Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Ciencia y Educación Vol. 1, No. 1, septiembre-diciembre, 2017 Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana Reading profile of the secondary student of Dominican Republic Cristina Amiama-Espaillat1 Cristina Mayor-Ruiz2 Recibido 4-7-2017 • Aprobado: 24-8-2017 Resumen12 Abstract La Educación Secundaria en la República Dominicana se Secondary Education in the Dominican Republic can be- puede convertir en un obstáculo para que sus ciudadanos come an obstacle for its citizens to be inserted competi- se inserten de forma competitiva en la economía global, y tively in the global economy and have a life of personal tengan, en general, una vida de bienestar personal. La lectu- well-being. Reading is an essential requirement to ensure ra es un requisito imprescindible para asegurar el desarrollo the development of people for reaching equal opportu- de las personas y la igualdad de oportunidades. Partiendo nities. This research describes the reading profile of the de esa mirada, fue pensada y realizada esta investigación, la secondary student and proposes guidelines for improve- cual, describe el perfil lector del estudiante de secundaria ment. With a sample of 382 students at the national level, y propone orientaciones para su mejora. Para la misma, se three instruments were applied: ColeP, based on the texts tomó una muestra de 382 estudiantes a nivel nacional, y released from PISA, Adapted Reading Fluency Scale and se aplicaron tres instrumentos: ColeP, basado en los textos a Reader Practice questionnaire. A minimum percentage liberados de PISA; Escala de Fluidez Lectora Adaptada, y of the participants is considered as “readers”; the majori- un cuestionario de Práctica Lectora. El resultado principal ty attends the private sector, although almost all students es que un mínimo porcentaje de los estudiantes son con- in the public sector have access to technological resources siderados “lectores”, de los cuáles, la mayoría pertenece al and have completed at least one course at the initial level. sector privado, a pesar que casi todos los estudiantes del It is necessary to rethink the intervention strategies focus- sector público tienen acceso a recursos tecnológicos y han ing on the characteristics of each educational center. realizado, al menos, un curso del nivel inicial, lo que hace necesario repensar las estrategias de intervención focalizan- Keywords: Reading competence; secondary education; do las características de cada centro educativo. reading fluency; reading practice. Palabras clave: Competencia lectora; educación secunda- ria; fluidez lectora; práctica de lectura. 1. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). ORCID: 0000-0002-8222-1. cm.amiama@ce.pucmm.edu.do 2. Universidad de Sevilla (http://orcid.org/0000-0001-7101- 044X). crismayr@us.es • 57
Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana 1. Introducción Lectora en la República Dominicana: Orientaciones para la evaluación y su intervención pedagógica. La Ley Orgánica 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana, Recientes informes (Amargós, 2016; Morillo et al., define la visión de nación a la que se aspira, como un 2012; OECD, 2016b; Oficina Nacional de Estadísti- país próspero que aprovecha sus recursos con el fin de ca, 2016), así como investigaciones (Amargós, 2016; insertarse competitivamente en la economía global, Amiama-Espaillat & Mayor-Ruiz, 2017; Amiama Es- que promueve la equidad y la igualdad de oportuni- paillat, 2016) y estudios nacionales e internacionales dades para sus ciudadanos, en un Estado democráti- (Minerd, 2015; OECD, 2016a; Oficina Nacional de co de derecho (Ministerio de Economía, Desarrollo Estadística, 2016; UNESCO, 2014) han puesto de y Planificación, 2012). Esta aspiración se concretó en manifiesto la grave situación de la Educación Secun- el Pacto Nacional por la Educación, donde se aspi- daria en la República Dominicana en relación al acce- ra que, a través de la educación “todas y todos los so y a los aprendizajes de los estudiantes. La tasa neta dominicanos desarrollen su máximo potencial como de cobertura, en cuanto al acceso a la educación se- personas y que se integren con libertad para vivir en cundaria es en torno al 53.2%, mientras que un 77% igualdad de oportunidades” (Palacio Nacional Repú- de los estudiantes se ubican en los niveles de desempe- blica Dominicana, 2014, p. 4). ño más bajos de la Región Latinoamericana y del Ca- La lectura y la escritura son herramientas funda- ribe, en las áreas de Ciencias, Matemática y Lectura. mentales para participar en casi todos los ámbitos El nivel de competencia lectora de los ciudadanos (cultural, social, político y económico) de la sociedad de un país, no solo repercute en su bienestar perso- de la información. Hoy, una persona sin un nivel ade- nal, Lynch (2015) demostró que los aprendizajes de cuado de competencia lectora, tendrá menos oportu- los futuros trabajadores repercuten en el crecimiento nidades de desarrollar una vida plena con bienestar y y desarrollo económico de una nación. Champan y de ejercer sus derechos. Kirkland (2013), para referirse a la relación entre el La Organización de Estados Iberoamericanos para logro académico y el bienestar económico, utiliza la la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010) estable- denominación “brainomics” para aludir al binomio, ce dos formas de analfabetismo: el absoluto, donde la cerebro y economía. Se podría concluir que el “Brai- persona “no puede leer, escribir, ni comprender un tex- nomics” en la República Dominica es muy bajo. to corto sobre su vida cotidiana” (p. 60); y el funcional, donde ha adquirido las destrezas de lectura, escritura y cálculo, pero no en un nivel suficiente que le permita 2. Marco teórico desenvolverse en las situaciones habituales de la vida. El objetivo principal de este trabajo es describir El marco teórico en el que se sustenta esta inves- el perfil lector del estudiante de educación secun- tigación, se enmarca en cuatro variables principales: daria de la República Dominicana, considerando la competencia lectora, fluidez lectora y comporta- competencia lectora, la fluidez y el comportamiento miento lector. lector; tres variables que diversos autores (Guthrie, Klauda, & Ho, 2013; Retelsdorf, Köller, & Möller, 2.1. Competencia lectora 2011); y estudios internacionales, como el del Pro- Esta investigación concibe la lectura como mul- grama Internacional de Evaluación de los Alumnos tidimensional, de desarrollo y orientada a objetivos. (PISA por su sigla en inglés), de la Organización para Multidimensional, porque implica la interacción de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, una variedad de factores cognitivos, motivacionales, por su sigla en Inglés); han relacionado. neuropsicológicos y socioculturales; de desarrollo, En este artículo se exponen algunas de las princi- porque se aprende a lo largo de la vida y en diferentes pales conclusiones de la investigación: Competencia contextos, no solo en un momento determinado y 58 • Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación
Cristina Amiama-Espaillat y Cristina Mayor-Ruiz en un año escolar especifico; y orientada a objetivos, La fluidez lectora es un concepto multidimensio- con intencionalidad, que concibe la lectura como la nal que debe considerar al menos dos elementos, construcción recíproca de significado, en el que “de- la exactitud y la prosodia, las cuales son integra- trás” de cualquier texto están las intenciones de un dos por Kuhn et al. (2010): “fluidez es la habi- autor, que interactúa con un lector, en un contexto lidad de leer de forma apropiada, con expresión, determinado (Alexander & The Disciplined Reading entonación y pausas adecuadas manteniendo la and Learning Research Laboratory, 2012). comprensión del texto” (p. 44). Estas tres características de la lectura se evidencian en la competencia lectora definida, como “compren- 2.3. Comportamiento lector der, utilizar, reflexionar y comprometerse con textos El comportamiento lector es un término que escritos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar introduce el Centro Regional para el Fomento del el conocimiento y participar en la sociedad” (OECD, Libro en América Latina y el Caribe, para referirse 2009, p. 23). La competencia lectora “representa la a la forma en que una persona representa y practica capacidad de modular y ajustar la interacción del co- la lectura, en el contexto de la cultura escrita que lo nocimiento, las creencias, las habilidades y los proce- acoge. La misma involucra aspectos como la dispo- sos de lectura apropiadamente construidos, según las sición, el entorno, los ámbitos, el gusto, el lugar, los condiciones socio contextuales y las propias intencio- temas, los géneros y demás elementos que caracte- nes del lector” (Alexander & The Disciplined Reading rizan esta práctica cultural (CERLALC-UNESCO, and Learning Research Laboratory, 2012, p. 263). 2014). La generación actual de jóvenes interactúa en un Los jóvenes leen al menos por cuatro propósitos: contexto sociocultural más amplio que su entorno recreativos, académicos, para comunicarse y sociali- físico; vive en una aldea global, conectado por la In- zar con su entorno, así como para participar en la ternet, que ha introducido nuevos formatos de textos sociedad, por ejemplo, al consultar la cartelera o el e integrado diferentes modalidades: escrita, visual, es- tiempo. pacial, táctil, audio y oral, que se entremezclan simul- El enfoque asumido fue el de Mckenna, Conradi, táneamente o se alternan de manera natural. Lawrence, Gee, y Patrick (2012), quienes plantearon “La alfabetización ante la tecnología digital es un modelo para evaluar la actitud hacia la lectura, más compleja que la mera capacitación en el ma- y que toma en cuenta el fin de la lectura académica nejo del hardware y el software; lo relevante es o recreativa, así como el formato, impreso o digital. la alfabetización ante los nuevos códigos y formas Estas dimensiones tienen un nivel diferente según la comunicativas de la cultura digital” (Área & actitud hacia la lectura, así como en la frecuencia de Pessoa, 2012, p. 17). la misma. 2.2. Fluidez lectora La fluidez lectora ha sido definida como uno de los 3. Metodología componentes fundamentales de la lectura (National Reading Panel, 2000; Snow, 2002); su influencia en Se realizó una investigación mixta, cuantitativa, la comprensión lectora ha estado muy centrada en el cualitativa-descriptiva, correlacional en dos fases. nivel inicial, sin embargo, aún es necesaria en el nivel Este artículo solo reporta algunos hallazgos de la pri- secundario (Baker et al., 2014; Paige, Rasinski, Ma- mera fase cuantitativa. gpuri-Lavell, & Smith, 2014; Rasinski et al., 2016, 2005). Fuchs (2009) sugiere que se debe valorar la 3.1. Muestra fluidez lectora conjuntamente con la comprensión Trescientos ochenta y dos (382) estudiantes de lectora, para abarcar las dimensiones fundamentales cuarto de secundaria de centros públicos y privados de leer. participaron en la investigación. El 41% (n= 156) Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación • 59
Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana masculino y el 59% (n= 226) femenino. El 71% asis- 3.2.3. Comportamiento lector (Práctica de lectura) te a centros públicos y el 29% a privados. El margen La escala de práctica de lectura se basó en la taxo- de error se estableció en ± 5. La investigación se reali- nomía de Mckenna et al. (2012), que considera los zó en 13 centros educativos, 8 públicos, 2 clasificados diferentes tipos de propósitos de lectura: recreativo dentro de los centros de excelencia de Media, y 5 pri- y académico; y dos formatos, impreso y digital. La vados, de dos provincias, Santo Domingo y Santiago. frecuencia se presenta en una escala tipo Likert, don- de los estudiantes deben elegir entren el 1 y el 5 (1= 3.2. Instrumentos Nunca; 2= Casi nunca; 3= A veces; 4= Con frecuen- Se aplicaron cuatro instrumentos para la recolección cia; 5= Siempre). La validez de la escala se determi- de información con el fin de conocer el nivel de com- nó por un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), petencia y fluidez lectora, el comportamiento lector y el cual determinó que presenta un ajuste aceptable, la motivación de los estudiantes. Fueron sometidos a alto, CMIN/DF = 2.359. Con el fin de mitigar la res- juicios de expertos y a prueba piloto, determinando puesta socialmente deseable, se realizó una entrevista que reunían los requisitos necesarios para ser utilizados. a los estudiantes basada en la escala MRP –Motiva- tion to Read Profile, de Pitcher et al. (2007) la cual 3.2.1. Competencia lectora permitió modificar las respuestas cuando no podían Se valoró a través de una prueba construida Ad ofrecer evidencias sobre lo leído. Hoc en base a los textos liberados de PISA, que per- mite obtener una clasificación global en 5 niveles. A 3.3. Procedimiento su vez, consta de 5 textos, tres continuos: descripti- La investigación contó con el apoyo de la Direc- vos, explicativos, argumentativos; dos discontinuos: ción General de Educación Media, del Ministerio expositivos, esquemas; y 22 ítems clasificados según de Educación (MINERD), y del Instituto Nacional el modelo Rasch. Los reportes técnicos de la OECD para la Formación y Capacitación del Magisterio (2000, 2009) permitieron obtener el parámetro de (INAFOCAM). los ítems y las orientaciones para ubicar a los estu- Luego de solicitar los permisos correspondientes, diantes en el nivel correspondiente, los cuales tenían se concertaron las citas con los centros educativos. que responder correctamente al 80% de los ítems cla- Para escoger el grado específico, a la llegada al Cen- sificados de ese nivel. En el caso de los estudiantes de tro, se sorteaba el grado y se seleccionaba el lugar de la muestra, se incorporó el nivel 0, para aquellos es- aplicación de la escala EFLE. Una vez en el aula, se tudiantes que no respondieron de manera adecuada. les explicaba a los estudiantes todo el proceso de eva- El 80% de los ítems considerados del Nivel 1. El Alfa luación, se le solicitaba su consentimiento y se mo- de Cronbach, fue de .81. tivaba sobre la importancia de las evaluaciones. Se confeccionó un único cuadernillo de respuesta para 3.2.2. Fluidez Lectora los cuatro instrumentos que permitió un control más Se valoró a través de la adaptación de la Escala de eficaz para la identificación de los participantes. A ni- Fluidez Lectora en español (EFLE) de González-Tru- vel grupal, se llenaba la prueba, motivación lectora y jillo, Calet y Defior (2014), dos componentes: Exac- práctica de lectura, luego, en una sesión personal, que titud y prosodia; entonación, pausa y segmentación. duraba entre 10 y 15 minutos, se verificaban las res- Cada uno de los componentes y dimensiones se eva- puestas de los cuestionarios y se procedía a la lectura lúa mediante una escala numérica graduada de 1 a 4, del texto para la valoración. Se solicitó, asimismo, el siendo 1 la ejecución más baja y 4 la más alta. Cada consentimiento formal para grabar estas sesiones. puntuación de dicha graduación está específicamente Los datos se analizaron en el programa SPSS v. descrita, con el propósito de hacer objetiva la valo- 21, y el programa AMOS v.24. Antes del análisis, los ración. La puntuación máxima es 16, y el nivel de datos se sometieron a prueba y se eliminaron 18 su- fiabilidad se considera alto, a=.92. jetos por tener inconsistencias en sus respuestas, por 60 • Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación
Cristina Amiama-Espaillat y Cristina Mayor-Ruiz lo que la muestra de análisis quedó conformada por sis nula (p = .000) y establecer que tanto el sexo como 364 sujetos. el tipo de centro educativo tiene un efecto significa- tivo sobre el tipo de lector, aunque el porcentaje de varianza explicada se considera exiguo con relación 4. Resultado y análisis al sexo hp2 = .038 (3.8%) y medio, con relación al tipo de sector, público o privado al que pertenece el 1. Solo un 41% (n = 149) de los estudiantes de Se- centro educativo, hp2 = .124 (12.4%). cundaria son varones; esta diferencia es mayor en Los estudiantes considerados leedores se encuen- los centros públicos (37% vs. 63%) que en los pri- tran en igual proporción entre los dos sectores, pú- vados (51% vs. 49%). blico y privado. Sin embargo, en el sector privado 2. El 97% (n = 353) realizó el Nivel Inicial, los 11 se ubica una mayor proporción de lectores y en el estudiantes que no lo realizaron se encuentran en público, una mayor de no lectores (Véase Figura 1). sobreedad. Existe una diferencia estadística significativa en 3. El 99% (n= 361) manifiesta que utiliza Internet, los tipos de lectores según el tipo de motivación F aunque con diferentes frecuencias y propósitos; el (3, 360) = 3.118, p = .026; y en los lectores es mayor uso más extendido es para las relaciones sociales el nivel (57% vs. 33%). Sin embargo, no se observa (véase Tabla 1). una diferencia importante en la frecuencia de lecturas El nivel de desempeño en lectura se establece a para fines académicos. Tampoco existe una diferencia partir de combinar los resultados obtenidos por los significativa según el formato físico F(3, 360) = .647, estudiantes en la Prueba de Competencia Lectora y p = .585 ni digital F(3, 360) = .689, p = .559. Solo un en la Escala de Fluidez Lectora, lo que permite iden- 42% lee con una frecuencia media, media alta para tificar cuatro condiciones: fines académicos, sin importar el tipo de lector. 1. Estudiantes con un nivel adecuado en competen- cia lectora, nivel 3, o por encima, nivel 4 y 5; en Figura 1: Distribución porcentual del tipo de lec- fluidez lectora, nivel 3 y 4. tores según Centro Educativo. 4. Estudiantes sin un nivel adecuado de competencia lectora –nivel 0, 1 y 2, pero poseen buena fluidez lectora, nivel 3 y 4. 60% 5. Estudiantes sin un nivel adecuado en ninguna de 50% 49% las competencias. 42% 46% 40% 6. Estudiantes con un nivel de competencia lectora 37% 30% adecuado, pero sin fluidez lectora, nivel 1 y 2. Solo el 22% (n = 79) se incluyen en la condi- 20% 14% ción 1, es decir se pueden considerar lectores, ya que 10% 10% tienen un nivel de competencia lectora aceptable o 0% Lectores Leedores No Lectores alto, y un adecuado nivel de fluidez lectora. Los de la condición 2 representan el 48% (n = 175), y se Público % dentro de CE Privado % dentro de CE consideran “leedores”, es decir pueden leer con buena prosodia y exactitud, pero sin comprensión. El tercer grupo se considera no lectores, ya que ni lee con una Existe una diferencia significativa con relación al fluidez adecuada ni comprende, representa un cuarto tipo de lector y a la frecuencia de lectura recreativa de la población. El 29% (n = 107), y el último grupo, en formato impreso F (3, 360) =4.107, p = .007; y integrado solo por 3 estudiantes, se consideran pseu- en formato digital (3,360) = 6.330, p = .000, donde dolectores y no se toman en cuenta para los análisis. los lectores manifiestan la frecuencia más alta, 57% El análisis univariado permitió rechazar la hipóte- (Véase Figura 2). 100% 94% 90% 84% 80% Ciencia 70% y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación • 61 60% 57% 59% 57% L 50% 50% 50% 42% 42% 44% 46% L 40% 38% 33% 35% N 30% 20%
Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana Figura 2: Distribución porcentual de tipos de lectores según fines 100% 94% 90% 84% 80% 70% 60% 57% 59% 57% Lectores 50% 50% 50% 42% 42% 44% 46% Leedores 40% 38% 33% 35% No lectores 30% 20% 10% 0% Motivación Académica Académica Recreativa Recreativa Redes Sociales Intrínseca Impresa Digital Impresa Digital Distribución porcentual de la frecuencia de lectura según tipos de materiales y Centros educativos Centros educativos Público Privado Materiales de lectura Baja Media Alta Baja Media Alta Académico Impreso Libro de texto 12a 40ª 46ª 11ª 34ª 51ª Literatura 13a 30ª 57ª 23ª 32ª 44ª Diccionarios 27a 34ª 39ª 48b 30ª 22b Académico digital Diccionarios 7a 21a 71a 7a 25a 69a Web 4a 13a 83a 1a 5b 94a Blogs 24a 29a 46a 22a 33a 44a Videos 17a 27a 55a 22a 32a 46b Recreativo Impreso Literatura 48a 25ª 26ª 41ª 25ª 33b Historia 21a 27ª 51ª 26ª 33b 39b Deportes 50a 23ª 27ª 57ª 11ª 32ª Ciencias 39a 35ª 25ª 49ª 26ª 25ª Recreativo digital Descargas 6a 18a 74a 6a 12a 82a Libros 28a 28a 44a 11b 27a 61b Fanfiction 79a 8a 12a 59b 16b 24b Revistas o Blogs 36a 32a 31a 29a cuyas 28a 42b Video 6a 21a 73a 5a 8b 87b Redes Sociales 3a 14a 84a 3a 6b 90b Nota: Cada letra de subíndice indica un subconjunto de CE categorías proporciones de columna no difieren signifi- cativamente entre sí, en el nivel .05. 62 • Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación
Cristina Amiama-Espaillat y Cristina Mayor-Ruiz Los estudiantes consultan más los diccionarios en Casi todos los estudiantes cursaron al menos un formato digital y la WEB con fines académicos que grado del Nivel Inicial, Pre-Primario (5 años), sin los materiales impresos, sin importar el sector edu- embargo, solo una mínima proporción tiene el nivel cativo. Se observa una tendencia al uso de los videos de competencia lectora que le permitirá hacer frente para complementar las clases del profesor o hacer las a los desafíos que demanda la sociedad de la informa- tareas, aunque su uso es significativamente más ex- ción del siglo xxi, y de ellos, un porcentaje impor- tendido para la recreación. Asimismo, su uso es más tante se encuentra escolarizado en el sector privado. frecuente entre los leedores (43.2%) que en los lec- Al parecer, asistir al nivel inicial, por sí solo, no es tores (20%). suficiente para mitigar los efectos de entornos socio- culturales y económicos bajos (Hart & Risley, 2003). Existen otros factores para el aprendizaje del ser 5. Discusión y conclusiones humano, como la vida intelectual de aquellos que les rodean (Vigostky, 1979, citado por Rivière, 1988) y La población femenina y masculina en la Repúbli- otras etapas educativas, como la primaria, que favo- ca Dominicana es homogénea numéricamente. Sin recen una mayor equidad en la educación (Marchesi, embargo, se verifica una disparidad en la educación Martínez, & Martín, 2004); aspectos que se deben secundaria del sector público, donde hay más canti- considerar en el contexto dominicano. dad de estudiantes femeninas, dato que coincide con Este dato, si no se profundiza, puede ser contra- los hallazgos de Vargas (Oficina Nacional de Estadís- dictorio con los hallazgos de Aristy-Escuder (2016), tica, 2016) y con casi todos los países de América quien intenta demostrar la importancia del Nivel Latina y el Caribe, que comparten las mismas condi- Inicial para los estudiantes de la República Domi- ciones culturales y económicas (Poblete, Sepúlveda, nicana, y su influencia positiva en las calificaciones Orellana, & Abarca, 2013; Rico & Trucco, 2014). de las Pruebas Nacionales. En los resultados de esta Además de mayor presencia, las estudiantes se des- investigación se observa una clara influencia del tipo tacan en su desempeño en la lectura, lo cual tiene de centro educativo, lo cual está asociado con el nivel una incidencia directa con mejores oportunidades y socioeconómico de los padres, a los apoyos de acti- bienestar (OECD, 2016). vidades extracurriculares, así como a la cantidad de Asimismo, las causas de la deserción o abandono horas de estudios fuera del tiempo escolar; factores escolar por parte de los varones son similares en todos que otras investigaciones plantean, que sí inciden en los países. Por un lado, la presión social es más fuerte las competencias lectoras. para que se involucren en actividades laborales y por La República Dominicana, desde el año 2010 al otro, sufren mayor represión escolar debido, posible- 2013, prácticamente duplicó el gasto (59%) en la mente, al estereotipo de su conducta, pero también educación de niños, niñas y adolescentes, como con- a “…una cultura de intolerancia presente en los cen- secuencia de la inversión en educación. En el año tros educativos con relación a las formas de vestir y a 2013, el MINERD aportaba el 86% de ese gasto la cultura juvenil actual” (Oficina Nacional de Esta- público (Ceara-Halton & Isa Contreras, 2016) y el dística, 2016, p. 29). 6% del presupuesto total se destinaba a la Educación El nivel de sobreedad de la muestra es bajo con Inicial. Todos los informes (Caraballo, García, Javier, relación a los últimos datos oficiales publicados por el Lara, & Mateo, 2016; EDUCA-PREAL, 2010) re- MINERD del año escolar 2012-2013, donde se esta- comiendan la necesidad de continuar ampliando la blece una tasa del 15.6%, con mayor incidencia en la cobertura en el Nivel Inicial y ofrecer más años de es- población masculina. Es significativo resaltar que un colarización, sobre todo en los sectores más vulnera- 1.6% (n = 6) tiene una edad por debajo de lo espera- bles. Pero si el acceso, no se acompaña de programas do en el grado escolar, y todos están escolarizados en de calidad y de otros apoyos que permitan mitigar los el sector público. efectos de la pobreza en los niños y en sus contextos, Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación • 63
Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana no habrá esperanza para los adolescentes del futuro tienen acceso a leer diversos documentos en línea, o (Gamino et al., 2014), y como lo establece Luby et más bien pasar la vista sobre ellos, pero no constru- al., (2013), esto debe ser rápido, pues el desarrollo no yen significados a través de la lectura, prefieren otra tiene tiempo para esperar. modalidad como la audiovisual. Es necesario realizar más investigaciones con una La sociedad del Siglo xxi demanda la incorpora- visión crítica sobre la influencia del Nivel Inicial en ción de nuevos modos para la representación3 y la el rendimiento académico y social de los estudian- comunicación. Sin embargo, “…el significado expre- tes, en situación de vulnerabilidad de la República sado a través de un modo no puede ser trasladado Dominicana, que consideren no solo la cantidad de ni directa ni completamente a otro… El paralelismo años de escolarización, sino también la calidad de los permite que la misma cosa sea descrita a través de programas. modos diferentes, pero el significado nunca llegará Otro hallazgo considerado como una oportuni- a ser el mismo” (Kalantzis et al., 2016, p. 363). Es dad para la calidad educativa, es que no se encontró decir, los estudiantes pueden representar y comunicar una diferencia significativa de uso de Internet para a través de medios audiovisuales como el video, pero fines académicos según los sectores educativos. Los el medio de la lectura representa un modo único, in- estudiantes del sector público utilizan con mayor fre- sustituible y privilegiado para el desarrollo de las ca- cuencia el diccionario online y consultan en la WEB pacidades cognitivas en el ser humano. los libros de textos otorgados por el MINERD, pero Los autores plantean, más que modos paralelos de se está produciendo un efecto Oxímoron, ya que representación y comunicación, la sinestesia, que es casi todos los estudiantes tienen acceso a la tecnolo- el proceso de alternar e integrar los modos (visual, au- gía de la Información (TIC), y la utilizan con fines ditivo, kinestésico…) de forma natural. Los procesos académicos, sin embargo, dicho uso no repercute en de enseñanza, y por tanto, el uso que los estudian- el desarrollo de la competencia lectora (Amiama & tes hacen de las TIC, se consideran en paralelo, para Mayor, 2017). comprender el significado de la clase o textos escritos. Lo anterior, confirma que no es el acceso ni el uso Se requiere ampliar el concepto de alfabetización, a el internet, lo que determina el desarrollo de la com- una tercera opción, la multialfabetización. petencia lectora, ni digitales (Cassany, 2012; Cassany La situación de aprendizaje del nivel secundario & Castellà, 2010; Drucker, 2004; Millán, 2000; Van no se puede considerar homogénea a nivel nacional, Deursen & Van Dijk, 2010). Por lo tanto, las inter- ni siquiera por sector, público o privado, ya que a venciones deben basarse en la propuesta de multialfa- lo interno de los centros educativos, también existe betización de Kalantzis, Cope, Chan y Dalley-Trim una variabilidad en los aprendizajes de los estudian- (2016) que reconocen la sinestesia como parte consti- tes. La educación debe ofrecer las mismas oportuni- tutiva de la representación y el aprendizaje, a través de dades para todos, independientemente del lugar de las diferentes modalidades: escrita, oral, visual, auditi- nacimiento, sexo o contexto sociocultural; para ello va, táctil, gestual; así como en el reconocimiento que se deben generar programas de alfabetización para la cognición humana es situada, es decir, que los signi- estudiantes en situación de vulnerabilidad que con- ficados están estrechamente ligados a las experiencias, temple el uso de las TIC. la acción y los intereses subjetivos (Gee, 2004). Los sistemas educativos con alto desempeño in- Por otro lado, parece confirmarse la frase de Fazil tervienen eficazmente a nivel de cada escuela, e Iskander, “Ser culto no es la cantidad de libros leídos, identifican aquellas que no tienen un desempe- sino la cantidad de libros comprendidos”, pues un alto porcentaje de estudiantes se consideran leedo- res. Salinas (1967) lo describe magistralmente como 3. Representación: construir significados para nosotros mismos, aquellos que pasan páginas sin que repercuta en su que incluye la interpretación de los significados de los demás. Comunicación: Construir significados para otros desde su pers- formación de ser humano. Los leedores del siglo XXI pectiva e intereses. 64 • Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación
Cristina Amiama-Espaillat y Cristina Mayor-Ruiz ño satisfactorio con el objetivo de elevar los es- Amiama Espaillat, C. (2016). Oportunidades para tándares de desempeño. Los sistemas de excelencia el desarrollo de competencia lectora. Revis- intervienen a nivel de cada alumno, y desarro- ta INAFOCAM, 7(10), 9-16. Recuperado de llan dentro de las escuelas procesos y estructuras https://goo.gl/z9b4AU capaces de identificar cuándo un estudiante está Area, M., & Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líqui- comenzando a retrasarse, interviniendo para me- do: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios jorar el desempeño del niño. (Mckinsey&Com- culturales de la Web 2.0. Comunicar, (38), 13. pany, 2008, p. 57) Recuperado de http://doi.org/10.3916/C38- La situación de la educación secundaria en la Re- 2012-02-01 pública Dominicana se puede considerar crítica, en Aristy-Escuder, J. (2016). Impacto de la Educación cuanto al acceso y a la calidad de los aprendizajes de Inicial sobre el desempeño escolar en la República sus estudiantes. Existen oportunidades de mejora que Dominicana. Santo Domingo: IDEICE. Recu- repercutirían en el bienestar personal de estos y en el perado de http://www.ideice.gob.do/ bienestar social del país, y que deben ser identificados Baker, D. L., Biancarosa, G., Park, B. J., Bousse- (Amiama, 2016). lot, T., Smith, J.-L., Baker, S. K., … Tindal, Es necesario, repensar desde la perspectiva de la G. (2014). Validity of CBM measures of oral educación inclusiva, los programas propuestos para reading fluency and reading comprehension elevar la calidad de la educación, los cuales deben on high-stakes reading assessments in Grades contemplar apoyos pedagógicos para estudiantes con 7 and 8. Reading and Writing, 28(1), 57-104. bajo nivel de desempeño, teniendo en cuenta las ca- Recuperado de http://doi.org/10.1007/s1145- racterísticas de los centros educativos y su contexto, 014-9505-4 así como la implementación de programas de desarro- Caraballo, E. D., García, J. A., Javier, K., Lara, llo de competencia lectora, tanto para docentes como D., & Mateo, R. (2016). Calidad del gasto para estudiantes que contemplen el uso de las TIC, educativo en la República Dominicana. Santo ya que permiten ir más allá del techo de los docentes. Domingo: EDUCA, Acción Empresarial por la Educación. Recuperado de www.educa. org.do 6. Referencias Cassany, D. (2012). En línea, leer y escribir en la red. (Kindle). Madrid: Anagrama. Alexander, P., (2012). The Disciplined Reading and Cassany, D., & Castellà, J. (2010). Aproximación Learning Research Laboratory. Reading Into a la literacidad crítica. Perspectiva, Florianó- the Future: Competence for the 21st Century. polis, 28(2), 353-374. Recuperado de http:// Educational Psychologist, 47(4), 259-280. Re- doi.org/10.5007/2175-795X.2010v28n cuperado de http://doi.org/10.1080/0046152 2p353 0.2012.722511 Ceara-Halton, M., & Isa Contreras, P. (2016). La Amargós, O. (2016). Evaluación de resultados e im- Inversión pública destinada a la niñez en la Re- pacto de la política de Educación Secundaria pública Dominicana 2010-2013. Santo Do- en República Dominicana. Santo Domingo: mingo, República Dominicana. Recuperado IDEICI. Recuperado de goo.gl/WmzZBQ de partir de https://goo.gl/vhQ4Kb Amiama-Espaillat, C., & Mayor-Ruiz, C. (2017). Chapman, S. B., & Kirkland, S. (2013). Make your Lectura digital en la competencia lectora: La brain smarter. Increase your Brain´s Creativity influencia en la Generación Z de la Repúbli- Energy, and Focus (Kindle). New York: Simon ca Dominicana. Comunicar. Recuperado de & Schuster Paperbacks. http://doi.org/https://doi.org/10.3916/C52- Drucker, P. F. (2004). La sociedad postcapitalista. Bo- 2017-10 gatá: Grupo Editorial Norma. Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación • 65
Perfil lector de los estudiantes de Secundaria de la República Dominicana EDUCA-PREAL. (2010). Informe de Progreso. El reto rado de http://doi.org/dx.doi.org/10.1598/ es la calidad. Santo Domingo. Recuperado de RRQ.45.2.4 https://goo.gl/12sYt5 Luby, J., Belden, A., Botteron, K., Marrus, N., Har- Fuchs, L. S., Fuchs, D., Hosp, M. K., & Jenkins, ms, M. P., Babb, C., … Barch, D. (2013). The J. R. (2009). Oral Reading Fluency as an In- Effects of Poverty on Childhood Brain De- dicator of Reading Competence : A Theoreti- velopment. JAMA Pediatrics, 167(12), 1135. cal, Empirical, and Historical Analysis. Scien- Recuperado de http://doi.org/10.1001/jama- tific Studies or Reading, 37-41. Recuperado pediatrics.2013.3139 de http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1207/ Lynch, R. G. (2015). The Economic and Fiscal Con- S1532799XSSR0503_3 sequences of Improving U.S. Educational Outco- Gamino, J., Motes, M., Riddle, R., Reid-Lyon, mes. Recuperado de goo.gl/UxJooUpdf G., Spence, J., & Chapman, S. (2014). En- Marchesi, Á., Martínez, R., & Martín, E. (2004). hancing inferential abilities in adolescence: Estudio longitudinal sobre la influencia new hope for students in poverty. Frontiers del nivel sociocultural en el aprendiza- in human neuroscience, 8(December), 924. je de los alumnos en la Educación Secun- Recuperado de http://doi.org/10.3389/fn- daria Obligatoria. Infancia y Aprendizaje, hum.2014.00924 27(3), 307-323. Recuperado de http://doi. Gee, J. P. (2004). Situated Language and Learning. org/10.1174/0210370042250059 A critique of traditional schooling. Taylor & Mckenna, M., Conradi, K., Lawrence, C., Gee, B., Francis Group. http://doi.org/10.1111/j.1467- & Patrick, J. (2012). Reading Attitudes of 9345.2006.02802_1.x Middle School Students : Results of a U . S . González-Trujillo, M. C., Calet, N., Defior, S., & Survey. Reading Research Quarterly, 47(3), Re- Gutiérrez-Palma, N. (2014). Escala de fluidez cuperado de 283-306. Recuperado de http:// lectora en español: midiendo los componentes doi.org/10.1002/RRQ.021 de la fluidez. Estudios de Psicología, 35(1), 117- Mckinsey&Company. (2008). Cómo hicieron los 136. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1080 sistemas educativos con mejor desempeño del /02109395.2014.893651 mundo para alcanzar sus objetivos. Santiago. Guthrie, J., Klauda, S. L., & Ho, A. N. (2013). PREAL, 1-48. Recuperado de http://www.si- Modeling the Relationships Among Reading dalc.net/cgi-bin/wxis.exe/mfn=003423 instruction, Motivation, Engagement, and Millán, J. A. (2000). La lectura y la sociedad del cono- Achievement for Adolescents. Reading Research cimiento. Gobierno de Navarra. Departamento Quarterly, 48(1), 9-26. Recuperado de http:// de Educación. Recuperado de https://goo.gl/ doi.org/10.1002/rrq.035 KWDwRF Hart, B., & Risley, T. R. (2003). The Early Catas- Minerd. (2015). Informe Resultados Pruebas Nacio- trophe: The 30 Million Word Gap by Age 3. nales 2015. Primera Convocatoria. Santo Do- American Federation of Teachers, (Spring), 1-6. mingo, República Dominicana. Recuperado Recuperado a partir de https://goo.gl/eJlBtB de goo.gl/DaAFq9 Kalantzis, M., Cope, B., Chan, E., & Dalley-Trim, Ministerio de Economía, Desarrollo y Planificación. L. (2016). Literacies (2a ed.). New York: Cam- (2012). Sistema de Indicadores Sociales de la bridge University Press. República Dominicana (SISDOM). Santo Do- Kuhn, M., Schwanenflugel, P., Meisinger, E., Levy, mingo, República Dominicana. B., & Rasinski, T. (2010). Aligning theory and Morillo, B., De Los Santos, S., Herasme, M., Gerar- assessment of reading fluency: Automaticity, do, V., Taveras, N., & Ortíz, D. (2012). Estu- prosody, and definitions of fluency. Reading dio sobre el Nivel de Rendimiento Académico en Research Quarterly, 45(2), 230-251. Recupe- los Centros de Excelencia de Educación Media y 66 • Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación
Cristina Amiama-Espaillat y Cristina Mayor-Ruiz su comparación con el Nivel de Rendimiento de to Read. Journal of Adolescent & Adult Lite- otros Centros Educativos. IDEICI. Recuperado racy, 50(5), 20. Recuperado de http://doi. de http://www.ideice.gob.do/ org/10.1598/JAAL.50.5.5 National Reading Panel. (2000). Teaching Chil- Poblete, X., Sepúlveda, P., Orellana, V., & Abarca, G. dren to Read: An Evidence-Based Assessment (2013). Situación Educativa de América Latina of the Scientific Research Literature on Rea- y el Caribe para todos al 2015. (C. Bellei, Ed.), ding and its Implications for Reading Ins- Orealc/Unesco. Santiago de Chile. Recuperado truction. NIH Publication No. 00-4769, 7, de https://goo.gl/30xM30 35. Recuperado de http://doi.org/10.1002/ Rasinski, T., Chang, S.-C., Edmondson, E., Nagel- ppul.1950070418 dinger, J., Nigh, J., Remark, L., … Rupley, OECD. (2000). PISA 2000 Technical Report. Recu- W. (2016). Reading Fluency and College perado de goo.gl/GyYEVM Readiness. Journal of Adolescent & Adult Li- OECD. (2009). Assessment Framework Key Compe- teracy, 0(0), 1-8. Recuperado de http://doi. tencies in Reading, Mathematics and Science. org/10.1002/jaal.559 Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/ Rasinski, T. V, Padak, N. D., McKeon, C. A., Wil- home/ fong, L. G., Friedauer, J. A., & Heim, P. OECD. (2016a). PISA 2015 Resultados clave. Recu- (2005). Is reading fluency a key for successful perado de http://www.oecd.org/ high school reading? Journal of Adolescent and OECD. (2016b). PISA 2015 Results (Volumen I): Adult Literacy, 49(1), 22-27. Recuperado de Excellence and Equity in Education. París: http://doi.org/10.1598/JAAL.49.1.3 PISA OECD. Recuperado de http://doi.or- Retelsdorf, J., Köller, O., & Möller, J. (2011). On g/10.1787/9789264266490-en the Effects of Motivation on Reading Per- Oficina Nacional de Estadística. (2016). Perspectivas formance Growth in Secondary School. de la Educación Media en República Dominica- Learning and Instruction, 21(4), 550-559. na. Santo Domingo. Recuperado de http://doi.org/10.1016/j.lear- Organización de Estados Iberoamericanos para la ninstruc.2010.11.001 Educación la Ciencia y la Cultura (OEI). Rico, M. N., & Trucco, D. (2014). Adolescentes: De- (2010). Metas Educativas 2021: La educación recho a la educación y al bienestar futuro. San- que queremos para la generación de los bicentena- tiago de Chile. Recuperado de https://goo.gl/ rios. Madrid: OEI. Recuperado de: http://doi. Y6FgqG org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 Rivière, A. (1988). La psicología de Vygotski (3a ed.). Paige, D. D., Rasinski, T., Magpuri-Lavell, T., & Madrid: Aprendizaje Visor. Smith, G. S. (2014). Interpreting the Rela- Salinas, P. (1967). El defensor (1948.a ed.). Madrid: tionships Among Prosody, Automaticity, Ac- Alianza Editorial, S.A. curacy, and Silent Reading Comprehension Snow, C. (2002). Reading for Understanding: Toward in Secondary Students. Journal of Literacy Re- a Research and Devolpment Program in Reading search, 46(2), 123-156. Recuperado de http:// Comprehension. Santa Mónica, USA: Rand doi.org/10.1177/1086296X14535170 Reading Study Group. Palacio Nacional República Dominicana. (2014). UNESCO. (2014). TERCE. Tercer Estudio Regional Pacto nacional para la reforma educativa en la Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile, República Dominicana (2014-2030). Santo Chile. Domingo. Van Deursen, A., & Van Dijk, J. (2010). Internet Pitcher, S., Albright, L., DeLaney, C., Walker, N., Skills and the Digital Divide. New Media & Seunarinesingh, K., Mogge, S., … Dunston, Society, 13(6), 893-911.Recuperado de http:// P. (2007). Assessing Adolescents’ Motivation doi.org/10.1177/1461444810386774 Ciencia y Educación 2017; 1(1): 57-67 • Aportes de Investigación • 67
También puede leer