El desarrollo del pensamiento científico y la formación pedagógica en Historia O desenvolvimento do pensamento científico e a formação pedagógica ...

Página creada Jaime Esteban
 
SEGUIR LEYENDO
El desarrollo del pensamiento científico y la formación pedagógica en Historia O desenvolvimento do pensamento científico e a formação pedagógica ...
RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica do Bié
                                                 ISSN em gestão
                                     Vol. 1, No. 1. Julho – Dezembro, 2021

 El desarrollo del pensamiento científico y la formación pedagógica en
                               Historia

 O desenvolvimento do pensamento científico e a formação pedagógica
                           em História

    The development of scientific thought and pedagogical training in
                                 History
                               Autor(es) PhD. Lourdes Díaz González1
                             ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5201-8649
                                    PhD. Ramón Vidal Pla López2
                             ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4773-360X
                                    MsC. Maité Rodríguez Barros3
                             ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7172-1460

   DATA DA RECEPÇÃO: Setembro,2021 | DATA DA ACEITAÇÃO: Dezembro, 2021
RESUMEN
El artículo centra su atención en valorar la efectividad que tiene la propuesta de una estrategia
didáctica para contribuir a potenciar el pensamiento científico en los estudiantes que se forman
para impartir la asignatura de Historia en la escuela. Este resultado se sustenta en un Proyecto de
Investigación sobre el pensamiento científico y su implicación axiológica, el cual se desarrolla en
la Universidad Máximo Gómez Báez, se profundizó en los antecedentes teóricos sobre el
pensamiento científico desde un enfoque pedagógico, que permita generar un cambio en la
dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje, que posibilite una modificación positiva en el
pensamiento científico de los estudiantes. El proceso investigativo partió de la necesidad de
transformar la concepción metodológica en la Disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales ya
que manifestaba una tendencia en los estudiantes, de leer los materiales de apoyo, las fuentes de
consultas y reproducirlas, sin que mediara un razonamiento, un estudio teórico, la constatación de
la teoría con las manifestación en la práctica educativa, que promoviera vías de solución a las
causas que generan las problemáticas, por lo que se necesita transformar dicha realidad
educativa que le permita a su vez en su interacción con los programas de la escuela potenciar un
pensamiento abierto, reflexivo en la educación general, un proceso de enseñanza aprendizaje que
propicie en los alumnos la crítica, la valoración personal, que pregunten, que resuelvan problemas
de forma contextualizada, de ahí la importancia que tiene abordar el tema desde la formación de
este profesional.
Palabras-clave: Formación pedagógica; pensamiento científico; estrategia didáctica; Historia.
RESUMO

     1
         Profesora Titular. Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Ávila, Cuba. diazglez33@gmail.com

     2
         Profesor Titular. Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Ávila, Cuba. ramonplalopez@gmail.com

     3
         Profesora Auxiliar. Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Ávila, Cuba. maiterb101@gmail.com

                                                                                                          67
     Escola Superior Pedagógica do Bié
O artigo centra a sua atenção em avaliar a eficácia da proposta de uma estratégia didáctica
potenciar o pensamento científico nos estudantes em formação para lecionar a disciplina de
História. Este resultado baseia-se num Projecto de Investigação sobre o pensamento científico e
sua implicação axiológica, que se desenvolve na Universidade Máximo Gómez Báez. Aprofundou-
se na fundamentação teórica do pensamento científico a partir de uma abordagem pedagógica, o
que permite gerar uma mudança na dinâmica no processo de aprendizagem, e favorece
positivamente no pensamento científico dos estudantes. O processo de investigação partiu da
necessidade de transformar a concepção metodológica na Disciplina de Didática das Ciências
Sociais uma vez que era visível, nos estudantes, uma tendência a ler os materiais de apoio, as
fontes de consulta e reproduzi-las, sem raciocínio, um estudo teórico, a verificação da teoria com
as manifestações na prática educativa, que promovessem formas de resolver as causas que
geram os problemas, por isso é necessário transformar essa realidade educativa, que gere uma
aprendizagem que incentive a crítica, a valorização pessoal nos alunos, o questionamento, a
resolução de problemas de forma contextualizada, daí a importância de abordar o tema desde a
formação desse profissional. Palavras-chave: Ensino-aprendizagem; pensamento científico;
estratégia didática.
ABSTRACT
The article focuses its attention on assessing the effectiveness of the proposal of a didactic
strategy to promote scientific thinking in students who are trained to teach the subject of History at
school. This result is based on a Research Project on scientific thought and its axiological
implication, which is developed at the Máximo Gómez Báez University, deepening into the
theoretical background on scientific thought from a pedagogical approach, which allows generating
a change in the dynamics of the teaching-learning process, which enables a positive modification
in the scientific thinking of the students. The research process started from the need to transform
the methodological conception in the Didactics Discipline of Social Sciences since it manifested a
tendency in the students to read the materials, the sources of inquiries and reproduce them,
without reasoning, a theoretical study, the verification of the theory with the manifestations in
educational practice, which would promote ways of solving the causes that generate the problems,
so it is necessary to transform said educational reality that allows it in turn in its interaction with the
School programs promote open, reflective thinking in general education, a teaching-learning
process that encourages criticism, personal appreciation in students, asking questions, solving
problems in a contextualized way, hence the importance of addressing that topic since the training
of this professional.
Keywords: Teaching-learning; scientific thought; didactic strategy.
INTRODUCCIÓN
A la Educación Superior llega, como promedio, un tipo de estudiante habituado a
reproducir la información y a no realizar un esfuerzo para profundizar en los contenidos de
la Ciencia objeto de estudio, como tendencia, es conformista con resultados evaluativos
bajos y sin motivaciones científicas para enfrentar su formación de forma integral y
transformadora. Durante su formación, como futuro docente de Historia, ésta situación no
se modifica lo suficiente y se mantienen la falta de formación conceptual, de juicios y
razonamientos desde la ciencia. Por lo general el pensamiento teórico tiene un limitado
desarrollado, de ahí la necesidad de su estudio teórico desde un enfoque de una didáctica
desarrolladora, la cual se sustenta el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en
la escuela cubana.
Bermúdez y Rodríguez (2018, p.300) refiriéndose a Piaget (2013), sobre las etapas del
desarrollo del intelecto infantil “a partir de los 11 o 12 años y durante la adolescencia [que]
se elabora por último el pensamiento formal, cuyos agrupamientos caracterizan la
inteligencia reflexiva consumada” (p.159). Refiere que en dicha etapa aparece el
pensamiento formal, y con la entrada a la adolescencia, el estudiante comienza a formar
los conceptos teóricos. Postura que puede asumir desde lo pedagógico, para su
implementación en la práctica profesional.
                                                                                                  68
      Escola Superior Pedagógica do Bié
En la comunidad científica existe evidencia de la preocupación en la formación
universitaria de profesionales, como son el resultado de Curbelo Hernández M.A; Núñez
Chaviano Q, y Pérez De Armas M. (2020), esta temática Platas López, F. (2020), lo ha
enfocado desde el estudio del pensamiento completo, y su diseño. Rodríguez, Díaz A.
(2021) ha centrado su trabajo en el método científico como proceso sistémico, todos
coinciden en que lograr tales propósitos se necesita de un pensamiento científico, es poe
eso que es muy importante enfocar el mismo desde los presupuesto pedagógicos y
psicológicos que posibilite su puesta en práctica en el aula.
De esta forma Bermúdez y Rodríguez (2018), considera que “Una cosa es que la
adolescencia sea la edad psicológica susceptible de formar el pensamiento lógico formal y
otra cosa es que con su advenimiento ya este tipo de pensamiento, según Piaget,
aparezca y en consecuencia, la inteligencia conceptual -reflexiva, en sus términos- quede
consumada esto no es automático, por el solo hecho de llegar a esta edad” (p.21).
Postulado que también se debe tener en cuenta para el desarrollo del pensamiento
científico en los estudiantes universitarios.
Para Vygotsky (1995), la enseñanza precede al desarrollo, quiere decir que no por llegar a
esta edad ya se alcanza un pensamiento con características de pensamiento científico, es
necesario haber ejercido una influencia (la enseñanza) para alcanzar este estadio en el
que se puedan elaborar contradicciones y consecuentemente, hipótesis para resolverlas.
Es importante tener en cuenta que en el orden teórico, se han hecho profundos estudios
sobre el pensamiento científico:
      Inmensurables esfuerzos se han dedicado al ejercicio de la formación del
      pensamiento científico, a la formación del concepto teórico. Baste señalar la teoría
      sobre la formación planificada y por etapas de las acciones mentales y de los
      conceptos, del investigador ruso Galperin (1975), y sobre su base, la caracterización
      de los conceptos empírico y teórico, de Davidov (1978), como la formación de
      conceptos científicos en las matemáticas, de Talízina (1988). No es posible obviar
      en esta última investigadora el concepto de base de orientación de la acción (BOA),
      cuya definición apunta al aprendizaje de las esencias de los conceptos, o dicho de
      otra forma, a la configuración del pensamiento teórico, en los estudiantes de la
      Educación Superior (Bermúdez y Rodríguez, 2018, p.301).
A partir de las insufiencias antes identificadas y el estudio teórico realizado es que el
artículo pretende resolver como problema científico; ¿Cómo potenciar el pensamiento
científico de los estudiantes que se forman como profesores de Historia? El objetivo se
centra en valorar la efectividad que tiene la estrategia didáctica para contribuir a potenciar
el pensamiento científico en los estudiantes de la carrera, desde la Disciplina Didáctica de
las Ciencias Sociales.
Antecedentes teóricos del desarrollo del pensamiento científico, su expresión
pedagógica.
Durante el estudio teórico realizado, se ha podido consultar un grupo de autores que han
profundizado el pensamiento científico desde una preocupación pedagógica y psicológica;
entre los que más aportaron a esta investigación están: Duque y Largo (2021) que
profundiza en el aprendizaje basado en problemas para estudiantes de quinto grado,
desde las competencias científicas, en este orden de idea, Guerrero, (2019) se ha
dedicado al estudio también del aprendizaje basado en problemas, pero como
estrategia para fortalecer las competencias científicas en las ciencias naturales, Ortiz, y
Álava (2019), su centró su atención en profundizar en el aprendizaje por descubrimiento.
El aprendizaje por investigación dirigida. El aprendizaje colaborativo en cursos ciencias
experimentales en ambientes virtuales, así como la propuesta de una estrategia para la
enseñanza del razonamiento y argumentación científica.
Otros antecedentes localizados sobre el pensamiento científico, se identifican en Facione,
(2007). el cual profundiza en las habilidades esenciales del pensamiento crítico, las cuales

                                                                                      69
     Escola Superior Pedagógica do Bié
identifica: el análisis inferencia, la explicación, la interpretación, la evaluación, la
autorregulación y sobre todo que la persona debe tener disposición hacia este tipo de
pensamiento, revelando ser inquisitivo, sistemático, juicioso, buscador de la verdad,
analítico, de mente abierta que confía en el razonamiento.
Richard y Linda (2019), los cuales fundamentan que el pensamiento crítico es ese modo
de pensar sobre cualquier tema, contenido o problema en el cual el pensante mejora la
calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar
y al someterlas a estándares intelectuales.
En resumen, para Richard y Linda (2019), el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-
disciplinado, autorregulado y auto-corregido. Supone someterse a rigurosos estándares
de excelencia y dominio consciente de su uso. Implica comunicación efectiva y
habilidades de solución de problemas y un compromiso de superar el egocentrismo y
socio centrismo natural del ser humano. Un pensador crítico revela: formula problemas y
preguntas vitales, con claridad y precisión. Acumula y evalúa información relevante y usa
ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente. Llega a conclusiones y
soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes. Piensa con una mente
abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es
necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas y al idear soluciones a
problemas complejos, se comunica efectivamente.
Mackay, Franco, y Villacis. (2018) asumen que el pensamiento crítico son los procesos,
estrategias y representaciones mentales que las personas utilizan para resolver
problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos.
Desde el punto de vista pedagógico los autores; Bermúdez, y Rodríguez, (2018),
Estupiñan-Meneses (2019), Hervás y Miralle (2006), han revelado preocupación por la
forma en que los estudiantes aprenden y el lugar que ocupa el pensamiento científico en
el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hervás y Miralle (2006), fundamentan que existen una preocupación constante en muchos
centros educativos, sobre la calidad del pensamiento de los estudiantes y sobre todo,
cómo llegar a altos niveles de éste y aunque reconoce que el pensamiento deseable ha
sido caracterizado de muchas formas, como el productivo, el racional, el lógico, entre los
más reconocidos, los términos más usados en la pedagogía son: pensamiento crítico,
creativo o inventivo y asevera que estos son los que se debe fomentar en las aulas.
Estupiñan-Meneses (2019) profundiza en los vínculos entre pensamiento científico,
gráfico y crítico, que surgen durante el desarrollo de habilidades cognitivo-lingüísticas del
pensamiento científico. Reconoce las habilidades de pensamiento crítico y científico
(cognitivo-lingüísticas-iconográficas)
Bermúdez, y Rodríguez, (2018) ofrecen argumentos pedagógicos desde una propuesta
metodológica para condicionar la formación y el desarrollo del pensamiento científico en
los estudiantes de la enseñanza media y superior. Aporta las premisas filosóficas y
gnoseológicas para la formación de este tipo de pensamiento. Profundiza en la historia del
concepto del pensamiento científico. Para sumir una posición de la formación del
concepto científico.
De esta forma al profundizar en los antecedes teóricos sobre el desarrollo del
pensamiento científico, se identifica que la juventud, al llegar a la universidad, como
tendencia presenta una situación del desarrollo específica que determina
transformaciones importantes en los sistemas de actividad y comunicación y cambios
significativos en las características psicológicas de la edad. Según Pérez, (2004) la
interrelación entre las condiciones internas y externas del desarrollo psíquico se expresan
en la nueva posición social del joven: se encuentra en el umbral de la vida adulta y en la
actitud que asume ante esta posición social: se preocupa por el futuro y necesita
determinar su lugar en la vida.

                                                                                     70
     Escola Superior Pedagógica do Bié
Un momento importante para el desarrollo del pensamiento científico, desde el punto de
vista de la Didáctica, es el diseño de las tareas docentes y según Álvarez, (1989) lo
asume desde la tarea docente al señalar que: “es entendida como la célula del proceso
docente, en la acción del profesor y los estudiantes dentro del proceso que se realiza en
ciertas circunstancias pedagógicas, con el fin de alcanzar un objetivo de carácter
elemental” (p.36).
En los estudiantes universitarios, generalmente, se produce un desarrollo de la
autoconciencia, la autovaloración, los intereses y los ideales que les va colocando cada
vez más cerca del modo de pensar y actuar de los adultos. Se amplía su vida afectiva y la
esfera de sus intereses. También el ámbito de sus relaciones interpersonales y el diseño
adecuado de la tarea docente contribuye con estos elementos.
El joven estudiante universitario va logrando cada vez más, un nivel de autodeterminación
que le permite enfrentar de un modo más adecuado las exigencias de la sociedad.
Comienza a gozar de derechos que antes no tenía, pero que a su vez le plantean
responsabilidad e independencia.
A partir del estudio de contenido realizado de diferentes autores que fundamentan y
definen lo que entienden por pensamiento y pensamiento científico se ha llegado a la
siguiente definición por el equipo para esta investigación.
      Es una forma especial que alcanza el hombre en su desarrollo para abordar la
      realidad con la que interactúa desde los métodos científicos, de forma sistémica y
      dialéctica, al tener en cuenta las características del objeto de estudio para su
      representación, comprensión, idealización, transformación y verificación práctica.
      Exige del desarrollo de capacidades (conocimientos- habilidades), de valores y una
      actitud honesta, justa, autocrítica, flexible, divergente, lógica, coherente,
      cuestionadora, crítico, creativa, transformadora, aportadora de soluciones a los
      problemas. Manifestando capacidad para contextualizar, innovar y crear. (Pla López
      R. V; Peñate Hernández, J. I; Rodríguez Companioni, O; García Gutiérrez, A. D;
      Díaz Echevarría, Y; Díaz González, L; Rodríguez Barrios, M; Vilar de los Santos
      Finalé M; Arriox Jiménez T; Cadex Marichal Guevara, O; Roque Rodríguez; M;
      Abreu Valdivia O; Sánchez Morales, J. V. (Colaborador), Rodríguez Domínguez Y;
      (Colaborador) Meneses Gardeazabal R. (Colaborador). 2021 p. 42).
Se identifica el pensamiento científico bajo los preceptos de la pedagogía crítica, y se
asumen los presupuestos teóricos de los conceptos de currículo, enseñanza y aprendizaje
que se concretan en las representaciones de la realidad (cómo es y cómo debería ser) los
que tienen efectos reales en la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje.
Teniendo en cuenta a Ramírez, (2008) el saber no soslaya las realidades culturales
presentes en el aula, es un espacio de intercambio y de cruce cultural que genera
competencia cultural e ideológica y, por tanto, capacidad para afrontar problemas diversos
y respuestas alternativas, en este caso a los problemas profesionales en la universidad.
Se asumen los postulado de Romero, (2009 ) del proceso de enseñanza aprendizaje de la
Historia desarrollador, se defiende esta postura porque tiene como finalidad educativa el
desarrollo integral del alumno, a través del crecimiento de su personalidad y su formación
humanista, donde el papel del docente debe ser de orientación-conducción y control de
forma flexible, el cual debe exponer y organizar su saber de manera que se relacione con
el del estudiante, bajo un clima de confianza y desarrolla un estilo de trabajo democrático
y productivo, que favorezca el diálogo, el debate. De esta forma el papel del alumno se
convierte en reflexivo, crítico, productivo, participativo, con tendencia a la actividad
decisoria, con elevado grado de implicación y compromiso, indaga en la sociedad y
comunica sus conclusiones para influir en la misma y transformarse él mismo. Opina,
aporta sus criterios y tiene conciencia del movimiento de sus ideas.
En este trabajo se asumen también los postulados didácticos que proponen Cuesta,
Mateos, Merchán y Vicente, (2005) de problematizar el presente, pensar históricamente,

                                                                                   71
     Escola Superior Pedagógica do Bié
educar el deseo, aprender dialogando, todo lo cual se ajusta con la concepción
desarrolladora que se defiende en el artículo científico.
Se necesita, entonces, pensar en una enseñanza que promueva desarrollar en el
estudiante la capacidad de pensar científicamente, que sea capaz de transformar la
realidad y conectar los contenidos aprendidos con sus necesidades reales, que sea capaz
de seleccionar la búsqueda de la información adecuada de un tema en particular, que se
pregunte sobre lo consultado, que lo contextualice y que asuma criterios como sujeto
activo del proceso educativo en general.
Desde esta concepción didáctica, los componentes del proceso de enseñanza
aprendizaje, asumen una posición dinámica, problematizadora y contextualizada, en
correspondencia con un proceso educativo desde una posición de integralidad que se
basa en los fundamentos defendidos por Pla, (2017).
Potenciar un pensamiento científico en estudiantes universitarios, es necesario no
desarrollarlo de forma aislada con la axiología, es decir, contribuir también la formación de
una persona honesta sencilla, humana, solidaria, en este sentido, los autores que más
aportan al estudio axiológico en la formación del estudiante, son Baxter, (1999) y Chacón
(2000) y Fernández y Ávila, (2020) los que fundamentan que cada sociedad es portadora
de determinados valores, que son asimilados por el sujeto, en forma de orientaciones
valorativas, de acuerdo con las peculiaridades del medio en que viven, las características
de cada etapa de su desarrollo, y su experiencia personal y se ha sistematizado algunos
de estos trabajos con los textos martianos.
A partir del estudio teórico realizado por el equipo de investigación se llegó al consenso
de definir como pensamiento científico desde el punto de vista pedagógico como:
      La forma especial que alcanza el hombre en su desarrollo para abordar la realidad
      con la que interactúa desde los métodos científicos, de forma sistémica y dialéctica,
      al tener en cuenta las características del objeto de estudio para su representación,
      comprensión, idealización, transformación y verificación práctica. Exige del
      desarrollo de capacidades (conocimientos- habilidades), de valores y una actitud
      honesta, justa, autocrítica, flexible, divergente, lógica, coherente, cuestionadora,
      crítico, creativa, transformadora, aportadora de soluciones a los problemas.
      Manifestando capacidad para contextualizar, innovar y crear. (Pla López Ramón
      Vidal; et al 2021, p.47-48)
No obstante, la amplia literatura existente sobre el desarrollo del pensamiento científico,
se aprecia limitación de un tratamiento en la ciencia pedagógica desde la preparación
didáctica de los docentes para perfeccionar el proceso educativo desde esta perspectiva,
es por esta razón que se propone una estrategia didáctica para perfeccionar dicha
situación práctica en la formación del profesor de Historia.
METODOLOGIA
La metodología a utilizar es cuali-cuantitativa desde posiciones epistemológicas,
gnoseológicas y ontológicas fundamentadas en la dialéctica materialista. De esta forma el
proceso investigativo transcurrió a lo largo de cuatro etapas fundamentales: una primera
etapa que posibilitó identificar las problemáticas que en la práctica educativa se
manifestaron con el pensamiento científico en los estudiantes de la carrera, el estudio
teórico sobre la temática, permitió confeccionar el diseño teórico y metodológico de la
investigación, donde se asumió el enfoque de sistema como método general de abordaje,
apoyado por métodos de nivel teóricos; como el histórico-lógico, inductivo deductivo, que
permitió el estudio del contenido, de los métodos y técnicas del nivel empírico, se utilizó la
guía de observación a la preparación del colectivo de Disciplina de Didáctica de las
Ciencias Sociales, la guía de observación a los estudiantes en el desarrollo de las
acciones de la estrategia didáctica y la prueba pedagógica relacionada con las acciones
didácticas para comprobar el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes. Se
aplicaron también instrumentos científicos que permitieron valorar la efectividad de la

                                                                                      72
     Escola Superior Pedagógica do Bié
estrategia didáctica, con el uso de métodos estadísticos matemáticos y en especial el
análisis porcentual.

Una segunda etapa que centró su atención en la redacción del estado del arte sobre el
pensamiento científico desde el estudio de los fundamentos pedagógicos, y las
potencialidades didácticas que tiene los contenidos de la Disciplina Didáctica de las
Ciencias Sociales, lo que permitió profundizar en las fuentes de consultas relacionadas
con el tema y el diseño de la estrategia didáctica para potenciar el desarrollo del
pensamiento científico en los estudiantes de la especialidad de Historia.
Una tercera etapa dirigida a la implementación de la estrategia didáctica desde las
asignaturas de Didáctica de las Ciencias Sociales I, que los estudiantes la reciben en el
primer Periodo del 3er año académico y la Didáctica de las Ciencias Sociales II que los
estudiantes la reciben en el segundo periodo del 4to año académico.
Y una cuarta etapa que permitió evaluar la implementación de dicha estrategia didáctica,
con la ayuda de la aplicación de diferentes instrumentos científicos y el uso de los
métodos estadísticos matemáticos que posibilitaron valorar los resultados.
Se trabajó con una población integrada de 50 estudiantes que conforman la matrícula en
la carrera para el Curso por Encuentro y la muestra seleccionada fue de siete estudiantes
que son los que se encuentran cursando el tercer año de la carrera para profesor de
Historia, y es donde está ubicada la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales,
además en este año académico ya ellos han recibido la Didáctica General y la
metodología de la Investigación, así como han vencido con todas las asignaturas de la
Disciplina de Historia Universal, por lo que están en condiciones de lograr mejores
resultados en las actividades docente que ejecuten.
En el diseño de la estrategia didáctica, se tuvo en cuenta la siguiente estructura como
resultado científico, a partir de los criterios defendidos por Rodríguez, y Rodríguez, (s/f).
Un primer momento introductorio, que debe revelar la fundamentación de la estrategia
didáctica, donde se establece el contexto y la ubicación de la problemática a resolver, en
este caso relacionado con el pensamiento científico en los estudiantes de tercer año en la
formación del profesor de Historia, desde el tema los métodos de enseñanza aprendizaje
en la Didáctica de las Ciencias Sociales, la cual se fundamenta en los antecedentes
teóricos que se defienden en este artículo científico.
Un segundo momento de la estrategia didáctica es el diagnóstico y caracterización que
permitió arribar a un estado real del desarrollo del pensamiento científico en los
estudiantes que se forman como profesor de Historia, que constituye el problema en torno
al cual gira y se desarrolla dicha estrategia.
Un tercer momento de la estrategia didáctica, se concreta en el planteamiento del objetivo
general, el cual se concreta en contribuir al desarrollo del pensamiento científico en los
estudiantes que se forman como docente de Historia, desde el rediseño de la Disciplina
Didáctica de las Ciencias Sociales.
Un cuarto momento de dedicó a la planeación estratégica de la Disciplina Didáctica de
las Ciencias Sociales, en dos asignaturas; Didáctica de las Sociales I y II, se establecieron
los objetivos a corto y mediano plazo que permitieron la transformación en el estudiante
de un pensamiento reproductivo a un pensamiento más reflexivo, lo que partió de su
estado real a su estado final, después de haber implementado la estrategia, lo cual se
organizó en dos etapas, una para cada asignatura que integra la Disciplina, lo cual
permitió el diseño de los objetivos a para cada etapa y las acciones docentes que el
estudiante debía resolver en los diferentes temas de las asignatura, se determinó en cada
acción, el objetivo, los recursos, los medios y los métodos que corresponden a cada una
de ellas.
El quinto momento de la estrategia centró su atención en la organización de cómo
aplicarla, la cual se tuvo en cuenta el horario académico, para cada semestre. La

                                                                                     73
     Escola Superior Pedagógica do Bié
estrategia se organizó para implementarla en dos semestres de dos cursos escolares, la
asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales I, los estudiantes en formación la
recibieron en el primer período y cuando arribaron en al cuarto año, en su primer periodo,
recibieron la Didáctica de las Ciencias Sociales Il. Los responsables fueron los autores del
artículo y los participantes los estudiantes de tercer, los cuales también transitaron para
cuarto año académico.
Y el sexto momento y no por sea el último se esperó a ese momento para su ejecución,
fue la evaluación, la cual se estuvo evaluando desde el primer momento, lo que permitió
identificar los logros y los obstáculos que se han ido venciendo, valorando la aproximación
lograda al estado deseado de la estrategia didáctica diseñada. Como se evidencia en el
anexo 1, se revela el esquema de cómo se diseñó la estrategia didáctica para potenciar el
pensamiento científico en los estudiantes en la formación como docentes de Historia.
Se trabajó
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.
Desde la preparación de la asignatura el docente debe propiciar a través del sistema de
las acciones docentes diseñadas en la estrategia, que el estudiante pueda producir
conocimientos, solucionar problemas, tomar decisiones y comunicarse de forma flexible,
abierta y transformadora, para así estimular el pensamiento. En este proceso el docente
desde la base orientadora de la actividad, puede ayudar al estudiante a ejercitarse y
desarrollar el pensamiento científico.
El proceso de pensamiento científico parte de un propósito y se vuelve desde un estudio
teórico, en este caso desde un tema de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales I,
cuya información pasa por tres momentos de procesamiento de la información, un primer
momento, la recopilación de información que activa una cierta interpretación que abre el
paso a nuevas recopilaciones de información, para transformarse en conocimiento, que se
identifican como destrezas del pensamiento, ejemplo, estudiar los materiales de apoyo,
las fuentes bibliográficas orientadas, seleccionar lo esencial de las fuentes, elaborar fichas
de contenidos, un segundo momento, aplicar instrumentos científicos en la práctica
educativa para identificar potencialidades y limitaciones sobre el tema, objeto de estudio,
determinar problemas y posibles vías de solución para un tercer momento, implementar y
evaluar la vía de solución propuesta para revelar el problema identificado en la práctica.
Así, por ejemplo, cuando se analiza, se observa el contenido de enseñanza, se clasifica y
se descompone en sus partes. Todo el procedimiento de la destreza va orientado por
unos conceptos que lo estructuran, es decir se le asignan las partes en que procederá el
análisis, también en este proceso se requiere de unas ciertas actitudes que orientan al
estudiante hacia la curiosidad, la sistematicidad, la perseverancia, la objetividad, desde
los procederes metodológicos que utilice el docente para que el estudiante busque
información verídica en fuentes confiables, que le permita hacer conjeturas, identificar
problemáticas, sus causas, proponer vías de solución verificables.
Teniendo en cuenta estos elementos, el colectivo de Disciplina organizó la preparación de
la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales I, que se imparte en el primer periodo
del tercer año académico y que corresponde a la primera etapa de la estrategia didáctica,
donde se realizó una derivación gradual de los objetivos del año académico, del programa
de disciplina y los objetivos del programa de la asignatura y sus temas, se identificaron las
habilidades profesionales que potencia la Disciplina y la asignatura, en estrecha
correspondencia con los problemas profesionales que el estudiante de Historia debe
resolver en los diferentes años académicos.
Además, se hizo una caracterización general del programa de asignatura que posibilitó
determinar su sistema de contenidos, el cual se ubica en tres grandes grupos, los cuales
coinciden con los tres temas de la asignaturas que se identifican en la estrategia
didáctica, en su primera etapa, uno sobre las Ciencias Sociales como Ciencia, otro grupo

                                                                                      74
     Escola Superior Pedagógica do Bié
sobre los contenidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales y un tercer grupo, referido
a los métodos de enseñanza en las Ciencias Sociales.
Se tuvo en cuenta las bases del Modelo del profesional del Plan de Estudio E, el
programa de la Disciplina, el diagnóstico integral de los estudiantes al llegar al tercer año
académico, todo lo cual, posibilitó diseñar materiales de apoyo a la docencia, sobre los
temas que la asignatura trabaja y recopilar los materiales bibliográficos de la Disciplina,
para que estén al alcance de los estudiantes, y diseñar el sistema de acciones docente en
la etapa de ejecución de la estrategia didáctica.
Se diseñaron en la estrategia didáctica, 52 acciones docentes, de ellas, 29 para la primera
etapa, con la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales I, y 23 para la segunda
etapa con la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales II. A continuación se
presentan las acciones docentes del tema sobre los métodos de enseñanza,
correspondiente a la primera etapa de la estrategia didáctica, la cual fue implementada
con siete estudiantes en el tercer año académico de la carrera.
El tema se titula: El lugar que ocupan los métodos de enseñanza en las Ciencias
Sociales.
Objetivo del tema. Modelar actividades docentes donde se revele el dominio de los
métodos de enseñanza-aprendizaje, desde las problemáticas que se identifican en la
enseñanza de la Historia en la escuela.
Desde las reflexiones que se han realizado en el encuentro de orientación sobre los
métodos de enseñanza en las Ciencias Sociales, y el estudio sobre el tema, en las
siguientes fuentes de consultas:
Díaz, L. y Rodríguez, M. (2020). Material de Apoyo a la docencia sobre los métodos de
enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales. Universidad Máximo Gómez Báez.
Lolo, O., Romero, M.E., Cárdenas, M., Arteaga, S., Dávila, Y… Recio, P.P. (2014).
Enseñar ciencias sociales en la escuela media: tendencias y exigencias metodológicas.
Editorial Pueblo y Educación.
Romero, M., Lolo, O., Cárdenas, M., Díaz, H., Palomo, A.G… Jevey, A.F. (2014). La
enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales. Editorial Pueblo y Educación.
Romero, M. (2009). Didáctica desarrolladora de la Historia. Editorial Pueblo y Educación.
El lugar de los métodos de enseñanza en la dinámica del proceso de enseñanza
aprendizaje. Los componentes de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje.
Factores internos y externos del método y la clasificación de los métodos de enseñanza
aprendizaje. El trabajo con la esfera emocional y su importancia en las asignaturas de
ciencias sociales. Sugerencias metodológicas.
Para que desde las fichas elaboradas realice las siguientes actividades docentes y
defienda sus criterios en el próximo encuentro:
Acción docente 3. Elabore preguntas que sus repuestas le posibilite organizar una
exposición teórica sobre el lugar que ocupan los métodos de enseñanza en las Ciencias
Sociales. (Deben entregar solo las preguntas).
Acción 4. Determine una problemática desde los métodos de enseñanza de una Unidad
Didáctica en el programa de la escuela donde usted le da seguimiento. Para realizar esta
actividad usted debe aplicar instrumentos científicos ya estudiado en la asignatura de
Metodología de Investigación educativa.
Acción 5. Modele acciones docentes, teniendo en cuenta la problemática identificada en
los métodos de enseñanza en la anterior actividad. Para ello debe: Definir el objetivo
integrador de la unidad didáctica que estudió en el tema sobre los objetivos, seleccionar el
contenido de enseñanza que ya estudio en el tema sobre los contenidos e insertar las
acciones docentes que usted propone para darle solución al problema identificado con el
uso de los métodos de enseñanza.
Acción 6. Desde la clase diseñada, explique cómo se revela el componente interno y
externo de los métodos seleccionados en la clase.

                                                                                     75
     Escola Superior Pedagógica do Bié
Acción 7. Observe los materiales audiovisuales que le ofrecemos titulados, José Martí,
Maestra enseña y páginas del diario, (elaborar fichas de contendidos, respetando la
norma APA sexta edición) para que realice las siguientes actividades:
Acción 8. Identifique una problemática que se evidencia en una de las clases observadas
en el material audiovisual, en relación con los métodos de enseñanza.
Acción 9. Ejemplifique desde su experiencia en la asignatura de Práctica Laboral, que
también recibe en el año académico, si existen manifestaciones en la enseñanza de las
Ciencias Sociales con el uso de los métodos que los docentes en el material audiovisual
revelaron.
Acción 10. Explique los métodos de enseñanza que utilizan los docentes en cada
fragmento de clase observada.
Acción 11. Valore la posición del docente y la de los alumnos en el material audiovisual
observado.
Acción 12. Asuma criterios valorativos sobre la posición asumida por los docentes en los
tres materiales audiovisuales.
Acción 13. Seleccione uno de los temas abordados en las clases observadas en los
materiales audiovisuales y modele una clase donde resolvería la problemática
identificada, en relación con los métodos de enseñanza evidenciado en la clase.
Acción 14. Después de estudiar (elaborar fichas de contendidos, respetando la norma
APA sexta edición) con profundidad el Material de Apoyo sobre los métodos de
enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales, relacionado con los métodos del
pensamiento y:
Acción 15. Diseñe una clase con la siguiente estructura en la que revele la presencia de
los métodos seleccionados para la misma: Nombre del programa. Unidad Didáctica. H/c.
Problema de aprendizaje a resolver desde el contenido de la Unidad Didáctica. Objetivo
integrador de la Unidad Didáctica. (Tener en cuenta los procederes metodológicos para su
formulación). Asunto de la clase. Objetivo de la clase. Acciones docentes para cumplir con
el objetivo de la clase y en correspondencia con los métodos de enseñanza seleccionada
para la clase.
Teniendo en cuenta los fundamentos teóricos del pensamiento científico, su implicación
didáctica desde el diseño de acciones docentes para su puesta en práctica, se tuvieron en
cuenta los indicadores establecidos y asumidos por el equipo de investigación, revelados
en los antecedentes teóricos del desarrollo del pensamiento científico, los cuales
permitieron valorar la transformación en los estudiantes del 3er año que se forman como
docentes de Historia, desde la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales I
Indicadores para evaluar el desarrollo del pensamiento científicos desde las acciones de
la estrategia didáctica.
       1. Elaboran preguntas que llevan a la reflexión teórica y práctica.
       2. Los criterios que exponen en sus respuestas son verificables desde la teoría y la
          práctica.
       3. Argumentan sus puntos de vistas con evidencias teóricas y prácticas.
       4. Identifican causas de las problemáticas en la enseñanza de las Ciencias
          Sociales.
       5. Identifican problemas en la enseñanza aprendizaje en los programas de la
          escuela.
       6. Proponen soluciones a las causas que identifican en al proceso de enseñanza
          aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela.
 Escala valorativa de los indicadores para potenciar el pensamiento científico desde la
Didáctica de las Ciencias Sociales I en el 3er año de la carrera.
Se considera que un estudiante:
Potencia en un ALTO pensamiento científico cuando elaboran preguntas que llevan a la
reflexión teórica y práctica, los criterios que exponen en sus respuestas son verificables

                                                                                   76
     Escola Superior Pedagógica do Bié
desde la teoría y la práctica, argumentan sus puntos de vistas con evidencias teóricas y
práctica, identifican causas de las problemáticas en la enseñanza de las Ciencias
Sociales, identifican problemas en la enseñanza aprendizaje de los programas de la
escuela y proponen soluciones a las causas que identifican en al proceso de enseñanza
aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela.
Potencia en un MEDIO pensamiento científico, cuando los criterios que exponen en sus
respuestas son verificables desde la teoría y la práctica, argumentan sus puntos de vistas
con evidencias teóricas y práctica, identifican causas de las problemáticas en la
enseñanza de las Ciencias Sociales, identifican problemas en la enseñanza aprendizaje
de los programas de la escuela y proponen soluciones a las causas que identifican en al
proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela.
Potencia en un BAJO pensamiento científico, cuando los criterios que exponen en sus
respuestas son verificables desde la teoría y la práctica, argumentan sus puntos de vistas
con evidencias teóricas y prácticas, identifican causas de las problemáticas en la
enseñanza de las Ciencias Sociales.
Se asumió como estado final para para evaluar el avance que los estudiantes
manifestaron al potenciar el pensamiento científico, desde las acciones docente 3 hasta la
15, las cuales están relacionadas con el lugar que ocupan los métodos de enseñanza en
las Ciencias Sociales. Para evaluar el estado inicial y final se aplicó una guía de
observación y los principales resultados se revelan a continuación.
Como se evidencia en el anexo 2, el cual muestra una comparación entre el estado inicial
y final, de la implementación e la estrategia didáctica; en el estado inicial, la tendencia que
se manifiesta es Bajo, sobre todo los indicadores más afectado es el cuatro, referido a
identificar causas de las problemáticas de aprendizaje en la enseñanza de la Historia
desde la caracterización y diagnóstico integral y contextualizado para formular y
seleccionar el contenido de enseñanza en los programas de la escuela, de las misma
forma el indicador dos, sobre los criterios que exponen en sus respuestas, se evidencian
que son reproductivos desde lo que estudiaron por lo materiales, en relación con el
componente objetivo, ya que presentan limitaciones para aplicar en la práctica la
derivación gradual de objetivo, y la formulación de un objetivo integrador de la Unidad
Didáctica.
De esta forma en su estado inicial se aprecia, que de los siete estudiantes del año
académico, que representan el 100% de la muestra seleccionada, ninguno alcanzó un
ALTO pensamiento científico, dos estudiantes que representa el 28,5,2% de la muestra
obtienen un MEDIO pensamiento científico, ya que en sus respuestas exponen sus
argumentos de forma verificables desde la teoría y la práctica, defiende sus puntos de
vistas con evidencias teóricas y práctica, identifica causas de las problemáticas en la
enseñanza de las Ciencias Sociales, identifica problemas en la enseñanza aprendizaje de
los programas de la escuela y propone soluciones a las causas que identifica en al
proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela.
Sin embargo en este estado inicial, cinco estudiantes que representan el 71,4% de la
muestra con la que se trabajó, alcanzan un BAJO pensamiento científico, ya que los
criterios que exponen en sus respuestas son verificables desde la teoría y la práctica,
pero con mucha dependencia de los que tienen fichado, exponen sus puntos de vistas
con cierta evidencias teóricas y prácticas, identifican algunas causas de las problemáticas
en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Como se trabajó con el último en la estrategia didáctica, el tema referido a los métodos de
enseñanza, se aprecia un discreto avance en potenciar el pensamiento científico en el
estudio de la asignatura de Didáctica de las Ciencias sociales I, la tendencia que se
evidencia es:
Cuatro estudiantes que representan el 57,1% de la muestra con la que se trabaja se
ubican en un Alto pensamiento científico, ya que fueron capaces de elaborar preguntas

                                                                                       77
     Escola Superior Pedagógica do Bié
que llevaron a la reflexión teórica y práctica sobre los métodos de enseñanza, los criterios
 que teóricos que exponen en sus respuestas son verificables desde la práctica educativa
 identificando las potencialidades y las limitaciones que se manifiesta en la enseñanza de
 la Historia con la selección adecuada del docente de éstos para el proceso de enseñanza
 aprendizaje, después de observar los materiales audiovisuales que se les orientó,
 pudieron argumentar en el orden teórico y práctico, sus aciertos y limitaciones, fueron
 capaces de identificar en la práctica educativa en la escuela, las principales problemáticas
 que se evidencian en relación con los métodos de enseñanza, sus causas, identificaron
 problemas resolver, formulan problema a resolver y proponen soluciones a dichas causas,
 lo que generó temas de trabajos investigativos relacionado con la temática de los
 métodos, donde fundamentaron en el orden teórico, modelaron la propuesta y hasta el
 momento fue valorada por los especialistas.
 Cabe destacar que dos estudiante que representa el 28,2% de la muestra que
 inicialmente obtuvieron la categoría de MEDIO en su pensamiento científico, en su estado
 final se mantiene en esta categoría, ya que no ejecutaron todas las actividades y las que
 realizaron, sus respuestas son verificables desde la teoría y la práctica, defienden sus
 puntos de vistas con evidencias teóricas y práctica, identificaron causas de las
 problemáticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales, identifican problemas en la
 enseñanza aprendizaje de los programas de la escuela, pero no logran formular
 problemas ni proponer vía de solución.
 De igual forma, se mantuvo en un pensamiento científico BAJO un estudiante que
 representa el 14,2% de la muestra con la que se trabajó este principalmente obtiene esta
 categoría, ya que de las 18 acciones docentes que debía realizar solo trabajó en dos, una
 relacionada con los con la observación de los materiales audiovisuales titulados, José
 Martí, Maestra enseña y páginas del diario, elaboró las fichas de contenidos y explicó de
 la teoría los métodos de enseñanza que utilizan los docentes en cada fragmento de las
 clases observadas y estableció vínculo con la práctica en el aula.
 A partir de estos resultados se puede identificar como potencialidades en la
 implementación de la estrategia didáctica para potenciar el pensamiento científico en los
 estudiantes que se forman como docentes de Historia, las siguientes:
       1. Elaboran fichas de contendidos, y bibliográfica ajustada a la Norma establecida
           por la carrera.
       2. Elaboran preguntas que llevan a la reflexión teórica y práctica.
       3. Los criterios que exponen en sus respuestas son verificables desde la teoría y la
           práctica.
       4. Argumentan sus puntos de vistas con evidencias teóricas y prácticas.
Y como limitaciones, las cuales se pueden seguir potenciando en otros temas y Disciplinas
en la carrera, las siguientes:
       1. El diseño de instrumentos científicos, en correspondencia con su propósito.
       2. Identificar la principal causa de las problemáticas en la enseñanza de las
            Ciencias Sociales.
       3. Identificar problemas de aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
       4. Proponer soluciones coherentes a los problemas que identifican en al proceso
            de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela.
 CONCLUSIONES
 El diseño, ejecución y evaluación del sistema de tareas docentes para potenciar el
 pensamiento científico en los estudiantes que se forman como docentes de Historia,
 desde la Disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, validó su efectividad y reveló
 que es una opción que facilita el trabajo del estudiante en formación potenciando el
 conocimiento científico al producir conocimientos, solucionar problemas profesionales,
 tomar decisiones y comunicarse en forma flexible, abierta y transformadora. En este
 contexto, la preparación de la asignatura, generó cuestionamiento sobre los componentes

                                                                                     78
      Escola Superior Pedagógica do Bié
del proceso de enseñanza aprendizaje y sus principales manifestaciones en la práctica
educativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    Álvarez, C. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-
             educativo en la Educación Superior Cubana. Cuba: Editorial Pueblo y
             Educación.
    Báxter E. (1999). La educación en valores. Papel de la escuela. Cuba: CD Evento
             Internacional Pedagogía 99. Curso 24.
    Bermúdez, R. y Rodríguez, M. (2018). Psicología del Pensamiento científico.
             Cienfuegos: Editorial Universo Sur.
    Cuesta, R., Mainer, J., Mateos, J., Merchán, J., y Vicente, M. (2005). Didáctica
             crítica. Allí donde se encuentran la necesidad y el deseo. Consultado en:
             http://www.fedicaria.org
    Chacón, N. (2000). La formación de valores morales. Propuesta metodológica y
             experiencias concretas. Centro de Estudios Educacionales. La Habana:
             Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
    Curbelo Hernández M.A; Núñez Chaviano Q, y Pérez De Armas M. (2020). Un
             camino para el perfeccionamiento de la formación de profesionales desde
             un departamento carrera. En Revista Estrategia y Gestión Universitaria.
             8(2). Pp. 118 – 132.
    Davidov, V. V. (1978). Problemas fundamentales del desarrollo del pensamiento en
             el proceso de enseñanza. En: Antología de la Psicología de las Edades y
             Pedagógica. Moscú. Editorial Progreso.
    Estupiñan-Meneses, J.A. (2019). Desarrollo de habilidades en pensamiento Crítico y
             Científico mediante representaciones iconográficas. En Revista científica
             Número especial. Bogotá, D.C.
    Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?
             California. Editor. Insight Assessment. Consultado en Español:
             http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php
    Fernández, Reyes, A. y Ávila, Rodríguez, M. M. (2020). La formación de valores en
             Secundaria Básica mediantes textos de José Martí: una experiencia
             docente. En Revista Opuntia Brava. 12(4) pp 293-309
    Galperin, P. Ya. (1975). Introducción a la psicología. La Habana: Pueblo y
             Educación.
    Hervás, R. M. y Miralles P. (2006). La importancia de enseñar a pensar en el
             aprendizaje de la Historia. En Revista Educar en el 2000. No. 6 pp34-40
    Mackay Castro, R., Franco Cortazar, D. E., y Villacis Pérez, P. W. (2018). El
             pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad,
             10(1), 336-342.Consultado en: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
    Piaget, J. (2013). La psicología de la inteligencia. Lecciones en el Collège de
             France. (1ª edición - especial). Siglo XXI. Buenos Aires: Editores Argentina,
             S.A.
    Pla, L. R. V. (2017). Modelo del profesional de la educación. Sus competencias
             docentes. España: Editorial Académica Española. Consultado en
             http://researchgate.net
    Pla López R. V; Peñate Hernández, J. I; Rodríguez Companioni, O; García Gutiérrez,
             A. D; Díaz Echevarría, Y; Díaz González, L; Rodríguez Barrios, M; Vilar de
             los Santos Finalé M; Arriox Jiménez T; Cadex Marichal Guevara, O; Roque
             Rodríguez; M; Abreu Valdivia O; Sánchez Morales, J. V. (Colaborador),
             Rodríguez Domínguez Y; (Colaborador) Meneses Gardeazabal R.
             (Colaborador). (2021). Desarrollo del pensamiento científico y sus

                                                                                  79
     Escola Superior Pedagógica do Bié
También puede leer