Los nombres de marca en español

Página creada Leandro Guillermo
 
SEGUIR LEYENDO
Faculteit Letteren & Wijsbegeerte
                                         Master in de
                              Taal- en Letterkunde: Twee Talen

            Los nombres de marca en español

Promotor: A. Vande Casteele                                                    Sara Lodens
Año 2008-2009                                               Máster: lenguas iberorománicas
2
Índice

Índice...........................................................................................................................................3

Introducción................................................................................................................................6

1. El nombre propio..................................................................................................................7
    1.1.          Introducción.............................................................................................................7
    1.2.          Características de los nombres propios....................................................................8
                1.2.1. Ortografía........................................................................................................8
                1.2.2. Semántica........................................................................................................9
                    a.     Realidad única y concreta..............................................................................9
                    b.     Recategorización de los nombres propios......................................................9
                1.2.3. Morfología....................................................................................................12
                    a.     Flexión fija....................................................................................................12
                    b.     Derivaciones.................................................................................................14
                1.2.4. Sintaxis.........................................................................................................15
                    a.     El nombre propio sin artículo......................................................................15
                    b.     El nombre propio con artículo.....................................................................17
                          i.      Nombres propios con un artículo definido............................................17
                         ii.      Nombres propios con un artículo indefinido.........................................19
                    c.     Complemento no restrictivo.........................................................................21
    1.3.          Clasificación de los nombres propios....................................................................22
                1.3.1. Los nombres propios prototípicos................................................................22
                    a.     Antropónimos...............................................................................................22
                    b.     Topónimos....................................................................................................25
                1.3.2. Los nombres propios menos prototípicos....................................................26

 2. El nombre de marca...........................................................................................................28
    2.1.      Introducción...............................................................................................................28
    2.2.      Estatuto lingüístico de la marca.................................................................................29
              2.2.1.       Componentes................................................................................................29
              2.2.2.       Nombre propio – nombre común.................................................................32
    2.3.      Creación de los nombres de marca............................................................................33

3
2.4.     Clasificación..............................................................................................................36
            2.4.1.      Adopciones: sustantivos...............................................................................36
                  a.    Antropónimos...............................................................................................37
                  b.    Topónimos....................................................................................................37
                  c.    Hechos históricos.........................................................................................38
                  d.    Arte...............................................................................................................38
                  e.    Mitología......................................................................................................39
                  f.   Deporte..........................................................................................................39
                  g.    Nombres de animales...................................................................................39
                  h.    Palabras en otras lenguas............................................................................39
                  i.   Onomatopeyas...............................................................................................40
            2.4.2.      Formas conceptuales.....................................................................................40
            2.4.3.      Palabras artificiales.......................................................................................42
                  a.    Abreviaturas.................................................................................................42
                  b.    Pseudoformas y préstamos aparentes..........................................................43
                  c.    Creación arbitraria (nombres inventados)..................................................43
   2.5.     Funciones comunicativas de la marca.......................................................................43
            2.5.1.      Llamar la atención........................................................................................44
            2.5.2.      Información..................................................................................................45
            2.5.3.      Expresividad.................................................................................................45
            2.5.4.      Valorización..................................................................................................48

3. Evolución hacia un nombre común....................................................................................49
   3.1.     Nombre de marca como nombre genérico.................................................................52
   3.2.     Derivaciones basadas en nombres de marca..............................................................55
   3.3.     Sustituciones que crean juegos de palabras...............................................................57
   3.4.     Uso metafórico..........................................................................................................58

4. Problema: „genericidio‟.....................................................................................................59

5. Análisis del corpus.............................................................................................................60
   5.1.      Ortografía: mayúscula – minúscula..........................................................................61
   5.2.      Semántica..................................................................................................................63
           5.2.1.       Producto........................................................................................................63

                                                                                                                                            4
5.2.2.       Empresa........................................................................................................63
             5.2.3.       Marca............................................................................................................64
             5.2.4.       Uso metafórico..............................................................................................65
             5.2.5.       Equipo...........................................................................................................67
    5.3.      Morfología.................................................................................................................68
            5.3.1.        Plural.............................................................................................................68
            5.3.2.        Derivaciones.................................................................................................71
    5.4.      Sintaxis......................................................................................................................71
             5.4.1.      Artículos........................................................................................................71
             5.4.2.      Complemento no restrictivo: aposición.........................................................75

 6. Conclusión.........................................................................................................................81

Bibliografía...............................................................................................................................82

5
Introducción

   En la lengua española contemporánea podemos observar que el nombre de marca penetra
cada vez más en el lenguaje cotidiano, no sólo para designar un producto o servicio concreto,
sino también para identificar un grupo o clase de productos. O sea, un nombre de marca se
puede utilizar como nombre propio o nombre común. También existen nombres comerciales
muy diversos en formas particulares, idiomas exóticos y escrituras extranjeras. Este
fenómeno lingüístico no ha sido examinado mucho hasta ahora. Por eso, nos parecía
interesante investigarlo. Además añadimos un ejemplo concreto para esclarecer la teoría de
una manera clara y comprensible.
   El problema que se pone con respecto a esta temática es que no conocemos el desarrollo
concreto de los nombres de marca, es decir no sabemos en qué situaciones gramaticales el
nombre de marca se utiliza como un nombre común en vez de como un nombre propio.
¿Cómo evolucionan los nombres comerciales y de qué manera se refleja este cambio en el
aspecto sintáctico?
   En este trabajo investigaremos en qué medida un nombre propio cambia en un nombre
común y también cómo un nombre común o nombre inventado se convierte en un nombre
genérico. Comenzaremos con una reflexión teórica detallada sobre el nombre propio: la
ortografía, la semántica, la morfología y la sintaxis. A continuación damos una ilustración del
nombre de marca en general. Nos basaremos en los pocos estudios ya disponibles desde un
punto de vista gramatical – no económico - de los nombres de marca. Aclaramos como los
nombres de marca son creados y después ofrecemos una clasificación de los nombres de
marca, basándonos en el origen de las palabras que se convierten en un nombre comercial.
Algunas de estas palabras encuentran una variación formal, otras quedan invariables.
Seguidamente, explicaremos cuáles son las funciones comunicativas de un nombre de marca y
cómo se realizan gramática y formalmente. Cada parte será ilustrada con ejemplos en
diferentes lenguas. Por fin, ilustramos de qué manera un nombre de marca evoluciona hacia
un nombre común y presentamos un problema de este proceso de recategorización: el
genericidio.
   Para ilustrar este tema compondremos un corpus de unos ocho nombres de marca
interesantísimos: Barbie, Bic, Kleenex, Kodak, Martini, Pepsi, Post-it y Toyota. Nos
enfocaremos en el estatuto gramatical de este nombre comercial en la lengua española, es
decir investigaremos el empleo como nombre propio o nombre común, el tipo de artículo con

                                                                                             6
que el nombre de marca se combina, las diferencias entre la escritura con mayúscula o
minúscula y el significado semántico en las diferentes contextos gramaticales.

1.     El nombre propio1

1.1.     Introducción2
       Establecer una definición unívoca de la clase de los nombres propios siempre ha sido
muy difícil, porque delimitar esta clase siempre ha sido una cuestión problemática. El
problema de la delimitación puede explicarse por, entre otros, el hecho de que un nombre
propio no es un elemento exclusivamente lingüístico, sino que los signos lingüísticos
establecen su significado en relación con varios factores extralingüísticos. En las gramáticas
clásicas se define un nombre propio en relación con un apelativo o un nombre común. La
conclusión es que los nombres propios se consideran como „el verdadero Nombre‟3 porque se
utilizan para designar a una persona, mientras que un nombre común se emplea para indicar
una clase o especie, o sea “un nombre propio es el que se pone a una persona o cosa
individual para distinguirla de las demás de su especie o clase” (apud Fernández Leborans
1999:79).
       Según la teoría de González F. (2004) el nombre propio se perfila como un símbolo
lingüístico que contiene por un lado un contenido y por otra una forma que se expresa en la
realidad extralingüística, o sea un nombre propio funciona como signo lingüístico que
establece relaciones sintagmáticas y paradigmáticas con los demás signos. La forma de estos
símbolos es establecida como invariable en la mente de los hablantes y con ciertas
características denotativas. No obstante, la expresión audible no siempre sigue las reglas
oficiales de la pronunciación. Puede cambiar según el dialecto que el locutor habla. Estas
variantes dialectales pueden añadir connotaciones suplementarias al significado determinado.
       En la continuación de nuestra aclaración sobre el nombre propio mencionamos las
características ortográficas, semánticas, morfológicas y sintácticas de este tipo de nombres,
junto con una clasificación.

1
  Los ejemplos vienen de Fernández Leborans (1999) y de Marcet Rodríguez/Aijón Oliva (2003).
2
  Fernández Leborans (1999:79-80).
3
  Fernández Leborans (1999:79)

7
1.2.     Características de los nombres propios

1.2.1. Ortografía
       Entre las características formales típicas de un nombre propio señalamos el uso de la
mayúscula, la imposibilidad de una forma plural, o sea la flexión fija, la ausencia de un
determinante salvo en algunos casos concretos, la utilización de comillas, los adyacentes con
un sentido restrictivo que deben ponerse entre comas, la sonoridad, la escritura en cursiva,...
    La primera letra mayúscula distingue el nombre propio de un nombre común (que se
escribe con minúscula). Las normas ortográficas del español son muy claras: todos los
nombres propios tienen que escribirse con una mayúscula porque esta inicial funciona como
marca definitoria de la categoría de los nombres propios. Lo mismo existe para otras lenguas
como el italiano, el francés y el neerlandés. Sin embargo, en alemán no se hace tal distinción
clara: todos los nombres (tanto los comunes como los propios) se escriben con una
mayúscula. A pesar de eso, casi todos los idiomas utilizan alguna indicación formal para
destacar los nombres propios en la ortografía. También otros tipos de nombres propios se
escriben generalmente con una mayúscula (véase infra: clasificación de los nombres propios).
Por otro lado, se considera nombres con una minúscula como nombre común pero algunos
nombres con minúscula pueden comportarse como nombres propios y al revés, nombres con
mayúscula puede ser nombres comunes.
       La grafía de los nombres propios se realiza según las reglas establecidas para la
ortografía, de manera igual como los nombres comunes. Sin embargo, asimismo pueden
diferenciarse de estas reglas (Schmitt – Schmidt – Schmied). En cuanto al contenido, los
locutores suelen formarse una imagen propia cuando entienden un nombre propio. La
comunicación desempeña un papel importante para determinar si un nombre se presenta con
connotaciones adicionales o no. El referente no siempre es una persona o un lugar. También
uede ser un retrato, un cuadro o una escultura de alguna persona. La homonimia entre
nombres propios y nombres comunes puede originar malentendidos. Por ejemplo, ciertos
nombres que son nombres de profesiones (Fleischer, Glaser) se emplean también como
apellidos. Estas palabras tienen una forma idéntica pero un referente distinto y deben
diferenciarse con la ortografía (la profesión de herrero en alemán: Schmied, el apellido
derivado: Schmidt).

                                                                                                  8
1.2.2. Semántica

    a. Realidad única y concreta
       Un nombre propio sirve en general para identificar realidades únicas y concretas, como
una persona, por ejemplo el nombre Goethe refiere al autor alemán. Sin embargo, el nombre
propio no es la única manera de referir a una unidad extralingüística. Se puede distinguir tres
tipos de referencia: la referencia propia con un nombre propio (Ricardo, Picasso), la
referencia pronominal con un pronombre personal que tiene el valor deíctico (él) y la
referencia descriptivo que se compone de un artículo y un sustantivo (el niño, el pintor). Los
dos últimos tipos son referencias condicionadas por el contexto o la situación. Mediante
diversos recursos lingüísticos los habladores pueden referir a elementos en la realidad
extralingüística. Pero para alcanzar una denominación económica se utiliza un nombre propio.
Esta misma economía se muestra en los nombres propios ad hoc, es decir nombres propios
que solamente son válidos en una situación específica y que son en la mayoría de los casos de
un solo uso. Estos nombres ad hoc poseen la misma capacidad de remitir a una noción como
los „verdaderos‟ nombres propios. En algunos casos se convierten en otros tipos de palabras
(véase infra), como Mercedes se emplea como un nombre de marca de coches pero también
como nombre de pila para mujeres. Consecuentemente, tienen una referencia diferente.

    b. Recategorización de los nombres propios4
       La recategorización significa literalmente „cambiar de categoría‟. En el caso de los
nombres propios, el nombre se puede traslada de la categoría de los nombres propios a la de
los nombres comunes. El proceso de lexicalización5 significa que los elementos gramaticales
complejos ganan un valor semántico propio y entran en el léxico de una lengua. Una gran
parte de los nombre propios se recategorizan en nombres comunes.
       Se puede distinguir tres tipos de recategorizaciones de nombres propios: el uso
antonomásico de los nombres propios, el uso metonímico y el empleo de los nombres propios
como nombres continuos.
       El uso antonomásico de un nombre propio significa que generalmente se comienza a
utilizarlo como adjetivo y admiten cuantificación y gradación. Se toma un nombre existente,
por ejemplo de una persona famosa, para utilizar como nombre propio y referir a una persona

4
    Bajo Pérez (2002).
5
    http://es.wikipedia.org/wiki/Lexicalizaci%C3%B3n

9
que tiene las características típicas del referente original. Este referente puede ser real o
ficticio, por ejemplo6 „es un donjuan‟, „es un quijote‟,... Algunos pueden resultar ambiguo:
con „es un cesar‟ pueden referir al rasgo tiránico del emperador o al hecho de que fue un gran
estratega. Un nombre femenino puede también referir a un hombre: „el Margaret Thatcher de
la política española‟. En este caso, los nombres propios se combinan con un artículo definido
para indicar que el nombre no refiere a la persona que originalmente llevó este nombre, sino a
una persona que posee una misma característica que este individuo. La escritura con una
mayúscula es convencional. Asimismo, un nombre propio se convierte en un nombre común
cuando el referente es un miembro del grupo que lleva este nombre propio, como en el caso
de los franciscos y los bernardos, los jerónimos,... Los nombres propios usados en esta clase
pueden ser tomados de la literatura (es celestina), de los mitos o leyendas (narciso), de la
Biblia (judas), de la historia (casanova)... Pueden también referir a lugares, por ejemplo
cuando se habla de „potosí‟ significa un sitio muy rico, o de „canaán‟ que es la „tierra
prometida‟. Algunas otras posibilidades son las referencias a situaciones, a profesiones, a
plantas y animales, a objetos o a partes de cuerpo.
       El uso metonímico es un procedimiento muy frecuente, sobre todo con los nombres de
marca. Un producto puede recibir el nombre del lugar donde el producto es fabricado (véase
infra). Un antropónimo se utiliza para designar objetos, puede ser del propietario, inventor,
descubridor (como monedas y plantas: carolus para las monedas de Flandes, la orquídea
Jessie Norman) y obras (una obra o el conjunto de obras: „la mejor Zulema de la Cruz‟, „he
leído todo Cernuda‟). Por fin, un topónimo puede denominar una parte del lugar (la Lima
colonial y la Lima actual) y un antropónimo o nombre de marca puede designar ciertos
períodos o ciertas facetas de la entidad denominada (Miguel Ángel pintor y Minguel Ángel
poeta, la ONU de los primeros tiempos). Otra palabra utilizada metonímicamente es picassos.
Designa dos cuadras pintadas por Picasso pero este nombre ha perdido su estatuto de nombre
propio porque ya no denomina una sola persona sino designa dos o más objetos fabricados por
esta persona.
       El tercero tipo de recategorizaciones es el del uso de topónimos, antropónimos y nombres
de entidades como nombres continuos. Damos algunos ejemplos de este fenómeno que
figuran en Bajo Pérez (2002:219): „Mucha ONU, mucha ONU y al final nada de nada‟,
„Cuánto Antonio entonces y ahora ni lo nombra...‟, „demasiado Jaime es malo para la salud‟,
„la retama me huele a Cascantes‟,... Este fenómeno se encuentra también con los nombres de

6
    Los ejemplos vienen de Bajo Pérez (2002).

                                                                                            10
marca de perfumes, cosméticos, pomadas,... por ejemplo en la oración „se echaba mucho
Chanel 5‟.
     Otro tipo de recategorización el lo contrario del primer tipo: los nombres comunes que se
cambian en nombres propios. Un ejemplo conocido es el término The Channel‟ („el Canal de
la Mancha‟). Este nombre, que significa „el canal entre Francia e Inglaterra‟, es un nombre
genérico, no es un nombre propio. La escritura de „the Channel‟ con una mayúscula es una
convención de „speech economy‟ (Anderson 2007:191), es decir „the Channel‟ es una manera
más económica de denominar „el canal entre Francia e Inglaterra‟. Con la mayúscula
seguramente referimos a este canal y no a otra entidad. Sin embargo, el nombre the Channel
es institucionalizado como nombre propio y el uso de la mayúscula no cambia la descripción
gramatical del nombre. Más bien, nos permite distinguir el nombre propio del cognado. Una
conversión de un nombre común en un nombre propio institucionalizado es una manera en
que el nombre se transforma en una entidad determinativa. Pero ¿cuándo podemos hablar de
una institucionalización? Primero, la utilización de una mayúscula es el inicio de la
institucionalización. La ausencia de un artículo también puede ser un criterio de la
recategorización pero no necesariamente. La presencia de un artículo definido no excluye que
el nombre sea un nombre propio. En el ejemplo: „el Presidente ha llegado‟, se trata en
realidad de un nombre de cargo, pero se pueden utilizar estas denominaciones como un
apellido.
Nombres de calles y de edificios se basan generalmente en otros nombres – nombres
personales o otros - y combínense con un clasificador (véase infra: el nombre propio sin
artículo). Con calles el clasificador puede ser: calle, avenida, vía o camino (Calle San
Sebastián, Avenida de Castilla, Vía José López Portillo, Camino de las Ventillas). Nombres
de institutos asimismo son basados en otros nombres pero pueden aparecer sin clasificador.
Todos los ejemplos que siguen son conversiones: Ford es un nombre personal convertido,
América es una derivación de un topónimo, NATO (o en español OTAN) es una sigla que
viene de una frase (North Atlantic Treaty Organization – Organización del Tratado del
Atlántico Norte) y se ha convertido en un acrónimo e IBM, la inicialización de un nombre
complejo (International Business Machines, en español mejor conocido bajo el nombre „el
Gigante Azul‟). El uso de estos nombres difiere según el hablante. Huddleston y Pullum
(2002) hacen la distinción entre proper names („nombres propios‟) y proper nouns
(„sustantivos propios‟). Un nombre propio es una expresión que se ha adoptado de manera
convencional como nombre de una entidad particular. Un proper noun es una expresión que
se especializa en la función de encabezar nombres propios (Anderson 2002:190).

11
1.2.3. Morfología

a. Flexión fija
    Por su naturaleza un nombre propio generalmente tiene una flexión fijada, sobre todo en
cuanto al número y género de los nombres.
    En primer lugar, no reciben una desinencia plural. Con nombres patronímicos o apellido
quedan invariables y la marca del plural solamente se añade al artículo: Los García. Cuando
los nombres propios son nombres de pila el plural se forma en el artículo y en el nombre
mismo con los alomorfos –s o –es: las Teresas, los dos Pilares. No obstante, este mismo
nombre propio que se combina con la desinencia del plural se puede interpretar como nombre
común. Un apellido en la forma plural es posible cuando referimos a una pareja (los Jiménez).
    Según Grodzinsky (apud Bajo Pérez 2002:63) un nombre propio usado en plural deja de
ser un verdadero nombre propio, o sea se recategoriza. Sin embargo, no se cambia por
completo en un nombre común porque este plural es un equivalente de una suma de los
nombres propios en singular, por ejemplo „Hay varios Pedros en nuestra clase‟. En esta frase
el nombre plural Pedros en la suma de los diferentes chicos que se llaman Pedro. Existe una
diferencia sintáctica entre el singular y el plural. Un nombre propio en singular forma un
sintagma nominal por sí solo. Un nombre en plural funciona de un modo distinto. Las
siguientes frases lo muestran: Marta es muy trasta - *Martas son trastas – Las Martas de mi
clase son trastas. El plural exige más determinantes, especificadores, cuantificadores,...
    Los apellidos extranjeros que se emplean en español se adaptan al sistema español y
adoptar un morfema del plural español, otros no, depende del grado de asimilación (los
Kennedys – los Nixon). Los nombres de grupos, etnias, tribus, clanes o nacionalidades
siempre son en plural (los españoles, los europeos, los payos). Siglas adoptan el mismo
número de la unidad a la que refieren. Si se remite a un solo objeto el nombre será en singular.
Si el referente se compone de más que un objeto o concepto, la sigla será en plural (la ONU:
la Organización de Naciones Unidades). Este último fenómeno sólo ocurre en casos
especiales. Los nombres de accidentes geográficos (cordilleras, macizos, archipiélagos) tienen
una forma plural. Se trata de pluralia tantum o nombres que tienen formas plurales pero una
interpretación singular: los Pirineos, las Antillas, las Canarias,... Asimismo, algunos nombres
de ciudades o países tienen una forma en plural (Buenos Aires, los Estados Unidos). Cuando
un nombre de una ciudad recibe una forma plural, puede tener un significado temporal,
espacial, sociológico o simbólico: los tres Salamancas quiere decir las tres versiones de la
ciudad a lo largo de la historia, por ejemplo la ciudad renacentista, la ilustrada y la

                                                                                             12
contemporánea7. En cuanto a la concordancia con el verbo, la norma es que se utiliza también
un verbo en plural con estos nombres: Las Canarias son un archipiélago. Pero un verbo en
singular es correcto también (Las Canarias es un archipiélago). Lo mismo ocurre con los
nombres de países (Los Estados Unidos disponen/dispone de excelentes recursos
tecnológicos), pero no con los nombres de ciudades. Éstos solamente aceptan un verbo en
singular: Buenos Aires es/*son una preciosa ciudad. Podemos concluir que no existe
unanimidad con respecto al número de los nombres propios. Por lo tanto, Gardiner (1954,
apud Fernández Leborans 1999:86) llama la clase de los nombres propios en plural una clase
intermedia de los common proper names.
       Las diferentes subcategorías de los nombres propios según Anderson (2007) se
caracterizan por una aplicación del artículo diferente, una pluralización distinta, la presencia
de un calificador o no,... Consecuentemente, la presencia de un artículo no es siempre un
criterio para definir un sustantivo como un nombre propio.
      En cuanto al género de los nombres propios, no se encuentran rasgos diferenciadores para
destacar claramente lo que es el género. Sin embargo, tenemos la tendencia de formar la
forma femenina de un nombre propio de la misma manera como con los nombres comunes:
añadir la terminación –a al nombre masculino o reemplazar la –o masculina por un –a
femenina. Por ejemplo en Fernando – Fernanda, Manuel – Manuela y Juan – Juana. La
forma femenina siempre es la forma marcada, la masculina es la no marcada. La tendencia
general es que se añaden la desinencia –a a nombres que refieren a un referente animado
femenino. Los apellidos y patronímicos masculinos pueden asimismo quedar invariables
(don/doña Trinidad). Cuando un nombre para una mujer termina en –o (porque provienen de
un nombre común masculino) y se añade un sufijo diminutivo, el sufijo también se termina en
–o (Rosario – Rosarito). Los referentes inanimados suelen recibir el mismo género que el del
hiperónimo, o sea el término que se utiliza para referir a una realidad con un nombre más
particular8: nombres de ciudades, comarcas, aldeas o villas son normalmente femeninas, por
ejemplo la Sevilla. La ambigüedad con Toledo es que la desinencia sugiere un nombre
masculino pero según el hiperónimo debe ser femenino. Los nombres de ríos, montes, lagos,
mares y volcanes son, también según el hiperónimo, masculinos (el Ebro, los Pirineos, el
Mediterráneo), igual con los nombres de instituciones o de productos de la actividad humana:
el (Teatro) María Guerrero, el (equipo de fútbol) Barcelona,...Ciertos apodos son sustantivos
invariables que tienen un género independiente del género de la palabra original. Depende de

7
    Este ejemplo viene de Bajo Pérez (2002:58).
8
    http://es.wikipedia.org/wiki/Hiper%C3%B3nimo

13
la(s) persona(s) de quien se habla: el Torturitas, la Torturitas, los Torturitas, las Torturitas.
Los antropónimos o los nombres de pila suelen ser o bien exclusivamente masculinos
(Matías, Lucas), o bien exclusivamente femeninos (Fátima, Irene).

    b. Derivaciones9
       El procedimiento derivativo más frecuente es el de la sufijación que sirve para aumentar
la expresividad de un nombre. Cada sustantivo puede combinarse con sufijos potestativos
(Bajo Pérez (2002:76), es decir diminutivos, aumentativos o despectivos. En cuanto a los
nombres propios, un nombre „concreto‟ puede fácilmente recibir un sufijo (o más que un). Por
ejemplo, un nombre de pila obtiene un sufijo para crear un nombre cariñoso o un apodo
(véase infra, los hipocorísticos). Un antropónimo refleja la edad menor o el pequeño tamaño
de una persona (un aumentativo únicamente indica el tamaño). También apodos pueden
recibir un diminutivo para referir a un hijo del individuo que llevó este apodo. Sin embargo,
un apellido patronímico raras veces admite un sufijo de estos tipos. Un topónimo tampoco
recibe sufijos diminutivos. Los únicos sufijos que son posibles con un topónimo son los
antiguos que son lexicalizados. Pero estos no tienen el mismo significado afectivos que los
sufijos que mencionamos anteriormente. Igual como los hipocorísticos, los apodos pueden
formarse por sufijación.
       Otra manera de crear derivaciones a un nombre propio es la abreviación. Existen tres
tipos de abreviaciones de modo morfológico de nombres: el apócope, el aféresis y la síncopa.
La apócope significa que un nombre se reduce a la primera o las dos primeras sílabas de la
palabra original (por ejemplo Arancha > Ara, Basilio > Basi). Una vocal final repetida con los
hipocorísticos es la desinencia neutra –i (Paci < Francisco,Jonathán < Joni). Una aféresis
abrevia el nombre hasta la sílaba final: Martín se convierte en Tín, Margarita en Tita. Por
último, la síncopa provoca la caída de la sílaba intermedia, como con María del Carmen,
María Isabel o Carmen de la Luz y su transformación respectivamente en Maica, Maribel y
Camen Lus. Estos tres procedimientos pueden combinarse para formar nuevas abreviaciones.
       En cuanto a los topónimos podemos distinguir dos clases morfológicas: una en que los
nombres geográficos son marcados por un sufijo y otra en que los topónimos no contienen
sufijos. En algunos casos la presencia de un sufijo es opcional. Van Langendonck (1998) ha
elaborado una clasificación formal de los topónimos: los „zero-forms‟ (las formas nulos):

9
    La teoría y los ejemplos vienen de Bajo Pérez (2002).

                                                                                              14
London, España; las formas con un sufijo: Bulgaria, Alemania, Escocia; nombres con un
artículo: el Atlántico, the Thames; y nombres con un clasificador: el Océano Atlántico, el
Lago Victoria. A partir de los topónimos se pueden formar adjetivos gentilicios con sufijos:
cubano, madrileño, portugués,...
        Nombres de doctrinas, de pensamientos, de estudios, de estilos artísticos,... se forman por
añadir un sufijo a un antropónimo. Se pueden también crear adjetivos a partir de un
antropónimo, asimismo por sufijación: kafkiano, narcisista, dantesco,...
        En la clase de los nombres de meses y días, las únicas derivaciones posibles son
febrerillo, abrilillo y sabadete por su ocurrencia en refranes como „febrillo el mocho, con sus
días veintiocho‟.
        Nombres propios también admiten prefijos: ex-Yugoslavia, Anticristo, microAndalucía,...
Los prefijos puede añadirse a diferentes tipos de nombres propios (sobre todo a topónimos y
antropónimos). Estas derivaciones tienen generalmente un valor adjetivo, aunque la
formación de un verbo sea posible también (celestinear, pasteurizar).

1.2.4. Sintaxis10

 a. El nombre propio sin artículo
        El uso prototípico de un nombre propio es el nombre sin determinante. En esta forma
tiene como función primaria la referencia. Porque todo valor referencial está dentro del
nombre propio mismo no necesita ningún instrumento adicional para indicar el referente
único de este nombre. Por ello, no necesita un determinante. Un nombre propio sin artículo sí
admite complementos no restrictivos, como en „Pedro, muy nervioso, no hacía más que
moverse de un lado para otro‟, sintagmas de relativo no específicas (María, que pinta muy
bien, te hará el retrato) y sintagmas nominales en aposición explicativa (Acaba de llamar
Antonio, el marido de Ana). Estos no sirven para identificar el referente, sino para especificar
(véase infra). De hecho, los nombres propios se comportan como sustantivos.
        El fenómeno de „epitomización‟11 (Birner/Ward 1998:182) utiliza un nombre propio para
reflejar, personificar un atributo, como en „No eres Superman‟. Aquí se emplea el nombre
propio como expresión de objeto (y no de concepto, como en el caso de los otros predicados).
No refiere directamente a un individuo que tiene este nombre, sino a una característica de que

10
     Esta clasificación y los ejemplos vienen de Fernández Leborans (1999).
11
     Stidd (2004:182): Epitomization.

15
este individuo es la personificación. ¿Pero cómo podemos evocar un rasgo con un nombre
propio sin referir a la persona misma que lleva este nombre? Primero, uno tiene que hacer la
distinción entre la referencia directa e indirecta. Por ejemplo, en el ejemplo con Viena, el
nombre propio remite directamente a un concepto, pero indirectamente a la ciudad. Pero ya
hemos dicho que alguien puede utilizar estos nombres de uso predicativo sin saber algo de la
persona original. No podemos formular una regla clara porque depende del caso concreto. Por
un lado, algunos de los epitomes tiene una origen mítica o ficcional y, por eso, no tienen
referente. Asimismo, algunos predicados no son diferenciables de las epitomizaciones por no
tener ninguna referencia al portador del nombre. Por otro lado, para entender el uso del
nombre propio, debemos saber algo del portador del nombre y, consecuentemente, la
epitomización tiene que referir a una persona (o a una ciudad) para poder referir a un
concepto.
       El uso más frecuente es el con la posposición de un clasificador12 (artículo definido +
clasificador + nombre propio): el presidente Lincoln, la ópera Aida, mi hijo Juan,... El
nombre común contiene las características del individuo o del concepto designado por el
nombre propio. No son predicados denominativos, sino el nombre común se emplea para
identificar la persona denotada con el nombre común con la determinación de una
característica pertinente del referente. Este nombre propio se encuentra en relación apositiva
con el nombre común. Nombres de profesiones, de cargos o de rangos se pueden emplear
como títulos que se ponen antes de nombres propios vocativos o interpelativos, asimismo con
algunos adjetivos valorativos, como en „profesor López, bella María,... Este uso precisa de un
artículo para que tenga el funcionamiento correcto referencial. Algunos títulos en función
referencial, como santo, don/doña, fray,... no necesitan un artículo porque estos títulos son
conectados con el nombre propio de manera que el artículo será redundante. Estos
clasificadores no tienen la finalidad de valorizar el nombre propio. Con los nombres de lagos
y ríos, la presencia de un clasificador no es obligatorio: the (River) Thames, el (Océano)
Atlántico
       La cuarta función es la utilización de un nombre propio como modificador especificativo.
El nombre propio se combina con un nombre común precedido por un artículo y funciona
como un adjetivo calificativo (por asociación metafórica), por ejemplo „el estilo Luis XV‟ o
como adjetivo relacional, como en „su etapa Sartre‟. Un artículo indefinido elimina la
posibilidad de una interpretación relacional. Este empleo es muy productivo, sobre todo en los

12
     Este término viene de Anderson (2007:186): classifier y en Fernández Leborans (1999:1047).

                                                                                                  16
medios de comunicación. Pero se necesita conocimientos enciclopédicos sobre la persona que
posee este nombre propio para entender las características que son intencionados.
     Una última función de los nombres propios sin determinante es la denominativa, o sea el
nombre solamente sirve como una especie de etiqueta para fijar la referencia y se combina
con verbos en la clase de llamar, por ejemplo: „Mi madre se llama Julia‟.

  b. El nombre propio con artículo

i.   Nombres propios con un artículo definido
     El uso de un nombre propio con un artículo definido se califica como un uso
„modificado‟ del nombre (Fernández Leborans 1999:111). La función ya no es distintiva, sino
descriptiva, o sea el nombre propio se utiliza como nombre común y refiere a una clase. Por
esa razón, se debe añadir un determinante.
     El uso del artículo definido con apellidos de mujeres se considera como familiar o
coloquial (la Garbo, la Thatcher). Ciertos nombres geográficos de ciudades, regiones o países
también aparecen con un definido: La Habana, las Palmas, La Mancha, Los Países Bajos...
Algunos apellidos se forman de la misma manera pero se han convertido en una unidad
morfológica con el definido (Las Heras, Lafuente). El definido no es siempre obligatorio.
Con los nombres de países siguientes el artículo es opcional: (el) Perú, (la) China, (el)
Ecuador. Estos nombres forman junto con su artículo una expresión unitaria lexicalizada. Los
nombres propios que siempre necesitan un determinante son en general los nombres de ríos y
lagos (el Guadalquivir, el Sena), los de océanos y de mares (el Atlántico, el Mediterráneo),
nombres de canales, de montes y cordilleras (los Alpes, el Teide), de archipiélagos (las
Baleares). ,... Nombres de islas en plural (archipiélagos) adoptan en cualquier caso un
artículo: los Azores, las (Islas) Baleares,... Los nombres propios no antroponímicos
introducidos por un artículo son los de asociaciones, organismos públicos y privados,
nombres de cines o hoteles, de edificios o monumentos: la Universidad Complutense, el
teatro María Guerrero, el Real Madrid,... Algunos nombres de festividades religiosas se
emplean con un definido, otros no: la Ascensión, la Asunción – Pascua, Nochebuena,
Navidad). Los nombres de las estaciones que se comportan como nombres comunes deben
apareces con un determinante, salvo tras la preposición en: en primavera, en sábado. Los de
los meses se comportan como nombres propios y, consecuentemente, no llevan un artículo.

17
En plural, el artículo aparece en general con nombres personales y geográficos en plural:
los Jiménez, los Pirineos,... El artículo no se combina con otros tipos de determinantes. El uso
de un artículo depende también de la lengua. En inglés, nunca se combina un artículo con
nombres de países (salvo en plural) (France/French), mientras que en griego el nombre de
una nación y de una lengua recibe, en la mayoría de los casos, un artículo (i Gallia/ (ta)
Gallika). En francés, el artículo es específico para la subcategoría del nombre y no tiene nada
que ver con la partitividad o la genericidad del nombre, con que se utiliza también el artículo
definido en este idioma. La utilización de un artículo con un nombre de lengua en francés
depende del contexto (la France/ (le) français). Los nombres que se emplean frecuentemente
tienden a „reciclarse‟ (Anderson 2007:187), en el caso del nombre de pila John. Lo mismo
ocurre con nombres que no son descriptivos (como London o Perth). Pero los nombres
descriptivos se „reaplican‟ (Newtown en inglés forma Neohori en griego; New York resulta en
Nueva York en español). Todos los nombres geográficos antes mencionados son nombres
propios aunque pueden abarcar un nombre común (el Lago Victoria), ser derivados de un
nombre común, contener una estructura oracional (el Canal de la Mancha), tener una forma
en plural (los Azores) o simplemente ser precedidos por un artículo definido (el mar Báltico).
La presencia de un clasificador hace que el nombre es identificable: el Lago Victoria es un
lago y ninguna otra cosa. Todos los nombres son marcados en alguna manera, igual como los
nombres genéricos por su valor individualizante reducido.
    Un nombre propio combinado con un artículo puede adquirir las características de un
nombre común con la agregación de un complemento restrictivo: un sintagma preposicional
introducido por la preposición de (el Madrid de los Austrias), adjetivos especificativos (la
España medieval) u oraciones relativas restrictivas (el Vicente que conocí en Berlín).
    Originó una discusión sobre el valor el nombre propio combinado con un pronombre
demostrativo. O bien el nombre propio adquiere las características de un nombre común, en
otras palabras se convierte en un nombre propio modificado, o bien el nombre propio no se
modifica semánticamente y mantiene su significado referencial. La construcción de un
nombre propio con un demostrativo se emplea como una anáfora. Tomamos una oración
como ejemplo: Ha descubierto un Chopin que no conocía. Este Chopin es el de las
“mazurkas”. El antecedente es el nombre propio con el artículo, definido o indefinido,
eventualmente con un complemento. En esta frase: „un Chopin que no conocía‟. En esta frase
el nombre propio tiene la función de un nombre común metonímico (“una pieza del conjunto
de las composiciones de Chopin” (Fernández Leborans 1999:121)). La combinación „este
Chopin‟ refiere anafóricamente al antecedente que figura en el discurso precedente. Puede

                                                                                               18
expresar también la apreciación del hablante para con la persona que lleva el nombre, por
 ejemplo en “Es mejor que hables con Dolores del Ala; esta Dolores es amiga mía de la
 infancia”. Esta construcción no refiere a un nombre propio, sino a un sintagma nominal
 definido.
 El modelo „demostrativo + nombre propio‟ puede también tener una función deíctica, no el
 uso puramente deíctico como con otros tipos de nombres (no refiere a un concepto
 mencionado anteriormente y tampoco introduce un nuevo referente), sino sirve para indicar
 una calidad en el discurso. Por ejemplo: ¡Este pobre Antonio! Expresa las calidades de una
 manera afectiva, subjetiva, espontánea, mientras que un artículo definido califica el adjetivo
 objetivamente.
      Un posesivo con un nombre propio tiene la misma función que el demostrativo:
 introducir una relación de afección entre la persona a la que se refiere con el posesivo y la
 persona a la que se remite con el nombre propio (mi Luis no haría tal cosa) y denota
 valorativamente ciertas cualidades que el referente posee. No denomina una clase pero el
 nombre propio tiene el valor de un nombre común en el contexto.

ii.   Nombres propios con un artículo indefinido
      Un nombre propio modificado con un artículo indefinido ya no refiere a una entidad
 individual, sino que designa una clase y el sintagma con un describe un miembro de esta
 clase. En esta clase se distinguen dos tipos: los nombres propios que tienen un significado
 denominativa (refieren a una clase de individuos) y los con una interpretación metafórica
 (para referir a una clase de individuos con los mismos rasgos de los referentes del nombre
 propio).
      El uso denominativo de un nombre propio con un artículo indefinido puede adoptar tres
 interpretaciones posibles: una interpretación genérica (un Antonio no puede ser inglés), una
 inespecífica (prefiero hablar con una Carmen, antes que con una Gertrudis) y una específica
 (acaba de llamarte una (tal) Carmen). Un nombre propio de familia tiene una interpretación
 genérica o inespecífica. Los usos genéricos e inespecíficos no se pueden combinar con un
 complemento, contrariamente a la lectura indefinida específica: „En mi clase hay una Carmen
 que ha nacido en Helsinki‟. La complementación añade más información.
      El uso metafórico es una descripción que caracteriza a un individuo como “un x que
 pertenece a la clase de individuos poseedores de la(s) propiedad(es) distintiva(s) del referente
 del nombre propio” (Fernández Leborans 1999:117). El nombre propio no refiere al referente

 19
original, sino al referente del discurso. Este tipo causa un gran valor expresivo porque muchas
veces, la característica denotada puede ser lo contrario de la que tiene el referente.
Formalmente, pueden ser sintagmas adjetivos, sintagmas preposicionales y oraciones de
relativo. Un variante del uso metafórico es la interpretación ejemplar. Un ejemplo de esta
construcción es „Le gustaría tener la capacidad creativa de un Leonardo da Vinci‟. Puede
ocurrir en la función de un sujeto, de un objeto o con una preposición en un complemento. El
referente posee unas cualidades con que se construye una imagen prototípica de él.
       Una última pequeña clase de los nombres propios con un indefinido es un tipo de
nombres que se combina con un complemento que denota los estadios diferentes que puede
asumir el portador del nombre propio (Fernández Leborans 1999:120). En ejemplo: Daba
gusto pasear por un Madrid en silencio. Esta frase implica que existen también otros estadios
de Madrid, como un Madrid en ruido.
       Un uso particular de los nombres propios es el uso predicativo13. El nombre propio no
funciona como un argumento que remite a un referente, sino como una caracterizador para
identificar con una descripción neutra o para denotar propiedades o rasgos de una manera
valorativa. Un nombre propio no determinado puede emplearse como metáfora. Para ilustrar
el uso, comenzamos con un ejemplo: „No es un Einstein‟. El nombre propio Einstein aquí no
refiere a la persona que tiene Einstein como apellido, sino a una persona que tiene, o en este
caso no tiene, la característica de Albert Einstein, es decir la de ser muy inteligente. Podemos
parafrasear esta oración como: „No es particularmente inteligente‟. Lo mismo ocurre con el
nombre „Jezebel‟. Una mujer llamada Jezebel (como apodo) es una mujer acusada de
comportase malvada y sin vergüenza. Podemos concluir de estos ejemplos que en este uso los
nombres propios no son expresiones de un objeto, sino de un concepto. Los nombres no
refieren a personas actuales e individuales. Como en la frase: „Hay solamente una Viena‟, el
nombre propio se utiliza gramaticalmente como predicado. Todo el mundo puede comenzar a
emplear los nombres Jezebel y Einstein como expresión de un concepto sin que conozcan
algo de la historia de las personas Jezebel y sin que sepan quién era Einstein. Basta oír los
nombres casualmente para comenzar a utilizarlos como predicado. Esto insinúa que es posible
que los nombres en este uso no tengan ningún valor referencial respecto a las personas cuyos
nombres sirven como bases de estos predicados. El origen ya no importa en este uso común
de utilizar el mismo elemento como objeto y como concepto. Sin embargo, existen casos de
usos predicativos que interpretamos inmediatamente como expresiones de conceptos („hay

13
     Los ejemplos vienen de Stidd (2004) y de Fernández Leborans (1999).

                                                                                             20
solamente una Viena‟), hay también casos de predicados que leemos como expresiones de
objetos („Viena es la capital de Austria‟) y casos intermedios. Cuando se utiliza un nombre
propio como concepto, en realidad se compara o contrasta las características de los dos
conceptos: si se dice „Trieste no es una Viena‟, quiere decir que la ciudad Trieste es más
pequeña, menos bonita y menos cosmopolita que Viena. Aquí el topónimo es combinado con
un cuantificador, lo que significa que existe una sola ciudad Viena determinada con que
comparamos las características de la otra ciudad mencionada.

 c. Complemento no restrictivo14
        La aposición significa en realidad „explicación‟ o „explicación detallada‟. Es un medio
formal para aclarar o contar un concepto de manera especificada. Un nombre propio puede
combinarse con una aposición especificativa, es decir los nombres se combinan con un
sustantivo no restrictivo, sino especificativo o explicativo. Existen cuatro tipos de la
combinación „sintagma nominal + sintagma nominal‟: la combinación que forma un
compuesto sintagmático, una que forma una especificación más o menos estereotipada, una
combinación de dos nombres comunes en que uno de éstos es utilizado como adjetivo
(también un nombre propio puede recategorizarse como adjetivo) y por fin, la combinación de
un nombre común con un nombre propio especificador. Esta última posibilidad es muy
frecuente y la más importante para nuestro estudio.
        En algunos casos un nombre propio debe combinarse obligatoriamente con un nombre
común, o por lo menos, presentarse con un determinante (el río Ebro – el Ebro). Un nombre
propio que aparece solo, como los antropónimos, los topónimos y los nombres de meses, tiene
un significado conocido y no necesita el nombre común. El nombre común se recupera
cuando el contexto no es claro.
        Los dos elementos en la construcción apositiva pueden ligarse por la preposición de
(conexión indirecta) o no (conexión directa). Se observa la conexión indirecta en ciertos
apellidos toponímicos españoles (Diego de Guadix), en algunos nombres de religión y en
nombres artísticos o apodos (Cojo de Málaga). Otros tipos de nombres propios no necesitan la
preposición de: el océano Atlántico, el mar Caspio, el río Casares,... Con todo, en muchos
casos el uso de la preposición vacila: el pueblo Villamanín – el pueblo de Villamanín.

14
     La teoría y los ejemplos vienen de Bajo Pérez (2002).

21
También puede leer