Análisis de una posible candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2032: las claves del éxito

Página creada Samuel Valenciano
 
SEGUIR LEYENDO
Análisis de una posible candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2032: las claves del éxito
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
     FACULTAD DE COMUNICACIÓN

   Análisis de una posible
 candidatura de Madrid a los
Juegos Olímpicos de 2032: las
       claves del éxito
         TRABAJO FIN DE GRADO
         GRADO EN PERIODISMO

        Autor: Fernando López Breton
       Tutor: Miguel Ángel Martín López

          Sevilla, septiembre de 2020
Análisis de una posible candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2032: las claves del éxito
Resumen
Este Trabajo Fin De Grado (TFG) engloba las razones por las que la ciudad de Madrid
podría albergar los futuros Juegos Olímpicos del año 2032, próxima fecha disponible
tras el nombramiento de París y Los Ángeles para las ediciones de 2024 y 2028
respectivamente.

Se ha percibido que el resultado económico y social de las anteriores ediciones no es del
todo positivo, por lo que las hemos analizado para comprobar si es realmente rentable
organizar un evento de tales dimensiones. También examinaremos las tres candidaturas
que presentó Madrid en los años 2012, 2016 y 2020, con el objetivo de investigar cuáles
pudieron ser las causas de que no lograran alguna victoria.

Por otra parte, observaremos si Madrid actualmente cuenta con las instalaciones
deportivas necesarias para organizar dicho acontecimiento, su estado y el uso que tienen
actualmente.

Por último, para analizar de forma objetiva una futura candidatura madrileña nos hemos
respaldado en los puntos que el Comité Olímpico Internacional examina y puntúa
cuando visita las ciudades candidatas. Esto servirá para argumentar todos los aspectos
necesarios que exige cada punto con el fin de exponer las claves para alcanzar una
candidatura que roce la perfección.

Palabras claves: Juegos Olímpicos, Comité Olímpico Internacional, Madrid,
candidatura, instalaciones, inversión, beneficio.

                                             1
Análisis de una posible candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2032: las claves del éxito
ÍNDICE
1. Introducción……………………………………………………………………….....3
2. Justificación del tema…………………………………………………………….…..4
3. Objetivos……………………………………………………………………….….....5
4. Metodología………………………………………………………………………….6
5. Contexto histórico……………………………………………………………………7
   5.1. Historia de los Juegos Olímpicos…………………………………………...….7
   5.2. Sistema de elección de la sede olímpica…………………………..…………...9
6. Impacto económico y social………………………………………………………..11
   6.1. Antecedentes olímpicos……………………………………………………….11
   6.2. Juegos Olímpicos “Barcelona 92” …………………………………………...13
   6.3. Beneficios “Madrid 2032” …………………………………………………...16
7. Anteriores candidaturas de Madrid…………………………………………………20
   7.1. Candidatura Madrid 2012………………………………………………..……20
   7.2. Candidatura Madrid 2016……………………………………………………..21
   7.3. Candidatura Madrid 2020…………………………………………………..…23
   7.4. Sedes deportivas disponibles en Madrid……………………………………....26
8. Madrid 2032: Claves del éxito……………………………………………………...29
   8.1. Apoyo gubernamental y opinión pública………………………………...…...31
   8.2. Sedes deportivas………………………………………………………………33
   8.3. Transporte……………………………………………………………………..34
   8.4. Experiencias de otros eventos deportivos…………………………………….36
   8.5. Villa olímpica ……………………………………………………………......37
   8.6. Financiación…………………………………………………………………..38
   8.7. Alojamiento…………………………………………………………………..39
   8.8. Condiciones medioambientales e impacto ………………………………......41
   8.9. Seguridad y protección……………………………………………………….43
   8.10.     Infraestructura general y legado…………………………………….....45
9. Plan de comunicación: estrategias de expansión nacional e internacional……..….48
10. Conclusiones………………………………………………………………….......52
11. Bibliografía………………………………………………………………………...54
12. Anexo …………………………………………………………………………….63

                                         2
Análisis de una posible candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2032: las claves del éxito
1. Introducción

Este trabajo se centrará en analizar el método de puntuación del Comité Olímpico
Internacional en sus visitas a las ciudades aspirantes. Es decir, estudiaremos cada punto
del Informe de Evaluación que redactan los miembros del COI enfocándolos a la ciudad
de Madrid. Trataremos de identificar que instalaciones deportivas o inversiones
realizadas en anteriores propuestas podrían ser utilizadas para un futuro proyecto y las
condiciones en las que se encuentran actualmente.

Analizaremos anteriores ediciones de los Juegos Olímpicos para confirmar sus
resultados económicos, organizativos y sociales, incluido “Barcelona 92”, con el fin de
estudiar si obtuvieron la rentabilidad que buscaban y servirlas como modelo para esta
nueva propuesta.

En los últimos años podemos observar como Madrid ha fracasado hasta en tres
ocasiones (Madrid 2012, Madrid 2016 y Madrid 2020) en su objetivo de albergar los
Juegos Olímpicos en su ciudad. La ocasión en la que Madrid estuvo más cerca de
conseguir este premio fue en septiembre de 2013, en su camino por lograr Madrid 2020,
cuando la capital española fue eliminada tras un ajustado desempate con Estambul.

Examinaremos las anteriores candidaturas con el fin de encontrar los motivos por los
cuales no se logró ninguna victoria, y si es porque las sedes ganadoras fueron
superiores o si la propia Delegación Olímpica Española cometieron algunos errores
durante las propuestas.

En definitiva, trataremos de averiguar si la ciudad de Madrid reúne todas las exigencias
del COI para poder albergar este acontecimiento internacional, y en el caso de que sea
posible, cuáles son los elementos que deberían pulirse para poderse convertir en la
candidatura seleccionada definitivamente.

                                            3
Análisis de una posible candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2032: las claves del éxito
2. Justificación del tema

La justificación del tema se debe al interés mostrado por las consecuencias que se
producen al organizar este gran evento internacional. Los beneficios que se podrían
obtener, los cambios radicales que se producen en las ciudades, las grandes cifras
millonarias que se invierten, en definitiva todo el tiempo y esfuerzo al que se le dedica a
este evento deportivo que tan solo tiene una duración de dos semanas.

Madrid es una ciudad moderna y probablemente una de las mejores de Europa por lo
que podría ser interesante hacer un estudio de las recientes candidaturas a las que se
presentó, para intentar identificar cuales han podido ser las razones por el cual la ciudad
madrileña se quedó tres veces a las puertas de lograr el sueño olímpico. Además de
certificar si las inversiones que se realizaron con anterioridad actualmente tienen alguna
validez y si pudieran ser de utilidad para una futura propuesta olímpica.

                                            4
3. Objetivos

Los objetivos específicos de este trabajo de análisis son:

 a) Averiguar si la ciudad de Madrid obtendría beneficios económicos si llegará a
     convertirse en sede olímpica en un futuro próximo.
 b) Exponer la transformación de la ciudad de Barcelona tras la celebración de los
     Juegos Olímpicos en el año 1992 con el fin de certificar si es posible que pudiera
     ocurrir un caso similar a la capital madrileña.
 c) Analizar cuáles han podido ser los errores cometidos en las candidaturas anteriores
     para intentar evitar cometer fallos similares en una futura propuesta.
 d) Investigar que instalaciones y servicios que se utilizaron para las anteriores
     candidaturas se les podrían dar uso para un futuro proyecto olímpico.
 e) Demostrar que la ciudad de Madrid se encuentra capacitada para albergar el evento
     deportivo más importante del mundo mediante el estudio de los puntos que el
     Comité Olímpico Internacional examina y puntúa a las ciudades aspirantes.

                                             5
4. Metodología

A fin de conseguir dichos objetivos, he realizado una revisión bibliográfica centrada
principalmente en anteriores candidaturas olímpicas, tanto las que resultaron victoriosas
como las que no, para examinar sus fallos y aciertos. De este modo, siendo consciente
de la limitación que supone no conocer de forma certera que ocurrirá con múltiples
variables en el futuro, he decidido basarme en dichas evidencias en anteriores JJOO
para la elaboración de un hipotético proyecto “Madrid 2032” y valorar la viabilidad del
mismo.

Para desarrollar dicho análisis de contenido he hecho una búsqueda sistemática tanto en
internet como en la plataforma bib.us ofrecida por la          Universidad de Sevilla,
empleando las palabras clave previamente citadas, obteniendo como resultado múltiples
artículos de periódicos, TFG y libros disponible online.

Por otra parte, con la intención de complementar el trabajo y adquirir los datos más
actuales posible, con la plataforma “Formularios Google”, he diseñado una encuesta
formada por cuatro preguntas cortas con el objetivo de conocer la opinión pública sobre
la posible celebración de unas olimpiadas en Madrid y la tendencia de la población tanto
de seguir de forma activa deportes considerados olímpicos como de visualizar las
ediciones anteriores. Para ello, he enviado el enlace de dicho sondeo por vía Whatsapp a
todos mis contactos y lo he publicado en diferentes redes sociales, solicitando que fuera
reenviado a residentes en España (principalmente madrileños) y tratando de acoger por
igual todos los grupos de edad y sexo para evitar sesgos.

Así mismo, gracias a la colaboración de Carlos León, periodista corresponsal en la
Comunidad de Madrid de Ondacero, he conseguido contactar con tres grandes
personalidades relacionadas con mi tema. En primer lugar, Carlos me cedió el teléfono
personal de Theresa Zabell, consejera delegada de relaciones internacionales de Madrid
2020, a la que pude entrevistar vía telefónica y grabar con su consentimiento. Sin
embargo, Alejandro Blanco (Presidente del COE y de la candidatura de Madrid 2020) y
José Luis Martínez-Almeida (actual alcalde de Madrid), me puse en contacto con sus
jefes de prensa para acordar fecha y modo de las entrevistas. De esta manera, quedó
acordado el envío por correo electrónico de las preguntas a realizar que el propio
Alejandro Blanco me respondió por audios de Whatsapp, mientras que finalmente pude
entrevistar vía telefónica al alcalde Martínez-Almeida.

                                            6
5. Contexto Histórico
   5.1. Historia de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ.OO) es el mayor evento deportivo internacional del mundo en
el que compiten atletas que representan a todos los países existentes en diferentes
disciplinas deportivas. Se celebra cada cuatro años en una sede escogida con
anterioridad por el Comité Olímpico Internacional (COI). Este acontecimiento es junto
al Campeonato de Fútbol del Mundo, las dos competiciones internacionales más
seguidas por el público mundial y con más audiencia televisiva.

El origen de este evento deportivo nace durante el siglo VIII a.c en la antigua Grecia, a
la que denominamos los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Estos juegos consistían en
fiestas atléticas que reunían a todos los guerreros y luchadores de las naciones griegas
celebradas cada cuatro años en la ciudad de Olimpia. En aquella época, los Juegos
Olímpicos tenían una gran importancia religiosa en la que se realizaba la práctica de
rituales con sacrificios para adorar al dios Zeus. Los ganadores tenían una gran
importancia dentro de la sociedad y la cultura de la Grecia antigua, eran admirados por
todo el mundo por lo que quedaban inmortalizados en poemas y estatuas. Con la llegada
del cristianismo hubo una época donde se prohibió cualquier tipo de ejercicio pagano,
por lo que en el siglo IV d.c llegaría el final de lo que conocemos como los Juegos
Olímpicos de la antigüedad.

No fue hasta el siglo XIX, en el año 1890, cuando el Barón de Coubertin, fundó el
Comité Olímpico Internacional con el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos
internacionales cada cuatro años. A estos nuevos juegos se les denominaron como los
Juegos Olímpicos Contemporáneos, que son los que se celebran actualmente, e iniciaron
su andadura en el año 1896 en la ciudad de Atenas en Grecia. (Delgado Zapatero, 2016).

Los Juegos Olímpicos se realizan en dos modalidades diversas, entre las cuales
trascurren dos años de diferencia, los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos
Olímpicos de Verano. Actualmente existen 28 disciplinas deportivas en la edición de
verano, frente a las 15 de la de invierno. Las disciplinas deportivas suelen dividirse en
olímpicas que son las integradas en el programa de los JJOO cada cuatro años, y las no
olímpicas que no siempre están presentes en las ediciones. La condición olímpica no es
permanente, ya que varía con la evolución de los Juegos Olímpicos y con las decisiones
del Comité Olímpico Internacional.

                                           7
A su vez, La Carta Olímpica se define como el código que rige la organización del
movimiento olímpico. El movimiento olímpico utiliza diferentes símbolos para
representar los ideales de la carta olímpica. Uno de los más conocidos es el de los cinco
aros de diversos colores entrelazados entre ellos, simbolizan la unión de los cinco
continentes del mundo, la paz mundial y la cooperación entre estados.

Según la Carta Olímpica, las federaciones internacionales pueden solicitar la inclusión
de una modalidad en el programa olímpico a través de una propuesta que encabeza el
Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO). Por ejemplo, para los juegos de
Tokio 2020 se han incluido cinco nuevos deportes: béisbol, kárate, skateboard, escalada
y surf. De esta forma, por primera vez en la historia el programa de los Juegos
Olímpicos constará de 33 deportes (hasta ahora el tope eran 28). Para París 2024, el
COJO va a proponer la inclusión del breakdance en su programa olímpico. En el caso de
que el COI aceptara esta propuesta, el béisbol y el kárate se verían afectados, por lo que
estas dos modalidades no participarían en la edición de 2024.

Los atletas que luchan por participar en unos Juegos Olímpicos deben superar unas
marcas mínimas, en el caso de que sean a nivel individual se mide por países y si por lo
contrario es por deportes de equipo se rige por continentes, por lo que llegar a ser uno
de los seleccionados puede llegar a ser una tarea muy compleja. Esto significa que no
siempre participan los mejores atletas del mundo, ya que por ejemplo un atleta tailandés
clasificado en su país, puede tener una marca más baja que uno español que no ha
podido pasar el corte del suyo. Los atletas del país anfitrión son los únicos que tienen el
privilegio de participar en todas las modalidades sin tener que recurrir a ninguna prueba
clasificatoria.

Para finalizar, el equipo olímpico español actualmente se encuentra en el vigésimo
octavo lugar en el Medallero Histórico de los Juegos Olímpicos con 150 medallas en su
casillero: 45 de oro, 64 de plata y 41 de bronce. Sin duda una buena posición en el
ranking, aunque existe una gran diferencia con los primeros clasificados: Estados
Unidos (2.513), Unión Soviética (1.010), Reino Unido (851), China (546), Alemania
(734), Francia (716) e Italia (716). (Infolaso, 2020).

                                             8
5.2. Sistema de elección de la sede olímpica

El proceso de elección de una sede para organizar los Juegos Olímpicos es un proceso
largo y complejo, antes de explicar el recorrido hasta la selección de la candidatura se
debe tener en cuenta unos conceptos básicos. (COI, 2004)

   -   La elección de la ciudad sede tiene lugar en un país que no cuente con una
       ciudad candidata a la organización de los Juegos Olímpicos en cuestión.
   -   La comisión ejecutiva del COI determina el procedimiento a seguir hasta que
       tenga lugar la elección de la sede por la Sesión. Salvo caso excepcional, esta
       elección tiene lugar siete años antes de la celebración de los Juegos Olímpicos.
   -   El gobierno nacional del país de cualquier ciudad aspirante ha de remitir al COI
       un documento legalmente vinculante en virtud del cual el referido gobierno
       garantiza y se compromete a que el país y sus autoridades públicas respetarán y
       se ajustarán a la Carta Olímpica.

Para que una ciudad aspirante consiga ser la seleccionada para organizar este gran
evento, antes debe superar un largo camino que se divide en tres etapas. (COI, 2004).

En la primera etapa encontramos a todas las ciudades aspirantes. Para poder ser
ciudades admisibles por parte del Comité Olímpico Internacional, estas deben aceptar
una serie de normas exigidas por parte del COI. Entre ellas destacan dos, la primera dice
que toda solicitud de una ciudad a organizar los JJOO ha de ser aprobada por el
gobierno de su país. La segunda reitera que a partir del momento en que se presenta al
COI la solicitud, el gobierno del país solicitante supervisará y será responsable
conjuntamente de las acciones y comportamiento de la ciudad solicitante en todo lo
relativo a la solicitud. Sin embargo, la más importante expresa que todas las ciudades
solicitantes tienen la obligación de ajustarse a la Carta Olímpica, así como a todas las
normas técnicas establecidas por las Federaciones Internacionales para sus deportes
respectivos. Al final de esta etapa, se organiza un período de preselección entre todas las
ciudades aspirantes que han presentado su solicitud dirigido bajo la autoridad de la
comisión ejecutiva del COI.

En la segunda etapa se encuentran las ciudades aspirantes que han superado el período
de preselección, por lo tanto son elegibles para someterse a la votación de la Sesión.
Esta etapa consiste en un período de evaluación, es decir, el presidente del COI nombra

                                            9
a una comisión de evaluación de las ciudades candidatas formados por miembros del
COI, representantes de las federaciones internacionales y que son asesorados por
expertos. Cada comisión de evaluación estudiará las candidaturas de todas las ciudades
candidatas, donde se inspeccionará las instalaciones y remitirá a todos los miembros del
COI un informe escrito de lo observado.

En la tercera y última etapa, es en la cual se hace oficial la selección de la sede para
organizar los Juegos Olímpicos. La elección de la ciudad sede tiene lugar tras la
votaciones por parte de los miembros del COI después de que la Sesión haya conocido
el informe de la comisión de evaluación. Tras la elección oficial el COI firma un
contrato escrito con la ciudad sede y con el gobierno de su país convirtiéndose así en la
elegida como sede para organizar el evento.

                                           10
6. Impacto económico y social
   6.1. Antecedentes olímpicos

Antes de investigar cómo le podría afectar de forma económica y social albergar unos
Juegos Olímpicos a la ciudad madrileña para el año 2032, vamos a analizar el impacto
económico y social de las pasadas ediciones más recientes.

En la historia moderna de los JJOO podemos observar numerosos desastres económicos
que han arrastrado una gran deuda pública durante años a las ciudades anfitrionas. Con
gran diferencia, la peor edición fue la de Montreal en 1976, que significó pérdidas
millonarias para la ciudad canadiense. El caso fue tan grave que los canadienses
tardaron más de treinta años en abonar la deuda generada. En la actualidad el mal
recuerdo de los canadienses por la celebración de esos juegos se encuentra muy
presente, y queda reflejado tras un referéndum realizado por las grandes instituciones de
la ciudad de Calgary (Canadá) en el que un 56, 4% de los habitantes votaron en contra
de celebrar los Juegos Olímpicos de invierno del año 2026 en su ciudad. (Valientes,
2014).

Otra edición que debemos señalar por un caso similar, aunque menos grave, es las de
Atenas en 2004 que recibió muchas críticas basadas principalmente en la escasa
disposición de infraestructuras y su bajo presupuesto cuando fue la seleccionada por el
Comité Olímpico Internacional. Tras finalizar los juegos no solo destaca las pérdidas
millonarias que obtuvieron, sino la devastadora crisis económica griega que han
arrastrado hasta la actualidad. Es cierto que en aquel momento se estaba fraguando una
gran crisis mundial por lo que no podemos acusar que la celebración de los Juegos
Olímpicos fuera la única culpable de la crisis económica que sufrieron los griegos años
después. Eso sí, los expertos advirtieron al gobierno griego que hizo oído sordos.

El caso de Río De Janeiro en 2016 es otro claro ejemplo de una mala gestión por parte
del gobierno brasileño. Río acogió este evento con los brazos abiertos con el objetivo de
disminuir la violencia y la delincuencia, modernizar la ciudad y atraer mucho más
turismo (Hernández, 2017). Según un informe elaborado por Associated Press, los
brasileños realizaron una inversión en torno a los 13 millones de dólares para organizar
el evento, los cuales fueron repartidos entre fondos públicos y privados. Este
presupuesto se destinó principalmente para edificar instalaciones deportivas que
actualmente la mayoría se encuentran sin uso alguno, lo cual agrava el problema, ya que

                                           11
inhabilita su utilización para seguir generando ingresos. A pesar de este desembolso, la
ciudad no se ha visto beneficiada y actualmente se encuentra ahogada por la crisis
económica (Delgado, 2016).       En definitiva, estas ediciones supusieron un agujero
económico para los países organizadores cuyos costes al final terminaron recayendo
sobre los contribuyentes.

Por otro lado, encontramos las ediciones de Moscú en 1980 y Pekín en 2008 donde
encontramos una similitud entre ellas. Cabe destacar que hay ciertas sospechas sobre los
presupuestos oficiales que publicaron ambos gobiernos, debido a que sus datos
económicos fueron muy poco fiables. A pesar de ello, ambos asumieron un moderado
déficit por lo que se intuye que la cifra de pérdidas pudo ser más elevada.

A la edición rusa se la recuerda como la división del mundo olímpico, que va en contra
de los ideales del movimiento olímpico expuesta en la Carta Olímpica, debido a todos
los problemas que existían con Estados Unidos por el conflicto de la Guerra Fría. Sin
duda, unas de las peores ediciones de la reciente historia de los Juegos Olímpicos. Por el
contrario, la edición china fue un gran éxito organizativo y con el paso de los años ha
conseguido generar millones de dólares de ingresos indirectos tras el número de
visitantes que recibe cada año. Esto demuestra cual fue el verdadero objetivo de las
autoridades del país, tras la disputa de los juegos el país chino ha visto como ha
multiplicado por tres el número de turistas anuales. (Capital 23, 2013)

A pesar de que la mayoría de candidaturas han sufrido pérdidas económicas a corto
plazo, no todas las ediciones han pasado por esta situación ya que encontramos algunas
que han sabido gestionar adecuadamente su papel como anfitrión consiguiendo
beneficios económicos. (De Frutos Torres, 2014) Por ejemplo, podríamos destacar el
gran éxito de Los Ángeles en 1984. Esta edición triunfó debido a que fue una
organización que destacó por el bajo coste de sus inversiones, es decir, por el uso de
infraestructuras y pabellones ya construidos, y solicitando fondos a diferentes
compañías privadas. El comité organizador consiguió un beneficio económico alrededor
de los 250 millones de dólares. (Cashman, 2010)

A pesar de no tener el mismo éxito que Los Ángeles en 1984, existen otros grandes
eventos que apenas sufrieron pérdidas millonarias o incluso consiguieron un beneficio
económico a largo plazo, como son el caso de Seúl en 1988, Atlanta en 1996, Sydney en
2000 y Londres en 2012.

                                            12
En cuanto al empleo en la mayoría de las ediciones ocurre algo muy similar. Durante el
período desde que se comienza a organizar el evento hasta que finaliza, se observa una
subida del empleo destacando en el ámbito de la construcción. El problema lo
encontramos cuando finalizan los Juegos Olímpicos. Como es lógico la mayor parte de
los puestos de trabajo son temporales, por lo que en los meses siguientes a la
finalización del evento hay una subida del desempleo que afecta a cada país de forma
diferente teniendo en cuenta la economía mundial y la fecha en las que se disputó cada
edición.

   6.2. Juegos Olímpicos “Barcelona 92”

En el caso de que el Comité Olímpico Internacional aprobara una supuesta candidatura
madrileña para la edición del año 2032, esta se convertiría en la segunda edición que
tendría lugar en España en la historia del olimpismo. La primera ocasión en la que se
pudieron disfrutar de unos Juegos Olímpicos en territorio español fue en la ciudad de
Barcelona en el año 1992, en la cual las administraciones públicas se responsabilizaron
de la mayor parte de los costes, por consiguiente no se obtuvo beneficio económico
debido a las altas inversiones en infraestructuras que no fueron capaces de ser cubiertas
por los ingresos durante la competición con la venta de entradas, patrocinadores etc.

Aún así, aquella edición fue uno de los mayores éxitos de la historia reciente del
olimpismo debido al éxito organizativo y el legado que ha dejado en la ciudad catalana,
dando a conocer su potencial y sirviendo también como carta de presentación de la
España democrática ante la comunidad internacional.

La cita fue posible gracias al entendimiento entre instituciones del Gobierno Español, la
Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. La organización de los juegos
por parte de los catalanes fue especialmente hábil, primero al hacer el evento un éxito y
posteriormente al aprovecharlo, logrando una respuesta al estímulo olímpico más
sostenida que las del resto de ciudades organizadoras. Tanto es así, que otros países
estudian estos juegos cuando tratan de armar candidaturas para explicar las claves del
éxito de una ciudad en términos de mercadotecnia, constituyendo un modelo de impacto
para otros mega eventos y otras ciudades.

                                            13
Además, la posibilidad de celebrar el evento en la ciudad catalana, contaba con una
reseñable receptividad por la sociedad, siendo así, la complicidad ciudadana otra de las
claves del éxito de la misma. Tal era la ilusión entre los españoles, que posteriormente
se llegó a contar con más de treinta y cinco mil voluntarios durante la celebración de
dicho evento.

En el ámbito económico, el impacto producido por la organización y las distintas
inversiones en obra fue alrededor de los 10.000 millones de euros, de los cuales el
ayuntamiento tan solo tuvo que abonar el 2% del total. Entre los que se diferencian, por
una parte los gastos de organización (1,364 millones), que son no utilizables después del
acontecimiento, y por otro lado, las inversiones en obra (8.012 millones), que sí lo son.
Estas últimas, representaron el 85,5% de la totalidad de los recursos olímpicos
(Valientes, 2014).

Durante el período desde que se confirma a Barcelona como ciudad sede hasta la
finalización del evento (1985-1992), existió un crecimiento de la economía española
que ayudaría a la organización del acontecimiento. Asimismo ocurrió en el mundo
laboral debido a la gran caída en el nivel de desempleo, siendo la celebración de los
Juegos Olímpicos responsable del 88,7% de la reducción del paro en Barcelona durante
este período. El número de contratos laborales se multiplicó, aunque algunos de estos
trabajos fueron precarios y temporales destacando en el sector de la construcción
(Brunet, 2011).

De manera análoga, el turismo se vió ampliamente beneficiado. Durante los años
previos a la celebración del evento hubo un crecimiento de camas hoteleras en la
ciudad, pasando de 16.000 a 25.000 para acoger a los máximos visitantes posibles para
el acontecimiento. La ciudad llegó a recibir durante la competición a más de un millón y
medio de personas entre la familia olímpica y los visitantes. En la actualidad, cada año
alrededor de treinta millones de turistas visitan la ciudad catalana, son hasta cuatro
veces más de lo que recibían antes de la celebración de los Juegos, hace casi treinta
años. La ciudad cuenta con distintos puntos turísticos como los edificios de Gaudí o el
paseo de las Ramblas, y es destino para la acogida de congresos de gran prestigio como
el Mobile World Congress o el IBTM World Congress entre otros.

Por otra parte, también supuso un salto para la ciudad en urbanismo, infraestructuras y
proyección internacional, siendo la construcción de las infraestructuras necesarias para

                                           14
el evento y en los proyectos para la modernización de la ciudad, el destino de las
grandes inversiones.

En referencia al acontecimiento, destacan las construcciones con finalidad deportiva del
Palau Sant Jordi donde se acogieron las disciplinas de balonmano, voleibol y gimnasia
artística. El Pabellón de la Mar Bella en el cual se llevó a cabo el bádminton y el Canal
Olímpico de Castelldefels donde se practicaron la modalidad de piragüismo. También
se dio lugar a la reedificación del estadio olímpico de Montjuic, que actualmente recibe
el nombre del estadio Lluís Companys, y a las Piscinas Picornell donde tuvo lugar las
disciplinas de natación, waterpolo y natación sincronizada.

El gasto destinado a la modernización de la ciudad, fue dirigido a mejorar los accesos a
los barrios con las construcciones de las Rondas y el anillo de 35 km que rodea toda la
ciudad. Se invierte en el aeropuerto donde se amplía la terminal B y se construyen las
terminales A y C, aumentando la capacidad del trayecto de pasajeros. Además, la ciudad
gana un barrio, la Villa Olímpica, que se encuentra en el distrito de Sant Martí entre el
Parque de Ciudadela y Poblenou. Del mismo modo, se amplían dos kilómetros de playa,
que antiguamente se limitaba en la playa de la Barceloneta, y se construye el conjunto
de edificios de Montbau, en el cual se alojaron gran parte de los periodistas que
cubrieron el evento. Por lo que hemos podido observar la mayoría de las obras que se
realizaron fueron en infraestructuras de viabilidad y transporte, en telecomunicaciones,
en servicios y en equipamiento hotelero y deportivo.

Como evento deportivo los Juegos Olímpicos también tuvieron su propio éxito. En la
mayoría de las disciplinas el aforo solía estar completo, por lo que fueron muy seguidas
por el público local. A este dato habría que sumarle que aquellas olimpiadas tuvieron
una audiencia de tres mil quinientos millones de espectadores por televisión en todo el
mundo, por lo que esto explica que también contaron con el apoyo del público mundial.
Una de las sorpresas que fue pieza clave del éxito de aquel acontecimiento fue Cobi, la
mascota oficial del evento, tal fue su fama que llegó a tener su propia serie de dibujos
animados convirtiéndose así en todo un éxito comercial y de imagen principal de
aquellos juegos. Su creador, Javier Mariscal, se ganó el respeto del Comité Olímpico
Internacional que la consideró la mascota más rentable en la historia olímpica hasta la
fecha.

                                           15
A nivel deportivo, cabe destacar el medallero obtenido por el colectivo olímpico
español. La delegación anfitriona pasó de ganar cuatro medallas en los anteriores Juegos
Olímpicos celebrados en Seúl, a veintidós que obtuvieron en esta edición. Trece de ellas
fueron de oro, siete de plata y dos de bronce, además de treinta y tres diplomas
olímpicos. Esto acabaría provocando que algunas disciplinas que no tenían un gran
seguimiento por el público local y por lo tanto un nivel de ingresos muy escaso o
ninguno, llegaran a profesionalizarse con el paso de los años en nuestro país. Esto fue
posible gracias un programas de becas para atletas olímpicos llamado el Plan ADO que
pudo financiar la formación de estos. Desde aquel año hasta 2015, el número de
licencias deportivas ha crecido un 46,2 % verificando el auge de la práctica deportiva
por parte de los más jóvenes en España (Palco 23, 2017).

Como conclusión, la llegada de los Juegos Olímpicos a Barcelona marcaron un antes y
un después en la ciudad catalana. El verdadero beneficio obtenido no fue el económico
sino es el legado que ha dejado en la ciudad, provocando que en la actualidad se haya
convertido en una de las mejores ciudades que existen en Europa y en el mundo. Según
el ranking Best Cities, elaborado por la consultora Resonance, Barcelona se encuentra
actualmente como la quinta ciudad mejor del mundo. Esta es la excepcionalidad de
Barcelona, su capacidad para aprovechar el impulso olímpico.

   6.3. Beneficios “Madrid 2032”

Tras un breve repaso a las anteriores ediciones, se vislumbra pesimismo en lo que a la
economía de las ciudades anfitrionas se refiere, debido a que en la mayoría de los casos
la inversión realizada fue superior a los beneficios obtenidos. De esta manera, no solo
no se alcanza el objetivo de mejorar la situación financiera del país, sino que en algunos
casos llegó a empeorarla.

Debido a ello, es probable que si solo se tuviera en cuenta el aspecto económico,
ninguna ciudad diera el paso de intentar lograr ser la anfitriona de este evento, y más
aún, después de algunos fracasos como los de Montreal, Moscú o Atenas. Esto
demuestra, la necesaria existencia de otros aspectos favorables que perpetúan que las
ciudades sigan presentando sus candidaturas con el objetivo de poder ser una de las
seleccionadas como futuras sedes.

                                           16
Ya sabemos que la mayoría de las ciudades realizaron grandes inversiones económicas
siendo conscientes de la gran dificultad que supondría recuperar lo invertido a corto
plazo, de nuevo, se pone de manifiesto que los beneficios que se pueden alcanzar al
albergar unos Juegos Olímpicos no terminan al finalizar el acontecimiento, sino que
existe un largo y próspero recorrido después. De esta manera, otras ciudades sedes
olímpicas ofrecen multitud de evidencias del aprovechamiento económico de la
celebración de los juegos.

En suma, por un lado existen detractores de la celebración de las Olimpiadas que
destacan como punto negativo las inversiones millonarias y el endeudamiento de las
ciudades candidatas, olvidando los efectos positivos a largo plazo que está competición
puede acabar proporcionando. Por lo contrario, los partidarios de la celebración de los
Juegos Olímpicos en su ciudad, ponen el foco en los ya mencionados beneficios a largo
plazo.

Dicho esto, ¿Cuáles son los beneficios que podría obtener la ciudad de Madrid en el
caso de albergar los Juegos Olímpicos del 2032? El presidente del Comité Olímpico
Español (COE), Alejandro Blanco, expresa que hay que saber diferenciar tres apartados
muy importantes: el beneficio económico, el beneficio de la marca “Madrid” y el
beneficio social.

En primer lugar, a pesar de las múltiples catástrofes económicas que hemos visto con
anterioridad, la capital española podría obtener un impacto positivo en su economía,
entre otros motivos, por la posibilidad de atraer inversores de capital extranjero. Esto
permite que diferentes empresas cuyos planes de inversión podrían no estar en nuestro
país, acaben encontrando un sitio donde poder establecerse para sus negocios en la
ciudad madrileña.

El actual presidente COE, se muestra muy confiado en obtener beneficios en el plano
económico en el caso de conseguir la candidatura: “sin ninguna duda la diferencia entre
la inversión que se produce por organizar unos juegos y el retorno económico por la
cantidad de público que viene, por las empresas y por todo lo que significa ser el centro
de atención del mundo durante siete años, haciendo una buena gestión tienes un retorno
económico sin ninguna duda” ANEXO 1

En segundo lugar, en lo referido a los efectos positivos de la marca “Madrid”, la imagen
turística de la ciudad se vería potenciada al ser seleccionada como sede, asociándola a

                                           17
una imagen de profesionalidad, vanguardismo y de compromiso con los valores
olímpicos. Obteniendo como resultado final un crecimiento de turistas y por lo tanto a
un mayor tráfico de personas en la capital española.

Alejandro Blanco recalca que no solo afectaría al turismo, sino a una multitud de
sectores de nuestro país haciéndolos crecer más de lo que piensan: “Se mejora la imagen
de España tanto interior como exterior. Es decir, cuando un país organiza unos juegos
evidentemente la imagen del país a nivel organizativo, económico, empresarial, de
investigación, gastronómico, de turismo o deportivo, se potencia por diez como
mínimo” ANEXO 1 .

La utilización de los Juegos Olímpicos como herramienta publicitaria con el objetivo de
gustar al mundo y así intentar aumentar el número de visitantes anuales del país, es una
estrategia primordial que se ha evidenciado en múltiples ocasiones. Por ejemplo, según
una encuesta elaborada por la Oficina Nacional de Estadística, Londres estableció un
nuevo récord de turistas internacionales en el año 2014, logrando la mayor cifra
alcanzada de toda su historia con la visita de 17, 4 millones de personas. Desde su cita
olímpica, en la capital británica se ha incrementado el gasto realizado en hoteles,
restaurantes y zonas de ocio de la ciudad.

Muy similar fue el caso de Pekín, que utilizó dicho evento deportivo para vender su
marca al panorama internacional, empleándolo como trampolín para mejorar las
relaciones políticas estratégicas y comerciales con el resto de potencias del mundo, a lo
que se sumaría el beneficio del aumento de visitantes al año para conocer su cultura y
forma de vida.

En este sentido, la promoción de la “Marca Madrid” podría no solo potenciar la llegada
de turistas sino la de muchos jóvenes de todo el mundo que eligen la capital española
como destino para formarse académicamente, ya que esta alberga escuelas de negocios
consideradas como las mejores a nivel mundial, invitando por tanto,            a muchos
profesionales a venir a trabajar a España donde el sector empresarial es conocido y
admirado. Siendo así evidente, que la celebración de este evento también significa la
atracción de talento de profesionales de distintos ámbitos internacionales.

En tercer y último lugar, en lo que hace referencia al beneficio social, la celebración de
unos Juegos Olímpicos crea un claro impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos
provocando el progreso y el entusiasmo social. Alejandro Blanco recalca que no sólo

                                             18
ayudaría a generar empleo, sino que crearía un ambiente de unidad entre los españoles
“no hay ningún evento que puedas organizar que mueva más a la sociedad que organizar
unos juegos olímpicos, podríamos almacenar alrededor de setenta y cinco mil empleos
directos a tiempo completo y aproximadamente unos trescientos mil puestos de trabajo.
Además, a través de este movimiento social aumentas el orgullo y el sentimiento de
sentirse españoles”. ANEXO 1

Según una encuesta realizada por El País semanas antes de la presentación del proyecto
“Madrid 2020”, más del 75% de los madrileños apoyaron la cita olímpica, mientras solo
un 17% lo rechazaron. De nuevo, la capital española supera a los resultados obtenidos
por otras ciudades que fueron ganadoras de sus candidaturas, sobrepasando a Londres y
Río de Janeiro que contaban con un 68% y 71% del respaldo de la población,
respectivamente.

Desde otro punto de vista, el alcalde de la capital madrileña, José Luis Martínez-
Almeida, añade que no solo saldría ganado con la celebración de los Juegos la ciudad de
Madrid sino todo el territorio español: “Por supuesto, al igual que los de Barcelona
beneficiaron al resto de la nación, si los juegos se celebraran en Madrid, en Sevilla o en
Bilbao beneficiarían a todo el territorio nacional. Estoy convencido que un evento de
estas dimensiones benefician al conjunto del país como hemos visto con otros eventos
deportivos en el resto de España”. ANEXO 2

Por otra parte, una nueva propuesta olímpica podría conseguir apaciguar la tensión
política que existe en la actualidad en la clase política de nuestro país. Las propuestas
olímpicas para Madrid 2012 y 2016, obtuvieron el pleno del ayuntamiento que aprobó
por unanimidad su candidatura contando con el apoyo de todos los partidos del
ayuntamiento (PP, PSOE e IU), por lo que se podría presuponer una nueva unión entre
partidos para alcanzar el sueño olímpico. José Luis Almeida es conciso en la necesidad
del apoyo de todos para poder logarlo: “Nosotros reiteramos en lo que dijimos en
campaña electoral, para un proyecto de estas dimensiones sino es desde la absoluta
unidad ni siquiera cabe plantearse la formación de ningún proyecto al respecto”.   ANEXO 2

Finalmente, en lo que respecta a las infraestructuras, gracias a las inversiones realizadas
para las anteriores candidaturas, apenas se va a necesitar construir instalaciones
deportivas dando la posibilidad de reedificar barrios que se encuentren en mal estado
como las zonas públicas: vías de circulación, accesos a la ciudad, plazas, etc.

                                             19
7. Anteriores candidaturas de Madrid

Madrid es la única gran capital europea que nunca ha llegado a albergar unos Juegos
Olímpicos, y no será por no intentarlo, ya que la capital madrileña se ha presentado
como candidata hasta en cuatro ocasiones. A día de hoy, se han celebrado en Londres,
Atenas, París, Berlín, Moscú, Roma, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki, e incluso se ha
llegado a repetir en las capitales inglesa, griega y francesa.

La primera vez que Madrid se postuló para intentar organizar este evento, fue para los
Juegos Olímpicos de 1972, los cuales se acabarían celebrando en la ciudad alemana de
Munich. No sería hasta el año 2012, cuando los madrileños volverían a intentarlo
durante tres ediciones consecutivas (Madrid 2012, Madrid 2016 y Madrid 2020) en las
cuales quedaron apeadas nuevamente.

Actualmente, existen muchas personas, como el actual alcalde de Madrid, José Luis
Martínez Almeida, que siguen sin entender porque al menos no se ganó una de las
candidaturas tras presentar proyectos tan fiables: “Estuvimos muy cerca en todas las
candidaturas que nos presentamos, sobretodo en el tercer intento (Madrid 2020) que fue
la candidatura más sólida. No siempre depende de cada una de las candidaturas que sean
las elegidas y por tanto el COI entendió en ese momento que no fuéramos elegidas. Para
mí en todo momento las candidaturas fueron fuertes y consolidadas”. ANEXO 2

   7.1. Candidatura Madrid 2012

El proyecto se origina con José María Álvarez del Manzano, como alcalde de la ciudad,
y Alberto Ruiz-Gallardón, como presidente de la Comunidad Autónoma. La idea
principal era dividir la ciudad en cuatro zonas que acabarían formando la ciudad
olímpica. En el sector este se establecerían el anillo olímpico, la villa olímpica y el
recinto ferial de IFEMA, mientras que en el oeste encontraríamos la Casa de campo, el
Hipódromo de la Zarzuela y el Club de Campo. El pensamiento era demoler el recinto
de “La Peineta” para levantar un gran estadio olímpico y, en torno al estadio, construir
las demás instalaciones.

En primer lugar, hubo un enfrentamiento entre la capital madrileña y Sevilla, ya que
ambas pujaron por ser la ciudad española que representara a España ante el COI debido

                                             20
a que solo se puede presentar una ciudad por país. Finalmente, el COE decidió que
Madrid fuera la elegida como sede española por delante de la capital andaluza.

El quince de Julio de 2003 el COE decide presentar la candidatura de Madrid al Comité
Olímpico Internacional. A esta se le sumaron las de París, Nueva York, Leipzig, La
Habana, Londres, Estambul, Río de Janeiro y Moscú. Finalmente el dieciocho de mayo
de 2004, la propuestas se redujeron a cinco candidaturas olímpicas como posibles
candidatas a organizar los Juegos Olímpicos de 2012 (Madrid, Londres, Moscú, París y
Nueva York). La candidatura española y la estadounidense fueron las dos únicas
ciudades candidatas que nunca antes habían tenido la oportunidad de albergar los Juegos
Olímpicos en su ciudad.

En febrero de 2005 una comisión presidida por el marroquí Nawal el Mountawakel fue
la encargada de inspeccionar el proyecto y la ciudad. El informe de evaluación por parte
del COI fue bastante positivo, ya que la candidatura madrileña obtuvo la segunda
calificación más alta (8,3) tan solo por detrás de París. Destaca la gran nota recibida en
los ámbitos de Medio Ambiente, Infraestructura general y Legado, Transporte, Villa
Olímpica y sedes deportivas. La parte negativa la encontramos en el apoyo
gubernamental y la financiación que obtuvieron una calificación muy baja, por lo que
fueron los dos grandes motivos que dejaron a los madrileños a las puertas de la ronda
final.

El seis de junio de 2005 en Singapur, tras las eliminaciones de Moscú y Nueva York, la
candidatura madrileña quedaría expulsada en la tercera ronda de las votaciones en su
emparejamiento con París. Finalmente, la ciudad de Londres acabaría imponiéndose a
los franceses en la ronda final por una diferencia de cuatro votos, convirtiéndola así en
la encargada de organizar la competición en 2012 (MDO, 2013).

    7.2. Candidatura Madrid 2016

Este proyecto nace el seis de julio de 2006 de la mano del alcalde de Madrid, Alberto
Ruiz Gallardón, tras aprobar por unanimidad en el pleno del ayuntamiento presentar la
candidatura para los Juegos Olímpicos de 2016. En aquel momento existía un cierto
miedo por parte de los dirigentes madrileños sobre la alternancia de continentes por
parte del COI a la hora de elegir las sedes olímpicas, aunque Jacques Rogge, presidente

                                           21
del COI en aquel momento, animó a los madrileños a iniciar una nueva candidatura tras
una reunión personal con el alcalde Gallardón.

La rotación de continentes consiste en el turno de los territorios según su forma
geográfica a la hora de elegir la sede por parte del Comité Olímpico Internacional. Por
ejemplo, en 1980 se realizaron en Moscú (Europa), en 1984 en Los Ángeles (América),
en 1988 en Seúl (Asia), hasta volver de nuevo al viejo continente a Barcelona en 1992.
En 2012 tuvieron lugar en Londres (Europa), de ahí la inquietud por parte de los
españoles por presentar la candidatura para la de 2016.

En esta candidatura las sedes de competición se localizarían en dos zonas principales: la
zona núcleo, denominada como “el corazón de los juegos”, y la zona Río, a la que
llamaron “los pulmones de los juegos”. La primera se encontraría en el este de la
ciudad, en la cual se incluiría trece sedes de competición olímpica, entre ellas la villa
olímpica, el estadio olímpico, el centro acuático y el pabellón de IFEMA que albergaría
hasta seis deportes (Fernández, 2012).

La zona Río se encontraría en el oeste de Madrid a orillas del río Manzanares, donde
encontraríamos “La caja Mágica” para acoger la modalidad de tenis, el canal de aguas
bravas de la Gavia y el canal de remo y piragüismo de aguas tranquilas, La Casa de
Campo donde se celebrarían las modalidades de balonmano y vóley playa entre otras, y
el Hipódromo de la Zarzuela.

A estas dos grandes zonas habría que añadirle algunas instalaciones en el centro de la
ciudad, como el Palacio de los Deportes, el estadio de fútbol del Real Madrid y la
propia ciudad como sede del ciclismo en ruta. Por último, esta candidatura presentaba
seis subsedes donde tendrían lugar la competición de vela y algunos partidos de fútbol,
eran las ciudades de Valencia, Mérida, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y
Córdoba.

El trece de septiembre de 2007 es aceptada oficialmente la candidatura de “Madrid
2016” por parte del COI junto a otras seis ciudades aspirantes (Chicago, Tokio, Río de
Janeiro, Bakú, Doha y Praga). Como ocurrió en la anterior candidatura, un comité del
COI, liderado por el marroquí Nawal El Moutawakel, sería el encargado de examinar la
ciudad y la propuesta olímpica de los españoles.

                                           22
También puede leer