«olvidando» que su presencia en
Carondelet obedece a un fraude electoral
y a que un amplio sector de ecuatorianos
decidió su voto pensando en cerrar el paso
al correísmo corrupto.

La denominada Ley de Oportunidades,
rechazada por su contenido antipopular
y de beneficio exclusivo a los intereses de
los dueños del gran capital —que ahora
intenta pasarla dividiéndola en tres cuerpos
legales distintos—, las denuncias de la
vinculación de Lasso en los denominados
Pandora Papers, la elevación mensual del
precio de los combustibles, la incapacidad
gubernamental para garantizar seguridad
en la vida de los ecuatorianos, el
incumplimiento de las ofertas electorales,
son aspectos que están motivando el
descontento y la movilización popular.
Lasso, con el propósito de desviar la
atención de la gente, habla de una supuesta
conspiración golpista, poniendo como
parte de ella a sus hermanos de clase, los
                     3
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
socialcristianos y los correístas, pero la
confrontación principal que existe en la
sociedad ecuatoriana de estos días es la
que se presenta entre los trabajadores,
la juventud, las mujeres y los pueblos
en contra de la política antipopular del
gobierno.

El pueblo enfrenta al gobierno y sus aliados
fortaleciendo sus instancias organizativas
unitarias, como el Frente Popular, FUT,
el Colectivo Unitario de Dirección y
llevando la protesta a las calles. Varias
acciones luchas se han desarrollado los
días anteriores y hay otras que se tienen
previstas, por parte de los trabajadores,
campesinos pobres y medios, profesionales
de la salud, estudiantes y otros sectores.
Una de ellas la Jornada de lucha del 26
de octubre, que debe ser una expresión
de la fortaleza del movimiento de masas
y de repudio popular a un gobierno que
responde a los intereses de los ricos y del
capital extranjero.

                      4
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
La irracionalidad de
             los neoliberales

En uso de su libertad -que solo la pueden
ejercer quienes forman parte de la
burguesía- las personas deben tomar
decisiones que, según Adam Smith,
son racionales. Esa racionalidad se
profundizaría llevando a un proceso de
toma de decisiones económicas eficientes
que, en medio de la “libre” oferta y
demanda, las necesidades humanas
son satisfechas. Los liberales de antes y
neoliberales de hoy, llevando a la práctica
estos conceptos solucionan, según ellos, los
                     5
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
problemas de la humanidad.

Sin embargo, buena parte de los habitantes
del planeta viven en condiciones de
pobreza y extrema pobreza, en países que
aplican políticas neoliberales.

Smith, al plantear su idea de racionalidad,
no tomó en cuenta otro concepto básico
expuesto por el marxismo: las actuaciones
de las personas son influidas por el medio
en el que se desenvuelven. En medio de
la sociedad capitalista, en búsqueda del
beneficio personal, la racionalidad de
los liberales de acerca más al egoísmo
que al altruismo, así, esta concepción no
resuelve los problemas de la humanidad,
al contrario, los profundiza, volviendo
eficientes su decisiones racionales
egoístas, tan solo tomando en cuenta en
su raciocinio el interés individual, lo cual
se expresa con mayor profundidad en
las empresas. En palabras de Friedman,
principal teórico neoliberal, “la empresa
solo debe preocuparse por ganar dinero”,
confirmando el único y egoísta interés del
capitalismo: acumular riqueza.
                      6
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
Cuando se habla de racionalidad y
eficiencia los teóricos neoliberales no
han podido explicar las irracionalidades
propias del capitalismo, como aquella de
la sobreproducción que destruye su propio
mercado; la existencia de monopolios
que ellos rechazan en teoría, pero que
promueven en los hechos; la concentración
de los ingresos que limita la capacidad de
demanda de los mercados.

Lo anterior se muestra con claridad en
el ansia de acumular más que impulsa
al empresario a reducir sus costos
de producción, pugnando por pagar
salarios de miseria a sus trabajadores,
maximizando sus ganancias, volviendo
“eficiente” su proceso productivo. Los
trabajadores, por esa razón, no pueden
convertirse en consumidores de todos los
productos que las empresas producen, su
salario apenas si cubre lo indispensable
para sobrevivir. A largo plazo la
“racionalidad” del capitalista atenta contra
el mismo y desde el corto plazo mantiene a
millones de trabajadores en condiciones de
vida injustas.
                     7
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
La racionalidad capitalista, que argumenta
Smith, en realidad es irracionalidad
que genera sociedades con inequidades
extremas.

                    8
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
El «tira y afloja»
           de la Asamblea y el
                      Ejecutivo

Los conflictos son comunes en la política,
reflejan las contradicciones existentes en la
sociedad, sus estructuras e instituciones.
En los últimos días se ha dado, entre el
legislativo y el ejecutivo, una confrontación
que muestra las contradicciones
interburguesas en el marco del
establecimiento de un proyecto capitalista
que apunta a restringir los derechos de los
trabajadores y los pueblos.

Estos conflictos, presentes desde que Lasso
                      9
LA CONTRADICCIÓN ES ENTRE EL PUEBLO Y EL GOBIERNO EN MARCHA EN LAS VOCES DE LOS DIRIGENTES POPULARES - PCMLE
se posesionó en el gobierno, entró en una
nueva fase cuando, el 24 de septiembre ante
la Asamblea Nacional, el presidente Lasso
presentó la denominada Ley de Creación
de Oportunidades, proyecto que sintetiza el
anhelo neoliberal de flexibilizar la relación
laboral y ampliar la norma para acumular
mayores ganancias.

Esta propuesta encontró resistencia en
las calles, las organizaciones sindicales y
populares hicieron público su descontento,
por lo que el Consejo de la Administración
de la Legislatura no tramitó el proyecto
y lo devolvió a Carondelet. Este hecho
generó una escalada en la confrontación, a
un nivel en el que el gobierno analiza, dice
seriamente, la “muerte cruzada”.

A este escenario, ya de por sí picante, se
sumaron las investigaciones periodísticas
de los Pandora Papers, hecho que obligó
a que Lasso, en una entrevista, lance una
serie de dardos contra la Asamblea y a
tres figuras políticas (Correa, Nebot e
Iza) a quienes acusó de golpistas. Pese a la
parafernalia combativa de su intervención,
                     10
en concreto lo que informó al país es que
decidió volver a presentar el proyecto de
Ley devuelto por la Asamblea, corrigiendo
algunos “errores” que se cometieron y
dividiéndolo en tres proyectos: reforma
tributaria, laboral e inversiones. Este “paso
hacia atrás” solo busca cuidarse las espaldas
para evitar la temida muerte cruzada. Al
cierre de esta edición, el gobierno decidió
enviar solo la reforma tributaria para que
sea analizada en el legislativo, lo que dará
tiempo a enmendar los temas más absurdos
que contiene la reforma laboral.

El gobierno buscará la aprobación de
estos cuerpos legales a través de todos
los mecanismos que tenga a la mano,
inclusive si tiene que pasar sobre los
cuestionamientos que el legislativo
haga sobre los proyectos de ley.
Lasso ha desviado diligentemente los
cuestionamientos de su gestión y ha
puesto como tema de discusión nacional
la “conspiración y desestabilización” que,
tanto las fuerzas políticas de la Asamblea
y el movimiento social organizado, estaría
impulsando. ¿Con qué objetivo? Justificar
                     11
acciones extremas que permitan meter
por el caño la contrarreforma laboral y las
medidas que abrirían la inversión privada
al gran capital.

Marx señaló que la ley es la voluntad de
la clase dominante. Los compromisos
de Lasso por aprobar las leyes son de
tal magnitud, que no ha dudado en
declarar un nuevo estado de excepción a
nivel nacional. Mediante Decreto 224, el
gobierno moviliza a las Fuerzas Armadas y
a la Policía para tomar medidas en contra
de la delincuencia en provincias en las que
existe más violencia. Sin embargo, este
decreto tiene una razón de fondo: enfrentar
la protesta social que en los próximos días
será más fuerte para evitar que pasen las
leyes como se encuentran planteadas.

                     12
Lasso ocultó su fortuna
    para evadir impuestos

Si actuara en consecuencia, Guillermo
Lasso debería rendir cuentas ante la
Asamblea, y si el caso amerita ante la
justicia ordinaria; sin bravatas ante el
llamado a su esposa e hijo a comparecer a
la Comisión de Garantías Constitucionales.

 Según los balances, el patrimonio de
Banco de Guayaquil es de USD 535
millones, activo del cual provienen los
ingresos de Lasso; el mayor accionista
del Banco de Guayaquil es corporación
                    13
Multi BG con el 80%, y dentro de
esta corporación, el 40% de acciones
corresponde a fideicomiso GLM, a nombre
de Guillermo Lasso Mendoza, porcentaje
que representa USD 171 millones, no USD
39 millones, como se sostiene engañosa y
falsamente; monto que es una parte de su
patrimonio, porque la declaración ha sido
parcial e incompleta.

 Según Lasso, él y sus empresas han
aportado más de USD 580 millones,
lo que se deduciría que aportó sobre la
base de USD 39 millones, pero cuando
asumió la presidencia declaró que su pago
de impuestos fue por USD 39 millones,
aseveración que a las claras contiene
una notoria contradicción. En su afán
de justificar la revelación hecha por el
Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (ICIJ), ahora con los ‘Papeles
de Pandora’, Lasso pretende limpiar su
imagen, cuando sostiene que desde 2005 ha
pagado impuestos por alrededor de USD
588 millones, cifra inflada con rubros que
no corresponden.

                    14
Lasso ha admitido, gracias a la presión
social, que su patrimonio lo tenía oculto
en paraísos fiscales, verdaderas guaridas
fiscales, con la cual no pagó impuestos en
el Ecuador, maquillando sus inversiones en
cuentas offshore, con nombres de fantasía
como ‘Tintoreto’, ‘Nora’, ‘Positano’, para
en condición de gobernante, presentar con
desfachatez y descaro una propuesta de ley,
que buscaba eximir del pago de impuestos
a la gran empresa y meter la mano al
bolsillo de los trabajadores.

 Con el propósito de alcanzar un mayor
redito de sus capitales, hacen leyes para
beneficiarse; echar abajo el impuesto de
salida de divisas (ISD), el impuesto a las
herencias, en el caso de Lasso para que
cuando su hijo lo suceda no tengan que
sufragar gastos.

                     15
Grupos económicos
          sacan millones de
          dólares a paraísos
                     fiscales

En Ecuador suceden casi a diario, una serie
de acontecimientos alrededor de escándalos,
corrupción y ahora, la salida de divisas a
paraísos fiscales que ha destapado la olla de
grillos que envuelve nada más ni nada menos
al primer mandatario ecuatoriano. La verdad,
era un secreto a voces, desde mucho más
antes de las últimas elecciones, en las que no
podía participar el Sr Lasso, pues, la ley lo
prohíbe a quien tuviera dineros en paraísos
                     16
fiscales. El escándalo de los Pandora Papers,
ha desnudado la doble moral de la burguesía,
hoy representada por el presidente de la
República.

Hoy se conoce que en Ecuador se han
registrado salidas de divisas por USD 9908
millones, esto según un estudio hecho por la
Unidad de Análisis y Estudios de Coyuntura
de la Universidad Central del Ecuador, lo
que evidencia el crecimiento de la fuga de
capitales en los últimos tres años. Así, se
anota que solo en el 2019 se habría registrado
la salida de USD 685.05 millones con destino
a países que son considerados paraísos
fiscales

En el año pasado, la salida de divisas con
destino a paraísos fiscales tuvo un incremento
del 23% en comparación al 2018, en la que
estarían involucrados 94 Grupos Económicos
ecuatorianos, con un total de 426 sociedades
en paraísos fiscales y 41 Grupos Económicos
con 300 integrantes y empresas offshore
publicadas en Panamá Papers. Los bancos
insisten en la práctica de fuga de capitales,
así Produbanco, por ejemplo, sacó del país
                      17
USD 5,48 millones mientras posee cuatro
integrantes domiciliados en paraísos fiscales;
Banco Pichincha destinó USD 3,84 millones
con el mismo fin, mientras allí tiene dos
integrantes. Asimismo, se mencionan a
medios de comunicación como Ecuavisa, El
Universo, El Comercio, Teleamazonas, entre
otros.

El crecimiento de los grupos económicos
durante el Gobierno empresarial de Moreno,
y a su turno el de Correa, liderado en materia
económica por el expresidente del Comité
Empresarial Ecuatoriano, Patricio Alarcón,
fue evidente, mientras la desigualdad y
pobreza impera en las grandes mayorías
del país. El patrimonio y la salida de divisas
hacia paraísos fiscales, ha sido de las
mejores épocas para estas élites económicas
empresariales y las peores para la población
trabajadora.

Causa indignación saber que, mientras los
migrantes envían remesas al Ecuador, (el
primer trimestre de 2021 sumó USD 920.84
millones), con seguridad de forma sacrificada,
la oligarquía ecuatoriana se esmera en sacar
                      18
del país divisas, con el consecuente daño a
la economía del país, en un acto que bien se
podría calificar como traición a la patria.

Lo grave del problema radica en el hecho
de que el crecimiento mencionado se da a
la par de la caída generalizada y constante
del crecimiento nacional -medido por el
PIB- y que evidencia que, mientras el gran
conjunto del país se ve afectado, estos grupos
económicos, en cambio, crecen sus recursos,
abriendo mucho más la brecha, pues estos
crecieron un 4,96%, en tanto que la economía
nacional se estancó, con un aumento mínimo
del 0,05% en comparación con el año
anterior.

Por lo expuesto, es necesario seguir
combatiendo estos hechos protagonizados
por quienes sustentan el poder, tanto
Ejecutivo como el Legislativo, su doble moral,
su doble discurso, pues mientras ellos se
enriquecen, precarizan el trabajo laboral y
profundizan la pobreza de la mayoría de los
ecuatorianos.

                      19
Presión obliga
               aplicación de la
                         LOEI
La Unión Nacional de Educadores viene
desarrollando varias acciones para
obligar a las autoridades educativas la
aplicación de la LOEI.

El lunes 11 de octubre el Ministerio
de Educación (MinEduc), informó del
cumplimiento de la Primera Disposición
Transitoria de la LOEI en vigencia,
que hace justicia con los educadores
populares y comunitarios, quienes
han venido reclamando sus derechos
                  20
a recibir el pago de las obligaciones
pendientes de aportes, fondos de reserva
y seguridad social. La materialización
de estos derechos son producto de la
persistencia, organización, unidad
y lucha de las maestras y maestros
populares y comunitarios, junto a la
Unión Nacional de Educadores (UNE).
Este hecho beneficia a un primer
grupo de los más de 13 mil docentes
comunitarios, aún está pendiente que se
cumpla con todos.

La incorporación de los docentes que
fueron desvinculados o despedidos
de manera injusta e ilegal durante
la pandemia de la COVID 19,
según lo establece la DISPOSICIÓN
TRANSITORIA VIGÉSIMA OCTAVA
de la LOEI, que ordena: “Dentro
del plazo de quince días contados a
partir de la publicación de esta Ley,
reincorpórese a los docentes que fueron
despedidos o desvinculados durante
la emergencia sanitaria a partir de la
declaratoria de estado de excepción,
decretada por el Gobierno Nacional
                   21
en todo el territorio por los efectos
derivados del COVID-19”. Hasta
el momento varios docentes de los
proyectos SAFPI, EBJA que fueron
desvinculados producto del recorte
en educación de USD 900 millones
al iniciar la pandemia, están siendo
reintegrados a sus puestos de trabajo
luego del desarrollo de acciones
jurídicas y de lucha. Es menester
señalar que el segmento mayoritario de
profesores desvinculados aún no ha sido
reintegrado; el Ministerio de Educación
está interpretando bajo su política
neoliberal este derecho. Según datos
oficiales de MinEduc 132.334 niños,
niñas y adolescentes se trasladaron de
establecimientos educativos privados
a públicos para este año lectivo 2021-
2022 en el régimen Sierra, Amazonia
y Costa, y según los protocolos de
salud el retorno progresivo a los
establecimientos educativos, demanda
aulas con una población estudiantil
reducida, no podemos retornar con
aulas de 40 o 50 estudiantes, serian
verdaderos focos de contagio. Desde
                  22
cualquier lugar que se vea el reintegro
de docentes es una necesidad y un
derecho conquistado.

Otro sector que alcanzó un importante
logro luego de la movilización del 23
de agosto y de varias reuniones con
MinEduc es la Comunidad Waorani,
que siguiendo el camino de la lucha y
amparándose en la nueva LOEI en lo
referente a la educación intercultural
bilingüe, lograron que los profesores
Waorani que fueron desvinculados por
no aprobar las pruebas estandarizadas
“Quiero Ser Maestro”, retornen a la
comunidad para seguir con el proceso
de enseñanza y aprendizaje en su
propio idioma y en el contexto de las
necesidades de la comunidad.

La ratificación de la constitucionalidad
de la LOEI por parte de la Corte
Constitucional fue producto de la
huelga de hambre y de las acciones de
lucha de docentes, estudiantes y otros
sectores, No podemos olvidar que
Lasso busco que la ley sea declarada
                   23
inconstitucional, es una Ley que le
estorba en su política neoliberal por lo
cual la lucha, unidad y organización
son el camino a seguir para defender y
materializar los derechos alcanzados en
la LOEI.

                   24
En Marcha, en
              las voces de los
        dirigentes populares

Durante estos años, las páginas de En
Marcha han acompañado a la moviliza-
ción popular, identificándose con las rei-
vindicaciones, necesidades y anhelos de
los trabajadores, la juventud, las mujeres,
los campesinos, los comerciantes autóno-
mos y miles de personas que buscan una
voz.

El equipo de En Marcha dialogó con
varios dirigentes populares, docentes y
trabajadores, a quienes preguntó de qué
                    25
manera este semanario ha aportado en
su labor política, para conocer, a través de
sus respuestas, cómo apoya En Marcha al
trabajo en sus organizaciones.

           Geovanni Atarihuana
 Director Nacional de Unidad Popular
“El semanario En Marcha siempre ha sido
un instrumento muy valioso para quienes
militamos en la izquierda revolucionaria.
Nos ha servido para la formación perma-
nente de nuestra militancia, para conocer
los aspectos de la realidad nacional y de la
lucha social y política a nivel internacio-
nal. Es un vehículo para fomentar el deba-
te con la base social de las organizaciones,
los sindicatos, sobre las alternativas a la
crisis, difundir nuestras posiciones y ani-
mar todas las formas de lucha. Nos ha ser-
vido para argumentar las posiciones del
pueblo, incluso en el parlamento burgués.

El periódico En Marcha, con su visión de
clase desde el punto de vista de las clases
trabajadoras, ha alimentado las propues-
tas y la posición de quienes luchamos por
la emancipación social”.
                    26
Silvia Calvachi,
  dirigente y trabajadora universitaria
 “El periódico En Marcha nos ha acompa-
ñado para educarnos y educar a la gente;
es un orientador y organizador del pueblo
en miras de la defensa de los derechos. Es
también la voz de nuestra ideología de iz-
quierda; nos mantiene informados con la
verdad, con objetividad, de los diferentes
hechos de nuestro país y el mundo. Nos
ha permitido acercarnos a las masas y
analizar juntos la realidad que vivimos, y
ello nos ha permitido a incorporarnos a
las filas del combate.

Nuestra experiencia particular al hacer
vocería, nos ha acercado a la gente para
educarla, abrirle los ojos y desmentir a los
medios de la burguesía”.

  Mery Zamora, Subdirectora Nacional
            de Unidad Popular
“En Marcha se ha convertido en un ins-
trumento muy importante de formación,
desarrollo y afirmación ideológica y polí-
tica para cientos de líderes y lideresas del
país; nos permite establecer el vínculo de
                    27
manera directa y permanente con la base
social en la cual desarrollamos nuestro
trabajo orgánico; llegar con la informa-
ción veraz, oportuna y real para tener la
política al día y poderla trasladar hacia la
base social y la población en general.

En Marcha nos ha permitido establecer
vínculos con varios sectores, desarrollar
círculos de estudio, llegar a sectores más
allá de nuestra militancia. Comunicado-
res de varios medios nos piden la prensa
para conocer la opinión y los datos de ar-
tículos para expresarla a través de sus no-
ticieros. La prensa revolucionaria seguirá
siendo un instrumento importante para
afirmar nuestra conciencia revolucionaria
y enriquecer nuestro acervo ideológico,
político, social y cultural”.

Mayté González, presidenta de Mujeres
     por el Cambio – Pichincha

“En Marcha es un espacio en el que las
mujeres de los sectores populares pode-
mos difundir nuestra política, escribir y
dar nuestra opinión respecto de los dife-
                    28
rentes acontecimientos de la vida política,
económica y social de nuestro país y otras
latitudes. En Marcha es un instrumento
que nos permite organizar; con él, acudi-
mos a las asambleas a debatir acerca de la
realidad de las mujeres, la juventud y las
obreras a nivel mundial; es un espacio de
agitación y unidad para llamar a la acción
y al combate al movimiento de mujeres.
Para Mujeres por el Cambio, En Marcha es
fundamental para su labor, pues durante
55 años se ha identificado con los pueblos
del Ecuador”.

                Luis Muisin,
            docente universitario
“El periódico En Marcha me ha permiti-
do fortalecer mi proceso de crecimiento
político y social, a la vez que aportar en el
debate, en la difusión y en la práctica de las
luchas sociales y los procesos que atraviesa
el país, tener una lectura ideológica acerca
de los fenómenos; crear debates en las au-
las, romper la barrera de lo desconocido y
tener claros cuáles son los objetivos que el
partido persigue, la transformación social.
En Marcha es la orientación del PCMLE
                     29
para los comunistas y para los sectores de
izquierda”.

             Oswaldo Palacios,
       Vocero Nacional del PCMLE
“Un gran mérito de la prensa comunista
en el Ecuador es que se ha esforzado du-
rante todos estos años para relacionar la
política del partido, la difusión de sus ob-
jetivos, con la realidad viva. Cada una de
sus páginas elabora conclusiones que sir-
ven de guía para la acción de los sectores
populares, de los militantes del Partido
y de los dirigentes sociales consecuentes;
quienes se nutren del saber, enfrentan
con fogosidad y aliento las cuestiones de
la lucha y la movilización, de acuerdo al
principio leninista de que la agitación liga
la teoría con la práctica y en ello reside su
fuerza. Una agitación ligada a una polí-
tica justa, de principios, que no se refleja
sólo en llamamientos y consignas, sino
que sirve para que las masas trabajadoras
diluciden y comprendan el porqué de su
lucha, a través de la acción agitadora de los
tribunos populares que son los militantes
del partido y los dirigentes populares de
                     30
avanzada. Solo entendiendo el escenario
político, es que los llamamientos y las con-
sigas pueden surtir el efecto de movilizar a
las masas al combate reivindicativo y polí-
tico… y en eso, ‘En Marcha’, tiene mucha
iniciativa que desplegar”.

                    31
El Frente Popular
        organiza sus fuerzas
            para derrotar al
             neoliberalismo

El Frente Popular llevó a cabo este 16 de
octubre su Asamblea Nacional con el fin
de analizar la situación política y tomar
medidas para continuar la lucha que sus
organizaciones desarrollan, consolidar
sus fuerzas y unificar su accionar en vistas
a enfrentar las políticas neoliberales del
gobierno del presidente Guillermo Lasso.
En efecto, las catorce organizaciones con
representación en 22 provincias del país,
                    32
que conforman el Frente Popular, presi-
didas por Nelson Erazo, se dieron cita en
Quito para analizar la situación que atra-
viesa el país, las medidas que los partidos
políticos de derecha y el gobierno preten-
den aplicar y las alternativas que desde el
movimiento social se plantean para en-
frentar la arremetida de la burguesía.
Con auditorio lleno, los asistentes valo-
raron sobremanera la conformación del
Colectivo Unitario de Dirección Nacional,
conformado por el Frente Unitario de Tra-
bajadores, Frente Popular, Fenocin, Feine
y Conaie, como una instancia que debe
seguir fortaleciéndose y tomando acciones
en bien de los pueblos, fueron unánimes
en señalar la necesidad de “ser poder” lle-
vando a las organizaciones sociales y po-
pulares y partidos de izquierda a Caron-
delet.
Intervinieron delegados de las provincias
sobre diferentes temas destacando el re-
chazo al alza de los combustibles, la im-
portancia de la defensa de la seguridad
social, la aplicación de las reformas a la
LOEI, defensa de las empresas públicas,
apoyo a los agricultores y ganaderos, entre
                    33
otros. Además destacaron que las organi-
zaciones del Frente Popular se caracteri-
zan por realizar propuestas al país como
la educación emancipadora, seguridad so-
cial, reformas a leyes de educación general
y superior, tributos, entre muchas otras.
Geovanny Atarihuana, Director Nacional
de Unidad Popular, invitado a este evento,
señaló la trascendencia de este proceso de
unidad y desafió al presidente Lasso a con-
vocar a la “muerte cruzada”, espacio en el
que los sectores populares podrán organi-
zarse y triunfar.
Al final, Nelson Erazo propuso una serie
de acciones que las organizaciones inte-
grantes se comprometieron a concretar y
enfrentar las políticas neoliberales.

Principales resoluciones

Participar el 18 octubre en las acciones
convocadas por la FEUNASSC en defensa
del sector agropecuario.
movilización el 20 de octubre para presen-
tar la propuesta de nuevo Código del Tra-
bajo ante la Asamblea Nacional.
Participar en el Consejo Ampliado de la
                    34
Conaie y contribuir a consolidar la uni-
dad.
Organizar un poderosa jornada de protes-
ta el 26 de octubre en cada provincia en re-
chazo al incremento de los combustibles.
En conjunto con los integrantes del Colec-
tivo Unitario de Dirección Nacional orga-
nizar la Convención del Parlamento de los
Pueblos para el 6 de noviembre.
Respaldar la movilización de los docentes
jubilados.
Ratificar la defensa del IESS, exigir el pago
de la deuda del Estado, conformar comités
de defensa del IESS en cada provincia.
Llamar a la Asamblea Nacional a que
cumpla su rol de fiscalización y legislación
a favor de los sectores populares.
Insistir al gobierno con la entrega de cré-
ditos a bajo interés para los pequeños pro-
ductores del campo y la ciudad.
Congelamiento del precio de los combus-
tibles.
Cese de actividades extractivistas a cielo
abierto.
Cobrar impuestos a los grandes evasores
por más de 7700 millones.

                     35
La protesta social es
    un derecho inalienable

Los acontecimientos ocurridos en octubre
del 2019, aún siguen latentes, pues, de un
lado sus protagonistas, los pueblos del
Ecuador, las organizaciones indígenas
y populares, los trabajadores del campo
y la ciudad; las mujeres organizadas al
igual que la juventud, no han renunciado
a su derecho para salir a las calles ante
la sordera y tozudez de los gobernantes
de turno, más cuanto es evidente que el
expresidente Moreno se burló de forma
miserable del acuerdo a que llegó en
                    36
aquel entonces, sobre la suspensión del
decreto que aumentaba el precio de los
combustibles.

Hoy en día, las circunstancias se repiten,
los pueblos del Ecuador han emprendido
en el camino de lucha contra las medidas
antipopulares, de corte neoliberal, que
el gobierno de Lasso persiste junto a sus
aliados provenientes de la ya desaparecida
Democracia Popular, cuya cabeza más
visible es Alexandra Vela, ministra de
Gobierno, quienes han optado por el
camino de satanizar la protesta popular
y ejecutar medidas en contra de este
derecho inalienable.

Recordemos que la CIDH ha considerado
que el ejercicio del derecho de reunión
a través de la protesta social no debe
sujetarse a una autorización por parte de
las autoridades ni a requisitos excesivos
que dificulten su realización. De donde
se desprende que la lucha popular es un
derecho legítimo e irrenunciable al que
tienen derecho nuestro pueblo en tanto se
vean afectados sus intereses.
                    37
Han transcurrido dos años del
levantamiento popular que se erigió
triunfante, pese a la represión brutal
por parte del gobierno. Hoy, la derecha,
se empeña en su discurso reaccionario
contra del derecho a la protesta con la que
los pueblos del Ecuador, históricamente,
han reivindicado sus derechos, incluso
más allá de la vida misma. Hoy, como
hace dos años, las circunstancias se
repiten, la lucha es contra las medidas
neoliberales del gobierno de Lasso que
no vacila en implementar un proceso de
criminalización de la lucha y protesta
populares.

La derecha en el gobierno y sus aliados,
por esfuerzos que hagan en el marco
de la supuesta “legalidad”, no podrán
detener el carro de la historia que ha
señalado con claridad que el único
camino que les queda a los pobres, a los
trabajadores y explotados del país, es el de
la organización y la protesta popular.

                     38
Crece el descontento
        en América Latina
El descontento de los pueblos
latinoamericanos se confirma con el
rechazo generalizado al desempeño
de las élites y una caída a la mitad en
la aprobación de los gobernantes en
toda la región, como el sucedido con el
Presidente de Ecuador Guillermo Lasso.
En el pasado reciente, esos pueblos han
hecho uso del derecho a la resistencia,
hasta el punto de lograr un cambio de
rumbo o su dimisión, como ha ocurrido
en Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia o
Perú.
                   39
Los efectos ocasionados en la vida
cotidiana de la mayoría de los habitantes
de la región, es cierto que han ocasionado
un deterioro en sus condiciones de vida,
pero no podríamos establecer como
la causa principal, por el contrario
esas consecuencias son causadas por
problemas estructurales del capitalismo,
por lo que ya antes de la pandemia se los
vivía.

 Al terminar el 2019 el número total
de personas bajo el umbral de pobreza
era de 187 millones, para establecerse
en 209 millones a finales de 2020, con
una diferencia en más de 22 millones,
de acuerdos con cifras de la Comisión
Económica para América Latina -
CEPAL. De la masa de pobres de 2020, 78
millones se preveía que pasen a la pobreza
extrema, ocho millones más que un año
antes.

 Ocho de cada diez latinoamericanos
viven en situación de vulnerabilidad,
con ingresos equivalentes a menos de
un salario mínimo; agudizándose aún
                    40
más en las zonas rurales y en las de
mayor presencia de población indígena.
En contrapartida, los sectores de la
gran burguesía se han apropiado de una
enorme parte de la riqueza, gracias a las
medidas tomadas por los gobiernos en la
pandemia.

 Entre 2019 y 2020 las capas poblacionales
de ingresos bajos aumentaron 4,5%
(unos 28 millones de personas más) y las
capas de ingresos medios se contrajeron
en una proporción similar (-4,1 puntos
porcentuales, es decir, 25 millones
de personas menos), según la misma
Comisión.

 La región ya llevaba cinco años con bajos
niveles de crecimiento, hasta antes de
diciembre de 2019, cuando se identificara
al paciente cero de coronavirus en la
región. Ha sido notable la carencia
de políticas públicas para enfrentar
la pandemia, con las cuales se pudo
establecer un nexo de recuperación,
que permita remontar los efectos de esa
calamidad pública, no al 2024 como
                    41
prevé el Banco Mundial.

 Un tercio de hogares, con niños, niñas
y adolescentes, carece de todo tipo de
protección social. Y casi una de cada tres
mujeres - sobre todo, en las capas más
pobres de la población - no cuenta con
empleo, todo ello gracias a la aplicación
de políticas del FMI, el Banco Mundial y
más organismos multilaterales.

Enfrentar los factores que originan el
deterioro de las condiciones de vida,
avanzando hacia políticas que respeten
los derechos de los sectores populares,
como el trabajo, la educación, la vivienda,
que deriven en una sociedad más justa,
incluyente y democrática.

 El descontento ocasionado como
consecuencia de las paupérrimas
condiciones a las que el capitalismo y las
clases dominantes han sometido a miles y
decenas de miles de latinoamericanos, se
está transformando en lucha, solidaridad
y organización de esos pueblos. Grandes
movilizaciones populares se han
                    42
producido en el curso de la pandemia,
en este año hubo el paro en Colombia,
Brasil, Argentina, en Paraguay, Chile y
Ecuador, como expresión de rechazo al
sistema y de esperanza en una sociedad
diferente, que resuelva los problemas de
las grandes mayorías.

                    43
Continúan las
            protestas en Chile

En octubre se han dado varias moviliza-
ciones en Chile. Los tres ejes principales
son: por la exclusión al pueblo mapuche y
para recuperar sus territorios ancestrales
que están en manos de grandes empre-
sas agrícolas y forestales; otra causa de
las protestas es la evasión fiscal de Sebas-
tián Piñera, que es uno de los presiden-
tes que aparece en los Pandora Papers, y
la otra razón que ha encendido las calles
es la conmemoración del 18 de octubre,
ya que en el 2019 en ese día se dio una de
                    44
las movilizaciones más importantes de la
historia de este país que desembocó en la
convocatoria a un proceso constituyente.
En cuanto a las protestas en territorio
mapuche, las acciones de lucha se vienen
desarrollando hace varios meses, el 12 de
octubre de 2021, Piñera declaró el Estado
de excepción y la militarización en cuatro
provincias del sur: Biobío, Arauco, Malle-
co y Cautín. Esta zona es conocida como
la macrozona sur y desde la época de la
conquista española ha sido un fortín del
pueblo mapuche.

El escándalo de los Pandora Papers es otro
de los motivos de las movilizaciones, la
exigencia en las calles es la destitución de
Piñera por corrupto y por violar los dere-
chos humanos en las protestas de 2019. Por
otra parte, en la institucionalidad burgue-
sa también se han iniciado acciones por los
Pandora Papers. En 2010, mientras Piñera
ejercía su primer mandato, vendió uno de
los proyectos mineros más importantes
y ambiciosos del último tiempo, Minera
Dominga, en una transacción realizada en
territorio de las Islas Vírgenes Británicas,
                    45
un paraíso fiscal.

En estas circunstancias Piñera esta siendo
investigado en la fiscalía y en el Parlamen-
to está en proceso un juicio político que
puede desembocar en su destitución. En
la encuesta de Pulso Ciudadano, siete de
cada diez personas en Chile están a favor
de que el presidente deje el cargo. En las
calles y en todos los espacios la exigencia
es la misma la destitución.

Las reivindicaciones del pueblo mapuche y
las exigencias de los sectores populares se
vienen unificando y a propósito del 18 de
octubre se realizaron más de medio cen-
tenar de marchas en todo Chile, uno de
los lugares con mayor concentración fue la
plaza Baquedano, uno de los epicentros de
las protestas hace 2 años.

                     46
Vivimos un mundo
    donde crece la pobreza

Las previsiones de crecimiento de la eco-
nomía mundial hablan de una expansión
que gira en torno del 6 % para este año y
del 4,9% en el 2022. Los índices más altos
se concentrarán en las economías capi-
talistas más desarrolladas (5,6%) y en las
denominadas economías emergentes y
en desarrollo (6,3 %), mientras los países
más pobres tendrán un crecimiento bajo
(inferior al 4%). Destacan las previsiones
respecto de India (9,5%), China (8,1%), Es-
tados Unidos (7,0 %), Reino Unido (7,0%).
                    47
Todo indica que se profundizarán las di-
ferencias entre países pobres y ricos, entre
las grandes potencias capitalistas y los paí-
ses dependientes.

Más allá de estas cifras está una lacerante
situación que enfrentan los trabajadores
y los pueblos en todo el mundo. La Orga-
nización Internacional del Trabajo (OIT)
calcula que el año anterior se perdió el
8,8 por ciento del total de horas de traba-
jo, el equivalente a las horas trabajadas en
un año por 255 millones de trabajadores
a tiempo completo; la mitad de estas ho-
ras se debió a la destrucción de fuentes de
empleo. En relación con el 2019, el empleo
total se redujo en 144 millones de trabaja-
dores; de no ser por la pandemia —señala
la OIT— se habrían creado unos 30 millo-
nes de nuevos puestos de trabajo en 2020
en todo el mundo. Los índices de pérdidas
de horas de trabajo se mantienen en cifras
altas en lo que va de este año; el primer tri-
mestre se observó un déficit de horas de
trabajo totales del 4,8 por ciento y del 4,4
por ciento en el segundo trimestre, esto es,
140 millones de empleos a tiempo comple-
                     48
to en el primer trimestre y 127 millones
en el segundo trimestre1. Las regiones más
afectadas son América Latina, Europa y
Asia Central.

El incremento de la desocupación, la dis-
minución forzada de las horas de traba-
jo, en unos casos, y el alargamiento de la
jornada laboral sin reconocimiento en el
salario, en otros casos por efecto del esta-
blecimiento del teletrabajo, la contracción
del mercado interno de los países ha sig-
nificado la caída de los ingresos y el incre-
mento de la pobreza. La OIT prevé para
este año la creación neta de 100 millones
de puestos de trabajo, que «seguirá siendo
más bajo que su nivel previo a la crisis».
Además, calcula que «el déficit mundial
de puestos de trabajo inducido por la crisis
se situará en 75 millones en 2021 y en 23
millones en 2022. El correspondiente dé-
ficit de horas de trabajo en 2021 asciende
al 3,5 por ciento, lo que equivale a 100 mi-
llones de empleos a tiempo completo. El
incremento del desempleo se mantendrá,
pasando de 187 millones en 2019 a 220 mi-
llones en 2021. La recuperación sería algo
                     49
más rápida en los países de ingresos altos.

Los trabajadores informales se han visto
gravemente afectados por la crisis; en el
año 2019 se calculaba que el 60,1 por cien-
to de la fuerza de trabajo mundial estaba
constituida por estos, aproximadamente
2 000 millones de personas. «Los asala-
riados informales tenían tres veces más
probabilidades que los asalariados forma-
les, y 1,6 veces más probabilidades que los
trabajadores por cuenta propia, de perder
sus puestos de trabajo a consecuencia de
la crisis»2.

Las mujeres han sido más duramente afec-
tadas por la crisis: el empleo femenino se
ha visto reducido en un 5 por ciento en el
2020, frente a un 3,9 por ciento de los hom-
bres; además, el haber tenido que intensifi-
car las actividades de cuidado y educación
de los niños en el hogar, ha provocado un
aumento del tiempo de trabajo no remu-
nerado. Las mujeres han dejado de recibir
800 000 millones de dólares de ingreso a
nivel mundial debido a la pandemia. Los
ingresos perdidos en 2020 equivalen a la
                    50
riqueza conjunta de 98 países.

Para millones de jóvenes, este período ha
significado —también— la imposibilidad
de incorporarse al trabajo productivo o
se han visto obligados a aceptar empleos
con salarios más bajos que los establecidos
oficialmente, debido a que existen menos
puestos de trabajo. Millones de ellos tam-
bién se vieron obligados a abandonar sus
estudios, debido a las dificultades econó-
micas. De esta manera, ha crecido el nú-
mero de jóvenes que no trabajan ni estu-
dian. El capitalismo ha llevado a que 1 300
millones de personas vivan, aproximada-
mente, con menos de 1 dólar al día nos lo
dice todo.

La otra cara de la moneda es lo que ocurre
con la gran burguesía, con los poderosos
grupos monopólicos, para muchos de los
cuales la pandemia ha sido una oportuni-
dad para aumentar sus ganancias.
Los ingresos del 1% más rico duplican los
ingresos del 50% más pobre; la fortuna de
las 10 personas más ricas del mundo au-
mentó en 413 000 millones de dólares el
                    51
año pasado, cifra que —según las Nacio-
nes Unidas— es suficiente para financiar
11 veces la totalidad de su asistencia hu-
manitaria mundial.

1. Perspectivas sociales y de empleo en el mundo. OIT. 2021.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/---publ/documents/publication/wcms_794492.pdf

2. Ibid.

                            52
En circulación el Informe del Comité
 Central al IX Congreso del PCMLE.

 Un material indispensable para el
    estudio de todo el Partido.

           ¡Adquiérelo!
También puede leer