Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición

Página creada Enrique Guindeo
 
SEGUIR LEYENDO
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Diseño de
mecanismo de
suspensión trasera
flotante para
motocicletas de
competición
PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL
SUPERIOR, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA DE MÁQUINAS

Daniel Holloway Campos
TUTORADO POR DANIEL GARCÍA VALLEJO | ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIRÍA, UNIVERSIDAD
DE SEVILLA , 11/11/2014
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2 REVISIÓN HISTÓRICA/ESTADO DEL ARTE .............................................................................. 4
 2.1 Evolución histórica ........................................................................................................ 4
 2.2 Sistemas de bieletas actuales...................................................................................... 10
 2.3 Otros sistemas de suspensión innovadores ................................................................ 11
3 OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................... 12
 3.1 Situación de partida y objetivos .................................................................................. 12
 3.2 Limitaciones ................................................................................................................ 13
 3.3 Desarrollo general ....................................................................................................... 14
4 DESARROLLO CONCEPTUAL ................................................................................................ 21
 4.1 Modelo paramétrico ................................................................................................... 22
 4.2 Subfase de simulación ................................................................................................. 24
 4.2.1 Simulación cinemática......................................................................................... 24
 4.2.2 Simulación de aceleración ................................................................................... 29
 4.2.3 Cálculo de propiedades ....................................................................................... 38
 4.2.3.1 Progresividad ................................................................................................... 38
 4.2.3.2 Squat................................................................................................................ 39
 4.2.3.3 Punto de equilibrio estático ............................................................................ 45
 4.2.3.4 Reacciones ....................................................................................................... 48
 4.3 Subfase de optimización ............................................................................................. 50
 4.3.1 Variables del problema de optimización ............................................................. 52
 4.3.2 Funciones objetivo .............................................................................................. 52
 4.3.3 Lower y upper bounds......................................................................................... 53
 4.3.4 Restricciones no lineales ..................................................................................... 53
 4.3.5 Características y uso de la función fmincon de Matlab....................................... 55
 4.3.6 Evaluación de resultados..................................................................................... 57
 4.3.7 Resultados obtenidos .......................................................................................... 58
 4.3.8 Particle Swarm Optimization............................................................................... 63
5 DESARROLLO MECÁNICO .................................................................................................... 64
 5.1 Hipótesis de carga ....................................................................................................... 67
 5.1.1 Reacciones de la suspensión ............................................................................... 67
 5.1.2 Paso por curva ..................................................................................................... 68
 5.1.2.1 Paso por curva estacionario (con CdG del conjunto motocicleta + piloto
 contenido en el plano medio de la misma) ..................................................................... 69
 5.1.2.2 Paso por curva estacionario (con CdG del conjunto motocicleta + piloto fuera
 del plano medio de la misma) ......................................................................................... 69

 1
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
5.1.2.3 Paso por curva transitorio (proceso de “tumbado” y “destumbado”) ........... 71
 5.1.3 Aceleración .......................................................................................................... 71
 5.1.3.1 Fuerza de avance (S)........................................................................................ 72
 5.1.3.2 Tensión de la cadena ( ):.............................................................................. 72
 5.2 Diseño de componentes.............................................................................................. 72
 5.2.1 Criterios de diseño .............................................................................................. 72
 5.2.2 Materiales ........................................................................................................... 73
 5.2.3 Componentes ...................................................................................................... 74
 5.2.3.1 Ejes y casquillos ............................................................................................... 74
 5.2.3.1.1 Eje bieleta inferior-chasis .......................................................................... 75
 5.2.3.1.2 Eje bieleta inferior-basculante .................................................................. 77
 5.2.3.1.3 Eje bieleta superior-chasis ........................................................................ 79
 5.2.3.1.4 Eje bieleta superior-basculante................................................................. 81
 5.2.3.2 Bieleta superior (barra 2) ................................................................................ 83
 5.2.3.3 Bieleta inferior (barra 4) .................................................................................. 89
 5.2.3.4 Placas traseras de chasis ................................................................................. 90
 5.2.3.5 Basculante temporal (barra 3) y conjunto trasero .......................................... 92
6 MODIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE SERIE.............................................................. 93
7 FABRICACIÓN DE LAS PIEZAS............................................................................................... 93
8 RESUMEN Y CONCLUSIONES ............................................................................................... 96
9 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 98
ANEXO I: PLANOS

 2
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
1 INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente proyecto se encuentra enmarcado en la participación del equipo US-
Racing Engineering en la competición bienal “Motostudent” en su edición 2013/14, promovida
por la organización MEF. El objetivo de “Motostudent” es el diseño de una motocicleta de
competición de 250cc (similar a la categoría de Moto3 del FIM) por parte de las universidades
participantes. Estas motocicletas se dan cita posteriormente en diversas pruebas en la
competición (que se desarrolla a lo largo de 4 días en el circuito de Motorland de Aragón), en
las que son puntuadas y tras las cuales se dictaminan los ganadores en cada una de ellas.

Con el fin de participar en la edición 2013/14 de la competición, el equipo de la Universidad de
Sevilla, US-Racing Engineering, ha desarrollado el prototipo bautizado con el nombre de
“UPOne” o “Unique Prototype One”.

El desarrollo de este proyecto se ha hecho de forma íntegra con la colaboración de la
Universidad de Sevilla, y más concretamente de las facultades de ingeniería, la Escuela
Superior de Ingeniería de Sevilla y la Escuela Politécnica Superior de Sevilla. No obstante, un
elevado porcentaje de la financiación (ya sea a nivel económico, como a nivel técnico) ha sido
realizado por parte del propio equipo mediante la búsqueda de patrocinadores privados
(empresas o particulares).

Existen 2 aspectos de la competición “Motostudent” que han resultado de gran influencia en el
desarrollo del presente proyecto y que se comentan a continuación:

 - Con el objetivo de mantener un nivel de desarrollo tecnológico similar entre los
 participantes, la organización proporciona unos elementos de obligado uso en el
 prototipo a diseñar, como pueden ser el motor, la horquilla, el amortiguador trasero,
 las ruedas y los neumáticos y los frenos. El hecho de que existan una serie de
 componentes de necesaria utilización y de difícil modificación (siguiendo el
 reglamento proporcionado por el MEF) influye de manera muy notable en el diseño
 del sistema de suspensión, lo cual se hace muy evidente si se atiende a la mencionada
 lista de componentes y al hecho de que estén incluidos tanto la horquilla delantera
 como el amortiguador trasero.
 - Por otro lado, una de las pruebas o aspectos que se valoran en la competición
 “Motostudent” es la innovación, habiéndose incluido incluso un premio propio
 dedicado exclusivamente a este apartado. Este hecho ha sido el de mayor influencia en
 el desarrollo de este proyecto y el que ha motivado la exploración y el uso de métodos
 poco convencionales en el diseño de este sistema de suspensión.

Descripción del proyecto:

Habiéndose establecido las bases sobre las que se desarrolla el presente proyecto, se pasa a
continuación a la descripción algo más pormenorizada del mismo.

El trabajo a realizar por parte del equipo US-Racing Engineering se ha dividido desde el primer
momento en diferentes áreas o subequipos de trabajo, cada uno de los cuales se encarga de
un zona, componente o estructura básica más o menos diferenciada de la motocicleta: chasis,
basculante, suspensión, subchasis, escape, admisión, electrónica, aerodinámica y elementos
auxiliares.

 3
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Este documento muestra el desarrollo de principio a fin del proyecto de diseño y
materialización del sistema de suspensión de la motocicleta “UPOne”.

El objetivo general del proyecto ha sido el desarrollo de un sistema de suspensión trasera
innovador con el que poder competir por el premio anteriormente mencionado a la
innovación, y por otro lado, realizar las modificaciones necesarias pero factibles (dado el
reglamento) sobre el sistema de suspensión delantero, es decir, la horquilla proporcionada por
la organización. Se ha decidido esta forma de desarrollar el proyecto por varios motivos: en
primer lugar, la horquilla proporcionada por la organización es modificable dentro de unos
límites, y para innovar en este campo sería necesaria una amplia modificación de la inmensa
mayoría de los componentes originales de la misma, lo cual, dados los limitados recursos
disponibles (tiempo y dinero) resulta poco beneficioso. Por otro lado, existía un concepto/idea
desde la edición anterior de cómo desarrollar un sistema de suspensión altamente innovador
aplicado al tren trasero, pero cuyo desarrollo no había sido posible hasta la fecha dada la falta
de conocimientos y de recursos de cálculo disponibles, entre otros.

2 REVISIÓN HISTÓRICA/ESTADO DEL ARTE
2.1 Evolución histórica
 A continuación se va a realizar un breve recorrido histórico y análisis de cómo han ido
 evolucionando los diferentes sistemas de suspensión traseros en motocicletas a lo largo de
 la historia según iban cambiando las necesidades, se desarrollaban nuevas técnicas de
 cálculo y se iban abriendo paso nuevas oportunidades tecnológicas factibles de ser
 implementadas en estos sistemas.

 El diseño de los sistemas de suspensión ha condicionado enormemente el desarrollo del
 resto de la motocicleta y en particular el chasis a lo largo de la historia.

 Los primeros chasis que se desarrollaron eran de tipo tubular y muy similares al cuadro de
 una bicicleta, empleando lo que se llama el “diseño tipo diamante” o empleando dos
 triángulos principales. Esto se debía a que, efectivamente, las primeras motocicletas no
 eran más que bicicletas con un pequeño motor que asistía al pedaleo y que iba montado
 en el triángulo anterior y anclado a varios puntos. Estos chasis carecían de suspensión
 trasera, por lo que se trataba de una estructura rígida que unía desde la pipa de dirección
 hasta las punteras traseras a las que iba anclado el eje de la rueda trasera.

 Figura 2.1 Chasis tipo diamante y doble cuna primitivos

 4
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Cuando empezaron a aparecer las primeras motocicletas dotadas de suspensión trasera, a
lo largo de los años 40 aproximadamente, los fabricantes implementaron a menudo
sistemas excesivamente sencillos que aumentaban el confort en marcha a costa de
aumentar enormemente la inestabilidad y la flexibilidad del conjunto (es el caso de la
famosamente apodada “garden gate” de Norton). Estos sistemas se basaban en el uso de
“kits de adaptación” que permitían dotar de suspensión a un modelo con chasis rígido. Sin
embargo, debido al uso de amortiguadores independientes a cada lado de la rueda y
unidos al eje de ésta de forma directa, la rigidez a torsión del sistema era ínfimo y
provocaba a menudo que la rueda trasera se saliera del plano medio de la motocicleta.

 Figura 2.2 Norton “garden gate”

En 1950, este mismo fabricante lanzó al mercado su modelo “Featherbed” que como su
propio nombre indica, conseguía reducir las vibraciones y las incomodidades de un modelo
rígido pero sin sacrificar las propiedades dinámicas y de estabilidad del vehículo. Incluso a
día de hoy se siguen empleando esquemas básicos basados en esta primera configuración
diseñada por los hermanos McCandless.

 5
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Figura 2.3 Chasis de la Norton “featherbed”

En estos primeros años del desarrollo de las suspensiones traseras, también entraron en
el juego numerosos fabricantes que comenzaban a desarrollar ya modelos con
basculantes triangulados (para aumentar la rigidez) como es el caso de Vincent-HRD o sin
triangular y empleando tubos de sección variable como el caso de Velocette.

 Figura 2.4 Basculante de sección variable de una Velocette

 6
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Todos estos sistemas basaban en mayor o menor medida su rigidez torsional en el uso de
una pareja de amortiguadores, uno a cada lado de la rueda trasera, que unían el
basculante con el chasis (o la prolongación del mismo, subchasis). Algunos fabricantes
como Girling se dedicaron a vender parejas de amortiguadores especialmente
seleccionados (con características similares) con el fin de reducir el mayor de los
problemas que sufrían estas motocicletas: el comportamiento dinámico asimétrico debido
al mayor empleo de uno de los dos amortiguadores en curvas a izquierda o derecha.

En los años siguientes, la tendencia general fue la de emplear basculantes triangulados
con el fin de que fueran los suficientemente rígidos por sí solos como para permitir el uso
de un único amortiguador centrado y alojado más cerca del centro de la motocicleta. Este
fue el caso de la BSA de Gran Premio de 250cc construida por Doug Hele en 1952.

 Figura 2.5 Conjunto chasis y suspensiones de la BSA de Gran Premio

Estando ya triangulados los basculantes de forma adecuada, los fabricantes comenzaron a
prestar mayor atención a ciertos detalles que previamente parecían tener menor
importancia como la altura del CdG. En un intento por bajarlo al mínimo, se comenzaron a
triangular los basculantes por debajo de la línea que une el eje de pivote con el chasis y el
eje de la rueda. Estos sistemas propiciaban la colocación del amortiguador en la zona más
baja de la motocicleta, incluso debajo del propio motor (como era el caso de Moto Guzzi,
modelo que partió de una configuración más tradicional de 2 amortiguadores traseros
laterales y que posteriormente sería adaptada).

 7
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Figura 2.6 Tren trasero de una Suzuki RG 500 con basculante similar a la Moto Guzzi

Finalmente sería Kawasaki la que, a mediados de los años 70, comenzase a emplear en sus
motocicletas 250 GP sistemas de bieletas para transmitir el movimiento del basculante al
chasis, y los que han dado lugar a su uso generalizado hoy en día en MotoGP, Moto2,
Moto3 así como en la inmensa mayoría de las motos deportivas de calle (y sus
derivaciones en motos de tipo Superbike).

Cabe destacar no obstante, que estos sistemas fueron empleados anteriormente en
motocross, a principios de los años 70, y ese sigue siendo el caso en la actualidad. El
motivo fundamental fue el rápido crecimiento del recorrido trasero que incorporaban
estas motocicletas, pasando en cuestión de pocos años de 100mm a 300mm. Esto
provocaba problemas para incorporar los amortiguadores en el extremo del basculante,
por lo que se fueron moviendo hacia el interior de las motocicletas (al igual que se ha
explicado con las de competición) y se comenzaron a usar bieletas para regular con mayor
facilidad el movimiento de la suspensión en ese enorme recorrido disponible.

Los sistemas de suspensión que emplean bieletas son muy variados. El primero empleado
por Kawasaki (como ya se ha mencionado) se basaba en el uso de un balancín, conectado
mediante 2 tirantes (que trabajaban a compresión) al basculante, que transmitía el
movimiento al amortiguador (colocado detrás de la caja de cambios). En modelos
posteriores, este diseño cambiaría anclando el amortiguador al propio basculante en lugar
del chasis (muy similar al sistema Pro-Link empleado por Honda en la actualidad).

 8
Diseño de mecanismo de suspensión trasera flotante para motocicletas de competición
Figura 2.7 Sistemas de bieletas de la Kawasaki de GP (izquierda) y de una motocicleta de
 competición actual (derecha)

 El principal motivo del uso de sistemas de suspensión con bieletas es lograr un sistema de
 dureza percibida variable o progresivo, es decir, un sistema de suspensión en el que la
 fuerza a aplicar sobre la rueda trasera para conseguir un determinado desplazamiento de
 la misma no fuera solo proporcional a dicho desplazamiento, sino más que proporcional.
 Esto da lugar a un tramo inicial de suspensión más “blando” y adecuado para la
 atenuación de pequeñas irregularidades, pero que se va endureciendo de forma más que
 proporcional hacia el final del recorrido (perfecto para la absorción de baches de mayor
 tamaño o impactos de mayor fuerza). Esta característica se había conseguido hasta la
 fecha mediante el uso de muelles en serie de diferente dureza o incluso muelles de paso
 variable. Estas alternativas siguen empleándose en la actualidad con mucha frecuencia
 cuando no se desea implementar un sistema mecánico de mayor complejidad por
 cuestiones de dificultad, económicas, etc.

 La otra gran ventaja de estos sistemas es la flexibilidad que ofrecen a la hora de disponer
 el amortiguador en una determinada posición. Uno de los ejemplos más característicos es
 el de la Yamaha OW61 que montaba el amortiguador de forma transversal a la
 motocicleta y empujados por sus dos extremos por dos balancines.

 Figura 2.8 Suspensión trasera de la Yamaha OW61

 9
2.2 Sistemas de bieletas actuales
 Todos los sistemas de bieletas que incorporar los fabricantes actuales tienen como
 objetivo común el de variar, por métodos geométricos, la progresividad del sistema de
 suspensión. Es por ello que, con el fin de poder diferenciarse entre sí, las distintas firmas
 han intentado hacer uso tanto de estrategias de marketing como de la incorporación de
 pequeñas variaciones en sus sistemas que los hagan reconocibles, distintos y finalmente
 mejores que los demás. Al final, la inmensa mayoría de estas variaciones dan lugar a
 sistemas aun así muy similares entre sí, por lo que la ventaja de unos sobre otros es
 bastante cuestionable. No obstante, se puede atender a una serie de prestaciones
 secundarias que si pueden hacer volcar la balanza hacia un lado o hacia otro, como son el
 peso del sistema, la resistencia (rigidez) del mismo, la compacidad, la sencillez, etc.

 Figura 2.9 Sistema actual de bieletas (izquierda) con el mecanismo de cuatro barras
 señalado con mayor claridad (derecha)

 La inmensa mayoría de los sistemas de bieletas se basan fundamentalmente en un
 mecanismo de 4 barras, en el que la barra fija es el chasis, una de las barras acopladas a
 éste (de “entrada” o de “salida”) es el basculante y el amortiguador va unido a dos de las
 barras del mecanismo (ya sean ambas móviles o una de ellas fija y la otra móvil). Éste es el
 caso de la mayoría de los sistemas empleados en competición en la actualidad, puesto que
 son fácilmente modificables y regulables, lo que los hace ideales para este ámbito.

 10
Figura 2.10 Mecanismos de suspensión basados en bieletas en tres motocicletas deportivas de
 calle actuales: Honda (izquierda), Kawasaki (centro) y Suzuki (derecha)

2.3 Otros sistemas de suspensión innovadores
 A lo largo de la historia de han desarrollado diferentes sistemas más o menos innovadores
 con respecto a los establecidos en la época que buscaban suplir las deficiencias de los
 sistemas que implementaban la inmensa mayoría de los fabricantes. Algunos de estos
 sistemas se consideraron auténticas proezas pues demostraron cumplir en mayor o menor
 medida con el cometido para el que habían sido diseñados y otros acabaron cayendo en el
 olvido. A continuación se repasan algunos de los más notables:

 Tul-aris: esta motocicleta de competición diseñada por el Dr. Robin Tuluie tiene la
 particularidad de que, en un intento por simplificar al máximo el mecanismo de 4 barras
 de la suspensión trasera, elimina uno de los pares de rotación de una de las bieletas que
 van al chasis. De esta forma, el funcionamiento del mecanismo se basa en la flexión
 controlada de esta bieleta o barra que va unida de forma rígida al chasis. Con ello pueden
 abaratarse costes en caso de montarse en una motocicleta de serie y pueden minimizarse
 holguras y fricciones tan indeseables en un sistema de suspensión.

 Figura 2.11 Sistema de suspensión de la Tul-aris

 Bimota: la firma italiana de motocicletas desarrolló un modelo con una suspensión
 bastante particular: el basculante rota con respecto al chasis en un eje concéntrico al eje de
 salida del motor. De esta forma se consigue que la holgura de la cadena sea totalmente
 inexistente y que su tensión permanezca constate a lo largo del recorrido de la suspensión.
 Para motos con poco recorrido, esto puede parecer una ventaja pequeña, pero que va
 aumentando conforme lo hace el recorrido disponible. Se hará alusión a este problema de
 nuevo más tarde, y se seguirá tratando a lo largo del documento.

 Un sistema similar fue implementado por Honda en su modelo NR 500 con mayor o menor
 éxito.

 11
Figura 2.12 Bimota con basculante concéntrico al eje de salida del motor (izquierda) y sistema
 de suspensión de la Honda NR 500 (derecha)

 BMW: un gran número de fabricantes han intentado jugar con el efecto del “squat” (que se
 describirá con más detalle más adelante) especialmente en motocicletas de transmisión por
 cardan. Destaca el caso de BMW con su sistema “Paralever” monobrazo: El
 posicionamiento de los puntos de articulación de la suspensión (que ya no se basa en
 bieletas tradicionales como tal) permite minimizar el efecto del “squat” implementando un
 efecto “anti-squat” en la geometría de la motocicleta. Otros fabricantes como MV o incluso
 Moto Guzzi han empleado disposiciones similares y con el mismo objetivo. Estos casos son
 dignos de ser estudiados con detenimiento, dado que son los más similares al sistema
 desarrollado finalmente en este documento. Podría decirse que se asienta en las mismas
 bases que estos sistemas y tienen objetivos similares en su diseño, pero que se han
 enfocado desde otro punto de vista bastante diferente (se han añadido más objetivos
 simultáneos, la transmisión es por cadena, no es un sistema monobrazo, entre otras
 diferencias).

 Figura 2.13 Tren trasero tipo “Paralever” de BMW (izquierda) y sistema empleado por Moto
 Guzzi (derecha)

3 OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
3.1 Situación de partida y objetivos
 El objetivo del sistema de amortiguación a grandes rasgos en cualquier vehículo es el de
 absorber las irregularidades del terreno sobre el que circula, estabilizando el vehículo,
 mejorando el confort en marcha para el/los ocupantes y manteniendo el contacto entre

 12
las ruedas y el firme. Así mismo, se encarga de minimizar (amortiguar) las posibles
 vibraciones inducidas por las irregularidades del firme sobre el vehículo.

 En un vehículo de competición, como es el caso que nos ocupa, estos últimos puntos son
 primordiales, pues la suspensión permite maximizar el tiempo de contacto y de adherencia
 entre las ruedas y la pista, lo que permite una circulación más rápida y una reducción de
 los tiempos por vuelta.

 Además, y debido a que a través de la suspensión pasan todas las fuerzas de contacto de la
 motocicleta con la pista, un sistema bien reglado le transmite al piloto una mayor
 confianza lo que permite disminuir aún más los tiempos por vuelta.

 Con estos objetivos en mente, se pretende desarrollar un sistema de suspensión que los
 cumpla minimizando de forma simultánea las desventajas que presenta la implementación
 de un sistema de suspensión convencional: la elongación de la cadena y la pérdida de
 aceleración y tracción óptima por transferencia de pesos o “squat”.

 Si bien el primero de estos problemas no es excesivo, poder mantener una longitud de
 cadena constante puede resultar beneficioso en términos de minimizar las vibraciones
 ocasionadas por el movimiento del ramal destensado de la misma.

 En cuanto al segundo de los problemas, es muy evidente que poder manejar como se
 desee el movimiento de la rueda trasera ante aceleración puede resultar muy beneficioso:
 todas las fuerzas involucradas en el proceso de aceleración de una motocicleta y las
 relaciones entre las mismas dan lugar a un comportamiento de la suspensión trasera de la
 motocicleta que, en función del diseño de la misma, puede resultar más o menos
 adecuado para la competición (maximizando la tracción).

 Cabe citar que, como el principal objetivo del diseño del sistema de suspensión ha sido la
 innovación, se ha centrado el desarrollo de la misma en maximizar las ventajas
 anteriormente descritas (sin perjudicar otras básicas como son la dureza percibida del
 sistema, la progresividad, el equilibrio estático o el recorrido de la misma) dejando
 parcialmente aparcados otros análisis como pueden ser los de tipo frecuencial (con el
 objetivo de minimizar la transmisión de vibraciones). Se ha decidido así, entre otros
 motivos, por la relativa facilidad de abordar este último análisis a posteriori y la posibilidad
 de reglar la suspensión con facilidad para optimizar esta propiedad modificando
 únicamente las características intrínsecas del amortiguador (si la organización lo
 permitiese).

3.2 Limitaciones
 A la hora de diseñar el sistema de suspensión, se han de tener en cuenta una serie de
 limitaciones de diversa índole:

 - Limitaciones del conjunto muelle-amortiguador: el conjunto muelle-amortiguador
 suministrado por la organización impone una serie de restricciones en el diseño
 del sistema de suspensión del tren trasero de la motocicleta. El uso de este
 componente es obligatorio y las posibilidades de modificación del mismo están
 muy limitadas. Como restricciones básicas e inamovibles se toman la distancia
 entre ejes del mismo en estado de reposo (ausencia de carga) y el recorrido
 máximo que ofrece el componente. Como se ha citado previamente, también las
 características de amortiguamiento del mismo (tanto en extensión como en

 13
compresión) son básicas e inamovibles (por definición del reglamento de la
 competición). Existe otra característica básica del componente que es la dureza del
 muelle proporcionado: se intentará adaptar el diseño del sistema de suspensión al
 mismo, pero que en caso de necesitar una modificación a posteriori por ser
 excesivamente restrictivo, se tendrá en cuenta la posibilidad de sustituirlo por otro
 de una dureza diferente.
 - Limitaciones geométricas: existen, por otro lado, limitaciones de tipo “geométrico”
 o de espacio que afectan de manera muy severa al diseño del sistema de
 suspensión: la posición de muchos de los componentes básicos de la motocicleta
 limitan el espacio útil aprovechable por el sistema. Algunos ejemplos de estas
 limitaciones son las impuestas por la posición del motor, puntos de articulación
 factibles al chasis, distancia entre ejes de la motocicleta, distancia entre ejes de
 articulación, posición del piñón del motor, posición del piloto, posición de las
 cogidas del subchasis monocasco al chasis, entre otras. Dada la configuración final
 adoptada, que requiere del cumplimiento de propiedades bastante más
 restrictivas que un sistema de suspensión convencional (por motivos que se
 explicarán a posteriori), estas limitaciones espaciales juegan un papel de vital
 importancia en el desarrollo del sistema de suspensión.

3.3 Desarrollo general
 Fase I: Esquema básico:

 El punto de partida del diseño del sistema de suspensión es el esquema básico o layout del
 mismo. Dados los objetivos propuestos, y siempre con la innovación como bandera del
 proyecto, se comienza el estudio de diversos sistemas y se analiza la capacidad de cada
 uno de ellos de satisfacer los requerimientos impuestos. Este proceso no es más que una
 continuación de un estudio que se llevó a cabo en la 2ª edición de Motostudent y en la
 que, por la inexperiencia y por la falta de tiempo, se adoptó finalmente un sistema
 tradicional de suspensión basado en bieletas (como los vistos anteriormente al final de la
 revisión histórica) que comunican el movimiento del basculante al amortiguador.

 Sin embargo, y como ya se anunció brevemente en el mencionado proyecto de la edición
 2012/2013, existen unos sistemas muy poco explorados en el mundo de la motocicleta y
 que a priori parecen cumplir muy adecuadamente los objetivos marcados para este
 proyecto: los sistemas de suspensión muy frecuentemente empleados en el mundo del
 ciclismo de montaña. A diferencia de un sistema de suspensión tradicional, en el que el
 basculante está constituido como un monopivote articulado de forma directa al chasis y
 con respecto al cual bascula en un único punto, estos sistemas que se mencionan emplean
 como basculante la barra acopladora de un mecanismo de 4 barras y es por ello que
 tradicionalmente se conocen con el nombre de basculantes flotantes.

 14
Figura 3.1 Sistemas de suspensión de tipo multilever o basado en bieletas (izquierda) y de
 anclaje directo (izquierda)

 Figura 3.2 Cuadros de bicicleta de montaña con sistema de basculante flotante: Iron Horse
Sunday con sistema DW Link (izquierda) y Marin Mount Vision con sistema Quad Link (derecha)

 El basculante en esta configuración no se articula de manera directa al chasis, sino a través
 de 2 bieletas (barras tradicionalmente de entrada y salida del mecanismo de 4 barras,
 aunque el uso de los términos “barra de entrada y barra de salida” sería incorrecto en esta
 aplicación). Con este sistema se gana una enorme flexibilidad en dos sentidos:

 - En primer lugar, al estar tratando con la barra acopladora de un mecanismo de 4
 barras, a través de un proceso de síntesis de generación de trayectoria, se puede
 conseguir que un punto concreto del basculante siga una determinada trayectoria (con
 una determinada tolerancia). Aprovechando esto a nuestro favor, se puede conseguir
 que el eje de la rueda trasera siga una trayectoria aproximadamente circular (arco de
 circunferencia) entorno al eje de salida del motor. De esta manera, se minimiza la
 elongación de la cadena, y se optimiza uno de los objetivos propuestos inicialmente.

 - En segundo lugar, con una configuración de un mecanismo de 4 barras se desacoplan
 la trayectoria seguida por el eje de la rueda trasera del centro instantáneo de rotación:
 en un basculante monopivote tradicional, el eje entorno al cual describe una
 trayectoria circular el eje de la rueda trasera y el eje en el que pivota el propio
 basculante coinciden (es el eje de rotación del mismo con respecto al chasis); sin
 embargo, y como se ha mencionado, con un mecanismo de 4 barras, estos dos puntos
 pueden situarse en lugares diferentes y además pueden variar a lo largo del recorrido
 de la suspensión de forma dinámica. El punto entorno al cual el eje trasero describe
 una trayectoria circunferencial ya se ha posicionado en el eje de salida del motor, de
 forma que queda por posicionar el CIR (o vpp “virtual pivot point”) del basculante en

 15
una posición (o sucesión de posiciones) que nos favorezca. Para entender la
 importancia de la localización del CIR del basculante, es imprescindible mencionar que
 el conjunto de fuerzas que actúan sobre el tren trasero de una motocicleta (fuerza
 normal, fuerza normal variable por transferencia de pesos, tensión de la cadena y
 fuerza de avance) y la relación entre ellas (fuerza y momento resultantes) dependen
 en enorme medida de la posición del CIR del basculante con respecto al chasis. En
 función de cómo sean estas resultantes (magnitud, dirección y punto de aplicación) se
 consigue un comportamiento u otro de la motocicleta. Con este análisis se pretende
 conseguir optimizar el comportamiento dinámico de la motocicleta “in-plane” o ante
 las fuerzas que actúan en el propio plano de la motocicleta, es decir, ante un proceso
 de aceleración. Para optimizar la aceleración de la motocicleta es necesario optimizar
 la tracción de la misma. El fenómeno conocido como “squat” rige de forma muy severa
 este aspecto del comportamiento dinámico de una motocicleta. El “squat” se define
 como el hundimiento o uso de recorrido de la suspensión trasera como una
 consecuencia de la trasferencia de pesos del tren delantero al trasero que se da en un
 proceso de aceleración de un vehículo. De manera general, el “squat” es un fenómeno
 indeseable, y es por ello que se “combate” con el adecuado uso de las restantes
 fuerzas que actúan sobre el tren trasero de la motocicleta y con la geometría de la
 suspensión (fundamentalmente la posición del ya mencionado CIR del basculante). No
 obstante, cabe notar que un uso excesivo de “anti-squat” puede dar lugar a un
 comportamiento también poco deseable (levantamiento del tren trasero de la
 motocicleta). Después de realizar un exhaustivo análisis, se llega a la conclusión de que
 lo más óptimo es conseguir un valor nulo de “squat”, entendiéndose por esto la
 ausencia de movimiento de la suspensión trasera ante un proceso de aceleración. El
 tren delantero si sufre un levantamiento, pero no afecta a la tracción de la
 motocicleta.
 Con este objetivo en mente, se procede a optimizar la localización del CIR del
 basculante con respecto al chasis de forma que se consiga un valor lo más cercano a
 cero de “squat”.

Finalmente, la posición del amortiguador se localiza entre una de las bieletas y el chasis:
existen infinidad de opciones en este sentido, pero se optó por esta a priori por la
accesibilidad y por el mayor espacio disponible de esta forma.

Fase II: Desarrollo conceptual y matemático:

Con el esquema básico ya determinado (un mecanismo 4 barras con el basculante
actuando como barra acopladora), se procede al desarrollo matemático o conceptual del
mecanismo de suspensión. Este proceso de subdivide en dos apartados:

Modelos de simulación: se desarrollan modelos matemáticos del mecanismo de
suspensión parametrizados: se prepara una simulación cinemática del mecanismo,
además de una simulación de aceleración del vehículo completo. Con la simulación
cinemática del mecanismo se puede “barrer” un tramo del movimiento del mecanismo
con el fin de extraer todas las propiedades que sean necesarias a posteriori para el
proceso de optimización. De esta simulación cinemática se extraen, asimismo, las fuerzas
de reacción que se dan en todos los puntos de articulación de la suspensión (entre
bieletas y basculante, entre bieletas y chasis, y las transmitidas entre el amortiguador y
sus elementos adyacentes. Finalmente, se desarrolla una simulación de aceleración de la
motocicleta al completo como sólido rígido. El objetivo de esta simulación es determinar,
en función de algunos parámetros básicos de la motocicleta (estimación de la localización
del CG de la misma, distancia entre ejes, etc.), cómo se desarrolla la transferencia de peso

 16
(evaluación del valor de la normal a lo largo de la aceleración), la fuerza motriz y la
 tensión de la cadena conforme acelera la motocicleta. Finalmente, se evalúan, usando las
 simulaciones anteriores, todas las propiedades de la suspensión que se piensan optimizar
 en el apartado posterior: progresividad, punto de equilibrio estático y “squat” (calculado
 en función de la posición del CIR que, a su vez, queda en función de la geometría del
 mecanismo).

Figura 3.3 Resultados de la simulación de aceleración (izquierda) y cinemática (derecha) que se
 ven en mucha mayor profundidad en capítulos posteriores

 Proceso de optimización: una vez definidas matemáticamente todas las propiedades a
 optimizar, se desarrolla un programa o código de optimización que funciona del siguiente
 modo: el programa recibe todas las propiedades a optimizar parametrizadas y evaluables
 en función de la geometría del mecanismo de suspensión (longitudes de barras, ángulos,
 posiciones fijas de pivote, etc.). Con estas propiedades se formula la función objetivo del
 código. El problema necesita también de una serie de restricciones: estas son muchas y de
 diversa índole: recorrido máximo y mínimo de la suspensión, zona inicial del eje de la
 rueda trasera, trayectoria circular entorno al eje de salida del motor, longitud del
 amortiguador en posición extendida y en posición comprimida, longitudes máximas y
 mínimas de cada barra, ángulos máximos y mínimos característicos de cada barra, y
 muchas otras. Estas restricciones, tal y como puede sospecharse, se definen como
 inecuaciones, y, además, se les añaden una serie de tolerancias con el fin de relajarlas
 mínimamente y facilitar el cumplimiento simultáneo de las mismas. Aportando una
 solución básica factible para el problema en la que se cumplen todas las restricciones, el
 programa comienza a iterar mejorando, mediante el uso del algoritmo de optimización
 que se especifique, la función objetivo y consiguiendo, como resultado, la mejora de las
 propiedades de la suspensión. Se prueban múltiples combinaciones de función objetivo y
 alternativas:

 - Resolución de cada propiedad de forma independiente (para luego proporcionar
 el óptimo de este problema como solución inicial factible para la optimización de
 la siguiente propiedad rigidizando las restricciones en cada paso si fuera necesario
 para no empeorar la primera propiedad ya optimizada).

 - Resolución conjunta de todas las propiedades mediante la construcción de una
 función objetivo basada en la suma de las desviaciones de las propiedades a
 optimizar ponderadas con un peso en función de la importancia relativa de dicha
 propiedad con respecto a las demás (y como función de escalado también).

 17
- Resolución adimensional del problema con el objetivo de aumentar la velocidad
 del proceso y de las iteraciones (se adimensionalizan tanto la función objetivo
 como las restricciones).

Figura 3.4 Ejemplos de superficies de squat antes (izquierda) y después del proceso de
 optimización (derecha)

Cabe destacar que el mecanismo de suspensión resultante del proceso de optimización no
es único, si no que en función de mecanismo inicial proporcionado para comenzar el
proceso iterativo y del mayor o menor grado de rigidez de las restricciones impuestas, se
obtiene un mecanismo óptimo u otro (cada uno de los cuales puede optimizar más o
menos las propiedades). Esto se debe a que el programa de optimización localiza mínimos
locales de la función objetivo (dentro siempre del cumplimiento de las restricciones). Es
por ello que se han probado múltiples combinaciones de mecanismos iniciales y
procedimientos que desembocan en diferentes mecanismos posibles. Cada uno de éstos
queda reportado (junto con sus propiedades) y se analizan a posteriori en conjunto, en
términos de factibilidad de fabricación, minimización de fuerzas de reacción, cercanía a
otros elementos de la motocicleta, etc.

Existen muchos factores que afectan a la propiedad del “squat” en la motocicleta, un
número de los cuales son difíciles de conocer a priori, como la altura del CDG de la
motocicleta, tamaño de plato y piñón, etc. Sin embargo, estas propiedades afectan de
forma muy similar al resultado final del “squat”, por lo que se han diseñado dos
mecanismos 4 barras factibles de ser implementados con el mínimo número de cambios
posibles: un basculante con 2 posiciones posibles para la rueda trasera y dos pares de
barras de entrada y salida del mecanismo. De este modo, cambiando estos tres reglajes,
se consigue adaptar la suspensión trasera a las condiciones finales de uso de la
motocicleta y a sus propiedades intrínsecas (cada uno de los mecanismos está optimizado
para una determinada altura del CDG/uso de una combinación de plato-piñón diferente).

Por último, mencionar que se comenzó a investigar y a desarrollar un programa de
optimización basado en un algoritmo de tipo “particle swarm optimization” capaz de
conseguir localizar el mínimo global de la función objetivo, pero por falta de tiempo, se
prosiguió con el procedimiento antes descrito.

 18
Fase III: Desarrollo mecánico:

Una vez establecidas las longitudes y los ángulos primordiales (de las barras que forman el
mecanismo de suspensión) del sistema, se procedió a materializar cada una de estas
“barras conceptuales” que forman el mecanismo.

Dada la propia definición de la suspensión como mecanismo de 4 barras con el basculante
“flotante”, el equipo de suspensión se encargará del desarrollo de 2 de las 4 barras del
mecanismo, esto es, de la barra de entrada y la de salida en un mecanismo tradicional, las
cuales se llamarán a partir de este momento, bieleta superior y bieleta inferior (en
relación a su posición en la motocicleta). Las barras restantes que conforman el
mecanismo (basculante y parte trasera del chasis) serán materializadas por otros grupos
de trabajo de la motocicleta (bajo una serie de restricciones impuestas por el sistema de
suspensión, como es lógico).

El aspecto más destacable del desarrollo mecánico de todo el tren trasero de la
motocicleta, y un concepto que debe entenderse a priori, antes de comenzar a explicar el
proceso seguido en el diseño de estos componentes, es que, a diferencia de un sistema
tradicional, todas las fuerzas y momentos que deben transmitirse desde la rueda trasera
hacia el resto de la motocicleta (chasis) “pasan” a través del mecanismo de suspensión.
Además de las fuerzas generadas como consecuencia de la actuación de la suspensión en
el plano de la motocicleta, este sistema debe ser capaz de resistir y transmitir (con la
rigidez adecuada) la fuerza de avance o motriz, las fuerzas laterales y los momentos
debidos a la inclinación del vehículo (paso por curva), la tensión de la cadena, etc. Este
aspecto es fundamental para comprender las hipótesis de diseño de las piezas.

Las restricciones de tipo geométrico entran en juego ahora de nuevo, pues lo que antes
estaba representado por una línea de trazo fino en la fase de diseño conceptual, se
materializa ahora como un sólido con unas dimensiones que no deben afectar a otros
elementos cercanos.

 Figura 3.5 Visualización del sistema de suspensión final diseñado

 19
Otro aspecto fundamental en este desarrollo ha sido la posición de la cadena. Dada la
 existencia de las bieletas y el lugar que ocupan a lo largo del movimiento del mecanismo
 de la suspensión (y los necesarios puntos de pivote de las mismas con el chasis) se toma la
 decisión de proyectar un sistema asimétrico y poco convencional, en el que la cadena
 circula por el exterior de la zona trasera del chasis. De este modo, se consigue que la
 cadena no imponga ningún tipo de restricción sobre el mecanismo ni en el diseño
 estructural de los componentes implicados. Para compensar la reducción de espacio
 consecuencia de estrechar el chasis en su zona trasera izquierda por la condición
 mencionada, se mantiene una configuración “tradicional” en la parte derecha, dando
 lugar a la asimetría mencionada, todo con el objetivo de no perder rigidez a torsión en el
 tren trasero.

 Figura 3.6 Vista superior del tren trasero donde puede apreciarse la marcada asimetría del
 sistema

Figura 3.7 Vista alternativa del sistema de suspensión donde puede apreciarse el inusual paso
 de la cadena

 20
Finalmente, en cuanto a la colocación del amortiguador, se vuelve a jugar con el concepto
 de la asimetría por restricciones tanto geométricas como estructurales: la colocación del
 amortiguador en el plano medio de la motocicleta es una situación ideal, pues no se crea
 una asimetría en las cargas relacionadas con el accionamiento del mecanismo
 (compresión y descompresión del muelle). Sin embargo, esto no es viable dada la posición
 de la toma de admisión del motor y del airbox que lo alimenta. Es por ello que se toma la
 decisión de desplazar el amortiguador lateralmente. Se aprovecha esta situación para
 simplificar el diseño estructural del chasis, colocando el amortiguador justamente encima
 de la placa trasera derecha y conectando ambos elementos a través de 2 orejetas que
 transmiten la carga del amortiguador directamente a dicha placa. De este modo se
 consigue aislar las cargas debidas a la compresión del amortiguador de la zona tubular del
 chasis.

Figura 3.8 Detalle de la zona del amortiguador donde puede apreciarse la cercanía del mismo a
 la admisión del motor

4 DESARROLLO CONCEPTUAL
 Esta fase constituye el segundo gran apartado en el desarrollo del proyecto. Se supone
 finalizada la fase inicial de elección de un esquema básico de mecanismo de suspensión tal
 y como ha quedado reflejado en la descripción general del desarrollo del proyecto
 previamente.

 Como ya se ha explicado también, esta fase está constituida a su vez por otras 2 tareas
 claramente diferenciables:

 En primer lugar, se desarrollan todas las simulaciones necesarias para poder caracterizar el
 comportamiento de la suspensión de forma adecuada, es decir, para poder calcular o
 valorar todas aquellas propiedades del mecanismo susceptibles de ser cuantificadas y que
 deban ser tenidas en cuenta a posteriori en la siguiente fase de la conceptualización.

 En segundo lugar, se desarrolla un programa de optimización, que consigue mejorar en la
 medida de lo posible todas las propiedades previamente calculadas.

 21
Todo este desarrollo se ha llevado a cabo en el programa de cálculo matemático Matlab, y
 más concretamente, usando su herramienta de optimización “Optimtool”.

4.1 Modelo paramétrico
 Para poder abordar ambos problemas, se desarrolla en primera instancia un modelo
 paramétrico del mecanismo de suspensión. De esta manera, utilizando como parámetros
 las dimensiones características del mecanismo (longitudes, ángulos y localización de
 puntos fijos), este queda totalmente definido en el plano propio de la motocicleta cuando
 se le dan valores numéricos a dichos parámetros.

 La necesidad de desarrollar un modelo de este tipo parece evidente por la facilidad que
 aporta al trabajo “manual” de cambio de geometría básica del mecanismo en pruebas del
 tipo ensayo-error. Sin embargo, el motivo fundamental de que se haya desarrollado este
 modelo es por la fase de optimización. El algoritmo de optimización requiere la existencia
 de una serie de variables a optimizar, y dado que el objetivo es precisamente la definición
 de una geometría básica de mecanismo de suspensión que cumpla lo más adecuadamente
 posible una serie de propiedades (función objetivo) siguiendo las restricciones impuestas,
 el modelo paramétrico es totalmente indispensable.

 Los parámetros que constituyen el modelo se eligen de tal manera que sea factible
 cualquier cambio de geometría básica. No obstante, se define desde este momento, y
 como algo inalterable, la función que cumple cada barra del mecanismo y la conexión
 entre ellas:

 - La barra fija del mecanismo la constituye el chasis
 - Las barras de entrada y salida (articuladas con la fija de manera directa) reciben el
 nombre de bieletas (por continuar con la designación tradicional de los mecanismos
 comerciales empleados)
 - La barra acopladora está constituida por el basculante que, como ya se anunció, recibe
 el nombre de flotante dada esta característica.
 - Finalmente, el amortiguador va situado entre la bieleta superior y el chasis. Podría
 haberse elegido cualquier otra configuración de las muchas disponibles, pero se ha
 optado por esta por las ventajas que presenta a nivel accesibilidad y de disponibilidad
 espacial (existen muchos elementos adyacentes al mecanismo de suspensión, por lo
 que resulta muy importante situar el amortiguador en la localización más apta posible
 a priori.

 Una vez determinadas estas características básicas, se procede al modelado del
 mecanismo resultante. A continuación se muestra dicho modelo:

 22
Figura 4.1 Modelo paramétrico empleado

Donde pueden verse los siguientes parámetros y variables:

- Longitudes de barras ( 2 , 2 ′ , 3 , 3 ′ , 4 , 5 )
- Ángulos de barras ( 2 , 3 )
- Localización de los pares de rotación de las bieletas al chasis con respecto al sistema
 de referencia ( 4 , ℎ4 , 6 , ℎ6 )
- Distancias y ángulos de CdG de barras ( 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 2 , 3 , 4 )
- Variables cinemáticas del mecanismo que definen la posición de cada barra y por tanto
 el estado del mecanismo ( 2 , 3 , 4 , 5 , 56)

Los 3 primeros grupos contienen los que a partir de ahora se conocerán como parámetros
del mecanismo (salvo L5). El cuarto grupo contiene la información necesaria para
determinar las propiedades másicas de las barras del mecanismo (las cuales se comienzan
por aproximar usando piezas similares de la motocicleta de la edición anterior) y
finalmente, el quinto grupo contiene las variables del mecanismo (que definen la posición
de las barras).

Nótese también que está señalada la localización del sistema de referencia global, así
como el sentido de giro considerado positivo. También están marcadas todas las barras
que componen el mecanismo con un número identificativo y todos los pares de rotación
entre las barras (los pares que involucran el chasis están designados como “On” siendo n el
número de la barra adyacente, mientras que los restantes pares que se dan entre barras
móviles aparecen designados con una letra mayúscula).

Como puede observarse, con el modelo anterior se cumplen los requisitos impuestos de
forma previa: dando valores numéricos a todos los parámetros disponibles, se puede llegar
a definir por completo la geometría de cada barra. Si además de le dan valores a las

 23
También puede leer