Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca

Página creada Carmen Alonso
 
SEGUIR LEYENDO
Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca
C I TA    R E CO M E N DA DA :

Sánchez I, 2014. Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca. En: Cuesta F,
Sevink J, Llambí LD, De Bièvre B, Posner J, Editores. Avances en investigación para la
conservación de los páramos andinos, CONDESAN.

Plantas medicinales en
los páramos de Cajamarca

Isidoro Sánchez Vega

Herbario CPUN, Departamento de Ciencias
Biológicas, Universidad Nacional de Cajamarca
Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca
Resumen
      Se estudia la diversidad etnomedicinal del páramo en
      Cajamarca, Perú, con particular énfasis en el área del
      sitio piloto (SP) del Proyecto Páramo Andino (Distritos
      Chetilla y Magdalena). Basados en la metodología etno-
      botánica se describe el sistema tradicional de uso de
      plantas medicinales, así como algunas características
      físico – ambientales, socio-culturales y del uso de la tie-
      rra en la zona. También se hace un estudio taxonómico
      de las especies con propiedades terapéuticas. Los resul-
      tados muestran la presencia de 65 especies, pertene-
      cientes a 34 familias con algún uso medicinal recono-
      cido por los pobladores. De estas, las plantas con flo-
      res (Magnoliophyta) incluyeron 61 especies, reuni-
      das en 30 familias. Así mismo, se registraron 3 espe-
      cies de helechos (Pteridophyta) y una especie pertene-
      ciente a las Gymnospermae, perteneciente a la fami-
      lia Ephedraceae. La gran diversidad de plantas utiliza-
      das con fines medicinales indica el mantenimiento de
      una cultura vinculada al uso de la diversidad nativa de
      los páramos.

176                                              Isidoro Sánchez Vega
Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca
Abstract
We study the ethnomedicinal diversity of the paramo
in Cajamarca, with particular emphasis on the pilot
site area (SP) of the Andean Paramo Project (Chetilla
and Magdalena Districts). Based on an ethnobotani-
cal approach, we describe the traditional system of use
of medicinal plants, provide a general description of
the biophysical and cultural and characteristics of the
area, including the land use systems present. We also
present a taxonomic study of plant species with thera-
peutic properties. The results show the presence of 65
species belonging to 34 families that had some medi-
cinal use. Of these species, 61 were flowering plants
(Magnoliophyta), belonging to 30 families. In addition,
we report the use of 3 species of ferns (Pteridophyta)
and one species of Gymnospermae, belonging to the
family Ephedraceae. The large diversity of plants used
for medicinal purposes indicates that in the area has a
strong culture linked with the use of the native diver-
sity of the paramos.

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca           177
178   Isidoro Sánchez Vega
Introducción
Los páramos de Cajamarca, denominados             El uso de plantas medicinales en el páramo
también jalcas (Weberbauer 1945) son un           de Cajamarca es una práctica ancestral,
conjunto de ecosistemas altoandinos de la         basada en el conjunto de conocimientos
Cordillera Occidental en el norte del Perú.       de los recursos bióticos de la zona, desa-
Están considerados por sus caracteres flo-        rrollado a lo largo de muchos años por los
rísticos y ecológicos como zonas de tran-         habitantes del piso inmediatamente infe-
sición entre los páramos de los Andes del         rior denominado quechua. Estos cono-
Norte y la puna de los Andes del Centro           cimientos, complementados con las for-
(Becker y Terrones 1989).                         mas de aplicación o ingestión constitu-
                                                  yen un sistema médico local que cum-
Por muchos años estos ecosistemas han             ple un rol social en beneficio de la salud
sido parcialmente transformados, siendo           (medicina tradicional). Este sistema es con-
utilizados como áreas de pastoreo no per-         servado y enriquecido por el “chamán”,
manente y de extracción de plantas medi-          “curandero” o “curioso”, quien en esencia
cinales por curanderos. Así mismo, estos          es un sabio que perpetúa el conocimiento
ecosistemas son considerados como áreas           ancestral para mantener el equilibrio de
de reserva hídrica. La ocupación perma-           la salud humana. En el sitio piloto (SP) de
nente y de mayor impacto se inicia en la          Cajamarca del Proyecto Páramo Andino
década de 1970 por habitantes de los pisos        (PNUMA-FMAM), el uso de plantas medi-
ecológicos inferiores, desarrollando acti-        cinales por iniciativa propia o por reco-
vidades agrícolas y de ganadería extensiva.       mendación del “curandero” constituye una
Estas actividades han generado un proceso         alternativa a la medicina convencional para
de fragmentación del paisaje y de altera-         tratar una amplia diversidad de dolencias.
ción estructural y funcional de los páramos       Este tipo de tratamiento es local e inme-
de la zona.                                       diato, haciendo muchas veces innecesario
                                                  recorrer la distancia entre la casa de habita-
                                                  ción del enfermo y el centro médico oficial
                                                  situado en la capital del distrito (Chetilla).
                                                  Otra razón para su uso común es que la
                                                  medicina farmacológica convencional es
                                                  de alto costo.

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                              179
Metodología                                     Ubicación del área
La investigación de la diversidad               Los páramos de Cajamarca y dentro de
vegetal medicinal realizada está basada en      ellos, los incluidos en el SP del Proyecto
la metodología de la ciencia etnobotánica       Paramo Andino, son parte de los Andes tro-
(Gary 1995). En el contexto de un estudio de    picales distribuidos al sur de la depresión
carácter principalmente florístico (morfo-      de Huancabamba y sobre la cima del ramal
lógico, taxonómico y biogeográfico) decidi-     externo de la cordillera occidental que con-
mos incorporar la información de “curan-        forma el valle de Cajamarca. El territorio
deros” locales, lo que enriqueció y comple-     del SP se distribuye entre 3.400 – 4.000
mentó sustancialmente la investigación          msnm, entre 7° 5´ 55” – 7° 15´ 55” L.S. y 78°
con información antropológica y cultural        31´38” – 78° 90´, en el piso altoandino.
de interés tanto botánico como farmacoló-
gico. Consideramos que el uso de este tipo      El área pertenece a la provincia de
de enfoques transdisciplinarios es muy          Cajamarca, distritos de Chetilla y
necesario para el desarrollo integral de la     Magdalena e incluye 8 comunidades cam-
medicina nacional.                              pesinas. Tomando como referencia la ciu-
                                                dad de Cajamarca, el área está ubicada al
El proyecto se inició con trabajos de campo,    NO de esta ciudad y su acceso se hace por
orientados a obtener muestras botánicas         la carretera Cajamarca – Chetilla, a una dis-
para herbario, obtener el nombre vernáculo      tancia aproximada de 25 km.
de las plantas colectadas, aplicar encues-
tas y tener reuniones con los miembros de
la comunidad. Con este trabajo “in situ”, se
estableció el nexo entre el conocimiento
tradicional y el científico. La fase de gabi-
nete, realizada inmediatamente después
de cada visita de campo se realizó en el
Herbario CPUN de la Universidad Nacional
de Cajamarca, con el objeto de procesar las
muestras colectadas (prensado y secado),
realizar las determinaciones científicas
(basadas en caracteres morfológicos) y
hacer el registro respectivo. La información
sobre el uso medicinal tradicional fue com-
parada con la bibliografía disponible.

180                                                                         Isidoro Sánchez Vega
Caracterización ambiental                         Intervención antrópica
Sobre la cima el relieve es variable. Está        El paisaje actual del páramo es el resultado
conformado por planicies, lomadas y               de acciones antropogénicas sucesivas cuyo
cerros con poca pendiente. Esta es el área        mayor impacto negativo se inicia durante
mas utilizada para la instalación de sis-         la década de 1960 como producto del pas-
temas agrícolas y de pastoreo extensivo.          toreo, del incremento de la agricultura lim-
Sobre las laderas que descienden tanto a la       pia de tubérculos andinos y cereales meno-
vertiente occidental como hacia el valle de       res y en los últimos 10 años, por la minería
Cajamarca las pendientes son fuertes, muy         a tajo abierto.
poco intervenidas y con mayor presencia
de ecosistemas naturales.                         La ocupación de la jalca se genera como
                                                  consecuencia de que el piso ecológico
En la vertiente occidental, el límite infe-       inmediato inferior estaba muy ocupado
rior es la línea arbórea del bosque húmedo        con cambios temporales y sustitucio-
de neblina y sobre la ladera que desciende        nes definitivas de los ecosistemas natura-
al valle de Cajamarca es el límite de arbus-      les, generando alta fragmentación de ellos.
tos del bosque húmedo montano tropi-              Durante la evaluación de la diversidad flo-
cal. El límite superior es la cima de la cor-     rística y especies medicinales se ha cons-
dillera en donde se distribuyen humeda-           tatado también cambios en la composición
les y espejos de agua de extensión relativa-      del paisaje y estructura de éste, por frag-
mente pequeña, pertenecientes a la diviso-        mentación y alteración de conectividad.
ria de aguas y cabeceras de cuenca del río        Los resultados indican pérdida de biodiver-
Chetilla y el río Ronquillo. El primero per-      sidad y de tipos de vegetación e incremento
teneciente a la cuenca del océano Pacífico        de sistemas agrícolas ocasionando cam-
y el segundo a la cuenca del río Cajamarca,       bios funcionales negativos para el mante-
que vierte sus aguas al río Marañón (ver-         nimiento de los servicios ecológicos.
tiente Atlántica).

La distribución e intensidad de los facto-
res precipitación y temperatura determi-
nan en los páramos un bioclima pluvies-
tacional con un período de lluvias ligera-
mente mayor que la estación seca debido
a algunas lluvias cortas y de poca intensi-
dad durante esta última. Esta caracterís-
tica pluvial determina un ombrotipo sub
húmedo, principalmente hacia la vertiente
occidental.

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                            181
Aspectos culturales
El área del SP en particular es aún un cen-     La realización del inventario de plantas
tro remanente de habla quechua, exis-           medicinales ha sido posible gracias a la
tiendo quechua hablantes puros (per-            colaboración de estos sabios locales, cono-
sonas de mayor edad) y otros bilingües.         cedores del lugar donde crecen las plantas
Considerando que esta lengua es nativa y a      y de los efectos de ellas sobre el organismo
través de ella se transmiten muchos cono-       cuando deviene un desequilibrio de salud.
cimientos originales del ambiente físico y
biológico inmediato, el SP constituye un        Este es el caso del chamán, Sr. Lázaro
centro de conocimientos tradicionales en        Sánchez Cueva y de su asistente el Sr.
domesticación, manejo y uso de recursos         Eusebio Cueva. Un acuerdo con los habi-
naturales abióticos y bióticos que pudie-       tantes de las comunidades permitió que
ran ser muy importantes para un manejo          estos acompañaran al equipo de investiga-
más sostenible de las unidades de paisaje.      dores (tesistas) en sus recorridos de campo.
Sin embargo, la situación actual de dete-       En respuesta a la pregunta de cómo adqui-
rioro ambiental pudiera estar vinculada a       rió estos conocimientos, ellos menciona-
un cambio en la cultura local generado por      ron que fueron “enseñados” por sus padres
factores sociales y económicos extrínse-        y abuelos. También es importante men-
cos que conllevan a que las actividades pro-    cionar que existe una diferenciación de
ductivas estén principalmente orientadas a      género del tipo de conocimientos etnobo-
objetivos de supervivencia.                     tánicos que se manejan en la comunidad.
                                                En el caso de las mujeres son sobre todo las
Entre los rasgos culturales cuya conserva-      mujeres mayores quienes poseen conoci-
ción es más evidente está la utilización de     mientos específicos sobre las plantas uti-
muchas especies de plantas superiores con       lizadas en el parto y sus enfermedades
fines curativos o terapéuticos y la comer-      asociadas.
cialización de ellas. Esto se refleja a su
vez en la presencia de “curanderos”, quie-      El análisis etnomedicinal de la diversi-
nes son personajes muy reconocidos en           dad vegetal registrada evidencia la fun-
la comunidad por sus cualidades excep-          ción de ésta, basada en la cultura local, ali-
cionales para tomar el conocimiento o           viando o curando los diversos problemas
“secreto” legado por generaciones anterio-      de salud. De esta manera se observa que las
res y así recomendar el uso de una u otra       comunidades de la zona han establecido
especie, según el “mal” o enfermedad, pre-      un sistema de relaciones entre la diversi-
via invocación de los poderes benéficos de      dad vegetal y las enfermedades más fre-
los cerros, huacas y espíritus de los “curan-   cuentes en los páramos, como afecciones
deros” o “maestros” fallecidos. En muchos       respiratorias (resfríos y gripe), anormalida-
casos, los comuneros son extractores de         des del sistema digestivo, (indigestiones,
plantas medicinales para comercializarlas       males hepáticos), aparato urinario (pros-
en los mercados de Cajamarca.                   tatitis y enfermedades de riñones), aten-
                                                ción al parto y sus enfermedades inmedia-
Los métodos utilizados en el tratamientos       tas, insolaciones y enfermedades de la piel
de las alteraciones de la salud incluyen la     (micosis) y aquellas producidas por acci-
ingestión de infusiones o cocciones, apli-      dentes (golpes, hinchazones, torceduras de
caciones locales externas, baños, “sahuma-      articulaciones).
das”, cataplasmas, ungüentos y frotacio-
nes. Se utiliza toda la planta o algún órgano
de ella, en estado fresco o seco. También
se hacen mezclas de plantas o de éstas con
grasa animal, utilizando en muchos casos
al cañazo (licor de caña de azúcar) como
macerador.

182                                                                          Isidoro Sánchez Vega
Tabla 1. Registro de especies

(N = nativa, I = introducida, EN = ecosistemas naturales, EA = ecosistemas antrópicos y EN-EA = ecosistemas
naturales y antrópicos)

Familia/Especie                                   Nombre común          Usos                      Origen Hábitat

 Equisetaceae

   Equisetum bogotense Kunth                       Cola de caballo       • Diurético               N          EN

 Dryopteridaceae

   Polystichum montevidense                        Lengua de ciervo      • Astringente             N          EN
   (Spreng.) Rosenst.                              hembra                • Sudorífico

 Polypodiaceae

   Niphidium crassifolium                          Lengua de             • Desinflamación          N          EN
   (L.) Lellinger                                  ciervo macho            de próstata

 Ephedraceae

   Ephedra rupestris Bentham                       Pinco pinco,          • Diurético               N          EN
                                                   Diego López           • Estimulante

 Asteraceae

   Belloa longifolia (Cuatr. &                     Lenguita de jalca     • Cicatrizante            N          EN
   Aristig.) Sagast. & Dillon

   Ambrosia arborescens Miller                     Marco                 • Antirreumática          N          EA
                                                                         • Vermífuga

   Smallanthus jelskii                             Shita                 • Resfríos                N          EA
   (Hieron.) H. Robinson

   Matricaria chamomilla L.                        Manzanilla            • Antiespasmódico         I          EA

   Sonchus oleraceus L.                            Cerraja, hursillo     • Desinflamante           I          EA

   Hypochaeris taraxacoides                        Chicoria amarga       • Afecciones hepáticas    N          EN
   (Walpers) Bentham & Hoker f.

   Gnaphalium dombeyanum DC.                       Ishpingo amarillo     • Desinflamante de        N          EN
                                                                           contusiones

   Perezia multiflora (Humb.                       Escorzonera           • Afecciones              N          EN
   & Bonp.) Lessing                                                        respiratorias

   Senecio canescens                               Vira vira             • Antitusígena            N          EN
   (HBK) Cuatrecasas

   Tagetes filifolia Lag.                          Anís de campo         • Indigestiones           N          EN

   Tagetes multiflora Kunth                        Huacatay silvestre    • Indigestiones           N          EA

   Paranephelius uniflorus Poeppig                 Carapa de coche       • Anti diarreico          N          EN

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                                                    183
Tabla 1. Registro de especies

(N = nativa, I = introducida, EN = ecosistemas naturales, EA = ecosistemas antrópicos y EN-EA = ecosistemas
naturales y antrópicos)

Familia/Especie                               Nombre común           Usos                         Origen Hábitat

      Taraxacum officinale Wiggers              Diente de león         • Afecciones hepáticas       I         EA
                                                                       • Diurética

 Piperaceae

      Peperomia parvifolia C. DC.               Musho-musho            • Dolor de estómago              N      EN

 Valeriaceae

      Valeriana pilosa R. & P.                  Valeriana, ornamo      • Sedente del                    N      EN
                                                                         sistema nervioso

      Valeriana interrupta R. & P.              Zanahoria,             • Indigestión                    N      EN
                                                zanasquehua            • Dificultad en parto

      Phyllactis rigida (R. & P.) Pers.         Estrella               • Planta mágica                  N      EN

 Polygonaceae

      Muehlenbeckia volcanica                   Piqui piqui            • Anti febrífugo                 N      EN
      (Benth.) Ende.

 Lamiaceae

      Stachys petiolosa Brig.                   Supiquegua             • Indigestión                    I      EA

      Menta x piperita var. citrata             Hierba buena negra     • Parásitos                      I      EA
      (Ehrhart) Briquet.                                               • Antiespasmódica

      Salvia sagittata R. & P.                  Salvia real                                             N      EN

      Salvia lanicaulis Epling & Jativa         Aromática              • Indigestión                    N      EN
                                                                       • Regula la menstruación

      Salvia oppositiflora R. & P.              Chupa chupa,           • Favorece el parto              N      EN
                                                parterita

      Satureja sericea (C. Presl                Romerito de jalca      • Dolor estomacal                N      EN
      ex Bentham) Briquet.

      Satureja pulchella                        Panisara               • Dolor estomacal                N      EN
      (H.B.K.) Briquet.

      Origanum vulgare L.                       Orégano                • Dolor estomacal                I      EA

      Minthostachys mollis Grises.              Chamcua                • Indigestiones                  N      EN,
                                                                       • Parásitos                             EA

      Clusiaceae

 Hypericum silenoides Jussieu                   Shogito                • Dolor de muela                 N      EN

184                                                                                            Isidoro Sánchez Vega
Tabla 1. Registro de especies

(N = nativa, I = introducida, EN = ecosistemas naturales, EA = ecosistemas antrópicos y EN-EA = ecosistemas
naturales y antrópicos)

Familia/Especie                                   Nombre común       Usos                         Origen Hábitat

 Amaranthaceae

   Alternanthera macbridei                         Cargasangre,        • Coagulante                N          EN
   ( Jacquin) Kuntze                               yanaguaripari       • Lavado de heridas

 Caprifoliaceae

   Sambucus peruvianus H.B.K.                      Saúco               • Sudorífico                N          EA
                                                                       • Prostatitis

 Chenopodiaceae

   Chenopodium sp                                  Hierba gallina      • Baños contra dolores      N          EN,
                                                                         del cuerpo                           EA

   Chenopodium ambrosioides L.                     Paico               • Antiparasitario           N          EN,
                                                                       • Indigestión                          EA

 Boraginaceae

   Amsinckia hispida (R.                           Sogoruro,           • Dificultades en micción I            EA
   & P.) I.M. Johnson                              mishquiruro

 Apiaceae

   Hydrocotyle sp.                                 Laparquehua         • Aftas bucales             N          EN

   Arracacia peruviana (H.                         Hierba de los       • Inducción del parto       N          EA
   Wolf) Constance                                 antiguos

 Scrophulariaceae

   Alonsoa meridionales (L.f.) Kuntze              Santo domingo,      • Afecciones urinarias      N          EN
                                                   ñurno, murmure

   Calceolaria hispida Bentham                     Globito, sapito     • Contra mudez en niños         N       EN
   sudsp. acaulis Molau

 Solanaceae

   Solanum nigrum L.                               Cushay              • Contra insolación         N          EA

 Nyctaginaceae

   Colignonia parviflora                           Yolaca              • Erupciones dérmicas       N          EN
   (Kunth) Choisy

 Geraniaceae

   Erodium cicutarium (L.)                         Alfiler, aguja,     • Desinflama vías           I          EN,
   L Heritier ex Aiton                             carguashpico,         urinarias                            EA
                                                   huatopilla

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                                                    185
Tabla 1. Registro de especies

(N = nativa, I = introducida, EN = ecosistemas naturales, EA = ecosistemas antrópicos y EN-EA = ecosistemas
naturales y antrópicos)

Familia/Especie                               Nombre común           Usos                         Origen Hábitat

      Geranium ruizzii Hieronymus               Andacushma             • Diabetes                   N         EN
                                                                       • Expectorante

 Fabaceae

      Lupinus sp.                               Chocho silvestre       • Contra parásitos           N         EN
                                                                         de animales

      Otholobium mexicanum                      Culén                  • Anti diarréico             N         EN
      (L.F.) Grimes

      Desmodium mollicullum                     Pie de perro           • Desinflama riñones         N         EN,
      (H.B.K.) DC.                                                       e hígado                             EA

      Astragalus garbancillo                    Garbancillo            • Luxaciones                 N         EN
      Cavanilles

 Brassicaceae

      Roripa nasturtium-                        Berro blanco           • Afecciones hepáticas       I         EN
      aquaticum (L.) Hayek

 Urticaceae

      Urtica echinata Bentham                   Ortiga, ishguin        • Antirreumática             N         EN

 Rosaceae

      Rubus robustus C. Presl.                  Zarzamora, zarza       • Afecciones bronquiales N             EN,
                                                                                                              EA

      Acaena argentea R. & P.                   Botoncillo             • Contra várices             N         EN,
                                                                                                              EA

 Campanulaceae

      Lobelia tenera H.B.K.                     Parteraquehua          • Induce el parto            N         EN

 Crassulaceae

      Echeveria eurychlamys                     Pin Pin                • Contra insolaciones        N         EN,
      (Diels) Berger                                                                                          EA

 Verbenaceae

      Verbena aff. fasciculata Benth.           Verbena blanca         • Tifoidea                   N         EN
                                                                       • Dolor estomacal

 Gentianaceae

      Gentianella graminea                      Chimchimali            • Antigripal                 N         EN
      (H.B.K.) Fabris

186                                                                                            Isidoro Sánchez Vega
Tabla 1. Registro de especies

(N = nativa, I = introducida, EN = ecosistemas naturales, EA = ecosistemas antrópicos y EN-EA = ecosistemas
naturales y antrópicos)

Familia/Especie                                   Nombre común       Usos                         Origen Hábitat

 Myrtaceae

   Eucalyptus globulus Labillardiere               Eucalipto           • Antigripal                I          EA

 Loasaceae

   Nassa ranunculifolia                            Ortiga de león      • Antirreumática            N          EN
   (Kunth) Wigend.

 Plantaginaceae

   Plantago major L.                               Llantén             • Contra golpes             I          EN,
                                                                                                              EA

   Plantago sericea R. & P.                        Paja blanca         • Desinflama tracto         N          EN,
                                                                         urinario                             EA

 Ranunculaceae

   Ranunculus praemorsus H.B.K.                    Centilla            • Lavado de heridas         N          EN

   Phalaris arundinacea L. Poaceae                 Yahuarquehua        • Insolación en la cara     I          EA

 Bromeliaceae

   Puya fastuosa Mez.                              Sugar, carnero      • Anticolérica              N          EN
                                                                       • Tóxica

 Dioscoreaceae

   Dioscorea tambillensis Kunth                    Papa madre          • Anticonceptivo            N          EN
                                                                       • Desinflamante

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                                                    187
Figura 1. Senecio canescens
“Vira – Vira”. En su hábitat
natural, pajonal de gramíneas.

188                              Isidoro Sánchez Vega
Vegetación y diversidad
vegetal medicinal
Los cambios en las condiciones climáti-           Figura 2. Lobelia tenera
cas condicionados por las variaciones en          “Parteraquehua”. En su
la altitud y topografía local están relacio-      hábitat natural.
nados a la existencia de diversos tipos de
vegetación y una alta diversidad florís-
tica en la zona. La comunidad vegetal más
conspicua es el pajonal de gramíneas, que
es donde se encuentra el mayor número de
especies medicinales. Este tipo de vegeta-
ción está conformado por arbustos peque-
ños dispersos, algunas plantas pulvinifor-
mes o que forman almohadillas; poblacio-
nes densas de herbáceas, desde acaules (sin
tallos) hasta caulescentes, estas últimas,

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                              189
Figura 3. Geranium ruizii   de talla menor o excerta a la vegetación del
“Andacushma”. Hábitat       pajonal. Además de este tipo de vegeta-
natural.                    ción, se han identificado en la zona comu-
                            nidades ecotonales en el límite inferior del
                            páramo, comunidades de hidrófitas sobre
                            humedales e hidrófitas sumergidas, en
                            lagunas de escasa profundidad.

                            La investigación etnomedicinal indica una
                            alta diversidad de especies que son utiliza-
                            das con fines medicinales en el área estu-
                            diada del SP: 34 familias y 65 especies. De
                            estas, 53 especies (81,5 %) son nativas y 12
                            especies (18,5 %) son introducidas.

190                                                     Isidoro Sánchez Vega
Considerando los ecosistemas y hábitats              El análisis de distribución de las especies
donde han sido colectadas las especies,              por familias muestra que 8 de ellas reú-
no obstante la alta fragmentación del pai-           nen 37 especies, lo que equivale al 56,9 %
saje, se han registrado 40 especies (61,5 %)         de las especies registradas; las otras (31),
que habitan ecosistemas naturales, 15 espe-          poseen una especie en cada caso y sólo
cies (23,1 %) lo hacen en ecosistemas antró-         algunas introducidas se han incorporado
picos, incluyendo los bordes de áreas de             al acervo cultural por procesos de sincre-
cultivos. 10 especies (15,4 %) lo hacen en           tismo. (Tabla 2).
ambos ecosistemas (Tabla 1).

Tabla 2. Familias con mayor número de especies

Familia                      No. Especies         Nativas                 Introducidas

 Asteraceae                   13                   10                       03

 Lamiaceae                    09                   06                       03

 Fabaceae                     04                   04                       00

 Valerianaceae                03                   03                       00

 Apiaceae                     02                   02                       00

 Geraniaceae                  02                   01                       01

 Rosaceae                     02                   02                       00

 Scrophulariaceae             02                   02                       00

 Total                        37                   30                       07

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                                 191
Durante una reunión conjunta entre inves-
tigadores y miembros de las comunidades,
incluyendo a algunos “curiosos” (curande-
ros), se determinó que 10 especies cubren
el mayor espectro de necesidades medici-
nales. (Tabla 3).

Tabla 3. Especies de mayor uso medicinal

Familia/Especie            Parte usada     Preparación    Administración      Usos

                                                                               Desinflamante de
                                                           Oral
                                                                               vías urinarias
 Equisetaceae               Tallos /
                                            Cocción        Baños de asiento    Hemorroides
 Equisetum bogotense        hojas

                                                                               Desinflamación
                                                           Gargarismos
                                                                               de garganta

 Asteraceae                                                                    Desinflamación de
                            Hojas           Infusión       Oral
 Senecio canescens                                                             bronquios, antitusígeno

                                            Infusión       Oral                Digestiva. Contra gases.
 Lamiaceae
                            Hojas
 Satureja sericea
                                            Cocción        Oral                Como té en el desayuno

                                                                               Sedante del sistema
 Valerianaceae                                                                 nervioso.
                            Raíces          Cocción        Oral
 Valeriana pilosa
                                                                               Contra insomnios

                                                                               Diabetes
                                                           Oral
                                                                               Expectorante
 Geraniaceae                Raíces          Cocción
 Geranium ruizii                                                               Desinflamación
                                                           Gargarismos
                                                                               de garganta

                                                                               Desinflama vías
                                            Infusión       Oral
 Erodium cicutarium         Tallos /                                           urinarias
                            hojas
                                            Cocción        Dérmica             Lavar heridas

 Onagraceae                 Tallos /        Trituración
                                                           Emplasto facial     Dolor de muela
 Oenothera multicaulis      hojas           en fresco

                                                                               Tifoidea, dolor
                                                                               estomacal

 Verbenaceae                Tallos /                                           Expectorante
                                            Cocción        Oral
 Verbena aff fasciculata    hojas
                                                                               Laxante, antihelmíntico

                                                                               Febrifugo

192                                                                                    Isidoro Sánchez Vega
Conclusiones y
recomendaciones                                   Agradecimientos
Los ecosistemas naturales de los páramos          Agradezco muy sinceramente al Ingeniero
de Cajamarca están altamente fragmenta-           Juan Montoya Quino por haber contri-
dos por cambios en el uso del suelo, gene-        buido con la realización de este docu-
rando pérdida de biodiversidad y conectivi-       mento y a las Ingenieros Rocío Sánchez
dad entre ellos.                                  Montoya y Carolina Tovar por las excelen-
                                                  tes fotografías.
Los habitantes de la zona poseen rasgos
culturales, de una parte indicadores de
considerable mestización y, de otra, de la
presencia en esta región de etnias nativas
que conservan en parte la cultura original,
sobre todo aquellas de habla quechua.

La cultura tradicional sobre el uso de las
plantas con fines medicinales está prin-
cipalmente asociada a las etnias nativas,
posiblemente debido a que ellos tienen
más fe en sus conocimientos tradicionales.

Los habitantes reconocen y usan por tradi-
ción un elevado número de especies vege-
tales con propiedades terapéuticas, aunque
se ha detectado que solo 8 familias concen-
tran más de 50% de las especies utilizadas

Se reconoce el uso de un elevado número
de plantas nativas provenientes de ecosis-
temas naturales con poca intervención,
donde se encuentran los hábitats de estas
plantas.

Se recomienda realizar acciones con cri-
terios holísticos para delimitar, proteger y
conservar las áreas críticas de mayor diver-
sidad biológica y paisajística (ej. zonas de
pajonales en las laderas, zonas de humeda-
les altoandinos, entre otras).

Así mismo, se recomienda desarrollar un
programa de rescate, conservación y desa-
rrollo de la cultura tradicional medicinal y
de apoyo a sus cultores (“curanderos”) por
su contribución a la salud humana. Este
programa pudiera a su vez contribuir a ini-
ciar la aplicación de la metodología trans-
disciplinaria en los centros de medicina
oficial de la región.

Plantas medicinales en los páramos de Cajamarca                                          193
Referencias
Becker B, Terrones F, Tapia M. 1989. Los
   Pastizales y Producción Forrajera en
   la Sierra de Cajamarca. Cajamarca,
   Perú: Proyecto Piloto de Ecosistemas
   Andinos.

Bussmann RW, Sharon D. 2006. Traditional
   medicinal plant use in Loja pro-
   vince, Southern Ecuador. Journal of
   Ethnobiology and Ethnomedicine. 2:44

Estrada E. 1995. Acerca de la Etnobotánica.
    In Plantas Medicinales de México.
    Universidad Autónoma de Chapingo,
    México, pp. 85-92.

Martin G. 1995. Etnobotánica: Manual de
  métodos. Montevideo, Uruguay: Fondo
  mundial para la naturaleza, Editorial
  Nordancomunidad.

Weberbauer A. 1945. El Mundo Vegetal de los
  Andes. Lima: Ministerio de Agricultura.

194                                           Isidoro Sánchez Vega
También puede leer