LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y EL REINADO DE JUAN CARLOS I

Página creada Gala Barro
 
SEGUIR LEYENDO
B/59004

        LA TRANSICIÓN
       A LA DEMOCRACIA
         Y EL REINADO
       DE JUAN CARLOS I
                             POR

 JAVIER TUSELL, JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO, JUAN CARLOS JIMÉNEZ,
JOSÉ MARÍA MARÍN ARCE, ALVARO SOTO CARMONA, ISIDRO SEPÚLVEDA
    MUÑOZ, JUAN AVILES FARRÉ, GENOVEVA G. QUEIPO DE LLANO,
      MARÍA CRUZ SEOANE COUCEIRO, SUSANA SUEIRO SEOANE,
          FELICIANO MONTERO GARCÍA, ROSA PARDO SANZ,
                 FLORENTINO PORTERO RODRÍGUEZ
                   Y CARLOS ECHEVERRÍA JESÚS

                       COORDINACIÓN POR

                       JAVIER TUSELL

                    ESPASA CALPE, S. A.
                          M A D R I D

                           2 0 0 3
ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO, por Javier Tusell

                                                    PARTE PRIMERA

                                                    LA POLÍTICA
                                                    Por JAVIER TUSELL

INTRODUCCIÓN                                                                                                         37

CAPÍTULO I.—La transición a la democracia (1975-1982)                                                               39
La «tercera ola»: las transiciones hacia la democracia en el Mediterráneo, pág. 43: La peculiaridad de la vía
   española a la democracia, 50; La Monarquía: el Rey Juan Carlos I, 55; Arias Navarro o la prolongación
   del pasado, 62; La crisis definitiva del franquismo, 70; Adolfo Suárez: de la liberalización a la democra-
   cia, 79; La ley para la reforma política del régimen, 85: Entre el terrorismo y el golpe militar, 90; La lega-
    lización del PCE, 93; El nacimiento de un sistema de partidos, 97; Junio de 1977: la devolución de Espa-
   ña. 105; El largo camino hacia la Constitución, 109; Elaboración y contenido de la Constitución, 114; La
   cuestión pendiente: nacionalismos y terrorismo. 124; Las elecciones de 1979. 133; Triunfo y caída de Adol-
   fo Suárez. 137; El Ejército y la transición, 143; El golpe de Estado del 23-F. 147; El gobierno Calvo Sote-
    lo, 152: La crisis del centrismo, 158; El camino del PSOE hacia el poder. 161; Octubre de 1982: el final
   de la transición. 168; La política y el horizonte exterior. 171; Política y horizonte económico-social duran-
   te la transición, 180; Para un balance de la transición. 188; BIBLIOGRAFÍA, 191.

CAPÍTULO II.—El gobierno socialista (19S2-1996)                                                                     195
Felipe González como protagonista histórico, pág. 198; Las dos almas del socialismo español. 205; La pri-
    mera legislatura socialista: reforma militar, ajuste económico y política exterior. 209; Un modo de conso-
    lidación democrática. 224: Política de seguridad y antiterrorismo: los GAL. 227; El gobierno de 1985:
    elecciones y opinión durante la década de los ochenta. 232; La oposición política durante la década de los
    ochenta. 235: La segunda legislatura: política social y protesta sindical. España en el mundo, 240: La polí-
    tica autonómica: una nueva vertebración del Estado, 250; España plural: las nacionalidades históricas, 255;
    La pérdida de la mayoría absoluta (1989-1993), 261; La oposición en los noventa, 269; La legislatura de
    la crispación (1993-1996). 275; Las elecciones generales de 1996. 285; Un balance final de la época socia-
    lista, 287; BIBLIOGRAFÍA, 294.

CAPÍTULO III.—El turno de la derecha (1996-2000)                                                                    297
El PP en el poder: José María Aznar y su gobierno, pág. 297; Entre el centro y la derecha. El PP, desde la opo-
    sición al poder, 304; La política económica y social, 312; Defensa y relaciones internacionales, políticas
846                                              ÍNDICE GENERAL

   de continuidad, 315; Las sombras de la derecha: políticas ineficientes o de ruptura. 320; La España plu-
   ral: Cataluña y Galicia, 338; La cuestión vasca y el terrorismo, 342; El gobierno y oposición: alternativas
   políticas de un cuatrienio, 347; La evolución de la opinión, las elecciones de marzo de 2000 y el logro de
   la mayoría absoluta, 355; Conclusión: una etapa de política española, 363; BIBLIOGRAFÍA. 373.

                                                   PARTE SEGUNDA

                              LAS GRANDES CUESTIONES DEL ESTADO

                                                 I.   LA ECONOMÍA
                               Por JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO y JUAN CARLOS JIMÉNEZ

1. Economía y democracia en España: la superación de tres restricciones históricas, pág. 379; 2. Los tres esce-
    narios temporales de la sincronización con Europa. 384; 3. El período de la crisis y el ajuste. 1975-1984,
    390; 4. El ciclo europeo, 1985-1993, 398; 5. El ciclo del cambio de siglo. 1994-2000. 403: 6. Particulari-
    dades regionales de una trayectoria común. 411; 7. Balance y prospectiva de un cuarto de siglo: España
    en clave europea. 413; 8. Recapitulación: lecciones de un pasado cercano. 425; GUÍA BIBLIOGRÁFICA. 428:
    Fechas claves de un cuarto de sialo, 429.

                      II.   LA TRANSICIÓN SINDICAL Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL
                                              Por JOSÉ MARÍA MARÍN ARCE

La agonía del franquismo, pág. 436: Las elecciones sindicales de 1975. 446: El invierno caliente de 1976. 450;
    Campaña por la amnistía. 464; La Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS) y la jomada del 12
   de noviembre de 1976. 469; Consolidación de los sindicatos y debate sindical. Unidad o pluralidad. 475;
    Entre la movilización y la negociación, 479; NOTAS, 490.

            III.   LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA TRANSICIÓN Y LA DEMOCRACIA
                                               Por ALVARO SOTO CARMONA

Sociedad civil y mujeres, actores activos de la democratización, pág. 502: Una sociedad secularizada, 505;
    Una sociedad de clases inedias y de consumo, 508; Los cambios demográficos, 511; España deja de ser
    un país de emigración para convertirse en uno de inmigración, 519; Hacia una mavor incertidumbrey fle-
   xibilidad en el trabajo, 522; Construcción y consolidación del Estado de bienestar, 532; Los Acuerdos de
    la Moncloa y sus efectos, 534; Crecimiento del gasto público y del gasto social, 537; Las políticas socia-
    les, 541; Desigualdad social, nueva pobreza v disparidades regionales, 545; NOTAS. 553.

                      IV.   EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y LOS NACIONALISMOS
                                              Por ISIDRO SEPÚLVEDA MLIÑOZ

 . La cuestión nacionalista-regionalista antes de la Constitución, pág. 560; 1. La ecuación condicional. 561;
    2. Los partidos nacionalistas durante la dictadura, 563; 3. La izquierda ante el hecho nacionalista. 565:
    4. La dividida derecha ante el hecho nacionalista. 565; 11. La dinámica constitucional. 567; 1. El complejo
    Título VIII, 567; 2. Las Asambleas de Parlamentarios y los entes preautonómicos, 570; 3. La puesta en
    marcha del Estado de las Autonomías, 573; 4. La política autonómica de los gobiernos del PSOE, 576:
    5. La política autonómica de los gobiernos del Partido Popular, 580; 111. ¡nstitucionalización de las Comu-
    nidades Autonómicas. 582; 1. Cataluña, 583; 1.1. El sistema de partidos. 584; 1.2. La evolución institu-
    cional, 586; 2. País Vasco, 588; 2.1. El sistema de partidos, 58S; 2.2. La evolución institucional, 590;
    2.3. ETA. 592; 2.4. De Estella al giro soberanista, 598: 3. Galicia. 600; 4. Comunidades autónomas y armo-
    nización del autogobierno, 606; 4.1. Andalucía, 606; 4.2. Aragón, 607; 4.3. Principado de Asturias. 609;
    4.4. Islas Baleares, 610: 4.5. Islas Canarias, 611; 4.6. Cantabria. 614; 4.7. Castilla-La Mancha. 615;
ÍNDICE GENERAL                                                     847

   4.S. Castilla y León. 617; 4.9. Comunidad Valenciana, 618; 4.10. Extremadura, 620; 4.11. Madrid. 622;
   4.12. Murcia. 623; 4.13. Navarra. 625; 4.14. La Rioja. 627; BIBLIOGRAFÍA, 629; NOTAS, 630.

                             V.   EL TERRORISMO EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA
                                                  Por JUAN AVILES FARRÉ

El terrorismo y sus ciclos, pág. 633; El terrorismo revolucionario. 636; El FRAP, 637; Los GRAPO. 638; El
    terrorismo nacionalista: ETA. 640; Los orígenes de ETA. 641; La evolución estratégica de ETA. 644; La
    red de ETA. 650; ETA y la sociedad vasca, 652; El terrorismo vigilante. 659; La violencia de extrema dere-
    cha en la transición, 659; El terrorismo contraterrorista: los GAL. 661; £7 terrorismo transnacional. 663;
   BIBLIOGRAFÍA, 665.

                                                   VI.     LA CULTURA
                                            Por GENOVEVA G. QUEIPO DE LLANO

La cultura en tiempos de transición, pág. 669; Una nueva etapa en la cultura española, 670; El tiempo de las
   recuperaciones. 675; El «Estado cultural» y el mercado de la cultura. 680; Los campos de la creación. 689;
   Cultura audiovisual: la televisión entre la liberalización y el control político. 698; Las lenguas y las cultu-
    ras de la España plural, 703: BIBLIOGRAFÍA, 709.

                                                    VII.    LA PRENSA
                              Por MARÍA CRUZ SEOANE COUCEIRÜ y SUSANA SUEIRO SEOANE

1. La transición, pág. 713; 1.1. El parlamento de papel. 713; 1.2. La época dorada de la Prensa. 715; 1.3. Del
    consenso al desencanto: la Prensa y la crisis de la UCD. 717; 2. La época socialista, 720; 2.1. El idilio ini-
    cial de la Prensa y el PSOE, 720; 2.2. La historia de un divorcio, 723; 2.3. La construcción del odio. 725;
    3. La lectura de periódicos en España. 727; NOTAS, 734.

                                                   VIII.    LA IGLESIA
                                             Por FELICIANO MONTERO GARCÍA

La Iglesia y la transición política (el fin del laranconismo). pág. 739: La pretransición, 1965-75. 740; En la
    transición politica, 1975-78, 741: Durante el proceso constituyente, 1978-79, 741; La relación Iglesia-
    Estado en la década socialista. 1982-96. 742; La inflexión de 1982, 742; La «nueva evangelización»: una
    polémica significativa, 744; Los conflictos Iglesia-Gobiernos socialistas, 747; La Iglesia postconciliar,
    753; La Conferencia Episcopal, 754; Parroquias y clero. 756; Los religiosos. 758; El laicado. 759; Breve
    nota sobre el alcance de la secularización. 760; NOTAS, 762.

                                      IX.   LA POLÍTICA EXTERIOR. EUROPA
                                                   Por ROSA PARDO SANZ

Europa en el horizonte: respaldo al proceso de reforma política y freno a la integración económica, pág. 768;
   Hacia el realismo en la política exterior: la integración en la CEE y la alineación occidental plena (1982-
   1989), 772; Cambio político y continuidad en la política europea desde 1996, 779; NOTAS. 783.

              X.     LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
                                            Por FLORENTINO PORTERO RODRÍGUEZ

NOTAS, pág.   794.
848                                                               ÍNDICE GENERAL

                                           XI.     LAS RELACIONES CON AMÉRICA LATINA
                                                                  Por R O S A PARDO S A N Z

Los g o b i e r n o s de U C D . pág. 7 9 8 ; L o s g o b i e r n o s del P S O E . SOI; C a m b i o s y t e n d e n c i a s d e s d e 1996. 8 0 9 ;
    NOTAS, SI2.

                               XII.     LA POLÍTICA MEDITERRÁNEA DE ESPAÑA DESDE 1975
                                                            Por CARLOS ECHEVERRÍA JESÚS

Introducción. La herencia inmediata del franquismo, pág. 817; De la tradicional amistad hispano-árabe a la
    politica global en el Magreb y el acercamiento progresivo al resto de la región (1975-1990). 818; El fin
    de la Guerra Fría y el diseño español del Mediterráneo: del Mediterráneo Occidental a la región euro-medi-
    terránea (1990-2000). 820; Un difícil comienzo de siglo. Una labor imparable alrededor del eje del Pro-
    ceso de Barcelona. 825: Conclusiones, S27: NOTAS, 829.

ÍNDICE ONOMÁSTICO                                                                                                                                      831

PROCEDENCIA DE LAS ILUSTRACIONES                                                                                                                       843
También puede leer