LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL POR LAS EMPRESAS DEL IBEX 35. UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Página creada Catalina Ribera
 
SEGUIR LEYENDO
F. BRAVO / M.C. ABAD                                             LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

 LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL POR LAS
        EMPRESAS DEL IBEX 35. UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO*

                                                            Francisco Bravo Urquiza
                                                      Maria Cristina Abad Navarro**

RESUMEN
      La información financiera presenta limitaciones al ser de carácter histórico. Para
ser capaz de tomar decisiones racionales los usuarios de la información contable
requieren además información de futuro. En este trabajo pretendimos determinar la
naturaleza y el nivel de publicación de información financiera prospectiva por las
empresas españolas. Para ello, estudiamos una muestra de empresas cotizadas du-
rante el periodo 2001-2003. Los resultados muestran que la información divulgada
es predominantemente de tipo cualitativo y que el nivel de información previsional
publicada es bajo, considerando que existen requerimientos legales para suministrar
dicha información.
      PALABRAS CLAVE: información financiera prospectiva, revelación de información,
análisis contable.
       JEL: M41, G11, G14.

ABSTRACT
       Financial accounting information has its limitations, one being its historical
nature. However, for being able to make informed and rational economic decisions,
users of accounting information will also require information about the future. We aim
to determine the nature and level of publication of prospective financial information
by Spanish firms. For that purpose, we study a sample of listed companies in the
period 2001-2003. Results show that the information disclosed is largely of quali-
tative nature, and that the level of prospective information included in the financial
statements seems to be low, although there are legal requirements for the disclosure
of this sort of information.
       KEYWORDS: Prospective information, disclosure, financial analysis

1. INTRODUCCIÓN
      En el marco de la investigación en contabilidad, existe una corriente literaria muy
extensa relativa a la divulgación de información, debido en gran parte a la búsqueda de
una racionalidad económica subyacente al suministro de información por parte de las
empresas.

(∗) Original recibido en diciembre de 2005 y revisado en diciembre de 2006.
(**) Profesores del Departamento de Economía y Dirección de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad de Zaragoza.

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                      127
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                     F. BRAVO / M.C. ABAD

      A esto hay que añadir el hecho de que en los últimos años se han producido
cambios en la naturaleza de los negocios, las necesidades informativas de los usuarios
han evolucionado, lo que conlleva al planteamiento de nuevos modelos de información. De
hecho, la demanda de información, especialmente la referente a empresas cotizadas, se ha
incrementado enormemente en los últimos tiempos, a lo que hay que añadir la repercusión
de los escándalos financieros que han afectado a grandes compañías cotizadas.
      La contabilidad financiera presenta limitaciones de cara a la toma de decisiones, ya
que al ser de carácter histórico, no cumple exactamente con las demandas de los usuarios,
quienes necesitarán información en forma de previsiones sobre la posible evolución de la
empresa. Por lo tanto, la información contable retrospectiva no cubre todas las necesidades
de los usuarios, pues no muestra la evolución futura de la empresa.
       Para los usuarios en general, y para los analistas en particular, será especialmente
útil disponer de información financiera prospectiva suministrada por las empresas.
      Todo ello pone de manifiesto la necesidad de publicación de información financiera
prospectiva puesto que la mayoría de los interesados en la empresa demandarán este tipo
de información. Además, la necesidad de suministrar información previsional se ve reflejada
en multitud de informes tanto a nivel nacional como internacional.
       El objetivo de este trabajo es determinar la cantidad de información prospectiva
suministrada por las empresas españolas, en particular por las empresas que cotizan en
el IBEX 35, así como su naturaleza. De esta manera, se pretenden que los resultados
finales muestren de manera relativa qué nivel de publicación de información previsional
tienen estas compañías.
      Para alcanzar este objetivo, el trabajo desarrolla una serie de apartados con la preten-
sión de exponer el contexto y normativa que rodean a la revelación de dicha información. En
primer lugar se define información financiera prospectiva y se destaca su importancia. En un
apartado posterior se explica la normativa española vigente. En el apartado quinto se realiza
un análisis descriptivo de la divulgación de información previsional por las 35 compañías del
IBEX 35 a lo largo del período 2001-2003, prestando atención a la información publicada
en el informe de gestión, memoria, folletos de emisión y hechos relevantes.
      Se seleccionó una muestra compuesta por las 35 compañías que figuraban en el
IBEX 35 en el año 2003 y se observaron estas mismas empresas también para el 2001
y 2002, manteniendo de esta forma fijas las empresas de la muestra.
      Estudiando la normativa, vimos la conveniencia de centrarnos en el análisis de la
información publicada en los informes de gestión, memoria, folletos de emisión y hechos
relevantes, pues para el caso particular de las empresas cotizadas, las normas vigentes
imponen la revelación de información orientada al futuro en dichos documentos.

128                                                CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                                                    LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

2. LA INFORMACIÓN PROSPECTIVA
       Se puede entender que la información prospectiva no es más que información referida
al futuro. En el ámbito nacional, el Diccionario de la Lengua Española (R.A.E., 1992) define
prospectiva como el “conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o
predecir el futuro, en una determinada materia”, y el adjetivo prospectivo/a como “que se
refiere al futuro”.
       Muchos organismos internacionales ofrecen una definición de información prospectiva.
Así, de acuerdo con la norma “Guide for Prospective Financial Information” emitida por la
AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) en 1993, la información financiera
prospectiva es “cualquier información financiera sobre el futuro” (AICPA, 1993, p. 9). Otras
definiciones de diferentes organismos internacionales pueden observarse en la tabla 1.

                                         TABLA 1
                   DEFINICIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROSPECTIVA

                                 Fuente                                                Información financiera Prospectiva
 The Statements on Standards for Accountants’ Services on AICPA, 1985.       Información sobre hechos que no han ocurrido todavía.
 Prospective Financial Information, “Financial Forecasts and Projections”,

 “Guide for Prospective Financial Information”, AICPA, 1993.                 Cualquier información financiera sobre el futuro.
                                                                          Información financiera basada en presunciones acerca de hechos
 ISA nº810, “The Examination of Prospective Financial Information”, IFAC, que pueden tener lugar en el futuro, así como en acciones posibles
 2000.                                                                    por parte de una entidad. Es sumamente subjetiva por su naturaleza
                                                                          y su preparación exige el ejercicio de un juicio considerable.
                                                                             Información financiera de carácter predictivo basada en presuncio-
 PS nº170, Prospective Financial Information, ASIC, 2002.                    nes sobre hechos que pueden ocurrir en el futuro y en las posibles
                                                                             acciones de una entidad.

Fuente: Elaboración propia.

      Aunque es “prospectivo” el término que aparece en el Diccionario de la Lengua Es-
pañola, utilizaremos indistintamente prospectivo o previsional, por estar éste último aceptado
en la literatura existente.

3. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PREVISIONAL
       La información previsional adquiere una importancia alta desde el punto de vista
de los inversores. El hecho de disponer de información no sólo de tipo histórico, basada
en hechos pasados, sino también de información de tipo prospectivo, orientada hacia el
futuro, es fundamental para reducir la incertidumbre, así como para reforzar y ayudar a
los inversores en su tarea decisional (Beretta y Bozzolan, 2005, p.1).

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                                                          129
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                       F. BRAVO / M.C. ABAD

       La información de futuro revelada por las compañías puede realizarse en forma de
previsiones, expectativas de futuro, pronósticos, planes estratégicos, etc. La importancia de
la información previsional fue reforzada de manera importante por dos documentos institucio-
nales, el Trueblood Report (1973) y el Corporate Report (1975). El primero de ellos emitido
por el AICPA norteamericana y el segundo por el ICAEW británico. A partir de ahí, existen
varios informes más elaborados por diferentes organismos internacionales relacionados con
la información previsional, que de modo gráfico se pueden ver en la tabla 2.
       A pesar de que los dos informes citados anteriormente hacen referencia expresa a
la información previsional, se puede afirmar que el verdadero punto de comienzo de esta
cuestión lo marca el informe “Improving Business Report: A customer focus”, emitido por
la AICPA (1994), en el que se establecen nuevas categorías de información, siendo una
de ellas la referente a la información de futuro. Dentro de esta categoría el informe cita
expresamente la necesidad de incluir información relativa a oportunidades y riesgos, planes
de la dirección, estrategias, y la comparación del negocio actualmente con los planes,
oportunidades y riesgos revelados previamente.
     En este informe se resumen en tres las razones que tienen los usuarios de disponer
de una perspectiva futura de los directivos:
       • en primer lugar, los directivos son los más cercanos al negocio y son una fuente
         de información esencial.
       • los directivos influyen sobre la dirección futura de la compañía.
       • la perspectiva ofrecida por los directivos sirve para evaluar la calidad de la dirección
         de la empresa, que también puede considerarse como indicador de futuro de la
         compañía.
       En este sentido, puede destacarse también la publicación de “Guidance for UK direc-
tors”, ICAEW (2002), acerca de cómo preparar y publicar información financiera prospectiva,
que supone la primera vez que aparecen objetivos y criterios generalmente aceptados para
juzgar la calidad de la divulgación de información prospectiva. Se asume que la calidad de
dicha información es muy relevante para los mercados, y dicho informe apunta a incitar a
las empresas a mejorar la divulgación de información de futuro.

130                                                  CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                                  LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

                              TABLA 2
INFORMES RELACIONADOS CON LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN PROSPECTIVA.

                                      INFORME                                      ORGANISMO            AÑO
 Trueblood Report                                                                     AICPA             1973
 Corporate Report                                                                     ICAEW             1975
 Report of the task force on risk and uncertainties                                   AICPA             1987
 Improving business report. A customer focus                                          AICPA             1994
 No surprises: the case for better risk reporting                                     ICAEW             2000
 Prospective financial information: Guidance for UK directors.                        ICAEW             2002
 Management`s discussion and analysis; Guidance on preparation and disclosure          CICA             2002
FUENTE: Elaboración propia.

4. NORMATIVA ESPAÑOLA
       Las empresas revelan información previsional bien de forma obligatoria (por imperativo
legal) o bien voluntariamente, valorando las ventajas y desventajas del dicho suministro de
información por encima del límite impuesto. Las empresas al tomar la decisión de revelar
información previsional voluntaria deberán tener en cuenta tanto los beneficios que conlleve
el suministro de la información así como los costes que supone la divulgación de dicha
información. Muchos investigadores argumentan la necesidad de que exista una regula-
ción referente a la divulgación de información que ayudaría a mejorar la eficiencia de las
economías. Una de las razones por las que dicha regulación resulta necesaria es, según
varios autores, que permite identificar las imperfecciones del mercado y con esto mejorar
el nivel de eficiencia de la información para los inversores (Healy y Palepu, 2001). Otra
explicación que también hace alusión a la mejora de la eficiencia es la reducción del gap
informativo existente entre empresas e inversores.
      En España, la regulación contable referente a la información previsional se limita a
señalar la obligatoriedad en casos específicos y sin concretar demasiado en cuanto a su
contenido así como en lo referente a la cantidad y calidad que se debe publicar (García
y Monterrey, 1997, p. 144).
        El ordenamiento contable español se orienta a la normalización de las obligaciones
de la empresa en la publicación de información financiera histórica, sin hacer referencias
explícitas a la publicación de información prospectiva con excepción del Estado Previsional
de Tesorería y de ciertas informaciones sobre perspectivas futuras a incluir en el Informe
de Gestión. Dada la importancia de la información de carácter previsional para aumentar
la utilidad y la relevancia de la información contable, no deja de sorprender que nuestra
legislación la contemple tan sólo en estos dos casos (García et al., 2003).

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                            131
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                       F. BRAVO / M.C. ABAD

      Las empresas cotizadas tienen mayores requisitos informativos, entre los que se
incluye la necesidad de publicar informaciones referidas al futuro.
       4.1. ESTADO PREVISIONAL DE TESORERÍA
      El único caso de estado financiero de contenido estrictamente previsional que encon-
tramos en el Plan General de Contabilidad (P.G.C.) es el Estado Previsional de Tesorería,
que viene recogido en el contenido de la nota 3ª de la Memoria, que indica que “en caso
de distribución de dividendos a cuenta en el ejercicio, se deberá indicar el importe de los
mismos e incorporar el estado contable previsional formulado preceptivamente para poner
de manifiesto la existencia de liquidez suficiente. Dicho estado contable deberá abarcar un
período de un año desde que se acuerde la distribución del dividendo a cuenta”.
        Aunque es de indudable interés para diversos fines disponer de tal informe, lamen-
tablemente, el P.G.C. no es explícito en ofrecer un esquema a seguir para la presentación
del mismo, con el consiguiente perjuicio para los usuarios que en el análisis de cada
entidad se encuentran con muy diferentes formatos e información aportada que resulta
difícilmente contrastable.
       Un intento de formalización del contenido y presentación de este estado puede en-
contrarse en el documento de AECA nº20 sobre principios contables, titulado “El Estado de
Flujos de Tesorería”, donde se hace referencia al Estado de Flujos de Tesorería Previsional
(AECA, 1998). Entre las recomendaciones contenidas en el documento se encuentran las
siguientes:
       a) El formato de presentación debe ser el mismo que utilice la empresa para la
          presentación de sus estados financieros históricos, en este caso el Estado de
          Flujos de Tesorería histórico. Este último es igualmente un estado contable no
          obligatorio para el que AECA establece recomendaciones en el mismo documento,
          en particular, que se diferencie entre los flujos monetarios de actividades ordinarias,
          los de inversión y los de financiación.
       b) El estado debe incluir una serie de explicaciones como son:
       • período al que corresponde,
       • breve descripción de las hipótesis en que se han basado las proyecciones de los
         flujos de cobros y pagos,
       • indicación sobre la incertidumbre asociada a los flujos cuya estimación haya
         presentado problemas especiales, a causa de la debilidad de las hipótesis que
         se han tenido que realizar para llegar a la proyección correspondiente.
       4.2. INFORME DE GESTIÓN
       Otro estado contable en el que tiene cabida la información financiera prospectiva es
el Informe de Gestión, regulado en el artículo 49 del Código de Comercio y en el artículo
202 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, donde se señala el contenido
mínimo del Informe de Gestión:

132                                                  CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                            LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

       - El informe de gestión habrá de contener una exposición fiel sobre la evolución de
         los negocios y la situación de la sociedad.1
       - Informará igualmente sobre los acontecimientos importantes para la sociedad
         ocurridos después del cierre del ejercicio, la evolución previsible de aquélla, las
         actividades en materia de investigación y desarrollo y, en los términos establecidos
         en esta Ley, las adquisiciones de acciones propias.
      Sin embargo, las prácticas seguidas por las empresas en España distan mucho, en
términos generales, de ofrecer Informes de Gestión relevantes para los usuarios (ICAC,
2002). No se ha logrado crear una tradición en la presentación de la información requerida,
ni sentar los criterios de elaboración porque las prácticas de las sociedades españolas en
cuanto a su elaboración y presentación han sido irregulares y dispares entre sí.
        En el Libro Blanco (ICAC, 2002) se replantean, asimismo, el papel, la naturaleza y el
contenido del Informe de Gestión. En líneas generales, la Comisión de Expertos entiende
que se trata de un documento clave para explicar y entender la estrategia empresarial,
para comunicar los riesgos y las oportunidades de negocio de la empresa, y para exponer
justificadamente el conjunto de políticas decididas por los órganos de gobierno de la em-
presa. Aunque no recomienda, en el estado actual, una normalización de este documento,
sí insta al órgano emisor de normas a promover su correcta utilización.
        En concreto, la Comisión señala que su función es explicar la forma en que los
administradores han llevado a cabo su misión en el ejercicio, dentro de la estrategia general
del gobierno de la entidad y las misiones que la propiedad de la empresa les ha encargado,
dando cuenta así de los riesgos y la manera de afrontarlos, de las principales decisiones
estratégicas adoptadas, y de los resultados que ha dado esta forma de actuar en el ejercicio,
para así poder entender las cifras que se ofrecen en las cuentas anuales.
       Pero además, la Comisión de expertos destaca la necesidad de incluir información
sobre el futuro. La estrategia y las decisiones actuales de la administración de la empresa
tienen también que ver con el futuro de la entidad, por lo cual en el Informe de Gestión
también se contienen los planes y las guías de actuación futura, si bien descritos con
el grado de generalización suficiente para que no dañen la puesta en práctica de dicha
estrategia2.

(1) Por la ley 62/2003, de 30 de diciembre, se ha incorporado al final de este apartado la siguiente frase:
“junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta”. A pesar
de esto, hemos considerado en nuestro estudio la antigua redacción, puesto que esta modificación se
aplica desde el año 2005.
(2) En el Libro Blanco (ICAC, 2002) también se señala que utilizar criterios tales como la obligatoriedad
o voluntariedad de la información, o su carácter histórico o previsional, para decidir qué información
debe ir en la memoria y cuál en el informe de gestión, son aproximaciones erróneas. En este sentido,
existen opiniones, como la de Sierra y Moreno (2003, p. 160), a favor de la incorporación de “información
prospectiva en la memoria, lo que puede plantear problemas de auditoría mientras no exista una norma
técnica en la que ampararse”.

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                     133
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                     F. BRAVO / M.C. ABAD

       4.3. REQUISITOS INFORMATIVOS DE LAS EMPRESAS COTIZADAS
       Los requisitos informativos que deben cumplir las empresas cotizadas incluyen referen-
cias explícitas a la información de tipo prospectivo. En este sentido, la Directiva 80/390/CEE
establece la obligación de que las empresas que solicitan que sus títulos sean admitidos
a negociación en las bolsas de valores de los estados miembros publiquen un “prospecto
de emisión” en el que se suministre la información necesaria para que los inversores y
sus asesores financieros puedan emitir un juicio fundado sobre el patrimonio, la situación
financiera, los resultados y las perspectivas del emisor. En particular, se deberá incluir
información financiera relativa a la evolución reciente y perspectivas del emisor.
      Igualmente, para aquellas empresas ya admitidas a cotización, la Directiva 82/121/CEE
establece la obligación de que las empresas cotizadas suministren un informe de la actividad
desarrollada en los seis primeros meses de cada ejercicio, informe que habrá de referirse,
en tanto sea posible, a la evolución previsible de la sociedad en el ejercicio en curso.
       Por lo que respecta a la materialización de estas Directivas en la regulación nacional,
la Orden de 12 de julio de 1993, sobre folletos informativos y otros desarrollos del Real
Decreto 291/1992, de 27 de marzo, sobre emisiones y ofertas públicas de venta de valo-
res, establece los modelos a los que se ajustarán los folletos informativos de emisiones y
ofertas públicas de venta de valores negociables que, de conformidad con lo establecido
en el citado Real Decreto, deban ser verificados y registrados por la Comisión Nacional
del Mercado de Valores como requisito previo a la realización de aquéllas. En el modelo
de folleto informativo al que se ajustarán las emisiones y ofertas públicas de venta de
acciones, y demás valores de renta variable, se incluye un apartado para la comunicación
de información sobre la evolución reciente y perspectivas del emisor, apartado en el que
se deberán proporcionar indicaciones generales sobre la evolución de los negocios del
emisor con posterioridad al cierre del último ejercicio cuyos estados financieros definitivos
se produzcan en el folleto, comparándola con dicho último ejercicio. Entre las informaciones
a incluir destacan referencias explícitas a información prospectiva:
       - Perspectivas del emisor: el folleto precisará de forma indubitable que el contenido
         de este apartado se refiere a estimaciones e intenciones susceptibles de ser
         realizadas o no; también se indicará la fuente de tales estimaciones.
       - Estimación de las perspectivas comerciales, industriales y financieras del emisor
         siempre que se apoyen en datos objetivos como evolución de la coyuntura, opi-
         niones empresariales, etc., o en datos propios, siempre que tengan un alto grado
         de probabilidad de ocurrir. En este sentido se proporcionará información, a no ser
         que ello acarree perjuicios graves a la empresa, sobre el volumen comprometido
         de compras y de ventas en el momento de elaboración del folleto.
       - Política de distribución de resultados de inversión, de dotación a las cuentas de
         amortización, de ampliaciones de capital, de emisión de obligaciones y de endeu-
         damiento general a medio y largo plazo.

134                                                CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                    LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

       Además, el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores,
modificado por la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema
Financiero, establece que los emisores de valores están obligados a difundir inmediata-
mente al mercado, mediante comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
toda información relevante, referida a toda aquella cuyo conocimiento pueda afectar a un
inversor razonablemente para adquirir o transmitir valores o instrumentos financieros y por
tanto pueda influir de forma sensible en su cotización en un mercado secundario. Dada
esta definición genérica, es la Circular 14/1998, de 28 de diciembre, de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, la que presenta una tipología de hechos relevantes. De
esta tipología cabe destacar la consideración como hechos relevantes a las “alteraciones
significativas en las estimaciones de resultados, ingresos o gastos futuros, producidos por
cambios en el entorno macroeconómico general o macroeconómico en el que opera la
sociedad emisora y su grupo, debidas, entre otros, a cambios de variables externas tales
como tipos de cambio, tipos de interés, precios nacionales o internacionales de materias
primas o de otros suministros” (ver Larrán, 2001, pp. 66 y sig.).
       4.4. RECOMENDACIONES DEL LIBRO BLANCO
      En el Libro Blanco (ICAC, 2002) se hace, además, una referencia explícita a la
información prospectiva, justificando su utilidad por su valor para ayudar a la toma de
decisiones económicas.
      Además de normativa vigente, debemos tener en cuenta estas recomendaciones
puesto que pueden tener una importante influencia sobre la normativa futura.
        La recomendación de la Comisión de Expertos es que el órgano competente en Es-
paña normalice las prácticas de publicación de información prospectiva, pues la ausencia
de una normativa específica que regule los procedimientos de divulgación y su contenido,
dificulta su seguimiento por parte de los organismos supervisores, impide la comparabilidad
con los datos publicados por otras empresas del sector, incluso con los estados financieros
históricos de la propia empresa, y su difusión puede ocasionar eventuales conflictos de
intereses por sus efectos en las decisiones económicas de los inversores y otros usuarios.
El objetivo es que la normalización sirva de guía para todas las empresas que elaboren y
publiquen estimaciones financieras, así como para las posibles actuaciones verificadoras
por parte de los auditores.
      En particular, en el Libro Blanco (ICAC, 2002) se enuncian los siguientes principios
de carácter general, principios que debieran respetarse para evitar conflictos de intereses
en relación con la información contable o financiera de carácter prospectivo:
       - La información prospectiva es relevante para el mercado y, por tanto, debe ser
         veraz, clara, lo más completa posible y, cuando lo exija la naturaleza de los datos,
         cuantificada e incluir advertencias sobre su grado de certidumbre, para no inducir
         a confusión o engaño a los usuarios.

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                             135
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                    F. BRAVO / M.C. ABAD

       - La información prospectiva tiene que ser de carácter voluntario, ya que ha de
         basarse en los planes asumidos y las proyecciones realizadas internamente por
         la empresa. Sin embargo, las previsiones que la empresa decida publicar deben
         elaborarse de forma coherente con las políticas contables aplicadas en la formu-
         lación de las cuentas anuales y ser contrastables con la información real, para
         facilitar a los usuarios su seguimiento y evaluación.
       - En la presentación de información prospectiva debe diferenciarse claramente si
         se trata de objetivos que maneja la empresa o estimaciones sobre la evolución
         esperada de sus negocios. Igualmente, debe identificarse el horizonte temporal que
         abarcan las proyecciones, así como la naturaleza y razonabilidad de las asunciones
         e hipótesis en las que se sustenta.
       - Si se producen desviaciones significativas en las hipótesis de partida o en las
         proyecciones financieras, la empresa debe actualizar o rectificar las previsiones
         inmediatamente, con el fin de transmitir al mercado las señales oportunas. Una
         manera de juzgar la bondad de la información prospectiva publicada será pre-
         sentar cada año las diferencias registradas durante el ejercicio anterior entre las
         previsiones y los datos reales. Esta práctica ayuda a los usuarios a analizar la
         calidad de los pronósticos empresariales y a precisar el nivel de confianza que
         puede depositar en dichas estimaciones.
       - En ocasiones la proyección de estados financieros completos puede ser considerada
         por las empresas como información reservada. Sin embargo, las empresas pueden
         estar interesadas en publicar previsiones condensadas o centradas en magnitudes
         concretas que son relevantes para la evolución de sus negocios.

5. ANÁLISIS DESCRIPTIVO
       El objetivo de este estudio es determinar la cantidad y naturaleza de la información
previsional revelada por las empresas españolas cotizadas, concretamente las pertenecientes
al IBEX 35.
      El período temporal que se ha elegido comprende tres años, 2001, 2002 y 2003. Se
escogieron las compañías que formaban parte de dicho índice en el año 2003 (ver tabla
3), manteniéndose fijas estas empresas durante los años 2001 y 2002 para no alterar
la muestra. Por lo tanto, son las mismas empresas para los tres años, y con esto nos
aseguramos que las variaciones en los resultados del estudio no serán debidas a cambios
en las compañías. Esto es, que no hay cambios en la política de revelación de información
causados por el hecho de utilizar distintas empresas. Con ello, la muestra está constituida
por 105 observaciones (35 empresas durante tres años).

136                                               CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                                LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

                                         TABLA 3
                            EMPRESAS QUE COMPONEN LA MUESTRA

                                              EMPRESAS ESTUDIADAS

 1. ABERTIS INFRAESTRUCTURAS S.A.                          19. GRUPO FERROVIAL S.A.

 2. ACCIONA S.A.                                           20. IBERDROLA S.A.

 3. ACERINOX S.A.                                          21. IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPANA S.A.

 4. ACS S.A.                                               22. INDRA SISTEMAS S.A.

 5. ALTADIS S.A.                                           23. INDUSTRIA DE DISENO TEXTIL S.A.

 6.AMADEUS GLOBAL TRAVEL DISTRIBUTION S.A.                 24. METROVACESA S.A.

 7. ARCELOR                                                25. NH HOTELES S.A.

 8. BANCO POPULAR                                          26. PROMOTORA DE INFORMACIONES S.A.

 9. BANESTO                                                27. RED ELECTRICA DE ESPANA S.A.

 10. BANKINTER                                             28. REPSOL YPF S.A.

 11. BBVA                                                  29. SACYR VALLEHERMOSO S.A.

 12. BSCH                                                  30. SOGECABLE S.A.

 13. CORPORACIÓN MAPFRE                                    31. TELEFONICA MOVILES S.A.

 14. ENAGAS S.A.                                           32.TELEFONICA PUBLICIDAD E INFORMACION S.A.

 15. ENDESA S.A.                                           33. TELEFONICA S.A.

 16.FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS S.A.             34. UNION FENOSA S.A.

 17.GAMESA CORPORACION TECNOLOGICA S.A.                    35. ZELTIA S.A.

 18. GAS NATURAL SDG S.A.

       El motivo de la elección de empresas del IBEX 35 está relacionado con la mayor
cantidad de información revelada por estas empresas. Tenemos que tener en cuenta que
estas compañías son, por norma general, de gran tamaño, factor que como concluyen
estudios anteriores hace pensar que serán más propensas a presentar este tipo de infor-
mación (Singhvi y Desai, 1971, Firth, 1979, Cooke, 1989, Wallace et al., 1994, Giner, 1997,
etc.). Además, esta propensión sería mayor si, como indican otros estudios (Lev y Penman,
1990), los pronósticos están relacionados con el aumento del valor de las acciones. Por
todo esto, los resultados no serían extrapolables a otro tipo de empresas.
      Serán más propensas también por cotizar, ya que la cotización es otro factor impor-
tante que influye en la decisión de las empresas de suministrar información (Firth, 1979,
Cooke, 1989, Wallace et al., 1994, etc.).

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                         137
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                     F. BRAVO / M.C. ABAD

       Para alcanzar nuestro objetivo contabilizamos las empresas que ofrecían informa-
ción previsional sobre el total de las empresas de la muestra. Consideramos información
financiera previsional:
       - cualquier pronóstico de resultados,
       - pronóstico ratios o magnitudes financieras de las empresas,
       - previsión de la evolución financiera de la empresa,
       - así como cualquier comunicación de estrategias futuras u objetivos corporativos.
      Los documentos analizados fueron la memoria, el informe de gestión, los folletos de
emisión y los hechos relevantes, es decir aquellos en los que según la normativa española
debe incluirse información de futuro. Se observó además la naturaleza de la información
publicada, distinguiendo entre la de tipo cualitativo y la cuantitativa.
        La normativa española, como hemos visto, no específica suficientemente el tipo de
información prospectiva que debe suministrarse. Con la idea de estudiar el contenido de
la información suministrada, dividimos la información por categorías. Para esto, llevamos a
cabo una revisión de la literatura previa. Basándose en el Informe Jenkins (AICPA, 1994),
Robb et al. (2001) sugieren una clasificación para la información previsional compuesta
de tres categorías: entorno de la compañía, estrategias, y tendencias de la compañía. Esta
clasificación es considerada en posteriores estudios que tratan sobre la medición de la
información divulgada por las compañías. En nuestro estudio consideramos estas catego-
rías informativas, añadiendo dos más, información sobre dividendos y sobre inversiones o
programas previstos. En la lectura de los documentos analizados observamos que gran
parte de la información que las empresas ofrecían era referente tanto a dividendos como
a inversiones, motivo que nos llevó a desagregar la categoría de objetivos, estrategias y
políticas en categorías más detalladas (información sobre dividendos y sobre inversiones).
De este modo, para estudiar el contenido de la información publicada, consideramos las
siguientes categorías informativas:
       1. Entorno y organización (Aspectos legales, medio ambiente, trabajadores, etc.).
       2. Evolución de la compañía (situación en el mercado y resultados).
       3. Objetivos, estrategias y políticas de la empresa
       4. Información relacionada con el reparto de dividendos.
       5. Información sobre programas e inversiones.
       Por lo que a los resultados se refiere, indicar en primer lugar que a lo largo de
los tres años difieren poco, lo que no nos permite sacar conclusiones sobre la evolución
temporal del nivel de publicación de estas compañías. En todos los años, las políticas de
revelación de información han permanecido relativamente estables.
      Analizando los estados financieros, nos centramos primero en el informe de gestión.
El nivel de información previsional ofrecido por las compañías no es demasiado alto te-

138                                                CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                                LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

niendo en cuenta el carácter de obligatorio que tiene la aparición en dicho informe de un
epígrafe referente a la evolución previsible. En los tres años el porcentaje de empresas
que presentan alguna información referida al futuro oscila entre el 60% y el 65%, tal y
como se refleja en la tabla 4. La mayoría de esta información es de tipo cualitativo, pues
la cuantitativa es prácticamente la mitad, ya que representa un 37,14%, 25,71% y 31,43%
para los ejercicios 2001, 2002 y 2003 respectivamente. Las compañías son más reacias
a revelar datos, previsiones numéricas. Sin embargo, sí suelen comentar sus estrategias
futuras, sus objetivos, y las políticas que seguirán, pero sin llegar a mostrar datos sobre
ellas en la mayoría de las ocasiones.

                                  TABLA 4
  COMPAÑÍAS QUE PUBLICARON INFORMACIÓN PREVISIONAL EN EL INFORME DE
               GESTIÓN PARA LOS AÑOS 2001, 2002 Y 2003
                  (muestra de las 35 empresas estudiadas)

                                      Cuantitativa                Cualitativa                          Total
                                2001     2002    2003      2001     2002        2003           2001    2002     2003
 CASOS CON INFORM. PREV.         13        9         11     21        21        20              23      22      22
 % SOBRE EL TOTAL               37,14 25,71 31,43          60,00 60,00 67,14                   65,81   62,86 62,86

       Si analizamos el contenido de la información previsional publicada en los informes
de gestión, podemos observar como la mayoría esta relacionada con programas previstos,
previsiones de resultados, así como objetivos o estrategias propuestas (ver tabla 5).

                            TABLA 5
CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN PREVISIONAL EN EL INFORME DE GESTIÓN

                                                          2001                         2002             2003
 CASOS CON INFORM. PREV.                                   23                           22                22
                              ENTORNO                      24                          14,89            13,79
                              EVOLUCIÓN                    22                          25,53            24,14
 DISTRIBUCIÓN DE LA
 COBERTURA DE LAS CATE-       OBJETIVOS                    26                          27,66            34,48
 GORÍAS INFORMATIVAS *
                              DIVIDENDOS                    6                          8,51              5,17
                              PROGRAMAS                    22                          23,41            22,41
* Porcentaje de casos que cubren una categoría informativa sobre el número total de casos que hacen referencia
a cualquier categoría de información previsional.

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                                    139
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                                       F. BRAVO / M.C. ABAD

      Como ejemplo, se pueden citar los siguientes párrafos de informes de gestión co-
rrespondientes al año 2002:
        - Red Eléctrica, en el que se observa la existencia de información referida al futuro,
          dentro del apartado evolución previsible: “...los planes de desarrollo de la red y los
          crecimientos previstos de la demanda de energía eléctrica exigirán a Red Eléctrica
          un nivel de inversiones de aproximadamente 250 millones de euros anuales durante
          los próximos años, destinados al reforzamiento de la red, a cubrir las necesidades
          de alimentación de los trenes de alta velocidad...”
        - ACS, “... los principales objetivos para el 2003 se resumen... alcanzar una tasa
          de crecimiento anual de las ventas en torno al 10%, continuar la política de
          maximización de la rentabilidad en los negocios más tradicionales aumentando la
          eficacia de los costes e incrementando la generación de caja...”
        - Altadis “... el año 2003 se va a ver afectado positivamente por la consolidación del
          Plan Industrial en España... que va a redundar en una disminución de los costes
          y en un incremento de la productividad... Los ahorros estimados, procedentes de
          la aplicación del citado Plan ascienden a cerca de 31 millones de euros para el
          año 2003.”
      En cuanto a la memoria, la información prospectiva es muy escasa, centrándonos en
la nota de distribución de los resultados, se observa que sólo un 11,43% de las empresas
revelan información de futuro en el estado previsional de tesorería por repartir dividendos
a cuenta en el 2001, un 14,29% en el 2002, y un 22,86% en 2003.
      Todas estas compañías tienen en común el limitarse exclusivamente a mostrar dicho es-
tado, es decir, sólo ofrecen información cuantitativa. Todo esto, se puede ver en la tabla 6.

                                                           TABLA 6
      COMPAÑÍAS QUE PUBLICARON INFORMACIÓN PREVISIONAL EN LA MEMORIA
                      PARA LOS AÑOS 2001, 2002 Y 2003
                     (muestra de las 35 empresas estudiadas)

                                      Cuantitativa                     Cualitativa                    Total
                              2001       2002        2003       2001     2002        2003   2001      2002    2003
 CASOS CON INFORM. PREV.       4           5           8         0         0          0      4         5       8
 % SOBRE EL TOTAL             11,43      14,29       22,86       0         0          0     11,43     14,29   22,86

       No analizamos el contenido de la información previsional que aparece en el estado
previsional de tesorería de la memoria puesto que éste se restringía en todos los casos a
información cuantitativa manifestando la existencia de liquidez suficiente para hacer frente
al reparto de dividendos.

140                                                              CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                                      LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

       Respecto a los folletos de emisión, fueron 18, 19 y 18 las compañías que los
publicaron para los años 2001, 2002 y 2003 respectivamente. Tanto en 2001 como en
2002 y 2003 el nivel de información previsional de carácter cuantitativo era sensiblemente
menor, se quedó en el 61,11%, 73,68% y 66,67% respectivamente, que la cualitativa,
que estuvo entre el 73,68% y el 94,44%. Como se observa, eran pocas las empresas
que en dichas publicaciones no mencionaban nada acerca de las perspectivas futuras,
tal y como se ve en la tabla 7. Al igual que en los informes de gestión, dichos folletos
de emisión deben suministrar información previsional de manera obligatoria, y aunque no
todas las empresas lo hacen, si es cierto que el porcentaje es mayor que en el caso de
los informes de gestión.

                                 TABLA 7
COMPAÑÍAS QUE PUBLICARON INFORMACIÓN PREVISIONAL EN LOS FOLLETOS DE
              EMISIÓN PARA LOS AÑOS 2001, 2002 Y 2003
                 (muestra de las 35 empresas estudiadas)

                                           Cuantitativa                   Cualitativa                   Total
                                    2001      2002        2003    2001      2002        2003    2001    2002    2003
 EMPRESAS QUE PUBLICARON
                                    18         19          18      18        19          18      18      19      18
 FOLLETOS EMISIÓN
 CASOS CON INFORM. PREV.            11         14          12      15        14          17      15      15      17
 % SOBRE EL TOTAL                  61,11      73,68       66,67   83,33     73,68       94,44   83,33   78,95   94,44

       La información previsional suministrada en los folletos de emisión hacía referencia
predominantemente a programas o inversiones previstas, y en segundo lugar tanto a los
objetivos y estrategias de la empresa como a previsiones de resultados o estimaciones
sobre la situación futura de la compañía (ver tabla 8).

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                                     141
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                      F. BRAVO / M.C. ABAD

                               TABLA 8
      CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN PREVISIONAL EN LOS FOLLETOS DE
                               EMISIÓN

                                                  2001               2002               2003

 CASOS CON INFORM. PREV.                           15                 15                 17

                              ENTORNO              8,89              19,05              6,38
                              EVOLUCIÓN           24,44              23,81              21,28
 DISTRIBUCIÓN DE LA COBERTURA
 DE LAS CATEGORÍAS INFORMA-   OBJETIVOS           24,44              16,67              27,66
 TIVAS *
                              DIVIDENDOS          13,33              11,90              12,77
                              PROGRAMAS           28,89              28,57              31,91

* Porcentaje de casos que cubren una categoría informativa sobre el número total de casos que
hacen referencia a cualquier categoría de información previsional.
       Se muestran a continuación unos extractos de folletos de emisión de acciones
realizados por:
        - Red Eléctrica Española con fecha de 31 de marzo de 2002, en el cual se aprecia la
          existencia de información prospectiva: “...los ingresos estimados de las actividades
          reguladas... que corresponden a Enagás para el total del año 2002 serían para
          actividades de transporte, 446,5 millones de euros, para gestión de compraventa
          de gas, 24,0 millones...”
        - Banco Popular: “...se espera que continúe dicha expansión con la apertura de entre
          30 y 50 sucursales en el año. Las tendencias apuntan hacia una continuidad de
          las perspectivas favorables para los próximos trimestres, aunque es posible que
          se produzca una desaceleración de los niveles de crecimiento tanto de la inversión
          como de los recursos de clientes.”
      En lo que se refiere a los hechos relevantes, es destacable el hecho de que en
el 2001 no existiese ningún hecho relevante referente a previsiones publicado por las
empresas estudiadas. Sin embargo, en el 2002 sí existen once empresas que publican
hechos relevantes de información de futuro, algo más que en el 2003, en el que sólo son
seis. De estos casos, siete presentan información prospectiva en el 2002 y cinco en el
2003, lo que representan un 63,64% y 83,33% respectivamente. Esto se observa con
más detalle en la tabla 9. De cualquier modo, e insistiendo en lo dicho anteriormente,
parece muy bajo el número de compañías que publicaron hechos relevantes referidos a
información de futuro.

142                                                 CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                                     LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

                                   TABLA 9
    COMPAÑÍAS QUE PUBLICARON INFORMACIÓN PREVISIONAL EN LOS HECHOS
              RELEVANTES PARA LOS AÑOS 2001, 2002 Y 2003
                   (muestra de las 35 empresas estudiadas)

                                            Cuantitativa                 Cualitativa                        Total
                                     2001      2002        2003   2001     2002        2003          2001   2002        2003
 EMPRESAS QUE PUBLICARON
                                      0          11         6       0        11         6             0      11           6
 HECHOS RELEVANTES
 CASOS CON INFORM. PREV.              0          7          4       0         6          5            0       7           5
 % SOBRE EL TOTAL                     0        63,64   66,67        0      54,55       83,33          0     63,64       83,33

      Llama la atención el hecho de que en 2002 la información de tipo cuantitativo
es mayor que la cualitativa, lo que sucede porque en muchas ocasiones las empresas
ofrecen tablas con datos o cifras futuras numéricamente, sin ningún párrafo explicativo o
descriptivo. En 2003, la cualitativa es algo superior a la cuantitativa, como sucedía en el
resto de documentos analizados.
       Si nos centramos en el contenido de la información previsional publicada en dichos
hechos relevantes, observamos que predomina la información relacionada con objetivos o
estrategias futuras. En menor medida, se suministra información sobre la evolución de la
empresa o programas de acción previstos (ver tabla 10).

                              TABLA 10
        CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN PREVISIONAL EN LOS HECHOS
                             RELEVANTES

                                                                  2001                        2002                2003
 CASOS CON INFORM. PREV.                                           0                           7                    5
                                 ENTORNO                           0                           0                  33,33
                                 EVOLUCIÓN                         0                         27,28                16,67
 DISTRIBUCIÓN DE LA COBERTURA DE
                                 OBJETIVOS                         0                         36,36                41,67
 LAS CATEGORÍAS INFORMATIVAS *
                                 DIVIDENDOS                        0                           0                    0
                                 PROGRAMAS                         0                         36,36                8,33

* Porcentaje de casos que cubren una categoría informativa sobre el número total de casos que hacen referencia
a cualquier categoría de información previsional.

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                                                             143
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                    F. BRAVO / M.C. ABAD

      A modo de ejemplo se incluyen las comunicaciones de un conjunto de “hechos
relevantes” publicados durante 2002 por:
       - Endesa, en cumplimiento de la normativa: “... se espera recuperar 500 millones de
         dólares en el período 2002-2003...”; “... no se prevén saneamientos extraordinarios
         como los realizados por otras compañías nacionales e internacionales”; “... no ha
         cambiado su política de dividendos y no se prevé una reducción de pay-out...”.
       - Gas Natural: “los principales ejes estratégicos del Grupo para el período 2002-
         2006 son mejorar la eficiencia de los aprovisionamientos de gas; garantizar la
         expansión de la infraestructura básica; conseguir más de 10 millones de clientes
         en distribución de gas; alcanzar una cuota del 10% en generación eléctrica; y
         potenciar su oferta multiproducto.”
      Parece por lo tanto generalizado el hecho de que las empresas divulgan más infor-
mación previsional cualitativa que cuantitativa, lo que está en concordancia con lo expuesto
en trabajos anteriores realizados en otros contextos. Las empresas prefieren dar información
acerca de las estrategias o políticas que van a seguir antes que ofrecer datos numéricos
y concretos sobre el futuro. Una posible explicación a esto podría ser los costes legales y
de reputación que defendía Bhojraj (1999), por los cuales la empresa tendería a ofrecer el
mínimo exigido de información previsional para no incurrir en dichos costes como conse-
cuencia de imprecisiones en los pronósticos.

6. CONCLUSIONES
     Se pretendía observar el nivel de información prospectiva que suministraban las
empresas estudiadas, y determinar su naturaleza.
       En las cuentas anuales la información de este tipo ofrecida quizás no sea toda la
deseable. Los resultados nos revelan que dentro de la información previsional la de carácter
cualitativo es la predominante. Se observa cierta resistencia a proporcionar información
cuantitativa. En muchos casos las compañías se limitan a explicar sus estrategias, sus
objetivos y evolución esperada, sin ofrecer datos cuantitativos. Por otro lado, las empresas
que publicaron folletos de emisión sí ofrecían un porcentaje de información de futuro más
alto. Cumpliendo la normativa, en el apartado referente a las perspectivas del emisor y
expectativas futuras, las empresas suelen implicarse y ofrecer datos sobre las previsiones,
suministrando un buen nivel tanto de información cualitativa como cuantitativa. Por último
puede destacarse el bajo número de compañías que publicaron hechos relevantes referidos
a previsiones.

144                                               CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
F. BRAVO / M.C. ABAD                                     LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...

7. BIBLIOGRAFÍA
AICPA (1973): “Informe Trueblood”.
AICPA (1993): “Guide for prospective financial information”.
AICPA (1994): “Improving Business Reporting – A customer focus”.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA (1998): “El
        Estado de Flujos de Tesorería. Documento nº20. Serie Principios de Contabilidad.
        Comisión de Principios y Normas de Contabilidad.”
BERETTA, S. y BOZZOLAN, S. (2005): “Forward looking disclosure and financial
        analysts´forecasts: an international study”. Working paper.
BHOJRAJ (1999): “Management earnings forecasts: A theoretical and empirical analysis”.
        University of Florida.
Circular 14/1998, de 28 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Va-
        lores.
Código de Comercio.
COOKE, T.E. (1989): “Disclosure in the corporate annual reports of Swedish companies”.
        Accounting and Business Research, vol. 19, nº 74, Spring, pags. 113- 124.
Directiva del Consejo, DIR 80/390/CEE, de 27 de marzo de 1980, sobre la coordina-
        ción de las condiciones de elaboración, control y difusión, del prospecto que se
        publicará para la admisión de valores mobiliarios a la cotización oficial en una
        bolsa de valores.
Directiva del Consejo, DIR 82/121/CEE, de 15 de febrero de 1982, relativa a la infor-
        mación periódica que deben publicar las sociedades cuyas acciones sean admitidas
        a cotización oficial en una bolsa de valores.
FIRTH, M. (1979): “The impact of size, stock market listing, and auditors on voluntary
        disclosure in Corporate Annual Reports”. Accounting and Business Research, Au-
        tumn, pags. 273-280.
GARCÍA, A., GARCÍA-BORBOLLA, A., LARRÁN, M. y RUIZ, E. (2003): “Los Estados Pre-
        visionales de Liquidez. Análisis empírico sobre las grandes compañías españolas”.
        Técnica Contable, nº 651, pags. 27-41.
GARCIA BENAU, M.A., y MONTERREY MAYORAL, J. (1997): “Análisis de la información
        previsional y cualitativa”. Revista de Contabilidad, vol. 0, nº 0, enero- diciembre,
        pags. 125- 166.
GINER, B (1997): “The influence of company characteristics and accounting regulation
        on information disclosed by Spanish firms”. The European Accounting Review, vol.
        6, nº1, pags. 45-68
HEALY, P.M., PALEPU, K. G. (2001): “Information asymmetry, corporate disclosure, and the
        capital markets: A review of the empirical disclosure literature”. Journal of Accounting
        and Economics, nº31 pags. 405-440.
ICAEW (1975): “Corporate Report”.
ICAEW (2002): “Prospective financial information: Guidance for UK directors”.
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, ICAC (2002): Informe sobre la situación
        actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordar su reforma. Libro
        Blanco. Madrid.
LARRÁN, M. (2001): El mercado de información voluntaria en el mercado de capitales:
        un estudio del caso español. Universidad de Cádiz.
LEV, B. y PENMAN, S. (1990): “Voluntary forecast disclosure, nondisclosure, and stock
        prices”. Journal of Accounting Research, vol. 31, 2, pags. 246-271.

CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146                                              145
LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL...                                    F. BRAVO / M.C. ABAD

Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores.
Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero.
Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden
       social.
Orden de 12 de julio de 1993, sobre folletos informativos y otros desarrollos del Real
       Decreto 291/1992, de 27 de marzo, sobre emisiones y ofertas públicas de venta
       de valores.
Real Academia Española (1992): Diccionario de la Lengua Española. Vigésima primera
       edición.
R. D. Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre de 1989, por el que se aprueba el Texto
       Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
R. D. 1643/1990 de 20 de diciembre de 1990, por el que se aprueba el Plan General
       de Contabilidad.
ROBB, S. W. G., SINGLE, L. E. y ZARZESKI, M. T. (2001): “Nonfinancial disclosures
       across Anglo- America countries”. Journal of International Accounting, 10 (1),
       pags. 71-83.
SIERRA, G.J., y MORENO, I. (2003): “La Memoria como Cuenta Anual: La necesidad de
       nueva información”. Boletín de Estudios Económicos, nº 178, pags. 147-162.
SINGHVI, S. y DESAI, H. (1971): “An empirical analysis of the quality of corporate financial
       disclosure”. The Accounting Review, 46, January, pags. 129-138.
WALLACE, R. S. O., NASER, K., y MORA, A. (1994): “The relationship between the
       comprehensiveness of corporate annual reports and firm characteristics in Spain”.
       Accounting and Business Research, vol. 25, nº 97, pags. 41-53.

146                                               CUADERNOS DE CC.EE. y EE., Nº 52, 2007, pp. 127-146
También puede leer