RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2019 - Ministerio de Culturas y Turismo
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
PRESUPUESTO ASIGNADO POR UNIDAD EJECUTORA – GESTIÓN 2019 Unidad Ejecutora Total 1 Administración Central 49.011.789 3 Premio Eduardo Abaroa 4.228.210 4 Viceministerio de Descolonizacion 4.354.699 5 Viceministerio de Interculturalidad 44.016.140 6 Viceministerio de Turismo 25.876.506 7 Conoce Bolivia 242.375 9 Programa Dinamizacion Salar de Uyuni 15.570.311 Total general 143.300.030 Fuente - Organismo Vigente Ejecutado Tesoro General de la Nación 106.712.860 56.292.788 Impuesto Directo a los Hidrocarburos 15.119.459 9.141.274 Recursos Específicos 2.774.242 1.644.306 Crédito CAF (Proy. Salar de Uyuni) 15.570.311 5.291.916 Donación 3.123.158 487.442 Total general 143.300.030 72.857.725 Fuente: DGA-UF – datos al mes de julio de 2019 Elaborado: Dirección General de Planificación
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GASTO CORRIENTE – INVERSIÓN AL 31 DE JULIO DE 2019 (Expresado en GASTO CORRIENTE Bolivianos) GASTO DE INVERSION CONSOLIDADO INVERSION- CORRIENTE PRESUPUE % PRESUPUE % PRESUPUE PRESUPUE % UNIDAD EJECUTORA STO EJECUCIO STO EJECUCIO STO STO EJECUCIO VIGENTE N VIGENTE N VIGENTE EJECUTADO N 1 Administracion Central 49.011.789 57 49.011.789 28.110.179 57 3 Premio Eduardo Abaroa 4.228.210 62 4.228.210 2.608.942 62 4 Viceministerio de 4.354.699 55 4.354.699 2.410.625 55 Descolonizacion 5 Viceministerio de 12.474.937 44 31.541.203 64 44.016.140 25.529.406 58 Interculturalidad 6 Viceministerio de Turismo 25.876.506 34 25.876.506 8.806.442 34 7 Conoce Bolivia 242.375 41 242.375 100.216 41 9 Programa Dinamizacion 15.570.311 34 15.570.311 5.291.916 34 Salar de Uyuni 143.300.03 TOTAL 96.188.516 49 47.111.514 54 72.857.725 51 0 100.000.000 90.000.000 80.000.000 Fuente: DGA-UF – datos al mes 70.000.000 de julio de 2019 60.000.000 Elaborado: Dirección General de 50.000.000 Planificación 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 GASTO CORRIENTE GASTO DE INVERSION
RUTAS GASTRONÓMICAS “PLATO BANDERA DEPARTAMENTAL” Con el fin de impulsar y promover el turismo, a través de la gastronomía tradicional del país, se realiza el lanzamiento de las “Rutas Gastronómicas” en los 9 Departamentos y la Ciudad de El Alto. 5 CIUDADES CAPITALES, YA CUENTAN CON SU PLATO BANDERA: La ciudad de El Alto con “El Fiambre”. Chuquisaca, “El Mondongo” Potosí, “Q´alapurka” Tarija, “Saice” Pando, “Chancho al Horno” La Paz, “Fricasé” Los Departamentos de, Oruro, Beni, Cochabamba y Santa Cruz estan en proceso de votación para elegir su plato bandera. 6
LA PAZ - BOLIVIA SEDE DE LA ENTREGA DE PREMIOS “WORLD TRAVEL AWARDS DE AMERICA LATINA – 2019” La Gala de Premiación de los “World Travel Awards“, es el primer evento Internacional Turístico desarrollado en el País. El evento permitió exhibir y realzar sus valores en materia cultural y turística con las siguientes actividades: DESARROLLO DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONVERSATORIOS “CARNAVAL DE ORURO 2020” Sobre Promocion Turistica Internacional, con los Vicepresidentes de la World Travel Awards, dirigido al sector privado de turismo y a estudiantes de turismo. 7
LA PAZ - BOLIVIA SEDE DE LA ENTREGA DE PREMIOS “WORLD TRAVEL AWARDS DE AMERICA LATINA – 2019” La Paz “Ciudad Maravilla del Mundo”, fue sede por América Latina de la ceremonia de los “PREMIOS WORLD TRAVEL AWARDS (WTA) - 2019”. PREMIOS OBTENIDOS 1.Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica 2019 (Salar de Uyuni). 2.Mejor Destino Verde (Madidi Pampa). 3.Mejor Destino de Viaje para jóvenes. 4.Mejor Destino Emergente de América Latina A PREMIOS (Ciudad de La Paz). PRIVADOS: 1.Mejor Hotel Boutique Líder en Bolivia “Stannum” 2.Mejor Empresa de Alquiler de Automóviles Líder en Bolivia “Hertz Bolivia”. 3.Mejor Hotel de Negocios Líder en Bolivia “Tajibos Hotel”. La Gala de Premiación de 4.Mejor Hotel de Diseño de Bolivia Sudamérica se realizó el 13 de “Atix” julio, con más de 500 ejecutivos 8
PROMOCIÓN DEL DESTINO BOLIVIA A TRAVÉS DE FERIAS INTERNACIONALES DE TURISMO FERIA INTERNACIONAL FITUR - MADRID – ESPAÑA (23 – 27 DE ENERO) Se promocionaron 15 Destinos Turísticos Bolivianos. En el Stand de Bolivia, participaron 8 Empresas Privadas de Turismo. Se Promocionó el Carnaval de Oruro, con la presentación de Danzas Patrimoniales Bolivianas. En el Stand se realizó la Celebración de “La fiesta de la Alasita” 9
PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL “CARNAVAL DE ORURO 2019” SE REALIZARON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: FESTIVAL DE BANDAS ORURO 2019 6.000 músicos vestidos con los colores de la bandera boliviana, rojo, amarillo y verde, se instalaron en la avenida Cívica para participar en el XVIII Festival de Bandas. El encuentro, dio inicio a las actividades ANATA ANDINOdel Carnaval de Oruro. 2019 125 conjuntos autóctonos originarios de las provincias de Oruro y otros departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia, tomaron las calles de la ciudad de Oruro en PEREGRINACIÓN su XXVII HACIA EL versión. SOCAVÓN 52 fraternidades ingresaron por la ruta tradicional hacia el socavón el sábado 2 de marzo. 10
IMPACTO REGISTRADO EN EL “CARNAVAL DE ORURO 2019” MOVIMIENTO ECONÓMICO DEL ESPECTADORES EN EL CARNAVAL DE ORURO CARNAVAL DE ORURO El movimiento económico alcanzó a un La participación de espectadores total de Bs241.957.196, de los cuales: fue de 265.888: Bs33.666.591 correspondió al gasto Espectadores locales 89.420 de espectadores locales. (33,6%) Bs103.583.136 a turistas nacionales. Turistas nacionales 109.468 Bs104.707.469 a turistas extranjeros. (41,2%) Turistas extranjeros 67.000 (25,2%) 11
FOMENTO AL TURISMO JÓVEN “MOCHILEANDO” TEMPORADA DE CAMINATAS “MOCHILEANDO POR EL HUAYNA POTOSÍ” GENERAR E IMPULSAR ALTERNATIVAS PARA GENTE JÓVEN Con la participación de 80 jóvenes y 3 empresas privadas, se realizó con éxito la Primera Caminata Turística al Nevado del “Huayna Potosí”, bajo el sistema Full Day (todo un día). SE TIENE PROGRAMADO EL “MOCHILEANDO”, EN LOS SIGUIENTES LUGARES: En el Valle de las Ánimas para el 31 de Agosto. Se hará el Mochileando por el día Nacional de las Áreas Protegidas el día 7 de Septiembre en los Departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Oruro. 12
CAMPAÑA TURÍSTICA “#YO ME SUMO” SOY PARTE DEL TURISMO CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE BUEN ANFITRION Se pretende promover un ambiente cordial y de buenos anfitriones hacia los turistas, mejorando la actitud y la calidez en el trato. Para ello se vienen desarrollando las siguientes actividades: Charlas virtuales. Promocion en las redes sociales referidas al buen anfitrión. Campañas de educación turísticas para el buen anfitrión. 13
FESTIVAL TURÍSTICO CULTURAL “DÍA MUNDIAL DEL TURISMO” Desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo cada 27 de septiembre. Esta fecha fue elegida porque 10 años antes (en 1970) se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. El objetivo es realzar la riqueza cultural y ecológica de Bolivia, el Festival Turístico se desarrollará en el Salar de Uyuni el mes de septiembre. En el evento participarán: Prestadores de Servicios Turísticos, Emprendimientos de Turismo Comunitario Artesanos. Grupos y ballets de danza folklórica. Empresas e Instituciones Estatales. Sector gastronómico. 14
PROMOCIÓN DEL DESTINO BOLIVIA A TRAVÉS DE FERIAS INTERNACIONALES DE TURISMO La participación de Bolivia en plataformas internacionales de turismo, permite promocionar 15 Destinos Turísticos destacados de Bolivia y los cuatro galardones obtenidos por la World Travel Awards. FERIA INTERNACIONAL FERIA INTERNACIONAL ABAV – SAO PAOLO EN BUENOS AIRES – FIT (BRASIL) ARGENTINA Del 25 al 27 de septiembre. Del 5 al 8 de octubre Apertura de nuevo Se viene participando en mercado para empresas este evento desde el 2011 de servicios de Bolivia. con un total de 63 Promoción de los 15 empresas co-expositoras. destinos destacados de Se promocionará los 15 Bolivia . Destinos Turísticos, el Promoción de la marca país Carnaval de Oruro y el 15 “Bolivia Corazón del Sur”. Qhapaq Ñan como ruta
FERIAS INTERNACIONALES DE TURISMO PARA LA PROMOCIÓN DEL DESTINO BOLIVIA FERIA FERIA INTERNACIONAL INTERNACIONAL EN WORLD TRAVEL JATA – JAPÓN TOKIO MARKET – LONDRES Del 24 al 27 de octubre. Del 4 al 6 de noviembre. Se viene participando Se viene participando en este evento desde el en este evento desde el 2014, con un total de 2011, con un total de 63 22 empresas co- empresas co- expositoras. expositoras. Se promocionará el Se promocionará la destino “Salar de Uyuni marca país. “Bolivia y Laguna de Colores”, Corazón del Sur”. en el Mercado Asiático. 16
PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PAUTEO INTERNACIONAL El Ministerio de Culturas y Turismo, realiza alianzas estratégicas para la promoción de los diferentes Destinos Turísticos destacados mediante la firma de convenios con Empresas Públicas y Privadas, como ser: TELEVISION INTERNACIONAL Fox Sport. REVISTAS DE AEROLÍNEAS Avianca. LATAM. American REVISTAS DE LIBROS O GUÍAS DE AirLines. GASTRONOMÍA: TURISMO BOA. Guide Michelin Lonely Planet Amaszonas (Francia). (tiraje mundial). Gault Millaut Guide du Routard (Tiraje (Francia). mundial).
PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PAUTEO INTERNACIONAL SE HA PROMOCIONADO A NIVEL INTERNACIONAL: Carnaval de Oruro. Destinos turísticos. El Salar de Uyuni. La Gastronomía Boliviana. La Amazonía. Lago Titicaca y la Cordillera Real. El turismo gastronómico con la elección de los platos bandera. Nuestras Danzas patrimoniales y cultura. Turismo Joven. Turismo Comunitario. El Gran Poder. Promoción a los ganadores de los premios Nacionales. Premios Eduardo Abaroa.
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DEL DESTINO SALAR DE UYUNI – LAGUNAS DE COLORES En el marco del Contrato de Préstamo, firmado entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, para la Dinamización del Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, se desarrollaron las siguientes 8 NUEVAS tareas: RUTAS IDENTIFICADAS 7 PLANES DE PARA DIVERSIFICAR LA OFERTA DESARROLLO TURÍSTICA. TURÍSTICO 1. Los Gigantes del Salar. 1. Uyuni. 2. Salud en las Alturas. 2. San Pablo Lípez. 3. De los Ancestros a la 3. Tahua. Cultura Viva. 4. Llica. 4. Aventura en las Alturas. 5. San Agustín. 5. Aventura en los Centros 6. San Pedro de Mineros. Quemes. 6. Aventura entre Volcanes. 7. Tupiza. 7. Mágicas Tierras del Sur. 8. Vuelo del Cóndor entre Montañas. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS 1. Grupo 1: Municipios de Uyuni, Villazón, Tupiza y Atocha. 2. Temas: Administración Hotelera, Operación 19 Turística, Transporte, Gastronomía, Guiaje,
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DEL DESTINO SALAR DE UYUNI – LAGUNAS DE COLORES Actualmente se desarrollaron las siguientes tareas: ESTUDIOS DE MERCADO NACIONAL PROMOCION TURISTICA E INTERNACIONAL DEL DESTINO Se tendrá información técnica cualitativa y Elaboración de cuantitativa del spots del Destino. mercado turístico Elaboración de nacional e internacional Productos de para el Destino Salar de Difusión de las 8 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y Uyuni y Lagunas SOCIAL ESTRATÉGICO de (PGASE) nuevas rutas. Colores. Participación en Para las obras a ser Ferias. ejecutadas por el Programa. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS EN TEMAS DE: ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TRANSPORTE, GASTRONOMÍA, PRIMEROS AUXILIOS, ENTE OTROS. Grupo 2: Municipios de San Pablo de Lípez, Mojinete y San Antonio de Esmoruco Grupo 3: Municipios de Tahua, Llica, Colcha K, San 20 Agustín y San Pedro de Quemes.
FORTALECIMIENTO A EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO COMUNITARIO Promover el Turismo Comunitario mediante la participación de expositores de las regiones del Altiplano, Valles y Llanos de Bolivia para generar empleos e ingresos a las Comunidades y Municipios con Potencialidades FERIA NACIONAL EN LA Turísticas. PAZ Se tiene prevista la En la feria participaron: realización de la 27 Emprendimientos de Feria en: Turismo Comunitario Santa Cruz 6 Empresas de Turismo – (septiembre) ofertan paquetes turísticos Cochabamba comunitarios (octubre) 9 Municipios Turísticos 10 Artesanos 21
FORTALECIMIENTO A EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO COMUNITARIO “ARTESANÍA CON IDENTIDAD” Fomento y promoción la artesanía. En “La Casa del Artistas”, se realiza la exposición continua de variedad de productos de los rubros de cuero, textil, madera, joyería y muñequería. LOS PRODUCTOS QUE SE EXPONEN, ESTÁN PRODUCIDOS POR MANOS BOLIVIANAS A la fecha se realizaron 10 exposiciones artesanales. 22
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 23
OPERATIVOS DE CONTROL A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS En el marco de la Ley 292 y su Reglamentación, se realizan Operativos de Control a diferentes Empresas de Servicios Turísticos. El objetivo es mejorar los estándares de calidad de los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros. Hasta Agosto 214 Hasta final de Gestión 340 OPERATIVOS DE CONTROL REALIZADOS HASTA EL MES DE AGOSTO Operativo de Control en las ciudades de: Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Cobija, Sucre, Potosí Operativo de Control en el Carnaval de Oruro. Operativo de Control en los 24 Municipios de Caranavi – Coroico.
ENCUESTAS A FESTIVIDADES Y ENTRADAS FOLKLÓRICAS REPRESENTATIVAS “OBSERVATORIOS TURÍSTICOS” Encuestas realizadas por Festividad en el año FESTIVIDADES Carnaval de Oruro. Agost Gran Poder. o Virgen de Urkupiña. Ch’utillos. Hasta Final Patrono de San de Gestión Roque. Virgen de Guadalupe. Ichapekene. Con la finalidad de contar con información estadística del movimiento económico generado por Cotoca. los turistas, se implementaron Observatorios Turísticos en las diferentes Festividades. Se cuentan con módulos de encuestas a los espectadores y a las 25 fraternidades.
ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Se desarrollan las siguientes estrategias: CAPACITACIÓN A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN IMPLEMENTACIÓN Y REACTIVACION DE LOS NORMATIVA TURISTICA Y CONSEJOS DE COORDINACION SECTORIAL DE PLATAFORMA SIRETUR TURISMO Consejo Nacional: Se realizará En coordinación con los Gobiernos Autónomos la 2da. sesión del consejo en Departamentales. Tarija. Consejos Departamentales: Se tiene activado el Consejo de Beni. Consejos Regionales: Se tiene activado el Consejo de Rurrenabaque, Madidi Pampas y REGISTROS RiberaltaEN - Guayaramerín. EL SISTEMA SIRETUR REGISTROS EN EL SISTEMA SIRETUR (SISTEMA DE REGISTRO Y CATEGORIZACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS) Más de 1800 Prestadores de Servicios Turísticos (agencias de viaje, operadoras de turismos, hoteles) 26
DESCOLONIZACIÓN 27
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA PLURINACIONAL 28
RECUPERAR Y FORTALECER LA MEMORIA HISTÓRICA, “LA REVOLUCIÓN INDIA” DE FAUSTO REINAGA Capacitar para fortalecer la identidad cultural con el libro «La Revolución India» de Fausto Reinaga. LIBROS DISTRIBUIDOS Se capacitará y LUGAR INSTTITUCIONES A distribuirá el libro ESTUDIANTES “La Revolución La Paz 10 Institutos de Salud 2.051 India” del autor La Paz 68 Unidades Educativas - Aroma 1.456 Fausto Reinaga, a 43 Unidades Educativas – Norte Potosí 1.260 estudiantes de de Potosí sexto de 4 Escuelas Superior de La Paz 510 secundaria de los Formación de Maestros Departamentos de La Paz 3 Unidades Educativas - 330 La Paz, Achocalla Cochabamba, 4 Unidades Educativas - La Paz 380 Mecapaca Potosí y a estudiantes de Cochaba 5 Municipios del Trópico 3.852 mba enfermería, TOTAL ENTREGADOS A LA FECHA 9.839 Institutos y Se tiene programada la distribución y capacitación Academias en: Militares Sorata, y Jesús de Machaca, Copacabana, Guaqui, 29 Policiales. Escoma, El Alto y a la Dirección Carabuco,
CONMEMORACIÓN DE LOS LÍDERES INDÍGENAS “BARTOLINA SISA” Los artistas esculpirán obras en piedra de hasta 1 tonelada, en el “2do. Encuentro de Esculturas en piedra”, en conmemoración a los 237 años de la sentencia y ejecución de Bartolina Sisa, se realizará en la Estación Central del Teleférico Rojo. Del 26 de agosto al 5 de septiembre, participarán 15 artistas escultores bolivianos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Santa Cruz. 30
“IDENTIFICACIÓN Y PROMOCION DE SITIOS SAGRADOS” 15 NUEVOS SITIOS SAGRADOS IDENTIFICADOS Y PROMOCIONADOS N Sitio Municipi N Sitio Municip º Sagrado o º Sagrado io 1 Jake Mocomoc 9 Waka Tilata Viacha Ampara o 2 Comprapat Achacach 1 Venta y Huanuni a i 0 Media 3 Mallku Achacach 1 Cerro Uncía Pukara i 1 Colorado 4 Ciudad de Corpa 1 Cerro Eromi Chiquiut piedra 2 a 5 Watta Apolo 1 Chullpar Omereq Purichi 3 ue Se tiene 224 sitios 6 Pasto Irupana 1 Cirka Pucarani sagrados Grande 4 Saiwuapata identificados a nivel 7 Allka Jesús de 1 Antañawich Pucarani Marini Machaca 5 a Nacional. 8 Waka ENCUENTRO DE GUÍAS ESPIRITUALES Viacha Taquini El 15 de abril se realizó el 1er. Taller de Amawt´as con la participación de 120 Guías Espirituales. Para el mes de noviembre, se tiene programado el “Encuentro Nacional de Guías Espirituales” para consolidar y promocionar las prácticas espirituales de 31 las Naciones y Pueblos Indígena Originario
PROMOCIONAR Y VISIBILIZAR LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES PROMOCIONAR LAS FESTIVIDADES OTRAS FESTIVIDADES A SER DE LAS NACIONES Y PUEBLOS PROMOCIONADAS A NIVEL INDÍGENAS. NACIONAL El 23 de enero se promovió el Recorrido de la Illa del Ekeko Tuno FECHA FESTIVIDAD y la Ceremonia Ritual. S El 24 de enero se dio inicio a la “Feria de la Alasita 2019”, con un Agosto Mes de la acto ritual y presencia de la Illa Pachamama Tuno del Ekeko. 12 de Día de la El 3 de mayo se promovió el día de la Chacana y el día del Amawt octubre Descolonización ´a. 2 de Todos Santos El 21 de junio se promovió el “Año noviem Nuevo Andino Amazónico y bre Chaqueño” 21 de Illa Pacha - diciemb Solsticio de re Verano 32
ACCIONES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA En el marco del Plan “HAGAMOS UN PACTO”, el Ministerio de Culturas y Turismo desarrolló la Campaña “YA PUES, SIN VIOLENCIA” con las siguientes actividades. TALLERES Y CHARLAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIACON UNIDADES EDUCATIVAS. Se movilizaron 80 Universitarios de la Carrera de Derechos de la UMSA y 100 efectivos policiales para visitar a 20 Unidades Educativas, se busca llegar a 20.000 estudiantes de sexto de secundaria.FERIA “YA PUES, SIN FIRMA DE COOPERACIÓN VIOLENCIA” INTERINSTITUCIONAL CON LA POR UNA FAMILIA FELÍZ, CARRERA DE DERECHO Y LA CON MÁS DE 25 FUERZA ESPECIAL DE LUCHA INSTITUCIONES CONTRA LA VIOLENCIA (FELCV) PARTICIPANTES. 33
DIRECCIÓN GENERAL DE LUCHA CONTRA EL RACISMO 34
PREVENCIÓN DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN “EN EL AMBITO EDUCATIVO” BRIGADAS JUVENILES TALLERES DE CAPACITACIÓN A ESTUDIANTILES MAESTROS Se cuenta con 600 nuevos Se tienen 200 maestros Brigadistas Juveniles capacitados, al final de la gestión Estudiantiles, conformadas por se espera un total de 500 alumnos de 1ro. a 6to. de maestros a nivel Nacional. secundaria a nivel Nacional. Se capacitarán 2000 Brigadistas Adecuación de 500 Reglamentos nuevos, en 300 Unidades Internos de Unidades Educativas Educativas intervenidas, en los a la Ley Nº 045” a nivel Nacional. 9 Departamentos y la ciudad de El Alto en el marco de la Ley Nº 35
IV ENCUENTRO NACIONAL DE BRIGADAS JUVENILES ESTUDIANTILES CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN Con la participación de 500 brigadistas de los 9 Departamentos y 7.500 estudiantes de Unidades Educativas de la ciudad de Potosí, se realizó el “IV ENCUENTRO NACIONAL DE BRIGADAS JUVENILES ESTUDIANTILES”, realizado en la ciudad de Potosí el 24 de mayo. En el marco de la Ley N° 139 y el Plan Multisectorial del Comité Nacional Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación el Órgano Ejecutivo desarrollaron actividades “Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación”. 36
REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE DENUNCIAS POR HECHOS DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN En el marco de la Ley N° 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, atribuye al Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación (CNCRD) llevar adelante el Registro y Seguimiento de denuncias por hechos de Racismo y Discriminación. 2019 Gestión 2018 (julio) N° de casos 233 109 registrados Casos resueltos vía 30 8 administrativa o judicial Línea gratuita del Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación: 800-10-2555 37
PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN, APLICACIÓN DE LA LEY N° 045 100 Líderes Originarios Campesinos afiliados al CONAMAQ, CSUTCB y CNMCIO–Bartolina Sisa fueron capacitados en febrero y abril en temas de prevención del racismo y discriminación. Coordinación y seguimiento a Instituciones que recepcionan denuncias por Racismo y Discriminación, (FELCC, Defensoría del Pueblo, Defensoría de la Niñez, SLIMS Municipales, Comités Departamentales y otros). Capacitación a operadores de justicia (Jueces y Fiscales) para la adecuada aplicación de la Ley N°045. Para la presente gestión se capacitará a efectivos de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas en la Lucha Contra el Racismo, en el marco de la Ley N° 045. 38
INTERCULTURALIDAD 39
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCION CULTURAL Y ARTÍSTICA 40
PREMIOS NACIONALES Siete Premios Nacionales, que tienen por objetivo estimular la escritura y lectura en los bolivianos y reconocer a gestores culturales de amplia trayectoria en el país y el exterior. Se realizó la presentación de la convocatoria a nivel Nacional y la promoción mediante redes sociales. N° DE DESCRIPCIÓN DE LOS N° POSTUL PREMIOS ACIONES 1 Premio Nacional de Culturas 6 2 Premio Nacional Gunnar 5 Mendoza 3 Premio Nacional de Novela 26 4 Premio Nacional de Poesía 47 “Yolanda Bedregal” 5 Premio Guamán Poma de 12 Ayala en Lengua Originaria El cierre de la 6 Premio Nacional de Literatura 9 convocatoria se realizó Infantil el 2 de agosto y se 7 Premio Nacional de Literatura 19 recibieron 117 Juvenil postulaciones de diferentes regiones del TOTAL En noviembre 117 del 2019 se otorgará país, distribuidas de las 41 Bs277.000 en los 7 Premios Nacionales.
FERIAS NACIONALES DEL LIBRO ENCUENTRO DE LETRAS Y CULTURAS “LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR BIEN” Las Ferias del Libro “Encuentro de letras y culturas”, es un 17 FERIAS espacio de esparcimiento que tiene por objetivo promover, PROGRAMADAS 1. La Paz. incentivar y fortalecer la lectura en la población a nivel 2. Yapacani – Nacional. Santa Cruz. CON LA A LA FECHA SE 3. El Alto. PARTICIPACIÓN REALIZARON: 4. Montero – DE: Santa Cruz. Feria del Libro en la ciudad de El 1.200 expositores. 5. Riberalta – Beni. Alto en los Teleféricos Rojo y 40 funciones de 6. Oruro. Morado. títeres. 7. Puerto Rico – Feria del Libro en La Paz. 20 funciones de Pando. Feria del Libro en Tarija. cuenta cuentos. 8. Trinidad – Beni. Feria del Libro en Sucre. 1 proyección de cine 9. Guayaramerín – Feria del Libro en Montero. nacional. Beni. Feria del Libro en Yapacani 1 taller de serigrafía 10. Cobija – Pando. 11. Coroico . artística. 12. Yacuiba – Tarija. 13. Cochabamba. 14. Sucre – Chuquisaca. 15. Potosí. 16. Llallagua – Oruro. 17. Tarija 42
FERIAS INTERNACIONALES DEL LIBRO “LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR BIEN” EL ESTADO PLURINACIONAL PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE BOLIVIA ES EL PAÍS INTERNACIONALES INVITADO DE HONOR A LA XXVIII Feria Internacional del Libro de la Habana – XXIX FERIA Cuba (del 7 al 17 de febrero). INTERNACIONAL DE LIBRO FIL DE LA HABANA CUBA (FILH) PARAInternacional XXIV Feria 2020. del Libro de Lima (del 19 de julio al 4 de agosto) XV Feria Internacional del Libro de Jujuy – Argentina (del 9 al 17 de junio). 1. VI Feria Internacional del Libro de Cuzco – Perú (29 de agosto al 8 de septiembre). 2. XXXIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara 43 – México (del 30 de noviembre al 8 de diciembre)
FERIAS INTERNACIONALES DEL LIBRO “LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR BIEN” FERIAS INTERNACIONALES REALIZADAS EN BOLIVIA XI Feria Internacional del XXIV Feria Internacional del Libro de Tarija (del 2 al 12 de Libro de La Paz (del 31 de julio mayo) al 11 de agosto) 1. XXIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (del 3 al 13 de octubre) 44
DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS Y ECONOMÍAS CREATIVAS “IBERESCENAS 2018– 2019” Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas, integrado por 14 países con un aporte anual de recursos, para constituir un fondo económico concursable. Abierto a profesionales de las artes escénicas que residen en los países miembros del programa a 6 líneas de ayuda. Ayudas a dos Experiencias de Creación Escénica en Residencia. Ayudas a dos Coproducciones de Espectáculos Iberoamericanos. El 2019 Ayudasel Ministerio de Culturas a dos Festivales y y Turismo, aportó 26.706,30 Euros para beneficiar Espacios a 6 Líneas Escénicos de Ayuda. para la Programación de Espectáculos. 45
DIFUSIÓN DE PELÍCULAS BOLIVIANAS “CINE CALLEJERO” EN LA CIUDAD DE EL ALTO PROMOCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE BOLIVIA Y EL ARTE AUDIOVISUAL BOLIVIANO En acciones coordinadas entre el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Culturas y Turismo, la Ciudad de El Alto contó con 25 puntos de proyección simultanea de películas y documentales nacionales, logrando integrar a familias, vecinos, niños, adolescentes, padres de familia, jóvenes en diferentes plazas, y espacios públicos. Aproximadamente 200 personas participaron de la proyección de películas y documentales en la Plaza Villarroel de La Paz 46
HOMENAJE A NUESTROS ARTISTAS “CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS” Condecoración y Reconocimiento al Mérito Cultural, Fortalecer y Reconocer el trabajo y trayectoria de los artistas y gestores culturales a nivel Nacional. Condecoración “Adela Zamudio”: En el mes de marzo de la presente gestión se realizó la Condecoración al artista escénico Ruddy Iván Nogales Bazán (póstuma). Reconocimientos: Por 7 años de trayectoria, el cual fue entregado a 11 personas entre ellas: 6 Mujeres (cholitas escaladoras) 2 Varones (gastronómicos) 2 Fraternidades “La Diablada” – 75 años, la Diablada Artística “Urus” – 59 años 1 Grupo Musical “Los Awatiñas” – 45 Enaños el segundo semestre se realizará reconocimientos y condecoraciones en sus diferentes categorías: Medalla de Oro “Marina Nuñez del Prado” a 50 años de trayectoria Medalla de Plata “Adela Zamudio” a 25 años de trayectoria y Medalla de Bronce “Nilo Soruco” a más de 10 años de trayectoria . 47
VII VERSIÓN DE LOS PREMIOS PLURINACIONAL “EDUARDO ABAROA” Es el reconocimientos que entrega nuestra Revolución Democrática y Cultural, para incentivar, promover y difundir las diversas Expresiones Artístico - Culturales de Nuestro País. La Gala de premiación, fue desarrollada en la “Casa Grande del Pueblo”. Se entregaron 111 premios, recibieron galardones artistas, jóvenes, afrobolivianos, mujeres en 58 especialidades que se presentaron en 9 categorías. 48
BENEFICIOS A LOS ARTISTAS MEDIANTE EL “REGISTRO PLURINACIONAL DE ARTISTAS” REGISTRO PLURINACIONAL DE REGISTRO PLURINACIONAL DE ARTISTAS INTERNACIONAL ARTISTAS NACIONAL. Con la finalidad de visibilizar y Desde el 2012 a la fecha se ha promocionar a los artistas Bolivianos, se logrado beneficiar a 11.901 implementó el Registro Internacional de artistas en diferentes categorías. Artistas Bolivianos que radican en el exterior en: Registro Individual por Buenos Aires – Argentina. Categoría Arica - Chile. Del 01/01/2012 al 15/08/2019 España. Cantida Código Categoría d 1 Artes Musicales 5.556 2 Artes Escénicas 2.964 3 Artes Plásticas 1.315 4 Textiles 840 5 Orfebrería 22 Artes 6 Audiovisuales 754 7 Artes Literarias 268 8 Artes Populares 182 Total 11.901 49
FORTALECER Y PROMOCIONAR LA IDENTIDAD CULTURAL Con la finalidad de promocionar el turismo, la cultura y el arte “ La Casa del Artista” brinda y organiza espacios para los artistas emergentes y destacados en música, danza, teatro y otros. LA CASA DEL ARTISTA LA GALERIA DE ARTE A la fecha se realizaron Promociona la artesanía, arte y 70 presentaciones otros, a la fecha se realizaron 10 artísticas culturales y 105 exposiciones artesanales. lanzamientos de artistas. 50
ELENCOS OFICIALES Son la imagen folklórica y contemporánea nacional de la danza y el canto, cuentan con elencos infantil, juvenil y mayores. BALLET BALLET FOLKLÓRICO SOCIEDAD CORAL OFICIAL DE NACIONAL BOLIVIANA BOLIVIA A la fecha se A la fecha se realizaron A la fecha se realizaron 47 134 presentaciones realizaron 75 presentaciones artísticas con niños, presentaciones artísticas en jóvenes y adultos en artísticas niños, distintos escenarios medios de jóvenes y adultos en públicos y comunicación y medios de privados. espacios culturales. comunicación y espacios culturales. 51
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS “FICULT - 2019” Con la firma de Convenio Interinstitucional entre Club La Paz y el Comité Internacional de Culturas (CIC), se organiza y promociona la SEGUNDA VERSIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS con la participación de varios países invitados. 2da. VERSIÓN FICULT - 2019 ACTIVIDADES A SER REALIZADAS: (del 17 al 22 de septiembre) Presentaciones de Elencos de Danzas Simposios, para la promoción y defensa de las Danzas Patrimoniales Originarias del País. Conversatorios y Talleres de Danza. Promoción de la Interculturalidad en las ciudades de La Paz, El Alto 52
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES, LA INDUSTRIA Y LAS EXPRESIONES CULTURALES “TV CULTURAS – RADIO CULTURAS” Tv Culturas y Radio Culturas, tienen como finalidad la producción de contenidos audiovisuales, radiales e impresos, generando espacios de inclusión sociocultural. N° DE PROGRAMAS N° DE PRODUCTOS TV CULTURAS PROGRAMA CONTENIDO REALIZADOS S A LA S GRÁFICOS FECHA A LA FECHA Revolución 14 Afiches 80 Cultural Las huellas del 34 Certificados 18 Arte Trípticos 5 Voces Vivas 8 Somos Bolivia 2 Invitaciones 66 COBERTURA TOTALY N°58DE REGISTRO PROGRAMA Volantes 6 AUDIOVISUAL S A LA FECHA Cartillas 1 Conferencias de 23 prensa Cuadernillo 1 Concierto 29 Señalética 2 Lanzamiento 13 Presentaciones 10 TOTAL 179 TOTAL 75 53
DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL 54
PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO Y CATALOGACIÓN DE BIENES CULTURALES Se autorizó la salida del país de 23 objetos contemporáneos. Se ha entregado en custodia 70 piezas incautadas de la ciudad de Santa Cruz a la Iglesia de San Francisco de la ciudad de La Paz. A la fecha se realizó la Catalogación en las siguientes Comunidades: Parroquia de Laja 250 fichas. Parroquia de Chijipata 19 fichas. Parroquia de Curva 115 fichas Parroquia de Lagunillas 4 fichas. Parroquia de Caquiaviri 513 fichas. Se tiene en curso la repatriación desde Brasil de una Escultura de Santa Bárbara y un Lienzo de Santa Bárbara desde Estados Unidos. 55
CENTRO CULTURAL LA SOMBRERERÍA EN LA CIUDAD DE SUCRE Proyecto ubicado en el centro histórico de Sucre, es una arquitectura vanguardista cuya finalidad es la construcción e implementación del “CENTRO CULTURAL LA SOMBRERERÍA” única en Bolivia, está compuesto por 3 Fases. Fase 1 Avance de ejecución Física 100% Fase 2 Avance de ejecución Física 100% Fase 3 Avance de ejecución Física 100 % El proyecto contempla: 2 Salas de Cine. 1 Sala de Archivo Cinematográfico. 2 Teatros 1 Auditorio 4 Talleres de restauración. 1 Patio de Comida. Parqueos. 1 Sala de ensayo. 1 Museo infantil. 3 Salones de exposiciones. Oficinas Administrativas. En la presente gestión se realizará la recepción 56
INAUGURACIÓN DE LA “CASA DEL ALBA CULTURAL” La tercera Casa Alba Cultural del mundo, inaugurada el 5 de abril de la presente gestión, con la Presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Alvaro García Linera. Está construida sobre el edificio del Palacio Chico arquitectura civil del siglo XIX, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de La Paz. Apoyará al desarrollo artístico, cultural, artesanos, gestores culturales, músicos, etc. La construcción cuenta con: 1 Auditorio. 1 Sala de exposiciones. 1 Sala de Luces. 1 Sala de Ensayos. Oficinas administrativas y depósitos. 100% de ejecución. 57
IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL “EMBLEMA AZUL” En el marco de la Convención de La Haya de 1954, se realiza la señalización y colocado de la placa del “Emblema Azul”, para proteger los monumentos y museos en caso de conflictos bélicos y disturbios sociales. En coordinación con la UNESCO, se programó otorgar el “Emblema Azul” a 430 inmuebles patrimoniales a nivel Nacional. Tres grupos de inmuebles con han recibido la señalización del “Emblema Azul”: Las Cabañas del Rio Piraí. El Reloj Público de Uyuni Museo Ferrocarriles de Uyuni. Se realizó la colocación de 75 placas, se otorgará el “Emblema Azul” a 355 inmuebles patrimoniales. 58
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO Con el objetivo de preservar y poner en valor el Patrimonio Monumental y Artístico de Bolivia se vienen ejecutando obras de restauración, conservación y asistencia técnica. Reconstrucción del contrafuerte Pabellón México y la Escuela de la Iglesia de Curahuara de Ayllu en la localidad de Carangas, conocida como la Warisata, reconocida como el “Capilla Sixtina de Los Andes” primer núcleo escolar . Monumento Nacional. 59
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO En el mes de enero se realizó la En el mes de mayo, se inició conservación, restauración y la segunda fase de preservación de la pintura mural restauración de los Lienzos “La Mina” del artista Miguel Monumentales de Ilabaya y Alandia Pantoja, pintado en restauración “Cristo 1963, ubicado en la Comunidad Crucificado” de la de Alto Milluni. Comunidad de Chojasivi. 60
REPATRIACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO Con la finalidad de brindar protección al Patrimonio Arqueológico de Bolivia, se viene realizando fiscalización a proyectos, arqueológicos, registro de los sitios arqueológicos y la Repatriación de piezas arqueológicas de Patrimonio Cultural. EN PROCESO DE EN PROCESO DE REPATRIADAS RETORNO AL PAÍS NEGOCIACIÓN A la fecha se logró 2 Ollas o Kerus 1 Virgen de Santa repatriar: epoca post Barbara de Brasil. 42 fósiles de Chile. Tiwanaku de 1 Pintura Colonial 1 Keru de Holanda, en la “Santa Barbara” Argentina. Embajada de Conjunto de Piezas 1 Momia Inca Bolivia en La de Amaguaya de (Niña momificada Haya Suecia. de 8 años y ajuar) 1 Keru de Estados Unidos. Tiwanakota de Inglaterra. En la Embajada de Bolivia en Londres. 14 Piezas Argueológicas en la Embajada de Bolivia en 61 Alemania.
REPATRIACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO Bolivia recuperó por primera vez la momia de una niña de 8 años denominada “La Ñusta”, perteneciente al período Incaico, que permaneció por 129 años en Estados Unidos. La niña momificada sería de la localidad de Pacajes del Departamento de La Paz, fue repatriada con un ajuar funerario. Actualmente la niña momia, está en la Unidad de Arqueología y Museo del Ministerio de Culturas y Turismo, para realizar trabajos de conservación preventiva y de registro La presentación de la niña momia a la población se realizará en el mes de Noviembre. 62
PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL Y DE LAS EXPRESIONES CULTURALES El Museo de la Revolución Democrática y Cultural ubicado en el Departamento de Oruro, expone permanentemente el patrimonio material e inmaterial de las 36 Naciones y Pueblos Indígenas Originarios A la fecha se registro 7.562 Campesinos. visitantes visitantes En la presente gestión se realizará la exposición de textiles e instrumentos nativos de las tierras altas, valles y tierras bajas; asimismo, se realizará el registro y catalogación de 2.000 objetos 63 culturales.
CAMINOS PREHISPÁNICOS “QHAPAQ ÑAN BOLIVIA 2019-2021” Por 2 años, Bolivia asumirá la Secretaria Pro Tempore del Qhapaq Ñan el 21 de junio liderando una representación internacional histórica, el Qhapaq Ñan reúne a 6 países de la región (Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Bolivia). EL PRESIDENTE EVO MORALES, ENCABEZA LA PRIMERA CAMINATA INTERNACIONAL DEL QHAPAQ ÑAN Más de 4 kilómetros, desde la comunidad de Azafranal, carretera a Desaguadero, con la participación de nutridos grupos indígenas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, que comparten esa vía 64
CAMINOS PREHISPÁNICOS “QHAPAQ ÑAN BOLIVIA 2019-2021” Se realizarán talleres para la elaboración y redacción de las respuestas en base a las recomendaciones emanadas de 1. la SeUNESCO. elaborará un Sistema de monitoreo, del estado de conservación que permita garantizar la integridad del bien a largo plazo. 2. Se elaborará un Sistema de monitoreo y Plan de gestión de riesgos naturales. 3. Se elaborará un Sistema de monitoreo del patrimonio inmaterial, asociado al Qhapaq Ñan que lo sustenta para garantizar su salvaguardia. 4. Se elaborará planes de gestión y uso público para la implantación con equipos locales. 5. Se desarrollará talleres de capacitación entorno 65 a Estudios de Impacto
PRIMERA CAMINATA DE LIMPIEZA EN EL “QHAPAQ ÑAN BOLIVIA 2019-2021” Con la finalidad de aplicar herramientas para promover el desarrollo sostenible en el Turismo Comunitario y cuidar el medioambiente de uno de los principales atractivos turístico de America del Sur como lo es la ruta del Qhapaq Ñan. 200 jóvenes voluntarios, realizaron la primera caminata con recojo de basura, realizando limpieza en la Comunidad de Santiago de Okola, que se encuentra a orillas del Lago Titicaca, que forma parte de la ruta del Qhapaq Ñan. 66
REGIONAL SANTA CRUZ 67
FORTALECIMIENTO ARTÍSTICO - CULTURAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ CONCIERTO INTERNACIONAL DEL PIANISTA CUBANO “FRANK FERNÁNDEZ” Propiciado en el marco del Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural firmado entre Cuba y Bolivia, se realizó en el mes de enero con el reconocido Maestro del Piano, junto a la Orquesta Sinfónica El público Juvenil alcanzado de Santa Cruz. fue de 1600 espectadores y 70 jóvenes fueron beneficiados con las clases magistrales y los 6 talleres de capacitación, entre los que participaron fueron: La Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz. Aspirantes a pianistas de diferentes escuelas de la ciudad. Músicos de las Misiones Chiquitanas. 68
XX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN SANTA CRUZ Realizada del 29 de mayo al 9 de junio, el Stand del Ministerio de Culturas y Turismo registró 130.000 visitantes entre nacionales y extranjeros. Se entregó 5.000 unidades de material educativo para pintar a menores de 5 años, con la temática de las 36 Lenguas Originarias de Bolivia. Se distribuyó 6.000 unidades de material recortable educativos de 4 danzas típicas nacionales a niños. Se realizó la presentación de 7 actividades artísticas en los once días de feria, entre otros: Taller de encuadernado dirigido a niños y jóvenes, Cuenta cuentos Guarayos, Ballet 69 Folklórico.
CELEBRACIÓN DEL “AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS” En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se proclamó el año 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas. El Ministerio de Culturas y Turismo, cuenta con una Agenda de Actividades programadas desde los Viceministerios de Intercultural, Descolonización y Turismo para la difusión, promoción, salvaguardia, registro y preservación de las Lenguas Indígenas Bolivianas. 70
TURISMO 71
CELEBRACIÓN DEL “AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS” APP: LINGUASTOUR Reforzando el alcance y las acciones para la celebración del «Año Internacional de las Lenguas Indígenas», el Ministerio de Culturas y Turismo, junto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) han desarrollado la aplicación móvil: LINGUASTOUR. Se realizó el lanzamiento de la aplicación en el mes de julio y está orientada al turista extranjero que visita el país, para que este pueda tener una experiencia más cercana con la cultura viva boliviana mediante el turismo LINGUASTOUR, comunitario. se encuentra en: Inglés, francés, portugués, alemán e italiano. Cuenta con acceso a información turística y a frases y diálogos en las lenguas: aymara, quechua y guaraní.
CELEBRACIÓN DEL “AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS” Difusión de la Aplicación de LINGUASTOUR en las Ferias Internacionales de Turismo. Se realizará la difusión de la Aplicación en: NAL ABAV – SAO PAOLO (BRASIL) FIT ARGENTINA JATA – JAPÓN TOKIO WORLD TRAVEL MARKET – LONDRES Capacitación de la Aplicación de LINGUASTOUR : Agencias y Operadores de Viajes. Asociaciones de Guías de Turismo. Prestadores de Servicios Turísticos (Hoteles, Restaurantes, y Transporte Turístico) 73
INTERCULTURALIDAD 74
CELEBRACIÓN DEL “AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS” APP: LENGUAS DE BOLIVIA La Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el Año Internacional de las Lenguas Indígenas como mecanismo de cooperación. Ante las alarmantes cifras y datos sobre la desaparición de las lenguas indígenas en el mundo se ha llamado a todos los Estados a generar acciones y aportes enfocados en la protección, salvaguardia y transmisión de las lenguas indígenas El Ministeriode de los Culturas pueblos y deTurismo, junto con la Organización de sus naciones. Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) han realizado el lanzamiento en el mes de abril la APP «LENGUAS DE BOLIVIA» con las lenguas: aymara, quechua, guaraní, uru y mojeño trinitario, disponibles para su aprendizaje.
CELEBRACIÓN DEL “AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS” Difusión de la Aplicación de LENGUAS DE BOLIVIA en las Ferias Nacionales del Libro“Leer y Escribir para Vivir Bien” por todo el país. Difusión de la Aplicación de LENGUAS DE BOLIVIA en las Ferias Internacionales del Libro en: XV Feria Internacional del Libro de Jujuy – Argentina. XXIV Feria Internacional del Libro de Lima. VI Feria Internacional del Libro de Cuzco – Perú. XXXIII Feria Internacional del Libro 76
DESCOLONIZACIÓN 77
CELEBRACIÓN DEL “AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS” CONSERVAR, REVITALIZAR Y PROMOVER LOS IDIOMAS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS. Año Internacional de las Lenguas Indígenas: Lanzamiento Oficial, el 1ro. de febrero con la participación de 700 personas. Cursos de Idiomas Oficiales , dirigido a servidores públicos. Evaluación y cumplimiento de la Ley Nº 269 en entidades públicas. Instrucción del uso de señalética en idiomas originarios en entidades públicas y privadas. 78
También puede leer