PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018-2019 - Ayuntamiento ...

Página creada Samuel Bonillo
 
SEGUIR LEYENDO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018-2019 - Ayuntamiento ...
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

                                      2018-2019

    ORGANIZA:

          CONCEJALÍA DE      EDUCACIÓN     y   CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE   DEL
           AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN.

    COLABORA:

          CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA CONSEJERÍA DE
           EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.
          AGUAS DE ALCÁZAR, EMSA.
          C.E.I.P. GLORIA FUERTES.
          ASOCIACIÓN “ENCINARES VIVOS DE LA MANCHA”

       1. INTRODUCCIÓN

1
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018-2019 - Ayuntamiento ...
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan teniendo como referencia los principios
    recogidos en la Carta de Ciudades Educadoras quiere poner en marcha un Programa de
    Educación Ambiental para poner a disposición de la formación integral de la comunidad
    educativa todos los recursos con los que cuenta la ciudad.

            Este programa está dirigido a centros educativos y profesorado con especial
    sensibilidad por el entorno ambiental, escolar y local, con el ánimo de hacer de Alcázar de San
    Juan un ecosistema urbano sostenible y una ciudad con calidad de vida, una ciudad vivible.

            Uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible (Agenda 2030. ONU 2015) es
    “lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
    sostenibles”. Las ciudades, en efecto, son la clave de la respuesta a los desafíos mundiales para
    la supervivencia de la humanidad.

            “Aumentar las capacidades de las ciudades y comunidades para avanzar en el
    desarrollo sostenible en los contextos de la enseñanza formal, no formal e informal” es, tal
    vez, el reto más significado del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, y lo quiere afrontar
    contando con los centros educativos que desean avanzar hacia la sostenibilidad en los ámbitos
    escolar, local y global.

            Alcázar de San Juan es una ciudad con un gran potencial medioambiental, que posee
    una serie de recursos naturales y paisajísticos con un carácter singular. En el núcleo urbano
    dispone de una de las zonas verdes más importantes a nivel regional, el Parque Alces, con una
    biodiversidad botánica, entomológica y ornitológica en el que se han catalogado más de 200
    especies de seres vivos con interés no sólo educativo, sino que también científico y paisajístico.
    A ello hay que sumarle humedales de importancia internacional, europeo y nacional incluidos
    en la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (la Reserva Natural del Complejo Lagunar
    de Alcázar de San Juan), complejos dunares, paisajes marinos y lagunajes de origen hidroeólico
    excepcionales, que albergan una biodiversidad que en determinados grupos de especies
    animales acogen el mayor número de endemismos de Europa. Estos recursos naturales
    conllevan la posibilidad de conocer tanto el medio físico como biológico del entorno más
    cercano y generar una conexión de la comunidad educativa con el medio. La singularidad de
    los espacios naturales de Alcázar, con un funcionamiento ecosistémico que dista mucho de los
    modelos típicos que se explican en los libros de texto, hace necesario su conocimiento para su

2
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018-2019 - Ayuntamiento ...
correcta gestión, conservación y disfrute de los actores implicados en la educación,
    concienciación y sensibilización ambiental que, desde un enfoque holístico, se quiere dar
    desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

       2. OBJETIVOS

          Promover un modelo de ciudad y sociedad más, justa, solidaria, equitativa y natural.
          Fomentar en los centros docentes un proceso de reflexión y acción orientado al
           desarrollo de rasgos de identidad ambiental y social sostenibles.
          Lograr una educación para el desarrollo sostenible vinculado a la gestión del centro
           docente y al despliegue curricular.
          Adquirir competencias de pensamiento holístico, conocimientos, actitudes y
           comportamientos sobre el uso y gestión de los recursos del centro y del entorno
           urbano y natural.
          Analizar la realidad socio-ambiental escolar, local y global.

           OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (modificado de la Carta de Belgrado sobre
    Educación Ambiental, 1975)

    Área                                             Objetivo
                                                     Colaborar con la comunidad educativa para
                                                     que adquieran mayor sensibilidad, conciencia
    Conciencia
                                                     de medio ambiente y las problemáticas
                                                     asociadas.
                                                     Ayudar a adquirir una comprensión básica del
                                                     medio ambiente, la presencia y participación
    Conocimiento
                                                     de la comunidad en él y su problemática,
                                                     para generar una responsabilidad crítica.
                                                     Adquirir valores sociales e interés por el
                                                     medio ambiente, de manera que participen
    Actitudes
                                                     activamente en su protección, conservación y
                                                     mejora.
    Aptitudes                                        Adquirir destrezas para la resolución de

3
problemas ambientales.
                                                   Evaluar   los   programas     de     educación
                                                   ambiental y las medidas que se tomen a nivel
    Capacidad de Evaluación                        local en el contexto de diversos factores
                                                   (económicos,        ecológicos,       sociales,
                                                   educacionales y estéticos)
                                                   Desarrollar un sentido de la responsabilidad y
                                                   toma de conciencia en problemas del medio
    Participación                                  ambiente en general y el entorno en
                                                   particular, de manera que se asegure la
                                                   adopción de medidas adecuadas.

    El Programa de Educación Medioambiental se desarrolla a partir de tres proyectos:

       1. PROYECTO DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CICLO DEL AGUA EN
           ALCÁZAR DE SAN JUAN.
       2. PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO
       3. PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

4
1. PROYECTO DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CICLO DEL AGUA EN
              ALCÁZAR DE SAN JUAN.
         1.1. DESCRIPCIÓN
             El agua es un elemento esencial para el desarrollo de la vida. Su necesidad y el uso que
         se haga de ella, han de ir ligados al conocimiento de las distintas etapas que se dan en el
         ciclo integral del agua, desde el abastecimiento de agua potable (captación, cloración y
         distribución) hasta su depuración y vuelta al medio natural, que incluye la recuperación de
         un entorno natural incluido en la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. De esta
         manera, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan cumple con la responsabilidad social que
         la empresa municipal Aguas de Alcázar, EMSA tiene respecto a los hábitos de consumo
         responsable, cuidado y respeto por el medio ambiente y el agua como un elemento que
         forme parte de la cultura de la sostenibilidad ambiental.

    Ciclo del Agua en Alcázar. La captación -en un pozo con indudable valor histórico y cultural-, distribución, el proceso
    de depuración con fangos activos de doble etapa y el aporte de aguas depuradas a un antiguo vertedero convertido
    en Reserva de la Biosfera, justifican el que se haga hincapié en la singularidad de este ciclo a nivel local.

             Según el Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la
    Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, el agua se recoge en los
    contenidos de las áreas temáticas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.

5
Para el diseño de las actividades en los distintos niveles educativos, se ha tenido en
    cuenta el contenido curricular de las siguientes áreas temáticas:

    Nivel Educativo                                      Área Temática
                                                                Conocimiento        de        sí   mismo    y
                                                                 autonomía personal.
                     Educación Infantil
                                                                Conocimiento del entorno.

                                                                Ciencias Sociales.
                     Educación Primaria                         Ciencias de la Naturaleza

                                                                Biología y Geología
                                                                Geografía e Historia.
                                                                Física y Química.
            Educación Secundaria Obligatoria
                                                                Ciencias Aplicadas a la Actividad
                                                                 Profesional.

                                                                Biología.
                                                                Geología.
                                                                Geografía.
                        Bachillerato
                                                                Ciencias       de        la        Tierra   y
                                                                 Medioambientales.

        1.2. OBJETIVOS
            CONOCER.
                 o     Introducir al alumnado a las instalaciones locales ligadas al uso del agua.
                 o     Conocer las distintas etapas que forman el ciclo integral del agua en Alcázar,
                       desde la captación en el Pozo de Perdigueras hasta la devolución al medio
                       natural.
                 o     Estudiar las propiedades físicas, químicas y organolépticas vinculadas al agua
                       de este ciclo.

6
o   Entender los procesos que se dan durante el mismo.

       CONCIENCIAR.
            o   Promover un uso responsable de los recursos hídricos, en el contexto regional
                de la Cuenca del Guadiana y en el local en el contexto del Acuífero 23.
            o   Entender que el agua es un bien común.
            o   Fomentar la cultura de la sostenibilidad ambiental.
    1.3. CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN.
        Los contenidos específicos que se trabajan son los siguientes:
           CONOCIMIENTO.
                o   Uso y necesidad del agua para la vida.
                o   Etapas y procesos que forman el ciclo integral del agua en Alcázar de San
                    Juan.
                o   Las propiedades del agua.
                o   Vocabulario asociado al ciclo del agua.
                o   Problemas asociados a la falta de agua y saneamiento.
           COMPETENCIAS.
                o   Hábitos de consumo responsable.
                o   Hábitos de cuidado y respeto del medio ambiente.
    1.4. ACTIVIDADES.
        Se proponen tres actividades destinadas para Educación Primaria, para alumnos de 1º,
        2º, 5º y 6º de Educación Primaria. En ellas se abordarán contenidos relacionados con el
        Ciclo del Agua en Alcázar de San Juan, donde se abarcan las seis fases de dicho ciclo en
        el municipio, desde la captación de agua hasta la vuelta al medio natural de las aguas
        depuradas. Las actividades son las siguientes:
           “De Perdigueras a nuestra casa”. Dirigida a alumnos de 1º y 2º de Educación
            Primaria. Se muestra el proceso de captación de agua en el acuífero y su
            tratamiento. Se llevará a cabo a lo largo de una sesión (50 minutos).

7
“De Perdigueras a Nuestra Casa” (1º y 2º de Primaria)
                                     Contenidos      que       se
    Objetivos                                                       Competencias
                                     trabajan
       Conocer las fases del           Uso del agua.                 Hábitos de consumo
        ciclo      del       agua       Necesidad del agua             responsable de agua.
        (captación).                     para la vida.                 Hábitos de cuidado y
       Entender el proceso de          Etapa de captación y           respeto por el medio
        potabilización.                  potabilización del agua.       ambiente y el entorno
       Promover       el     uso       Vocabulario utilizado          local.
        responsable de agua.             en el ciclo del agua.
       Poner en valor el
        patrimonio        cultural
        local.

           “El monstruo de las toallitas”. También dirigida a alumnos de 1º y 2º. Se da a
            conocer la problemática del mal uso de las toallitas y se proponen buenas
            prácticas. Se trata de un experimento en el que se comprueba la disgregación del
            material de varios tipos de residuos (papel, toallitas, etc.). Se realizará a lo largo de
            dos sesiones.

    “El monstruo de las toallitas” (1º y 2º de Primaria)
                                     Contenidos      que       se
    Objetivos                                                       Competencias
                                     trabajan
       Conocer las fases del           Etapa de saneamiento          Hábitos de consumo
        ciclo     del      agua          y depuración del agua.         responsable de agua.
        (depuración).                   Problemas asociados al        Hábitos de cuidado y
       Estudiar el proceso de           mal     uso    de   las        respeto por el medio
        separación de aguas              instalaciones.                 ambiente y el entorno
        potables y residuales.                                          local.
       Promover       el   uso
        responsable           de
        material que puede
        provocar problemas en
        el saneamiento.

8
   “Catadores de agua”. Dirigida a alumnos de 5º y 6º, en el que también se trabajan
            contenidos relacionados con el uso responsable del plástico. Se trata de un estudio
            de las propiedades organolépticas de distintos tipos de aguas potable y su forma
            de presentación (grifo, botellas de plástico). Se llevará a cabo a lo largo de una
            sesión (50 minutos).

    “Catadores de agua” (5º y 6º de Primaria)
                                   Contenidos     que      se
    Objetivos                                                   Competencias
                                   trabajan
       Conocer las fases del        Uso del agua.                Hábitos de consumo
        ciclo       de     agua      Etapa de potabilización       responsable de agua.
        (cloración).                  del agua.                    Hábitos de cuidado y
       Entender y razonar el        Problemas asociados al        respeto por el medio
        proceso               de      uso      excesivo    de       ambiente y el entorno
        potabilización.               plástico.                     local.
       Promover       el    uso
        responsable de agua.
       Promover el uso del
        agua de grifo.
       Concienciar sobre el
        uso responsable del
        plástico y la generación
        de      residuos    que
        provocan.

9
2. PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

             El Proyecto de Eficiencia Energética y cambio Climático se desarrolla principalmente a
     través de dos actividades:

         -   La reducción del gasto energético en los centros educativos.
         -   La reforestación del anillo verde de la ciudad.

         2.1.         LA   REDUCCIÓN       DEL    GASTO        ENERGÉTICO   EN    LOS    CENTROS
             EDUCATIVOS.

             La idea es hacer participar a los colegios en actividades de ahorro energético mediante
     la creación de incentivos económicos. El 50% del ahorro económico obtenido gracias a las
     medidas de eficiencia energética y de ahorro del agua adoptadas por el alumnado y el
     profesorado se devuelve al colegio.

             Como resultado ¡Todo el mundo gana! El colegio enseña a los alumnos cómo ahorrar
     energía y agua a través del cambio de comportamientos y obtiene recursos financieros
     adicionales, la autoridad local tiene menores costos energéticos y la comunidad local consigue
     un medio ambiente local más limpio.

             El concepto de este proyecto se exploró en un muy exitoso proyecto -EURONET 50/50-
     , que se implementó en más de 50 colegios de 9 países europeos entre los años 2009 y 2012.
     Los resultados obtenidos son realmente impresionantes:

            6900 alumnos, maestros, conserjes… y 43 ayuntamientos trabajando juntos por la
             protección del clima;
            40 colegios consiguiendo ahorros energéticos y financieros;
            339 toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera;
               más de 1.100 MWh ahorrados.
            2.100 € ahorrados por colegios

10
Desde el Ayuntamiento se apuesta este curso escolar por poner en marcha este
     proyecto desde la propia localidad utilizando recursos propios y como modelo el proyecto
     EURONET 50/50.

     METODOLOGÍA

            La metodología de esta actividad es una metodología de 9 pasos enfocada a la
     consecución del ahorro económico y energético en un edificio. Involucra activamente a los/as
     usuarios/as de los edificios en el proceso de gestión de la energía y les enseña
     comportamientos respetuosos con el medio ambiente a través de acciones prácticas.

     9 pasos hacia el ahorro energético y económico

                        Paso 9 Informar del dinero ahorrado y decidir su uso

                      Paso 8 Informar de medidas que supongan una pequeña inversión

                     Paso 7 Campaña informativa

                   Paso 6 Plan de acción /Soluciones

                  Paso 5 Toma de datos de temperatura y evaluación del uso de la energía

                 Paso 4 Recorrido energético/Inspección

               Paso 3 Conocer, tomar conciencia y planificar

              Paso 2 Recorrido energético guiado

            Paso 1 Constituir el equipo energético

            A continuación puede encontrar un resumen de los 9 pasos que le llevarán al ahorro
     económico y energético:

     PASO 1 – CREACIÓN DEL EQUIPO ENERGÉTICO

            El equipo energético debe consistir en un grupo de alumnos (de una clase o
     representantes de distintas clases), uno o dos profesores interesados y el conserje del colegio,

11
si lo hubiese. Su tarea es la de explorar la situación energética actual del colegio y proponer e
     implementar medidas de ahorro energético. El equipo también organizará una campaña de
     información y educación dirigida al resto del colegio.

     PASO 2 - RECORRIDO ENERGÉTICO GUIADO

             Antes de empezar a trabajar con los alumnos, el director junto con los profesores
     involucrados y el conserje del colegio participan en el llamado "recorrido energético guiado",
     que los preparará para las tareas futuras. El objetivo del recorrido es:

            hacer una evaluación inicial de las características energéticas del edificio escolar
             (incluida la evaluación del sistema de calefacción, el estado técnico de la edificación,
             etc);
            identificar los elementos, en los que se debe enfocar la atención de los alumnos, así
             como la búsqueda de experiencias de éxito potenciales para los alumnos.

     PASO 3 - CONOCER, TOMAR CONCIENCIA Y PLANIFICAR

             En esta etapa los alumnos (tanto del equipo energético como el resto) se familiarizan
     con cuestiones tales como:

            Formas de energía o el uso de la energía en la vida cotidiana y su impacto en el medio
             ambiente,
            El efecto invernadero, el cambio climático y la protección del clima,
            El ahorro energético, la eficiencia energética, el uso de fuentes energéticas renovables.

             Estas cuestiones pueden ser planteadas tanto durante las clases regulares como
     durante las reuniones adicionales con los alumnos (es decir, reuniones de ecoescuela,
     reuniones del equipo energético...). El objetivo es conferir a los alumnos el conocimiento y la
     concienciación de las cuestiones relacionadas con el clima y la energía, así como hacerles
     conscientes de que

12
existe la posibilidad de hacer acciones que actúen sobre el cambio climático y de que sus
     acciones individuales son importantes.

     PASO 4 - RECORRIDO ENERGÉTICO/INSPECCIÓN

             Esta vez el recorrido energético es realizado por el equipo energético. Bajo la
     supervisión de los profesores y el conserje del colegio, los alumnos inspeccionan todo el
     edificio escolar y evalúan los diferentes aspectos que influyen en el consumo energético del
     colegio, incluyendo:

            estado técnico del edificio
            sistema de calefacción
            iluminación
            uso de equipos electrónicos
            uso del agua caliente

     Todas las salas del colegio deberían ser examinadas (aulas, pasillos, escaleras, gimnasios,
     baños, sala de profesores, salas de almacenamiento, etc.)

     PASO 5 - TOMA DE DATOS DE TEMPERATURA Y EVALUACIÓN DEL USO DE LA ENERGÍA

             En esta etapa de la ejecución del proyecto el equipo energético tiene dos tareas:

            Hacer un perfil de temperatura a largo plazo del colegio midiendo temperaturas en
             todas las aulas durante 2 semanas y comprobando si se corresponden con los
             estándares establecidos.
            Evaluación del uso de la energía basada en:
                 o   observación de cómo la conducta de otros alumnos, maestros y otros usuarios
                     del edificio escolar influyen en el consumo energético del colegio. Ellos
                     prestarán atención especial a comportamientos tales como: método de airear
                     las habitaciones, métodos de regulación de la calefacción, uso de aparatos
                     eléctricos y electrónicos, etc.

13
o   haciendo encuestas entre otros alumnos (fuera del equipo energético) con
                     respecto a su opinión acerca de las temperaturas y la calidad del aire en el
                     colegio, los hábitos en cuanto al uso de los equipos eléctricos y electrónicos y
                     otros temas relacionados con la energía.

     PASO 6 – PLAN DE ACCIÓN/SOLUCIONES

            En esta etapa el equipo energético analiza sus resultados y desarrolla propuestas de
     soluciones, cuya aplicación reducirá el consumo energético en el colegio (el cambio de
     comportamientos y las pequeñas inversiones). El equipo también identifica los "grupos
     objetivo" de las propuestas, así como las maneras de acercarse a ellos con el mensaje de
     ahorro energético.

     PASO 7 - CAMPAÑA INFORMATIVA

            En esta etapa el equipo energético comparte con el resto del colegio lo que han
     aprendido durante la ejecución del proyecto, así como lo que pueden hacer para ahorrar
     energía todos los usuarios del colegio. El equipo puede utilizar diferentes canales de
     comunicación, entre ellos: hacer carteles o presentaciones en la pizarra digital, haciendo
     presentaciones en las clases y en los eventos del colegio, la organización de una Jornada de
     ahorro energético, la creación de un espacio dedicado en la web del colegio, etc.

     PASO 8-INFORMAR DE MEDIDAS QUE REQUIERAN PEQUEÑAS INVERSIONES

            ¡A veces, incluso pequeñas cantidades de dinero pueden hacer un gran cambio!
     Aunque el objetivo principal de la metodología es el ahorro energético conseguido sin
     inversión económica (cambio de conductas), el equipo energético también puede proponer la
     implementación de pequeñas inversiones a la autoridad escolar y / u otros posibles
     patrocinadores, solicitándoles su apoyo.

     PASO 9 – COMUNICACIÓN Y USO DEL DINERO AHORRADO

            Una parte muy importante del proyecto es la participación de los alumnos en la
     decisión de cómo utilizar el dinero ahorrado. De esta manera sentirán que sus acciones tienen
     resultados positivos y medibles. Por lo tanto, después de cada año de aplicación del proyecto

14
es necesario calcular e informar a la sociedad escolar sobre la cantidad de energía, CO2 y
     dinero que han sido ahorrados y, a continuación, discutir con los alumnos qué se puede hacer
     con el dinero ahorrado.

             El Ayuntamiento apoyará la ejecución de este proyecto en los colegios de la localidad
     través de:

            Proporcionar una serie de actividades (formación, divulgación, herramientas
             metodológicas y educativas, además de material adecuado para ello) con el apoyo de
             un técnico contratado por el Ayuntamiento.

     ACTIVIDADES DE FORMACIÓN.

         1. “Constitución del equipo energético y su formación en la toma de muestras”. Para
             alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Actividad consistente en la formación de la
             patrulla encargada de tomar datos, muestras y conocer el proceso de utilización de la
             energía eléctrica en el centro educativo. Las sesiones serán tres (alrededor de 150
             minutos).
         2. “Planificación del recorrido y toma de datos real”. Sirve para alumnos de 5º y 6º de
             Educación Primaria. Se trata del uso del plano del centro con la utilización de
             herramientas informáticas (Excel) para el diseño del proyecto de ahorro de energía en
             el centro educativo.
         3. “Campaña informativa y toma de decisiones”. Alumnos de 5º y 6º de Educación
             Primaria. Promover una campaña de comunicación del tema, de las propuestas a
             realizar en el centro para el ahorro energético y decidir con el profesorado las
             actividades y normas a elaborar.
         4. “Sin vuestro apoyo no es imposible, pero es necesario”. Propuestas del equipo
             energético a los centros de pequeñas inversiones que puede favorecer el ahorro de
             energía, así como la búsqueda de pequeños patrocinadores que ayuden a tal efecto.
         5. Elaboración del dossier de ahorro energético: creado según los estándares de
             presentación de informes y trabajos de carácter científico.

15
2.2 LA REFORESTACIÓN DEL ANILLO VERDE DE LA CIUDAD Y EL ENTORNO NATURAL
        MUNICIPAL.
            A lo largo del siglo XX, los seres humanos nos hemos ido agrupando en núcleos
     urbanos cada vez más masificados que han ido convirtiéndose en espacios aislados y
     desconectados del entorno natural, modificado en extremo por la acción humana.
            Es necesario que desde la Administración se desarrollen actuaciones encaminadas a
     mitigar y restaurar, en la medida de sus posibilidades, las alteraciones que se han ido
     produciendo en nuestro entorno natural y urbano en el tiempo.
            En este proyecto unimos, a la acción municipal, la labor constructora y educativa de los
     centros docentes de la ciudad, la colaboración del Centro Regional de Formación del
     profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de la Asociación “Encinares
     Vivos de la Mancha”. Esperando conseguir, a su vez, la participación social de todos los
     ciudadanos de Alcázar de San Juan.
            La reforestación para recuperar el entorno natural municipal como reservas para la
     biodiversidad, y la creación de nuevos espacios verdes en la ciudad que la hagan más habitable
     y saludable, son imprescindibles para mitigar el cambio climático, uno de los proyectos que
     integran nuestro Programa de Educación ambiental.
     Para desarrollarlo es necesario seguir una estructura coherente que nos ayude a:
        1. Detectar el problema ambiental para conocer sus consecuencias y posteriormente
            iniciar acciones de recuperación y valoración positiva.
        2. Preparar actividades previas a la realización de la forestación del entorno natural y
            urbano.
        3. Llevar a cabo la forestación del entorno natural y urbano.
        4. Y por último, prever actividades posteriores para el mantenimiento de la forestación.

     1. DETECTAR      EL PROBLEMA AMBIENTAL PARA CONOCER SUS CONSECUENCIAS Y
        POSTERIORMENTE INICIAR ACCIONES DE RECUPERACIÓN Y VALORACIÓN POSITIVA.

            La destrucción del hábitat natural debido al desarrollo humano es un hecho. Así como
     también lo es la falta de previsión de sus consecuencias a lo largo de toda la historia del
     hombre. Hemos utilizado los recursos naturales disponibles, pero nos hemos preocupado muy
     poco de su sostenibilidad. Ahora que estamos viendo sus consecuencias, apenas nos

16
movilizamos para exigir la restauración del entorno natural, porque nuestra sociedad se
     sustenta en conceptos económicos brutos y de continuo crecimiento, sin descontar en la
     factura todos los gastos que suponen este deterioro a nivel de riesgo humanitario, de salud
     inmediata, y de pérdida de biodiversidad.

             Percibir la masa forestal del entorno como elemento principal del paisaje y fuente de
     vida de todos los seres que habitamos el planeta, parece una obviedad, pero hay que
     recordarlo constantemente, porque la estupidez humana no tiene límites en su propagación.
     Recordar que las masas forestales y los bosque autóctonos son la fuente principal del oxigeno
     que nos da la vida, que compensan las emisiones de dióxido de carbono que producimos con
     nuestras actividades humanas, que producen multitud de recursos materiales y medicinales
     para nuestras sociedades, que albergan la mayoría de la biodiversidad del planeta, regulan el
     clima, retienen el agua, fijan los suelos, producen biomasa para generar energía renovable,
     amortiguan la contaminación acústica y los impactos negativos en los espacios urbanos,
     proporcionan de alimentos a multitud de seres vivos incluidos los humanos, sin contar los
     efectos positivos asociados a la salud mental de las personas, y un sinfín de funciones
     reguladores para nuestro planeta que no podemos enumerar aquí.

             Y todo ello, sin cuantificar económicamente lo que suponen estos beneficios para el
     hombre. Cuánto vale el oxigeno para mantenernos vivos, o el material que producen,… Es una
     ecuación que el ser humano como productor y consumidor no le ha interesado nunca calcular.

             Si somos capaces, pues, de despertar estas inquietudes en nuestros ciudadanos y
     generamos nuevas conductas que valoren el medio-ambiente como parte fundamental de
     nuestras vidas y se lo transmitimos y exigimos a nuestros representantes públicos estaremos
     avanzando en la conservación de nuestro entorno natural y urbano.

             Para actuar sobre el entorno, y conseguir su protección y valoración, hay que hacer
     partícipe a todos los ciudadanos en la reforestación para convertirla en una experiencia
     participativa con los alumnos, profesores, voluntarios, y cualquier ciudadano que quiera
     sumarse a la actividad, a través de una lema que unifique las inquietudes de un grupo social
     comprometido “PON UN ÁRBOL EN TU VIDA; PROTÉGELO, PROTÉGELOS” , que pretende
     conseguir los siguientes objetivos:

17
-   Conectar los espacios verdes de la ciudad urbana con el entorno natural municipal.
         -   Restaurar el entorno natural municipal deteriorado, para convertirlos en espacios
             naturales autóctonos, reservas para la biodiversidad.
         -   Conocer las relaciones que mantenemos con el árbol y el bosque, así como su
             multifuncionalidad.
         -   Favorecer el conocimiento sobre los elementos del bosque y sus problemas.
         -   Percibir las interrelaciones presentes en el bosque.
         -   Recapacitar sobre la gestión sostenible del bosque y nuestra aportación a la misma.
         -   Entender el bosque como fuente de riqueza, en el sentido más amplio.
         -   Relacionar los beneficios que supone una reforestación para el medio ambiente y para
             las personas.

             La Reforestación debe plantearse como un triple proceso: un primer proceso previo,
     un segundo proceso de ejecución y un tercer proceso de mantenimiento, dándole una
     importancia vital al árbol como ser vivo que hay que cuidar y mantener en todo su ciclo vital
     hasta que llegue a convertirse en un hermoso árbol, en un frondoso bosque, arropado por la
     energía vital del individuo que lo planta y del grupo social que lo sustenta.

     2. PREPARAR ACTIVIDADES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE LA REFORESTACIÓN DEL
         ENTORNO NATURAL Y URBANO.

             Las primeras actividades que planteamos a los alumnos de los Centros de Educación
     Primaria de Alcázar de San Juan que van a participar en el programa van dirigidas a:

         -   Proponer al alumnado que investigue donde puede encontrar árboles en su vida
             cotidiana, en forma de madera y papel: en su casa, en el aula, en el centro educativo…
         -   Calcular el papel que consumimos en nuestro centro, en nuestra casa… de donde
             procede…
         -   Cómo se recicla el papel en el centro, en nuestra casa, en nuestro pueblo…
         -   Qué fauna albergan nuestros árboles autóctonos, que frutos obtenemos de ellos…
         -   Cuánto oxigeno producen…. Cuánta humedad en el ambiente… Cuántos grados
             amortiguan la temperatura del entorno…
         -   Qué tipo de paisaje forman en nuestro entorno…
         -   La regulación del clima, la biodiversidad….

18
Posteriormente identificamos el lugar donde vamos a forestar, que ha sido elegido en
     un espacio periférico de la ciudad, entre el Parque Alces y la Estación Depuradora de Aguas
     Residuales de Alcázar de San Juan.

             A continuación debemos elegir el tipo de plantas autóctonas que queremos introducir.
     Iniciando las actividades siguientes:

         -   Conocer la importancia de introducir plantas autóctonas en el entorno a recuperar.
         -   Anotar las especies arbóreas y arbustos que hay en los alrededores de la parcela
             seleccionada.
         -   Elaborar nuestros propios semilleros de Encinas (Quercus ilex) en las aulas de los
             centros participantes, al margen de seleccionar otras plantas en los viveros situados en
             nuestro entorno.
         -   Buscar indicios de vida animal de todas las formas posibles: a través de huellas, restos
             de plumas, excrementos, nidos, insectos…
         -   Averiguar si hay disponibilidad de agua cercana. En nuestro caso, gracias a la cercanía
             de la Depuradora si tenemos esa posibilidad y la vamos a utilizar para que nuestra
             reforestación tenga más posibilidades de desarrollo.
         -   Qué aprovechamientos tiene este entorno
         -   Preguntar a los mayores por la historia del lugar.
         -   Detectar algunos problemas ambientales que pudieran afectar a este lugar.
         -   Limpiar la parcela de los posibles residuos urbanos que pudieran deteriorar el paisaje y
             el valor ecológico. Así la tendremos lista para la jornada de reforestación.
         -   Hacer un mapa que recoja las referencias principales del espacio.

             Para realizar estas actividades podemos utilizar: fichas para recoger datos, dibujos o
     fotografías de frutos, hojas, cortezas, copas, huellas… videos para ver el lugar….

             Para el día de la reforestación se pueden elaborar algunos carteles que informen de la
     actividad tanto en el espacio indicado como en todos los centros escolares y otros espacios
     públicos de Alcázar de San Juan. Incluso invitar a los medios de comunicación para divulgar la
     actividad y concienciar al público en general.

19
3. LLEVAR A CABO LA REFORESTACIÓN DEL ENTORNO NATURAL

             La jornada de reforestación debemos planificarla con precisión para conseguir efectos
     positivos y gratificantes en todos los participantes.

     La actividad estará apoyada por:

         -   Un equipo de jardineros del Ayuntamiento.
         -   Un equipo de monitores educativos del Ayuntamientos para realizar actividades
             educativas de apoyo a la reforestación.
         -   Un equipo de padres y madres voluntarios del centro escolar.

             La actividad va dirigida a los cursos de 3º y 4º de todos los Centros Escolares de
     Primaria de Alcázar de San Juan. Se realizará durante el mes de marzo del próximo año 2019.
     Se dedicará un día para cada centro. Y los grupos se dividirán como máximo en 29 alumnos y
     tres maestros que es el número de pasajeros que permite transportar el autobús municipal
     desde el centro hasta el lugar de la plantación. El grupo se dividirá en tres pequeños grupos de
     10 alumnos como máximo coordinados por un maestro.

             En el momento de la plantación se designará, como mínimo, un adulto de los equipos
     colaboradores por dos alumnos, de tal manera que estos estén en todo momento
     supervisando que la plantación del árbol se realiza adecuadamente.

             Previamente al día acordado para la plantación el personal colaborador del
     Ayuntamiento habrá acondicionado la parcela para su plantación y realizado los alcorques o
     agujeros donde se plantarán los árboles, señalando con cañas los lugares exactos, indicando la
     especie, y respetando una distancia entre árboles de unos 5 metros entre cada ejemplar.

             El material que se aportará para la plantación será un azadón para los adultos
     colaboradores, una azada pequeña para los alumnos, un protector para cada árbol y una
     garrafa de agua de 5 litros para regar la planta al finalizar el proceso de plantación.

             Al finalizar la plantación de su árbol, cada niño pondrá un cartel identificando el
     nombre del árbol, sus características, el día de la plantación y su nombre. El árbol es un ser

20
vivo, y que como tal, cada niño se responsabiliza a cuidarlo y mantenerlo en los primeros años
     de vida hasta que se haga adulto.

     Se prevé que durante la plantación y al final de la misma el equipo de monitores educativos
     desarrollen actividades con todos los alumnos participantes como:

            -Elaborar un inventario de las especies plantadas, con los datos mínimos: nombre de la
            especie, altura, donde se coloca, si se lo pone o no protector para evitar daños de la
            fauna…

            -Seleccionar una serie de plantas testigo que nos sirvan para valorar la evolución de la
            reforestación en próximas visitas y comparar estas según zonas.

            -Dibujar o fotografiar el ejemplar plantado para luego comparar su evolución.

     4. PREVER      ACTIVIDADES      POSTERIORES      PARA     EL    MANTENIMIENTO          DE   LA
     REFFORESTACIÓN.

            No siempre es posible acudir reiteradas veces al lugar de la reforestación, pero hay
     que insistir en que esta labor es tan importante como la propia reforestación, pues tenemos
     que asegurarnos que las plantas salgan adelante durante los primeros veranos y hay que
     dedicar todo nuestro esfuerzo para que así sea. De lo contrario, nuestro esfuerzo, como grupo
     social participativo en la reforestación deja de tener tanto sentido y puede ser
     contraproducente para transmitir los valores de conservación y protección del medio
     ambiente que entre todos perseguimos. Por supuesto no es el caso, así que vamos a describir
     las acciones que tenemos que realizar en este último proceso.

            Partimos con una acción inicial muy importante y es que el equipo colaborador del
     Ayuntamiento de Alcázar de San Juan va a instalar el riego por goteo garantizando así la
     humedad necesaria a todas las plantas en la época estival. No obstante, todo el grupo social
     participativo en la plantación tiene que asumir la responsabilidad en el mantenimiento y
     establecer un calendario de asistencia mínima en la plantación, una vez cada quince días
     alternativos, entre todo el alumnado con sus padres, las asociaciones de padres y madres de
     los centros escolares y la asociación “Encinares Vivos de La Mancha”.

21
El mantenimiento debe consistir en ver si es suficiente la humedad que tienen las
     plantas, quitar las hierbas cercanas que puedan competir en el crecimiento del árbol, valorar el
     estado de la reforestación, cuántos ejemplares se han perdido y si hay indicios de por qué ha
     ocurrido.

            Hay que recordar que tendremos plantas testigo que nos servirán para chequear la
     evolución en el tiempo, que pueden coincidir o no con las que tenemos dibujadas. Estos
     dibujos también nos darán información, pues en este momento podremos volver a hacer y
     medir la altura de la planta, anotar el número de ramificaciones y de hojas… Podremos
     observar también si la parcela tiene ahora más vida y explicar por qué.

            Podemos también aprovechar para realizar una muestra fotográfica de la parcela para
     comparar con la situación de partida.

            Y sobre todo no hay que desesperar en la evolución de la reforestación, debemos
     transmitir a todas las personas participantes, y sobre todo a nuestro alumnado, que las plantas
     no crecen tan rápido como quisiéramos, y sobre todo en los primeros años de su plantación
     porque necesitan un tiempo de adaptación al medio. Lo importante es asegurarnos su
     supervivencia en los primeros años y esperar a que la planta esté arraigada para que
     posteriormente inicie y un desarrollo más rápido y notorio, siempre y cuando el tiempo sea
     favorecedor para ello.

                    Documentación consultada: Árboles y Reforestación. Capitulo 3. Árboles, bosques de vida. Junta de Andalucia.

22
3. PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

          “La formación de una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros es
     uno de los retos venideros que propone en su preámbulo la Carta de la Tierra. Este
     documento conformado por una declaración de principios éticos fundamentales, se
     preocupa especialmente por la transición hacia un desarrollo humano sostenible
     ofreciendo un nuevo marco ético integral inclusivo en el que la protección ecológica, la
     erradicación de la pobreza, el desarrollo económico equitativo, el respecto a los derechos
     humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Este documento
     ofrece un instrumento educativo muy valioso ya que establece un conjunto de valores que
     brindan un fundamento ético para la comunidad mundial y principios para una forma de
     vida sostenible. Entre ellos propone «Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a
     lo

     largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de
     vida sostenible» (ECI/Earth Charter Initiative, 2000, aptdo.14), por lo que la formación y
     educación en sostenibilidad supone un reto ante cambios fundamentales en nuestros
     valores, instituciones y formas de vida. “Solís-Espallargas,              C., & Valderrama-Hernández, R. (2015). La

     educación para la sostenibilidad en la formación de profesorado. ¿Qué estamos haciendo? Foro de Educación, 13(19), 165-
     192. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.008

     Por todo lo anteriormente expuesto vemos importante incluir en nuestro programa una
     acción formativa dirigida a los docentes con el fin de proporcionarles las herramientas
     metodológicas y de conocimiento de nuestro entorno natural para que puedan
     transmitirlo a su alumnado.

     Dentro de las acciones formativas dirigidas al profesorado se han organizado las siguientes
     actividades en colaboración con el Centro Regional de Formación del Profesorado:

23
      CURSO PARA DOCENTES: LAS LAGUNAS MANCHEGAS: RECURSO EDUCATIVO

     FICHA DISEÑO.

         1. Denominación de la actividad.

     Las lagunas manchegas: recurso educativo.

         2. Modalidad presencial.

     Curso.

         3. Destinatarios.

     Docentes de educativos de Alcázar de San Juan y comarca.

         4. Nivel al que se dirige.

     Interniveles.

         5. Lugar de celebración.

     Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) CP 13600

         6. Fecha de inicio de la actividad.

     1 de abril de 2019

         7. Fecha de finalización de la actividad.

     8 de mayo de 2019

         8. Horario concreto.

     2 de abril de 2019 (martes) de 17 a 19h.

     3 de abril de 2019 (miércoles) de 16 a 20h.

     4 de abril de 2019 (jueves) de 17 a 19h.

     24 de abril de 2019 (miércoles) de 16 a 20h.

     25 de abril de 2019 (jueves) de 16 a 20h.

     26 de abril de 2019 (viernes) de 16 a 20h.

     7 de mayo de 2019 (martes) de 16 a 20h.

     8 de mayo de 2019 (miércoles) de 17 a 19h.

     9 de mayo de 2019 (jueves) de 16 a 20h.

24
9. Duración en horas.

     Presenciales: 30

     On line: 20. Las temáticas de estas actividades serían:

            Cuestionarios y casos prácticos de las temáticas recogidas en los contenidos:
                  o     Bloque 1. La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Caso práctico
                        sobre los recursos sistémicos de los centros de interpretación de la Reserva. (2
                        horas).
                  o     Bloque 2. Contexto histórico. Caso práctico sobre el salitre y la pólvora en
                        Alcázar de San Juan. (3 horas)
                  o     Bloque 3. Geología y Geología: Caso práctico sobre los orígenes de varias
                        lagunas de La Mancha Húmeda y su evolución histórica. (4 horas)
                  o     Bloque 4. Botánica. Elaboración de una cátena de vegetación en dos tipos de
                        humedales (artificial y natural de carácter hipersalino). (4 horas)
                  o     Bloque 5. Entomología. Caso práctico. Caracterización de carábidos de las
                        orillas de vasos lagunares. (3 horas)
                  o     Bloque 6. Ornitología. Caso práctico sobre los censos de aves acuáticas y
                        detección de flujos migratorios. (4 horas)

     Total: 50

         10. Número aproximado de participantes.

             50

         11. Número de ediciones en los que se organizó.

     2 ediciones (Alcázar de San Juan como recurso educativo).

         12. Objetivos de la actividad.

        Formar al profesorado de los Centros Educativos en materia medioambiental.
        Capacitar al profesorado para el correcto desarrollo de actividades centradas en el
         ecosistema de los humedales manchegos y su contexto histórico y cultural.
        Dotar a los participantes de herramientas y estrategias didácticas y científicas.

25
   Establecer un contacto con la naturaleza como elemento generador de conocimiento de la
         Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.
        Involucrar a los docentes en el cuidado y conservación del medio natural.

         13. Contenidos de la actividad.

         1. La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (2 horas)
                 a. Aspectos generales.
                 b. Figuras de Protección.
                 c. Los complejos lagunares de La Mancha.
                 d. Pasado, presente y futuro de La Mancha Húmeda.
                 e. Actividad científica en la Reserva de la Biosfera.
         2. Contexto histórico. (2 horas)
                 a. La Cultura de las Motillas. Herramientas didácticas.
                 b. Ocupación del suelo a lo largo de la historia.
                 c. Etnografía.
         3. Historia geológica de La Mancha Húmeda. (2 horas)
                 a. La Orogenia hercínica.
                 b. El Mesozoico en La Mancha.
                 c. Cenozoic Park. Aproximación al estudio de los fósiles en La Mancha.
         4. Educación geográfica. (2 horas)
                 a. El Paisaje manchego.
                 b. Arquitectura manchega.
         5. Ecología. (6 horas)
                 a. El ciclo del agua en Alcázar de San Juan.
                 b. Limnología.
                 c. Invertebrados acuáticos. Experimentos.
                 d. Ecosistemas manchegos.
                 e. Restauración de humedales. El caso de Alcázar de San Juan.
         6. Botánica. (6 horas)
                 a. El paisaje vegetal.
                 b. Estepas salinas: albardinales.

26
c. Estudio fitosociológico de La Mancha Húmeda.
            d. Identificación de especies vegetales de interés.
     7. Entomología. (6 horas)
            a. Aproximación didáctica a la entomología en las aulas.
            b. Especies de interés en Castilla La Mancha.
            c. Inventariado de especies (odonatos, carábidos, lepidópteros, neurópteros).
            d. Los hoteles de insectos en el aula.
     8. Ornitología. (4 horas)
            a. Avifauna de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.
            b. Herramientas para la observación e identificación de especies.
            c. Actividades en el aula con especies de interés en Castilla- La Mancha.

     14. Metodología de trabajo.

            Teoría a través de la exposición de contenidos didácticos, a través de medios
            audiovisuales.
           Participativa: debates, coloquios, exposiciones.
           Parte práctica: trabajo de laboratorio, visita a la Estación Depuradora, visitas
            guiadas al entorno natural, trabajo de campo.
           Flexible, adaptado a los conocimientos previos del profesorado.
           Uso de herramientas online para búsqueda de información sobre los humedales
            manchegos.
           Elaboración por parte de los participantes de la programación de una actividad con
            carácter al menos cuatrimestral basado en el contenido teórico del curso.
           Pruebas prácticas y elaboración de tests como herramientas de evaluación.

     15. Recursos materiales
           Fungibles (material de papelería).
           No fungibles (equipos informáticos, audiovisuales, equipo de fotografía y vídeo,
            material óptico y de laboratorio).
        

27
16. Competencias profesionales docentes.

            Mejora de la Cultura científica.
            Mejora de la competencia digital.
            Mejora en recursos metodológicos.

     17. Competencias clave del alumnado.

            Comunicación lingüística.
            Competencias básicas en ciencia y tecnología.
            Competencia digital.
            Aprender a aprender.
            Competencias sociales y cívicas.
            Conciencia y expresiones culturales.

     18. Criterios o indicadores de evaluación.

            Evaluación individual según:
                 o   Coherencia interna del proyecto.
                 o   Coherencia con la evaluación de necesidades.
                 o   Adecuación del modelo y estrategia de intervención.
                 o   Coherencia del equipo de trabajo y los recursos.
                 o   Consecución de formularios, proyectos y tests propuestos.

     19. Composición de la comisión de evaluación.

     Coordinadora, ponente y dos participantes del curso.

     20. Coordinadora de la actividad.

     Marta Illescas Racionero (Técnico de educación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan).

     21. Ponentes. Breve curriculum.

     Pablo Pichaco García.

28
Licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Experto Universitario en
     Interpretación del Territorio y Guía de Senderismo por la Universidad de Castilla- La
     Mancha. Educador Ambiental. Responsable del programa de Educación y Sensibilización
     Ambiental de Aguas de Alcázar, EMSA. Responsable de las actividades del Programa
     Municipal de Educación Ambiental del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
     Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Entomológica de Castilla- La Mancha. Autor
     o coautor de diversas publicaciones de carácter científico y divulgativo de la entomofauna
     de los humedales manchegos en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias
     Naturales – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC), Instituto
     Geológico Minero de España (IGME) y Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha
     (JCCM). Impartió 2 cursos de carácter similar al presentado: “El entorno natural de Alcázar
     de San Juan como recurso educativo”: plan de formación presentado por el Movimiento
     Cooperativo de Escuela Popular (MCEP) y aprobado por el Instituto Nacional de
     Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

29
SEMINARIO DE TRABAJO PARA DOCENTES: LA REFORESTACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y
     URBANO COMO MEDIO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

                     FICHA DISEÑO.
         1. Denominación de la actividad.

     La reforestación del entorno natural y urbano como medio para mitigar los efectos del cambio
     Climático

         2. Modalidad presencial.

     Seminario.

         3. Destinatarios.

     Docentes de educativos de Alcázar de San Juan.

         4. Nivel al que se dirige.

     Interniveles.

         5. Lugar de celebración.

     Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) CP 13600

         6. Fecha de inicio de la actividad.

     14 de Enero de 2019.

         7. Fecha de finalización de la actividad.

     13 de mayo de 2019

         8. Horario concreto.

     14 de enero de 2019 (lunes) de 17 a 19h.

     28 de enero de 2019 (lunes) de 17 a 19h.

     4 de febrero de 2019 (lunes) de 17 a 19h.

     25 de febrero de 2019 (lunes) de 16 a 19h.

30
11 de marzo de 2019 (lunes) de 16 a 19h.

     22 de marzo de 2019 (viernes) “Jornadas Medio-ambientales” de 16h a 19h.

     23 de marzo de 2019 (sábado) “Jornadas Medio-ambientales” de 9.30h a 14h. y 16 a 19h.

     1 de abril de 2019 (lunes) de 17 a 19h.

     29 de abril de 2019 (lunes) de 16 a 19h.

     6 de mayo de 2019 (lunes) de 17 a 19h.

     13 de mayo de 2019 (lunes) de 17 a 19h.

         9. Duración en horas.

     Presenciales: 30

     On line:

     A distancia:

     Total: 30

         10. Número aproximado de participantes: 25

         11. Objetivos de la actividad.

        Formar al profesorado de los Centros Educativos en materia medioambiental.
        Capacitar al profesorado para el correcto desarrollo de actividades centradas en la
         reforestación del entorno natural.
        Dotar a los participantes de herramientas y estrategias didácticas.
        Establecer un contacto con la naturaleza para restaurar entornos municipales degradados
         por la acción humana y convertirlos en pequeñas reservas de la biosfera.
        Involucrar a los docentes en el cuidado y conservación del medio natural.

31
12. Contenidos de la actividad.

                 12.1. Antecedentes del entorno natural manchego
                 12.2. Causas de la degradación del entorno.
                 12.3. Naturaleza y funcionamiento del árbol.
                 12.4. El árbol como organismo vivo que convive en el espacio urbano con las
                      personas y las conecta física y emocionalmente con la naturaleza.
                 12.5. Valores ecológicos y sociales del arbolado urbano.
                                  12.5.1. La Canopia urbana.
                                  12.5.2. El árbol como elemento fundamental de la
                                          infraestructura verde.
                                  12.5.3. Servicios y beneficios de los árboles.
                 12.6. Restauración del entorno natural municipal manchego
                                  12.6.1. La encina, protagonista principal de los bosques
                                          manchegos
                                  12.6.2. Aspectos generales de la encina
                                  12.6.3. Importancia ecológica de la encina.
                 12.7. Características de las especies de árboles y arbustos para la
                      reforestación
                                  12.7.1. La Coscoja, la retama, la aliaga, el espliego, el
                                          tomillo, el romero.
                                  12.7.2. El pino carrasco, el pino piñonero, el acebuche, el
                                          almendro, el ciprés común, la acacia común, el
                                          paraíso, la morera.
                 12.8. La reforestación
                                  12.8.1. Época y preparación.
                                  12.8.2. Técnica de plantación.
                                  12.8.3. Mantenimiento de la reforestación.

32
13. Metodología de trabajo.

               Teoría a través de la exposición de contenidos didácticos, a través de medios
                audiovisuales.
               Participativa: debates, coloquios, exposiciones.
               Parte práctica: creación de pequeños viveros de plantas autóctonas, visitas guiadas
                al entorno natural para ver la evolución de entornos cercanos reforestados.
               Flexible, adaptado a los conocimientos previos del profesorado.
               Uso de herramientas online para búsqueda de información sobre entornos
                naturales reforestados.
               Elaboración por parte de los participantes de la programación de una actividad con
                carácter al menos cuatrimestral basado en el contenido teórico del curso.
               Pruebas prácticas y elaboración de test como herramientas de evaluación.

     14. Recursos materiales

               Fungibles (material de papelería).
               No fungibles (equipos informáticos, audiovisuales, equipo de fotografía y vídeo).

     15. Competencias profesionales docentes.

               Mejora de la Cultura científica.
               Mejora de la competencia digital.
               Mejora en recursos metodológicos.

     16. Competencias clave del alumnado.

               Comunicación lingüística.
               Competencias básicas en conceptos medioambientales.
               Competencia digital.
               Aprender a aprender.
               Competencias sociales y cívicas.

33
   Conciencia y expresiones culturales.

     17. Criterios o indicadores de evaluación.

               Evaluación individual según:
                    o   Coherencia interna del proyecto.
                    o   Coherencia con la evaluación de necesidades.
                    o   Adecuación del modelo y estrategia de intervención.
                    o   Coherencia del equipo de trabajo y los recursos.
                    o   Consecución de formularios, proyectos y test propuestos.

     18. Composición de la comisión de evaluación.

        Coordinador, y dos participantes del seminario.

     19. Coordinadora de la actividad.

        Daniel Mínguez Olivares.

34
JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: EDUCANDO EN LA SOSTENIBILIDAD.

             Las Jornadas de Educación Ambiental: Educando en la Sostenibilidad pretenden ser
     un espacio de encuentro, formación e intercambio de experiencias dirigidas a profesorado,
     educadores/as y profesionales interesados en el papel de la educación ambiental (técnicos,
     investigadores y estudiantes, entre otros) en la promoción de una ciudadanía consciente y
     activa en la transformación sostenible del entorno

     OBJETIVOS

                 -   Reunir a profesionales y personas interesadas en la educación ambiental para
                     reflexionar sobre el papel de ésta como promoción de una ciudadanía
                     consciente y activa de un nuevo modelo social que sea sostenible.
                 -   Intercambiar experiencias y promover que la educación ambiental esté
                     presente en el diseño curricular de todas las etapas educativas.
                 -   Promover la motivación, concienciación y compromiso de la comunidad
                     educativa e con la sostenibilidad.

     FECHAS: 22 Y 23 DE MARZO

     LUGAR DE CELEBRACIÓN: Alcázar de San Juan. Centro cívico situado en plaza de España.

     ORGANIZA: El Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el centro regional de Formación
     del Profesorado.

     DIRIGIDO: Profesorado, educadores/as y profesionales interesados en torno a la educación
     ambiental (técnicos, investigadores y estudiantes, entre otros).

     INFORMACIÓN:

         -   Concejalía de Educación, C/ Doctor Bonardell, 1, 1ºplanta.
         -   Teléfono: 926545140.
         -   Mail: educacion@aytoalcazar.es

     CERTIFICACIÓN:

     1,5 créditos para los/as participantes funcionarios/as docentes.

35
También puede leer