Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear1 Gisela Szagun con la colaboración de Nina Sondag, Barbara Stumper y Melanie Franik Universidad Carl‐von‐Ossietzki, Oldenburg, Alemania Ya está allí el implante ¿Y la lengua? Las expectativas en relación con el desarrollo de los niños con implante coclear – que a partir de ahora serán referidos como “niños‐CI” – son muy altas. Se asume que los niños‐CI adquirirán la lengua hablada. Y no solo eso. Muchos guardan la esperanza –e incluso la expectativa – de que esos niños lleguen a dominar la lengua hablada al mismo nivel que los niños que oyen normalmente. Por eso, muy poco tiempo después de la realización del implante, suelen surgir en los padres preguntas como estas: · ¿Cuándo hablará mi hijo? · ¿Cómo va a hablar mi hijo? · ¿Va a hablar normalmente, como los niños oyentes? · ¿Qué tan rápido se desarrollará en él la lengua? · ¿De qué modo puedo ayudarlo a adquirir la lengua? · ¿Qué está ocurriendo, si la lengua se desarrolla más lentamente de lo esperado? · ¿Son útiles las señas o deben más bien ser evitadas? · ¿Debe ocultarse el movimiento de los labios al hablar? Vamos a tratar aquí de dar respuesta a estas preguntas y a otras similares. Para ello debemos empezar por tipificar el modo en que ocurre el desarrollo del lenguaje hablado2 en condiciones normales, y luego, cómo ocurre en los niños‐CI. 1 Nota del traductor:Traducido al español por Alejandro Oviedo. Agradezco a la Prof. Gisela Szagun su generosa autorización para la traducción de este artículo al español. El texto fue traducido del alemán a partir del folleto informativo Szagun, G. unter Mitarbeit von Nina Sondag, Barbara Stumper y Melanie Franik (2006) “Sprachentwicklung bei Kindern mit Cochlea‐Implantat“. Carl‐von‐Ossietzky Universität Oldenburg, Institut für Psychologie, Abteilung Kognitionsforschung. El texto completo se encuentra, en formato PDF, en el enlace (visitado el 29/04/07): http://www.psychologie.uni‐oldenburg.de/gisela.szagun/Spracherwerb_CIKinder.pdf. 2 Nota del traductor:Todos los ejemplos que el artículo original usa para explicar el desarrollo del lenguaje hablado son palabras y oraciones del alemán. Para claridad del lector hispanohablante, sustituí esos ejemplos por equivalentes en español, siempre que eso fue posible, y sustituí entonces “alemán” por “español” o “lengua materna”. Cuando no lo fue, incluí los ejemplos originales con traducción y comentarios. Remito al lector interesado en confrontar los ejemplos originales al documento en alemán, al cual se Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 1
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Al final vamos a exponer lo que, según indican nuestros hallazgos de investigación, parece poder hacerse para reforzar el desarrollo del habla en los niños‐CI. I. El desarrollo natural del lenguaje en niños oyentes · La gente quiere comunicarse. Los niños aprenden gramática sin esfuerzo. Evitar que un niño adquiera su lengua materna es un esfuerzo apenas inútil. El afán por comunicarse con los otros es parte de la naturaleza humana. Y la lengua sirve a ese propósito. Los niños nacen en un ambiente social, en el que se habla de modo permanente. Son rodeados por los sonidos del habla. Los niños se aproximan a los objetos y a los acontecimientos de su alrededor con curiosidad e interés, y tienen el deseo de compartir sus impresiones con la gente que está a su alrededor. Quieren comunicarse. Por eso ocurre que pronto comiencen a usar la lengua que se habla a su alrededor. Y una vez que han comenzado, se convierten en rápidos aprendices. ¿Qué aprenden los niños primero? · Los bebés aprenden primero la melodía y los sonidos de la lengua Entre todos los sonidos que los rodean, los bebés están especialmente interesados, ya desde su nacimiento, por los de la lengua. Muy pronto aprenderán la melodía y los ritmos de acentuación de su lengua materna. En la primera mitad de su primer año de vida pueden reconocer los sonidos de su lengua materna, y atienden a ellos de modo más intenso que a los sonidos de otras lenguas. Hacia el final de su primer año de vida también aprenden los bebés qué clases de combinaciones entre los sonidos de su lengua materna ocurren de modo típico. En español, por ejemplo, las palabras empiezan usualmente con la combinación consonante‐vocal, tal como en botón o calle, y suelen terminar con una vocal, como en digo o gata. Los bebés pueden reconocer esos patrones regulares en la estructura de la palabra. ¿Cómo ocurre eso? Uno de los mecanismos esenciales que los seres humanos usamos para aprender es reconocer las regularidades que se manifiestan en nuestro entorno y mantenerlas en la memoria. La melodía y los ritmos de la lengua, los sonidos y sus patrones de combinación en las palabras son escuchados una y otra vez por el bebé –cada día muchas, muchas veces. Y eso ocurre porque nosotros conversamos mucho. Y a nuestro lado aprenden los bebés, a partir de nuestras conversaciones, los esquemas sonoros de la lengua. Esa clase de aprendizaje no ocurre de modo consciente. Lo que es aún más sorprendente: ocurre sin esfuerzo alguno. Simplemente así, de modo paralelo e inconsciente. En cambio a nosotros, los adultos, aprender una nueva lengua nos implica un gran esfuerzo. accede, como se ha escrito arriba, en el enlace indicado de la página web de la Universidad de Oldenburg. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 2
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Palabras y gramática · Al principio usan los niños sólo palabras aisladas, luego oraciones de dos palabras. Aprenden las reglas del cambio de las palabras: la formación del plural, las formas de los verbos y los artículos. Sus oraciones pronto se harán más largas, y ellos aprenderán las reglas para construir oraciones. Muchos niños dicen sus primeras palabras cuando tienen cerca de un año de edad. Puede ocurrir también antes o incluso mucho después. Esas primeras palabras se refieren a objetos y personas del entorno –como carro, mamá, zapato. Con mucha frecuencia aparecen también “pequeñas palabras” –como más, no, con. Junto a producciones vocales que pueden ser reconocidas como palabras de su lengua materna, los niños realizan también vocalizaciones que no equivalen a palabras reconocibles, tales como cum o aluchi. Palabras que designan acciones o que describen cualidades aparecen por lo general un poco después. Es el caso de palabras como ven, va, tener y caliente, listo. Todavía permanecerá el niño por algunos meses con algunas pocas palabras. Sin embargo, puede ocurrir que algunos niños comiencen entonces a ampliar su vocabulario y a construir oraciones de dos palabras, alrededor ya de los 18 meses. En otros niños puede demorarse esta fase hasta los dos años o incluso un poco más, hasta que empiecen a aprender más palabras y a construir oraciones de dos palabras. El desarrollo del vocabulario y el de la gramática están en estrecha dependencia mutua. Los niños que aprenden palabras rápido y temprano, adquieren también temprano y rápido la gramática. La gramática no resulta difícil para los niños que adquieren su lengua materna. Cada lengua tienen su propia gramática, y esta determina el modo en que deben cambiarse las palabras y cómo se las combina para hacer oraciones. De este modo podemos cambiar las palabras de singular a plural a través de un cambio en la terminación. De flor resulta flores; de niño, niños. Y cuando construimos oraciones no ponemos palabras en fila según se nos ocurra, sino que lo hacemos de acuerdo con reglas precisas. No decimos las en gatas está sofá el, sino las gatas están en el sofá. La palabra las tiene que ir delante de gatas. El verbo están une al sujeto las gatas con el complemento de lugar en el sofá. Las primeras reglas gramaticales que los niños adquieren son el uso del plural y el de los artículos como el, la, un y una. También algunas terminaciones en los verbos aparecen pronto, como en el caso de “–o” en como y “‐er” en hacer. Este tipo de logros van acompañados, por lo general, de la producción de las primeras pequeñas oraciones. Al principio contienen sólo estas dos palabras – como en el caso de gato fuera, carro allá o perro ladra. Pronto aparecerán añadidas otras partes de la oración, tales como los verbos modales puedo y quiero. Comenzará también el uso de formas del pasado tales como encontré y se insertarán palabras calificativas en el grupo de artículo y nombre como en un perro chiquito. También aparecerán marcadores de función gramatical tales como las preposiciones en yo vi una niña chiquita o ir en el carro3. Las oraciones de los niños se harán más largas, como en el caso de los animales no se pueden i´lejos, que allá toavía está un poco cerrao. 3 En el original, los autores refieren aquí a los cambios que aparecen entonces en la forma de los artículos, que en alemán definen las funciones gramaticales del grupo nominal. Los ejemplos usados son ich sehe einen kleinen Hund (“veo un perro pequeño”, en el que la Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 3
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) · Los errores durante la adquisición de la gramática son del todo normales En la tabla 1 hay ejemplos de oraciones tomadas de las producciones de prueba de uno de los niños estudiados, cuyo desarrollo del habla hemos estudiado a lo largo de cuatro años. Las oraciones fueron producidas por el niño entre las edades de un año y cuatro meses (1;4) y dos años y diez meses (2;10). Se hace evidente allí cómo las oraciones se hacen cada más largas y las formas gramaticales cada vez más complejas. Al principio, el niño se mantuvo todavía por varios meses en la etapa de las oraciones de una palabra. Sin embargo, luego las oraciones se hicieron más largas en un tiempo breve. También puede observarse que el niño en algunas ocasiones cometía errores. Esto es del todo normal. Los niños cometen muchas fallas durante su proceso de adquirir la lengua. Para los investigadores de la adquisición del lenguaje no son estos errores algo negativo, sino que, al contrario, resultan especialmente interesantes, ya que ellos proveen muchas veces las claves para entender el modo en que funciona el proceso de aprender una lengua. Con frecuencia ocurre que los niños, con sus errores, muestran que están aprendiendo una regla. En el proceso del aprendizaje pasa que los niños usan una regla en un lugar en la que no corresponde aplicarla –como en el caso, por ejemplo, de decir cafeces en lugar de cafés o rompido en lugar de roto. Algunos errores permanecen largo tiempo en los niños, mientras otros desaparecen solos. Tabla 1: Comienza poco a poco – y después pasa rápido a las largas oraciones Edad Ejemplos de oraciones (en años y meses) Período cubierto: 18 meses 1;4 Quí [aquí] 1;5 Mam 1;6 Quita 1;8 Mono 1;9 Mira í [ahí] 1;10 Gato í [ahí] 2;0 Si [se] cayó 2;1 No oveja eso no 2;2 Puede abrir boca tú 2;4 Puede agarrar ratones 2;5 Tú tienes que cerrarlo [encerrarlo] 2;6 Ellos tienen cuernos en la nariz 2;8 Pero un búho malo estaba arriba escondido 2;9 Un perrito movió la cola, y ´tonces yo lo sobé al perrito yo 2;10 Y ustedes con la pistola tienen que montarse en el caballo todos forma subrayada cambia a partir de ein kleiner Hund, forma no marcada propia del sujeto) y mit dem Auto fahren (“viajar en el carro”, en el que la forma subrayada cambia a partir de das Auto, la forma no marcada propia del sujeto). N. del T. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 4
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) ¿Cuánto tiempo necesitan los niños para la primera lengua? · A la edad de cuatro años los niños ya han adquirido la gramática. · La velocidad de adquisición establece diferencias muy marcadas entre los niños pequeños, especialmente durante la fase inicial. Lo sorprendente es que los niños necesiten un tiempo tan corto para adquirir un vocabulario básico y la gramática esencial de su lengua materna. Esto ocurre entre el primero y el cuarto cumpleaños. Necesitan, por tanto, más o menos tres años. Después de eso se añadirán algunas otras estructuras gramaticales complejas, mientras que el vocabulario se expandirá a lo largo de toda la vida. Qué tanto se expanda dependerá de cuánto se ocupe una persona en varias áreas especializadas o de cuánto lea. Nuevos temas traen generalmente consigo también nuevas palabras, que nosotros –niños o adultos‐ comprendemos a partir del contexto y conservamos con nosotros. ¿Aprenden todos los niños la lengua a la misma velocidad? No. Los niños pequeños se diferencian mucho en relación con la edad en la cual comienzan a hablar y también en relación con la velocidad del desarrollo de la lengua. De este modo, hay niños de 18 meses que comienzan ya con oraciones de dos palabras, mientras otros lo harán a los dos años o incluso varios meses más tarde. En la tabla 2 aparecen algunos ejemplos de oraciones de un niño, tomadas de nuestros datos, que muestran que el desarrollo de la lengua en ese niño es bastante más lento que en el caso del niño de la tabla 1. Transcurren en él, claramente, más meses sólo con oraciones de una palabra, y apenas pasados los dos años aparecen oraciones de dos palabras. Entonces, por cierto, comienzan rápidamente las oraciones a hacerse más largas. A la edad de tres años y medio alcanza este niño más lento el nivel de una gramática compleja. A partir de investigaciones hechas con muchos niños se sabe que las variaciones de edad en niños con el mismo nivel de lengua pueden llegar a un año. Para niños tan pequeños es esa un diferencia enorme. Quiere decir que un niño de un año y medio y otro de dos años y medio pueden encontrarse en el mismo estadio de desarrollo de la lengua. Sin embargo, entre las edades de cuatro y cinco años se nivelan tales diferencias, y los niños alcanzan todos un estadio similar. Ya han adquirido lo esencial de la gramática de su lengua materna. Por qué son tan enormes las diferencias individuales en la velocidad de la adquisición de la lengua, es algo que no sabe con certeza. Hay algunas referencias y suposiciones. Por lo general tienen las niñas un desarrollo más rápido. Eso parece deberse a que ellas maduran antes neurológicamente. También los primeros hijos tienen un desarrollo más rápido. Eso se explica por el hecho de que ellos conversan más con adultos y menos con otros niños. Además de esto parecen tener también influencia la personalidad y el temperamento del niño, debido a que algunos niños simplemente tienen más deseos de comunicarse y conversar que otros. Tales niños tienen también un desarrollo más veloz. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 5
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Tabla 2: Comienza muy poco a poco – y luego también pasa rápido a las largas oraciones Edad Ejemplos de oraciones (en años y meses) Período cubierto: 25 meses 1;4 Quí. [aquí] 1;5 Quí. [aquí] 1;6 Mamá. 1;8 Quí. [aquí] 1;9 Esa. 1;10 Bebé. 2;0 Mío. 2;1 Aquí. 2;2 Mi carro. 2;4 Ese tambén. [también] 2;5 yo lo buco. [busco] 2;6 yo llamo papá. 2;8 Papá no atende. [atiende] 2;9 Esos no caben ahí. 2;10 Bebé quere [quiere] jugar tambén. [también] 3;0 Eso se cura mañana. 3;1 Yo armé tu tren. 3;2 Una luna tiene los mismos rayas. 3;4 Yo primero esos puntos del muñeco de nieve. 3;5 Y el sol así poco a poco se mete y se mete en el cielo ¿Qué papel juega la lengua de los adultos? · Los adultos hablan con los niños pequeños con una melodía especialmente marcada, con oraciones cortas, con repeticiones del contenido y con muchas preguntas. Los adultos no tienen que hacer nada en particular para que los niños aprendan a hablar. Solamente tienen que hablar con ellos. Los adultos hablan con los niños pequeños, que tienen entre uno y tres años, de modo diferente a como hablan entre ellos. Las oraciones son más cortas, hay muchas preguntas y repeticiones. Hablan claro, con una acentuación nítida y con una melodía especialmente marcada. Una lengua de ese tipo llama la atención de los niños pequeños. Esto, por cierto, no es necesario para el desarrollo del habla, y los niños aprenden también de las conversaciones que mantienen los adultos entre sí. Cuando los adultos hablan con los niños pequeños, suelen repetir las oraciones incompletas de los niños y les añaden los elementos gramaticales que los niños no han incluido. Ellos expanden las oraciones de los niños con la gramática correcta. De este modo, responde un adulto a ellos bonitos con ellos son bonitos, o a la llave di con te di la llave. Este tipo de adiciones aparecen de modo natural en la conversación, y promueven el desarrollo del habla, porque ofrecen modelos correctos de la forma de las oraciones que el niño acaba de decir. Ya que el niño Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 6
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) conoce el contenido de esas oraciones, puede prestarle mayor atención a sus formas. ¿Cómo aprenden la lengua los niños pequeños? · Los niños aprenden la lengua a través de imitaciones y de formación de reglas. La formación de reglas es el reconocimiento de los modelos similares que subyacen a las emisiones de habla. En ese sentido es la formación de reglas un mecanismo natural de aprendizaje. Cuando hablamos de “aprender” en el proceso de adquisición del lenguaje no debemos entenderlo con el mismo sentido que le damos en general, es decir, como el esfuerzo consciente y el ejercicio de un material, como hacemos en la escuela. En la sicología se entiende “aprender” como una permanente transformación en la conducta de las personas. Esta se produce debido a que experimentamos siempre lo mismo en el entorno, hacemos generalizaciones y las archivamos en la memoria. Ese tipo de procesos no es consciente. Ocurren así, de modo “paralelo e inconsciente”, pero configuran nuestra conducta –también la lengua. Los niños aprenden entonces la lengua con mecanismos de aprendizaje que ellos generalizan y usan para todo lo que es nuevo. Todo esto ocurre de manera inconsciente. Un proceso de aprendizaje que es efectivo en la adquisición del lenguaje es la imitación. La adquisión del lenguaje se apoya de un modo evidente en la imitación, ya que los niños adquieren la lengua que oyen a su alrededor y ninguna otra. La imitación es especialmente evidente al principio del desarrollo del lenguaje. Los niños repiten elementos de las oraciones de los adultos. Así se convierte la oración ¿va a entrar ella ahora? en ella ahora, o yo me agarro duro del árbol en del árbol. Los niños imitan lo que ellos entienden al menos parcialmente. Así logran aprender la expresión correcta para un determinado contenido. La imitación por sí sola no basta, por cierto, para adquirir una lengua. Las lenguas son sistemas de reglas, y las reglas no se aprenden a través de imitación, sino a partir del hecho de que descubrimos la existencia de modelos generales. Los niños aprenden las reglas, pero no siempre las usan correctamente. Ellos aprenderán, por ejemplo, a formar de modo correcto el prétérito con “–í” en salí y pedí, pero de modo falso cuando dicen hací o trají (en lugar de hice o traje). Este tipo de errores no pueden originarse en la imitación, ya que los adultos no dicen cosas como esas. Con esto estamos observando más bien el mecanismo de aprendizaje a través de la generalización y de la formación de reglas. Aprender reglas en el ámbito gramatical funciona de un modo similar al reconocimiento de los modelos típicos en la estructura sonora de las palabras. En la lengua que los rodea perciben los niños, una y otra vez, los mismos modelos de cambio en las palabras. Así, por ejemplo, usamos siempre casa‐s, gato‐s, mesa‐s y libro‐s. Los niños descubren que las palabras terminadas en vocal sin acento se pluralizan añadiéndoles una “‐s” al final, y con eso han descubierto una de las reglas de la formación del plural español. Naturalmente, este proceso de descubrimiento no ocurre de modo consciente. La mayoría de los adultos tampoco son conscientes de las reglas gramaticales de su propia lengua materna. También en la construcción de oraciones se descubren modelos recurrentes. Uno de los Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 7
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) modelos típicos de la estructura oracional del español es “sujeto‐verbo‐objeto” – como en la oración papá pinta un cuadro, donde papá es el sujeto, pinta el verbo y un cuadro el objeto. Otras oraciones que los niños oyen tienen el mismo modelo – como en yo pinto un gato, el niño tira la pelota y mamá maneja el carro. Los niños no aprenden cada oración de memoria, sino que descubren las reglas para construirlas en los modelos de oración. Eso les hace posible construir oraciones a partir del mismo modelo, pero con otras palabras. La gramática, entonces, será aprendida a través del proceso en el que los niños descubren y se apropian de los modelos generales de la lengua que los rodea. Esto forma la base para producir oraciones propias y cambiar las palabras. Generalizar y traspasar un modelo general a algo nuevo constituye el aprendizaje humano. Este es el modo en que funciona nuestro cerebro, sin que lo notemos o, en los hechos, podamos detenerlo. Aprender, en tal sentido, forma parte de nuestra naturaleza. Para que ese proceso se produzca hace falta que exista un entorno que nos ponga a disposición aquello que vamos a aprender. Del entorno de un niño hacen parte las otras personas y la lengua. Las personas ofrecen la lengua en abundancia. Además, amamos el hablar. Hay un gran porcentaje de ocurrencias a través de las cuales un niño, a lo largo del día, oye más de mil veces el modelo oracional “sujeto‐verbo‐ objeto”. Considerando el gran volumen de la oferta lingüística hecha alrededor de ellos, es comprensible que los niños aprendan rápidamente las reglas de la gramática de su lengua materna. El período crítico o fase sensible · Los seres humanos muy jóvenes tienen una disposición aumentada para el aprendizaje lingüístico. Esta “fase sensible” dura hasta la mitad de la infancia. Hay todavía otro proceso que facilita el desarrollo del lenguaje en los niños. Es la “fase sensible” para el aprendizaje de la lengua. Una “fase sensible” es un período preciso de tiempo durante el desarrollo, en el cual el organismo tiene una disposición aumentada hacia una determinada conducta y en el cual aprende de modo particularmente rápido. Las fases sensibles han sido investigadas sobre todo en animales. No conocemos de modo exacto cómo funciona esa fase sensible para la lengua en los seres humanos, porque no es ético realizar experimentos que privarían a niños de un desarrollo normal de su lenguaje. Se asume que el período óptimo para observar el aprendizaje de la gramática es el comprendido entre el año y medio y los cuatro años de edad. Este es el tiempo en el cual los niños de todo el mundo adquieren la gramática de su lengua materna. Y lo hacen rápido y sin esfuerzo. Cuando se investiga, por cierto, la adquisición bilingüe, se encuentra que hay un aprendizaje particularmente rápido en los niños hasta la mitad de la infancia (alrededor de los siete años). Hasta alcanzar la pubertad esta facultad especial para al aprendizaje lingüístico se irá debilitando de manera progresiva. Los niños que comienzan con una segunda lengua entre los tres y los siete años, aprenden igualmente bien las dos lenguas. Cuando comienzan con ella entre los siete y los quince años, aprenden la segunda lengua con más esfuerzo, y esto va en aumento según la edad en que comiencen. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 8
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) No hay claridad acerca del momento en que termina la fase sensible para la lengua. Se piensa que eso ocurre alrededor de los trece o catorce años. Apoyo para esta suposición es ofrecido por las observaciones realizadas con los así llamados “niños salvajes”. Estos son niños que no han tenido contacto con una lengua natural, bien sea porque fueron abandonados y criados por lobos o porque se los mantuvo en aislamiento. Niños como esos han sido encontrados una y otra vez y sobre ellos se han escrito reportes. Un caso moderno, de la década de 1970, es el de Genie, que fue encontrada a los catorce años en un ático, donde vivía sola y se la proveía sólo con alimento. Genie no pudo adquirir la gramática, a pesar de toda la ayuda y la terapia de lenguaje que se le dio después de haber sido encontrada. Solamente pudo aprender palabras. Debido a este y a casos similares ocurridos en siglos pasados se asume que la fase sensible para la adquisición del lenguaje termina en la pubertad. Si un niño no ha tenido contactos con una lengua hasta ese momento, no le será ya posible adquirir una gramática. II. El desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear No hay muchos estudios realizados acerca del desarrollo del lenguaje en niños con CI. Uno de los estudios más completos realizados en el mundo fue llevado a cabo, entre 1996 y 2000, por nuestro equipo de la Universidad de Oldenburg en colaboración con el Centro de Implante Coclear de Hannover. Se trató de un estudio a largo plazo con 22 niños implantados. Los niños tenían, al ser implantados, una edad promedio de dos años y cinco meses. Los más pequeños eran apenas mayores de un año, y los mayores, de casi cuatro. Para cada niño se hicieron grabaciones de dos horas en situaciones de juego. Las grabaciones se realizaron en distancias regulares a lo largo de un período de tres años, comenzando seis meses después de la operación. Como grupo de comparación se investigó, bajo condiciones idénticas, la adquisición del lenguaje en 22 niños con audición normal. Los niños con audición normal y los niños‐CI tenían, al momento de iniciarse el estudio, el mismo nivel de lenguaje: dominaban algunas palabras aisladas, pero todavía ninguna gramática. A partir de las grabaciones realizadas se analizó el desarrollo del lenguaje en los niños. ¿En qué se diferencia el desarrollo del lenguaje en los niños‐CI? · Los niños‐CI vocalizan más Los niños con audición normal y los niños con implante coclear producen vocalizaciones. Estas son producciones sonoras que no podemos reconocer como palabras. En los niños‐CI, sin embargo, se producen tales vocalizaciones más frecuentemente y se mantienen también por un período más largo. Ellas son, asimismo, más variadas que en los niños que oyen normalmente –como son los Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 9
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) ejemplos hamomamomah, abpuhan o, de modo corrido, en una misma producción, ap e piebi wawebi 4. · Los niños‐CI se desvían del modelo de pronunciación de manera más acentuada. Es usual que la pronunciación de las palabras en niños que oyen normalmente se aleje del modelo del adulto –como en el caso de cato por gato, o prirata por pirata 5 . En niños‐CI, sin embargo, esas desviaciones son mucho más marcadas –como en los casos de mo, momo, mot o mojo como variantes de la palabra motocicleta o carreta por paleta 6. Con frecuencia ocurre que sólo las personas que hablan regularmente con el niño entienden lo que quiere decir. · Los niños‐CI imitan más Al comienzo del proceso de adquisición tiende la mayoría de los niños a repetir, imitando lo oído, palabras u oraciones completas. Esta tendencia es, sin embargo, mucho más marcada en los niños‐CI. Mientras niños con audición normal repiten sólo ocasionalmente, casi el 30% de todas las producciones grabadas en los niños‐CI son repeticiones de lo dicho a su alrededor. Esto podría deberse a que a los niños‐ CI se les pide más frecuentemente que repitan. · Los niños‐CI se diferencian entre sí de modo más marcado Las diferencias individuales entre los niños‐CI son bastante mayores que las observadas entre los niños oyentes normales. Hay tres grupos de niños: aquellos con un rápido desarrollo del lenguaje, aquellos con un desarrollo lento –aunque comparable con niños que oyen normalmente‐ y aquellos que tienen un desarrollo evidentemente lento. En tres niños‐CI de nuestro estudio se verificó un desarrollo del lenguaje tan rápido como en los niños oyentes con un desarrollo muy rápido. Estos niños podían construir ya oraciones de dos palabras alrededor de un año después de la operación. Luego sus oraciones se hicieron rápidamente más largas. Ejemplos de oraciones de uno de esos niños aparecen en la tabla 3. 4 Son los ejemplos del original alemán. Los dejé idénticos porque en alemán, como en español, son producciones que no corresponden a palabras de esa lengua ni a su estructura fonológica. Nota del traductor. 5 Los ejemplos del original son Tazte en lugar de Katze (gata) y Sremann en lugar de Schneemann (muñeco de nieve. N. del T. 6 Mo, Momo,Mot, Moho en lugar de Motorad (motocicleta); y Diebe (ladrón) por Flieger (piloto) en el original. N. del T. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 10
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Tabla 3: Un niño‐CI con desarrollo tan rápido como en un niño oyente de desarrollo rápido Edad Edad de audición* Ejemplos de oraciones (años y meses) Período cubierto: 22 meses 2;9 0,6 Bebé. 3;0 0;9 Arriba7. 3;2 0;11 Ahí gorra. 3;5 1;1 Un perro. 3;8 1;4 Mamá lo´mpió. [lo rompió] 3;11 1;7 Esta es la baño. 4;2 1;10 Entonces tiene que pararse ahí la mamá. 4;5 2;1 Y en verano ellos no se ponen zapatos. 4;8 2;4 Y cuando él se comió todo, lo dejaron el árbol el zoológico. * La cuenta de la edad de audición comienza en el momento de la operación, que representa la edad de audición 0. Siete de los niños‐CI tenían un desarrollo del lenguaje equiparable al de los niños oyentes con desarrollo lento. Estuvieron más tiempo en la fase de oraciones de una sola palabra y comenzaron sólo un año y medio tras la operación a producir oraciones de dos palabras. Tres años después de la operación ya podían producir oraciones más largas. Ejemplos de oraciones de uno de esos niños aparecen en la tabla 4: Tabla 4: Un niño‐CI con desarrollo tan lento como en un niño oyente de desarrollo lento Edad Edad de audición* Ejemplos de oraciones (años y meses) Período cubierto: 33 meses 1;9 0,6 Oa. [hola] 1;11 0;8 No 8. 2;1 0;10 Oto. [roto] 2;4 1;1 Cato. [gato] 2;6 1;3 Dentro. 2;9 1;6 babar [lavar] carro . 3;0 1;9 Mamá ocar [tocar]. 3;4 2;1 El poner. 3;8 2;5 Es´ [ese] teléfono ahí no. 4;0 2;9 El durmió. 4;3 3;0 Eso se puede hacer con nieve. 4;6 3;3 Todavía pintaron ningún oso polar, no?9 * La cuenta de la edad de audición comienza en el momento de la operación, que representa la edad de audición 0. 7 La palabra en el original, que significa arriba, es el monosílabo Auf. N. del T. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 11
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Doce de los niños de nuestro estudio tenían un desarrollo del lenguaje muy lento, que los distinguía claramente de los demás niños‐CI y de los niños oyentes. Estos niños produjeron estructuras de dos palabras solamente dos años después de la operación. Un año y medio más tarde apenas si habían hecho algún progreso. Todavía tres años y medio tras el implante seguían sin construir oraciones largas. Ejemplos de las producciones de uno de esos niños se dan en la tabla 5: Tabla 5: Un niño‐CI que se diferencia claramente de niños oyentes y de niños‐CI más rápidos Edad Edad de audición* Ejemplos de oraciones (años y meses) Período cubierto: 37 meses 2;11 0,6 Ahí. 3;2 0;9 No 10. 3;4 0;11 Mir. [dormir] 3;6 1;1 Bebé. 3;9 1;4 Carro. 4;0 1;7 Listo. 4;4 1;11 Muñeca ay. 4;7 2;2 Ahí no. 4;10 2;5 Esto sado [estoy cansado]. 5;1 2;8 Mamá compro. 5;4 2;11 Yo hago. 5;7 3;4 Papá ayudas. 6;0 3;7 Yo vengo mesa. * La cuenta de la edad de audición comienza en el momento de la operación, que representa la edad de audición 0. Resumen del estudio En nuestro estudio se encuentra comparable el desarrollo del lenguaje de menos de la mitad de los niños [10 de 22] con el desarrollo natural de los niños oyentes. Más de la mitad de los niños [12 de 22], sin embargo, experimenta un desarrollo que no se asemeja al natural. Los niños‐CI que se nivelan con los oyentes no solamente expanden rápido su vocabulario y producen largas oraciones, sino que aprenden también la formación del plural, las formas de los verbos (incluyendo los modales) y los artículos. Los niños usan esas formas de modo correcto y cometen también los errores típicos de la adquisición natural. Unicamente en el uso de los artículos 8 La palabra en el original es la partícula ab, que significa pragmáticamente negación, y se usa para decir que algo debe quitarse, irse, desaparecer. N. del T. 9 La oración original, Ham noch kein Eisbär nich gemalt, ne?, tiene el mismo significado que esta, pero resulta incorrecta gramaticalmente en alemán, por la doble negación (kein+nich), que no se permite en esta lengua. Intenté reproducir este error incluyendo en la versión española una sola negación, cuando hacen falta dos. N. del T. 10 La palabra en el original es de nuevo la partícula ab (ver nota 8). N. del T. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 12
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) tenían los niños deficiencias evidentes 11. De modo muy distinto ocurría con los niños‐CI cuyo desarrollo era muy lento. Estos niños no alcanzaron a producir oraciones completas, en un período entre tres y tres años y medio. Muy poco usaban el plural o las terminaciones verbales correctas, y los artículos y palabras auxiliares faltaban en ellos casi por completo. ¿De dónde provienen estas diferencias? Lamentablemente, no existe la posibilidad de responder esta pregunta de un modo del todo satisfactorio. Se supone que hay muchos factores que influyen sobre el progreso lingüístico de los niños‐CI. Muy pocos de ellos han sido investigados –la mayoría de estudios se limitan a estudiar la influencia de la edad en la que se hace el implante. En nuestro estudio encontramos tres factores de influencia: Ø La calidad de la audición con audífonos antes de la operación. Ø La edad de implantación. Ø La lengua de los padres. Todos estos tres factores influyen el progreso lingüístico de los niños‐CI, pero Ø Sus efectos no son igualmente fuertes. Ø Sus efectos se verifican en distintos momentos del desarrollo. En el primer año después de la operación el factor más influyente es la calidad de la audición previa. Los niños que oyen mejor antes de la operación, auxiliados con audífonos, son también quienes tienen un desarrollo más rápido, especialmente en el área gramatical. Aquellos niños que poco aprovechaban sus restos auditivos con audífonos tienen un desarrollo más lento. La edad en la que se hace el implante tiene su efecto en el hecho de que los niños más tempranamente implantados evidencian un desarrollo lingüístico más rápido. Pero esa influencia no es tan fuerte como la de los restos auditivos previos a la operación. La influencia del habla de los padres se hace más fuerte a medida que el tiempo pasa. Su influencia es positiva cuando los padres, en el momento en el que el niño atiende, le ofrecen una conversación interesante y rica en contenido, cuyo tema esté determinado por los intereses del niño. Frecuentes repeticiones de palabras y expresiones estereotipadas tales como por favor, gracias, super, buenos días, mira‐ mira son por el contrario menos estimulantes. Nuestra investigación mostró, del mismo modo, que un habla hipercorregida, con fuerte acentuación sobre algunas 11 Los artículos, en alemán, marcan con sus variaciones de forma la función gramatical del sustantivo al que anteceden. Es una función comparable (en parte) a la cumplida por las preposiciones en el español. Fallas en el uso del artículo alemán pueden conducir a incoherencia en el significado oracional. Añado esto para claridad del lector: problemas en el uso del artículo alemán comprometen el sentido mucho más de lo que podrían fallas en el uso del artículo en español. N.del T. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 13
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) sílabas y alargamiento de vocales12 tiene más bien un efecto negativo para el progreso lingüístico de los niños‐CI. Esto se debe a que un habla hipercorregida destruye la melodía natural de las oraciones. También tiene un efecto positivo sobre el desarrollo del lenguaje cuando los padres, en situación de juego, no dicen una tras otra demasiadas oraciones, sino que más bien esperan una reacción de parte del niño. Esto es especialmente así durante el inicio de la adquisición, cuando los niños todavía hablan muy poco y producen vocalizaciones con frecuencia. Es importante, por tanto, esperar por las reacciones del niño. Cuando ya los niños hablan más y producen oraciones incompletas o con los errores gramaticales parciales típicos de esa etapa, tiene un efecto positivo que los padres algunas veces repitan las oraciones y en ello muestren las formas gramaticales correctas. Esto es igual en el caso de la adquisición de la lengua en los niños oyentes. Lamentablemente, no hay estudios sistemáticos sobre las distintas estrategias de terapia y rehabilitación para niños‐CI, de modo que no se puede decir nada acerca de cuál terapia resulta mejor. Incluso para los tres factores de influencia investigados por nosotros, a saber, la edad de implantación, los restos auditivos previos a la operación y la lengua de los adultos, sólo explican parcialmente las diferencias en el progreso lingüístico experimentado por los niños‐CI. Tienen que estar en juego otros factores que lleven a las marcadas diferencias observadas. Es posible que la funcionalidad de las fibras nerviosas auditivas sea distinta, de modo que la audición postoperativa sea también diferente. Aunque pueda desilusionar, quizás la respuesta más honesta a la pregunta de por qué evoluciona de modo tan diferente el desarrollo del lenguaje en niños‐CI, es que no podemos darle una respuesta satisfactoria. Sin embargo, uno puede tratar de utilizar, para provecho de los niños, aquellos factores que se sabe influyen sobre el desarrollo del lenguaje. III. Implicaciones prácticas Sobre la base de los resultados de nuestro estudio se desprenden algunas implicaciones para la praxis. Estas implicaciones tienen que ver con las expectativas ante el desarrollo del lenguaje en niños‐CI, con el entorno lingüístico con estos niños y con la posibilidad de un bilingüismo con una lengua de señas. Expectativas y prognosis Las expectativas ante el implante coclear son desproporcionadamente altas. Los logros médicos son parte de una cultura y de una historia. La creencia de que los avances de la medicina pueden resolver de modo óptimo un problema de salud es parte de nuestra cultura. Las ayudas de naturaleza no técnica son vistas por nosotros, con frecuencia, como sucedáneas. Debido a eso, el implante coclear está obligado al éxito. Se crea una presión de éxito hacia los niños que reciben un implante, y también hacia sus padres. 12 El alargamiento vocálico es una característica fonológica del alemán, que lo usa para diferenciar palabras. En español, ese rasgo no tiene la misma función. N.del T. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 14
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Por eso se concentran los informes sobre los implantes cocleares infantiles en los reportes exitosos. En los medios se representa al implante coclear como un milagro, que indefectiblemente ayudará a los niños a hablar. Incluso en los seminarios científicos impera la obligación de representar el éxito. Así se suelen mostrar escenas de video de “estrellas” para despertar la impresión de que eso vale para todos los niños con implante coclear. Los criterios con los cuales se mide el éxito son empero, con frecuencia, poco claros o altamente dudosos. Los así llamados “tests” no corresponden, la mayoría de las veces, al estándar de un diagnóstico lingüístico con fundamento científico. Se requiere con urgencia llevar las expectativas del desarrollo del lenguaje en los niños‐CI a una escala realista. Un niño con implante coclear permanece con discapacidad auditiva, a pesar de llevar el implante, y es sordo tan pronto como el implante falle. Qué tan grande es la discapacidad auditiva, y de qué manera hace posible la adquisición del lenguaje, no es predecible en cada caso individual, porque no conocemos todos los factores que influyen la adquisición del lenguaje en niños‐CI. ¿Qué son expectativas realistas? Sobre la base de nuestro estudio y de algunos otros realizados me gustaría resumir lo siguiente para los niños que reciben el implante entre su primero y su cuarto año de vida: Ø Un desarrollo del lenguaje comparable con el natural es posible. Ø No hay, sin embargo, una garantía de que ocurra un desarrollo natural. Ø No es posible realizar una prognosis para el caso particular de cada niño. Ø Es poco determinante si los niños son implantados en su segundo o en su tercer año de vida. “Mientras más temprano, mejor” tiene un valor muy limitado en ese corto espacio de tiempo en niños tan pequeños. Ø Los niños que antes del implante tienen buenos restos auditivos aprovechables con prótesis auditivas, hacen al principio los mejores progresos lingüísticos. Ø La lengua de los padres puede influir positivamente, y esa influencia se hace cada vez más importante en el transcurso de la adquisición. Ø Cuando el desarrollo del lenguaje evoluciona naturalmente, alrededor de los dos años siguientes al implante pueden ya ser construidas oraciones sencillas. Ø Incluso en el caso de una evolución óptima del desarrollo del lenguaje, es probable que permanezcan pequeñas fallas en la lengua que, sin embargo, aparentemente pueden ser corregidas durante la posterior adquisición de la lengua escrita. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 15
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Ø Cuando luego de tres años o tres años y medio del implante siguen sin ser producidas pequeñas oraciones, el desarrollo del lenguaje no está ocurriendo de modo natural. ¿Implante durante el primer año de vida? · Hasta ahora no existen evidencias tangibles de que el desarrollo del lenguaje transcurra mejor si el implante se hace durante el primer año de vida. Una opinión actual es que el desarrollo del lenguaje transcurre mejor cuando los niños reciben el implante durante su primer año de vida. El valor de esa temprana intervención es puesto en cuestión internacionalmente. Los argumentos esgrimidos son que hay entonces mayores riesgos médicos y que se ejerce una mayor presión sobre los padres para que decidan hacer el implante. Según el estado actual de la investigación acerca de la adquisición del lenguaje, en niños‐CI, el implante no es indispensable, durante el primer año de vida, para garantizar una adquisición natural del lenguaje. “Mientras más temprano, mejor” no quiere decir que un implante en el primer año sea mejor que en el segundo, uno en el segundo mejor que uno en el tercero, etc. Puede también decir que es igualmente positivo a lo largo de un determinado período en los primeros años de vida, como se desprende de los resultados de nuestro estudio. Sin embargo, no se debería traspasar una cierta edad. Desde el punto de vista de la sicología evolutiva se extiende el período más positivo a lo largo de los primeros tres –como mucho, cuatro‐ años de vida. En ello es un requisito que los niños reciban audífonos antes del implante, de modo que se verifiquen en ellos impresiones auditivas. La fase sensible para la adquisición del lenguaje cesa alrededor del séptimo año de vida. De tal modo, en un implante realizado a los tres años queda todavía suficiente tiempo para usar esa sensibilidad para la construcción del lenguaje. También se les da a los padres suficiente tiempo para informarse en profundidad sobre las distintas posibilidades que tiene su hijo deficiente auditivo, así como para procesar sus sentimientos y adecuar sus planes de vida y laborales en consonancia con las exigencias de tiempo y energía que también reclama de los padres la rehabilitación de su hijo. ¿Cómo pueden los padres estimular el desarrollo del lenguaje en los niños‐CI? La mayor parte de nuestras recomendaciones coinciden con aquellas a las cuales de modo automático tienden los adultos cuando hablan con niños pequeños. En los párrafos siguientes vamos a hacer una lista de recomendaciones, explicándolas y ofreciendo ejemplos en cada caso. Es posible que muchos padres de niños‐CI reconozcan allí el modo en que ellos mismos les hablan a sus hijos. Si no, pueden serles útiles las recomendaciones. En este documento hemos hecho también una representación del modo en que ocurre el desarrollo del lenguaje en niños oyentes, con la idea de presentar cómo es el proceso natural de aprender una lengua materna hablada en niños pequeños. Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 16
Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Gisela Szagun et al. (2006) Es posible que la adquisición del lenguaje en algunos niños‐CI no se lleve a cabo de modo tan natural, pero en algo son ambos procesos comparables: en el deseo de los niños y de los adultos por comunicarse. Por eso no debería nunca olvidarse que el acicate más fuerte en la adquisición del lenguaje es el deseo de hablar unos con otros, de contarse algo. De allí que la máxima inicial y más alta en el hablar con niños‐CI sea: Ø Mantenga la naturalidad en la comunicación. Como se ha representado, los adultos tienden a usar oraciones cortas, muchas preguntas y repeticiones y una melodía de habla muy marcada cuando hablan con niños pequeños. Con eso se adecúan al nivel del niño pequeño y hacen la lengua más comprensible, sin que esto parezca “artificial”. Tampoco con niños‐CI tiene uno que hablar “artificialmente”. Ocasionalmente debe uno hablar más lento que con niños que oyen normalmente, pero de ningún modo debe ser eso sobrearticulado ni con muchas repeticiones de palabras. No se debe practicar un estilo profesoral –como sería el caso de hacerle muchas exigencias al niño para que repita una palabra, o hacerle muchas valoraciones al niño acerca de que algo es correcto o falso. Hable utilizando oraciones cortas o moderadamente largas, que le ofrezcan al niño un contenido interesante. Lo de “moderadamente largas” (ver la tabla 6) se entiende en comparación con las oraciones muy largas, que usualmente aparecen en la conversación de los adultos cuando se comunican entre sí. Las oraciones moderadamente largas tienen el efecto de promover de manera positiva el habla, justamente porque ofrecen la medida correcta de contenido. La lengua que usted le ofrece a su niño debe permanecer interesante en cuanto a su contenido, para evitar que se genere aburrimiento. Esto iría en contra de la comunicación natural. Conversamos acerca de cosas que nos interesan. Tabla 6: Oraciones cortas y oraciones moderadamente largas en la lengua del adulto Ejemplo 1: oraciones cortas Ejemplo 2: Oraciones moderadamente largas Madre e hijo arman un rompecabezas La muñeca está sentada en su cochecito Madre: Este es el pato Madre: Bueno, ya está la muñeca amarrada. El niño coloca una pieza Madre: Quizás pueda uno también acostarla. Madre: Debes darle la vuelta. Niño: Hmm? El niño toma una pieza con un perro Niño: ¿Pueda uno qué? Madre: Un perro, sí. Madre: Dije: quizás pueda uno acostarla en el cochecito Madre: El ladra. Madre: La echamos un poco para atrás. Madre: Así está acostada. Ø No repita las palabras, pero sí el contenido. Puede ser que las repeticiones, en una gran medida, resulten de más ayuda en niños con deficiencias auditivas que en niños de audición normal, porque los niños con problemas de oído suelen perder mucha información la primera vez que se les dice algo. Pero no repita con frecuencia las palabras. Esto tiene un efecto más bien Texto traducido por Alejandro Oviedo, para publicación en http://www.cultura‐sorda.eu, en mayo de 2006 17
También puede leer