DIARIO DE SESIONES CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN - HCDN
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
REPÚBLICA ARGENTINA DIARIO DE SESIONES CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 15ª REUNIÓN – 9ª SESIÓN ORDINARIA (INFORMATIVA) AGOSTO 30 DE 2017 PERÍODO 135º Presidencia de los señores diputados Emilio Monzó y Patricia Viviana Giménez Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta y doctor Marcio Barbosa Moreira Ministros y funcionarios presentes: señor jefe de Gabinete de Ministros, licenciado Marcos Peña; señora secretaria de Relaciones Parlamentarias y Administración, doctora Paula María Bertol; señor secretario de Coordinación de Politicas Públicas; licen- ciado Gustavo Sebastián Lopetegui; señor secretario de Coordinación Insterministerial, licenciado Mario Eugenio Quintana; señor secretario de Comunicación Pública, don Jorge Miguel Grecco; señor secretario de Asuntos Estratégicos, don Fulvio Valerio Pompeo; titular de la Unidad Plan Belgrano, doctor Calos Vignolo, y titular del Sistema de Medios y contenidos Públicos, ingeniero Hernán Santiago Lombardi.
2 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 15ª DIPUTADOS PRESENTES: ESTÉVEZ, Gabriela Beatriz NANNI, Miguel ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda FABIANI, Eduardo Alberto NAVARRO, Graciela ABRAHAM, Alejandro FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo NAZARIO, Adriana Mónica ACERENZA, Samanta María Celeste FERREYRA, Araceli NEGRI, Mario Raúl ALBORNOZ, Gabriela Romina FRANA, Silvina Patricia OLIVARES, Héctor Enrique ALEGRE, Gilberto Oscar FRANCO, Jorge Daniel OLMEDO, Alfredo Horacio ALFONSÍN, Ricardo FURLAN, Francisco Abel GAILLARD, Ana Carolina PASSO, Marcela Fabiana ALONSO, Horacio Fernando PASTORI, Luis Mario ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, María Cristina GALLARDO, Miriam Graciela del Valle GARCÍA, María Teresa PASTORIZA, Mirta Ameliana AMADEO, Eduardo Pablo GARRÉ, Nilda Celia PATIÑO, José Luis ARGUMEDO, Alcira Susana GAYOL, Yanina Celeste PEDRINI, Juan Manuel ARRIETA, Gustavo Héctor GERVASONI, Lautaro PEREYRA, Juan Manuel AUSTIN, Brenda Lis GIMÉNEZ, Patricia Viviana PÉREZ, Martín Alejandro BALBO, Elva Susana GIORDANO, Juan Carlos PETRI, Luis Alfonso BALDASSI, Héctor Walter GIUSTOZZI, Rubén Darío BANFI, Karina Verónica PITIOT, Carla Betina GOICOECHEA, Horacio BARDEGGIA, Luis María PLAINI, Francisco Omar GONZÁLEZ SELIGRA, Nathalia Inés BARLETTA, Mario Domingo POGGI, Claudio Javier GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo BARRETO, Jorge Rubén PRETTO, Pedro Javier GRANA, Adrián Eduardo BASTERRA, Luis Eugenio GRANADOS, Dulce RACH QUIROGA, Analía BAZZE, Miguel Ángel GRANDINETTI, Alejando Ariel RAFFO, Julio César Antonio BERMEJO, Sixto GUTIÉRREZ, Héctor María RAMOS, Alejandro BERNABEY, Ramón Ernesto GUZMÁN, Andrés Ernesto RAVERTA, María Fernanda BESADA, Alicia Irma HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo RECALDE, Héctor Pedro BINNER, Hermes Juan HERS CABRAL, Anabella Ruth RICCARDO, José Luis BORSANI, Luis Gustavo HORNE, Silvia Reneé RISTA, Olga María BOSSIO, Diego Luis HUCZAK, Stella Maris RODRÍGUEZ, Matías David BREZZO, María Eugenia HUSS, Juan Manuel ROMERO, Oscar Alberto BRITEZ, María Cristina IGON, Santiago Nicolás ROQUEL, Héctor Alberto BRÜGGE, Juan Fernando INCICCO, Lucas Ciriano ROSSI, Blanca Araceli BUIL, Sergio Omar ISA, Evita Nélida RUBIN, Carlos Gustavo BURGOS, María Gabriela JUÁREZ, Manuel Humberto RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo CABANDIÉ, Juan JUÁREZ, Myrian del Valle SÁNCHEZ, Fernando CÁCERES, Eduardo Augusto KICILLOF, Axel SANTILLÁN, Walter Marcelo CALLERI, Agustín Santiago KIRCHNER, Máximo Carlos SCAGLIA, Gisela CAMAÑO, Graciela KOSINER, Pablo Francisco Juan SCHMIDT LIERMANN, Cornelia CARLOTTO, Remo Gerardo KRONEBERGER, Daniel Ricardo SCHWINDT, María Liliana CAROL, Analuz Ailén KUNKEL, Carlos Miguel SELVA, Carlos Américo CARRIÓ, Elisa María Avelina LAGORIA, Elia Nelly SEMHAN, María de las Mercedes CARRIZO, Ana Carla LARROQUE, Andrés SEMINARA, Eduardo Jorge CARRIZO, María Soledad LASPINA, Luciano Andrés SNOPEK, Alejandro CARRIZO, Nilda Mabel LAVAGNA, Marco SNOPEK, Guillermo CASAÑAS, Juan Francisco LITZA, Mónica Edith SOLÁ, Felipe Carlos CASELLES, Graciela María LLANOS MASSA, Ana María SOLANAS, Julio Rodolfo CASTRO, Sandra Daniela LOPARDO, María Paula SORAIRE, Mirta Alicia CAVIGLIA, Franco Agustín LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón SORGENTE, Marcelo Adolfo CIAMPINI, José Alberto LÓPEZ, Pablo Sebastián SOSA, Soledad CICILIANI, Alicia Mabel LOSPENNATO, Silvia Gabriela SPINOZZI, Ricardo Adrián CIGOGNA, Luis Francisco Jorge LOTTO, Inés Beatriz TAILHADE, Luis Rodolfo CLERI, Marcos MACÍAS, Oscar Alberto TENTOR, Héctor Olindo CLOSS, Maurice Fabián TERADA, Alicia MADERA, Teresita CONESA, Eduardo Raúl MAQUIEYRA, Martín TOLEDO, Susana María CONTI, Diana Beatriz MARCUCCI, Hugo María TOMASSI, Néstor Nicolás COPES, Ana Isabel MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José TONELLI, Pablo Gabriel COULY, Verónica Carolina MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María TORELLO, Pablo COUSINET, Graciela MARTÍNEZ, Ana Laura TORROBA, Francisco Javier CREMER de BUSTI, María Cristina MARTÍNEZ, Norman Darío TOVARES, Ramón Alberto D’AGOSTINO, Jorge Marcelo MARTÍNEZ, Oscar Anselmo TROIANO, Gabriela Alejandra DAER, Héctor Ricardo MARTÍNEZ, Silvia Alejandra DAVID, Néstor Javier TUNDIS, Mirta MARTÍNEZ, Soledad DE MENDIGUREN, José Ignacio MASIN, María Lucila URROZ, Paula Marcela DE PEDRO, Eduardo Enrique MASSA, Sergio Tomás VEGA, María Clara del Valle DE PONTI, Lucila María MASSETANI, Vanesa Laura VERA GONZÁLEZ, Orieta Cecilia DEPETRI, Edgardo Fernando MASSO, Federico Augusto VILLALONGA, Juan Carlos DI STÉFANO, Daniel MAZURE, Liliana Amalia VILLAR MOLINA, María Inés DÍAZ ROIG, Juan Carlos MENDOZA, Sandra Marcela VILLAVICENCIO, María Teresita DINDART, Julián MESTRE, Diego Matías VOLNOVICH, Luana DONDA PÉREZ, Victoria Analía MIRANDA, Pedro Rubén DOÑATE, Claudio Martín WECHSLER, Marcelo Germán MOLINA, Karina Alejandra DURAND CORNEJO, Guillermo Mario MONFORT, Marcelo Alejandro WISKY, Sergio Javier DURÉ, Lucila Beatriz MONZÓ, Emilio WOLFF, Waldo Ezequiel ECHEGARAY, Alejando Carlos Augusto MOREAU, Cecilia ZIEGLER, Alex Roberto EHCOSOR, María Azucena MOYANO, Juan Facundo ZILIOTTO, Sergio Raúl
Agosto 30 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 3 AUSENTES, EN MISIÓN OFICIAL: AUSENTES, CON AVISO: MENDOZA, Mayra Soledad ROMA, Carlos Gastón ARENAS, Berta Hortensia MERCADO, Verónica BEVILACQUA, Gustavo MORALES, Mariana Elizabet AUSENTES, CON LICENCIA PENDIENTE DE APROBACIÓN BIANCHI, Ivana María MORENO, Carlos Julio DE LA HONORABLE CÁMARA: CARMONA, Guillermo Ramón NUÑEZ, José Carlos CASTAGNETO, Carlos Daniel ORELLANA, José Fernando BRIZUELA del MORAL, Eduardo Segundo DI TULLIO, Juliana COSTA, Eduardo Raúl PEÑALOZA MARIANETTI, María Florencia GARRETÓN, FACUNDO DE VIDO, Julio PÉREZ, Raúl Joaquín GONZÁLEZ, Josefina Victoria DOMÍNGUEZ, Ramón Alfredo RISKO, Silvia Lucrecia HELLER, Carlos Salomón GIOJA, José Luis ROBERTI, Alberto Oscar HERRERA, Luis Beder RODRÍGUEZ, Rodrigo Martín GÓMEZ BULL, Mauricio Ricardo HERRERA, José Alberto GROSSO, Leonardo RUCCI, Claudia Mónica MASSOT, Nicolás María OLIVA, Cristian Rodolfo GUERIN, María Isabel SAN MARTÍN, Adrián SORIA, María Emilia GUZMÁN, Sandro Adrián STOLBIZER, Margarita Rosa VALDÉZ, Gustavo Adolfo LIPOVETZKY, Daniel Andrés TABOADA, Jorge –La referencia acerca del distrito, bloque y período de mandato de cada señor diputado puede consultarse en el Diario de Sesiones correspon- diente a la sesión preparatoria (10ª reunión, período 133º) de fecha 4 de diciembre de 2015. SUMARIO 2 HIMNO NACIONAL ARGENTINO 1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 3.) Sr. Presidente (Monzó). – Invito a los seño- 2. Himno Nacional Argentino. (Pág. 3.) res legisladores y al público presente a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, 3. Informe del señor jefe de Gabinete de Minis- tros. (Pág. 3.) que será interpretado por un cuarteto de cuer- das de la Orquesta de Cámara del Congreso de 4. Cuestión de privilegio. (Pág. 74.) la Nación. Puestos de pie, los señores diputados y el público presente entonan las estrofas del Him- –En la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- no Nacional Argentino. (Aplausos.) res, a los treinta días del mes de agosto de 2017, a la hora 11 y 45: 3 INFORME DEL SEÑOR 1 JEFE DE GABINETE DE MINISTROS IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL Sr. Presidente (Monzó). – Oportunamente Sr. Presidente (Monzó). – Con la presencia la Presidencia hizo llegar a los señores presi- de 129 señores diputados queda abierta la se- dentes de los bloques políticos que componen sión informativa del señor jefe de Gabinete de esta Honorable Cámara una copia del escrito Ministros, según lo establecido en el artículo que fuera remitido por el señor jefe de Gabi- nete de Ministros, licenciado Marcos Peña, a 101 de la Constitución Nacional. efectos de informar acerca de los temas sobre Invito a la señora diputada por el distrito los que expondrá. electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires doña Alicia Besada y al señor diputado La Presidencia hace saber que se encuen- tra en antesalas el señor jefe de Gabinete de por el distrito electoral de Tucumán don Fe- Ministros, licenciado Marcos Peña. Si hubiere derico Masso a izar la bandera nacional en el asentimiento de la Honorable Cámara, se lo in- mástil del recinto. vitará a ingresar al recinto. –Puestos de pie los señores diputados –Asentimiento. y el público presente, la señora diputada doña Alicia Besada y el señor diputado –Ocupan sus asientos en el recinto el se- don Federico Masso proceden a izar la ñor jefe de Gabinete de Ministros, licencia- bandera nacional en el mástil del recinto. do Marcos Peña; la señora secretaria de Re- (Aplausos.) laciones Parlamentarias y Administración,
4 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 15ª doctora Paula María Bertol; el señor secre- Según el EMAE del INDEC, en junio la ac- tario de Coordinación de Políticas Públicas, tividad económica creció un 4 por ciento inte- licenciado Gustavo Sebastián Lopetegui; el ranual y ya se encuentra por encima del nivel señor secretario de Coordinación Interminis- terial, licenciado Mario Eugenio Quintana; de diciembre de 2015. En junio la economía el señor secretario de Comunicación Públi- habría crecido a una tasa aún mayor, cercana al ca, don Jorge Miguel Grecco; el señor se- 4,5 por ciento, según las estimaciones de nues- cretario de Asuntos Estratégicos, don Fulvio tro Ministerio de Hacienda. Valerio Pompeo; el titular de la Unidad Plan Tal como decía, en estas semanas se va a Belgrano, doctor Carlos Vignolo, y el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos estar superando el máximo nivel de actividad Públicos, ingeniero Hernán Santiago Lom- registrado en junio de 2015. bardi. (Aplausos.) Por otra parte, llevamos varios meses de Sr. Presidente (Monzó). – A fin de brindar fuerte aumento de la recaudación. Los dos im- el informe previsto en el artículo 101 de la puestos más ligados a la actividad, que son el Constitución Nacional, tiene la palabra el li- IVA y el impuesto al cheque, están creciendo a cenciado Marcos Peña. un ritmo de más de diez puntos por encima de la inflación. Por su parte, la recaudación de la Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Se- seguridad social, que permite ver la evolución ñor presidente, señoras y señores diputados: es del empleo y del salario, está creciendo apenas un placer estar hoy aquí nuevamente con uste- un poco por debajo de eso. des para brindar el informe correspondiente al mandato constitucional. Al revés de lo que ocurrió con las breves expansiones recientes en años impares desde Voy a realizar una introducción con respecto 2011, tenemos buenas razones para pensar que al desarrollo de la economía. Hace tres meses, este desarrollo puede durar muchos años, cosa durante el último informe en esta Cámara de que se basa en indicadores sólidos y sustenta- Diputados, decíamos que la economía estaba bles. No estamos usando ninguna muleta para arrancando. Ahora podemos decir claramente crecer; lo estamos haciendo principalmente a que ya arrancó. partir de la inversión, el ahorro y el aumento Voy a hacer un repaso de nueve puntos que productivo. nos indican la marcha de la economía y este proceso de crecimiento que –como decíamos– Creemos que estas expansiones de muchos es uno de los objetivos centrales. El año pasado años consecutivos son las que realmente cam- habíamos dicho que la intención era evitar una bian a los países. Lo que más daño nos hizo gran crisis económica, cosa que se logró. En durante esta década fueron las crisis recurren- este momento el propósito para el segundo año tes, que arruinaron el tejido económico social y es que la economía crezca luego de varios años subieron los pisos de la pobreza a pesar de que de estancamiento. hubiera booms y recuperaciones. El primer punto en ese sentido nos indica Nos estamos dando la oportunidad de estar que la economía está creciendo por encima mucho tiempo sin crisis. del 4 por ciento anual en este momento. Asi- Como les decía, la inversión es hoy un motor mismo, en estas semanas estamos cruzando el del crecimiento, que está subiendo a un ritmo pico de actividad económica anterior, que era de dos dígitos, lidera la expansión económica en junio de 2015. y lleva tres trimestres consecutivos de creci- Después de dos trimestres negativos a prin- miento a un ritmo cada vez mayor. cipios de 2016, éste es el quinto trimestre con- El primer trimestre creció un 3 por ciento in- secutivo de incremento. Los sectores de la eco- teranual y estimamos que en el segundo la suba nomía y las regiones del país que participan en sería del 10,7 por ciento. Para julio se prevé un este crecimiento son cada vez más amplios. Se aumento mayor al 13 por ciento con respecto trata además de uno de los procesos de creci- al año anterior. miento más sanos de las últimas décadas de la Primero se despertaron el agro y la obra Argentina, cuestión que después desarrollare- pública, pero ahora el crecimiento de la inver- mos. sión no está solo concentrado en un sector o un
Agosto 30 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 5 proyecto en particular. Son miles de pequeñas Para dar algunos ejemplos, en el primer se- decisiones –una máquina más para la línea de mestre del año el consumo de carne bovina producción, un camión más para el reparto– to- creció un 5 por ciento; el de carne porcina, el 8 madas cuando hay un futuro mejor. Hay con- por ciento; el patentamiento de autos aumentó fianza en un futuro mejor. el 34 por ciento, y el de motos, el 50 por ciento. En el primer semestre de este año el paten- Además, como veremos después, en los pri- tamiento de camiones creció el 59 por ciento; meros cinco meses del año el turismo nacional la venta de maquinaria agrícola, el 45 por cien- aumentó el 13 por ciento. Vemos también que to, y la inversión extranjera directa, el 4,7 por esto va acompañado de un proceso de baja de ciento, contra el mismo período de 2016. la inflación. En julio la inflación anual fue del Los niveles de inversión en equipos durables 21,4 por ciento, la más baja desde el año 2009, de producción se encuentran en los máximos y en los últimos doce meses la inflación inte- históricos, con incrementos interanuales que ranual bajó a la mitad, del 41,3 en agosto del superan el 13 por ciento en términos reales. año pasado al 21,4 de julio. No solo es la más Fruto de esto estamos viendo el impacto en baja de los últimos siete años sino que todas las la cuestión del salario real y en la generación expectativas y pronósticos indican que seguirá de empleo. Los salarios y el empleo siguen me- descendiendo a lo largo de los próximos meses jorando. En junio, el poder de compra de los y años. salarios mejoró en torno al 6 por ciento con Cuando miramos la economía real más en respecto al año pasado, y ya acumula un se- detalle observamos que las buenas noticias se mestre completo de mejoras aceleradas. empiezan a ver en todos los sectores de la eco- Según estas estimaciones, en junio la can- nomía, empezando por la industria, a la que tidad de trabajadores registrados superará los también le costó recuperarse, que está crecien- 12,2 millones, el mayor nivel de la historia. do por encima del 6 por ciento. Desde diciembre de 2015 se crearon 200.000 Las exportaciones industriales están cre- nuevos puestos de trabajo registrados, ajustan- ciendo el 25 por ciento anual y las importacio- do por estacionalidad e incluyendo a los mono- nes de máquinas y equipamientos aumentaron tributistas y el empleo público. el 55 por ciento en julio. Esto ocurre después Pero lo más importante es que en el sector de cinco años de contracción de la actividad in- privado se crearon más de 50.000 empleos for- dustrial. Ya llevamos tres trimestres consecu- males netos en el año hasta junio, y creemos tivos de crecimiento desestacionalizado, algo que julio y agosto también van a dar resultados que no ocurría desde 2011. positivos. En junio la industria creció un 6,6 por cien- El liderazgo en la recuperación del empleo to anual, y creemos que en julio estuvo en un lo lleva la construcción, que tiene más de un número similar o levemente inferior. En los 10 por ciento de crecimiento de trabajadores próximos días el INDEC producirá el informe formales, unos 40.000 más que hace un año. mensual. En cualquier caso, ya estamos por en- En el interanual, el empleo formal del sector cima del nivel de diciembre de 2015. privado creció además en dieciséis de las vein- De los doce sectores que componen el indi- ticuatro provincias, particularmente en el norte cador del EMI, del INDEC, once presentaron de nuestro país. variaciones interanuales positivas en junio. Como planteamos, sabíamos que el consu- Entre ellos se destacan los sectores de mine- mo probablemente iba a ser uno de los últimos rales no metálicos, con un aumento del 18 por en arrancar, pero ya lo ha hecho y va mejo- ciento; metalmecánica, con una suba del 15 rando a un buen ritmo. El consumo está cre- por ciento, y automotriz, con un crecimiento ciendo desde el primer trimestre, es cierto que del 16 por ciento. motorizado centralmente por la inversión y las Claramente, dentro del sector de minerales exportaciones, pero además vemos que en el no metálicos se destacan las ventas de cemen- segundo trimestre siguió creciendo, y en el ter- to, como después veremos en el detalle del sec- cero va a seguir progresando. tor de la construcción. Pero además en julio las
6 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 15ª exportaciones crecieron un 5 por ciento anual, camente para la construcción privada, que está y se acumula una mejora del 1,4 por ciento con creciendo a un ritmo del 30 por ciento anual en respecto a los primeros siete meses de 2016. este momento en la Argentina. Como decía, los En ese sentido, resalta el fuerte aumento de despachos de asfalto llevan ocho meses conse- las exportaciones de manufactura de origen in- cutivos de variaciones interanuales superiores dustrial, que aumentaron un 25 por ciento en al 50 por ciento. ese período. Además, la buena noticia –de la En cuatro de los primeros siete meses de que ya habíamos hablado en su momento– es 2017 el consumo de asfalto fue récord histó- la importancia de la recuperación de Brasil y el rico desde que se mide. El consumo de acero impacto que eso había tenido en la economía también está a niveles récord, y tanto en mar- de los sectores industriales el año pasado. Las zo como en mayo de este año se registraron exportaciones industriales no van solo a Brasil los niveles de consumo más altos desde 1993, sino también a otros países, que han crecido un cuando empezó a considerarse este indicador. 36 por ciento, una cifra muy positiva. Las que Además estamos viendo un boom de crédito van a Brasil aumentaron un 11 por ciento. productivo, inédito en la historia reciente. En Es cierto que también las importaciones es- lo que va del año el sistema financiero otor- tán creciendo. Dos de cada tres pesos de im- gó préstamos comerciales por 99.000 millones portaciones van a la compra de máquinas y de pesos, lo que equivale a 700 millones por equipamientos para producir más en la Argen- día, cifra récord desde que se tiene registro en tina. Estas importaciones de bienes de capital 2003. crecieron un 55 por ciento en julio y llevan un Respecto de los créditos hipotecarios, des- crecimiento del 22 por ciento en lo que va del de la creación de la UVA el acceso al crédito año. Las importaciones de productos termina- hipotecario volvió a ser una realidad. La can- dos corresponden principalmente a autos, que tidad de créditos otorgados lleva varios meses han crecido, y explican una parte del resto. creciendo alrededor del 20 por ciento mensual. Hablábamos de la construcción, que está Calculamos que en agosto siguió aumentando creciendo alrededor del 20 por ciento. Agosto al mismo ritmo. Además, en agosto ya se está va a ser otro mes de récord en materia de cré- dando un crédito por minuto en horario ban- ditos hipotecarios. En los primeros siete meses cario, y esto que empezó en la banca pública del año se duplicó el consumo de asfalto para como pionera se extendió y hoy hay diecisiete la obra pública. bancos que han otorgado algún crédito UVA. Cuando vemos el crecimiento de la cons- En los últimos dos meses, más de tres de cada trucción observamos entonces esos dos moto- cuatro pesos prestados fueron en UVA. res: la obra pública y ahora también el crédito Para poner en perspectiva esta explosión del hipotecario. En julio los despachos de cemento crédito podemos decir que el Banco Nación crecieron un 19,7 por ciento interanual, el ma- dio en poco más de tres semanas de agosto el yor aumento desde agosto de 2013. Los despa- equivalente a doce veces lo otorgado en agosto chos alcanzaron las 428.000 toneladas en julio, de 2015 por el mismo concepto. récord histórico. Ya venimos viendo el avance de la situación La reactivación de la construcción, que en del sector agropecuario, pero vale destacar un principio estuvo fuertemente asociada a la que este año tuvimos cosecha récord de trigo obra pública, se extendió también al sector pri- y maíz, y estamos recuperando en un 15 por vado. Según el INDEC, en junio la construc- ciento anual las cabezas de ganado perdidas ción aumentó el 17 por ciento anual, y ya son por las malas políticas del gobierno anterior. cuatro meses de crecimiento interanual mayor El sector agropecuario fue uno de los prime- al 10 por ciento. Además creemos que en ju- ros en invertir y en animarse para desarrollar lio la actividad del sector creció todavía más su potencial. En la última cosecha el maíz y rápido. el trigo mostraron un aumento del 24 y del 63 Un ejemplo de insumos para la construcción por ciento respectivamente, y fueron récord tiene que ver con cerámicos y sanitarios, bási- con 49,5 millones de toneladas para el trigo
Agosto 30 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 7 y 18,4 millones de toneladas para el maíz. El Ministerio de Turismo, la provincia de Salta área total sembrada creció un 5,8 por ciento, recibió durante las vacaciones a casi 250.000 revirtiendo además el proceso de concentra- turistas, lo que representa un 11 por ciento más ción de la soja como principal cultivo; estos respecto de 2016. Las cataratas del Iguazú re- dos cultivos, como también otros, aumentaron cibieron a 175.000 visitantes, lo que constituyó proporcionalmente. un récord histórico. Por su parte, los esteros del Como les decía, de a poco empezamos a re- Iberá, en la provincia de Corrientes, tuvieron cuperar los 10 millones de cabezas de ganado una ocupación plena de 500.000 turistas y pe- perdidas en la etapa anterior. La producción regrinos que concurrieron a la iglesia de Itatí. bovina mejoró un 8 por ciento en lo que va del Como dije, en el mercado aerocomercial año y se ha acelerado en los últimos meses un se alcanzó un nuevo récord de pasajeros, con 15 por ciento anual en julio. La estimación es 15.700.000 personas en los primeros siete me- de más de 3.000.000 de cabezas de ganado. En ses, lo que significa un 7 por ciento más que estos primeros siete meses la cantidad de cabe- en 2016. Los pasajeros de vuelos de cabotaje zas de ganado fue la mayor del año, siendo un superaron los 7.000.000 en lo que va del año, uno por ciento superior a la registrada en 2015 cifra un 23 por ciento superior a la registrada y un dos por ciento mayor que la correspon- en el mismo período de 2015. diente a 2014. Lo que queremos reafirmar con todo esto, Lo más importante es lo que muchas veces luego de muchas discusiones que en los últi- se ha dicho en el sentido de que el consumo de mos dieciocho o diecinueve meses hemos teni- carne también ha aumentado. El mes de julio do en este mismo recinto, es que la Argentina fue el quinto consecutivo de mejora del consu- se encuentra en un claro proceso de crecimien- mo de carne per cápita en nuestro país. to y ha salido de la zona de crisis, al tiempo que Por último, en materia de inversión agro- día a día se está demostrando que los augurios pecuaria vemos que en el segundo trimestre –o en algunos casos los pronósticos o deseos– de 2017 la venta de maquinaria agrícola fue de que se produzca una gran crisis económica la mayor registrada en mucho tiempo. Se no tienen ningún fundamento en la realidad. vendieron 2.500 tractores, lo que constituye Este crecimiento económico vino para que- un récord de los últimos diez años, como así darse. Es un crecimiento económico sustenta- también 400 cosechadoras, lo que representa ble, sólido, federal y que se va a ir acelerando la mayor cantidad registrada desde el primer en los próximos meses y años. trimestre de 2011. En ese contexto somos plenamente cons- Finalmente, hablando de sectores, deseo señalar que en el pasado mes de junio se re- cientes de que todavía hay millones de argen- gistró un auge del turismo interno. Hubo un 7 tinos que tienen dificultades y no sintieron la por ciento de aumento respecto de 2016, regis- totalidad de los efectos de la recuperación, o trándose además un récord absoluto de pasaje- bien, sufren dificultades desde hace muchos ros de vuelos de cabotaje, concretamente, un años porque los sectores o lugares particulares 15 por ciento más que en 2016. Solo en junio del país a los que pertenecen aún no han expe- hubo 1.300.000 pasajeros argentinos, casi un 7 rimentado estas mejoras. por ciento más que la cantidad correspondiente No obstante, además de expresarles nues- a un año atrás. De ese total de pasajeros, el 81 tro agradecimiento por acompañarnos en esta por ciento fueron residentes argentinos, alcan- gestión durante todo este tiempo, queremos zándose la novena mejora anual consecutiva. decirles a todos ellos que esta vez el esfuerzo En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados claramente vale la pena. Me refiero al esfuer- en hoteles de todo el país, se produjo un au- zo que los argentinos estamos realizando para mento del 10 por ciento en el primer trimestre sacar al país adelante, que está rindiendo sus del año, superándose los 10.000.000 de perso- frutos y nos augura que vamos a tener cada vez nas. En julio la mejora continuó, y las vacacio- más oportunidades, trabajo y posibilidades de nes de invierno se sintieron especialmente en desarrollar, sobre todo, un proyecto de vida en el norte de nuestro país. Según información del libertad y en paz, cualquiera sea el pueblo, la
8 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 15ª provincia o el rincón del país donde nazca un sencia en este recinto, dando cumplimiento a argentino. (Aplausos.) lo establecido por la Constitución Nacional. Sr. Presidente (Monzó). – Muchas gracias, En segundo lugar quiero aprovechar su pre- señor jefe de Gabinete de Ministros. sencia para referirme, en representación del Sra. González Seligra. – Pido la palabra… pueblo de mi provincia, a dos temas respecto Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputada: de los cuales me interesaría escuchar la pers- en este momento la Honorable Cámara está re- pectiva del gobierno nacional, debido a que cibiendo el informe del señor jefe de Gabinete son muy importantes para los ciudadanos cor- de Ministros, por lo que no me parece oportu- dobeses. no que usted solicite el uso de la palabra para El primero es el de la vivienda. Actualmente plantear una cuestión de privilegio. En conse- existen diferencias en materia de datos sobre cuencia, le ruego que lo pospongamos para el el déficit habitacional en la provincia de Cór- final de la presente sesión. Ello en virtud de doba, registrándose una variación de 20.000 a que si le otorgara el uso de la palabra ahora 100.000 viviendas. Atento a ello, quiero pre- para plantear la cuestión de privilegio debería guntar al señor jefe de Gabinete de Ministros invitar al señor jefe de Gabinete de Ministros a qué información posee el gobierno nacional, retirarse del recinto a fin de dar inicio a otra se- considerando el déficit real de la provincia de sión distinta de la Honorable Cámara. En todo Córdoba en materia de viviendas. Asimismo caso, usted debería haber planteado la cuestión deseo saber cuál es la asistencia presupuesta- de privilegio antes del informe del señor jefe ria que la provincia a la que represento reci- de Gabinete de Ministros. bió por parte del gobierno nacional mediante el FONAVI y otros programas entre 2016 y el Por lo tanto, en su momento podrá hacerlo. corriente año. Tiene la palabra el señor diputado por Bue- El segundo tema respecto del cual me intere- nos Aires. saría escuchar información es que durante 2017 Sr. Recalde. – Señor presidente: propongo he visto que el gobierno nacional ha llevado a que una vez finalizada la ronda de formulación cabo un reacomodamiento de la cuestión tari- de preguntas por parte de los señores diputados faria de la energía eléctrica. En este sentido, y que el señor jefe de Gabinete de Ministros se en mi provincia hemos escuchado que las au- haya retirado, se habilite a la señora diputada toridades locales responsabilizan al gobierno para plantear la cuestión de privilegio. La otra nacional, señalando que ello obedece al incre- posibilidad es que lo haga en el momento de mento de la energía mayoritaria que se traslada las intervenciones de los distintos bloques. a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia –EPEC–, como así también al desequilibrio en informa a la señora diputada González Seligra cuanto a la distribución de subsidios entre Bue- que no le va a otorgar el uso de la palabra para nos Aires y el interior del país. plantear la cuestión de privilegio. Por ello mi pregunta –y esto es importante Corresponde pasar a la ronda de formula- para llevar claridad a todos los ciudadanos cor- ción de preguntas al señor jefe de Gabinete de dobeses– es si esta responsabilidad es así, y en Ministros por parte de los señores diputados. su caso, si existe alguna diferencia en materia En virtud de que debemos ser muy estrictos de subsidios para la energía eléctrica en rela- con el tiempo, la Presidencia solicita a los se- ción con otras provincias. ñores diputados que en la medida de lo posible Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra no se extiendan en el término del que disponen el señor diputado por Córdoba. para hacer uso de la palabra. Sr. Pretto. – Señor presidente: quiero expre- Tiene la palabra la señora diputada por Cór- sar mi agradecimiento al señor jefe de Gabine- doba. te de Ministros por estar informando una vez Sra. Carrizo. – Señor presidente: en primer más a esta Honorable Cámara sobre la marcha término deseo expresar mi agradecimiento al de la gestión de gobierno y, fundamentalmen- señor jefe de Gabinete de Ministros por su pre- te, respondiendo todas y cada una de las pre-
Agosto 30 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 9 guntas que formulen los señores diputados de Quiero saber si se va a avanzar en esa pro- los distintos bloques. fundización para poder explorar mercados in- Quiero hacer dos preguntas. En primer tér- ternacionales. mino, como cordobés me gustaría saber si us- La otra pregunta tiene que ver… ted tiene conocimiento de que la lechería, tan- Sr. Presidente (Monzó). – Señor diputado: to para mi provincia como para Buenos Aires, ha terminado su tiempo. Santa Fe, las provincias centrales y otras en Sr. Pretto. – Termino, señor presidente. menor medida, es una actividad muy importan- te que genera muchos puestos de trabajo. Con- La pregunta es justamente si se va a avanzar cretamente, se trata de doce puestos de trabajo en la formalización de una política pública que por cada tambo. apunte a mejorar la producción para poder ex- portar al mundo el excedente que pueda tener Como consecuencia de los precios interna- cionales de la leche en polvo, que son un poco la Argentina, aprovechando las condiciones… los que marcan el rumbo del mercado y orde- Sr. Presidente (Monzó). – Gracias, señor nan hacia abajo a la totalidad del sector, hemos diputado. estado atravesando momentos muy difíciles, a Sr. Pretto. – La otra pregunta… lo que se han sumado los problemas climáticos Sr. Presidente (Monzó). – No tiene más relacionados con las inundaciones, las lluvias tiempo, señor diputado. persistentes y demás. Tiene la palabra la señora diputada por San- En este Parlamento existen varias iniciativas ta Fe. relacionadas con este tema. Nosotros hemos Sra. Copes. – Muchísimas gracias por su trabajado sobre una que está orientada a la ins- presencia, señor jefe de Gabinete de Ministros. titucionalización o formalización del mercado lácteo. Tengo conocimiento de que vamos en Como representante de la provincia de Santa esa dirección. Fe no puedo dejar de preguntar sobre un tema que preocupa hondamente tanto a los santafesi- El subsecretario de Lechería está trabajando nos como, de hecho, al gobierno nacional. Me junto al equipo del Ministerio de Agroindus- refiero a las restricciones o las determinaciones tria, sobre todo teniendo en cuenta que ya se ha preliminares afirmativas por parte del Departa- creado el Observatorio Lácteo, que publica una mento de Comercio de los Estados Unidos en serie de índices y variables muy interesantes a relación con la producción de biodiésel. tener en cuenta por el mercado. Otro tema muy importante es la publicación ¿Por qué digo que para nosotros es funda- de los precios por cuencas lácteas que está ha- mental hacer estas preguntas? La provincia de ciendo ya la Subsecretaría de Lechería. Santa Fe es clave para este tema. En la Argen- tina ha crecido la producción de biodiésel en Debemos avanzar obviamente en la trans- un 50 por ciento entre 2015 y 2016. Lo que parencia y formalización del mercado. En este verdaderamente destinamos a la exportación – sentido, habría algunos parámetros a tener en Estados Unidos compra el 95 por ciento– son cuenta para poder explotar el enorme poten- 1.600.000 toneladas. Nuestra capacidad como cial que tiene la Argentina por la alta calidad país es de 4.500.000 toneladas, pero de esa de sus productos, pero habida cuenta de que se cantidad, 3.500 están instaladas en la provincia excede la producción para el consumo local, de Santa Fe. Asimismo, de las doce empresas podríamos avanzar en la discusión y la forma- lización de una política pública para mejorar que producen más de 100.000 toneladas al año, la infraestructura, la genética, el manual de once están en la provincia de Santa Fe. buenas prácticas y la calidad de los productos Las siete empresas más importantes de la para poder salir al mundo a conquistar merca- Argentina están en el Gran Rosario. Uno de dos y de alguna manera colocar ese exceden- cada cuatro dólares de las exportaciones a Es- te de buena calidad, evitando así que se sigan tados Unidos se vincula con el biodiésel. cerrando tambos. De esta manera se generarán En la provincia de Santa Fe esta actividad más oportunidades para la Argentina. significa 5.000 empleos directos y otros tantos
10 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 15ª indirectos. Entonces, para nosotros éste es un ción que estamos viendo en nuestra sociedad, tema absolutamente crucial. en especial en los jóvenes. Hasta el año 2012 la Unión Europea era En mi calidad de presidenta de la Comisión nuestra principal compradora. Nos llevó años de Relaciones Exteriores y Culto, todos sabe- revertir las injustas acusaciones de dumping. mos que en este mundo globalizado las radi- Ésta es una puerta que se vuelve a abrir, pero calizaciones están siendo lamentablemente de- ello se debe a que se ha trabajado en este sen- mostradas con hechos violentos muy extremos. tido. Entonces, como ya lo decía también Tomás Resulta que además este país tiene un 50 por Moro acerca de la importancia de que nadie ciento de capacidad ociosa con respecto a la sabe cuál es la realidad –hay que tener en cuen- producción de biodiésel, o sea que si tuviése- ta los diversos puntos de vista–, me pregunto mos nuevos mercados y realmente lográramos si nosotros hoy en la Argentina, en este mundo una suspensión al menos de estas determina- en el que estamos participando, tenemos algu- ciones preliminares –que de hecho son injus- na posición para aportar a una prevención de tas, y ya lo hemos demostrado con la Unión radicalización en los jóvenes. Europea– necesitaríamos de todos los merca- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra dos posibles para colocar nuestro biodiésel y el señor diputado por Buenos Aires. seguir dando empleo. Sr. Amadeo. – Señor jefe de Gabinete: ante Así que me permito leer mis preguntas con- todo quiero expresar mi solidaridad personal y cretas en función del tiempo. No quisiera que el política con la actitud valorativa del gobierno presidente me llame la atención por el tiempo. respecto del triste caso que preocupa a toda la Dicen así: ¿Qué medidas piensa adoptar el sociedad, que es el de Maldonado. Esto se re- gobierno argentino en orden a un posible recla- suelve desde los valores, señor jefe de Gabine- te, y así es como el gobierno lo está encarando. mo por vía diplomática? ¿Qué instrucciones se dio a nuestra Cancillería? Pero, hablando de valores, no quiero perder la oportunidad de mencionar la importancia de Quisiera destacar las actuaciones de Corne- recordar que los derechos humanos son abso- lia Schmidt Liermann –presidenta de la Co- lutos, no relativos. Los derechos humanos de misión de Relaciones Exteriores y Culto– con los adversarios valen lo mismo que los míos, y su par de Estados Unidos, y me gustaría saber por lo tanto, muchos hubiéramos querido que si se ha previsto la posibilidad de analizar un también estuvieran presentes en este recinto aumento del porcentaje –obviamente de corte– las 135 víctimas de Venezuela, los jóvenes para los combustibles fósiles, que sería una de Qom desaparecidos, etcétera. Ésta es una lec- las salidas perentorias. ción para el futuro. Ésta es una actitud y un Pero realmente lo que más me interesa, se- planteo personal que quiero remarcar, señor ñor jefe de Gabinete, es la potencialidad y la jefe de Gabinete. solución de los problemas que tenemos en la Visto el panorama electoral que plantean las provincia de Santa Fe. PASO, suponiendo que el 22 de octubre suce- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra diera algo similar, ¿cuál es la agenda que po- la señora diputada por la Ciudad Autónoma de demos esperar de relación entre el Ejecutivo y Buenos Aires. el Legislativo para el futuro? Sra. Schmidt Liermann. – Señor presi- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra dente: esto no estuvo programado, pero quiero la señora diputada por la Ciudad Autónoma de agradecer a la diputada Ana Copes la referencia Buenos Aires. a mi humilde intento de tratar de encontrar una Sra. Besada. – Señor presidente: quiero pre- solución a la situación del biodiésel y desandar guntar algo muy concreto respecto de la situa- esta decisión. ción de Venezuela, que nos preocupa a todos. Lo que a mí me preocupa hoy, señor presi- ¿Qué medidas adoptó el Poder Ejecutivo en dente, y agradezco la presencia del señor jefe relación con este tema? Justamente me refiero de Gabinete y de los ministros, es la radicaliza- a ese referéndum teñido de tantas situaciones
Agosto 30 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 11 complicadas, raras e ilegítimas, es decir, el lla- eléctrica se conforma por tres componentes: mado a la Asamblea Constituyente. el precio de la generación, el transporte y la Específicamente quisiera saber cómo in- distribución, a lo que se suman los impuestos fluye este silencio de la oposición frente a las nacionales y locales. Una de las medidas adop- dificultades y la falta de colaboración. Los ve- tadas por el gobierno en esta etapa de since- nezolanos están dejando su país día a día a raíz ramiento de tarifas fue avanzar en un esque- de este peligro que están sufriendo y que está ma de mayor igualdad entre los argentinos de poniendo en riesgo a la región. distintas partes de nuestro país. El componente Me gustaría saber cuál es la opinión del jefe de generación está definido por el Ministerio de Gabinete sobre este tema y cuáles son las de Energía, con valores similares para todo el medidas adoptadas por el gobierno nacional país, y el precio de transporte y distribución para ayudar a nuestro país hermano. es regulado por los entes provinciales de cada Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra jurisdicción. Además, desde el Estado nacional el señor jefe de Gabinete de Ministros. se acompaña con la tarifa social en Córdoba a Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Señor 429.919 usuarios, y el Estado argentino subsi- presidente: voy a empezar contestado a la dipu- dia en promedio el 50 por ciento de la tarifa de tada María Soledad Carrizo. energía eléctrica. –Ocupa la Presidencia la vicepresidenta Según nuestros registros, en el caso de Cór- 2ª de la Honorable Cámara, profesora Patri- doba la distribuidora EPEC ha aumentado el cia Viviana Giménez. componente de distribución en un 35 por cien- to en el año 2017. Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Los indicadores de la Subsecretaría de Desarrollo Al señor diputado Pretto le quiero decir que Urbano y Vivienda reflejan que hay 60.385 vi- –como hemos hablado varias veces en este re- viendas con déficit en la provincia de Córdoba. cinto– nos parece una prioridad reordenar y Además –respondiendo a la pregunta–, la mejorar la situación del sector lácteo en toda su provincia de Córdoba tiene un índice de asig- cadena. En ese sentido se han venido llevando nación de proyectos equivalente al 5,82 del to- adelante varias iniciativas sobre las que hemos tal del presupuesto destinado al plan nacional hablado en este recinto y alguna se ha destaca- de viviendas, y se trabaja para que también la do. Hoy el precio para el productor alcanza los provincia aumente la cantidad de proyectos 5,6 pesos por litro, valor similar al de los países presentados. del mundo con los que competimos, con una En este momento en Córdoba, en materia variación interanual del 34 por ciento. En los de soluciones habitacionales, hay un total de últimos cuatro meses, la producción ha venido 20.541 viviendas, de las cuales 2.437 son desa- creciendo un 4 por ciento interanual, lo cual es rrollos urbanísticos construidos por el gobierno una buena noticia, pese a las dificultades que nacional cruzando la demanda con el gobierno sabemos que existen en varios sectores de la provincial, 17.062 corresponden al Programa cuenca por las inundaciones. La actividad in- Pro.Cre.Ar, y 1.042 son viviendas sociales. dustrial también se recuperó en julio, crecien- Por la necesidad de recomponer la cantidad do un 3 por ciento en forma interanual y un 5 de soluciones habitacionales de la provincia de por ciento con respecto al mes anterior. Córdoba debido a los doce años de discrimi- Los buenos precios internacionales vienen nación de la gestión anterior, el gobierno na- augurando un futuro más que interesante para cional aumentó el porcentaje de asignaciones el sector, pero para eso claramente tenemos que Pro.Cre.Ar, y durante la semana próxima habrá seguir trabajando –como bien se hablaba– en la reuniones entre el gobierno nacional y el pro- formalización y también en la mesa sectorial, vincial para que aquél adecue los lineamientos donde venimos avanzando para mejorar las de los programas para quienes ganen menos de condiciones de productividad y competitividad dos salarios mínimos vitales y móviles. del sector. Hay mucho para hacer, además, por Con respecto al tema tarifario, como uste- supuesto, de todo lo que es la inversión en in- des saben la factura del servicio de energía fraestructura –rutas, autopistas, etcétera–, que
12 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 15ª claramente va a ayudar a mejorar la situación Entendemos que las reformas que necesita de competitividad. la Argentina en todos los terrenos tienen que –Ocupa la Presidencia el señor presiden- nutrirse a partir de la verdad, el diálogo, el con- te de la Honorable Cámara, doctor Emilio senso y también de una revisión periódica de Monzó. las políticas, no pretendiendo que nadie tenga patrimonio sobre la verdad ni un pensamiento Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Con único. respecto a la pregunta de la señora diputada En ese sentido creemos que hay varios te- Cornelia Schmidt Liermann, creo que es muy mas que han quedado pendientes de debate importante ante todo ratificar la postura clara parlamentario en los últimos dieciocho meses. de nuestro país de rechazo y repudio a la acti- Por ejemplo, pienso en la reforma política, que vidad del terrorismo dentro de cualquier con- sería un avance muy importante, y que siga- texto que se aplique. La defensa histórica de la mos discutiendo el sistema electoral y demos Argentina a la democracia, los derechos huma- un paso concreto, como lo dio esta Cámara con nos y la paz es el mensaje más importante que su sanción, para seguir modernizando y trans- se debe dar para la prevención de la violencia parentando el sistema electoral. y la radicalización. Creemos que es muy importante –como En particular, la Argentina tiene mucho para también tratamos hace varios meses cuando demostrar –como lo ha trabajado en muchos parecía que era el único tema en la agenda la sentidos cuando era cardenal el ahora papa educación– que debatamos el Plan Maestro, Francisco– en el diálogo interreligioso en la que discutamos sobre la Agencia de Calidad Argentina, que de verdad es un ejemplo en el Educativa y cómo hacer para tener una educa- mundo y muestra que también el pluralismo y ción pública de calidad, pero contemporánea la diversidad nutren a una sociedad democrá- para nuestros niños y jóvenes de todo el país. tica y no nos vuelven enemigos; al contrario, Seguir luchando contra el narcotráfico, con- nos enriquecen, nos potencian y generan una tra la corrupción, fortaleciendo instituciones, oportunidad muy grande para todos. es parte de la agenda central que viene y en También creemos que el crecimiento con lo que tenemos que seguir trabajando, por su- inclusión, el diálogo y la generación de opor- puesto sobre la base del diálogo, para generar tunidades es un camino importantísimo para más oportunidades de empleo, mayores posibi- un mundo más justo y más equitativo. En ese lidades de integración social y todo lo vincula- do con la infraestructura en nuestro país. sentido, el año próximo, cuando lideremos el G-20, tendremos la oportunidad de impulsar Estos son ejes de debate respecto de los cua- una agenda vinculada al empleo y la educación les también es importante comprender que los y para lograr un desarrollo más justo y susten- problemas no se resuelven ocultándolos, sino dialogando, poniendo la verdad sobre la mesa table en todo el planeta. y entendiendo que agitar fantasmas lo único En cuanto a la pregunta del señor diputado que hace es postergar los debates que son ne- Amadeo sobre la agenda parlamentaria, creo cesarios. Nos podremos poner de acuerdo o no, que lo más importante de la experiencia de es- pero si hay honestidad intelectual y compro- tos dieciocho o diecinueve meses ha sido cons- miso –como creo que hay en la mayoría de los truir gobernabilidad a partir del diálogo políti- aquí presentes– vamos a poder lograr avances, co, entendiendo que somos el primer gobierno tal como lo hicimos en el pasado. con un ciclo con minoría en ambas Cámaras. Con respecto a la pregunta de la señora dipu- Estamos profundamente convencidos, aun si tada Besada sobre Venezuela, sin duda es un tuviéramos mayoría, de la importancia de bus- tema que nos preocupa mucho. En primer lu- car aquellas cosas que nos unen más que las gar, como venimos diciendo hace un tiempo, que nos dividen, y como se ha visto muchas creemos que los hechos hoy son incontrasta- veces en este recinto gracias a todos los blo- bles: la interrupción del sistema democrático ques y a la Presidencia, se ha logrado una gran en Venezuela no es algo que dice una fuerza productividad parlamentaria. política o un país; más de cuarenta países han
Agosto 30 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 13 suscripto el rechazo y no reconocimiento a la industrialización –que creemos que es muy im- Asamblea Constituyente ilegítima e ilegal que portante–, que se da principalmente en la pro- está actuando en Venezuela y que está aplas- vincia de Santa Fe, se sostenga y se fortalezca. tando nuevamente el disenso, la fuerza de la En ese sentido tanto nuestro canciller como oposición y la institucionalidad que existía en el ministro de Agroindustria han hablado con ese país. el gobernador Lifschitz. Existe un diálogo per- De allí la declaración del Mercosur para manente al respecto y un trabajo que el pro- aplicar el Protocolo de Ushuaia, pero también pio presidente encabeza para normalizar esta de allí algo que nos parece absolutamente cen- situación y dar una perspectiva de certidumbre tral y que también planteaba el señor diputado al sector. Amadeo: la importancia de no tener doble dis- curso con los derechos humanos y de solida- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra rizarse con los más de ciento treinta jóvenes el señor diputado por Buenos Aires. muertos en represiones en Venezuela, muertos Sr. Recalde. – Señor presidente: escuché por el accionar del Estado o de grupos parami- con mucha atención sobre todo algunas pala- litares. El silencio en algunos sectores políticos bras del señor jefe de Gabinete en cuanto a la es un poco escalofriante, porque implica una reivindicación del diálogo y del debate necesa- hipocresía muy violenta. rio. Esto viene a cuento de lo que está pasando En ese sentido creemos que es muy impor- con la comunidad docente. tante que sigamos en el camino multilateral del Como tenemos pocos minutos para hablar, diálogo y dejando claro que esta es una región voy a suministrar al señor jefe de Gabinete una de democracia, paz y derechos humanos y que información muy pormenorizada que me acer- no nos vamos a quedar callados, sea quien sea caron los sindicatos docentes, vinculada con la fuerza política que haga esos atropellos o la subejecución de partidas, los 3.000 jardines avances. (Aplausos.) de infantes que no se hicieron, etcétera, como En relación con la inquietud de la señora para que tenga una información venida de este diputada Copes debo señalar que sin duda el lado. tema del biodiésel es uno de los que venimos Ahora bien, la mejor manera de canalizar el siguiendo con mucho interés. Se conversó en diálogo en el marco de las relaciones labora- la visita a la Casa Blanca, también en Europa, y les son las convenciones colectivas de trabajo, se viene planteando claramente como parte de que no solamente son una forma de viabilizar la agenda comercial de la Argentina. el diálogo sino de cumplir con la Constitución Entendemos que el sector privado de los Nacional, los tratados internacionales, los con- Estados Unidos vinculado con este producto venios de la Organización Internacional del solicitó a la Comisión de Comercio Interna- Trabajo y las leyes argentinas. Esto significa cional la imposición de derechos antidumping habilitar y convocar nuevamente a la paritaria y compensatorios. En ese sentido los Estados nacional docente en torno de una mesa, don- Unidos nos impusieron dichos compensatorios preliminares mientras se llevan a cabo las au- de no hay obligación de acordar pero sí existe diencias. una obligación legal de convocar y de negociar de buena fe. Sería una muy buena forma de Al respecto, tanto el Ministerio de Agroin- enterarse de todos los problemas y ver cómo dustria como la Cancillería y el Ministerio de se pueden viabilizar. Además, es una forma Producción están en negociación permanente con el gobierno de los Estados Unidos en la de tramitar los conflictos que puedan existir, y búsqueda de un acuerdo que suspenda esta esto hace a la eficacia y al debate necesario del medida, como para normalizar todo lo que tie- que hablaba el jefe de Gabinete. ne que ver con el comercio vinculado con el Por eso me permitiré acompañarle una in- biodiésel. Consideramos que hay buenas pers- formación que tengo aquí, en una carpeta. En pectivas en la discusión, y también estamos realidad, es un “carpetazo”, porque es bastante abiertos a modificar aquellas cosas que sean amplio y tiene mucha información. El carpeta- necesarias para ayudar a que este proceso de zo le va a ser muy útil al señor jefe de Gabinete.
También puede leer