HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...

Página creada Leandro Llobera
 
SEGUIR LEYENDO
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Comunidad,

participación

      y

restauración

  HISTORIAS DE LOS BOSQUES
     MODELO DE LA RLABM
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
RLABM, 2022
Este documento ha sido elaborado por
la Red Latinoamericana de Bosques
Modelo (RLABM), con financiamiento del
Gobierno de Canadá, a través de su
Secretaría de Recursos Naturales

Revisión      y   compilación:      Max
Yamauchi,    Leonardo Durán y      Róger
Villalobos

Edición:   Max   Yamauchi   y   Leonardo
Durán

Diseño Gráfico: Natalia Ruiz Guevara.

Fotografía de portada: Yadira Molina

Este documento puede ser citado o
reproducido sin costo, siempre que la
fuente sea reconocida.

Citación recomendada: Yamauchi, M.;        Bosque Modelo Yaque del Norte -
Duran, L; Villalobos, R. (Eds). 2022.      República Dominicana
Comunidad,         participación     y
restauración: Historias de los Bosques
Modelo      de    la     RLABM.    Red
Latinoamericana de Bosques Modelo. 46
p.
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
contenidos

Presentación ...........................................................................................              2

Introducción ...........................................................................................              3

En búsqueda de la seguridad alimentaria desde la
restauración del paisaje: el caso de de Santo
Corazón en la Chiquitanía . BM Chiquitanía
Sostenible ..................................................................................................         6

Soberanía alimentaria y conservación de la
agrobiodiversidad para la restauración y
conservación de los ecosistemas del Bosque
Modelo Chocó Andino ....................................................................                              9

Ecología aplicada a la agricultura: una experiencia
de Agricultura Regenerativa en el Bosque Modelo
Chocó Andino ........................................................................................                12

La Reserva Natural Monte Alto: la historia de una
comunidad que se unió para restaurar y proteger
sus fuentes de agua y la biodiversidad de su
entorno. BM Chorotega ..................................................................                             16

Colinas Bajas: nuevo bosque, nueva vida. BM
Colinas Bajas ...........................................................................................            22

Semillas durmientes: cambios de paradigma entre
personas y bosques en el Bosque Modelo Hileia
Baiana ...........................................................................................................   26

Acción colectiva para la restauración del paisaje y
resiliencia climática en el territorio del Bosque
Modelo Los Altos, Guatemala ....................................................                                     30

Sistemas silvopastorles en la restauracion del                                                                            Bosque Modelo Cachapoal - Chile
paisaje como ente de diversidad florística. BM
NorOeste de Olancho .......................................................................                          33

Más allá de plantar: integrando paisajes y personas
en el humedal más grande del mundo, el
Pantanal. BM Pantanal ....................................................................                           35

Gestión de paisajes funcionales como estrategia
para mantener y fortalecer la conectividad
biológica y la participación social: El caso del
Corredor Biológico Ribereño Interurbano
Subcuenca Reventado Agua Caliente-COBRI
SURAC, Cartago, Costa Rica. BM Reventazón ...............                                                            39

Las Mujeres de la Restauración. BM Risaralda ..............                                                          44
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Presentación

José Luis, Doña Margarita, Don Delfin, Don
Asdrúbal, Aldileia, Elci, Muja, Maria José,
Lucia,    aunque    distantes  por  miles   de
kilómetros, son nombres que comparten
historias y experiencias. Son personas que, en
los más diferentes rincones de nuestro
continente, luchan, promueven, participan y
viven la restauración del paisaje en sus
territorios, sus lugares.

Es urgente cesar la destrucción de los
ecosistemas naturales y, cada vez más, tratar
de recuperarlos, al paso que se proporcionan
mejores     condiciones  de   vida   para   las
personas. Si, por un lado, la naturaleza tiene
las herramientas para trabajar y recuperarse
sola, en la actualidad, cada vez menos, las
sociedades dejan espacio para que eso
ocurra, de modo que la voluntad y esfuerzo
de    personas    son   fundamentales     para
viabilizar, y en algunos casos facilitar, este
proceso.

La restauración del paisaje forestal es un
proceso que se encaja en la interfaz de las
decisiones humanas y el funcionamiento
“inteligente” de la naturaleza. Es un tratado
de      reconciliación,   donde     personas,
comunidades, organizaciones y poblaciones,
reconocen que, sin ella, no se puede seguir
adelante. Así, se configura como un proceso
social,   de    unión,  de   organización   y
participación.

El      libro    "Comunidad,    participación   y
restauración: Historias de los Bosques Modelo
de la RLABM" reúne relatos, historias de
                                                          Bosque Modelo Los Altos - Guatemala
personas       y     comunidades      que     han
direccionado su energía para organizarse y
poner en la práctica la restauración de sus
territorios,     los    Bosques    Modelo      de
Latinoamérica.       Cosecha  de    semillas   de
especies nativas, siembra de árboles, uso de
plantas desconocidas para la alimentación,
agricultura regenerativa y compra colectiva
de tierras para la protección. Más que un
manual       de    técnicas   y   métodos      de
restauración, aquí encontrarás experiencias
reales, retos, resultados y lecciones de vida.

Max Yamauchi
Colaborador de la Red Latinoamericana de
Bosques Modelo

                                                    -2-
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Introducción
La    restauración     como     ámbito    de      vuelto cada vez más relevante, no solo para
investigación ecológica, tuvo por muchos          la valoración de estos sino para dirigir
años un énfasis en la reconstrucción de           procesos de ordenamiento territorial y
ecosistemas, con características similares a      otros relacionados, como el análisis de
las de un hipotético ecosistema prístino u        vulnerabilidad ante el cambio climático, la
original.Ese sigue siendo el enfoque de           planificación de procesos de adaptación
muchas      investigaciones   y   esfuerzos,      basada    en  ecosistemas    o  la   misma
tendientes a recuperar la biodiversidad que       restauración del paisaje.
existiera en el lugar y las principales
características funcionales que permiten          Al inicio de este siglo, la Evaluación de
conservarla. Se ha aceptado, sin embargo,         Ecosistemas del Milenio, de las Naciones
que existen otros esfuerzos de mejora             Unidas analizó la situación alarmante de
ambiental que no necesariamente aspiran a         degradación generalizada y creciente de los
reconstruir la totalidad de un ecosistema,        ecosistemas del mundo, y por ende de sus
pero que pretenden al menos recuperar             servicios,  esenciales    para    el   bienestar
algunos de sus atributos o funciones, de          humano.     Una     de     sus     conclusiones
manera que se aplican otros conceptos             fundamentales es que los procesos de
como rehabilitación o recuperación.               restauración integrales, capaces de rescatar
                                                  no    solo   servicios     ecosistémicos     de
Conforme se inició un diálogo global sobre        aprovisionamiento o de regulación, sino
la relevancia de la relación entre los seres      también    aquellos    relacionados     con   la
humanos y los ecosistemas del planeta, y          cultura o con otros valores o sensibilidades
sobre el impacto de diversas actividades          humanas, serán aquellos que no solo se
humanas en la naturaleza, proceso que tuvo        fundamenten     en   acuerdos       globales   y
un hito de particular importancia en la           evidencias científicas, sino que se enfoquen
primera cumbre de la tierra en Río 1992, el       en los espacios de participación ciudadana
tema de recuperar, reconstruir o restaurar        y a escalas de territorio o paisaje. En los
funciones y servicios de ecosistemas, que se
                                                  paisajes,  las  personas     locales     pueden
entienden ya como fundamentales para el
                                                  asumir      conciencia,        responsabilidad,
bienestar humano, empieza a aparecer en
                                                  liderazgo y acuerdos sobre los ecosistemas
las declaraciones y en los compromisos            de su entorno, los que les son cercanos,
internacionales, la restauración se vuelve        aquellos sobre los que tienen incidencia
entonces un tema de prioridad política. En        directa.
la actualidad, las principales convenciones
internacionales     relacionadas     con     el   Durante los últimos años, la conciencia
ambiente,     tales  como    la   de   Cambio     creciente sobre las consecuencias de la
Climático,    Conservación    de    Diversidad    degradación      ambiental     ha   generado
Biológica o Lucha contra la Desertificación,      espacios internacionales de acuerdos y
abordan      temas    de    restauración     o    compromisos voluntarios de los países por
degradación       ambiental     y  promueven      emprender       grandes      esfuerzos     de
acciones gubernamentales para atender             restauración, tal es el caso del denominado
tales retos.                                      Reto de Bonn, la iniciativa 20x20 de
                                                  restauración para Latinoamérica y más
En los principales documentos que plasman         recientemente la declaración de la Década
las conclusiones o acuerdos de los foros de       de la Restauración, por parte de las
discusión   global,   la   recuperación    de     Naciones Unidas. Solo en Latinoamérica, los
funciones     ecológicas     aparece    tanto     compromisos     asumidos     por  los  países
enfocada en la recuperación de biomasa o          superan los 53 millones de hectáreas para la
componentes biológicos de los paisajes,           restauración.     Se    alinean    voluntades
como en la recuperación de aspectos de            políticas, programas de gobierno, proyectos,
utilidad directa para el bienestar humano,        cooperación internacional y de múltiples
como la productividad agropecuaria. El            organizaciones de investigación, enseñanza
concepto de servicio ecosistémico como            y cooperación técnica.
un beneficio fundamental para el bienestar
humano,     que    se    deriva   del   buen      Sin embargo, nuestros países solo podrán
funcionamiento de los ecosistemas, se ha          acercarse a la intervención efectiva de

                                                   - 3-
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
extensiones tan grandes como las que se            Sociedad Global para la Restauración de
manifiestan en los compromisos asumidos,           Paisajes Forestales nos hace visualizar la
si modifican, mejoran y restauran paisajes         restauración del paisaje como un proceso
complejos, conformados por mosaicos de             de negociación, de acuerdos, de definición
diversos usos de la tierra, donde se               colectiva   de   las  necesidades,  de   las
reflejan los intereses y necesidades de las        prioridades y de la integración de esfuerzos
personas, pero también sus valores y               para recuperar funciones ecológicas clave y
creencias.Solo se puede cambiar y mejorar          los servicios ecosistémicos que aportan a la
esos paisajes con una participación intensa        sociedad.
y clara de la gente local, de líderes y
lideresas que conocen mejor que nadie sus          Desde      hace   20     años,    la   Red
territorios y su gente.                            Latinoamericana     de   Bosques     Modelo
                                                   (RLABM) funciona como un capítulo de la
La restauración del paisaje no se trata tan        Red Internacional de Bosques Modelo. Se
solo de la ruta tendiente a recuperar              denomina Bosques Modelo a plataformas
ecosistemas      naturales     y  tratar  de       sociales de gobernanza para la buena
reconstruir sus características, se trata de       gestión de territorios donde los bosques
un conjunto de esfuerzos de mejora no solo         son particularmente relevantes, ya sea por
en sitios de conservación estricta, o de           su extensión o por su relevancia reconocida
protección de zonas críticas como los              por la sociedad.
causes de agua o taludes susceptibles de
deslizamientos, sino de mejora en espacios         Estas plataformas de gobernanza deben
dedicados a la producción agrícola y               ser siempre intersectoriales, ampliamente
pecuaria, de mejora en el ordenamiento del         participativas y voluntarias, y aspiran a
territorio, incluidos los espacios urbanos, y      integrar   esfuerzos   de    autoridades   e
de control y disminución de impactos               instituciones gubernamentales, con los de
humanos como los asociados a la gestión            organizaciones no gubernamentales y de
de     desechos     u    otras   formas   de       base, así como la empresa privada. Los
contaminación,      o   la    generación  de       bosques modelo son foros de negociación,
emisiones.                                         de resolución permanente de conflictos y
                                                   de construcción permanente de sinergias
La única forma de orientar una restauración        para mejorar la gestión de los bosques y del
del    paisaje    efectiva,    es    mediante      paisaje en general.
negociaciones, acuerdos y consensos entre
actores clave que representan los sectores         A lo largo de toda su historia, estas
que pueden verse afectados o beneficiados          plataformas de gobernanza han construido
por las intervenciones que requiere el             acuerdos locales para la mejor gestión de
paisaje.   Tales   actores    no    son     solo   los recursos forestales, los bosques y otros
instituciones       gubernamentales,          es   ecosistemas en los paisajes, la restauración
fundamental la participación de gobiernos          del paisaje es inherente a su trabajo, y es
locales,      de       organizaciones         no   por ello que la RLABM aparece como uno de
gubernamentales, comités, asociaciones y           los socios de la Iniciativa 20x20, y nos
grupos    de     base;   representantes      de    esforzamos       permanentemente         por
empresas privadas y grupos de productores          optimizar     nuestros     aportes    a    la
que son los que definen el uso de áreas            restauración.
extensas o significativas en el territorio.
                                                   En la RLABM, entendemos que los paisajes
La restauración más efectiva en un paisaje
                                                   son una construcción social y que su
se logra no en función de la cantidad de
                                                   mejora o restauración conlleva la mejora o
hectáreas intervenidas que se suman, sino
                                                   restauración     de     los   conocimientos,
de    la   priorización    de   los    sitios,
                                                   percepciones o acuerdos que definen el uso
ecosistemas      y   de    los    tipos    de      de la tierra y los modelos de desarrollo
intervención que optimizan el uso de los           existentes. También, entendemos que estos
recursos y se enfocan en la recuperación de        procesos deben ser a la vez rutas de
servicios ecosistémicos críticos para la           construcción de justicia social, de equidad,
sociedad. Es mucho más relevante para un           de inclusión, de participación efectiva en la
grupo humano intervenir 50 hectáreas que           toma de decisiones de los principales
les garantizan su provisión de agua potable,       grupos interesados, de los más vulnerables,
que intervenir 1000 hectáreas que no               de las diversas culturas y de la integración
provocan un cambio claro en su bienestar o         de capacidades y percepciones de mujeres,
seguridad.                                         hombres y de la juventud y la niñez, que
                                                   son en última instancia las y los principales
Es por todo lo anterior que la Sociedad            beneficiarios de la restauración.

                                                    -4-
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Desde    el  análisis   que    hemos     venido
realizando de las experiencias de los
Bosques     Modelo,     aspectos     como     la
determinación     y   comprensión       de   los
servicios ecosistémicos fundamentales para
la gente de cada paisaje, la identificación
de la información clave requerida para la
toma     de    decisiones,     la     búsqueda
permanente     de    aprendizajes    desde    la
acción local, desde la integración de
saberes científicos, académicos, culturales y
ancestrales, deben orientar la construcción
de   un   balance    entre  las    necesidades
económicas, productivas y de recuperación
de    funciones     ecológicas    y    servicios
fundamentales en el territorio.

Es por eso qué siempre fomentamos el
rescate e intercambio de experiencias que
evidencian el impacto de la participación
de base en procesos de mejora del paisaje,
es por eso que en este documento abrimos
un espacio para conocer historias de
trabajo colectivo por la restauración en
nuestros territorios.

Róger Villalobos
Presidente de la Red Latinoamericana de
Bosques Modelo

                                                          Bosque Modelo Chiquitanía
                                                          Sostenible. Foto: D. Coimbra

                                                   - 5-
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
 Modelo de la RLABM

   En búsqueda de la seguridad alimentaria desde la
restauración del paisaje: el caso de de Santo Corazón en
                    la Chiquitanía
Carla Pinto
Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano
carlapinto@fcbc.org.bo

  Bosque Modelo Chiquitanía Sostenible
  Ubicado en el Departamento de Santa Cruz, en la región oriente de Bolivia, el Bosque Modelo
  Chiquitanía Sostenible en un proceso de gestión territorial basado en la participación voluntaria de
  actores sociales, y que provee espacios para el intercambio y la concertación sobre desarrollo y
  conservación, producción y sostenibilidad. Afiliado a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo en el
  año 2005, el Bosque Modelo Chiquitanía Sostenible se destaca por su extensión geográfica (20,4
  millones de hectáreas), que lo convierte en el Bosque Modelo más grande del mundo y donde se
  encuentra el bosque seco tropical de Sudamérica con mejor estado de conservación. Desde el Bosque
  Modelo, los actores involucrados aspiran a incrementar las oportunidades para el desarrollo humano, el
  mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza de la población chiquitana a través
  de la gestión integral del paisaje y el uso sostenible del suelo y sus recursos naturales.

Los incendios de 2019 que afectaron el                   La iniciativa “Valoración de variedades de
departamento de Santa Cruz, Bolívia, fue uno             semillas locales para la resiliencia de la
de los más devastadores y severos en la                  Comunidad Santo Corazón”, ejecutado por la
historia cruceña, y de mayor intensidad                  Fundación para la Conservación del Bosque
registrados en el planeta. Con cerca de 3,7              Chiquitano y apoyado por el Programa de las
millones de hectáreas arrasadas por el fuego,            Naciones Unidas para el Desarrolloen el marco
más de 350 comunidades vieron afectada su                de su Estrategia de Resiliencia del Sistema de
economía de subsistencia, basada en la                   Vida de la comunidad Santo Corazón, entregó
crianza de animales y la agricultura. Esto               a la tierra corazoneña una nueva oportunidad
significó un daño directo a la seguridad                 agrícola y alimentaria. De esta forma, se
alimentaria de las personas en la región, y que          abordaron problemas relacionados con la falta
junto a una serie de cicatrices sociales                 de abastecimiento de alimentos, y donde la
necesitaron ser atendidas de forma urgente.              producción    agrícola de   subsistencia   está
                                                         sujeta a las inclemencias ambientales de la
Así, en un contexto complejo, no únicamente              región, ante lo cual Javier Coimbra de FCBC
por los efectos de los incendios, sino también           menciona que “el escenario para un productor
por la ubicación aislada y poco accesible de             rural, sobre todo para el sector indígena-
las comunidades y la vulnerabilidad de estas a           campesino, que depende únicamente de lo
los efectos del cambio climático, la Fundación           que cae del cielo para poder cosechar los
para la Conservación del Bosque Chiquitano               alimentos,    es  una  situación    vulnerable,
(FCBC) inicia un proyecto en el año 2019 en la           extremadamente vulnerable”.
comunidad de Santo Corazón.Conformada por
más de 800 habitantes y ubicada al este a más            Para iniciar, se escogieron 5 agricultores por
de 550 kilómetros de Santa Cruz (Bolivia),               consenso comunal, y fueron seleccionados y
Santo Corazón pertenece al Área Natural de               cercado los lugares óptimos para los chacos
Manejo Integrado San Matías, que tiene casi 3            (espacios     de   cultivo).  Mediante     una
millones de hectáreas de extensión (Imagen 1).           recolección de semillas nativas y de uso
La comunidad fue afectada por los incendios              tradicional de la zona se obtuvo el material a
forestales y una sequía generalizada, reunía             producir. Estos fueron maíz blando y maíz
diversas condiciones adversas que ponían en              perla, arroz dorado, y yuca macororó y
juego la producción de sus alimentos y, por              amarilla.
ende, el bienestar mismo de sus habitantes.

                                                       -6-
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

  Imagen 1. La comunidad Santo Corazón (Foto: Claudia Belaunde)

Si bien, se realizó una selección de los sitios de producción, la comunidad se organizó para que la
cantidad de beneficiarios fuese el máximo. Así lo relata Marcelo Cardozo, técnico del proyecto, “la
gente en vez de decir para mí todo, ha preferido compartir; y eso fue una cosa muy bonita de
Santo Corazón”.

Avanzado el proyecto, enfrentó a inicio del año 2020 una sequía que afectó severamente a la
producción de los agricultores. Esta situación llevo a que el proyecto se implementase de otra
forma, entendiendo la importancia de la resiliencia ante el escenario ambiental. Así, en lugar de
formar agricultores “semilleristas”, que era en lo que se pensaba inicialmente, las acciones se
reenfocaron en proveer medios para mitigar la sequía en la producción agrícola. La construcción
de sistemas de cosecha de agua con tanques de 3.500 litros y entrega de motobombas y kits de
microriego permitió que los 5 agricultores seleccionados pudiesen almacenar agua para destinarla
al mantenimiento de sus sistemas productivos. Además, esta inversión estuvo acompañada por
capacitaciones sobre riego, horticultura y manejo agroecológico de los cultivos.

Este proceso se refleja en productores que enfrentan los efectos de los incendios y sequía,
manteniendo huertos para autoconsumo y venta local. Ejemplo de aquello es la familia de don
José Luis y la señora Flor Delicia, quienes bombean agua del río Santo Corazón, ubicado a 60
metros del huerto, tres veces a la semana para distribuir agua a través de un sistema de goteo a
todos sus cultivos (Imagen 2). Los productos del huerto compuestos por lechugas, tomates,
berenjenas, zanahorias, pepinos, pimentones, cebollas, remolachas, yuca, entre otros, y que
generan un beneficio concreto a la comunidad local, son aprovechados por la familia y adquiridos
por alrededor de 30 familias de la comunidad local, donde la ayuda de amigas, familiares y vecinos
ha sido fundamental para difundir el huerto familiar.

                                                                    Imagen 2. Apertura del tanque de
                                                                    agua y trabajo en almácigos por
                                                                    parte de don Jose Luis (Fotos:
                                                                    Claudia Belaunde)

En búsqueda de la seguridad alimentaria desde la restauración del paisaje: el caso de de Santo
Corazón en la Chiquitanía

                                                    -7-
HISTORIAS DE LOS BOSQUES MODELO DE LA RLABM - Red Latinoamericana de ...
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
 Modelo de la RLABM

                                                          El relato de la señora Flor Delicia describe esta
                                                          situación “cuando hubo productos, yo empecé con
                                                          el teléfono y los mensajes”, mientras que María
                                                          Isabel   Ramos    Vaca,  una    de   las   primeras
                                                          compradoras de lechuga de la familia, acerca del
                                                          significado que tiene que una familia de la
                                                          comunidad produzca verduras menciona que el
                                                          huerto “significa un orgullo, un valor, un ánimo”,
                                                          comparte, y Nelly Cuéllar Ramos, otra de las
                                                          primeras clientes y comensales de las lechugas
                                                          reafirma “me ha dado mucha alegría ver que hay
                                                          esta persona que se está esmerando, que está
                                                          procurando     producir  verduras   y    que   está
                                                          vendiendo”.

                                                          Las lechugas y los otros productos, no solo entregan
                                                          ingresos económico a la familia, sino también
                                                          contribuyen a la nutrición de toda la comunidad, ya
                                                          que es un producto competitivo respecto a su
                                                          costo-beneficio, ya que "a veces por el camino, nos
                                                          llega el alimento por avioneta y eso es un costo
                                                          más elevado” menciona Jorge Suárez Cuéllar,
                                                          cacique de la comunidad de Santo Corazón. Junto a
                                                          lo anterior, la experiencia releva la importancia de
                                                          la independencia en la producción de alimentos en
                                                          la comunidad, y así lo resalta Rudecindo Pachurí
                                                          Cayú, sub-alcalde del cantón Santo Corazón, quien
                                                          menciona “para nosotros es algo aliviante en el
                                                          tema de los huertos, porque ya está habiendo las
                                                          verduras que necesitamos aquí, que nos llegan en
                                                          precio elevado”.

                                                          Tanto don José Luis y la señora Flor Delicia destacan
                                                          los beneficios en salud y economía que trajo
                                                          consigo el huerto, coincidiendo que también existe
                                                          un beneficio en la unión familiar, ya que todos sus
                                                          hijos muestran un interés notorio por el chaco que
                                                          tienen; y sienten el apoyo y aprecio de la
                                                          comunidad hacia el huerto de verduras, y reciben
                                                          visitas de comuneros para conocer el chaco, y esta
                                                          los anima a seguir creciendo, entendiendo la
                                                          i m p o r t a n c i a q u e t i e n e e l h u e r t o p(D)
                                                                                                                  a r aN.lVillaume
                                                                                                                          a comunidad.
                                                          Así,       actualmente              esta      familia,         y     las otras
Imagen 3: Don José Luis Flores Parada posa junto con su   beneficiadas de la comunidad cuentan con una
segunda siembra de lechugas dispuestas a ser vendidas a   dieta que no solo consiste en fideos, arroz, yuca o
la comunidad (Fotos: Claudia Belaunde)
                                                          frejol, sino también con verduras que son
producidas y adquiridas en la misma comunidad de                           Santo      Corazón       ya   que,     anteriormente,
compraban verduras muy de vez en cuando (Imagen 3).

Actualmente, don José Luis es conocido en la comunidad como el “verdulero”, y luego de más de
una década sin un productor de verduras en Santo Corazón, y después de años duros, con sequía e
incendios forestales, su historia y su impacto en la seguridad alimentaria de las familias de la
comunidad, se están convirtiendo en una inspiración para la comunidad de Santo Corazón. Y así lo
refuerza Javier Coimbra, coordinador del proyecto y responsable de la Unidad de Sustentabilidad,
Agua y Cambio Climático de la FCBC, quien señala que el éxito de José Luis fue una combinación
del aprovechamiento eficiente de aquello que se otorgó con el proyecto y la actitudes personales,
donde “el punto clave es que esas facilidades cayeron en terreno fértil; es decir, una persona con
motivación, con iniciativa, con ganas de hacer algo mejor, diferente, porque tranquilamente
pudo no haber ocurrido. Es la combinación de sus cualidades personales con las oportunidades”.

En búsqueda de la seguridad alimentaria desde la restauración del paisaje: el caso de de Santo
Corazón en la Chiquitanía

                                                                 -8-
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
 Modelo de la RLABM

       Soberanía alimentaria y conservación de la
 agrobiodiversidad para la restauración y conservación
   de los ecosistemas del Bosque Modelo Chocó Andino
 Inty Arcos                                 Nina Duarte
 redbosques.nor@gmail.com                   duarte_silv@yahoo.com.br

  Bosque Modelo Chocó Andino - Ecuador
  Ubicado en la Provincia de Pichincha, Noroccidente del Distrito Metropolitana de Quito en Ecuador, se
  ubica el Bosque Modelo Chocó Andino. En una extensión cercana a las 127.000 hectáreas compuestos
  por bosques húmedos, el Bosque Modelo tiene como desafío generar un modelo de desarrollo
  alternativo basado la diversidad de los ecosistemas, las actividades productivas, el fortalecimiento de
  capacidades locales, y la restauración de ecosistemas, y donde los actores se integren en una plataforma
  de diálogo que promueva la articulación territorial a diferentes escalas. Afiliado a la Red Latinoamericana
  de Bosques Modelo en el año 2016, el Bosque Modelo Chocó Andino promueve la gobernanza
  ambiental y la creación de una visión compartida de paisajes regenerativos para abordar las amenazas
  que presionan el territorio y sus ecosistemas, y así compatibilizar los intereses y necesidades de los
  actores locales con los derechos y necesidades de la naturaleza.

En el Bosque Modelo del Chocó Andino, se                  que, aunque muchas veces son fácilmente
busca fortalecer los procesos de restauración y           encontradas     en    el   entorno, no    son
conservación de manera integral, tomando en               comercializadas o no están disponibles en los
cuenta las muchas facetas, entre ellas la                 mercados. Son plantas olvidadas, rústicas y
soberanía alimentaria y el rescate de la socio-           que tienen un inmenso potencial para mejorar
diversidad   alimentaría   de    un   territorio          la calidad de vida de las personas.
ancestral y megadiverso como es el Chocó
Andino de Pichincha en el Ecuador. Los                    En este sentido, diversos esfuerzos fueron
procesos de restauración son más robustos y               impulsados     desde   Fundación   Imaymana,
pueden sostenerse en el tiempo cuando                     CONDESAN, y la Mancomunidad del Chocó
demuestran de manera tangible los beneficios              Andino para empoderar las comunidades sobre
a las familias y comunidades, y generan una               el cultivo, uso y manejo de PANC que están
identidad de cuidado con el territorio. Durante           presentes en el Bosque Modelo, y que tienen el
la pandemia del año 2020, como una de las                 gran   potencial   de   apoyar  la  soberanía
principales problemáticas del territorio, se              alimentaria de las comunidades, además de
resaltó   la  importancia   y   necesidad    de           fortalecer la relación con el entorno y la
fortalecimiento de la soberanía alimentaria de            conservación de la agrobiodiversidad. Así
las familias campesinas del Bosque Modelo                 mismo, se buscó rescatar el conocimiento
Chocó Andino para su salud e independencia                sobre productos no maderables del bosque
económica.     Se   pudo   percibir   la   gran           que sirven para la alimentación humana y que
vulnerabilidad en que se encontraban muchas               agregan valor a la conservación de estos
personas para el acceso a alimentos frescos y             ecosistemas.
de calidad.
                                                          Durante este proceso, se involucró de forma
Frente a esta situación, en el territorio se              directa mujeres y jóvenes de las comunidades
empezó a trabajar con el enfoque de Plantas               de Mashpi, Nanegalito, Mindo; además de 19
Alimenticias     No     Convencionales     como           familias campesinas en donde se realizaron
estrategia de promoción de la soberanía                   muestreos de la agrobiodiversidad cultivada
alimentaria,      generación      de      renda,          y/o utilizada en sus propiedades (Imagen 1).
diversificación de los diseños de restauración y          Doña Margarita Garzón, por ejemplo, nos contó
agricultura y empoderamiento de las personas              sobre el uso alimenticio de una fruta del
con el entorno. Las Plantas Alimenticias No               bosque ripario (Cavendishia tarapotana) y que
Convencionales, son todas las plantas con                 usa el escansel (Iresine herbstii) para elaborar
potencial alimenticio para los seres humanos              refrescos en las fiestas de cumpleaños de sus
(bebidas, comidas, colorantes comestibles,                niños.
condimentos, etc.)

                                                         -9-
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

Imagen 1. Niños/as, jóvenes y mujeres de la parroquia Mindo visitan el jardín PANC para aprender sobre la
producción y consumo de especies de la agrobiodiversidad

La principal motivación fue la búsqueda de conocimiento alrededor de plantas alimenticias y
nutracéuticas que están presentes en el entorno y que pueden aportar a la soberanía alimentaria y
a la diversificación de la agricultura. Además, varias de estas plantas tienen un alto potencial para
ser aprovechadas económicamente y crear cadenas de valor innovadoras.

Con estos actores, se realizó una amplia investigación y rescate de los conocimientos ancestrales
para caracterizar, identificar y clasificar las varias especies de Plantas Alimenticias No
Convencionales presentes en el territorio. Esta información fue sistematizada en un primero
momento en una guía, que incluye información sobre el consumo, cultivo y recetas de 35
diferentes especies (Imagen 2). Ya en un segundo momento, se ha ampliado la investigación en
campo y se generó un listado y material de difusión con 430 especies presentes en el territorio,
potenciales para diversificar los diseños de restauración y fortalecer la soberanía alimentaria.

Este conocimiento fue compartido de diversas formas con actores prioritarios como niños, jóvenes,
y mujeres, manteniendo con estos frecuente conversatorios, charlas y eventos presenciales en
campo para identificar, probar y preparar algunas de las especies con alto potencial. Se han
capacitado más de 150 personas entre mujeres, niños y jóvenes. Adicionalmente, se han realizado
análisis bromatológico y nutricional de 18 especies de PANC aún poco estudiadas, siendo algunas
de ellas especies encontradas en los bosques montanos del Bosque Modelo y que podrían ser
utilizadas para enriquecer sistemas de restauración.

                                                                          Imagen     2.   Receta    para
                                                                          preparación   con   la especie
                                                                          Yacón             (Smallanthus
                                                                          sonchifolius)

Soberanía alimentaria y conservación de la agrobiodiversidad para la restauración y conservación
de los ecosistemas del Bosque Modelo Chocó Andino

                                                      - 10 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

                                                                                   Las comunidades y familias del Bosque
                                                                                   Modelo Chocó Andino se identificaron y se
                                                                                   motivaron      con     el     amplio    universo
                                                                                   alimentario brindado por las plantas no
                                                                                   convencionales, siendo consideradas como
                                                                                   importante        alternativa        para      la
                                                                                   nutrición,con un gran valor cultural y
                                                                                   potencial       económico           para      las
                                                                                   comunidades. Durante las últimas décadas
                                                                                   y siglos, se han perdido saberes ancestrales
                                                                                   sobre el uso sostenible de la flora silvestre,
                                                                                   pero    aún    existen    conocimientos      que
                                                                                   pueden ser rescatados para asegurar la
                                                                                   sostenibilidad, la salud de las personas y
                                                                                   de     los    ecosistemas.       Además,     son
                                                                                   herramientas      para     la   restauración    y
                                                                                   conservación     de    los    ecosistemas    que
                                                                                   pueden arrojar experiencias sostenibles
                                                                                   requeridas en los territorios en transición
  Imagen 3. Mujeres del Bosque Modelo aprenden y practican la                      ecológica, como son los Bosques Modelo.
  reproducción de plantas alimenticias no convencionales.

El rescate de la cultura agroalimentaria a través de cursos, intercambio de germoplasma y
experiencias que utilizan las PANC como fuente de conocimiento, fortalecen los tejidos
comunitarios y permiten el desarrollo de nuevos enfoques en la gobernanza local, incorporando la
dimensión ambiental en las comunidades y gobiernos parroquiales del Bosque Modelo Chocó
Andino. Como una importante lección, se observó que el trabajo con temas relacionados a la
cultura alimentaria es de interés para las comunidades, en especial mujeres campesinas, y que
tienen un impacto multidisciplinario, en diferentes niveles, y que además de incidir en la salud y
economía doméstica, puede impactar directamente y al largo          plazo en la conformación de
paisajes regenerativos y sostenibles.

Es clave fortalecer los procesos de gobernanza ambiental local y motivar la participación de
diferentes iniciativas de conservación, educación y producción de alimentos (Imagen 3). La
investigación activa y participativa sobre las plantas alimenticias no convencionales y otras
plataformas y alternativas, como los bosques escuela y el programa de manejo sostenible de la
tierra. Son aportes importantes en el proceso de gobernanza ambiental, en donde la restauración
debe ser incorporada como estrategia de sostenibilidad, adaptación, mitigación y resiliencia de las
comunidades en el Bosque Modelo Chocó Andino.

L a e x p e r i e n c i a d e t r a b a j o c o n l o s g r u p o s l o c a l e s m u e s t r a q u e l a s o b e r a n í a (D)
                                                                                                                             a lN.
                                                                                                                                i mVillaume
                                                                                                                                    entaria es un
derecho fundamental que, además de brindar salud y empoderamiento de las personas con el
medio, incide en la mejoría de la economía del hogar, torna menos vulnerables y más resiliente a
las comunidades y familias del territorio del Bosque Modelo Chocó Andino.

Caracterizar las PANC en el territorio permite fortalecer esta soberanía en el campo, impactando
directamente en varios aspectos del buen vivir de las comunidades, pero, además, crea un vínculo
de cuidado y conservación de la naturaleza, incrementa el valor de los bosques y crea alternativas
para la restauración y el biocomercio. Muchas veces, para una restauración efectiva de un
ecosistema, es necesario antes otro tipo de restauración, la de conocimientos, identidades y
conexiones humanas con el ambiente. No apenas restaurar ecosistemas naturales, sino restaurar y
mantener sistemas o paisajes más resilientes, ecosistemas antrópicos resilientes.

Finalmente, no se debe olvidar que cada habitante del territorio, tres veces por día, toma una
decisión política al definir su forma de alimentarse y producir alimentos, y esta decisión genera un
impacto directo en el paisaje de un territorio y en el futuro de las siguientes generaciones, que se
desarrollen en un paisaje regenerativo, de vida y de oportunidades para todos y todas en equilibrio
con los derechos de la naturaleza.

Soberanía alimentaria y conservación de la agrobiodiversidad para la restauración y conservación
de los ecosistemas del Bosque Modelo Chocó Andino

                                                                          - 11 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

 Ecología aplicada a la agricultura: una experiencia de
  Agricultura Regenerativa en el Bosque Modelo Chocó
                         Andino
Inty Arcos                              Nina Duarte
redbosques.nor@gmail.com                duarte_silv@yahoo.com.br

Imagen 1. Mujeres del Bosque Modelo Choco Andino participando del curso de agricultura sintrópica

La agricultura es una de las principales             cursos de Agricultura Sintrópica en el Ecuador.
actividades en el Bosque Modelo Chocó Andino         El objetivo de los cursos realizados fue
y, a la vez, una de las actividades que generan      trasmitir a las comunidades herramientas para
grandes presiones e impactos en el patrimonio        desarrollar sistemas agrícolas sucesionales, en
natural y en el futuro de campesinos y               los que se reduzca al mínimo la cantidad de
campesinas. Bajo la creencia que la mejor forma      insumos externos, se favorezca la restauración
de   facilitar   o  impulsar  una   conservación     de los ecosistemas, la soberanía alimentaria de
inclusiva de la naturaleza, y a la vez fortalecer    las familias y los ingresos económicos de los y
la economía y la cultura campesina, es a través      las agricultoras.
de la educación y el empoderamiento, el
aprendizaje sobre ecología y el funcionamiento       Desarrollada por el suizo Ernst Götsch, la
del el ciclo del agua, materia orgánica, la          agricultura sintrópica busca que los procesos
sucesión vegetal y el rol de la diversidad en el     agrícolas se asemejen a los naturales, tanto en
equilibrio    del  sistema   de  producción    es    su función como en la dinámica. En su esencia,
fundamental para que agricultores/as puedan          es un sistema agroforestal regenerativo que
tomar decisiones acertadas sobre el manejo de        surge como una alternativa para diversificar los
los recursos naturales que están bajo su             cultivos y restaurar los suelos a través de la
protección.                                          combinación de especies agrícolas y forestales
                                                     de diferentes ciclos de vida, que ocupan
Así, para la conservación de la naturaleza se        diferentes   espacios,   horizontal   y  vertical,
deben trasmitir principios y valores que se          durante el pasar del tiempo, cumpliendo así
manifiesten desde adentro y hacia fuera del          diferentes funciones en el sistema. En esta
paisaje, en acciones directas. En busca de este      forma de hacer agricultura se potencializa la
empoderamiento ecológico, para consolidar la         fotosíntesis y la fuerza de la sucesión ecológica
unión entre conservación y producción, la            como una de las principales estrategias de
Fundación Imaymana y CONDESAN, en el marco           restauración del suelo, a través del manejo
del Proyecto RESTAURAcción, se realizaron los        intensivo de la materia orgánica y la dinámica
primeros                                             de podas

                                                    - 12 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

constantes, permitiendo la sostenibilidad de la producción a largo plazo, entre otros beneficios
socio ambientales. Las hojas y ramas provenientes de la poda de árboles y arbustos alimentan
constantemente la microbiología que realiza funciones muy importantes para la conservación de
los suelos, entre ellas la descomposición y liberación de nutrientes para los cultivos, además de
almacenar carbono de la atmosfera.

Implementados durante febrero y marzo del año 2021, se realizaron 2 cursos que contaron con la
participación de 64 personas, de los cuáles un 60% fueron mujeres (Imagen 1). Con un total de 6
días de aprendizaje teórico y práctico, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir
conocimientos sobre la importancia del sembrío denso y diverso, la protección del suelo, la
importancia de utilizar la fotosíntesis de las plantas a nuestro favor a través de las podas, entre
otros temas. En el curso participaron grupos de campesinas y campesinos del Bosque Modelo
Chocó Andino, y además extensionistas del Gobierno Provincial de Pichincha y de la academia.

Para poner en práctica los conocimientos del curso, los participantes establecieron dos parcelas
demostrativas de sistemas agroforestales sintrópicos con más de 35 especies diferentes, quienes
para planificar el diseño e implementación de las parcelas tomaron en cuenta los siguientes
aspectos:

   Entender el nivel de degradación del suelo y del ecosistema en general para escoger especies
   adecuadas;
   Conocer las características de las plantas de interés, en especial su velocidad de crecimiento,
   tiempo de vida (producción y tiempo para salir del sistema) y la cantidad de luz que necesitan;
   Imaginar el futuro bosque y proyectar la altura que alcanzarán las plantas en su adultez;

Para hacer el diseño de las áreas, se elaboraron de forma participativa matrices de
caracterización de las especies para posteriormente establecer combinaciones más efectivas que
generen efectos de colaboración y no competición entre las mismas (Imagen 2).

A su vez, otra de las metas importantes que se establecieron, fue incluir productos forestales no
maderables en los sistemas de producción como plantas alimenticias no convencionales que son
rusticas y potenciales para la producción en los ecosistemas del territorio, y que son parte de un
gran esfuerzo de conservación del patrimonio alimentario mundial, actualmente muy amenazado
por el crecimiento de monocultivos y del consumo de alimentos ultra procesados.

Imagen 2. Diseño del sistema agroforestal sintrópico establecido en la Reserva Intillacta

Ecología aplicada a la agricultura: una experiencia de Agricultura Regenerativa en el Bosque
Modelo Chocó Andino

                                                       - 13 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
 Modelo de la RLABM

                                                          Junto con enriquecer la diversidad del sistema, el
                                                          uso de las plantas alimenticias no convencionales,
                                                          permitirían fortalecer la soberanía alimentaria y la
                                                          diversificación de ingresos, y esperando además que
                                                          el fortalecimiento de nuevas cadenas de valor,
                                                          diversificando e innovando la gastronomía del
                                                          territorio, favorezca la generación nuevos caminos
                                                          para la agricultura vinculada al paisaje y la cultura.

                                                          Transcurridos los primeros 30 días después del
                                                          establecimiento     de    los    sistemas,     estos
                                                          proporcionaron las primeras cosechas de productos.
                                                          Entre estos se tuvieron especies anuales de
                                                          hortalizas de ciclos corto como el rábano, col,
                                                          lechugas, nabo, maíz, entre otros. Estas cosechas
                                                          tempranas viabilizaron el mantenimiento de las
                                                          especies que producirán después de 1 año o más
                                                          como chamburo, porotón, citricus, entre otras.

                                                          Y otro aspecto importante, es que los participantes
                                                          observaron el beneficio de la cobertura del suelo
                                                          con la materia orgánica chipeada que fue agregada
                                                          al sistema productivo, así como en la reducción de
                                                          los costos en el control de hierbas espontáneas y en
                                                          el mantenimiento de la vida microbiológica del
                                                          suelo y por ende su fertilidad, sin tener que hacer
                                                          fertilizaciones consecutivas (Imagen 3).

                                                          Y otro aspecto importante, es que los participantes
                                                          observaron el beneficio de la cobertura del suelo
                                                          con la materia orgánica chipeada que fue agregada
                                                          al sistema productivo, así como en la reducción de
                                                          los costos en el control de hierbas espontáneas y en
                                                          el mantenimiento de la vida microbiológica del
                                                          suelo y por ende su fertilidad, sin tener que hacer
                                                          fertilizaciones consecutivas (Imagen 3).

                                                          La realización de ambos cursos promovió la
                                                          motivación y empoderamiento de campesinos y
                                                          campesinas sobre la restauración y el manejo
                                                          agroecológico del suelo. Los participantes entraron
                                                                                            (D) N. Villaume
                                                          en contacto con nuevas técnicas de agricultura que
                                                          brindan herramientas accesibles para promover la
                                                          producción sostenible aliada a la restauración y
Imagen 3. Microbiología desarrollándose bajo la biomasa
                                                          conservación de los ecosistemas. La metodología
picada de Tithonia diversifolia
                                                          teórico-práctica demostró ser apta para originar un

aprendizaje más profundo y motivador, en donde, además de fomentar el desarrollo de prácticas
ancestrales de trabajo, como la minga, también proporcionó el intercambio directo de
experiencias entre campesinos y campesinas.

Si bien, el curso y los conocimientos y técnicas entregados permitirán al agricultor/a la
elaboración de un esquema de plantación, que optimice el uso del espacio y el tiempo, además de
ajustarse a sus necesidades y brindar cosechas a corto plazo que pueden amortiguar los costos de
manejo del área a largo plazo, el gran reto no es la producción el sí, sino más bien establecer un
camino hacia un modelo que concilie la agricultura con la conservación, construyendo en el Chocó
Andino un territorio de oportunidades, productivo, sustentable y biodiverso.

Ecología aplicada a la agricultura: una experiencia de Agricultura Regenerativa en el Bosque
Modelo Chocó Andino

                                                               - 14 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

                                                                              Imagen 4. Plantas
                                                                              alimenticias no
                                                                              convencionales
                                                                              establecidas en los
                                                                              diseños agroforestales.
                                                                              Las especies Chamburo
                                                                              (Vasconcellea
                                                                              pubescens) (izq) y
                                                                              Yacón (Smallanthus
                                                                              sonchifolius) (der)

                                                                              Imagen 5. Área
                                                                              sembrada con 3 meses
                                                                              en donde se puede
                                                                              observar la cobertura
                                                                              del suelo controlando el
                                                                              desarrollo de hierbas
                                                                              espontáneas.

Ecología aplicada a la agricultura: una experiencia de Agricultura Regenerativa en el Bosque
Modelo Chocó Andino

                                                    - 15 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
 Modelo de la RLABM

    La Reserva Natural Monte Alto: la historia de una
   comunidad que se unió para restaurar y proteger sus
     fuentes de agua y la biodiversidad de su entorno
 Danilo Méndez Cruz
 Fundación Pro-Reserva Forestal Monte Alto, Costa Rica
 danilo.mendez@sinac.go.cr

  El BM Chorotega - Costa Rica
  Ubicado en la Península de Nicoya, en Guanacaste, región occidental de Costa Rica, el Bosque Modelo
  Chorotega reúne a sectores clave para trabajar en la construcción de una visión común sobre el
  desarrollo sostenible. Cubriendo una superficie de 540.000 hectárea, en la zona más del 55,4% está
  cubierto por bosques naturales en proceso de restauración y amplia variedad de ecosistemas, con
  serranías en recuperación con bosques secundarios importantes como fuentes de agua potable. Como
  proceso de gobernanza participativa, el Bosque Modelo busca fortalecer los valores del paisaje
  sostenido en la trayectoria de las organizaciones forestales y ambientales, que están conformadas por
  líderes comunales y pequeños productores que se han enfocado a la restauración de bosques, la
  reforestación para la producción de madera, la ganadería y agricultura sostenible, la protección de
  cuencas hidrográficas, la protección de biodiversidad en general y al uso racional del agua y su
  protección.

En los años 90, la población del actual distrito        funcionario del Ministerio de Agricultura y
de Hojancha, en la Península de Nicoya,                 Ganadería,    luego    de    una   conversación
dependía exclusivamente de la cuenca del río            sostenida      sobre      esta    problemática,
Nosara   para   el  abastecimiento   de    agua         concibieron una idea de proyecto. Se pusieron
potable. El agua era captada de nacientes en            de acuerdo para iniciar una campaña a nivel
la cuenca superior, de pozos en el manto                comunal para recaudar recursos económicos
acuífero alimentados por este sistema hídrico,          para comprar terrenos en las áreas de
y del cauce mismo a la altura de la ciudad de           infiltración de la cuenca del río Nosara e
Hojancha. Sin embargo, en ese periodo se                iniciar un proceso de restauración natural,
presentaron estaciones secas prolongadas de             buscando como resultado final mejorar la
más de 6 meses al año, que disminuyeron el              infiltración y aumentar el caudal del río
caudal del río Nosara al mínimo. Este factor,           Nosara. De la idea pasaron a los hechos e
aunado a la deficiente infraestructura y                iniciaron una peregrinación de casa en casa,
capacidad instalada para abastecer de agua a            de negocio en negocio y de institución a
la población en aumento, provocó el colapso             institución,   exponiendo      el  proyecto    y
en el suministro de agua potable en los                 solicitando apoyo. Su propuesta fue rechazada
hogares de los hojancheños.                             por unos y acogida por otros, pero su genuina
                                                        intención de bien social caló en muchas
Durante las décadas anteriores, se había                personas del lugar y especialmente en las
formado conciencia en la población del cantón           instituciones   y   organizaciones    como    la
sobre la importancia de recuperar esta cuenca           Municipalidad de Hojancha, Centro Agrícola
hidrográfica, degradada por la tala casi total          Cantonal de Hojancha, Colegio Técnico de
del bosque original, la agricultura en laderas,         Hojancha, Ministerio de Agricultura y Dirección
quemas    agrícolas   y   el   sobrepastoreo   de       General Forestal (hoy SINAC), entre otros.
ganado vacuno. Aun así, tras algunos esfuerzos
gubernamentales         realizados     por     la       Con   este   apoyo    institucional,  la   idea
restauración,     los      resultados      fueron       evolucionó a la creación de la Fundación Pro-
infructuosos.                                           Reserva Forestal Monte Alto, el 2 de junio de
                                                        1992, entidad comunal legalizada que se
Ante tal situación de crisis, dos vecinos nativos       encargó del manejo de los fondos por un
de la comunidad de Hojancha, Don Delfín                 monto    aproximado    de   diez  millones   de
Méndez     Cruz,  comerciante     local,  y  Don        colones (quince mil dólares), que fueron
Asdrúbal Campos González (Imagen 1),

                                                      - 16 -
Comunidad, participación y restauración: Historias de los Bosques
Modelo de la RLABM

    Imagen 1 Delfín Mendez (camisa blanca) firmando el traspaso de una propiedad con los hermanos
    Mejía Vendedres

  aportados por alrededor de 200 socios, hombres y mujeres, para comprar cada uno una
  hectárea de tierra. Como fundadores de esta organización, figuraron los dos ciudadanos que
  concibieron y promovieron la idea original del modelo de compra de tierras para dedicarlas a
  la regeneración natural, y también han formado parte de la Junta Administrativa de la
  organización alternativamente durante los casi 30 años de existencia. La participación de
  mujeres dirigentes comunales dentro de la Junta Administrativa ha sido una característica de
  la organización.

  Apenas se obtuvieron los primeros fondos en los meses de mayo y junio de 1992, de inmediato
  los dirigentes a través de la Fundación adquirieron en julio de ese mismo año la primera finca
  de 7,6 hectáreas ubicada en el punto de mayor altitud en la cuenca hidrográfica (sitio del
  mirador), dando gran credibilidad a la iniciativa, que recibió aún más apoyo de personas e
  instituciones. Precisamente, este apoyo institucional propició que la Municipalidad de
  Hojancha y la Oficina Local del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE)
  promovieron y lograran, a solicitud de la Fundación Pro- Reserva Forestal Monte Alto, la
  declaratoria de la cuenca superior del río Nosara como Zona Protectora Monte Alto, mediante
  decreto ejecutivo N°22967-MINAE, en un área de 924 hectáreas. De esta forma, el área
  protegida creada por las fuerzas vivas de la comunidad de Hojancha adquiere una categoría
  oficial de manejo como área silvestre protegida a nivel nacional.

  Con estos antecedentes, durante los siguientes años, la Fundación compró varias fincas
  conexas con recursos donados por los pobladores, organizaciones no gubernamentales
  nacionales y extranjeras, empresas privadas, gobierno central y Municipalidad de Hojancha,
  hasta completar 278 hectáreas en el año 2019, ubicadas en los sitios de infiltración claves
  dentro de la cuenca hidrográfica (Imagen 2). Estos terrenos en ese momento estaban
  desprovistos de bosque, en uso ganadero y agrícola con niveles de erosión significativos. En
  toda el área adquirida, se dio inicio de inmediato a un proceso de regeneración natural del
  bosque, suprimiendo el pastoreo y labranza y dejando a la naturaleza misma, la tarea de
  dispersión de semillas y colonización por especies pioneras y posteriormente la conformación
  de bosques secundarios. Paralelamente se reforestó en forma artificial solamente pequeñas
  áreas muy degradadas.

La Reserva Natural Monte Alto: la historia de una comunidad que se unió para restaurar y proteger
sus fuentes de agua y la biodiversidad de su entorno

                                                    - 17-
También puede leer