Formulario oficial de comentarios
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Formulario oficial de comentarios Fecha del Diálogo 11/06/2021 Diálogo Autónomo de las Organizaciones de la Agricultura Familiar Título del Diálogo Campesina e Indígena (AFCI) de Perú sobre Sistemas Alimentarios Convocado por COPROFAM - CLOC/Via Campesina Enlace a la página web del https://www.youtube.com/watch?v=DZdwoPk2kps evento del Diálogo en el Portal Página 1 de 9
1. Participación Número total de participantes Número de participantes 0-18 19-30 31-50 34 51-65 12 66-80 80+ de cada rango de edad Número de participantes Hombr Prefiere no decirlo y 29 Mujer 17 por género e otros Número de participantes de cada sector Cultivos Comercio minorista de alimentos Pesca y acuicultura Industria alimentaria Ganadería Servicios financieros Agrosilvicultura Atención médica Medio ambiente y ecología Gobierno nacional o local Comercio Servicios públicos Educación Industria Comunicación Elaboración de alimentos Otros (indique cuáles): Todos los participantes son productores diversificados representativos de los Agricultores Familiares, Campesinos, Indígenas, Pastores y Pescadores. Número de participantes de cada grupo de partes interesadas Pequeña/mediana empresa/artesano Parlamentario Gran empresa nacional Autoridad local Corporación multinacional Gobierno e institución nacional Pequeño agricultor Comunidad económica regional Agricultor mediano Naciones Unidas Agricultor grande Institución financiera internacional Organización no gubernamental local Alianza/Asociación/Fundación privada ONG internacional Grupo de consumidores Pueblos indígenas Sector científico y académico Trabajadores y sindicatos Otros (indique cuáles): Página 2 de 9
2. Principios de Actuación La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios brinda una oportunidad para llevar a cabo intercambios diversos, respetuosos y con un propósito definido entre los grupos de interés de los sistemas alimentarios, teniendo siempre en cuenta los Principios de Actuación de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Actuar con urgencia: somos conscientes de que debemos actuar a todos los niveles, con la máxima urgencia y de forma sostenida y coherente, para alcanzar los diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Asumir los compromisos de la Cumbre: nos comprometemos a poner en práctica a nivel tanto personal como profesional lo que predicamos con el fin de contribuir a la visión, los objetivos y los resultados finales de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Ser respetuosos: en función de nuestras respectivas capacidades y circunstancias, promoveremos políticas y prácticas de producción y consumo de alimentos cuyo objetivo sea proteger y mejorar la salud y el bienestar de las personas, potenciar medios de vida y comunidades resilientes y fomentar una buena administración de los recursos naturales, respetando al mismo tiempo las culturas y los contextos locales. Reconocer la complejidad: reconocemos que los sistemas alimentarios son complejos, están estrechamente conectados y tienen un impacto significativo en la salud humana y animal, la tierra, el agua, el clima, la biodiversidad, la economía y otros sistemas, y su transformación requiere un enfoque sistémico. Adoptar un enfoque inclusivo de múltiples grupos de interés: somos partidarios de procesos y enfoques que incluyan a las múltiples partes interesadas de gobiernos y comunidades y sirvan para incorporar distintas perspectivas, como los conocimientos autóctonos, las culturas locales y las pruebas científicas, para que las partes interesadas puedan comprender y evaluar las posibles soluciones de compromiso y elaborar políticas que tengan una incidencia positiva en diversos bienes públicos dentro de estos distintos sistemas. Complementar la labor de los demás: reconociendo que las cuestiones relacionadas con los sistemas alimentarios se están abordando en otros procesos de gobernanza mundial, procuraremos garantizar que la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios sea acorde con dichos procesos y los amplifique y acelere cuando sea posible, evitando duplicaciones innecesarias, al tiempo que fomentaremos nuevas ideas y enfoques audaces e innovadores que produzcan una transformación sistémica en consonancia con los principios y objetivos de la Cumbre. Promover la confianza: velaremos por que la Cumbre y los compromisos asumidos en ella promuevan la confianza y estimulen la voluntad de participar; para ello, daremos preferencia a modalidades de gobernanza, adopción de decisiones, planificación, participación y ejecución basadas en la observación, la transparencia y la accesibilidad. Nosotros ─Estados Miembros, empresas privadas y actores individuales─ nos responsabilizaremos de los compromisos que hayamos asumido, empleando los mecanismos establecidos para respetar el principio de rendición de cuentas. Página 3 de 9
¿Cómo ha organizado el Diálogo para que se incorporaran, se El Diálogo se ha organizado de acuerdo a la descripción hecha al reforzaran y se mejoraran los inicio del Título 3. Método Principios? ¿Cómo refleja su Diálogo aspectos específicos de los Principios? ¿Tiene algún consejo para otros Convocantes de los Diálogos sobre la valoración de los Principios de Actuación? Página 4 de 9
3. Método Las conclusiones de un Diálogo están influenciadas por el método que se utiliza. ¿Ha utilizado el mismo método recomendado por el manual de referencia para los Convocantes? SÍ > Vaya a la Sección 4: Conclusiones del Diálogo NO > Comparta más información sobre el método utilizado en el cuadro de comentarios que figura a continuación. Considere realizar alguna observación sobre cómo se organizó el evento, así como la reacción de los participantes ante esta organización. También puede ser apropiado incluir observaciones sobre la facilitación de los grupos de debate: ¿pudieron emerger puntos de divergencia y convergencia? ¿Se escucharon todas las voces? COPROFAM y Cloc-Vía Campesina se hicieron cargo de organizar 3 reuniones nacionales (Perú, Nicaragua y Uruguay), y 3 subregionales (Mercosur Ampliado, Mesoamérica + Caribe y Centroamérica), aplicando una metodología común con las adaptaciones correspondientes en cada caso, de acuerdo a las particularidades de los participantes. En todos los casos se invitaron a representantes de Organizaciones de Agricultores Familiares, Campesinos, Indígenas, Pastores y Pescadores, para contemplar la diversidad de opiniones sobre los temas propuestos en la agenda para el debate. En todas las instancias fueron convocados entre 40 y 60 personas, incluyendo los representantes de las Organizaciones, técnicos vinculados a las misas y referentes externos a las Organizaciones de reconocida trayectoria gremial y/o profesional vinculada a los temas de la agenda. La metodología propuesta en todos los Diálogos Independientes realizados se basó en el análisis previo de los antecedentes documentales referidos a la Cumbre, por parte de los dirigentes de COPROFAM y Cloc-Vía Campesina que integran el Foro Campesino (FIDA), a la luz de su participación en varias instancias preparatorias de la misma, llevadas a cabo desde que se lanzó el proceso. El análisis previo sirvió para preselección de 3 de las Vías de Acción de la Cumbre, que las Organizaciones mencionadas entienden prioritarias para la Agricultura Familia Campesina e Indígena, Pastores y Pescadores de América Latina y El Caribe, que son: • Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos (posibilitar que todas las personas dispongan de alimentos sanos) • Adoptar modalidades de consumo sostenibles (promover la demanda de alimentos saludables y reducir los desperdicios de la oferta) • Impulsar la producción favorable a la naturaleza (actuar sobre el cambio climático rediciendo emisiones y aumentado la captura de carbono, protegiendo y regenerando ecosistemas críticos) Página 5 de 9
Tomando en consideración dicha preselección de Vías de Acción a trabajar en los Diálogos Independientes (nacionales y subregionales), se programaron reuniones de 3,5 horas de duración, estructuradas en 3 momentos: 1. Apertura y Presentación en Plenaria (1 hora). En este primer momento la organización que convoca a través de un dirigente o un profesional de su confianza presenta en plenaria el trabajo de gabinete realizado previamente para llegar a la preselección de las 3 Vías de Acción sobre las que se va a trabajar en el segundo momento en grupos (10 participantes). Complementariamente un referente reconocido realiza una exposición sobre la situación del Sistema Alimentario y sus desafíos para contribuir a los ODS 2030. Finalmente se presenta un set de preguntas disparadoras para cada una de las Vías de Acción que se van a trabajar en Grupos en el segundo momento. 2. Debate en Grupos (1 hora). En este segundo momento los participantes se separan en 3 grupos, con la conducción de 1 Facilitador preparado para animar el debate y las respuestas a las preguntas disparadoras. Cada grupo trata 1 de las 3 Vías de Acción. Y el Facilitador prepara con la ayuda de un Relator las respuestas que se van a llevar a la plenaria, que es el tercer momento. 3. Socialización de las respuestas de cada uno de los 3 grupos, debate y síntesis (1,5 hora). En este tercer momento el Relator de cada grupo cuenta las respuestas a las preguntas disparadoras a la plenaria; los participantes dialogan-debaten sobre las mismas y el dirigente o el profesional que estuvieron a cargo de la apertura modera la planearía para llegar a un consenso sobre lo que quedará escrito como resultado de la reunión. Los Diálogos nacionales fueron previos a los subregionales y sus resultados fueron presentados en las plenarias iniciales, cómo material adicional, pero manteniendo el set de preguntas incambiado. Esto implicó adicionar 30 minutos a la programación de los Diálogos subregionales, que fueron programados para 4 horas. Las preguntas disparadoras para las 3 Vías de Acción se presentan en el A) Tema principal. Página 6 de 9
4. Tema principal y conclusiones del Diálogo A) Tema principal Detalle el tema de su Diálogo. Por ejemplo, podría ser i) un análisis exhaustivo de los sistemas alimentarios, ii) un análisis de una de las cinco Vías de Acción o mecanismos de cambio de la Cumbre, iii) un examen de los vínculos entre una o más de las Vías de Acción y los mecanismos de cambio, iv) u otro tema específico. Describa el tema principal en menos de 600 palabras. A continuación, se detallan las preguntas disparadoras utilizadas en todas las reuniones para iniciar el debate sobre las 3 Vías de Acción de la Cumbre, a propuesta de las Organizaciones responsables: • Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos (posibilitar que todas las personas dispongan de alimentos sanos). La disponibilidad de alimentos sanos y nutritivos para todas las personas en una comunidad, territorio, nación y a nivel mundial requiere de acciones en varios niveles: i) A nivel de la oferta (producción en la localidad de la que se trate y fuera de la localidad en cuestión). ii) A nivel del funcionamiento del sistema -transporte / acondicionamiento / distribución. iii) A nivel de la demanda (poder de compra - ingresos - de los particulares, y la capacidad de los Estados de atender las necesidades de las poblaciones vulnerables – con ingresos menores a los necesarios para pagar los alimentos de la canasta básica). Pregunta 1 - En qué orden de jerarquía / importancia ubica a cada uno de los 3 niveles de acción para Garantizar al acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos. Defina la posición 1 cómo la más limitante (la primera a mejorar) en la situación actual, y la 3 cómo la menos limitante. Pregunta 2 - Una vez que tenga los 3 niveles ranqueados, identifique 3 acciones que entienda prioritarias para mejorar el estado de situación actual en los 2 niveles que haya calificado como 1 y 2. Para contribuir al debate de las acciones pertinentes en cada uno de los 3 niveles de acción, sugerimos manejar las opciones que se detallan a continuación, cómo una guía. No cómo un menú de alternativas cerrado. Acciones pertinentes en cada uno de los Niveles de Acción I) Oferta • Desarrollo de Tecnologías diferenciadas para la AF. • Subsidios Directos para la Producción de la AF. • Créditos Especiales para la Producción de la AF. • Acelerar la incorporación de tecnología / innovación. • Abrir espacio a la juventud rural para integrarse al negocio familiar. • Comprometerse en la implementación de sistemas de producción sustentables biológicamente, ambientalmente y económicamente. • Transmitir señales claras de sus necesidades sobre los productos / alimentos a transportar, procesar, distribuir; de manera de contribuir con las decisiones de los AF en su predio. Página 7 de 9
• Contribuir a la formación de mercados transparentes, en donde la determinación de precios y márgenes retribuya de manera equilibrada el trabajo de cada actor interviniente. • Comprometerse en el desarrollo equilibrado de los territorios rurales desde donde se proveen, integrando a los AF de manera individual y/o asociativa. II) Funcionamiento • Soporte para el desarrollo de mercados de cercanía, el funcionamiento de puntos de la AF y su integración al comercio electrónico. • Subsidios para que la AF cumpla roles más allá de la Producción. • Créditos Especiales para el acondicionamiento y comercialización por parte de la AF. • Comprometerse a trabajar de manera asociativa / cooperativa para potenciar los aprendizajes, bajar costos, y ofrecer los alimentos buscados en la cantidad, calidad y oportunidad que lo requieren los consumidores. • Abrir espacio a la juventud rural y a la mujer rural para integrarse al negocio familiar en etapas complementarias a la Producción. • Ajustar la estructura del sistema de producción en función de los productos / alimentos más requeridos en su ámbito de influencia procurando complementar su oferta con la de otros orígenes que permitan ofrecer una dieta adecuada a los consumidores. • De parte de los agentes comerciales e industriales, procurar implementar acuerdos-contratos de trabajo entre ellos y los AF, con indicaciones transparentes sobre las condiciones en que se cumplirán las transacciones comerciales. • De parte de los agentes comerciales e industriales, integrarse junto a los AF y las autoridades de gobierno que se encargan de las políticas para la AF, en mesas de desarrollo local que sirvan para mejorar las fallas del sistema. • De parte de las instituciones financieras, contemplar las especificidades de la AF a la hora de analizar su financiamiento y buscar en conjunto con los propios AF y las autoridades de gobierno fórmulas que faciliten el acceso al crédito con las debidas garantías. III) Demanda • Hacer funcionar las compras públicas en favor de los AF y a su vez de las poblaciones vulnerables, optimizando la aplicación de recursos públicos para mejorar el sistema alimentario. • Mejorar el funcionamiento de los mercados que permiten conectar más directamente a la AF y los consumidores (circuitos cortos, compras electrónicas, puntos de venta directos de la AF). • Desarrollar campañas publicitarias que ilustren a los consumidores sobre las ventajas de consumir productos de calidad de la AF, diferenciados por origen y/o por provenir de sistemas de producción sustentables, para tener una dieta más balanceada. • De parte de los consumidores, valorar los productos que provengan de la AF en su comunidad, optando por ellos en tanto cumplan con sus requerimientos de calidad y oportunidad. • De parte de los comerciantes mayoristas y/o minoristas incorporar en su mix de productos aquellos que la AF consiga diferenciar por la vía de certificaciones de origen y/o sistemas de producción sustentables. Página 8 de 9
• Adoptar modalidades de consumo sostenibles (promover la demanda de alimentos saludables y reducir los desperdicios de la oferta). En este punto, dirigido a “promover la demanda de alimentos saludables y reducir los desperdicios”, los espacios de actuación principales están radicados a nivel de las autoridades de gobierno y de los actores privados que ponen a disposición de los consumidores los diversos alimentos. Pregunta 1 - Con respecto a la promoción de la demanda de alimentos saludables ¿cuáles serían las acciones de mayor impacto a ser adoptadas por los gobiernos; ya sea mejorando la productividad de alimentos que se cultivan con abonos y pesticidas químicos o reconvirtiendo la producción hacia la agroecología? A modo de sugerencia se listan 10 posibles (sin que sea excluyente la consideración de ellas), y se propone que el grupo confeccione un ranking con media docena (6) de medidas prioritarias a ser implementadas desde la política pública: i. Etiquetado de los alimentos que indiquen con claridad los excesos de grasas, sales y otros elementos que afectan la salud. ii. Campañas publicitarias masivas, que destaquen los atributos de calidad (saludable) de los productos originarios de la AFCI debidamente certificados. iii. Soporte técnico y financiero de sistemas de certificación que acrediten el origen de productos de la AFCI y sus atributos de calidad por provenir de sistemas de producción sustentables, e induzcan a los consumidores a su preferencia. iv. Beneficios tributarios desde la producción hasta la venta final, que mejoren la competitividad de los productos de la AFCI que reúna las características mencionadas de calidad / sustentabilidad (en favor de un futuro mejor para la humanidad). v. Desarrollar plataformas de comercio electrónico que conecten directamente a la producción de los AFCI (debidamente registrados), con los consumidores, y con las autoridades de gobierno sanitarias y ambientales que respalden su producción en sistemas agroecológicos que cumplen con BPA y BPG. vi. Incorporar en el sistema de educación primaria la presentación de la AFCI como un sistema de producción agropecuario y de desarrollo rural beneficioso para la humanidad en su conjunto, por su contribución al manejo sustentable de los RRNN y la integración de la población rural en la economía. vii. Conectar a los AFCI por medio de sus organizaciones con agentes gastronómicos, para que se formen en el conocimiento de los atributos de los productos de la AFCI, y por esta vía se acreciente la demanda de alimentos de calidad. viii. Sostener puntos de venta específicos para que los consumidores consigan acceder con mayor facilidad a productos frescos y/o elaborados de la AFCI, en mercados locales, mercados nacionales, tiendas especializadas, etc. ix. Impulsar las ferias, exposiciones, degustaciones, de productos de la AFCI en centros urbanos intermedios y mayores, para conectar esta producción con operadores del sistema y con consumidores. x. Desarrollar investigaciones que respalden los atributos nutricionales de la oferta de productos de la AFCI, que puedan ser de utilidad para el sistema de salud pública y para las compras públicas (en particular las de la educación). Pregunta 2 – Con relación a la reducción de desperdicios, parecería haber acciones que pueden ser implementadas tanto por los gobiernos cómo por agentes privados que actúan en diferentes partes del Sistema Alimentario. Sólo a los efectos de abrir el debate del grupo se plantean algunas de estas acciones que se manejan en diversos ámbitos en los que se analiza el futuro del Sistema Alimentario Mundial. La lista de acciones señaladas es sólo un punto de partida para el debate, que puede (y debe ser complementado) con propuesta adicionales. La idea es conseguir priorizar 3 acciones para proponer a los gobiernos y 3 acciones para proponer a los actores privados que hacen parte del Sistema. La lista propuesta es la siguiente: Página 9 de 9
i. Inversiones públicas en infraestructura de variada naturaleza que reduzcan las perdidas en transporte y conservación de alimentos antes de su llegada al consumidor final. ii. Establecer sistemas de premios y castigos a los puntos de venta minoristas (en particular grandes superficies en centros urbanos) por los desperdicios que se generen de alimentos ya sea por su vencimiento / o mal estado de conservación. iii. Implementar sistemas que permitan aprovechar alimentos en estado de conservación adecuados y con fecha de vigencia que los operadores deciden no ofrecer a los consumidores (por razones comerciales), a través de donaciones de agentes privados (mayoristas y/o minoristas y/o industriales) antes de que deban ser tirados, y contabilizar los mismos como parte de pago de los tributos a un valor inferior al de reposición de la mercadería para estimularlo. La finalidad de esta medida es dirigir estas donaciones en favor de poblaciones vulnerables con dificultades de acceso a alimentos. iv. Desarrollar sistemas de recolección de residuos que puedan ser utilizados en la elaboración de abonos orgánicos y vuelvan a la producción en forma rápida y eficiente. v. Utilizar los desperdicios de alimentos orgánicos de los centros urbanos y los desperdicios de cosecha para elaborar abonos orgánicos, bajando los riesgos de salud en las ciudades y los riesgos de incendio asociados a la quema de los rastrojos de las chacras en el campo. • Impulsar la producción favorable a la naturaleza (actuar sobre el cambio climático rediciendo emisiones y aumentado la captura de carbono, protegiendo y regenerando ecosistemas críticos). En relación con esta Vía de Acción, la prioridad del debate está dirigida a señalar políticas públicas clave para impulsar una producción favorable a la conservación / recuperación de la naturaleza. En diversos ámbitos de debate se han manejado diferentes instrumentos de política públicas dirigidos a la AFCI como centrales para conseguir impulsar una producción de alimentos que, por una parte, contribuyan a una oferta de calidad nutricional y sanitaria y por otra consolide sistemas de producción que reduzcan las emisiones y aumenten la captura de carbono, y/o puedan servir a proteger variados ecosistemas valiosos para las futuras generaciones. Sin ánimo de nombrar todas las propuestas que se han manejado, se listan a continuación una decena de ellas que han sido impulsadas en muchos casos por las organizaciones representativa de la AFCI en ámbitos nacionales, regionales e internacionales. i. Apoyo financiero no retornable para el desarrollo de co-innovaciones por parte de las organizaciones de la AFCI y los institutos de investigación, que permitan expandir sistemas de producción agroecológicos sustentables bilógica, ambiental y económicamente. ii. Formación de técnicos de los sistemas de extensión rural sobre las prácticas necesarias para pasar de los sistemas vigentes de producción a los propuestos, y así incidir favorablemente sobre los factores que hacen al cambio climático. iii. Pago de servicios ambientales a los AFCI que implementen sistemas de producción que benefician a la sociedad en su conjunto ya sea por una menor emisión de gases por unidad de producto, como por una mayor captura de carbono, y/o por la conservación de la biodiversidad. iv. Créditos para inversión y capital de trabajo con bonificaciones por su destino para la transición de sistemas convencionales de producción a sistemas agroecológicos. v. Financiamiento con cargo a presupuesto nacional de sistemas de medición y certificación de las bondades de los sistemas implementados para actuar sobre el cambio climático. vi. Implementar sistemas de trazabilidad / rastreabilidad de los productos ofrecidos por sistemas de producción agroecológica, para dar certezas a los consumidores al respecto. Página 10 de 9
vii. Invertir en la infraestructura necesaria para proveer energía renovable a los sistemas de producción de los AFCI de manera que estos puedan limitar al máximo el uso de energías no renovables, tanto para las actividades productivas como para cubrir las necesidades de los hogares. viii. Establecer beneficios fiscales para la producción de insumos biológicos, ya sean estos destinados a mejorar la recuperación de suelos, su fertilidad, la sanidad vegetal y/o animal. ix. Asegurar la disponibilidad y el acceso a semillas de calidad a partir de la colecta, selección y mejoramiento de la base genética nativa, por parte de la AFCI. x. Estimular por todas las vías posibles el consumo local de las producciones agroecológicas de la AFCI (circuitos cortos, ventas por internet, compras públicas, sector gastronómico, etc.), evitando al máximo los transportes innecesarios de productos. A la luz del listado precedente y con la incorporación de propuestas de parte del grupo, se solicita dar respuesta a 2 preguntas: Pregunta 1 - Identifique un mínimo de 3 y un máximo de 5 políticas de prioridad para la AF en relación con esta Vía de Acción. Pregunta 2 – Para las 3 o 5 políticas que haya identificado en la pregunta anterior, ¿cuáles serían los resultados- cuantitativos-, los mecanismos de monitoreo de los resultados para mensurar los progresos y hacer los ajustes necesarios? Vías de Acción Palabras clave Marque la casilla si esta entrada está relacionada Marque la casilla si esta entrada está relacionada con una o con una o varias Vías de Acción más de las siguientes palabras clave Vía de Acción n.º 1 garantizar el acceso a Finanzas Gobernanza alimentos sanos y nutritivos para todos X X X Vía de Acción n.º 2 adoptar modalidades de Política Ventajas y consumo sostenibles X X desventajas Vía de Acción n.º 3 impulsar la Innovación Derechos humanos producción favorable a la naturaleza X X Vía de Acción n.º 4 promover medios de Datos y evidencia Medio ambiente y vida equitativos clima X Vía de Acción n.º 5 crear resiliencia ante las Empoderamiento de vulnerabilidades, las conmociones y las las mujeres y los X tensiones jóvenes Página 11 de 9
B) Principales hallazgos Comparta su apreciación de los principales hallazgos (o conclusiones) que hayan surgido de su Diálogo. Por ejemplo, sus hallazgos importantes podrían detallar a) la necesidad de establecer nuevas conexiones entre determinados grupos de interés, b) un acuerdo sobre las acciones que van a llevar a cabo conjuntamente los grupos de interés (expresadas como intenciones o compromisos) o c) una decisión de analizar aspectos específicos de los sistemas alimentarios con mayor profundidad. Describa todos los principales hallazgos en menos de 800 palabras. • Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos (posibilitar que todas las personas dispongan de alimentos sanos). La disponibilidad de alimentos sanos y nutritivos para todas las personas en una comunidad, territorio, nación y el mundo requiere acciones a nivel de la oferta (producción en la localidad de la que se trate y fuera de la localidad en cuestión), a nivel del funcionamiento del sistema -transporte / acondicionamiento / distribución, y a nivel de demanda (poder de compra - ingresos - de los particulares, y la capacidad de los Estados de atender las necesidades de las poblaciones vulnerables – con ingresos menores a los necesarios para pagar los alimentos de la canasta básica). El Diálogo Nacional de Perú identificó que en esta materia las acciones prioritarias se encuentran a nivel de la oferta y a nivel de la demanda, de acuerdo con la presentación que se hace a continuación: I) Oferta • Desarrollo de tecnologías diferenciadas para la AFCI en el sentido amplio (producción y transformación), rescatando los conocimientos ancestrales esencialmente agroecológicos - orgánicos. Implementar las 18 tecnologías de Sierra Productivas a través de los yachachiq, que están probadas, presupuestadas y presentada al Gobierno. • Subsidios Directos para la Producción de la AFCI. Entrega de semillas apropiadas para asegurar la producción de la AFCI de acuerdo a sus tradiciones. • Créditos especiales a la AFCI a través de la banca pública, para la producción-procesamiento- conservación de alimentos, posibilitando el agregado de valor local. Uno de los destinos principales de los créditos debiera ser la implementación de los módulos de Sierras Productivas. • Contribuir a la formación de mercados transparentes, en donde la determinación de precios y márgenes retribuya de manera equilibrada el trabajo de cada actor interviniente. III) Demanda • Hacer funcionar las compras públicas en favor de los AFCI, y a su vez de las poblaciones vulnerables, en particular los niños- los hospitalizados - los asilos, optimizando la aplicación de recursos públicos para mejorar el sistema alimentario con productos agroecológicos - orgánicos. Página 12 de 9
• Mejorar el funcionamiento de los mercados locales que permiten conectar más directamente a la AFCI y los consumidores (circuitos cortos, compras electrónicas, puntos de venta directos de la AFCI). • Desarrollar campañas publicitarias y eventos (ferias, festivales) que ilustren a los consumidores sobre las ventajas de consumir productos de calidad de la AFCI, diferenciados por origen y/o procedencia de sistemas de producción sustentables, para tener una dieta más balanceada y sana. • De parte de los comerciantes mayoristas y/o minoristas incorporar en su mix de productos aquellos que la AFCI consiga diferenciar por la vía de certificaciones de origen y/o sistemas de producción sustentables, evitando importaciones de alimentos que pueden ofrecerse por parte de la AFCI. Página 13 de 9
• Adoptar modalidades de consumo sostenibles (promover la demanda de alimentos saludables y reducir los desperdicios de la oferta). En este punto, dirigido a “promover la demanda de alimentos saludables” y “reducir los desperdicios”, los espacios de actuación principales están radicados a nivel de las autoridades de gobierno y de los actores privados que ponen a disposición de los consumidores los diversos alimentos. El Diálogo Nacional de Perú identificó que en esta vía de acción las acciones prioritarias con respecto a la promoción de la demanda de alimentos saludables estarían referidas a: • Desarrollar plataformas de comercio electrónico que conecten directamente a la producción de los AFCI (debidamente registrados), con los consumidores, y con las autoridades de gobierno sanitarias y ambientales que respalden su producción en sistemas agroecológicos que cumplen con BPA y BPG. • Incorporar en el sistema de educación primaria la presentación de la AFCI como un sistema de producción agropecuario y de desarrollo rural beneficioso para la humanidad en su conjunto, por su contribución al manejo sustentable de los RRNN y la integración de la población rural en la economía. • Conectar a los AFCI por medio de sus organizaciones con agentes gastronómicos, para que se formen en el conocimiento de los atributos de los productos de la AFCI, y por esta vía se acreciente la demanda de alimentos de calidad. • Sostener puntos de venta específicos para que los consumidores consigan acceder con mayor facilidad a productos frescos y/o elaborados de la AFCI, en mercados locales, mercados nacionales, tiendas especializadas, etc. • Impulsar las ferias, exposiciones, degustaciones, de productos de la AFCI en centros urbanos intermedios y mayores, para conectar esta producción con operadores del sistema y con consumidores. El Diálogo Nacional de Perú identificó que en esta vía de acción las acciones prioritarias con respecto a la reducción de desperdicios estarían referidas a: • Establecer sistemas de premios y castigos a los puntos de venta minoristas (en particular grandes superficies en centros urbanos) por los desperdicios que se generen de alimentos ya sea por su vencimiento / o mal estado de conservación. • Desarrollar sistemas de recolección de residuos que puedan ser utilizados en la elaboración de abonos orgánicos y vuelvan a la producción en forma rápida y eficiente. • Utilizar los desperdicios de alimentos orgánicos de los centros urbanos y los desperdicios de cosecha para elaborar abonos orgánicos, bajando los riesgos de salud en las ciudades y los riesgos de incendio asociados a la quema de los rastrojos de las chacras en el campo. • Impulsar la producción favorable a la naturaleza (actuar sobre el cambio climático reduciendo emisiones y aumentado la captura de carbono, protegiendo y regenerando ecosistemas críticos). El Diálogo Nacional de Perú identificó que los instrumentos de política más relevantes dirigidos a la AFCI para impulsar una producción que conforme una oferta de alimentos de calidad, y que consolide sistemas de producción que bajen emisiones y aumenten captura de carbono, y/o puedan servir a proteger ecosistemas valiosos, serían: Página 14 de 9
• Apoyo financiero no retornable para el desarrollo de co-innovaciones por parte de las organizaciones de la AFCI y los institutos de investigación, que permitan expandir sistemas de producción agroecológicos sustentables bilógica, ambiental y económicamente. • Formación de técnicos de los sistemas de extensión rural sobre las prácticas necesarias para pasar de los sistemas vigentes de producción a los propuestos, y así incidir favorablemente sobre los factores que hacen al cambio climático. • Financiamiento con cargo a presupuesto nacional de sistemas de medición y certificación de las bondades de los sistemas implementados para actuar • Asegurar la disponibilidad y el acceso a semillas de calidad a partir de la colecta, selección y mejoramiento de la base genética nativa, por parte de la AFCI. • Estimular por todas las vías posibles el consumo local de las producciones agroecológicas de la AFCI (circuitos cortos, ventas por internet, compras públicas, sector gastronómico, etc.), evitando al máximo los transportes innecesarios de productos. Vías de Acción Palabras clave Marque la casilla si esta entrada está Marque la casilla si esta entrada está relacionada con una o relacionada con una o varias Vías de Acción más de las siguientes palabras clave Vía de Acción n.º 1 garantizar el acceso Finanzas Gobernanza a alimentos sanos y nutritivos para X X X todos Vía de Acción n.º 2 adoptar Política Ventajas y modalidades de consumo sostenibles X X desventajas Vía de Acción n.º 3 impulsar la Innovación Derechos humanos producción favorable a la naturaleza X X Vía de Acción n.º 4 promover medios Datos y evidencia Medio ambiente y de vida equitativos clima X Vía de Acción n.º 5 crear resiliencia Empoderamiento de ante las vulnerabilidades, las las mujeres y los X conmociones y las tensiones jóvenes Página 15 de 9
C) Conclusiones de los temas de debate Comparta las conclusiones relacionadas con cada tema de debate. Las conclusiones que aquí se detallan incluirán las opiniones de los participantes sobre las acciones que se necesitan con urgencia, quién debe llevar a cabo estas acciones, cómo se puede evaluar el progreso y los desafíos que podrían anticiparse a medida que se vayan llevando a cabo las acciones. Puede hacer comentarios sobre un máximo de 10 temas de debate. 600 palabras por tema de debate Hasta 10 temas de debate Trabajo en Eje 1 - Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos (posibilitar que todas las personas dispongan de alimentos sanos). Complementando la priorización de planteos pertinentes a los gobiernos respecto de las líneas de política pública necesarias para impactar en una mejoría del Sistema Alimentario, señaladas en el punto B) Principales hallazgos, el grupo identificó otras cuestiones relevantes que no figuraban en la matriz presentada para el debate, que se anotan a continuación: • Limitar las importaciones de productos que son base de la oferta de la AFCI del país. • Contemplar la participación de las OAFCI en la gobernanza de las políticas para aportar al desarrollo territorial. Instalar incentivos a los gobiernos locales y a los comerciantes de parte del gobierno nacional, cuando promueven el abastecimiento local de alimentos. • Incorporar la agenda de la AFCI en la educación, desde la escuela hasta el nivel terciario. Trabajo en Eje 2 - Adoptar modalidades de consumo sostenibles (promover la demanda de alimentos saludables y reducir los desperdicios de la oferta). PREGUNTA 1 • Incorporar en el sistema de educación primaria la presentación de la AFCI como un sistema de producción agropecuario y de desarrollo rural beneficioso para la humanidad en su conjunto, por su contribución al manejo sustentable de los RRNN y la integración de la población rural en la economía. - Esta labor es vital para generar nueva cultura alimentaria y medicina preventiva. Es estratégico y de largo plazo. - Debería extenderse a todo el sistema educativo, con énfasis en educación primaria sin dejar de comprender todo el ciclo de escolaridad. - Valorar experiencia de Sierra Productiva que implementa tecnologías en Instituciones Educativas y contribuye a un enfoque de “educación productiva emprendedora e innovadora” con los métodos de “aprender haciendo” y “menos aula, más campo”. Mejora el aprendizaje, despliega capacidades productivas e ingresos alternando con los estudios, fomenta la innovación, creatividad e inventiva. Vive la experiencia de la importancia de alimentos orgánicos para una buena salud y también por su importancia en el mercado. Página 16 de 9
• Fomentar pasantías de estudiantes a conocer experiencias innovadoras para que vean cómo se produce agroecológicamente y la importancia de los alimentos sanos para lograr una buena salud. - De este modo las pasantías serán parte del turismo vivencial de cultura viva, que contribuye a generar una nueva cultura alimentaria. - Así se logran resultados sinérgicos en mejora de capacidades y dinamización de mercados locales. - Impulsar las ferias, exposiciones, degustaciones, de productos de la AFCI en centros urbanos intermedios y mayores, para conectar esta producción con operadores del sistema y con consumidores. - En la FDCC y CCP tenemos interesantes experiencias de ferias y festivales. - Desarrollamos ferias comunales, ferias distritales, provinciales y a nivel regional. - En las ferias se realizan concursos de calidad para premiar a los mejores. Todos se esfuerzan por superar a los anteriores ganadores. Quien no hace innovación queda rezagado. Favorece al prestigio y a que los clientes tomen interés y te busquen. - Fortalece los mercados locales. Se abren mesas de negocio. Se establecen compromisos con compradores de la localidad y de otras zonas. - Las ferias contribuyen al fortalecimiento de líneas de producto. En el caso de cuyes, solo en el distrito de Yanaoca tenemos 73 asociaciones de criadores de cuyes, con 730 familias criadoras. También hay asociaciones de lácteos, de hortalizas y de los super alimentos como papas nativas, quinua, tarwi. - Ante la pandemia se están promoviendo mercados itinerantes donde los productores llevamos a vender nuestros productos, de la chacra a la olla. Reconocen la calidad y piden seguir comprando a quien le vendió buenos productos. - Necesitamos incrementar volúmenes de producción sin perder la calidad de productos agroecológicos y orgánicos. - También necesitamos realizar procesamiento artesano de nuestros super alimentos para ofrecer una alternativa de alimentos sanos frente a la hiper industrialización que genera malnutrición. - La Agricultura Familiar es fundamental para la seguridad alimentaria en camino a la soberanía alimentaria, en base a productos agroecológicos. - Es esencial reorientar los programas sociales que son muy asistencialistas y distribuyen alimentos hiper industrializados y comida chatarra que se compran a grandes monopolios de la industria alimentaria. Promueven la malnutrición y favorecen a los grandes poderes económicos. - Soy dirigente cafetalero. Somos más de 220 mil unidades productivas familiares, que involucra a un millón de personas de manera directa y otro millón de personas en actividades indirectas y conexas. El café es el principal producto de exportación del sector agrario del Perú. - Las ferias locales y regionales nos ayudan a mejorar calidad y son oportunidad de mercado porque se convierten en rueda de negocios, donde se llegan a acuerdos para mercados de contrato. Página 17 de 9
- En café y cacao, para lograr mejores precios se tiene que lograr “café calidad” y “cacao calidad”, lo cual requiere cambios estrictos en manejo agroecológico y buenas prácticas en el cultivo, la cosecha, el secado, el fermentado y todos los pasos de un proceso integral. - Quien no sigue este camino venderá su producto a un precio entre 5 y 10 veces menor. • Sostener puntos de venta específicos para que los consumidores consigan acceder con mayor facilidad a productos frescos y/o elaborados de la AFCI, en mercados locales, mercados nacionales, tiendas especializadas, etc. - Muy importante esta opción. En el contexto de la pandemia es necesario contar con puntos de venta distintos a los supermercados o mercados de abastos donde se presentan aglomeraciones. Sería deseable que surjan redes de puntos de venta de productos orgánicos frescos y los que se procesan en base a insumos naturales, que por no tener aditivos requieren ser una cadena de consumo pronto. - Una ventaja para que esta alternativa es que la pandemia está llevando a los consumidores a buscar alimentos orgánicos y sanos. • Conectar a los AFCI por medio de sus organizaciones con agentes gastronómicos, para que se formen en el conocimiento de los atributos de los productos de la AFCI, y por esta vía se acreciente la demanda de alimentos de calidad. - En Sierra Productiva, en Cusco, se ha tenido la experiencia con el programa “Al turista lo nuestro” del Ministerio de Comercio exterior y Turismo. A nuestra sugerencia, se logró que 60 cheffs de hoteles y restaurantes realicen una pasantía a predios innovadores y emprendedores de AF. - Se impresionaron por ver la producción en campo, destacaron la diferencia de los productos en color, textura, sabor y aroma, y tuvieron la oportunidad de apreciar las plantas artesanas donde se realiza el procesamiento para crear valor agregado. - A partir de esa experiencia, surgieron mercados de contrato con 30 hoteles y restaurantes de consumo de alto poder adquisitivo. - El mercadeo se realiza con presencia de productores que son portadores de las entregas previamente acordadas, y cuando llegan a establecimiento (hotel o restaurante) hacen un alto frente a sus comensales para mostrarles el origen y la proveniencia de los productos, lo cual ayuda a fortalecer la relación del establecimiento con los productores y sus comensales. - Sería deseable extender esta experiencia a otras zonas del país. • Desarrollar plataformas de comercio electrónico que conecten directamente a la producción de los AFCI (debidamente registrados), con los consumidores, y con las autoridades de gobierno sanitarias y ambientales que respalden su producción en sistemas agroecológicos que cumplen con BPA y BPG. - En Sierra Productiva y asociaciones de productores, ya usamos el comercio electrónico, pero a nivel básico. Los pedidos de los clientes se realizan mediante llamadas al celular y también por mensajes por whatsapp. Antes lo hacíamos de manera presencial, viajando nosotros o los compradores. Página 18 de 9
- El uso de estos instrumentos electrónicos hace más versátil el mercadeo, porque muchas veces surgen pedidos que no estaban planificados. - También ya hacemos transacciones de pagos mediante aplicaciones electrónicas. - Es por tanto importante fortalecer este camino con mayor capacitación y con el conocimiento de alternativas que estén dando buenos frutos en otras experiencias que tengan más tiempo haciendo uso de estas herramientas. - Es indispensable que se mejore la calidad del servicio. Las zonas rurales requieren banda ancha e internet de alta velocidad. PREGUNTA 2 • Desarrollar sistemas de recolección de residuos que puedan ser utilizados en la elaboración de abonos orgánicos y vuelvan a la producción en forma rápida y eficiente. - En el campo, estamos en la experiencia de que todos los rastrojos se utilicen como insumos de abonos orgánicos en particular compost, bocashi y biol. - Los desperdicios de comida en la preparación de alimentos o lo que no termina de ser consumido, tenemos la costumbre de agregar a la comida de las crianzas de animales menores y mayores. - En el campo altoandino e interandino no hay mayor problema de utilizar este tipo de residuos. - En ceja de selva la mayor preocupación está con los frutales que se desperdician. De momento son útiles para abonos orgánicos. Sería deseable contar con despulpadoras para que el procesamiento reduzca el riesgo de pérdida de frutas y que a su vez aproveche las cáscaras para elaborar aceites esenciales. - Está avanzando la toma de acuerdos de prohibir la quema de rastrojos y de pastos, para evitar incendios forestales. El cambio climático hace que se presenten, de sorpresa, vientos fuertes que potencia el fuego existente y expande sin control, causando serios daños a la cobertura vegetal y a los insectos benéficos existentes en la naturaleza. - Las organizaciones campesinas debemos realizar capacitación y concientización para frenar y erradicar la mala práctica de quema de rastrojos y pastos secos. • Utilizar los desperdicios de alimentos orgánicos de los centros urbanos y los desperdicios de cosecha para elaborar abonos orgánicos, bajando los riesgos de salud en las ciudades y los riesgos de incendio asociados a la quema de los rastrojos de las chacras en el campo. - En zonas urbanas. Sería conveniente aprovechar grandes desperdicios orgánicos para elaborar abonos orgánicos. Tenemos dos experiencias muy buenas, con municipalidades urbanas. En Santiago de Chuco en la región La Libertad, se instaló un centro de producción de compost en base a desperdicios de alimentos y rastrojos del campo mejorando el procesamiento con micro organismos eficientes, que ayudó a que el procesamiento sea más rápido, más abundante y de mejor calidad. El compost de distribuye a familias campesinas de las comunidades campesinas del distrito. Página 19 de 9
- La municipalidad de Independencia en Huaraz, Ancash instaló un centro de producción similar, aunque no usaron micro organismos eficientes. También distribuyen los abonos orgánicos a las unidades productivas de agricultura familiar. - Además, instalaron equipos para separar plásticos, metales y vidrios, los cuales se clasifican empacan y venden a mercados existentes en Lima. - También en zonas urbanas se señaló que convendría que líderes del campo capaciten a familias urbanas para que aprendan a elaborar abonos orgánicos usando sus desechos de alimentos, para que puedan usarlos en agricultura urbana. Bueno sería que familias cuenten con macetas con plantas aromáticas y medicinales cultivadas en sus viviendas. • Establecer sistemas de premios y castigos a los puntos de venta minoristas (en particular grandes superficies en centros urbanos) por los desperdicios que se generen de alimentos ya sea por su vencimiento / o mal estado de conservación. - Recoger experiencias exitosas que se dan en otras realidades para que puedan imitarse. - Hay buenas prácticas con no usar bolsas de plástico. Retornar al uso de bolsas de tela. Premiar por el uso de bolsas de tela que implique rebaja de precio o agregarle productos maduros antes que desecharlos y al mismo tiempo aumentar el costo por uso de bolsas plásticas. - En super mercados y mercados de abastos, organizar recogida de productos maduros en riesgo de perderse, para distribuirlo a centros que atienden personas vulnerables. - Los productos que no tienen otro destino que ser desechados, deberían llevarse a centros urbanos de producción de compost. Trabajo en Eje 3 - Impulsar la producción favorable a la naturaleza (actuar sobre el cambio climático rediciendo emisiones y aumentado la captura de carbono, protegiendo y regenerando ecosistemas críticos). PREGUNTA 1 En relación con esta Vía de Acción, y más allá de la priorización señalada en plenaria, el trabajo en grupo permitió anotar los aportes que se detallan a continuación sobre cada una de ellas. • Apoyo financiero no retornable para el desarrollo de co-innovaciones por parte de las organizaciones de la AFCI y los institutos de investigación, que permitan expandir sistemas de producción agroecológicos sustentables bilógica, ambiental y económicamente. - Necesidad de presupuestos para el escalamiento de experiencias exitosas como lo que se viene acumulando con “Sierra Productiva”. - No es solo el tema de que esté el presupuesto o no, sino también, que tipo de proyectos se financia, se tiende a financiar proyectos que vienen de los gobiernos y no proyectos más a largo plazo que ya vienen generando y validando las propias organizaciones. Página 20 de 9
• Formación de técnicos de los sistemas de extensión rural sobre las prácticas necesarias para pasar de los sistemas vigentes de producción a los propuestos, y así incidir favorablemente sobre los factores que hacen al cambio climático. - Mayor formación de los técnicos para sistemas agroecológicos y mejor manejo de la genética y procesos de certificación. • Financiamiento con cargo a presupuesto nacional de sistemas de medición y certificación de las bondades de los sistemas implementados para actuar sobre el cambio climático. • Asegurar la disponibilidad y el acceso a semillas de calidad a partir de la colecta, selección y mejoramiento de la base genética nativa, por parte de la AFCI. - Planteo de contar con un banco de semillas de acceso a las y los productores. - Se le podría poner más énfasis dentro de la propuesta programática de sierra productiva. - Es importante generar centros de investigación para la mejora genética de las semillas, asociado al trabajo de extensión y co innovación. • Estimular por todas las vías posibles el consumo local de las producciones agroecológicas de la AFCI (circuitos cortos, ventas por internet, compras públicas, sector gastronómico, etc.), evitando al máximo los transportes innecesarios de productos. - Existe experiencia y resultados validados en los mercados itinerantes “de la chacra a la olla”. - Los mercados campesinos. - Profundizar en la experiencia de las compras públicas, tomando el ejemplo de políticas desarrolladas en la región, ej. Brasil. - El precio de muchos alimentos no cubre los costos de producción (ej. leche y quesos), lo que requiere participación del gobierno. PREGUNTA 2 Para políticas identificadas en la pregunta anterior, se plantearon las siguientes interrogantes ¿cuáles serían los resultados-cuantitativos-, los mecanismos de monitoreo de los resultados para mensurar los progresos y hacer los ajustes necesarios?, y los resultados obtenidos fueron los que se detallan: - Desarrollo Rural con Soberanía Alimentaria. - Rescatando y valorando los conocimientos ancestrales con los que se cuenta. - Propuesta de “Sierra Productiva” como referencia para el abordaje. Propuesta programática (no proyecto) de alcance nacional y perspectiva de escalamiento internacional (ej. alrededor de 80.000 familias (propuesta inicial de emergencia en el marco de la pandemia de mil millones de soles para responder en principio de forma directa a unas 3.000 familias). El desafío es cómo consolidarlo como política pública. - El sector productivo es el más afectado por el CC - Las organizaciones nacionales tenemos que ser los actores principales en la generación y ejecución de estas políticas. Página 21 de 9
También puede leer