Estudio epidemiológico de afecciones musculoesqueléticas de hombro en la Ciudad de Buenos Aires
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 http://www.ajrpt.com ORIGINAL Estudio epidemiológico de afecciones musculoesqueléticas de hombro en la Ciudad de Buenos Aires [An epidemiological study of musculoskeletal disorders of the shoulder in the city of Buenos Aires] Gastón Muhafara1,2, Matías Villarruel1,2, Adriano Cura1,2, Walter Tozzi1,2, Antonela Vicente1, Francisco Esperón1,2, Sandra Salzberg3, Santiago Soliño3, Emiliano Navarro3, Fernando Argento4, Pablo Policastro3,5 Recibido: 2 diciembre 2020. Aceptado: 18 marzo 2021. Resumen Objetivo: Determinar la prevalencia, características epidemiológicas y clínicas de pacientes con afecciones de hombro en dos centros de salud en el período de un año. Materiales y método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y multicéntrico a lo largo de un año, donde se incluyeron sujetos con diagnóstico médico de afecciones musculoesqueléticas de hombro, que acudieron al servicio de kinesiología de dos hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se recolectaron y analizaron variables sociodemográficas y clínicas. Resultados: Se incluyeron 179 sujetos con una media de edad de 53,64 ± 14,31 años, siendo el 58,7% de sexo femenino. El 75% de la muestra estudiada presentó cuadros clínicos de Dolor de Hombro Asociado al Manguito Rotador (DHAMR). El 72,32% no reportó patología previa en el hombro. El 63,79% no recibió tratamiento kiné- sico previo. El valor promedio del ASES fue de 49,4 ± 22,08, hallándose diferencias estadísticamente significati- vas según género (p= 0,02), nivel educativo (p= 0,02) y dolor nocturno (p< 0,001). Se encontró una correlación positiva significativa entre el rango total de movimiento del brazo afectado y el ASES (rho= 0,33, p< 0,001). Conclusión: El presente estudio nos permitió conocer las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con afecciones musculoesqueléticas de hombro en dos centros de salud públicos. La prevalencia de las afeccio- nes de hombro fue de 11,38%, siendo las diferentes entidades del DHAMR las más frecuentes. Palabras clave: prevalencia, dolor de hombro, epidemiología, rehabilitación, evaluación en salud, Argentina. * Correspondencia: muhafara@gmail.com Fuentes de financiamiento: Las autoras y los autores declaran 1 Hospital General de Agudos Parmenio Piñero. CABA. Argentina. no tener ninguna afiliación financiera ni participación en ninguna 2 Diplomatura en Kinesiología Traumatológica y Postural. organización comercial que tenga un interés financiero directo en Universidad Favaloro, CABA. Argentina. cualquier asunto incluido en este manuscrito. 3 Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. CABA. Argentina. 4 Cátedra Metodología Investigación Científica, Escuela de Conflicto de intereses: Las autoras y los autores declaran no Kinesiología, UBA. CABA. Argenina. tener ningún conflicto de intereses. 5 KINÉ- Kinesiología Deportiva y Funcional. CABA. Argentina. Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 14 de 21 http://www.ajrpt.com Abstract Objective: To determine the prevalence and epidemiological and clinical characteristics of subjects with shoulder disorders in two public hospitals over one year. Materials and Method: A descriptive, cross-sectional, prospective, and multicenter study was conducted on subjects with musculoskeletal disorders of the shoulder in the physiotherapy unit of two public hospitals of the city of Buenos Aires over one year. Sociodemographic and clinical variables were collected and analyzed. Results: We included 179 subjects with a mean age of 53.64 (SD 14.31) years; of them, 58.7% were female. Of the sample, 75% of subjects were diagnosed with rotator cuff-related shoulder pain (RCRSP), 72.32% reported no past shoulder pathology, and 63.79% received no previous physiotherapy treatment. The average American Shoulder and Elbow Surgeon (ASES) score was 49.4 (SD 22.08). Statistically significant differences according to sex (p = 0.02), educational level (p =0.02), and night pain (p
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 15 de 21 http://www.ajrpt.com pectivas y monocéntricos.1 Por este motivo, el objetivo El nivel educativo fue clasificado en primaria in- de este estudio es determinar la prevalencia, las carac- completa, primaria completa, secundaria incompleta, terísticas epidemiológicas y clínicas de pacientes con secundaria completa, terciario/universitario. afecciones de hombro en dos centros de salud durante Para la medición del rango de movimiento (RDM) el período de un año. de la flexión y rotaciones externa (RE) e interna (RI) del hombro se utilizó un inclinómetro (Baseline®, Materiales y método Bubble Inclinometer). Este método de evaluación ha El presente estudio sigue los lineamientos de la Decla- demostrado una excelente confiabilidad entre repeti- ración de la Iniciativa Strengthening the Reporting of Ob- ciones.12 Con el paciente en decúbito dorsal, se posi- cionó manualmente la escápula del hombro a evaluar servational studies in Epidemiology (STROBE) para la pla- en báscula interna. El evaluador se localizó homolateral nificación de estudios observacionales.10 Es un estudio al miembro a evaluar, ya sea para medir la flexión o descriptivo, transversal, prospectivo y multicéntrico. Se las rotaciones. Para la flexión de hombro, se colocó el llevó a cabo entre el 1 de septiembre de 2017 al 31 inclinómetro en la fosa olecraneana y en forma pasi- de agosto de 2018 en los servicios de kinesiología de va se realizó el movimiento de flexión hasta alcanzar los Hospitales Generales de Agudos Doctor Carlos G. el tope de movimiento independientemente del dolor Durand y Parmenio Piñero, localizados en la Ciudad percibido por el paciente. Para evaluar las RI y RE se Autónoma de Buenos Aires (CABA). colocó el brazo a evaluar en 90° de abducción, y en los Se incluyeron en forma consecutiva aquellos sujetos casos en que el paciente no pudiera lograrlo, se posi- mayores de 18 años que concurrieron al consultorio cionó en la máxima abducción alcanzada por debajo externo de kinesiología con diagnóstico médico de de 90° sin generar dolor ni compensaciones. Luego, se afección musculoesquelética de hombro, derivados de colocó el inclinómetro en la apófisis estiloides cubital y cualquier especialidad y con firma del consentimien- se registraron las rotaciones pasivamente. Mientras que to informado. Aquellos individuos con incapacidad de una de las manos del evaluador sujetaba el inclinómetro, responder cuestionarios autoadministrados y preguntas la otra contenía el hombro contra la camilla por la cara orales fueron excluidos. anterosuperior para evitar compensaciones. La suma de El protocolo de este estudio fue aprobado por el RI y RE arrojó como resultado la variable rango de comité de ética del Hospital Carlos G. Durand. movimiento total (RDMT). Se han examinado los gestos exploratorios básicos I Procedimiento y II (GEB I y II), como métodos indirectos de evalua- Para la recolección de datos se utilizó una planilla es- ción y estimación de los grados de movilidad glenohu- pecialmente diseñada para este estudio, de manera meral. Este procedimiento ha demostrado tener buena que permitiera registrar los datos sistemáticamente en confiabilidad inter e intraobservador.13 la sesión inicial. La misma consta de 3 partes: datos y Se utilizaron diferentes test clínicos ortopédicos esco- antecedentes personales, evaluación clínica y el cues- gidos por consenso interno de los autores y basados en tionario autoadministrado American Shoulder and Elbow la mejor evidencia disponible. Fueron agrupados bajo el Surgeons (ASES) para evaluar la funcionalidad y el do- término DHAMR todos aquellos pacientes que presen- lor (Material complementario). Dicho cuestionario está taban algún test positivo para el diagnóstico de síndrome adaptado y validado a nuestra población, demostrando de fricción subacromial (arco doloroso, caída del brazo, tener buenas propiedades psicométricas.11 La actividad infraespinoso, Hawkins-Kennedy y Jobe), o con clínica laboral fue estratificada según consenso de los autores inespecífica de dolor, afectación de la movilidad de hom- en: manual exigente (oficios, ama de casa, acompañante, bro y funcionalidad durante la elevación de hombro y cuidador/a, empleada/o doméstica/o), manual liviano RE.14,15 La rigidez de hombro y/u hombro congelado (operario/a en línea de caja de supermercado, técni- agrupó aquellos pacientes que presentaron restricción al co/a, motorista de reparto, taxista), profesional (gradua- movimiento con menos de 100° de flexión, menos de dos/as de nivel universitario o terciario), desempleados/ 10° RE y limitación en la RI del miembro superior para as y jubilados/as. ubicar la mano por encima de la quinta lumbar, sin causa Los diagnósticos médicos fueron agrupados en: dolor aparente que lo justifique.16 Para identificar un cuadro de hombro asociado al manguito rotador (DHAMR), clínico de inestabilidad glenohumeral se utilizaron los traumático, postquirúrgico, rigidez y osteoartrosis. test de aprehensión, recolocación y de liberación anterior Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 16 de 21 http://www.ajrpt.com o sorpresa. Si uno o mas de estos test resultaban positivos, resto de la muestra, se encontró una diferencia estadís- se diagnosticaba la condición.17 ticamente significativa (p= 0,001) siendo 122,2° (DE Con respecto al tiempo de evolución, se consideró 43,2) y 92,8° (DE 49,1), respectivamente. En las Figuras agudo a aquellos casos que tenían menos de 45 días, 1 y 2 pueden visualizarse los diagramas de caja con la subagudo a aquellos entre 45 y 90 días y crónicos ma- relación de los GEB I y II en relación a las RE y RI. yores a 90 días, basándonos en lo propuesto por Rei- El puntaje promedio del ASES fue de 49,4 (DE lingh et al.18 22,08). Se hallaron diferencias estadísticamente signifi- Previo a iniciar la toma de datos, se confeccionaron cativas según género (p= 0,02). Los valores de hombres videos instructivos sobre las pruebas clínicas y se llevó y mujeres fueron de 53,9 (DE 21,9) y 46,3 (DE 21,7), a cabo un estudio piloto de un mes de duración para respectivamente. No se encontraron diferencias signi- estandarizar la evaluación. ficativas para los diferentes diagnósticos médicos (p= La evaluación clínica y recolección de datos fue 0,31), tiempo de evolución del dolor (p= 0,88) ni ocu- llevada a cabo por cuatro kinesiólogos con ocho años pación laboral (p= 0,06). promedio de experiencia en la atención clínica de pa- cientes con este tipo de afecciones. Tabla. Características demográficas, diagnósticos y características del dolor Análisis estadístico Variables n=179 Los datos continuos se expresaron como media y des- Edad, media (DE), años 53,6 (4,31) vío estándar (DE). El análisis de normalidad se efectuó Sexo femenino, n (%) 105 (58,7) mediante el test de Shapiro-Wilk. Los datos categóricos Nacionalidad, n (%) 178 (99,44) se expresaron como valores absolutos y/o porcentajes. Argentina 111 (62,36) Se utilizó el test de la t de student, o la U de Mann Otras 67 (37,64) Whitney para comparar variables continuas según co- Nivel educativo alcanzado, n (%) 161 (89,94) rresponda. Para comparar variables numéricas entre Primario incompleto 22 (13,66) grupos se ajustó mediante el Test de Tukey. En caso de Primario completo 39 (24,22) no cumplir con los supuestos, se utilizó el test de suma Secundario incompleto 32 (19,88) de rangos de Kruskal-Wallis. Para analizar la correlación Secundario completo 36 (22,36) entre 2 variables numéricas se utilizó el test de Pearson Terciario y/o universitario 32 (19,88) o de Spearman, según correspondiera. Los análisis es- Ocupación, n (%) 174 (97,20) tadísticos se realizaron con el software R versión 3.3.3. Manual exigente 93 (53,4) Para la generación de los gráficos se utilizó el paquete Manual liviano 29 (16,7) ggplot2. Se consideró como significativa una p< 0,05. Profesional 17 (9,8) Desocupado/a 14 (8) Resultados Jubilado/a 21 (12,1) Durante el período de estudio, 1573 pacientes han con- Sin antecedentes de afecciones previas de hombro, n (%) 129 (72,32) currido a tratamiento de kinesiología, de los cuales 179 Sin antecedentes de tratamiento kinésico previo, n (%) 114 (63,79) presentaron diagnóstico médico de patología de hom- Diagnósticos médicos, n (%) 177 (98,88) bro, representando una prevalencia de 11,3%. En la Ta- Dolor asociado al manguito rotador 133 (75,14) bla se detallan las características sociodemográficas de la Traumático 28 (15,82) muestra analizada. Postquirúrgico 9 (5,08) Los cuadros clínicos de DHAMR representaron el Rigidez 5 (2,82) 75% de la muestra (Tabla), de los cuales el 42,5% rea- Osteoartrosis 2 (1,13) lizaban tareas manuales exigentes. El 28% de las tareas Evolución del Dolor, n (%) 170 (94,97) manuales exigentes correspondió a empleadas/os do- Agudo 26 (15,3) mésticas/os y amas de casa. Subagudo 58 (34,1) Los valores promedio de RDM de la articulación Crónico 86 (50,6) glenohumeral en el brazo afectado fueron de 58,1° (DE Presencia de dolor nocturno, n (%) 172 (96,08) 29,2) para la RE y 56,4° (DE 24,1) para la RI, alcan- zando un RDMT de 114,6° (DE 46,5). Al comparar la Presentaron dolor nocturno, n (%) 112 (65,11) variable RDMT entre los sujetos con DHAMR y el DE: desvío estándar. Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 17 de 21 http://www.ajrpt.com 140 120 120 100 100 80 5 Rotación externa (°) Rotación interna (°) 4 4 80 3 3 60 2 60 1 40 2 40 1 20 20 0 0 Figura 1. Relación de cantidad de grados de rotación externa con respecto Figura 2. Relación de cantidad de grados de rotación interna con respecto a los alcances de los gestos exploratorios básicos número 1. a los alcances de los gestos exploratorios básicos número 2. 1: mano no alcanza nuca; 2: mano alcanza la nuca colocándose el codo 1: mano en muslo; 2: glúteo; 3: 5ta vértebra lumbar; 4: 12ma vértebra anterior a un plano coronal ubicado en el pabellón auricular; 3: mano dorsal; 5: región interescapular. alcanza la nuca colocándose el codo en un plano coronal ubicado en el pabellón auricular; 4: mano alcanza la nuca colocándose el codo posterior a un plano coronal ubicado en el pabellón auricular. p= 0,036 100 Por otro lado, se hallaron diferencias estadísticamen- te significativas entre el nivel educativo y el ASES (p= 0,02); dicha diferencia se observó principalmente entre 75 el nivel primario incompleto y universitario/terciario (p= 0,03) (Figura 3). En lo que respecta a la presencia de dolor nocturno, se encontraron diferencias estadís- ASES ingreso ticamente significativas en el valor de ASES (Figura 4) 50 (p< 0,001). Se observó una correlación positiva signi- ficativa entre el RDMT del brazo afectado y el ASES (rho= 0,33, p< 0,001). 25 Discusión Este estudio nos permitió conocer la prevalencia y las características epidemiológicas de los pacientes adultos 0 Primaria Primaria Secundaria Secundaria Terciario/ con afecciones musculoesqueléticas del hombro que incompleta completa incompleta completa Universitario concurrieron a dos servicios de kinesiología hospitala- Nivel Educativo rios en CABA en el período de un año. Los hallazgos principales fueron que el DHAMR es el cuadro clínico Figura 3. Relación del puntaje del cuestionario ASES con diferentes niveles más frecuente, las mujeres están afectadas en mayor me- educativos. dida y predomina el dolor crónico. Además, los valores ASES: cuestionario American Shoulder and Elbow Surgeons. autorreportados de funcionalidad fueron menores en Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 18 de 21 http://www.ajrpt.com menopausia.21 Por último, según la European Agency for p< 0,001 Safety and Health at Work, las mujeres reportan mayores afecciones a nivel de los miembros superiores, mientras 100 que los hombres refieren mayores accidentes de traba- 90 jo.22 Actualmente no existe un consenso universal res- 80 pecto a los criterios diagnósticos que permitan clasificar 70 las diferentes entidades que causan dolor musculoes- quelético de hombro, dificultando la obtención de da- 60 ASES ingreso tos epidemiológicos certeros. Este marco, posiblemente 50 pueda ser atribuido al bajo nivel de asociación existente entre la falla estructural y sintomática.23,24 Es por ello 40 que hemos agrupado bajo el término DHAMR, pro- 30 puesto por Lewis, los términos como síndrome de fric- ción subacromial, tendinopatías del manguito rotador, 20 desgarros parciales y completos.15 Como consecuencia, se observó una prevalencia del 75% de diagnósticos mé- 10 dicos compatibles con afección del espacio subacromial, 0 siendo un valor similar al hallado en la literatura y ubi- No Sí cando al DHAMR como la principal afección de todas Dolor nocturno las series epidemiológicas del hombro.1,25 Figura 4. Relación del puntaje del cuestionario ASES con respecto al dolor El 80% de la población analizada se encontraba la- nocturno. boralmente activa y más de la mitad se dedicaba a tareas manuales exigentes, incluyendo a los/as que se desem- ASES: cuestionario American Shoulder and Elbow Surgeons. peñaban en empleo doméstico y a las amas de casa. Es- tas actividades han sido asociadas previamente con ma- yor riesgo de sufrir afecciones musculoesqueléticas del hombro, ya sea por la demanda física elevada, repetitiva quienes presentaron dolor nocturno, menor nivel edu- o sostenida durante varias horas en el día.26,27 Si bien la cativo y sexo femenino. clasificación laboral utilizada fue determinada por con- La prevalencia de afecciones de hombro descripta senso interno de los autores, Jørgensen et al. mencionan en el presente estudio fue similar a la encontrada por que aunque el trabajo de limpieza no es pesado como Muhafara et al.,1 hallándose dentro de la variación re- el de construcción o repetitivo como el de un opera- portada a nivel internacional para la población gene- rio, dichas tareas implican una exposición física elevada ral.19 La similitud observada con los datos reportados durante todo el día y, en comparación con otras tareas, previamente en nuestro país puede estar asociada a la deben considerarse como un trabajo con altas deman- repetición de uno de los centros de análisis, presentando das físicas con un gasto metabólico alto.27-28 A su vez, se el restante características similares. ha reportado que las personas que trabajan en limpieza Con respecto al género, la literatura internacional (amas de casa y personal contratado) presentan altos ni- ha reportado un predominio del género femenino de veles de dolor musculoesquelético, especialmente en la 64,8% con una media de edad de 47,2 (DE 17,4), lo región del cuello, hombro y zona lumbar.27 cual concuerda con lo hallado en el presente estudio.2 Con respecto al tiempo de evolución, predominó el Estos resultados podrían deberse a tres motivos: en pri- dolor crónico, que fue manifestado por la mitad de la mer lugar, la distribución de la población en la CABA, muestra. Esto difiere de los resultados publicados pre- según el último censo del año 2010, informó una re- viamente por uno de los centros de este estudio, pu- lación aproximada entre hombres y mujeres de 1:1,4.20 diendo deberse a la población sumada en este diseño Otra causa según Strazdins et al. es que las mujeres multicéntrico.1 Sin embargo, ya se ha reportado previa- tienen mayor predisposición a desarrollar alteraciones mente que 40% de los casos de dolor de hombro se cro- musculoesqueléticas debido a los cambios hormona- nifican, lo cual cobra relevancia ya que se asocia a mayor les que sufren durante la menarca, la menstruación y la dolor y discapacidad.3,17 Esto probablemente se deba a Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 19 de 21 http://www.ajrpt.com que se ha descripto una evolución natural tórpida fren- de 3 meses de dolor de hombro presentan una fuerte te a la cronificación de los síntomas en las afecciones correlación con la alteración en la calidad del sueño. musculoesqueléticas del hombro, a diferencia de otros La presencia de dolor nocturno fue manifestada en dos trastornos clínicos como el dolor lumbar inespecífico. tercios de la muestra. Es importante tener consideración En el presente estudio, el 72% de los participantes de este síntoma, ya que se ha reportado una elevada fre- no reportaron antecedentes de dolor de hombro previo, cuencia y, a su vez, estas alteraciones del sueño pueden aunque este dato podría ser controversial y presentar un tener impacto sobre otras variables psicosociales como sesgo de recuerdo, ya que la mitad de la población tenía la ansiedad y la depresión,34 lo cual nos advierte sobre síntomas de evolución crónica. Una posible explicación la importancia de evaluar y abordarlo adecuadamente. podría ser la incapacidad de los participantes de disociar En relación a las limitaciones del presente estudio, en el relato, el tiempo de evolución de los síntomas y se puede mencionar que no se ha utilizado una plani- posibles episodios previos. lla de recolección de datos digital, pudiendo provocar Los resultados de este estudio indican que aquellos la pérdida de datos. No obstante, la toma de los regis- sujetos con mayor alteración en los GEB, presentan tros fue recabada mediante una ficha diseñada especial- menor RDM analítico y una función del hombro más mente para la presente investigación y los evaluadores limitada. Se observó que a mayores valores de GEB le realizaron un entrenamiento previo. Por otro lado, cabe corresponden valores más elevados de RE y RI analíti- destacar la baja precisión diagnóstica de los test clínicos ca. Esto no coincide con lo publicado por Wakabayashi utilizados, que dificultan alcanzar un diagnóstico pre- et al.29, donde reportaron que mejores valores del GEB ciso.14 Sin embargo, en la actualidad existen controver- II no necesariamente se correlacionan positivamente sias respecto al patrón de oro diagnóstico de las distin- con la RI de hombro. tas afecciones de hombro.35 Por último, no se realizó En lo que respecta a la funcionalidad, hemos ob- un análisis de confiabilidad respecto a la medición del servado una correlación positiva similar, hallándose RDM previo al inicio de este estudio, pero a pesar de también diferencias estadísticamente significativas en eso la medición fue estandarizada durante el estudio ambos GEB y el ASES. Si bien nuestro estudio evaluó piloto y existen estudios previos que describieron una funcionalidad con el ASES, Satpute et al.30 encontró el buena confiabilidad.12 mismo comportamiento con respecto a la discapacidad Como fortalezas podemos destacar que es el primer de hombro utilizando el Shoulder Pain and Disability estudio multicéntrico argentino de diseño prospectivo Index (SPADI). La implementación en ambos centros arrojó una media similar a lo reportado previamente sobre afecciones musculoesqueléticas de hombro rea- por Cho et al. en poblaciones con afecciones múltiples lizado en dos hospitales públicos de la CABA. En el de hombro.31 mismo participaron 4 kinesiólogos experimentados; se Por otro lado, los participantes con nivel educativo contó con videos instructivos que estandarizaron la re- más bajo demostraron peores valores en el cuestionario colección de datos y se realizó una prueba piloto de un ASES; y si bien no se realizó un subanálisis de los domi- mes de evaluación que permitió entrenar a los evalua- nios de esta escala, estos resultados coinciden con lo re- dores. portado por Dunn et al.32 Este comportamiento podría En base a los resultados obtenidos en este estudio, atribuirse a dos posibles causas. La primera podría ser la consideramos que sería interesante diseñar protocolos dificultad de los participantes para comprender el cues- específicos de evaluación y tratamiento en función de tionario auto-reportado, aunque la versión argentina de la afección más prevalente observada (DHAMR) y ana- ASES ha demostrado ser adecuada para la población en lizar variables clínicas que no fueron contempladas en estudio.11 El segundo motivo podría ser que el dolor, un el presente estudio, como por ejemplo, la fuerza. Ade- dominio incluido en el cuestionario ASES, puede estar más, estudiar en profundidad la presencia de factores de condicionado por las características individuales de cada mal pronóstico en pacientes con afecciones musculoes- persona, como la historia personal, las creencias indivi- queléticas (mayores niveles de dolor e incapacidad de duales y el nivel educativo.33 base, bajas expectativas de mejoría),36 u otros factores Es bien conocido que los pacientes con afecciones (presencia de síntomas como hipervigilancia, depresión, musculoesqueléticas de hombro sufren de dolor noc- ansiedad y dolor nocturno),31 nos permitiría estar más turno y por lo tanto su calidad de sueño se ve afec- pendientes respecto de las modificaciones necesarias tada. Cho et al.31 hallaron que los pacientes con más dentro del abordaje terapéutico. De esta forma podría- Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 20 de 21 http://www.ajrpt.com mos generar más confianza, empatía y mejores resulta- 9. Portney LG. Foundations of Clinical Research: Applications dos clínicos. Evidence- Based Practice. 4th Ed: Philadelphia: Davis Company; 2020. p: 2-16. Por último, consideramos valioso enfatizar que es el 10. Studies O. Annals of Internal Medicine Academia and Clinic primer estudio en utilizar la validación y adaptación de The Strengthening the Reporting of Observational Studies la versión argentina del ASES.11 in Epidemiology ( STROBE ) Statement : Guidelines for Reporting. 2015;147(8):573–8. 11. Policastro PO, Pierobon A, Pérez J, Novoa GA, Calvo Delfino Conclusión M, Sajfar ME, et al. Cross-cultural adaptation and validation La prevalencia de las afecciones de hombro fue de of the Argentine “American Shoulder and elbow surgeons, 11,3%, siendo el DHAMR la más frecuente. El 65% patient self-report section” questionnaire. Musculoskelet Sci presentó dolor nocturno, y 50% evolución crónica. El Pract. 2019;43:37–44. puntaje promedio del ASES fue de 49,4, existiendo di- 12. Cools AM, De Wilde L, van Tongel A, Ceyssens C, Ryckewaert R, Cambier DC. Measuring shoulder external and internal ferencias en relación al género, nivel educativo y rango rotation strength and range of motion: Comprehensive total de movimiento del brazo afectado. intra-rater and inter-rater reliability study of several testing protocols. J Shoulder Elb Surg. 2014;23(10):1454–61. Agradecimientos 13. Yang JI, Lin JJ. Reliability of function-related tests in patients A las residencias y concurrencias de los Hospitales Durand y Piñero. with shoulder pathologies. J Orthop Sports Phys Ther. 2006;36(8):572–6. 14. Hegedus EJ, Cook C, Lewis J, Wright A, Park JY. Combining Para obtener el material complementario de este estudio enviar un orthopedic special tests to improve diagnosis of shoulder mail a info@ajrpt.com pathology. Phys Ther Sport 2015;16(2):87–92. 15. Lewis J, McCreesh K, Roy JS, Ginn K. Rotator cuff tendinopathy: Navigating the diagnosis-management Referencias conundrum. J Orthop Sports Phys Ther. 2015;45(11):923–37. 1. Muhafara GJ, Cura AJ, Tozzi WA, Villarruel M, Virgilio SA, 16. Itoi E, Arce G, Bain GI, Diercks RL, Guttmann D, Imhoff AB, Alí MA, Esperón LF. Prevalence of Musculoskeletal disorders et al. Shoulder Stiffness: Current Concepts and Concerns. of the Shoulder in a Hospital of the City of Buenos Aires. Arthroscopy. 2016;32(7):1402–14. Retrospective study. J Shoulder Elbow Surg . 2017;2(2):20– 17. Lo IKY, Nonweiler B, Woolfrey M, Litchfield R, Kirkley A. An 23. Evaluation of the Apprehension, Relocation, and Surprise 2. Greving K, Dorrestijn O, Winters JC, Groenhof F, Van Tests for Anterior Shoulder Instability. Am J Sports Med. Der Meer K, Stevens M, et al. Incidence, prevalence, and 2004;32(2):301-7. consultation rates of shoulder complaints in general practice. 18. Reilingh ML, Kuijpers T, Windt DA Van Der. Course and Scand J Rheumatol. 2012;41(2):150–5. prognosis of shoulder symptoms in general practice. 3. Struyf F, Geraets J, Noten S, Meeus M, Nijs J. A Multivariable Rheumatology. 2008;47(5):724–30. Prediction Model for the Chronification of Non-traumatic 19. Doiron-Cadrin P, Lafrance S, Saulnier M, Cournoyer E, Shoulder Pain: A Systematic Review. Pain Physician. Roy JS, Dyer JO, et al. Shoulder rotator cuff disorders: a 2016;19(2):1-10. systematic review of clinical practice guidelines and semantic 4. Ludewig PM, Kamonseki DH, Staker JL, Lawrence RL, analyses of recommendations. Arch Phys Med Rehabil. Camargo PR, Braman JP. Changing Our Diagnostic Paradigm: 2020;101(7):1233-1242. Movement System Diagnostic Classification. Int J Sports Phys 20. INDEC. No Title [Internet]. Available from: https:// Ther. 2017;12(6):884–93. www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec- 5. Bahr R. Why screening tests to predict injury do not work — IndicadoresDemograficos and probably never will … : a critical review. Br J Sports Med. 21. Strazdins L, Bammer G. Women, work and musculoskeletal 2016;50(13):776–80. health. Soc Sci Med. 2004;58(6):997–1005. 6. Kelley MJ, Shaffer MA, Kuhn JE, Michener LA, Seitz AL, 22. Kauppinen K, Kumpulainen R, Houtman I, Copsey S. Gender Uhl TL, et al. Shoulder pain and mobility deficits: Adhesive issues in safety and health at work. Vol. 19, Psychology and capsulitis: Clinical practice guidelines linked to the Health. 2004. 93–94 p. international classification of functioning, disability, and 23. Mitchell C, Adebajo A, Hay E, Carr A. Shoulder Pain: ealth from the orthopaedic section of the american physical diagnosis and management in primary care. BMJ. 2005. Nov therapy association. J Orthop Sports Phys Ther. 2013;43(5). 12;331(7525):1124–8. 7. Davenport TE, Watts HG, Kulig K, Resnik C. Current status 24. Salamh P, Lewis J. It Is Time to Put Special Tests for Rotator and correlates of physicians’ referral diagnoses for physical Cuff Related Shoulder Pain Out to Pasture. J Orthop Sport therapy. J Orthop Sports Phys Ther. 2005;35(9):572–9. Phys Ther. 2020;50(5):222-225. 8. Pierobon A, Policastro P, Amorín MP, Navarro E, Méndez D. 25. Cadogan A, McNair PJ, Laslett M, Hing WA. Diagnostic Epidemiología de sujetos con afecciones músculo-esqueléticas accuracy of clinical examination and imaging que acuden a un consultorio privado de kinesiología en findings for identifying subacromial pain. PLoS One. Argentina . Estudio retrospectivo. AJRPT. 2020;2(2):28–35. 2016;11(12):e016738. Inicio
Muhafara G. AJRPT. 2021;3(2):p13-21 Página 21 de 21 http://www.ajrpt.com 26. Leong HT, Fu SC, He X, Oh JH, Yamamoto N, Hang S. Risk 34 Mulligan EP, Brunette M, Shirley Z, Khazzam M. Sleep quality factors for rotator cuff tendinopathy: A systematic review and and nocturnal pain in patients with shoulder disorders. J meta-analysis. J Rehabil Med. 2019;51(9):627–37. Shoulder Elbow Surg. 2015 Sep;24(9):1452-7. 27. Jørgensen MB, Faber A, Hansen JV, Holtermann A, Søgaard 35 Lewis J. The End of an Era? J Orthop Sports Phys Ther. 2018 K. Effects on musculoskeletal pain , work ability and sickness Mar;48(3):127-129. absence in a 1-year randomised controlled trial among 36. Chester R, Jerosch-Herold C, Lewis J, Shepstone L. cleaners. BMC Public Health. 2011;11(1):840. Psychological factors are associated with the outcome of 28. Ainsworth BE, Haskell WL, Herrmann SD, Meckes N, Bassett physiotherapy for people with shoulder pain: A multicentre DR Jr, Tudor-Locke C et al. 2011 Compendium of Physical longitudinal cohort study. Br J Sports Med. 2018;52(4):269– Activities: a second update of codes and MET values. Med Sci 75. Sports Exerc. 2011 Aug;43(8):1575-81. 29. Wakabayashi I, Itoi E, Minagawa H, Kobayashi M, Seki N, Shimada Y, et al. Does reaching the back reflect the actual internal rotation of the shoulder? J Shoulder Elb Surg. 2006;15(3):306–10. 30. Satpute KH, Hall T, Adanani A. Validity of an Alternate Hand Behind Back Shoulder Range of Motion Measurement in Patients With Shoulder Pain and Movement Dysfunction. J Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy by Manipulative Physiol Ther. 2018;41(3):242-251. AJRPT is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- 31. Cho CH, Jung SW, Park JY, Song KO, Yu KI. Is shoulder CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de pain for three months or longer correlated with depression, la obra en www.ajrpt.com. Puede hallar permisos más allá de los anxiety, and sleep disturbance ? J Shoulder Elb Surg. concedidos con esta licencia en www.ajrpt.com 2013;22(2):222–8. 32. Dunn WR, Kuhn JE, Sanders R, An Q, Baumgarten KM, Bishop JY, et al. Symptoms of pain do not correlate with rotator cuff tear severity a cross-sectional study of 393 Citar este artículo como: Muhafara G, Villarruel M, Cura A, patients with a symptomatic atraumatic full-thickness rotator Tozzi W, Vicente A, Esperón F, Salzberg S, Soliño S, Navarro cuff tear. J Bone Joint Surg Am. 2014;96(10):793–800. E, Argento F, Policastro P. Estudio epidemiológico de 33. Testa M, Rossettini G. Enhance placebo, avoid nocebo: How afecciones musculoesqueléticas de hombro en la Ciudad contextual factors affect physiotherapy outcomes. Man Ther. de Buenos Aires. AJRPT. 2021;3(2):13-21. 2016;24:65-4. Participe en nuestra revista @ajrpther Lo invitamos a visitar e interactuar a través de la página www.ajrpt.com Envíenos sus manuscritos Inicio
También puede leer