Actividad teatral en Cádiz a finales del siglo XVII (1690-1700) - OpenEdition ...

Página creada Cristian Vidal
 
SEGUIR LEYENDO
Criticón
                          138 | 2020
                          Varia

Actividad teatral en Cádiz a finales del siglo XVII
(1690-1700)
José María Lázaro Bruña

Edición electrónica
URL: http://journals.openedition.org/criticon/8806
DOI: 10.4000/criticon.8806
ISSN: 2272-9852

Editor
Presses universitaires du Midi

Edición impresa
Fecha de publicación: 12 marzo 2020
Paginación: 137-170
ISSN: 0247-381X

Referencia electrónica
José María Lázaro Bruña, « Actividad teatral en Cádiz a finales del siglo XVII (1690-1700) », Criticón [En
línea], 138 | 2020, Publicado el 02 marzo 2020, consultado el 02 marzo 2020. URL : http://
journals.openedition.org/criticon/8806 ; DOI : 10.4000/criticon.8806

Criticòn está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0
Internacional.
CRITICÓN, 138, 2020, pp. 137-170.

Actividad teatral en Cádiz a finales del siglo xvii
                   (1690-1700)

                                  José María Lázaro Bruña
                                      I.E.S. Virgen de la Esperanza
                                             La Línea (Cádiz)

                                            Introducción
   Los últimos años del siglo xvii son de una extraordinaria pujanza económica en la
ciudad de Cádiz. Este auge —apenas empañado por la epidemia de peste de 1681— se
debe al nuevo papel que la ciudad desempeñará en el comercio con las Indias, cuando la
corona española decida, en el año de 1679, trasladar la cabecera del monopolio
americano desde Sevilla a la capital gaditana, aunque mantenga todavía durante unas
décadas la Casa de la Contratación y el Consulado de Cargadores en Sevilla. El
desplazamiento del comercio entre Sevilla y Cádiz durante estos años provocó la lenta
decadencia de la primera de ellas, como señala certeramente fray Jerónimo de la
Concepción:

   […] alega últimamente Sevilla por el suyo, que ha descaecido su comercio, pasando lo grueso
   de él al de Cádiz, de que se sigue la ruina de aquella ciudad, cuyos intereses rinden tanto a la
   monarquía. Y que es damnificado su comercio, y que paga más derechos que el de Cádiz, por
   cuya causa se vienen a Cádiz los extranjeros1.

   Mientras que en el caso de la ciudad de Cádiz esta situación se tradujo en una
prosperidad que el comerciante saboyano Raimundo de Lantery reflejaba acertadamente
cuando afirmaba que en los tiempos en los que se preparaba la flota del almirante don
Pedro Corbete y gracias a ese comercio americano «estaba Cádiz en su mayor lustre»2.
Y ese lustre que vivía la ciudad gaditana también se reflejaba en una intensa actividad

    1
        Jerónimo de la Concepción, Emporio de el orbe, p. 379.
    2
        Bustos Rodríguez, 1983, p. 88.

RECEPCIÓN: 16/10/2019                                                 ACEPTACIÓN DEFINITIVA: 22/12/2019
138                            JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                               Criticón, 138, 2020

teatral que se desarrolló en este fin de siglo y que podemos constatar por las escrituras
recogidas en los protocolos notariales de los escribanos gaditanos.

                                 El corral de comedias
   Mucho antes de que llegase esta prosperidad, la ciudad de Cádiz, como la mayoría
de las ciudades andaluzas, poseyó un corral de comedias estable: fue el licenciado
Gaspar Toquero quien en 1608 presentó al cabildo municipal la real licencia que había
conseguido para la explotación de un corral de comedias en exclusividad. Este fue
construido en unos terrenos del arrabal de Santiago, junto al barrio de la Jara, una zona
que se encontraba en esta época en plena expansión urbana y que terminaría por
convertirse en una de las partes principales de la ciudad3.
   Sin embargo, en septiembre de 1616, se aprobó por parte del cabildo municipal la
compra del corral y del privilegio de comedias como beneficio para los propios de la
ciudad y para el hospital de la Santa Misericordia. Y es que el licenciado Toquero,
debido a las pocas representaciones que se hacían en él, no podía hacer frente a la
contribución que tenía que abonar a dicho hospital por cada representación que tuviera
lugar en el corral de comedias4. Pero el propio cabildo no pudo hacer frente a los gastos
de un nuevo corral y tuvo que devolver el privilegio al propio Toquero que tampoco
pudo hacerse cargo del mantenimiento del corral. Finalmente, en 1621, fray Alonso
Romero, prior del hospital, pensó que sería mucho más rentable para el convento
adquirir la exclusividad de las comedias y negoció con Toquero su traspaso, que
consiguió en abril de ese año5.
   A partir de aquel momento, las representaciones teatrales que se hicieron en la casa y
corral de comedias sirvieron no solo para entretenimiento del público gaditano sino
también para proporcionar fondos a este hospital que los utilizaba para las labores
habituales de caridad cristiana:

   Susténtase este hospital precisamente de limosnas gratuitas, sin tener de asiento más renta que
   la que administra el corral y patio del teatro en que se representan las comedias, por cuya
   causa las hay tan frecuentemente en Cádiz, corriendo por solicitud y diligencia de los religiosos
   el mantenerlas, de cuyo ingreso es crecida la renta que obviene al hospital6.

    Para obtener estos ingresos, el convento de San Juan de Dios acudía a una fórmula
mixta: mantenía habitualmente el control de los ajustes y conciertos con las compañías
de comediantes que venían a la casa de comedias mientras que arrendaba a un particular
de la ciudad los aposentos propios y los asientos del corral. Conocemos en esta década a
algunos de estos arrendadores como Francisco Mollinedo, el genovés Juan Baptista
Payetino o José de Carmona, aunque a veces también los propios comediantes
intervenían en el arrendamiento como lo hizo Juan de Navas — al que veremos en las
compañías de Manuel Ángel, Juan Antonio Pernía y María Navarro — que, durante su

   3
     Bustos Rodríguez, 2008, p. 42 y Castro, Nombres antiguos de las calles…, 1857, p. 44.
   4
     Castro, Nombres antiguos de las calles…, 1857, p. 45.
   5
     Rodríguez Díaz, 2017, pp. 18-23.
   6
     Jerónimo de la Concepción, Emporio de el orbe…, p. 629.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                           139

estancia con esta última en Cádiz, arrendó la casa de las comedias el 26 de febrero de
1695, para las dos primeras temporadas que en ella se representasen7.
    Las condiciones económicas de estos arrendamientos suelen variar muy poco; en el
primer arrendamiento de estos años —realizado por Francisco Mollinedo en marzo de
1690— las condiciones eran las siguientes:

        Primeramente que el dicho Francisco de Mollinedo ha de pagar en comedia nueva trece
    reales de moneda de vellón por cada uno de los trece aposentos que el dicho convento tiene en
    dicha casa suyos propios; y en segundas la mitad de dichos trece aposentos al mismo precio
    con la condición que los que se quedaren vacíos sin alquilar no ha de ser obligado el dicho
    Francisco Mollinedo a pagar su valor porque han de ser de cuenta de este hospital; y en
    terceras comedias y demás que se representare una misma [comedia] no ha de tener el
    susodicho obligación alguna […].
        Ítem asimismo ha de ser obligado a dar y pagar todos los días que se representare por cada
    uno de los bancos de espaldar que son ciento y treinta y ocho por los que se alquilaren sin los
    fijos a seis cuartos y por cada uno de los pequeños que son ochenta y uno por los que también
    se alquilaren a cinco cuartos8.

   Estas condiciones permanecen básicamente inalterables a lo largo de la década: lo
único que varía en los arrendamientos posteriores es el número de aposentos o de
bancos —que oscila muy poco en los contratos— y el precio de estos; Juan Baptista
Payetino, en junio de 16909, ha de pagar al hospital 15 reales de vellón por cada uno de
los quince aposentos si la comedia es nueva y 13 reales en segundas comedias10,
mientras que en abril de 1695 el comediante Juan de Navas arrienda la casa de las
comedias comprometiéndose a pagar cada día un peso escudo de plata en primeras
comedias y en segundas la mitad por cada uno de los once aposentos que figuran en su
arrendamiento11.
   Además de este tipo de arriendos, los aposentos del corral podían ser arrendados de
una manera parcial, habitualmente por causas de necesidad. Hallándose sin medios para
sostener a sus pobres, el convento, en marzo de 1698, pide un préstamo de 4.500 reales
de vellón a José de Carmona, que pagará con el valor del arriendo de solo dos aposentos
«que entre otros tiene el dicho convento y hospital en la casa y corral de comedias que
son el sexto de la mano izquierda, y el séptimo de mano derecha como están

     7
        AHPC, Cádiz, Protocolo 3108: Arrendamiento de casa de comedias. El convento y hospital de la Santa
Misericordia contra Juan de Navas y fiador. Cádiz, 26 de febrero de 1695, f. 109r.
     8
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de la casa de comedias. El convento de San Juan de Dios
a Francisco Mollinedo. Cádiz, 21 de marzo de 1690, f. 507r.
     9
        AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de casa de comedias. El padre presidente de San Juan de
Dios y Juan Baptista Payetino. Cádiz, 10 de junio de 1690, f. 625r.
     10
         En los contratos posteriores el precio de los aposentos en segundas comedias suele ser la mitad que en
las comedias nuevas.
     11
         Como fiador de Juan de Navas aparece José de Carmona, quien había arrendado la casa de las
comedias en años anteriores, dando 600 escudos de plata que habría de ir pagándolos Navas de los 8 escudos
de ayuda de costa muerta (AHPC, Cádiz, Protocolo 3108: Arrendamiento de casa de comedias. El convento y
hospital de la Santa Misericordia contra Juan de Navas y fiador. Cádiz, 26 de febrero de 1695, f. 109r-110v).
140                             JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                              Criticón, 138, 2020

señalados»12. O bien podían ser arrendados individualmente de una manera vitalicia: el
teniente general don Bartolomé Estupiñán Doria y su hijo don Juan Manuel tenían en
arrendamiento vitalicio por 60 ducados anuales «un aposento que es el cuarto de los
altos contando desde el tablero a la acera de mano izquierda que linda por uno y otro
lado con aposentos de dicho hospital»; a su muerte, su yerno don Andrés de Alcázar
continuó el arrendamiento vitalicio, aunque los frailes aprovecharon la coyuntura para
subir el precio a 80 ducados anuales13. También cabía otra última posibilidad, su
compra directa al convento: a su muerte en 1689 el racionero don Diego Felipe de
Acosta menciona en su testamento que posee un aposento en el corral de comedias14;
don Felipe Mazón, regidor perpetuo de la ciudad, también poseía otro, pero solo lo
usaba en comedia nueva, ya que en segundas comedias permitía graciosamente al
convento que lo alquilara por 15 reales de vellón15. Junto con los aposentos, el convento
arrendaba también las celosías (once en total), que una vez acabado el arrendamiento
debían quedar en la casa de las comedias y si faltase alguna o bien reponerla o bien
pagar su valor16. Por último, todos los arrendadores, desde el primer arriendo de 1690,
habían de pagar cada día 8 reales de vellón por el aposento del agua que en esta década
ya no pertenecía al convento de San Juan de Dios sino a la ciudad y como tal se pagaban
al mayordomo de los propios y rentas de la ciudad17.
    Además de los aposentos, el convento arrendaba también los bancos que se
colocaban en el patio: en primer lugar, los bancos de espaldar, cuyo número oscilaba
entre los 138 del arrendamiento de Mollinedo en 1690 y los 132 de Payetino en 169218.
El precio es constante a lo largo de la década: por ellos se pagará al hospital 6 cuartos
de vellón, aunque si la comedia es de teatro el precio sube a 7 cuartos. En segundo
lugar, se arriendan los bancos pequeños sin espaldar, cuyo número oscila entre los 85
incluidos en el arrendamiento de Payetino en 1692 y los 78 del arrendamiento de

   12
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3112: Declaración y obligación. José de Carmona contra el convento de San
Juan de Dios. Cádiz, 20 de marzo de 1698, f. 241r.
    13
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3104: Arrendamiento de aposento de casa de comedias vitalicio. Don Andrés
de Alcázar contra el convento de San Juan de Dios. Cádiz, 7 de noviembre de 1691, f. 659r-664v. Para seguir
con el arrendamiento del aposento tuvo que pagar 2.523 reales que todavía se debían al convento (AHPC,
Cádiz, Protocolo 3105: Carta de pago. Don Andrés de Alcázar contra el convento de San Juan de Dios. Cádiz,
2 de junio de 1692, f. 353r-353v).
    14
       AHPC, Cádiz, Protocolo 4243: Testamento de don Diego Felipe de Acosta. Cádiz, 7 de julio de 1689, f.
320r-333r.
    15
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de casa de comedias. El padre presidente de San Juan de
Dios a Juan Baptista Payetino. Cádiz, 10 de junio de 1690, f. 625v.
    16
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3110: Arrendamiento de casa de comedias. El convento de San Juan de Dios
contra José de Carmona. Cádiz, 13 de junio de 1696, f. 343v-344r.
    17
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de la casa de comedias. El convento de San Juan de Dios
a Francisco Mollinedo. Cádiz, 21 de marzo de 1690, f. 507r.
    18
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de la casa de comedias. El convento de san Juan de Dios
a Francisco Mollinedo. Cádiz, 21 de marzo de 1690, f. 507r y AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Arrendamiento
de casa de comedias. El convento de San Juan de Dios contra Juan Baptista Payetino. Cádiz, 22 de marzo de
1692, f. 208v.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                      141

Carmona en 169619. El precio de estos también permanece estable durante toda la
década: por cada uno de ellos se paga siempre 5 cuartos de vellón.
   El tiempo del arrendamiento de la casa de comedias podía variar. Habitualmente el
convento arrendaba por el tiempo en el que una compañía de comedias actuaba en el
corral: en junio de 1690 fray José de Pantoja arrienda el corral al genovés Juan Baptista
Payetino durante el tiempo que representare la compañía de Manuela de Escamilla en la
ciudad20; en noviembre de ese mismo año de 1690 fray Bartolomé Bañuelos vuelve a
arrendárselo al mismo por el tiempo que representare la compañía de José Antonio
Guerrero21 y en marzo de 1692 otra vez a Juan Baptista Payetino:

   […] por todo el tiempo que la compañía de Juan Antonio Pernia y Francisca Correa su mujer
   autores de comedias representaren en dicha casa ciento y veinte representaciones en que están
   obligados por escritura ante mi […] desde el día siete de abril próximo que viene de este
   presente año, que es cuando han de presentar la primera comedia22 .

   Sin embargo, también encontramos en la documentación que en algunas ocasiones
durante esta última década del siglo xvii el corral se arrienda por varias temporadas
completas: así el convento arrienda a José de Carmona la casa de las comedias por dos
temporadas en 169523 y por tres en 1696:

   […] damos en arrendamiento a José de Carmona cortador y vecino de esta dicha ciudad la
   casa y corral de comedias por el tiempo de las tres primeras temporadas que en ella se
   representan, que han de empezar a correr y contarse desde el primer día que se diese principio
   a representar cualquiera compañía24 .

   Por último, en el caso de un arrendamiento por temporada completa, los frailes del
convento podían dejar en manos del arrendador la tarea de ajustar los conciertos con las
compañías de comedias: en 1697, fray Bartolomé Vidal, en nombre del convento, da
poder a José de Carmona y en su ausencia al comediante Bernardino de Arrese25:

    19
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Arrendamiento de casa de comedias. El convento de San Juan de Dios
contra Juan Baptista Payetino. Cádiz, 22 de marzo de 1692, f. 209r y AHPC, Cádiz, Protocolo 3110:
Arrendamiento de casa de comedias. El convento de San Juan de Dios contra José de Carmona. Cádiz, 13 de
junio de 1696, f. 342v.
    20
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de casa de comedias. El padre presidente de San Juan de
Dios a Juan Baptista Payetino. Cádiz, 10 de junio de 1690, f. 625r.
    21
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Arrendamiento de casa de comedias. El padre prior y religiosos de San
Juan de Dios de esta ciudad a Juan Baptista Payetino. Cádiz, 20 de noviembre de 1690, f. 898r.
    22
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Arrendamiento de casa de comedias. El convento de San Juan de Dios
contra Juan Baptista Payetino. Cádiz, 22 de marzo de 1692, f. 208r.
    23
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3108: Carta de pago. José de Carmona contra el convento y hospital de San
Juan de Dios. Cádiz, 24 de marzo de 1695, f. 188r.
    24
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3110: Arrendamiento de casa de comedias. El convento de San Juan de Dios
contra José de Carmona. Cádiz, 13 de junio de 1696, f. 342r.
    25
       Su nombre aparece en los documentos como Bernardo o Bernardino y su apellido como Resa, Arrese,
Reza o Rese. De él dice la Genealogía que fue guardarropa con Ángela de León y con Juan Ruiz en 1686
(Shergold y Varey, 1985, p. 149) y como tal lo encontramos en Cádiz militando en la compañía de Manuela
de Escamilla en 1690.
142                             JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                              Criticón, 138, 2020

   […] para que en nombre de este dicho convento y de los reverendos padres otorgantes puedan
   así en estos reinos o cualquiera parte de ellos como en el de Portugal y otras provincias y
   puedan ajustar y ajusten con cualesquiera compañías de representantes que vengan a esta
   dicha ciudad y su casa de comedias26.

                              Las compañías de comedias
    A pesar de la labor caritativa que el hospital de la Santa Misericordia llevaba a cabo
con los dineros que proporcionaban las comedias, estas seguían siendo duramente
criticadas por la Iglesia: el teatro se enfrentaba a la enemiga del obispo de Cádiz, don
José Barcia y Zambrana, que en esos mismos años señalaba a los actores con estas
palabras cargadas de mala intención:

   Ea, puesto que no se pueden negar estas consecuencias: ¿a quién se ha de hacer el cargo de
   ellas en el día del juicio? Lo primero: a los que componen comedias de amores torpes y de
   coloquios lascivos, por la ocasión que dan a los flacos. Lo segundo: a los que las representan,
   por las ruinas que ocasionan. Lo tercero: a los que las leen, oyen leer o representar, no solo
   por el peligro en que se ponen; sino porque (como dijo Lactancio) con celebrarlas, las
   aprueban: Probantque illam dum rident; y, como ponderaba san Crisóstomo, si no hubiera
   quien las viera, es cierto ninguno las compusiera ni representara: Si enim nullus esset talium
   spectator, aut fautor, nec essent quidem, qui aut dicere illa, aut agere curarent27 .

    Estas críticas del obispo se encuadraban en la dura campaña de hostigamiento que
llevó a cabo la Iglesia católica contra la representación de las comedias en el
arzobispado de Sevilla durante el último cuarto del siglo xvii y que había llevado al
cabildo gaditano a suspender incluso la actividad teatral durante algunos períodos
concretos, obligado por la presión del anterior obispo don Juan de Isla28. Y en esta
última década del siglo xvii continuó el combate contra las representaciones teatrales,
como prueba la enemiga que encontró Manuela de Escamilla en la ciudad de Jerez en
169029 o el episodio de la excomunión de los comediantes de la compañía de Francisco
de Mendoza en Écija en 169230.
    Esto no impidía que, en esta dialéctica con la Iglesia, los actores tuviesen la suerte de
contar con cierta benevolencia del poder civil. El gobierno político de la ciudad ya había
tenido en años anteriores sus desencuentros con el obispo Juan de Isla a propósito de la
frecuente representación de comedias en el corral de la ciudad, sobre todo por los graves
escándalos que, según la clerecía, ocasionaban en las almas de los gaditanos31. Y,
aunque probablemente no los apoyara abiertamente, sí hacía, dentro de sus
posibilidades, algún gesto de apoyo a los comediantes frente a la poderosa presión de la
Iglesia: fue el caso de la representación de la comedia Pedro de Urdemalas por parte de

   26
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3111: Poder. El convento y hospital de la Santa Misericordia de esta ciudad a
José de Carmona. Cádiz, 12 de julio de 1697, f. 533r.
    27
       Barcia y Zambrana, Despertador christiano…, p. 357.
    28
       Rodríguez Díaz, 2017, pp. 29-30.
    29
       Salguero Triviño, 2016, pp. 285-288.
    30
       Bolaños Donoso y De los Reyes Peña, 1996, pp. 26-27.
    31
       Jerónimo de la Concepción, Emporio del orbe…, p. 629.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                            143

la compañía de Escamilla en casa del gobernador don Francisco de Velasco en 169032 o
la actuación de la compañía de la autora María Navarro para el mismo gobernador en
1696.
    Sea como fuere, la actividad teatral en la ciudad de Cádiz parece no haber sido
afectada en exceso por esta ofensiva eclesiástica: para los últimos años del siglo tenemos
datos de, al menos, una decena de compañías que representaron en la casa de las
comedias casi sin interrupción. Todas ellas realizaron un número determinado de
representaciones que oscilaban entre las ciento veinte representaciones a las que se
comprometió Juan Antonio Pernia en 1692 y las sesenta del autor José Antonio
Guerrero en 1691.
    En cuanto a las condiciones económicas de los ajustes con las compañías no varían a
lo largo de la década: cada día que los comediantes representan una comedia nueva
reciben 8 ducados de ayuda de costa; si se representan las comedias por segunda o
tercera vez la ayuda, se va reduciendo y, si hay poca gente en el corral y, a pesar de ello,
se representa por parte de la compañía, el convento solo pide a la compañía un cuarto
de los cuatro cuartos que se cobran en la primera puerta del corral; si las comedias son
de tramoyas se cobra el doble por la compañía y después de hacer toda la caja, el
hospital se lleva la quinta parte. Junto con estos 8 ducados de ayuda diaria se suelen
entregar 100 ducados de ayuda de costa muerta33 y las compañías suelen recibir un
préstamo en metálico para afrontar los gastos del viaje a Cádiz. Por último, en todos los
ajustes el convento se compromete a pagar la mitad de los gastos de tramoya.
    El resto de las condiciones varía poco de un ajuste a otro. A veces se introducen en
los contratos algunas restricciones en la práctica teatral: así, en el ajuste con Juan
Antonio Pernia en 1695, se pone como condición que no se haga comedia sin que lo
autorice el convento o que no se suspenda la comedia sin que se avise al religioso que
está de guardia en el corral; también se impide que nadie que no sea comediante
participe en la función teatral si se hiciera alguna comedia burlesca, so pena de que el
hospital no diese la ayuda de costa34.

                          La compañía de Manuela de Escamilla (1690)
   La primera de las compañías de estos años finales del siglo xvii es la de una veterana
de la farándula, Manuela de Escamilla35. Fue el 5 de febrero de 1690 cuando fray José

    32
       En la última hoja de la segunda jornada de la comedia Miguel de Escamilla especifica que esta obra: «Se
hizo en casa del gobernador el día 6 de septiembre año de 1690 años. Y dio 300 reales de particular» (BN,
Mss. 16420, f. 48v).
    33
       En todos los documentos de esta década aparece la ayuda de costa adjetivada como ‘muerta’. La ayuda
de costa es, según Sebastián de Covarrubias, ‘lo que se da fuera del salario’ (Tesoro de la lengua castellana, o
española…, h. 27v) y el adjetivo, por el contexto, parece indicar que esta ayuda no era reembolsable al
convento. No hemos hallado ejemplos similares.
    34
        AHPC, Cádiz, Protocolo 3107: Concierto de comediantes hecho entre el hospital de la Santa
Misericordia y Juan Antonio Pernia y su compañía de representantes. Cádiz, 29 de agosto de 1694, f. 803r-
805v.
    35
       No era la primera vez que había estado en Cádiz ya que la encontramos como autora de comedias junto
con su padre Antonio de Escamilla en septiembre de 1687 concertando con el convento de San Juan de Dios
(AHPC, Cádiz, Protocolo 1808: Obligación. El convento y hospital de la Santa Misericordia de nuestro padre
San Juan de Dios contra la compañía de comedias de Antonio de Escamilla autor. Cádiz, 3 de septiembre de
144                             JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                                Criticón, 138, 2020

de Pantoja por el convento y hospital de la Santa Misericordia y por la otra parte el
comediante Bernardino de Resa en nombre de la autora de comedias Manuela de
Escamilla y de las demás personas de su compañía — por el poder que la compañía le
había otorgado en la ciudad de Lisboa en enero de ese año donde a la sazón se
encontraba representando la compañía de farsantes de Manuela de Escamilla — se
concertaron para llevar a cabo cien representaciones en la casa de comedias de Cádiz;
representaciones que comenzarían el 24 de marzo, tercer día después de la Pascua de
Resurrección, y que se extenderían hasta el fin de las dichas cien actuaciones, aunque si
desearan proseguir las representaciones habrían de volver a concertarse ambas partes.
    Las condiciones económicas con las que la compañía se compromete a actuar son las
que van a repetirse durante toda la década: 8 ducados de vellón por cada día y 100
ducados de vellón de ayuda de costa; a ellas se añade la obligación del convento de darle
en préstamo 9.000 reales en moneda de vellón, los cuales se irían desquitando de los 8
ducados de ayuda de costa, y en cuanto llegase a Cádiz se le habría de dar 1.100 reales
de vellón de ayuda de costa muerta, que asimismo se habrían de descontar de los 9.000
reales anteriores36.
    La compañía de Manuela de Escamilla estaba compuesta en aquel momento por los
siguientes representantes: Manuel Garcés, primer papel; José Garcés, segundo papel;
Pablo de Córdoba, tercer papel; Juan Agustín, cuarto papel; Manuela de Escamilla,
primera dama; María Narváez, segunda dama; María Navarrete, tercera dama; María
Aguado, cuarta dama; Marcos Garcés, papel de barbas; Antonio de Escamilla, gracioso;
Miguel de Escamilla, segundo gracioso; Alonso de Olmedo, papel de por medio y el
mencionado Bernardo de Resa como guardarropa37.
    El 15 de marzo de 1690 la compañía se encuentra ya en Cádiz donde Manuela de
Escamilla otorga una carta de pago al padre presidente y religiosos del convento y
hospital de la Santa Misericordia por 9.000 reales en moneda de vellón, los mismos que
el dicho padre le había prestado anteriormente38; el 21 de marzo otorga que debe y se
obliga con el convento en 1.930 reales de vellón que el convento le había adelantado
«por hacerme amistad y buena obra» de los 8 ducados de ayuda de costa muerta que
iba a recibir del convento cada día por representar comedia nueva39.
    No tenemos más noticias de Manuela de Escamilla en Cádiz. Sin embargo, la
compañía debió de permanecer en la ciudad después del fin de su temporada (que
acabaría en julio de ese año) ya que tenemos constancia de que la compañía de Manuela
de Escamilla estaba en Cádiz en septiembre de ese mismo año de 1690; en la portada de

1687, f. 833r-834v). Probablemente Manuela de Escamilla volvió a actuar en Cádiz en 1689 (Shergold y
Varey, 1985, pp. 420, 478 y 488).
    36
       Del pago de estos 9.000 reales se erige como fiador Francisco de Mollinedo que era el arrendador de la
casa de las comedias en aquel momento (AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Obligación y fianza. El convento de
San Juan de Dios de esta ciudad contra Francisco Mollinedo Santacruz. Cádiz, 6 de febrero de 1690, f. 142r-
142v).
    37
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Concierto de comedias. El convento de San Juan de Dios y la compañía
de Manuela de Escamilla. Cádiz, 5 de febrero de 1690, f. 136r-139v.
    38
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Carta de pago. El convento y hospital de la Santa Misericordia de esta
ciudad contra Manuela de Escamilla y su compañía. Cádiz, 15 de marzo de 1690, f. 497r- 497v.
    39
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3103: Obligación. El convento de San Juan de Dios contra Manuela de
Escamilla. Cádiz, 21 de marzo de 1690, f. 508r-508v.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                         145

la copia de la mencionada obra La gran comedia de Pedro de Urdemalas40 se dice no
solo que pertenece a Antonio de Escamilla, padre de la autora y gracioso de la
compañía, sino también se representó en la capital gaditana el 3 de septiembre e hizo
797 reales de entrada; además volvió a ser representada el 6 de septiembre en casa del
gobernador de Cádiz como hemos visto anteriormente41.
    Una vez finalizada su temporada en el corral de comedias de Cádiz, la compañía de
comediantes de Manuela de Escamilla partió hacia la cercana Jerez de la Frontera donde
se encontraban en diciembre de 1690 dispuestos a representar en su corral de comedias
hasta la cuaresma de 169142.

                         La compañía de José Antonio Guerrero (1691)
    En enero de 1691 encontramos a José Antonio Guerrero y Josefa de Salazar, su
mujer, concertándose con un grupo de representantes que estaban ya en Cádiz para
formar su compañía de comedias; este grupo — unido por fuertes lazos familiares43 —
estaba compuesto por los siguientes farsantes: Gaspar de Morales, gracioso; Lorenzo
Pérez, barba; Josefa de Salazar, primera dama; Mariana de Alarcón, segunda dama;
Manuela de Sierra, cuarta dama de representado; Josefa de Leyva, sexta dama; Antonio
Manuel, músico principal; Mariana de Alarcón, cobrador de mujeres; Antonia de
Alarcón, cobradora de puerta de aposentos; Manuel Sánchez, guardarropa y Bernardino
de Sierra, apuntador44.
    El 9 de marzo de 1691 Guerrero completa la compañía concertándose con los
actores Fernando de Salas, Manuel Preciado, Salvador de la Calle, Baltasar de Salas,
Ana de Dios, Juan Antonio, José Vázquez y Manuel Cabello, que se obligaron a estar
con Guerrero hasta el miércoles de ceniza de 1692 y a desempeñar los siguientes
papeles: Fernando de Salas, primer galán; Salvador de la Calle, «para lo que le dieren»;
Baltasar de Salas, sobresaliente; Ana de Dios, tercera dama; Juan Antonio, segundo
gracioso; José Vázquez, segundo músico y Manuel Cabello, segunda barba45.
    Ya con su compañía puesta en pie, José Antonio Guerrero se comprometió el 13 de
marzo de 1691 con fray Bartolomé Bañuelos, prior provincial del hospital, a representar
sesenta comedias en el corral de manera continuada excepto en sábado como era
habitual. El convento, por su parte, se obligaba a dar 4.000 reales de vellón de préstamo

   40
       Al final de la primera jornada del manuscrito se indica también que «La trasladó Bartolomé de Robles
para la señora Manuela de Escamilla que la estrenó». Este Bartolomé de Robles era el sobrino de Manuela de
Escamilla y se encontraba en estos momentos en la zona: en octubre de 1690 estaba en Alcalá de los Gazules y
en noviembre en Gibraltar en la compañía de José Verdugo de la Cuesta (véase Lázaro Bruña, 2016, p. 143).
    41
       BN, Mss. 16420, f. 2r.
    42
       Salguero Triviño, 2016, p. 285.
    43
       Gaspar de Morales estaba casado con doña Antonia de Alarcón; a su vez Lorenzo Pérez estaba casado
con Mariana de Alarcón y su hija Antonia también aparece entre los firmantes del concierto; por último,
Bernardino de Sierra es el padre de Manuela de Sierra.
    44
       AHPC, Cádiz, Protocolo 1307: José Antonio Guerrero y su mujer autores de comedias contra Gaspar
de Morales y otros compañeros de comedias. Cádiz, 5 de enero de 1691, f. 21r-22v.
    45
       También se especifican sus salarios: Fernando de Salas con 30 reales «por ser primer galán»; Salvador
de la Calle con 14 reales; Baltasar de Salas con 19 reales; Ana de Dios con 22 reales; Juan Antonio con 18
reales; José Vázquez con 10 reales y Manuel Cabello con 19 reales (AHPC, Cádiz, Protocolo 1307: José
Antonio Guerrero autor de comedias contra sus compañeros. Cádiz, 5 de enero de 1691, f. 31r-33r).
146                            JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                             Criticón, 138, 2020

—pagaderos 2.000 reales el 16 de ese mismo mes de febrero y los 2.000 restantes el 24
de marzo siguiente— y también había de dar en los mismos plazos 100 ducados de
vellón de ayuda y, como en los contratos anteriores, los 4.000 reales de vellón se habían
de ir desquitando de los 8 ducados que el dicho convento se obligaba a dar cada día de
ayuda de costa46.
    En 27 de abril de 1691 Guerrero da al hospital una carta de pago por 5.100 reales de
moneda de vellón por los mismos que por escritura otorgada en marzo pasado se había
obligado dicho convento a darle 4.000 reales de préstamo y los 1.100 reales restantes de
ayuda de costa muerta como consta en la escritura anterior; el autor declara haber
recibido del padre fray Bartolomé Bañuelos procurador del convento los dichos 5.100
reales y que los devolvía en ese momento, pero por razones que desconocemos la
escritura no se otorgó47.
    Guerrero debió de abandonar Cádiz probablemente a finales de julio o principios de
agosto ya que la siguiente noticia que tenemos de su compañía es el poder que otorga en
Chiclana de la Frontera en agosto de 1691 a Francisco de Roco de Córdoba para que
pueda contratar con Pedro Fernández Moreno, arrendador de la casa de comedias de
Córdoba48.

                          La compañía de Antonio de la Plana (1691)
    Estando en la ciudad de Baza, los autores Antonio Eusebio de la Plana e Isabel de
Flores, su mujer, dieron poder a José Antonio de Castro, residente en aquel momento en
Cádiz, para que ajustase con el padre prior del convento de San Juan de Dios su
presencia en el corral de comedias para llevar a cabo sesenta representaciones. Junto a
ellos otorgaron también su poder los comediantes Jerónimo Fernández y su mujer
Antonia de Quesada, Jacinto Rico, Francisco Rico, Francisco Corbalán, Simón
Martínez49, Fernando de Mesa, José Jayme, Pedro Juan, Manuel Rojo, Francisco
Almansa, Sebastián Ruiz, Margarita de Castro, María de Castro y María Teresa50.
    El 26 de septiembre de 1691 fray Alonso de Jesús y José Antonio de Castro, en
nombre de todos los anteriores, acordaron que la compañía empezaría a representar en
la casa de las comedias de Cádiz el 20 de octubre de ese año. En cuanto a las
condiciones del concierto se acuerdan las ayudas de costa habituales (8 ducados diarios
por comedia nueva y 100 ducados cuando llegasen a Cádiz) y que las comedias que
fuesen representadas por la compañía deberían incluir al menos diez comedias nuevas
que no se hubieran hecho en los últimos diez años. Por último, el convento se

   46
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3104: Concierto de comediantes entre el convento de la Santa Misericordia y
José Antonio Guerrero. Cádiz, 13 de marzo de 1691, f. 174r-174v.
    47
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3104: Carta de pago. El convento y hospital de la Santa Misericordia contra
José Antonio Guerrero. Cádiz, 27 de abril de 1691, f. 297r-297v.
    48
       García Gómez, 2008, pp. 478-481.
    49
       La Genealogía dice de él que efectivamente militó con Antonio de la Plana (Shergold y Varey, 1985,
p. 291).
    50
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3104: Poder de Antonio de la Plana y su compañía a José Antonio de Castro,
Baza, 17 de septiembre de 1691, f. 510r-511v.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                       147

comprometía a dar 4.000 reales en préstamo que se irían desquitando de la ayuda de
costa hasta quedar la deuda finiquitada51.

                          La compañía de Juan Antonio Pernia (1692)
   El 13 de febrero de 1692 Juan Antonio Pernia y su mujer Francisca Correa,
representantes y residentes en Granada, trataban de formar compañía para representar
desde el día de Pascua de Resurrección hasta el miércoles de ceniza de 1693. Y allí se
concertaron con los siguientes actores que pasaron a desempeñar estos papeles:
Francisca Correa, primeras damas; Rafaela Hurtado, segundas damas; Paula de
Olmedo, terceras damas; Teresa de Jesús, cuartas damas; Mariana Engracia, quintas
damas; Juan Antonio Pernia, gracioso; Juan Simón, primeros galanes; Vicente Mexía,
segundos galanes; Francisco Rico, terceros galanes; Fulgencio López, primeras barbas;
Manuel de los Santos, segundas barbas; Juan Luciano Correa, papeles de por medio;
Juan de Sierra, sobresaliente y Pedro Antonio, apuntador52.
   En ese mismo día todos ellos dieron poder a Manuel de los Santos para que pudiera
ajustar y concertar en su propio nombre. Y así en la ciudad de Cádiz a 23 días del mes
de febrero de 1692 compareció Manuel de los Santos en nombre de Juan Antonio Pernia
y de los dichos representantes —que todavía se encontraban en Granada— y en virtud
de su poder se comprometieron a comenzar el 7 de abril de ese año, segundo día de
Pascua de Resurrección, y hacer ciento veinte representaciones continuadas. A las
ayudas habituales, el convento había de añadir 20.000 reales en préstamo que se irían
desquitando de los 8 ducados diarios de ayuda de costa y en ellos se habrían de incluir
1.100 reales de vellón de ayuda de costa muerta. Como condición del préstamo los
autores habían de dar «prendas de oro y plata, perlas, diamantes que equivalgan la
misma cantidad, los cuales han de estar en el dicho convento» hasta que devolvieran los
18.900 reales de vellón que entregaba el convento, descontados los 1.100 reales de la
ayuda de costa muerta.
   Y al final del documento se introduce la condición expresa de que «si en dicha
compañía entrare a representar María de Castro segunda dama de la compañía de
Antonio de la Plana ha de quedar esta escritura en sí ninguna y de ningún valor ni efecto
para poder usar cada una de las partes como les convenga»53. Desconocemos qué había
hecho María de Castro en la temporada pasada para merecer el veto tajante del
convento de San Juan de Dios, pero el caso es que dicha actriz no se integró en la
compañía, por lo que el acuerdo siguió adelante54. Así pues, Pernia y su compañía se
obligaron a pagar al convento 23.900 reales de vellón que el padre les adelantó al
contado en ese momento. No tardaron mucho tiempo en devolverlo, ya que Pernia

   51
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3104: Concierto de comediantes. El padre fray Alonso de Jesús contra Antonio
de la Plana y su compañía. Cádiz, 26 de septiembre de 1691, f. 512r-513v.
    52
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Asiento de compañía. Granada, 13 de febrero de 1692, f. 113r-116v.
    53
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Concierto de comediantes. El padre fray Alonso de Jesús contra Juan
Antonio Pernia. Cádiz, 23 de febrero de 1692, f. 117r-120v.
    54
       La Genealogía dice que debutó con la Perendenga en Valencia en mayo de ese año de 1692 (Shergold y
Varey, 1985, p. 485).
148                             JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                               Criticón, 138, 2020

otorgó una carta de pago al convento el 24 de marzo por 23.900 reales en moneda de
vellón55.
    Encontramos por segunda vez en este año a la compañía de Juan Antonio Pernia en
Cádiz el 17 de septiembre de 1692: en esa fecha fray Juan Baptista de la Torre y el autor
de la compañía de representantes, enarbolando los mismos poderes que en el contrato
anterior, llegan a un acuerdo para que Pernia vuelva a representar en el corral. La
compañía de Pernia está compuesta en aquel momento por Francisca Correa, primeras
damas; Rafaela Hurtado, segundas damas; Paula de Olmedo, terceras damas; Teresa de
Jesús, cuartas damas; Mariana Engracia, quintas damas; Juan Simón, primeros galanes;
Vicente Mexía, segundos galanes; Francisco Rico; Miguel Orozco56; Fulgencio López
Jiménez, barbas; Manuel de los Santos, segundas barbas; José Antonio Pernia, primer
gracioso; Juan Luciano Correa, papeles de por medio; Juan de Sierra, sobresaliente y
Pedro Antonio, apuntador.
    El autor y su compañía se comprometían a realizar noventa representaciones; la
primera de estas debía tener lugar el 25 de octubre (aunque podía posponerse al primero
de noviembre) y las demás representaciones se prolongarían hasta el martes de
carnestolendas de 1693; todas ellas debían ser continuadas excepto los sábados y si no
hicieran la primera representación en el tiempo convenido perderían la ayuda de costa
muerta que ascendía como siempre a 100 ducados de vellón. Del mismo modo, los
autores y los farsantes recibirían 4.000 reales de vellón en préstamo, que se unían a los
7.000 reales que todavía debían al convento del préstamo que les había hecho el
convento la temporada pasada y que no habían satisfecho; así pues, en total eran 11.377
reales y, bajados de ellos los 100 ducados de ayuda de costa, Pernia todavía quedaba
debiendo la cantidad de 10.277 reales al convento57.

                                 La compañía de Juan Ruiz (1693)
    El 24 de enero de 1693 fray Juan Baptista de la Torre y el comediante Bernardino de
Reza, residente en Cádiz, en nombre y voz del autor de comedias Juan Ruiz, que a la
sazón estaba representando con su compañía en la ciudad de Lisboa58, en virtud del
poder dado por este en Lisboa en 30 de diciembre de 1692 por el que Juan Ruiz autor
de una de las compañías había constituido en su procurador al dicho Bernardino de
Reza, conciertan que la compañía de Ruiz tendrá que estar presente en la ciudad de
Cádiz el 23 de marzo de este año —segundo día de Pascua de Resurrección— y desde
este día en adelante habrían de hacer cien representaciones continuadas hasta concluir
esta obligación excepto los sábados. Y si no diesen principio a las cien representaciones
el día señalado perderían la ayuda de costa. En estas cien representaciones no debían
representarse ninguna de las comedias que había representado Juan Antonio Pernia en la

    55
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Carta de pago. El convento de San Juan de Dios contra Juan Antonio
Pernia. Cádiz, 24 de marzo de 1692, f. 212r-212v.
    56
       No aparecen expresados los papeles de Rico y Orozco en el documento, pero Rico desempeñaría como
en el documento anterior los terceros galanes y Orozco probablemente los cuartos.
    57
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3105: Concierto de comediantes. Fray Juan Baptista de la Torre y Juan
Antonio Pernia autor. Cádiz, 16 de septiembre de 1692, f. 858r-859v.
    58
       Para la presencia de Juan Ruiz en la ciudad de Lisboa véase De los Reyes Peña y Bolaños Donoso, 1989,
pp. 889-890.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                       149

temporada pasada, ya que, si no era comedia nueva, la compañía no recibiría la ayuda
de costa ni el cuarto correspondiente. Como en todos los casos, la compañía recibiría
100 ducados de vellón como ayuda de costa muerta y 15.000 reales de la misma
moneda en préstamo en el momento en el que salieren de Lisboa, y como prenda de la
dicha cantidad dejarían empeñado todo el vestuario de la compañía. Estos 15.000 reales
se habrían de ir desquitando de los 8 ducados diarios de comedia nueva hasta finiquitar
la deuda59.
    Sabemos que la compañía llegó a Cádiz antes de la fecha acordada ya que el 21 de
marzo de 1693 Paula María López, primera dama de la compañía y viuda de Juan
Antonio Caravajal, da poder en esta ciudad a Francisco López de la Calle, vecino de
Madrid, para que cobre 1.768 reales que su marido prestó a Juan Antonio de Guevara
en la ciudad de Segovia en 21 de junio de 168160. En agosto seguían en Cádiz, ya que
Paula María vuelve a dar poder al mismo Francisco López para que cobre las cantidades
adeudadas a su marido y especialmente la deuda mencionada de Guevara61.
    Terminada su temporada a finales de julio, volvemos a encontrar a la compañía en
Cádiz: el 11 de octubre los representantes Paula María López, Antonia de Figueroa,
María Luisa, Manuela Zavala, María de Medina, Fernando de Salas, Manuel Garcés,
Simón de Salazar, Juan de España, Esteban de Olmedo, Gabriel [Francisco] de Soto,
Francisco de Ujena, Diego Naranjo y Bartolomé Serra dieron poder a Juan Ruiz para
que fuera a la ciudad de Córdoba y demás lugares y ajustase con los arrendadores las
representaciones convenientes62. A principios de diciembre de 1693 todavía seguían en
Cádiz, ya que el autor Juan Ruiz vende al comediante Juan de Navas en 80 escudos de
plata una esclava «negra atezada llamada Francisca, de edad de catorce años, que la
hube y compré en la bahía de esta dicha ciudad en un navío hará seis años»63. Y a
mediados de diciembre de 1693 da poder a Juan Baptista Payetino para que pueda
vender unos «zarcillos de perlas con reloj y rosa al pecho de lo mismo; ocho sortijas, las
cinco de diamantes y las tres de esmeraldas; unos zarcillos de diamantes hechura de
calabaza, otros zarcillos de esmeraldas y cinco pendientes y joya de pecho de lo mismo;
otros zarcillos de un pendiente de oro y perlas y una joya de pecho de lo mismo y un
vestido de tela, que todas las dichas prendas son mías propias»64.
    Serían sus últimos días en la ciudad, puesto que en enero de 1694 Juan Ruiz se
encontraba ya en Córdoba con su compañía65, y unos meses después, en abril de ese
año, se hallaba representando en el corral de Écija66.

   59
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3106: Concierto de comediantes. El convento de San Juan de Dios contra Juan
Ruiz autor de comedias. Cádiz, 24 de enero de 1693, f. 42r-45v.
    60
       AHPC, Cádiz, Protocolo 358: Poder. Paula María López a Francisco López de la Calle. Cádiz, 21 de
marzo de 1693, f. 54r.
    61
       AHPC, Cádiz, Protocolo 358: Poder. Paula María López a Francisco López de la Calle. Cádiz, 8 de
agosto de 1693, f. 55r-56r.
    62
       AHPC, Cádiz, Protocolo 358: Poder. La compañía de Juan Ruiz autor de comedias da poder al
susodicho. Cádiz, 11 de octubre de 1693, f. 76r-77v.
    63
       AHPC, Cádiz, Protocolo 358: Venta de esclava. Juan de Navas contra Juan Ruiz. Cádiz, 1 de diciembre
de 1693, f. 80r-81r.
    64
       AHPC, Cádiz, Protocolo 358: Poder. Juan Ruiz a Juan Baptista Payetino. Cádiz, 20 de diciembre de
1693, f. 82r-83r.
    65
       García Gómez, 2008, p. 490.
150                            JOSÉ MARÍA LÁZARO BRUÑA                             Criticón, 138, 2020

                             La compañía de Manuel Ángel (1693)
    El 24 del mes de julio de 1693, en la celda prioral del convento y hospital de San
Juan de Dios de Cádiz, el prior fray Juan Baptista de la Torre y el autor Manuel Ángel
se ajustaron para que su compañía representara en el corral y casa de las comedias del
hospital durante la siguiente temporada teatral.
    Esta compañía se había formado en Córdoba, donde habían estado representando en
su corral de comedias entre los meses de noviembre de 1692 y febrero de 169367. Fue en
esa ciudad donde el 8 de febrero de 1693 Francisca Laura, mujer del autor, Gregorio
Bautista Fernández y su mujer Ana Hipólita Vaquedano, Lucas de San Juan y su mujer
Bonifacia Camacho, Juan de la Calle y su mujer Francisca Pampanon, Juan de Navas y
su mujer Teodora Vázquez, Salvador de Navas, Matías Tristán, Cosme de la Rosa,
Francisco Antonio Palomino, Simón de San Mateo, Francisco de la Fuente y Pedro
Fernández se comprometieron con el autor para asistir en dicha compañía desde el día
de la fecha hasta el martes de carnestolendas de 169468. La compañía se completó el 15
de febrero con la contratación que hizo el autor en Granada de la actriz Ana de Zayas69,
que se concertó con el dicho autor para hacer cuartas damas, es decir, «todo lo que le
toca hacer de música bailes y demás sainetes que tocan a las cuartas damas»70, con una
paga de 18 reales de salario cada día.
    Todos ellos se comprometieron a estar en Cádiz el 20 de septiembre de ese año,
aunque se les permitía un margen de cuatro días, y en ese intervalo, entre el 20 y 24 de
septiembre, habrían de hacer la primera representación y continuar hasta el martes de
carnestolendas de 1694, con la penalización de no recibir los 100 ducados de ayuda de
costa muerta si no llegaren en los días convenidos. La compañía se comprometía a que
las comedias representadas no debían ser otras sino las que estaban en la memoria
entregada al convento, una memoria que lamentablemente no tenemos. En el momento
de su llegada recibirían 100 ducados de vellón y asimismo el hospital les entregaría
1.000 escudos de a 10 reales de plata de préstamo de los cuales el padre prior les
entregó en aquel momento 400 escudos de plata, dejando los 600 escudos restantes para
su venida. Cada día recibirían 8 ducados de ayuda de costa que se irían desquitando de
los 1.000 escudos; si en la representación hubiere poca gente, solo percibirían el cuarto
que el hospital cobraba en la segunda puerta del corral. Todos los días el hospital debía
percibir 500 reales hasta estar enteramente pagado el préstamo71.
    No tenemos más noticias de la compañía, excepto que el 25 de septiembre Manuel
Ángel hizo efectiva una carta de pago por la cual pagó los 6.915 reales que, junto con

   66
      Bolaños Donoso y De los Reyes Peña, 1996, p. 36.
   67
      García Gómez, 1999, p. 418.
   68
      Solo se especifica que Francisca Laura interpretaba las primeras damas, Ana Hipólita las segundas y
Manuel Ángel fungía como primer galán de la compañía.
   69
      Sólo encontramos a Ana de Zayas militando en la compañía de María Enríquez en Córdoba en 1692
(García Gómez, 2008, pp. 166 y 484).
   70
      AHPC, Cádiz, Protocolo 3106: Concierto de comediantes entre el convento y hospital de San Juan de
Dios y Manuel Ángel, Cádiz, 24 de julio de 1693, f. 405v.
   71
      AHPC, Cádiz, Protocolo 3106: Concierto de comediantes entre el convento y hospital de San Juan de
Dios y Manuel Ángel. Cádiz, 24 de julio de 1693, f. 400r- 406v.
ACTIVIDAD TEATRAL EN CÁDIZ A FINALES DEL SIGLO XVII                                      151

los 400 escudos de plata, completaban los 12.915 reales de vellón prestados por el
convento72.

                          La compañía de Juan Antonio Pernia (1694)
    El 11 de marzo de 1694 los hermanos del convento de San Juan de Dios dieron
poder a fray Alonso Granados para que fuera a Córdoba en primer lugar para ajustar
con cualquier compañía de comedias que hubiere en esa ciudad o en su defecto en otros
lugares cercanos73. Y en esta ciudad fray Alonso se ajustó el 14 de marzo con la
compañía de Juan Antonio Pernia para que viniese a Cádiz, entregándole en ese
momento el fraile gaditano 15.000 reales como préstamo para poder emprender viaje
hacia esta ciudad74 y comprometiéndose el autor a realizar el viaje el 18 de mayo a más
tardar75.
    Sin embargo, no encontramos la compañía de Pernia en Cádiz hasta el 29 de agosto
de 1694 cuando fray Juan Baptista de la Torre, prior entonces del convento, y el dicho
autor y su mujer Francisca Correa como autores de comedias en nombre de Juan Simón,
Vicente Mexía, Manuel de Francisco, José de Urrieta, Paula de Olmedo, Francisca
Fernández, Mariana Engracia, Teodora Vázquez, Manuela de Bustamante, Luis
Antonio, Luis Maldonado, Fulgencio López, Juan de Navas, Pedro Antonio, Cosme de
la Rosa, Juan Simón, Marcos de Espinosa y José Ferrer acuerdan permanecer en la
ciudad representando en la casa y corral de comedias.
    La temporada comenzaría el primer día de octubre y duraría hasta el martes de
carnestolendas de 1695, concediéndole un margen de dos días después o dos antes, y si
faltaren a su compromiso, habrían de perder la ayuda de costa muerta y también
perderían la ayuda de costa diaria si representaren alguna de las comedias de la
temporada pasada. Las ayudas de costa son las habituales y si en la representación de
segundas o terceras comedias no hubiere entradas para poder dar la ayuda de costa y
aun queriendo representar los comediantes solo recibirían el cuarto que cobra dicho
hospital en la segunda puerta.
    El convento les prestó 4.000 reales de vellón, de los cuales se descontarían los 100
ducados de ayuda de costa con que quedaría una cantidad de 1.900, que junto con
4.663 reales que la dicha compañía quedó debiendo de la temporada anterior
totalizaban la suma de 8.663 reales. Esta cantidad sería pagada por la compañía con la
ayuda de costa diaria y con lo que sobrare de la caja principal; la compañía se quedaría
media parte de la recaudación y el resto para el convento; y si al final de temporada
todavía quedaren debiendo alguna cantidad, habría de pagarla al contado después del
fin de las representaciones teatrales76.

   72
      AHPC, Cádiz, Protocolo 3106: Carta de pago. El convento y hospital de la Santa Misericordia contra
Manuel Ángel. Cádiz, 25 de septiembre de 1693, f. 571r-571v.
   73
      AHPC, Cádiz, Protocolo 3016: Poder. El convento y religiosos de San Juan de Dios a fray Alonso
Granados. Cádiz, 11 de marzo de 1694, f. 312r-313v.
   74
      García Gómez, 2008, pp. 493-494 y 495.
   75
      García Gómez, 1999, p. 114.
   76
       AHPC, Cádiz, Protocolo 3107: Concierto de comediantes hecho entre el hospital de la Santa
Misericordia y Juan Antonio Pernia y su compañía de representantes. Cádiz, 29 de agosto de 1694, f. 803r-
805v.
También puede leer