Luis Miguel Morales Manilla Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental - UNAM INE - PRONAME 29 Agosto 08
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Luis Miguel Morales Manilla Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM Grupo de Biogeoquímica Ambiental (IGg, IG, CIGA) INE – PRONAME 29 Agosto 08
` Es un concepto integrador de las relaciones sociedad – naturaleza. ` Muy empleado por los países anglosajones como unidad de investigación de las interacciones entre el medio ambiente y su transformación cultural. ` También empleado como unidad de manejo – planeación por su carácter sistémico. ` Se refiere a una unidad que posee límites naturales (cuenca hidrológica, región fisiográfica, unidad de relieve, etc.) pero que considera actividades de transformación (humanas y naturales) tanto externas como internas, y los efectos de éstas al interior y exterior de la unidad de paisaje.
` Las relaciones se definen como interacciones entre elementos (eventos) de origen humano y naturales que transforman al paisaje. ` Pueden ser de muy diversa índole: económicas, sociales, físico-químicas, biológicas ` Todas ellas, al ocurrir dentro del territorio de la unidad de paisaje, pueden estudiarse desde un punto de vista geográfico en términos de las interacciones entre eventos que producen contaminación y eventos que son vulnerables a ella, mediante el concepto de relaciones espaciales.
` Identificación de sitios de monitoreo: ` ¿QUÉ PARTES DEL PAISAJE SE DEBEN MONITOREAR? ` En el monitoreo, los sitios identificados como convenientes o adecuados tienen extensiones relativamente grandes, sus límites pueden ser relativamente ambiguos, y los sujetos de monitoreo pueden ser múltiples ` Se recomienda emplear la metodología SAVE ` Selección de sitios de muestreo: ` ¿QUÉ LUGARES DENTRO DE ESAS PARTES SE DEBEN MUESTREAR? ` En el muestreo los sitios tienen una ubicación precisa y un sujeto específico ` Se recomienda emplear relaciones espaciales
1. SEARCH 4. PREDICT PATTERN PATTERN 3. EXPLAIN PATTERN 2. DESCRIBE 5. DESIGN PATTERN PATTERN Morales-Manilla, L.M. (2008) SAVE: A GEOGRAPHIC APPROACH TO VULNERABILITY ASSESSMENT. (enviado a Global Environmental Change).
` En la metodología SAVE se usan relaciones espaciales para definir la forma y el comportamiento de patrones (arreglo de los eventos naturales y humanos, y de sus interacciones, en el paisaje), dentro de 5 fases: ` Búsqueda de patrones. ¿Cuál es el patrón de contaminación? Dirige el monitoreo hacia los lugares en donde hay que medir la contaminación y a los lugares que pueden servir de línea base (referencia) ` Descripción de patrones. ¿Cuáles son los niveles de contaminación en el patrón de ocurrencia de la contaminación. Ordena el monitoreo por estratos que corresponden a diferentes niveles de contaminación.
` Explicación de patrones. ¿Cuál es el mecanismo de generación /dispersión / acumulación que produce al patrón de contaminación? Define que el monitoreo se realice en los sitios en donde se genera, en los sitios en donde existen vías de dispersión, y en los sitios en donde se acumulan los contaminantes. ` Predicción de patrones. ¿Cuál será la evolución del patrón de contaminación bajo condiciones tendenciales o de un escenario de modificación de dichas condiciones? Dirige el monitoreo hacia los sitios que en el futuro puedan presentar niveles de contaminación importantes. ` Diseño de patrones. ¿Qué acciones pueden implementarse para eliminar la contaminación o reducir sus niveles? Determina que sitios deberán monitorearse para controlar el éxito de las acciones de reducción / eliminación de la contaminación.
` Las relaciones de dominancia del espacio: ` Proximidad. Cuando las distancias determinan la magnitud-intensidad de una interacción. ` Orientación. Si las direcciones son influyentes en la ocurrencia de interacciones. ` Exposición. Si la concentración de la materia, de la energía, o de los conceptos, actuando como barreras en el espacio, determinan las posibilidades y la forma de las interacciones.
` Las relaciones neutras: ` Adyacencia. Cuando los contactos entre los eventos definen las posibilidades de la interacción. ` Inclusión. Cuando la inserción de eventos dentro de otros eventos establece un orden (o desorden) en las interacciones. ` Coincidencia. Cuando la coexistencia de eventos en el mismo lugar de un espacio n- dimensional determina las oportunidades de interacción.
` Las relaciones de dominancia de los eventos: ` Conectividad. Cuando las interacciones tienen lugar por medio de conexiones y flujos. ` Agregación. Si hay interacciones fuertes, inconscientes, interdependientes entre un conjunto de eventos, que dan por resultado un evento emergente con características propias. ` Asociación. Si existe la capacidad de decisión sobre las formas de interacción en un conjunto de eventos para crear un evento emergente con características propias.
` Esta relación implica que los sitios a muestrear deben estar dentro de distancias específicas . Ejemplos: ` Muestreo de suelos a partir de una fuente de contaminación puntual (pozo petrolero, torre de emisión de gases, etc.) en donde es posible definir rangos de distancia para estudiar la manera en que se dispersa o disminuye la concentración de un contaminante alrededor de la fuente, usualmente considerando un efecto de decaimiento.
` Esta relación implica que los sitios seleccionados para muestreo se encuentren en rangos de direcciones específicas. Ejemplos: ` A barlovento de una zona de emisión de contaminantes ` Aguas abajo de un punto de descarga de aguas residuales en un río ` Pendiente abajo de un depósito de desechos municipales ` O las direcciones opuestas para tener sitios de muestreo que sirvan de referencia.
Not suitable Dominant wind areas because of direction their orientation with respect to mine waste deposits
` Estas relaciones implican que los sitios seleccionados deben hallarse en los lugares intermedios entre los eventos que producen contaminación y los eventos vulnerables a ella para determinar si tales eventos funcionan como barrera. ` Ejemplo: ` Muestreo de contaminantes en el subsuelo para determinar si existe una barrera de protección suficiente para acuíferos
` Estas relaciones implican que los sitios a muestrear deben localizarse en lugares en donde se encuentran simultáneamente niveles altos de contaminación y eventos altamente vulnerables a ella. ` Ejemplo: ` Uso intensivo de agroquímicos y altas tasas de mortalidad por cáncer.
` Estas relaciones implican que los sitios a muestrear deben tener conexión con otros sitios en donde existe contaminación. Ejemplo: ` El monitoreo de contaminación en ríos y arroyos deben hacerse en aquellos segmentos de la red de drenaje que encuentran interconectados a otros que se encuentran adyacentes o próximos a fuentes de contaminación (poblados, campos de cultivo, etc.)
` La identificación y selección de sitios de monitoreo de contaminación debe hacerse empleando como base unidades espaciales integrales que consideren las relaciones sociedad-naturaleza que determinan los patrones de contaminación y afectación ` La identificación de sitios de monitoreo debe hacerse empleando una metodología que señale de forma exhaustiva los lugares en el paisaje en donde se producen, transportan y acumulan los contaminantes, los lugares en donde la evolución de los niveles de contaminación pueden alcanzar un grado crítico, y los lugares que servirán para monitorear el éxito de las acciones de abatimiento de ésta.
` La selección de los sitios a muestrear puede realizarse empleando las relaciones espaciales entre los eventos generadores de contaminantes, los eventos que sirven de vía de transporte a estos y los eventos en los que se acumulan, y sus interacciones con los eventos vulnerables (población, infraestructura, actividades económicas y recursos naturales)
También puede leer