Uso del "Enfoque de Capacidades" en la medición multidimensional de la pobreza en Venezuela - Néstor L. Villegas L.
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional de la pobreza en Venezuela Néstor L. Villegas L.
Néstor L. Villegas L. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Simón Bolívar (Edo. Miranda, Venezuela). Magíster en Gerencia, mención Finanzas (2007), Universidad Bicentenaria de Aragua (Edo. Aragua, Venezuela). Especialista en Gerencia Cultural (2000), Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Caracas, Venezuela). Es Jefe de Presupuesto en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Edo. Aragua, Venezuela). Sus áreas de investigación son: políticas sociales, pobreza y comportamiento Prosocial. Las comunicaciones con el autor pueden dirigirse a: E-mail: nestor438@gmail.com
Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019, pp. 119-134, ISSN 1315-2378 Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… de la pobreza en Venezuela La evolución de los derechos humanos ha obligado a considerar otros factores, más allá de los ingresos económicos, para clasificar a una persona como pobre. Iniciando la década de los años 90, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo incorporó la medición multidimensional para elaborar sus informes anuales. En Venezuela las primeras investigaciones referidas a factores no monetarios que tenían influencia en la calidad de vida de las personas comenzaron en 1995, para ser suspendidas pocos años después. En tal sentido, a partir de los estudios iniciales realizados por la Oficina Central de Estadísticas e Información (hoy Instituto Nacional de Estadística), así como de otros trabajos de investigación efectuados posteriormente, se propone un modelo de medición multidimensional de la pobreza para Venezuela sobre la base de los postulados del Enfoque de Capacidades y del Desarrollo Humano, que complemente el sistema oficial usado actualmente. Para ello se incorporan dimensiones consideradas valiosas por la población: educación, salud, trabajo, vivienda, capacidad alimentaria nutritiva, seguridad y bienestar psicológico; y que han sido registradas en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida desde el año 2014. El método de medición multidimensional de la pobreza desarrollado demuestra su utilidad en el diseño, ejecución y posterior evaluación de políticas públicas, al focalizar las privaciones de sectores vulnerables de la población venezolana. Palabras clave: Pobreza; Calidad de la Vida; Desarrollo Humano; Indicadores Sociales; Indicadores Económicos; Venezuela The Use of “Capability Approach” in the Multidimensional Measurement of Poverty in Venezuela The evolution of human rights forced us to consider new factors, other than income, to classify one person as poor. In the beginning of the 90s, the United Nations Development Program incorporated the multidimensional measurement of poverty for its annual reports. In Venezuela, the first investigations referring to non-monetary factors that influenced the quality of life began in 1995, and were suspended a few years later. Based on the initial studies conducted by the Central Bureau of Statistics and Information (currently the National Institute of Statistics), as well as other research work, a multidimensional poverty measurement model is proposed for Venezuela based on the human development and capability approach to complement the official system currently used. To this end, some valuable dimensions Recibido: 29-06-2018. Aceptado: 25-04-2019. 121
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… for the people are incorporated, such as education, health, jobs, housing, nutritional capacity, security and well-being, and that have been registered in the National Survey of Living Conditions since 2014. The developed method of multidimensional measurement of poverty demonstrates its utility in the design, execution and evaluation of public policies, by focusing on the deprivation of the Venezuelan vulnerable sectors. Key words: Poverty; Quality of Life; Human Development; Social Indicators; Economic Indicators; Venezuela Introducción L a progresividad de los derechos humanos, como conquista social, ha obligado a ampliar la mirada sobre aquellos aspectos de la vida cotidiana que alguna vez pudieron ser considerados de “índole cultural” y que bajo la perspectiva del estudio del desarrollo humano son claras privaciones sufridas por las personas. En este sentido, el estudio de la pobreza desde un enfoque de ingresos o consumo puede estar perdiendo vigencia ante variadas evidencias que muestran, desde el punto de vista del desarrollo o florecimiento humano, que los factores económicos son más un me- dio que el fin en sí mismo, y que el fin es valorar lo que las personas pueden y valoran hacer con esos recursos. Como se expondrá más adelante, Venezuela fue pionera en su re- gión en el estudio multidimensional de la pobreza hasta el año 1999. Bajo criterios estrictamente políticos se dificulta el acceso a la informa- ción oficial estadística y es descartada la posibilidad de incorporación del método de Medición Multidimensional de la Pobreza (MMP). No fue sino hasta el año 2008 cuando México se convirtió en el primer país latinoamericano en introducir en su legislación el uso del MMP, incorporando a la sociedad civil y a las universidades. Colombia haría lo propio en el año 2010 y a la fecha gran cantidad de países de la región como Chile, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, por citar algunos, emplean este método como complemento a la Línea de Pobreza (LP) y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En este trabajo se analizarán los aspectos relevantes del “Enfoque de Capacidades”, desarrollado por Amartya Sen, y la importancia de su consideración en Venezuela tras décadas de haberse iniciado los estudios preliminares. El contenido del documento está estructurado de la siguiente forma: en la primera parte se describe el uso de los métodos de medición de la pobreza en Venezuela; en la segunda sección se explica en qué consiste el Enfoque de Capacidades y su 122 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Néstor L. Villegas L. En el caso empleo en la medición multidimensional mediante el método de venezolano, aquellas per- Corte Dual de Alkire y Foster (2007); en el tercer apartado se abordan sonas cuyos tres investigaciones que aplican el método de medición multidimen- ingresos estén ubicados bajo sional de la pobreza en Venezuela; y para finalizar, la cuarta sección el umbral de la presenta una propuesta para incorporar en Venezuela una meto- CA son consi- deradas en po- dología que tome en cuenta aquellos factores que tienen incidencia breza extrema. directa en el desarrollo de las libertades del ser humano. Aquel grupo poblacional cuyos ingresos Medición de la pobreza en Venezuela se encuentren por debajo del Tal como los señala el INE (2014), Venezuela posee una tradición censal valor de la CB que data desde el año 1873. En la actualidad, luego de ajustes y mejo- es considerado como pobre. ras, se utilizan los métodos de estudio de la pobreza mediante la LP, NBI y el Método Integrado (MI), los cuales se describen a continuación. El método de medición por LP, usado por el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es una versión mejorada de la que desarrolló Seboohm Rowntree en 1901 a partir de los trabajos de Charles Booth realizados en la década anterior. De acuerdo al INE (2018), este método consiste en estimar tanto los ingresos totales del hogar como el costo de una Canasta Alimentaria (CA) que permita la ingesta nutricional requerida por cada uno de los integrantes del núcleo familiar (en Venezuela el Instituto Nacional de Nutrición lo estima en 2.200 kilocalorías/día por persona) y en relacionarlo con el Coeficiente de Engel1. En el caso venezolano, aquellas personas cuyos ingresos estén ubicados bajo el umbral de la CA son consideradas en pobreza extrema. De igual forma, se estima el valor de una Canasta Básica (CB) que incorpora aquellos bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades de un hogar (alimentos, vestido, alquiler de vivienda, transporte, servicios básicos, entre otros). Aquel grupo poblacional cuyos ingresos se encuentren por debajo del valor de la CB es considerado como pobre. Algunas de las debilidades que presenta este método de medición, de acuerdo con Gallo y Roche (2011), Robeyns (2005a), Boltvinick (2013) y Feres (1997) son las siguientes: - La LP parte de la premisa de que es posible satisfacer todas las necesidades del hogar a partir de cierto ingreso o consumo familiar. - El uso del Coeficiente de Engel presenta diferencias cuando se trata de estimar el costo de los satisfactores no alimentarios, pues estos dependen del tamaño y la composición del hogar, factores que varían de acuerdo al ciclo de vida. 123 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… Métodos donde Por otra parte, el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), la atención está ubicada desarrollado por Paul Streeten en 1981, el cual coincide con lo planteado sobre el ingre- en la Conferencia Mundial del Empleo de la Organización Internacional del so, la riqueza financiera, Trabajo (OIT) realizada en 1976, argumenta que no solamente los ingresos los bienes de determinan la calidad de vida de los ciudadanos y analiza cinco factores consumo y el acceso a los determinantes en el hogar: asistencia escolar, nivel de hacinamiento, servicios públi- condiciones de la vivienda, servicios básicos y nivel de dependencia eco- cos, no toman en cuenta fac- nómica. Como exponen Feres y Mancero (2001), este método permite tores que son caracterizar a los hogares pobres de una mejor manera, pues se elabora inherentes al desarrollo del sobre la base de una información más detallada de las privaciones. ser humano. En la medición de la pobreza por NBI, basta que un sujeto esté privado en una de las cinco dimensiones que son analizadas para ser considerado pobre, mientras que para privaciones iguales o mayores a dos, se lo definirá como pobre extremo. Algunas de las debilidades que muestra este método son las siguientes: - El nivel de insatisfacción es sensible al número de dimensiones consideradas: solo basta estar privado en una de las cinco dimen- siones para ser considerado pobre. Esta debilidad limita la incor- poración de otras dimensiones sin distorsionar el resultado (puede sobreestimar la cantidad de pobres existentes). - Las ponderaciones de las dimensiones son iguales en necesida- des que no son comparables entre sí. - No toma en cuenta la calidad de la educación, servicios básicos, empleo, condiciones estructurales de la vivienda o ubicación de la misma (zonas de alto riesgo). Finalmente, está el Método Integrado (MI), el cual resulta de la unión de los métodos por LP y por NBI y cuya caracterización de la población es la siguiente: 1) No Pobre, porque con ninguno de los métodos son clasificados de pobre. 2) Pobreza estructural, aquellos que no son pobres por LP, pero sí por NBI. 3) Pobreza coyuntural, son hogares no pobres por NBI, pero sí por LP. 4) Pobreza crónica, ya que son pobres por NBI y por LP. Estos métodos, donde básicamente la atención está ubicada sobre el ingreso, la riqueza financiera, los bienes de consumo y el acceso a los servicios públicos, no toman en cuenta factores que son inhe- rentes al desarrollo del ser humano como es el empoderamiento, la participación social, política o cultural, la libertad de expresión, el tiempo de ocio, por citar algunas. 124 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Néstor L. Villegas L. El enfoque de El Enfoque de Capacidades (EC) y la Medición capacidades ofrece la posi- Multidimensional de la Pobreza (MMP) bilidad de ser El “Enfoque de Capacidades” (EC), desarrollado por Sen (1980), es utilizado como una herramien- un marco teórico que emerge con aportes de la filosofía política y ta para evaluar la economía del desarrollo donde el eje central es la persona: lo procesos so- ciales como la que son capaces de ser y hacer, es decir, sus capacidades. Para pobreza, aspec- Sen (1983) si bien es cierto que los bienes y servicios son valiosos tos esenciales del bienestar, para las personas, bajo este enfoque lo valioso es lo que hacen las calidad de vida personas con ellos. o salud, polí- ticas sociales, De igual forma, autores como Robeyns (2005b) y Hernández y Esca- programas de la (2011), afirman que el EC ofrece la posibilidad de ser utilizado como intervención social, entre una herramienta para evaluar procesos sociales como la pobreza, otras cosas. aspectos esenciales del bienestar, calidad de vida o salud, políticas sociales, programas de intervención social, entre otras cosas. Vale la pena señalar que, en el año 1990, a partir de los aportes sobre el EC, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inicia la publicación del Informe sobre el desarrollo humano, en su Capítulo I “Definición y medición del desarrollo humano”, con la siguiente cita: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente” (PNUD, 1990: 31). El EC se compone básicamente de cuatro aspectos medulares: 1) Funcionamientos. Como afirma Nussbaum (2004), puede ser ex- plicado como conjuntos de cosas que una persona logra hacer o ser al vivir, y que tiene razones para valorar como indispensables en su vida. Pueden ser simples o básicos, ya que son innatos en el ser hu- mano, como aquellos relacionados con la supervivencia (estar sano, bien alimentado o protegerse). De igual forma, Sen (1985) indica que la mejor forma de comprender lo que significa un funcionamiento es asociarlo a una actividad, un logro o un estado deseable. 2) Capacidad. Es un conjunto de funcionamientos, o una suma de ellos, que una persona puede obtener a través de las diversas combi- naciones de estos, o como explica Sen: “las diversas combinaciones de funciones que se puede conseguir” (2000: 99). Aunque con menor precisión, también ha sido interpretado como la “libertad”, en su término más amplio, de escoger combinaciones de funcionamientos para elegir el estilo de vida valorado, lo que indica que la capacidad es una oportunidad real de ejecutar ciertos funcionamientos elegidos dentro de un conjunto de opciones. 3) Libertad. Hernández y Escala (2011) afirman que esta es la variable focal para la evaluación del proceso de desarrollo. Es imposible considerar un estadio de desarrollo si los individuos no 125 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… tienen la posibilidad de escoger llevar la vida que realmente valoran y han elegido disfrutar. Por ello, Sen (2000) hace énfasis en evaluar el progreso sobre la base del disfrute de las libertades sustantivas individuales, tales como buena alimentación, participación política, opinar sin censura, estar sano, entre otras, más que en los recursos o bienes que se dispongan. 4) Agencia. Es descrita como la capacidad de reflexión que tienen las personas, o grupos, para elegir dentro de un grupo de opciones, los funcionamientos requeridos en tanto y en cuanto valora aquello que más le interesa. Autores como Samman y Santos (2009) afirman que esta reflexión, en el individuo, viene condicionada por los activos que la respaldan (ahorros, propiedades) y las capacidades intrín- secas del ser humano (buena salud, educación, pertenencia social, autoconfianza, aspiraciones, identidad, autoestima); mientras que como grupo vendrá determinada por los niveles de organización y la posibilidad real de participación. Una de las características del EC, que ha generado numerosas críticas, es lo amplio y plural del mismo. Para Sen, el EC parte de un proceso democrático donde aquello que se valora debiera ser consultado a la sociedad, entendiendo lo dinámico y relativo del fenómeno (pues depende del contexto cultural, social, entre otros). La falta de una lista de capacidades que pudiera normar un proceso de evaluación o estudio impulsó a Martha Nussbaum, en el año 2000, a elaborar una lista provisoria de diez dimensiones que deberían ser aseguradas para garantizar la condición del ser humano. Por supuesto que esta lista fue concebida a partir de capacidades humanas fundamentales y garantías legales inter- nacionalmente aceptadas. Posteriormente aquella lista fue reducida a tres dimensiones: salud, educación y estándar de vida. Estas fueron evaluadas me- diante el método de Corte Dual desarrollado por Alkire y Foster (2007), el cual cumple todos los axiomas que hacen esta medida confiable de acuerdo con Sen (1976): monotonicidad, transferen- cia débil, simetría, invariante a la escala, invariante a replicación y foco. Dicha metodología fue asumida como el procedimiento a emplear en todos los procesos de medición multidimensional de la pobreza. El método de Corte Dual muestra dos líneas de corte para la identificación de aquellos que se encuentran en condición de pobreza multidimensional. La primera es una línea de corte 126 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Néstor L. Villegas L. La línea de cor- específica para cada uno de los indicadores y que señala como te de pobreza multidimensio- privados (o carentes) a aquellos individuos u hogares que se nal representa hallan por debajo del umbral establecido. La segunda línea se un número mínimo de establece luego de contar las carencias de cada individuo u ho- privaciones, o gar en la dimensión, la cual es fijada entre los casos extremos falta de capa- cidades, que de unión (carencia en un indicador) e intersección (carencia en una persona u todos los indicadores). La línea de corte de pobreza multidimen- hogar deben tener para ser sional representa un número mínimo de privaciones, o falta de considerado capacidades, que una persona u hogar deben tener para ser pobre multidi- mensional. considerado pobre multidimensional. El método de Alkire y Foster permite determinar un Índice de Po- breza Multidimensional (IPM) a partir de las privaciones que padecen los hogares o las personas en las dimensiones seleccionadas como representativas de los funcionamientos y capacidades valorados. Esta metodología se inicia con la construcción de una matriz de desempeño Y conformada por n individuos (filas) y por d dimensiones (columnas), de manera que se obtiene: y 11 y 1n Y = [y ij ] n x d = y n1 y nd Donde yij ≥ 0 representa los logros o desempeños del individuo i en la dimensión j. Esto quiere decir que cada vector fila yi = [yi1, yi2 ... yin] representará cada uno de los logros que tiene el individuo i en la dimensión j; mientras que el vector columna yj = [y1j, y2j ... ynj] mostrará la distribución de los desempeños en las dimensiones j de cada uno de los individuos. En el mismo sentido, se denomina- rá wj al peso o ponderación estimado para la dimensión j, donde De tal manera, a partir de las dimensiones (que serán operaciona- lizadas por los diferentes indicadores) y los umbrales seleccionados se obtendrá una matriz estructurada de la siguiente forma: 127 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… Igualmente, para cada dimensión j existe un umbral definido por el vector fila z = [z1 ... zn], donde zj es la línea de privación de la dimensión j, quedando la matriz representada de la siguiente forma: Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 Dimensión n zj = z1 z2 z3 z4 zn En tal sentido, será definida para cada dimensión una brecha de normalización wj, la cual estará representada por la distancia entre el umbral determinado y el logro que posee el individuo . Tal como lo explica Bourguignon y Chakravarty (2003), la privación es el resultado de la comparación entre una dimensión de bienestar y un umbral establecido, por esta razón se denominará la matriz de privaciones ponderada donde cada elemento estará re- presentado por: e indicará que el ij-ésimo valor de la matriz equivale a la ponderación wj cuando el individuo i es privado en la dimensión j y 0 si no está privado. Es importante señalar que de la relación entre las dos matrices Yij y Zj, se obtendrán dos tipos de resultados: una matriz con datos brutos para realizar los cálculos de intensidad y severidad de la pobreza, y otra con datos transformados (dicotomizados en 1 o 0) con la cual se determinará el IPM a partir del número de privaciones en los hogares. 128 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Néstor L. Villegas L. Luego de elaborar la matriz g 0, se obtiene un vector columna c que registra el número de privaciones que posee cada individuo. De esta forma: será la suma de las privaciones ponderadas del individuo i, vale decir . Finalmente, para lograr la identificación de quiénes son conside- rados pobres de manera multidimensional, se determina un punto k que representa el número mínimo de privaciones que debe tener un hogar para ser considerado pobre. No existe una fórmula para la determinación de este resultado. Tanto en la bibliografía consultada como en los cálculos del IPM en Latinoamérica y el Caribe, el factor k equivale a 1/3 (33,33%) de la suma ponderada de los indicadores utilizados. El criterio para tomar este valor está basado en la com- binación de consideraciones técnicas y en las estimaciones de los objetivos trazados en determinadas políticas públicas que buscan cumplir metas establecidas nacional o internacionalmente. Antecedentes de la medición multidimensional en Venezuela A continuación se describen tres importantes estudios referentes al MMP que ofrecen un soporte teórico y metodológico para su discusión. Explica el Prof. Ángel Hernández2 que, en Venezuela, la antigua Oficina Nacional de Estadística e Información (OCEI) -hoy Instituto Nacional de Estadísticas (INE)- y la Representación del PNUD en el país, comenzaron a producir el Índice y Entorno del Desarrollo Humano desde el año 1995. En el año 2000 se publica el Informe sobre desarrollo humano en Venezuela, 2000. Caminos para superar la pobreza (OCEI y PNUD, 2000) tomando como referencia los datos aportados por la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM). Este informe, además de ser el resultado de una nueva política del PNUD para la elaboración y publicación de los informes por país, introdujo aspectos novedosos como la participación de distintos sectores de la sociedad en las fases de preparación, elaboración, producción y difusión de los mismos. Lamentablemente las posteriores ediciones fueron suspendidas por el gobierno nacional sin explicación alguna. Posteriormente Gallo y Roche (2011) elaboran un estudio de la pobreza en Venezuela en el período 1997-2010 aplicando el méto- do desarrollado por Alkire y Foster. Tomaron los datos obtenidos de la EHM, que aplicó el INE a lo largo del período mencionado, y realizaron un análisis comparativo del índice de pobreza. Una de las limitantes de este estudio fue la restricción de información por 129 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… Es necesario cuanto la encuesta del INE no consideró las dimensiones de salud, insistir en la implementa- bienestar subjetivo o el de seguridad. ción de una Finalmente, en la misma línea de investigación el Centro Lyra (2015) pre- herramienta que optimice senta un estudio denominado “Encuesta sobre dimensiones faltantes en la los recursos medición de la pobreza”, el cual es coordinado por la Iniciativa de Oxford fiscales y faci- lite el proceso para la Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI, por sus siglas en inglés). de ejecución Dicho trabajo, de enfoque cualitativo, realizó un estudio de la po- y evaluación de políticas breza a partir de la incorporación de indicadores con las siguientes ca- públicas. racterísticas: internacionalmente comparables, que midieran aspectos instrumentales y sustantivos de las dimensiones propuestas (calidad La Encuesta del empleo, empoderamiento y agencia, seguridad física, bienestar Nacional de Condiciones psicológico y subjetivo, conectividad social y capacidad de ir por la vida de Vida, desde 2014, cubre sin sentir vergüenza o humillación), que permitieran la medición de los medidas an- cambios en el tiempo, facilitar el contraste con investigaciones previas, tropométricas, detalles de incorporar aportes recientes de la investigación social, y finalmente, la vivienda, que muestren sensibilidad al contexto legal y cultural local. caracterización de cada uno de los miembros Un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para Venezuela del hogar, incluyendo Los trabajos de investigación anteriormente descritos muestran las educación, iniciativas que se han venido presentando en Venezuela, pero que no salud, trabajo, ingresos, ayu- lograron trascender la burocracia gubernamental. Sin embargo, es ne- das sociales, cesario insistir en la implementación de una herramienta que optimice emigración, alimentación, los recursos fiscales y facilite el proceso de ejecución y evaluación de seguridad físi- políticas públicas. Por ello, el aporte de este documento se presenta ca y bienestar psicológico. como iniciativa para generar discusiones teóricas y metodológicas. Uno los factores sobre el cual descansa esta propuesta es el acuer- do llevado a cabo entre la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Simón Bolívar (USB), para suplir el vacío informativo de las estadísticas oficiales. De esta forma, surge la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), apareciendo su primera edición en el año 2014. Esta encuesta de presentación anual, además de cumplir con todo el rigor técnico, cubre amplios aspectos de la vida del ser humano: medidas antropométricas, detalles de la vivienda, caracterización de cada uno de los miembros del hogar (educación, salud, trabajo, ingresos, ayudas sociales, emigración, alimentación, seguridad física y bienestar psicológico3). Toda esta información permite un estudio de las denominadas “dimensiones faltantes” mencionadas por Zaba- leta (2010), que a su vez genera un conocimiento más profundo del fenómeno de la pobreza y una mejor ejecución de políticas públicas. 130 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Néstor L. Villegas L. En tal sentido, para la MMP fueron considerados tanto las di- mensiones como los indicadores procesados en las ENCOVI. De igual forma, las dimensiones serán ponderadas en alícuotas iguales, distribuidas proporcionalmente entre sus indicadores. Tomando en cuenta el estándar internacional, como punto de corte k (valor a partir del cual se caracterizará a una persona como pobre) será igual a 6 (18 * 33,333% = 5,999), esto indicará que un individuo con un número de privaciones igual o mayor a k (k ≥ 6) será clasificado como pobre. En el Cuadro 1 se muestra la estructura del modelo de MMP propues- to para Venezuela con sus dimensiones, indicadores y ponderaciones. Vale la pena señalar que, atendiendo lo afirmado por Townsend (1979) en cuanto a lo dinámico y relativo del fenómeno de la pobre- za (pues depende del contexto socio-histórico), la incorporación de dimensiones o variación en las ponderaciones viene determinada por los intereses de cada país. Por ejemplo, Colombia incorpora las “condiciones de vida de la niñez y la juventud”; México ingresa el “grado de cohesión social”; y Uruguay introduce la dimensión “De- rechos laborales y seguridad social”. Cuadro 1 Estructura de dimensiones, indicadores y ponderaciones del IPM Dimensión Indicadores • Medidas antropométricas (4,76%) Salud (14,28%) • Servicios de atención médica (4,76%) • Mortalidad materno-infantil (4,76%) • Tipo de vivienda (4,76%) Vivienda (14,28%) • Servicios básicos (4,76%) • Hacinamiento (4,76%) • Asistencia escolar (4,76%) Educación (14,28%) • Logro educativo (4,76%) • Atención escolar (4,76%) • Tipo de empleo (4,76%) Trabajo (14,28%) • Clase de empleo u oficio (4,76%) • Beneficios laborales (4,76%) Ingresos (14,28%) • Tipo de ingresos (14,28%) • Tipo de alimentación que consume (4,76%) Capacidad alimentaria nutritiva • N° de comidas diarias (4,76%) (14,28%) • Características (4,76%) Seguridad y bienestar psicológico • Víctimas de delincuencia (7,14%) (14,28%) • Limitaciones por temor (7,14%) Fuente: elaboración propia con datos de la UCAB, UCV y USB (2014). 131 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… Conclusiones Es evidente que las políticas públicas ejecutadas han producido al menos dos décadas de rezago en cuanto a la implementación de una metodología multidimensional para la medición de la pobreza en Venezuela. Esta situación se mantiene en la actualidad por la falta de publicación de cifras estadísticas oficiales referidas a salud, mortalidad infantil, desnutrición, vacunación, por citar algunas. Los datos aportados por ENCOVI, gracias a la iniciativa de las universidades, han sido un aporte valioso para el estudio de los diversos fenómenos sociales en el país y permiten desarrollar pro- puestas innovadoras. Finalmente, la propuesta presentada está en concordancia con lo planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Vene- zuela, tratados internacionales y los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional, por lo que un desarrollo tanto teó- rico como práctico colocaría a Venezuela en la senda de una mejor comprensión del fenómeno de la pobreza. Notas (1) El Coeficiente de Engel relaciona el gasto alimentario con el gasto total en el hogar. (2) Vicerrector Académico UCV 1980-1984, Coordinador del “Informe sobre el desarrollo humano en Venezuela. Caminos para superar la po- breza” (OCEI y PNUD, 2000). (3) Muchos autores consideran el carácter subjetivo de esta dimensión, sin embargo, otros argumentan la importancia que tiene dentro de la calidad de vida de las personas. Bibliografía Alkire, Sabine y Foster, James (2007), Bourguignon, Francois y “Counting and Multidimensional Chakravarty, Satya (2003), Poverty Measurement”, Oxford, “The Measurement of University of Oxford. Department Multidimensional Poverty”, of International Development. en The Journal of Economic Oxford Poverty and Human Inequality, Vol. 1 Nº 1, Development Initiative (OPHI pp. 25-49. Working Paper; N° 7). Centro Lyra (2015), “Encuesta Boltvinick, Julio (2013), “Medición sobre dimensiones faltantes multidimensional de pobreza: en la medición de la pobreza”, América Latina de precursora a Caracas, Centro Lyra; rezagada”, en Revista Sociedad y Oxford Poverty and Human Equidad, N° 5, pp. 4-29. Development Initiative. 132 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Néstor L. Villegas L. Feres, Juan (1997), “Notas sobre la content&id=336&Itemid=45&, medición de la pobreza según el marzo de 2018. método del ingreso”, en Revista Nussbaum, Martha (2004), de la CEPAL, N° 61, pp. 1-228. “Beyond the Social Feres, Juan y Mancero, Xavier (2001), Contract: Capabilities and “Enfoques para la medición de Global Justice”, en Oxford la pobreza: breve revisión de Development Studies, Vol. 32 la literatura”, Santiago, CEPAL N° 1, pp. 3-18. (Serie Estudios Estadísticos y OCEI y PNUD (2000), Informe Prospectivos; N° 4). sobre desarrollo humano en Gallo, César y Roche, José (2011), Venezuela, 2000. Caminos para “Las dimensiones de la superar la pobreza, Caracas, pobreza en Venezuela y sus Oficina Central de Estadística cambios entre 1997 y 2010: e Informática; PNUD. propuesta de una medida PNUD (1990), Desarrollo humano: multidimensional”, Caracas, informe 1990, Bogotá, PNUD; Banco Central de Venezuela. Tercer Mundo Editores. Gerencia de Investigaciones Robeyns, Ingrid (2005a), Económicas (Colección “Assessing Global Poverty Economía y Finanzas. Serie and Inequality: Income, Documentos de Trabajo; Resources, and Capabilities”, N° 126). en Metaphilosophy, Vol. 36 Nos. Hernández, A. y Escala, Z. (2011), 1-2, pp. 30-49. Enfoques de la capacidad y el __________ (2005b), “The Capability desarrollo humano: origen, Approach: a Theoretical evolución y aplicaciones, Survey”, en Journal of Caracas, PNUD. Human Development, Vol. INE (2014), “XIV Censo Nacional 6 N° 1, pp. 93-117, https:// de Población y Vivienda: www.tandfonline.com/doi/ resultados total nacional de abs/10.1080/1464988052000 la República Bolivariana de 34266?journalCode=cjhd19, Venezuela”, Caracas, Instituto marzo de 2018. Nacional de Estadística, Samman, Emma y Santos, http://www.ine.gov.ve/ María (2009), “Agency and documentos/Demografia/ Empowerment: a Review CensodePoblacionyVivienda/ of Concepts, Indicators pdf/nacional.pdf, marzo and Principal Evidence”, de 2018. Oxford, University of Oxford. __________ (2018), Ficha técnica de Department of International línea de pobreza por ingreso, Development. Oxford Poverty Caracas, Instituto Nacional de and Human Development Estadística, http://www.ine. Initiative (OPHI Research in gov.ve/index.php?option=com_ Progress Series; N° 10a). 133 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
Uso del “Enfoque de Capacidades” en la medición multidimensional… Sen, Amartya (1976), “Poverty: Standards, London, Allen Lane an Ordinal Approach to and Penguin Books. Measurement”, en Econometrica, UCAB, UCV y USB (2014), Vol. 44 N° 2, pp. 219-231. “Encuesta Nacional de __________ (1980), “Equality of Condiciones de Vida 2014 What?”, en Tanner Lectures in (ENCOVI 2014)”, Caracas, Human Values, S. M. Murrin Universidad Católica Andrés (ed.), Cambridge, Cambridge Bello; Universidad Central de University Press. Venezuela; Universidad Simón __________ (1983), “Los bienes y Bolívar. la gente”, en Revista Comercio Zabaleta, Diego (2010), Exterior, Vol. 33 N° 12, pp. 1115- “Dimensiones faltantes para 1123. la medición de la pobreza”, __________ (1985), Commodities documento presentado en el and Capabilities, Amsterdam, Curso Técnico de Medición Elsevier. Multidimensional de la Pobreza __________ (2000), Desarrollo y y sus Aplicaciones, CEPAL, libertad, Buenos Aires, Editorial Naciones Unidas e Iniciativa Planeta. de Desarrollo Humano y Townsend, Peter (1979), Poverty in Reducción de la Pobreza de the United Kingdom: a Survey of Oxford, Santiago, Chile, 6 y 15 Household Resources and Living de diciembre. 134 Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 74, Jun. 2019
También puede leer