3 Principales enfermedades - INIA

Página creada Joaquin Muñoz
 
SEGUIR LEYENDO
3 Principales enfermedades - INIA
3 Principales enfermedades
Lucy Gilchrist S., Ma. Gabriela Chahin A.,
Nathalie Luchsinger F., Carolina Diaz B. y
Gustavo Azócar B.

3.1 Introducción

La peonía como toda especie vegetal cultivada puede
ser afectada, tanto en su área foliar como en sus órganos
subterráneos por patógenos. A continuación se presentan los
problemas fungosos, bacteriales, virales y aquellos causados por
nematodos que tienen mayor significación en la producción de
esta especie en las regiones de La Araucania, Los Ríos y Los Lagos,
por tratarse de aquellos más frecuentemente encontrados en
el follaje, cuello, rizoma, raíces y raicillas. Las enfermedades se
presentan ordenadas de acuerdo al órgano principal afectado,
hojas y tallos, luegos raíces y corona.

El orden de prevalencia de cada enfermedad en las distintas
localidades dependió de múltiples factores, los cuales en
orden de importancia son: calidad fitosanitaria de los rizomas
establecidos, caída pluviométrica, temperatura y heladas
durante el ciclo del cultivo, técnica de aplicación del agua
de riego, manejo y uso del suelo previo a la plantación y
característica físicas de los suelos.

Durante la ejecución del proyecto se identificaron y describieron
tres patógenos no reportados en la literatura universal para la
peonía, los que corresponden a: Mycocentrospora acerina,
Stemphylium globuliferum y Pseudomonas syringae. Además
se identificaron los patógenos Botrytis paeonia, Tabaco Rattle
Virus y Tomato Spot Virus por primera vez en el cultivo en Chile.

                                                                67
3 Principales enfermedades - INIA
3.1.1. Moho gris o Tizón foliar
Causado por Botrytis cinerea (teleomorfo
Botryotinia fuckleliana) y Botrytis paeonia

La enfermedad moho gris o tizón foliar en peonías es causado
en la zona sur de Chile por hongos de las especies Botrytis
cinerea y B. paeonia. Ambientes húmedos y con agua libre,
acompañados de temperaturas moderadas, favorecen el
crecimiento rápido y la abundante esporulación del hongo.
Esto sitúa a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
como zonas de alto riesgo potencial de incidencia de esta
enfermedad con las consecuentes pérdidas en la productividad
y calidad de las flores. Por lo tanto, esta es una enfermedad
importante que debe prevenirse y/o curar de manera rápida y
oportuna.

         Atizonamiento de follaje causado por botrytis

68
3 Principales enfermedades - INIA
Estas especies de hongos producen manchas necróticas de
color café en las hojas y atizonamiento del follaje, pecíolos y
botones, lesiones depresivas en los tallos y pudrición de los
rizomas. Al comienzo se presentan manchas acuosas que se
desarrollan rápidamente afectando el tejido completamente
hasta producir la pérdida del follaje. Al afectar las flores se
produce una caída prematura de los pétalos, y éstos al caer
sobre tejido sano inician nuevos focos de infección.

Los brotes iniciales, especialmente si están frondosos, se
observan de apariencia marchita y se doblan. Cuando estos se
cortan bajo el nivel del suelo se observa una pudrición café
a negro en la base del brote, siendo preferentemente Botrytis
paeonia el organismo que causa tal sintomatología.

               Detalle de la lesión en tallo

                                                            69
3 Principales enfermedades - INIA
Las lesiones del tallo se presentan en forma hendida alargada y
de color oscuro con un contorno bien definido, o bien pueden
extenderse sobre el tallo haciendo que éste se debilite y se
quiebre a nivel de la zona de infección.

La infección de los rizomas puede ocurrir al final del ciclo
vegetativo, siendo la corona o su base los puntos más
vulnerables. Los tejidos se ponen blandos en una primera
etapa, pero en la medida que la infección avanza se vuelven de
color pardo oscuro, tornándose esponjosos y corchosos.

         Botón afectado severamente por Botrytis
70
3 Principales enfermedades - INIA
3.1.2 Mycocentrospora acerina (Harting) Deighton
Agente causal de la Mancha Roja de la Peonía.
Mycocentrospora acerina (Harting) Deighton (Syn Cercospora ace-
rina; Centrospora acerina), es considerado un hongo del suelo, el
cual tiene la habilidad de sobrevivir por largos periodos en forma
saprófita. Bajo condiciones de alta humedad ambiental y a tempe-
raturas bajo los 15 ºC tiene su mayor potencial patogénico. Tiene
una amplia gama de hospedantes y en algunas plantas produce
manchas foliares, en otras puede producir caída de plántulas y ade-
más pudrición de raíces y órganos subterráneos.

Esta enfermedad estuvo presente en prácticamente el 90% de los
sitios visitados en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El desarrollo y evolución de los síntomas en otros cultivos estudia-
dos en otros países está fuertemente asociado a alta humedad am-
biental, la que requiere ser mayor de 90%, y a una caída pluviomé-
trica mínima de 2 mm diarios, la cual permite su dispersión.

         Detalle de las manchas iniciales de M. acerina.

                                                                    71
3 Principales enfermedades - INIA
Los síntomas en las partes aéreas se inician con un punto rojo de
preferencia en las primeras hojas en desarrollo y en especial en las
variedades precoces que están expuestas a mayor cantidad de llu-
via, temperaturas frías y daños por heladas. Cada punto rojo evolu-
ciona hasta formar una mancha redonda de no más de 1 cm que da
paso en su centro a un área de tejido necrótico. El número de man-
chas de este tamaño es variable, según la resistencia que ofrece
la variedad, pudiendo confluir en las variedades más susceptibles,
pero nunca pierden totalmente su individualidad. En los bordes de
las hojas se puede observar también penetración y es aquí don-
de se rompe el tejido y se produce una deformación encarrujada
del mismo. Las lesiones se pueden observar también en los tallos,
sépalos e incluso en los primeros pétalos que conforman el botón
desde donde ha sido aislado, lo mismo que desde botones después
de haber estado almacenados en cámara fría.

     Deformación de los bordes y encarrujamiento de la hoja,
                   causados por M. acerina.

72
3 Principales enfermedades - INIA
Los síntomas de los rizomas se presentaron como manchas negras
zonificadas donde se produce una pudrición que va comprome-
tiendo grandes áreas y causando deterioro de la producción. Puede
ser fácilmente confundido en este órgano con el daño que produce
Rhizoctonia sp.

                   Manchas en el botón floral.

           Detalle de las lesiones en el tallo de peonía.
                                                              73
3 Principales enfermedades - INIA
3.1.3 Stemphylium globuliferum
nueva especie que causa tizón foliar en peonías.

Entre los géneros importantes del grupo de hongos imperfectos
que atacan a peonías se encuentran Botrytis, Verticillium,
Fusarium, Mycocentrospora y Alternaria. A este grupo también
pertenece el género Stemphylium.

En La Araucanía los síntomas se presentan, en la generalidad
de los casos, cuando la planta está avanzada en su desarrollo,
cercana a la cosecha. Esto coincide con el período de alta
humedad atmosférica y temperaturas de entre 15 a 25ºC
característico de octubre y noviembre. Los primeros síntomas
se visualizan en las hojas, donde se pueden apreciar puntos
de color rojo oscuro, que poco a poco empiezan a aumentar
de tamaño y cuya evolución va a depender de la variedad. En
variedades de mayor resistencia su desarrollo queda limitado
a pequeñas manchas con un punto central necrosado y un
borde rojo, pero en variedades más susceptibles el tamaño
va aumentando, el tejido se necrosa y pueden crecer hasta
destruir totalmente la hoja, daño que se puede de confundir al
ocasionado por Botrytis sp. Los síntomas se presentan también
en los tallos donde producen una depresión necrótica con
bordes rojos. También pueden presentarse lesiones sobre los
sépalos.

Como consecuencia, se tiene pérdidas del follaje y varas
florales en plantas completamente afectadas. Además, se debe
tener precaución, ya que pueden ingresar varas visiblemente
sanas a almacenaje, las que al salir del frío desencadenan la
enfermedad y como resultado, hay pérdida total de las varas
florales.

74
3 Principales enfermedades - INIA
Inicio de sintomatología en hojas

                                    75
3 Principales enfermedades - INIA
Avance de la enfermedad           Var. Felix Crouce muy
 afectando completamente la        susceptible a Stemphylium
         vara floral.                     globuliferum.

         Sintomatología en hojas de varas sometidas a
       almacenaje refrigerado y posterior rehidratación.
76
3.1.4 Pseudomonas syringae y Xanthomonas sp.
Tizón bacterial de las peonías.
Pseudomonas syringae no está descrita como patógeno en la
literatura a nivel mundial para peonías. Sin embargo, para las
condiciones de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos mostró tener un alto poder destructivo, igual o mayor que
el observado para Botrytis sp. El ataque de esta bacteria ocurrió
cuando se presentaron heladas continuas, humedad relativa alta
junto con caída pluviométrica y vientos moderados constantes.
En algunas localidades se le identificó asociada a una especie del
género Xanthomonas sp.

Los primeros síntomas se visualizan con pequeñas manchas rojas
que se agrandan rápidamente tomando una coloración café en el
centro, los bordes pueden permanecer según la variedad de color
burdeo o morado. Los brotes pueden morir abruptamente tomando
un color café y se asemeja en apariencia al ataque de Botrytis sp.

   Corte transversal del tallo donde se muestra el compromiso
                    de los vasos conductores.

                                                                77
Una vez que la bacteria penetra a la planta se distribuye por los
vasos xilemáticos, los cuales conducen el agua y sales minerales a
toda la planta. Al hacer un corte del tallo, éste se muestra de un color
café. Al avanzar la enfermedad se comprometen todos los tejidos
llegando a marchitar la planta. Los tallos se deforman al igual que
las hojas y los botones se necrosan tomando una coloración café.

Al observar los tejidos más dañados, se puede apreciar que tienen
un aspecto brillante, el cual corresponde a la exudación producida
por la población bacteriana, que al secarse produce este efecto.

Para el caso de Xanthomonas sp. el daño mayor se concentra en las
hojas, las que muestran un secado rápido.

Ataques severos fueron detectados en la precordillera de La
Araucanía y Osorno, provocando la muerte de todo el follaje de las
plantas.

                     Tallo con tizón bacterial.

78
Aspecto brillante del follaje afectado por
                 Pseudomonas sp.

Sintomatología de Xanthomonas sp. en hojas de peonía.

                                                        79
Muerte total del follaje. Lonquimay, diciembre 2011.

                 Botón floral afectado por la
                bacteria, causando pérdida de
                         la vara floral.

80
3.1.5 Agrobacterium tumefaciens
Productor de agallas de las raíces de las peonías

                   Agallas en raíces de peonía.

Esta bacteria se encontró ocasionalmente en las raíces de peonías
en las regiones de La Araucania y Los Ríos. No reviste importancia
mayor en cuanto a daños se refiere.

Este organismo se mantiene en el suelo en forma saprófita y pene-
tra principalmente a través de las heridas causadas por el laboreo
del cultivo. Los síntomas corresponden a una hinchazón y prolifera-
ción de los tejidos que rodean las raíces. Estas protuberancias son
de un tamaño muy superior a las agallas inducidas por los nemato-
dos y envuelven el tejido de la raíz. Dichas agallas son de tamaño y
forma variable e interrumpen el flujo normal de agua y nutrientes
en las raíces.

                                                                 81
3.1.6     Phytophthora sp.
Agente causal de tizón de las hojas, pudrición del
cuello, rizoma y raíces en peonías.

La peonía, al igual que otras especies bulbosas, es muy sensible al
exceso de humedad y mal drenaje de los suelos, siendo además,
una planta susceptible al ataque de hongos que se ven favorecidos
por estas condiciones, como son Phytophthora sp. y Phytium sp.
Estos patógenos encuentran en el agua un ambiente ideal para su
multiplicación y distribución.

En campo, los síntomas comienzan con manchas en las hojas de
color café con un patrón concéntrico, pudiendo cubrir toda la hoja
hasta secarla. Éstos pueden confundirse con síntomas causados
por hongos como Botrytis sp., Stempylium sp. y bacterias de los
géneros Pseudomonas y Xanthomonas.

En raíces y raicillas, Phytophthora se puede encontrar asociado
a pudriciones causadas por especies del género Phytium sp,

          Manchas concéntricas en hojas causadas por
                      Phytophthora sp.

82
Pudrición del rizomas causado por Phytophthora sp.

presentando éstas un color café. El hongo sobrevive en el tejido
del hospedante y en el suelo en forma de esporas de resistencia
(oosporas), por largos períodos de tiempo hasta que las condiciones
le son nuevamente favorables. Si no hay escurrimiento superficial
por lluvias su avance es lento, de lo contrario avanzará tanto como
avance y escurra el agua.

En el muestreo de huertos de peonías se le encontró principalmente
causando síntomas de tizón en Collipulli y severa pudrición de la
corona y rizoma en Freire. Los suelos de la serie Freire o similares con
problemas de drenaje, son aquellos donde con mayor frecuencia
podrían presentarse estos problemas.

                                                                    83
3.1.7 Virus en peonía

La información respecto a enfermedades virales en peonías es
muy limitada; en la literatura disponible se mencionan pero no
se describen con una base científica. Durante el muestreo de
plantas de peonía de las tres regiones en estudio (La Araucanía,
Los Ríos y Los Lagos), utilizando dos técnicas de detección: PCR
y ELISA, se identificaron en forma generalizada dos virus: TRV
(Tobacco Rattle Virus), causante del “Anillado de las Peonías,”
aproximadamente en el 40% de las muestras, y el TSWV
(Tomato Spot Wilt Virus) causante del “Bronceado de la hoja
del Tomate”, en un 20% de las muestras con síntomas virales.

84
3.1.7.1 Tobacco Rattle Virus (TRV)

Causante del anillado de las peonías.

El rango de hospedantes es muy amplio ya que más de 400
especies pertenecientes a más de 50 familias de dicotiledóneas y
monocotiledóneas pueden ser infectadas. Dentro del grupo de
flores de reproducción geófita, además de las peonías, se le reporta
en jacintos, narcisos, tulipanes, azucenas, iris, alstroemerias, crocus,
cyclamen, freesia, lilium, nerines, ranúnculos y gladiolos.

La forma más eficiente de transmisión y distribución de este virus
es a través de partes vegetativas contaminadas, típicamente por
la división de rizomas para establecer con ellos una nueva área
de cultivo. Actúan como vectores de transmisión de una planta
a otra las poblaciones de nematodos de los géneros Trichodorus
y Paratrichodorus. Durante el muestreo se hicieron análisis de
suelos donde se detectó la presencia de este virus, pero no se
encontraron especies de nematodos correspondientes a los
géneros mencionados anteriormente.

       La sintomatología se puede presentar en parte o en
                    la totalidad de la planta

                                                                     85
En peonías no hay una reducción aparente en el tamaño de las
plantas; sin embargo hay síntomas muy claros en las hojas, las
que presentan manchas irregulares en forma de anillos de bandas
concéntricas cloróticas alternadas con áreas verdes o verde
claras. Al mismo tiempo, existen manchas cloróticas y necróticas
pequeñas. Pueden presentarse estos síntomas en toda la planta
o sólo en algunos brotes. La vara afectada queda inutilizada para
su comercialización ya que las hojas muestran los síntomas. Se
desconoce si este virus está afectando la longevidad de las plantas,
el número potencial de tallos florales y si está causando aborto
floral.

           Detalle de las manchas irregulares cloróticas
            alternadas con áreas verdes o verde clara.

86
3.1.7.2 Tomato Spot Wilt Virus (TSWV)

Virus del bronceado del tomate.

Este virus tiene una distribución geográfica tan amplia que incluye
todas las áreas temperadas y subtropicales a través del mundo. En
Chile se ha detectado en cultivos de pimiento en la zona centro
norte.

Es causante de graves problemas en la producción a nivel global, ya
que es capaz de atacar una gama muy importante de plantas. Según
registros actualizados de CABI éstas ascenderían a 940 especies. En
estos hospedantes causa una gran variedad de síntomas, entre los
que incluyen manchas en forma de anillos, necrosis de los tallos,
mosaicos, necrosis de los pecíolos y enanismo, los cuales pueden
variar de un hospedante a otro.

En la planta de peonía la literatura menciona que puede ser
confundido con TRV, ya que en ambos casos se producen manchas
en forma de anillos concéntricos.

        Coloración burdeo del follaje causado por TSWV.

                                                                87
Cambio tonalidad follaje con mosaicos
                        amarillo-burdeo.

Durante la prospección sanitaria del cultivo y posterior identificación
en laboratorio, se detectó detención del crecimiento, enrollado
y cambio de color de las hojas verdes a morado oscuro, anillos
concéntricos, mosaicos amarillo burdeo, disminución del número
de tallos florales y abortos. En casos en que se detectaron los dos
virus TRV y TSWV en la misma planta, ésta presentaba ciertamente
pérdida de los tallos florales y enanismo severo, sugiriendo un efecto
aparentemente sinérgico. De lo anterior podemos asegurar que este
virus,ya se presente sólo o asociado causa u efecto negativo severo
en la producción y longevidad de la planta.

Al igual que el virus anterior, se distribuye principalmente al dividir
los rizomas infectados. Tiene como vectores a especies de trips
entre los cuales se encuentran: Thrips tabaci, Frankliniella schultzei,
F. occidentalis, F. fusca, los cuales a la fecha no han sido detectados
en la zona, aun cuando se han mantenido trampas para tal efecto.

88
3.1.8 Fusarium oxysporum

Causante de marchitez y muerte de plantas de peonías.

En el grupo de especies de Fusarium que atacan raíces y órganos
subterráneos de cultivos de flores y hortalizas encontramos a
Fusarium oxysporum como una de las especies más agresivas. Esta
enfermedad avanza a través de los vasos conductores, provocando
un taponamiento y entorpeciendo con ello la translocación de
agua y nutrientes. En las zonas donde se realizó este estudio se le
encontró esporádicamente, sin embargo en áreas más cálidas como
Traiguén, provocó importantes pérdidas de plantas, asociado a la
utilización de un sistema de riego por aspersión, el cual aportó un
ambiente húmedo favorable para su dispersión e incidencia.

         Plantas marchitas tempranamente afectadas por
                      Fusarium oxysporum.

                                                                89
Las plantas afectadas por esta enfermedad presentan un menor
desarrollo y se distribuyen al azar o en pequeños grupos dentro
del cultivo. Inicialmente se destacan de las plantas sanas ya que
muestran una marchitez repentina, para luego colapsar y morir.

Al sacar las plantas del suelo se observan manchas de color café
oscuro en la base de los tallos y al hacer un corte transversal de
los tallos y raíces se ve una pudrición café claro en su interior que
corresponde a los vasos xilemáticos. Al hacer aislamientos y cámaras
húmedas de este tejido se obtiene un cultivo puro de Fusarium
oxysporum.

               Lesiones en la base de los tallos.

90
Corte transversal de la raíz que muestra coloración café de los
                       vasos xilemáticos.

        Desarrollo en cámara húmeda de micelio de
         Fusarium oxysporum en raíces infectadas.

                                                              91
3.1.9 Rosellinia sp.

Causante de la pudrición blanca del rizoma de la
peonía.

Entre los hospedantes importantes de este hongo se encuentran,
además de frutales, un gran número de plantas ornamentales, y
entre ellas las peonías.

Debido a la gran cantidad de huéspedes se le considera una especie
altamente polífaga, ya que infecta tanto plantas leñosas como her-
báceas, así como plantas bulbosas.

Las plantas afectadas comúnmente forman grupos o manchones
dentro del cultivo. Las partes aéreas muestran un cambio de color
hacia tonos morados y a medida que avanza la enfermedad éstas
se marchitan y colapsan.

     Cambio de coloración síntoma inicial en planta afectada por
                       el hongo Rosellinia sp.

92
En el suelo el hongo se observa como una red de micelio y cordones
miceliares los cuales van aumentando su densidad a medida que se
acercan a las raíces. El color del micelio puede ser blanco o grisáceo,
algunas veces con la apariencia de tela de araña.

El parénquima cortical invadido por el hongo está decolorado y fofo
y contiene numerosos y pequeños abanicos blancos. Estos abanicos
pueden ser observados a diferentes niveles del parénquima, no es-
tán particularmente localizados a nivel del cambium.

Tiene su máximo potencial de crecimiento durante primavera y co-
mienzos de verano cuando las condiciones de humedad son alta-
mente favorables.

Se observaron plantas con síntomas claros de la presencia de Ro-
sellinia sp. en las localidades de Collipulli y Panguipulli causando
finalmente muerte de las mismas. En Vilcún y Freire estuvo pre-
sente esporádicamente, sin ser claramente la causante de muerte
de plantas.

    Micelio blanquecino afectando raíces y rizoma de peonía.
                                                                    93
Corte transversal de una raíz mostrando los cordones
              miceliares del hongo que la destruye.

     Cultivo de peonías en Panguipulli que muestra muerte de
                             plantas.
94
3.1.10 Nematodos que atacan los rizomas,
                     raíces y raicillas de la peonía

Los nematodos fitoparásitos tienen forma alargada y son
demasiado pequeños (0.3 a 5 um) para observarlos a simple
vista, aunque los hay en forma de pera o similares. Las peonías,
por ser plantas perennes, le proporcionan un abastecimiento
constante de alimentos que las hace más vulnerables a los daños
que causan estos organismos.

Aunque los diferentes géneros identificados tienen características
morfológicas que los distinguen, todas las especies patógenas
poseen una estructura del aparato bucal, conocida como
estilete, que les permite penetrar los tejidos para obtener los
nutrientes que requieren. Dicho estilete está ausente en los
nematodos saprófitos.

La Región de La Araucanía no está exenta de estos organismos
y durante los muestreos realizados se identificaron los más
importantes por su distribución e incidencia: los que producen
agallas (Meloidogyne incognita y M. hapla) y los nematodos de
las lesiones (Pratylenchus penetrans, P. neglectus, P. vulnus y P.
thornei). Los síntomas que causan estos dos grupos se describirán
en forma más extensa a continuación.

En forma secundaria se identificaron: nematodo alfiler
(Paratylenchus sp.) que produce disminución de raíces
secundarias; nematodo espiral (Helicotylenchus sp.) que
produce menor crecimiento; nematodo reniforme (Rotylenchus
sp.) que causa menor crecimiento y vigor; nematodo daga
(Xiphinema index y X. americanum), vector de virus del grupo
nepovirus y deformador del ápice de raíces; y nematodo anillado
(Mesocriconema sp.), que detiene el crecimiento y disminuye la
absorción de agua.

                                                               95
3.1.10.1. Síntomas causados por las especies del
género Meloidogyne spp.
Es el grupo más importante para el cultivo llamado comúnmente
nematodo de las agallas, debido al desarrollo anormal de
crecimiento en las raíces. Estas agallas son dos o varias veces
mayores que el diámetro de una raíz absorbente sana y en las raíces
tuberosas desarrollan hinchazones que se incrustan y terminan con
su ruptura. Estas anormalidades del crecimiento radical interfieren
con la normal translocación de los nutrientes y agua, lo que se
visualiza en la superficie del suelo por una pérdida de plantas en
manchas y/o menor desarrollo de las mismas, especialmente
cuando se encuentran bajo deficiencia hídrica. Este menor
desarrollo de las plantas se presenta con síntomas foliares similares
a los que produce la deficiencia de nutrientes.

     Menor desarrollo de una planta atacada por nematodos.
         (Gentiliza Sr. Andrés France, INIA Quilamapu)

96
Agallas en raíces causadas por nematodos del genero
 Meloydogyne spp. (Gentiliza Sr. Andrés France, INIA
                     Quilamapu)

                                                       97
3.1.10.2. Síntomas causados por las especies del
género Pratylenchus spp.

Este grupo de especies es considerado el segundo en importancia
después de Meloydogyne sp.

Reducen o inhiben el desarrollo de las raíces, forman lesiones locales
de las raíces jóvenes que rápidamente pueden ser colonizadas por
hongos y bacterias tomando una coloración café muy oscura casi
cerca del negro, de consistencia blanda.

Lesiones necróticas en raíces de peonías a causa de Pratylenchus.
          (Gentiliza Sr. Andrés France, INIA Quilamapu)

98
Otros síntomas asociados son clorosis foliar, detención del
crecimiento y muerte temprana de las hojas más viejas.

De las muestras de plantas enfermas con nematodos del genero
Pratylenchus se identificó además hongos de los generos Fusarium
spp y Phytium spp. El rol de cada una de estas especies no está
determinado por lo que debe considerarse como muy complejo en
igualdad de importancia.

                                                             99
GLOSARIO

Agalla: dilatación o crecimiento excesivo que se produce en las
plantas como resultado de la infección por ciertos patógenos.
Agente causal: agente que es capaz de inducir una enfermedad
Bacteria: organismo microscópico unicelular que carece de clorofila
y que se multiplica por fisión.
Caída de plántulas: síntoma relacionado con la expresión de
muerte de plántulas por deterioro del tejido al nivel del suelo.
Cambium: capa de una o dos células de espesor de tejido
meristemático que producen todos los tejidos secundarios y que
da como resultado un crecimiento en diámetro.
Cordones miceliares: cuerpo del hongo que se acomoda formando
cordones para avanzar en la planta.
ELISA (Enzyme Linked Inmunosorbent Assay): test o prueba
utilizada para la detección e identificación de virus.
Esporulación: momento de la fase de reproducción de los hongos
que genera gran cantidad de esporas.
Estilete: estructura larga, delgada y hueca de los nematodos, que
tiene como función penetrar los tejidos para alimentarse.
Exudación: secreción líquida de los tejidos de la planta ya sea sana
o enferma.
Hongo: organismo indiferenciado, multicelular que carece de
clorofila y vasos conductores.
Lesión: daño sufrido por una planta debido a un agente patógeno.
Lesión acuosa: daño del tejido que al contacto con la mano se
disgrega.
Lesión depresiva: daño en forma hendida en el tejido.

100
Lesión clorótica: daño que se manifiesta con la pérdida de clorofila
en los tejidos de la planta, mostrando una coloración amarilla.
Mosaico: alteraciones cromáticas sobre las hojas que son debidas
a una deficiencia o pérdida de pigmentos clorofílicos (clorofila
y/o xantofila) o a la alteración de la estructura de los cloroplastos
(órganos que contienen la clorofila).
Micelio: hifa o masa de hifas que constituyen el soma o cuerpo del
hongo.
Necrosis: expresión de una enfermedad generado por un patógeno
y que se traduce en la muerte y destrucción de los tejidos vegetales.
Nematodos: animales en forma de gusano, por lo general
microscópicos y que viven como saprófitos en el agua o suelo, o
como parásitos en plantas y animales.
Oosporas: esporas de resistencia que se generan en forma sexual
de la unión de anteridios y oogonios.
Parénquima: tejido de la planta constituído por paredes delgadas,
que por lo común dejan espacios intercelulares entre ellas.
PCR (Polymerasa Chain Reaction): técnica avanzada de diagnóstico
para la detección e identificación de virus.
Patógeno: entidad que es capaz de producir una enfermedad.
Polífago: patógeno que es capaz de atacar a una gran diversidad de
hospedantes.
Potencial patogénico: mayor o menor capacidad de producir una
enfermedad.
Saprófito: que se alimenta de material orgánico en descomposición
Síntomas: reacciones, expresiones o alteraciones internas y
externas que sufre una planta como resultado de una enfermedad.

                                                                101
Sinergismo: parasitismo concurrente que sufre un hospedero por
dos patógenos, en el que los síntomas u otros efectos producidos
son más notables que en el caso del conjunto de síntomas que
ocasiona cada patógeno por separado.
Teleomorfo: Sinónimo de fase sexual.
Tizón: enfermedad que se expresa a través de la destrucción rápida
y general de las hojas, tallos y flores.
Vasos xilemáticos: vasos conductores encargados de trasladar el
agua y los nutrientes desde las raíces a los diferentes órganos de
la planta.
Vectores: animal o insecto que es capaz de transmitir una
enfermedad.
Virus: parásito obligado y sub microscópico compuesto de ácido
nucleico y proteínas.

102
También puede leer