MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Manual de Servicio de Enfermería Página 1 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 H.I.A.E.P “SOR MARIA LUDOVICA” LA PLATA PROVINCIA DE BUENOS AIRES MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA SERVICIO DE ENFERMERIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA AÑO 2014
Manual de Servicio de Enfermería Página 2 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 INDICE Paginas Filosofía del Servicio y Departamento de Enfermería 3 Marco Ético 3 Marco legal- Deberes- Derechos 4 Obligaciones –Prohibición 5 Enfermeros Jefes y Referentes de turno 6 Coordinadores generales 7 Coordinadores de Cuidados Críticos 8 Enfermero 9 Norma de entrega y toma de guardia 10 Norma de Enfermería del Paciente Quemado 13 Prevención de quemaduras 13 Etiología de las quemaduras 14 Valoración de las quemaduras 15 Traslado del paciente quemado 24 Balneoterapia en el Paciente Quemado 24 Recepción Niño Quemado en Sala de Baño 27 Administración de Analgesia previo Balneoterapia 27 Baños Postoperatorios en Niños Quemados 28 Control del dolor 28 Nutrición en el Paciente Quemado 29 Aspectos Psicosociales 32 Normas de Cuidados Preoperatorios 34 Recepción del Paciente Postquirúrgico 35 Cuidados Críticos en Pacientes Pediátricos- UTIP 38 Hemodiálisis 40 Admisión del paciente 41 Educación al paciente 41 Conexión a hemodiálisis 43 Diálisis Peritoneal 51 Complicaciones 60 Norma de Higiene de Manos 63 Norma Colocación y Cuidado de Accesos Intravasculares 73 Acceso vascular Periférico: Venoclisis 84 Guía de Identificación del Paciente 88 Norma de Cuidados Post Mortem 90
Manual de Servicio de Enfermería Página 3 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 Responsabilidades Coordinador: Lic. Alba Rosa Otero Ejecutores: Lic. Otero Alba Rosa, Lic. Colamarino Gloria, Coloroso Liliana. Revisores Lic. Carmuega María del Carmen, Lic. Campagnaro Esther, Enf. Santana María Isabel. Lic. Pedini Viviana. Filosofía del Servicio y Departamento de Enfermería Enfermería reconoce como prioridad de su competencia el “Cuidado del Paciente” Sin descuidar la importancia del valor, la dignidad y autonomía de los individuos. Sus actividades estarán destinadas a abarcar las funciones de Prevención, Promoción, Recuperación y Rehabilitación, donde estará siempre implícito el ser humano como un ser bio-psico-social. Todo el personal de Enfermería considerará en el desarrollo de sus actividades, los principios enunciados por el Código de Ética de la Enfermería, las normas legales del ejercicio profesional y el manejo adecuado de las relaciones humanas. Marco Ético: La Enfermera del HIAEP “Superiora Sor María Ludovica” A- Tendrá como principio las tres funciones fundamentales del ejercicio profesional: Conservar la vida - Aliviar el dolor - Fomentar la salud B- Se acogerá a los conceptos enunciados por el consejo Internacional de Enfermería. La necesidad de cuidados es Universal. El respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano son condiciones esenciales de la enfermera. No hará distinción alguna fundada en consideraciones de nacionalidad, raza, religión, color sexo y condición social. C- Facilitará información y educación pertinentes en cada momento, teniendo en cuenta sus propias competencias y la precaución de no aportar datos que pudieran ser perjudiciales en función del estado psicofísico del paciente y su familia. D- Protegerá a sus pacientes de prácticas ilegales. Incompetentes o deshonestas, evitando ser cómplice de dichos procedimientos. E- Será responsable de su competencia profesional, brindando los conocimientos y tecnología de última generación. F- Guardara el profesional, utilizará la mayor discreción para compartirlo en caso de ser necesario. G- Ejecutara las Indicaciones Medicas con idoneidad, proporcionando tratamiento sin orden médica solo en caso de urgencia dando conocimiento de ello a la mayor brevedad posible.
Manual de Servicio de Enfermería Página 4 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 H- Brindara apoyo y cuidados necesarios al paciente moribundo, consultando cuando dude de los procedimientos empleados, teniendo en cuenta que se halla terminantemente prohibido cualquier acto que prive del derecho a la vida. I- Contribuirá al desarrollo y enriquecimiento del cuerpo de conocimiento de la enfermera, aplicando y profundizando los mismos a través de la investigación científica y poniendo en práctica los resultados obtenidos. MARCO LEGAL Según la ley provincial 12245, el ejercicio de la enfermería comprende las funciones de promoción recuperación y rehabilitación de la salud, así como la prevención de enfermedades, también la docencia, investigación y asesoramiento sobre los temas de su incumbencia y la administración de servicios. A continuación se detallan los temas de interés, que hacen a la profesión. DEBERES: Sin perjuicio de lo que los deberes y derechos y obligaciones que impongan las leyes laborales, el/la Enfermero/a tiene la obligación de: 1- Realizar la atención de enfermería con el máximo de eficiencia y capacidad, respetando los procedimientos internos que se le hallan indicado. 2- Observar en todo momento una conducta profesional, cuidando con esmero y pulcritud su aspecto, apariencia y aseo personal. 3- Conducirse con respeto, cortesía y buenos modales hacia el paciente, público en general, superiores, compañeros y subordinados, tanto de forma directa, como por medio de teléfonos. Debiendo identificarse por su nombre al responder los llamados de estos. 4- Dirigirse a los pacientes, publico, compañeros y superiores en forma clara, manteniendo un vocabulario adecuado, correcto y sin elevar la voz evitando gritos y risas fervorosas, recordando que nos rodean personas que sufren física y psíquicamente. 5- Obedecer la orden o indicación recibida por un superior jerárquico, que tenga por objeto la realización de actos y/o tareas dentro del servicio o institución. 6- Realizar solicitudes y/o reclamos tanto de tipo personal como general siguiendo la vía jerárquica que corresponda siendo indispensable que las notas sean presentadas por escrito. 7- No utilizar los elementos, equipos o cualquier material del hospital fuera de este. DERECHOS:
Manual de Servicio de Enfermería Página 5 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 1- Ejercer su profesión o actividad conforme a lo establecido en la presente ley y su reglamentación. 2- Asumir responsabilidad de acuerdo a la capacitación recibida y cargo. 3- Negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en conflicto con las convicciones religiosas, morales o éticas, siempre que de esta negativa no resulte un daño inmediato o mediato en el paciente sometido a esa práctica. Obligaciones: 1- Respetar en todas sus acciones la dignidad de la persona humana, sin distinción de ninguna naturaleza. 2- Respetar alas personas el derecho a la vida y su integridad desde la concepción hasta la muerte 3- Prestar la colaboración que le sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemia, desastres u otras emergencias. 4- Mantener la idoneidad profesional mediante la capacitación permanente, de conformidad con lo que al respecto determine la reglamentación. 5- Mantener el secreto profesional con sujeción a lo establecido por la legislación vigente en la materia. 6- Promover la donación de órganos mediante la correcta información y el incentivo de solidaridad social. PROHIBICION: 1- Someter a las personas a procedimientos o técnicas que entrañen en peligro para la salud. 2- Realizar, propiciar, inducir o colaborar directa o indirectamente en prácticas que signifiquen menoscabo de la dignidad humana. 3- Delegar en personal no habilitado facultades, funciones o atribuciones privativas de su profesión o actividad. 4- Ejercer su profesión mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas o cualquier otra enfermedad inhabilitante, de conformidad con la legislación vigente, situación que deberá ser fehacientemente comprobada por la autoridad sanitaria. 5- Publicar anuncios que induzcan a engaños públicos. Particularmente les está prohibido a los profesionales de enfermería actuar bajo relación de dependencia técnica o profesional de quienes solo estén habilitados para ejercer la enfermería en el nivel Auxiliar.
Manual de Servicio de Enfermería Página 6 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 DEFINICION DE PUESTO: ENFERMEROS JEFES Y REFERENTES DE TURNO. AREAS: Salas de Internación DEPENDENCIA: Coordinadores (Inmediato Superior), Enfermeros y Auxiliares DE Enfermeria (Inmediato inferior) HORARIO: 6 Horas Diarias. ACTIVIDADES: A- Colabora estrechamente con el Coordinador de Enfermería, en el logro de los objetivos preestablecidos. B- Coordina el personal asignado a su área, planificando las actividades, racionalizando el trabajo en equipo, utilizando criterios tendientes a garantizar una prestación de enfermería personalizada y libre de riesgos. C- Realiza la planificación mensual del personal a su cargo, la que será evaluada, y aceptada o modificada por el coordinador según necesidad de servicio. D- Controla la ejecución de las tareas del personal, de forma de que se realicen de acuerdo a normas preestablecidas que deberá conocer en todos sus aspectos (Técnicas y Administrativas). E- Controla el sistema de registros e informes de Enfermería, impulsando la utilización de normas y protocolos que permitan el adecuado funcionamiento del área optimizando la actividad de Enfermería. F- Realiza el adecuado control de la utilización de los recursos materiales. G- El turno mañana realizara los pedidos de material y medicación para las 24 hs, asegurándose que no haya faltantes. H- Realiza y/o participa en investigaciones científicas. I- Realizara acompañamiento y enseñanza con los nuevos Enfermeros ingresantes, hasta que adquieran destreza y seguridad en las distintas prácticas y cuidados de enfermería. J- Fomentará las relaciones armoniosas y afectivas entre el personal a su cargo y el resto del equipo de salud. K- Realizara educación a los padres, en cuanto a normativas del servicio, horarios de vista, lugares de permanencia. L- Recibirá los reclamos de los pacientes y familiares y tratara de darles solución o realizara la derivación correspondiente. M- Facilitara la información que reciba en cuanto a las novedades y necesidades del Sector. N- Notificara al Coordinador del area, a través de informes puntuales, todos aquellos temas que tengan relación con el funcionamiento de su área.
Manual de Servicio de Enfermería Página 7 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 DEFINICION DE PUESTO: COORDINADORES GENERALES AREAS: Salas de Internación y Ambulatorio DEPENDENCIA: Jefe de Departamento, Jefe de Servicio, Jefe de Sala (Inmediato Superior), Enfermeros Jefes, Referentes, Enfermeros, Auxiliares (Inmediato inferior). HORARIO: 6 Horas Diarias. ACTIVIDADES: 1- Colabora estrechamente con el Departamento y Servicio de Enfermería, en el logro de los objetivos preestablecidos. 2- Conduce el personal a su cargo, coordinando las actividades, racionalizando el trabajo en equipo, utilizando criterios tendientes a garantizar una prestación de enfermería personalizada y libre de riesgos. 3- Realiza la cobertura en los distintos sectores del hospital donde surjan imprevistos. 4- Realiza la evaluación de la planificación mensual del personal, corroborando que lo planificado por los distintos Enfermeros Jefes y Referentes de turno, sea la adecuada. Mantiene actualizadas las planillas en cuanto a licencias, francos, permisos, carpetas médicas, ART. 5- Controla la ejecución de las tareas del personal, de forma de que se realicen de acuerdo a normas preestablecidas que deberá conocer en todos sus aspectos (Técnicos y Administrativos). 6- Controla el sistema de registros e informes de Enfermería, impulsando la utilización de normas y protocolos que permitan el adecuado funcionamiento del área optimizando la actividad de Enfermería. 7- Realiza el adecuado control de la utilización de los recursos materiales. 8- Realiza y/o participa en procesos educativos propios y del personal. 9- Realizara acompañamiento y enseñanza con los nuevos ingresantes de Enfermería. 10- Fomentará las relaciones armoniosas y afectivas entre el personal a su cargo y el resto del equipo de salud. 11- Recibirá los reclamos de los pacientes, familiares, enfermeros, médicos y tratara de darles solución o realizara la derivación correspondiente. 12- Notificara a su inmediato superior, a través de informes puntuales, todos aquellos temas que tengan relación con el funcionamiento de su área. 13- Realiza y/o participa en investigaciones científicas.
Manual de Servicio de Enfermería Página 8 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 DEFINICION DE PUESTO: COORDINADORES DE CUIDADOS CRITICOS AREAS: UTIP-NEO-TCV Dependencia: Jefe de Departamento, Jefe de Servicio, Jefe de Sala (Inmediato Superior), Enfermeros Jefes, Referentes, Enfermeros, Auxiliares (Inmediato inferior). Horario: 6 Horas Diarias. Actividades: 1- Colabora estrechamente con el Departamento y Servicio de Enfermería, en el logro de los objetivos preestablecidos. 2- Conduce el personal asignado a su área, coordinando las actividades, racionalizando el trabajo en equipo, utilizando criterios tendientes a garantizar una prestación de enfermería personalizada y libre de riesgos. 3- Es responsable directo de la planificación y seguimiento de su área. En ausencia de los coordinadores de otras áreas de cuidados críticos debe realizar pase de sala, resolviendo los imprevistos que pudieran surgir en cuanto a recurso material como humano. 4- Realiza la planificación mensual del personal a su cargo, corroborando lo planificado por los distintos Enfermeros Jefes y Referentes de turno. Mantiene actualizadas las planillas en cuanto a licencias, francos, permisos, carpetas médicas, ART. 5- Controla la ejecución de las tareas del personal, de forma de que se realicen de acuerdo a normas preestablecidas que deberá conocer en todos sus aspectos (Técnicos y Administrativos). 6- Controla el sistema de registros e informes de Enfermería, impulsando la utilización de normas y protocolos que permitan el adecuado funcionamiento del área optimizando la actividad de Enfermería. 7- Realiza el adecuado control de la utilización de los recursos materiales. 8- Realiza y/o participa en procesos educativos propios y del personal. 9- Realizara acompañamiento y enseñanza con los nuevos ingresantes de Enfermería. 10- Fomentará las relaciones armoniosas y afectivas entre el personal a su cargo y el resto del equipo de salud. 11- Recibirá los reclamos de los pacientes, familiares, enfermeros, médicos y tratara de darles solución o realizara la derivación correspondiente. 12- Notificara a su inmediato superior, a través de informes puntuales, todos aquellos temas que tengan relación con el funcionamiento de su área. 13- Realiza y/o participa en investigaciones científicas.
Manual de Servicio de Enfermería Página 9 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 DEFINICION DE PUESTO: ENFERMERO ÁREAS: Salas de Internación. DEPENDENCIA: Enfermeros Jefes (Inmediato Superior) Auxiliares de Enfermería (Inmediato inferior). HORARIO: 6 Horas Diarias. Actividades: 1- Realiza los cuidados de Enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de los Niños. 2- Debe recibir la guardia con 5 a 10 minutos de anticipación. 3- Controla las condiciones de uso de los recursos materiales y equipos para la prestación de los cuidados de enfermería. 4- Coordina con sus pares la asignación de pacientes de acuerdo a la complejidad de los mismos. 5- Control de signos vitales. 6- Higiene del PTE, baño diario (especificar que turno lo llevara a cabo), cuidado del cabello, boca, ojos, uñas, etc. 7- Conservación, colocación y control de pacientes con sondas. 8- Control de drenajes, registro de debitos. 9- Observar, evaluar y registrar signos y síntomas que presentan los pacientes, decidiendo las acciones de enfermería a seguir. 10- Colaborar en los procedimientos especiales de diagnostico y tratamiento. 11- Planificar, administrar y registrar la administración de medicamento por vía enteral, parenteral, mucosa, cutánea y respiratoria, natural y artificial, de acuerdo con la orden medica escrita, completa firmada y actualizada. 12- Realizar curaciones simples y complejas que no demanden tratamiento quirúrgico. 13- .Mantener limpia y ordenada la unidad (educar a la madre). 14- Acondicionamiento y cuidado de todos los elementos usados. 15- Actualizar los registros. 16- Observación del paciente, si esta inmovilizado cambiar de posición C/2 hs La medicación y alimentos que coincidieran con el horario de finalización de tarea 06, 12,18 y 24 hs estarán a cargo de la enfermera que finaliza su turno debiendo registrar en la planilla correspondiente. 17- Todas las muestras de laboratorio deben ser entregadas por el turno que realizo la práctica. 18- Completar los balances parciales cada turno y totales en 24 hs, el último turno de la noche.
Manual de Servicio de Enfermería Página 10 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 NORMA DE ENTREGA Y TOMA DE GUARDIA Responsabilidades Coordinador: Lic. Alba Rosa Otero Ejecutores: Lic. Gallegos Máxima, Lic. Carmuega María del Carmen, Lic. Campagnaro Esther, Enf. Santana María Isabel, Lic. Mosqueta Isabel,.. Revisores: Lic. Pedini Viviana, Lic. Otero Alba, OBJETIVOS: Mantener continuidad en los cuidados en la atención del niño. Procedimiento: • Los enfermeros/as deberán estar uniformados al tomar la guardia de 5 a 10m’antes de su Horario de entrada. • Se tomara la guardia en la unidad del paciente, relatando detalles importantes y verificando el estado general del mismo (y familia); constatando identificación del paciente (según norma). • Corroborar el tratamiento y estudios especiales que se le esta efectuando. • Informe oral: A cargo del enfermero/a que finaliza la tarea. Finalizado el pase: Cada enfermero procederá a ocuparse de los pacientes brindándoles cuidados integrales de enfermería. Informe Escrito: Efectuado por el enfermero encargado de la atención directa del paciente. Su informe es valioso para la valoración del paciente y la posterior confección del PAE. Los mismos deben ser confeccionados con letra clara, legible, sin apreciaciones personales, recuerde que los mismos se utilizan como documento legal Observaciones y Registros: Objetivo: Brindar información a todos los integrantes del equipo de salud. Hoja de enfermería: Se registran las observaciones que resultan de interés Ej.: signos y síntomas referentes a su enfermedad – dolor, molestias, color de piel, mucosas, presencia de abrasiones, cefaleas, dolor de oído, distensión y/o dolor abdominal. LOS REGISTROS DEBEN SER FIRMADOS, ACLARADOS: NOMBRE, APELLIDO Y MATRICULA. Signos vitales: Se anotara en la planilla correspondiente; temperatura, frecuencia respiratoria, tipos y cambios de tensión arterial, frecuencia cardíaca o pulso. Saturación de oxigeno si corresponde por patología.
Manual de Servicio de Enfermería Página 11 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 Planillas de balances: Se anotara los ingresos y egreso, permitiendo realizar un balance hídrico parcial y total. Planillas de medicaciones: anotara de acuerdo indicación médica, dosis, vía, fecha y hora. Se debe evitar las órdenes verbales, solo en las urgencias. TRATAMIENTO NO REGISTRADO: Se lo considerara no cumplido. En caso de error u omisión se debe comunicar de inmediato al médico y dejar constancia escrita y firmado en planilla de enfermería. Ingresos Parenterales: Planes de hidratación (PHP), verificar la infusión de: glóbulos rojos, plasma, crío precipitados, plaquetas, albúmina, soluciones glucosadas o salinas. Anotando: hora de inicio, tipo solución y goteo, al finalizar cada turno se sumara el balance C/ 6 hs parciales y totales C/24hs. ORALES: Hora y tipo de solución (líquidos, leche, te, jugos la cantidad que bebió y registrar. Egresos Diuresis: Cantidad, calidad, aspecto, color si hay variaciones (Densidad, hematuria, centuria, etc.) o si está indicado colector o peso de pañales. Materia Fecal: Características: liquido, pastosa, con mucus, sangre. Volumen pesaje de pañales descartando el peso del recipiente o pañal. Vómitos: se debe aclarar si es bilioso, porraceo, sangre fresca, secreciones de alimentos. Volumen: medición en probeta o peso. Drenaje: Medir y registrar los líquidos eliminados y características. Sonda Vesical: Cada turno vaciará la bolsa correspondiente anotando; cantidad y característica. SERÁN RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS TURNOS: 1 Control de signos vitales, peso, completar planillas de balances, administrar medicación según indicación médica en tiempo y forma. 2 Corroborar que la hoja de indicaciones medica este actualizada. 3 Higiene del Paciente, baño diario (especificar que turno lo llevara a cabo), cuidado del cabello, boca, ojos, uñas, etc. 4 Mantener limpia y ordenada la unidad del paciente. (educar a la madre).
Manual de Servicio de Enfermería Página 12 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 5 Acondicionamiento y cuidado de todos los elementos usados. 6 Actualizar los registros. 7 Observación del paciente, si esta inmovilizado cambiar de posición C/2 hs; educar a la madre. 8 La medicación y alimentos que coincidieran con el horario de finalización de tarea 06, 12,18 y 24 hs estarán a cargo de la enfermera que finaliza su turno registrar en la planilla correspondiente. 9 Todas las muestras de laboratorio deben ser entregadas por el turno que realizo la práctica. 10 Completar los balances parciales cada turno y totales en 24 hs, el último turno de la noche.
Manual de Servicio de Enfermería Página 13 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 NORMA DE ENFERMERIA DEL PACIENTE QUEMADO Responsabilidades Coordinador: Lic. Alba Rosa Otero Ejecutores: Lic. Stella Maris Albarenque Lic. Alba Rosa Otero Revisores: Lic. Pedini Viviana, Lic. Colamarino Telma Gloria, Lic. Carmuega María del Carmen, Lic. Campagnaro Esther, Enf. Santana María Isabel.. MARCO TEORICO Los accidentes, constituyen una de las causas más importantes de morbi mortalidad infantil, una proporción elevada de ellas, son las QUEMADURAS. El mayor número, padece lesiones entre un 20 y 40 % de superficie corporal, le siguen aquellos con más de un 40 %, y un número menor corresponde a quemaduras del 50 % o más. Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de diversos agentes físicos, químicos y eventualmente biológicos, que provocan alteraciones que varían desde un simple enrojecimiento hasta la destrucción total de las estructuras afectadas. En la lesión quemadura están comprendidos los conceptos generales de etiología y patología local. Generalmente se las define como "lesiones provocadas en los tegumentos por acción del calor", en la práctica se aplican también al nombre genérico de quemaduras a las lesiones provocadas por el frío, radiaciones, electricidad y la acción irritante de cáusticos químicos o animales. Dentro de la denominación general de quemaduras se distinguen con nombres específicos a cierto tipo de lesiones, que según el agente que las provoca adquieren características particulares. Son ellas las congeladuras producidas por el frío; las escaldaduras causadas por líquidos calientes; las quemaduras ígneas, debidas a la acción directa del fuego; las quemaduras producidas por electricidad; y las corrosivas, consecuencia de la acción de ácidos o álcalis. PREVENCION DE QUEMADURAS Las lesiones por quemaduras en niños son una causa frecuente de accidentes, sobre todo en los países en desarrollo donde el concepto de prevención es generalmente relegado, conduciendo a que las medidas preventivas sean escasas o inexistentes. Prevención Primaria - Fomento de la salud y protección específica Nos referimos a todas aquellas medidas educativas, de seguridad ambiental, doméstica, que permiten prevenir o evitar el accidente, sobre todo si tenemos en cuenta que en términos generales los mismos se producen en condiciones de hacinamiento y precariedad de la vivienda. Frecuentemente los accidentes, ocurren en circunstancias en que la madre le realiza "vapor" como tratamiento para el catarro de vías aéreas superiores y los hermanos o el mismo niño causan el derramamiento del agua caliente.
Manual de Servicio de Enfermería Página 14 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 El mismo mecanismo se ha observado en quemaduras con aceite o grasa utilizadas para freír. Son frecuentes los ocasionados por cocinas no amuradas, con manijas y asas de sartenes u ollas al alcance de los niños, tapas de horno abiertas, mesas con manteles de los que los niños se cuelgan. Los deficientes mecanismos de seguridad (ausencia de disyuntores de electricidad, ventilación inadecuada, etc.), la precariedad de la vivienda , iluminación con velas o lámparas de combustible, garrafas, etc. la existencia de basurales (y la quema de basuras) y una particular actitud de los adultos, como fumar acostado en la cama, jugar con fósforos o encendedores, avivar o encender fuegos con combustibles inadecuados pérdidas de gas, enchufes y cables de electricidad no protegidos, son los factores de riesgo más frecuentemente observados en los accidentes de niños. Prevención Secundaria Diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y limitación del daño La adecuada y oportuna valoración del paciente y sus lesiones, el cuidado de la vía aérea, la hidratación, analgesia, cobertura para prevenir hipotermia e infección, nutrición, etc. y la prevención de riesgos, complicaciones y secuelas. En este nivel adquiere relevancia la calidad y oportunidad con que brindemos los cuidados de la primera atención (ya sea en un centro de salud, sala de guardia, de hospital general o pediátrico, etc.) y eventualmente en la correcta derivación del paciente a un centro especializado, ya que ambas situaciones son fundamentales y determinantes del riesgo de morbimortalidad del mismo. Prevención Terciaria, nos referimos a la rehabilitación, ya sea por el tratamiento de las secuelas, como al apoyo y orientación que el niño y sus padres requieren, dado que son previsibles los sentimientos de angustia, culpa, desorientación, etc. que se producen no sólo por la ocurrencia del accidente, sino también por la crisis que significa la internación y los tratamientos a los que se le debe someter reiteradamente. ETIOLOGIA D E LAS QUEMADURAS Las fuentes productoras de quemaduras son de muy variada naturaleza, todos estos agentes pueden reunirse en tres grupos: Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos Agentes Físicos: comprende tres tipos de noxas: térmicas, eléctricas y radiantes. Noxas Térmicas: son todos aquellos cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos capaces de provocar en los tejidos alteraciones de la temperatura en más (calor) o en menos (frío). Por ejemplo: metales calientes, líquidos hirvientes, explosiones de calefones y calentadores, hielo seco, aire helado, etc.
Manual de Servicio de Enfermería Página 15 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 Noxas Eléctricas: pueden ser de origen industrial (corriente eléctrica de 360 W), médica (electro bisturí, servocunas, diversa tecnología sin adecuada descarga a tierra), o atmosférica (rayos). Noxas Radiantes: son aquellas originadas en todas las fuentes productoras de energía radiante: solar, elementos de aplicación terapéutica (radium, rayos X, etc.), liberación de energía nuclear (explosión atómica). Agentes Químicos: incluyen todos los elementos cáusticos ácidos o álcalis, que en su acción sobre los tejidos originan destrucción de tipo corrosivo. De ahí su denominación de quemaduras corrosivas o químicas (ácido muriático, soda cáustica, fósforo, ácido nítrico. etc.). Agentes Biológicos: algunos seres vivos, en contacto con los tejidos provocan lesiones irritantes, cuyo cuadro anatomopatológico es idéntico al de las quemaduras, razón por la cual se incluyen estas lesiones. VALORACION DE LAS QUEMADURAS Profundidad de las Quemaduras La acción de los distintos agentes etiológicos sobre los tegumentos provoca lesiones que varían desde un simple enrojecimiento hasta la destrucción completa de todas las capas de la piel y tejidos subyacentes. Esta variable profundidad de la destrucción es la que ha dado origen a su clasificación en grados. La primera clasificación que se conoce en este sentido y que por su valor histórico, corresponde a Hildanus (1607), quien dividió a las lesiones en tres grados, a saber: a) enrojecimiento, b) desecación y c) carbonización. Dupuytren, en 1832, hizo una descripción detallada de los distintos tipos de destrucción, clasificándolas en seis grados: • Primer grado: eritema superficial sin formación de flictenas. • Segundo grado: inflamación cutánea con levantamiento de epidermis y desarrollo de vesículas llenas de serosidad. • Tercer grado: destrucción parcial del cuerpo papilar. • Cuarto grado: desorganización de la totalidad de la dermis hasta el tejido celular subcutáneo. • Quinto grado: formación de escaras de todas las partes superficiales y los músculos hasta una distancia más o menos considerable del hueso. • Sexto grado: carbonización de la totalidad de los tejidos hasta el hueso. Boyer propuso en 1893 la designación en tres grados: primer grado: eritema, segundo grado: formación de flictenas o ampollas, y tercer grado: formación de escara.
Manual de Servicio de Enfermería Página 16 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 Converse y Smith (1957) proponen designar a las quemaduras con el nombre de la capa cutánea afectada, distinguiéndolas en: • Epidérmicas: enrojecimiento • Dérmicas Superficiales: flictenas, conservación parcial del cuerpo papilar. • Dérmicas Profundas: coagulación del plexo superficial, vasodilatación del plexo profundo, destrucción de la epidermis, dermis papilar y parte del reticular con conservación parcial de faneras. • Totales: destrucción de todas las capas cutáneas. • Mixtas: quemaduras con distintas profundidades en la misma zona. El uso de la palabra grado para identificar la profundidad ha creado algunas confusiones, pues sí se revisan las denominaciones dadas por los autores que las emplean, se advertirá que, si bien en algunos hay coincidencia entre la denominación y la descripción (primero y segundo grado), en otros se aplica igual nombre a dos patologías diferentes. De allí que si se quiere seguir empleando la palabra grado para clasificar la profundidad de una quemadura, debe especificarse a cuál de los autores pertenece la clasificación elegida. Para evitar todas estas confusiones, lo más aceptable es identificar la profundidad de las quemaduras siguiendo la propuesta de Converse y Smith con el nombre de la capa afectada: epidérmica, dérmica superficial, dérmica profunda, total y mixta. Clasificación de Benaim Desde el punto de vista práctico, relacionando la profundidad de las destrucción con las posibilidades evolutivas locales, podemos distinguir tres tipos: superficiales, intermedias y profundas, a las que el Dr. Fortunato Benain propone designar con las letras A; AB y B. Quemaduras Superficiales (Tipo A) Son aquellas lesiones que afectan solamente la epidermis y/o parte de la dermis papilar. La conservación total o parcial de la capa germinativa asegura una producción de células epidérmicas suficientes como para reemplazar en un plazo de 7 a 10 días los elementos epiteliales destruidos. Comprende dos subtipos: la eritematosa y la flictenular. Tipo A eritematosa: en éstas, la única alteración local es la vasodilatación del plexo dérmico superficial, cuya congestión da el color característico que ha originado el nombre de eritematosa. Hay también, como consecuencia de esta congestión local, una irritación de las terminaciones nerviosas que producen escozor, prurito y a veces dolor. En este tipo de quemadura la destrucción es mínima y se reduce a una descamación de
Manual de Servicio de Enfermería Página 17 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 la capa córnea de la epidermis. El resto de los elementos cutáneos no sufre alteración alguna. La curación se produce espontáneamente, queda por un tiempo una hipopigmentacion local que desaparece con la descamación. Un ejemplo típico de este tipo de quemaduras es el que se produce por la exposición al sol. Tipo A flictenular: se caracterizan por la aparición de una flictena o ampolla que se debe al pasaje del plasma a través de los capilares del plexo superficial, cuya permeabilidad ha sido alterada por efecto de la noxa actuante; la intensidad de ésta y su tiempo de acción determinarán en primera instancia la vasodilatación, pasando luego a modificar la estructura de la pared capilar. Debe recordarse que el cemento intercelular está constituido por colágeno, en cuya constitución entra el ácido hialurónico. La destrucción tisular local por la acción de la noxa libera histamina, que al activar la hialuronidasa (que también forma parte del colágeno) despolimeriza el ácido hialurónico, esto hace que el cemento intercelular se reblandezca y pase del estado de gel al de sol. Este proceso tiene lugar en la pared de los capilares y se explica por este mecanismo la alteración en su permeabilidad y la salida del plasma, que levanta la epidermis y da origen a las flictenas o ampollas características. El plasma que escapa de los vasos con su pared alterada se acumula también en los tejidos de vecindad, infiltrándolos y aumentando su consistencia. La irritación y compresión de las terminaciones nerviosas hace que estas quemaduras sean muy dolorosas (hiperalgesia). Quemaduras Intermedias (Tipo AB) Estas quemaduras se caracterizan por destrucción total del cuerpo papilar y conservación total o parcial de la zona reticular dérmica y sus faneras. El plexo vascular superficial está trombosado y la epidermis totalmente destruida así como el cuerpo papilar, por lo tanto no hay posibilidad de regeneración epitelial de punto de partida del estrato germinativo. En estas lesiones no hay flictenas, vamos a ver un color rosado blanquecino con un puntillado hemorrágico que corresponde a restos de papilas dérmicas. La epidermis y la parte superficial de la dermis destruida toman un color blanquecino. Alrededor de los 10 días presenta un aspecto típico de tejido mortificado, formándose una escara intermedia o escara AB. El plasma que emigra de los vasos más profundos infiltra la dermis y la hipodermis, dando a los tegumentos un aspecto edematoso que se percibe fácilmente a la palpación. Las terminaciones nervio- sas de la red superficial también están afectadas, produciéndose por lo tanto una
Manual de Servicio de Enfermería Página 18 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 hipoalgesia. La regeneración se produce a expensas de los elementos epiteliales remanentes pertenecientes a los folículos pilosos, glándulas sebáceas y conductos excretores de las glándulas sudoríparas que no hayan sido afectadas por la destrucción tisular. Todo este proceso se cumple en un plazo de tres o cuatro semanas, dando como resultado final una cicatriz plana, que a veces se convierte en hipertrófica, con zonas hiperpigmentadas y otras decoloradas. La designación de tipo AB para identificar las quemaduras intermedias obedece a la idea de situarlas entre las superficiales o tipo A, que siempre curan espontáneamente por regeneraciónalidades evolutivas locales, podemos distinguir tres tipos de quemaduras: superficiales, intermedias y profundas, a las que el Dr. Fortunato Benaim propone designar con las letras A, AB y B. epitelial, y las profundas o tipo B, que por tener destruidas todas las capas cutáneas no tienen posibilidad alguna de evolución. Las quemaduras intermedias o tipo AB tienen dos alternativas: Curar espontáneamente, gracias a un tratamiento bien dirigido que evitará la infección local y/o la "asfixia" de las células vivas remanentes. En este caso se hablará de quemaduras de tipo AB-A, es decir, que siendo intermedias, logran una epitelización espontánea como lo hacen las de tipo A, de allí la propuesta AB-A para identificarla. Profundizarse por infección local o porque la presencia de una escara intermedia priva de oxígeno a las células vivas remanentes, destruyéndose los elementos que potencialmente estaban capacitados para una reproducción activa. A ésta se la designa AB-B dado que de ser una quemadura intermedia se transformó en profunda. Quemaduras Profundas (Tipo B) Las quemaduras de tipo B se caracterizan por una mortificación completa de todos los elementos de la piel, incluyendo epidermis y dermis, que da origen a la llamada escara. El área quemada aparece de un color castaño negruzco, con aspecto acartonado, duro al tacto y a través de las capas superficiales coaguladas puede observarse la trama vascular trombosada. Existe también analgesia por la destrucción completa de los elementos nerviosos cutáneos. El tejido mortificado se va delimitando con exactitud con el correr de los días, haciéndose bien evidente alrededor de la segunda semana. El tratamiento de este tipo de quemadura es quirúrgico.
Manual de Servicio de Enfermería Página 19 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 TIPO DE ASPECTO CLINICO COLOR SENSIBILIDAD QUEMADURA o Superficial 1 Grado Eritema Rojizo punteado - Tipo A Flictena hemorrágico Hiperalgesia o Intermedia 2 Grado - Tipo AB Escara intermedia Rosado o blanco Hipoalgesia o Profunda 3 Grado - Escara profunda Blanco, negro, Tipo B acartonada, dura gris marmóreo Analgesia NIVEL TRADICIONAL MODERNA BENAIM HISTOLOGICO 1 o Grado Epidérmica "A" Eritematosa Epidermis Espesor parcial Superficial (2 o grado sup., Epidermis y Dermis 2 o Grado dérmica sup.) "A" Flictenular papilar Espesor parcial Epidermis; dermis profundo (2 o grado papilar y reticular sin 3 o Grado Prof. dérmica Prof.) "AB" Intermedia afectar faeneras Epidermis; dermis e Espesor total "B" Profunda hipodermis (TCS) Extensión de las Quemaduras Este parámetro es de gran utilidad para calcular la cantidad de líquidos requeridos durante la reanimación del paciente. También juega un importante papel en el pronóstico vital. La extensión de una quemadura puede medirse en centímetros cuadrados de piel afectada o bien en porcentaje de superficie corporal. Existen tres formas de calcular la extensión: Regla de los 9: (de Pulasky Tennison) Esta tabla asigna a los segmentos corporales valores de 9 y 18 %. Así a la cabeza y cuello le corresponde un 9 %, lo mismo que a cada miembro superior. En cambio a la cara anterior del tronco, la cara posterior y cada uno de los miembros inferiores les corresponden un 18 %. El 1 % que falta para completar el 100 % está dado por los genitales.
Manual de Servicio de Enfermería Página 20 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 Se han precisado aún más estos porcentajes de modo que en el miembro superior a los segmentos mano, antebrazo y brazo le corresponde un 3 % a cada uno; en los miembros inferiores, 3 % al pie, 6 % a la pierna y 9 % al muslo. Esta tabla es solo aplicable a un adulto, en los niños hay cambios fundamentales en algunos segmentos corporales que varían según la edad. Regla de las Proporciones Modificadas: (de Lund y Browder) Propusieron una tabla que permite establecer los porcentajes que representan los distintos segmentos corporales: cabeza, muslo y pierna varían significativamente según la edad del paciente; en cambio, el tronco y miembros superiores no sufren grandes alteraciones en sus variaciones. Menor de 1 año 1 año 5 años 10 años 15 años Variaciones de Segmentos Corporales según la Edad Región Recién nacido 1 Año 5 Años 10 Años 15 Años Cabeza 19% 17% 15% 11 % 9% Muslo 5,5 % 6,5 % 8% 8,5 % 9% Pierna 5% 5% 5,5 % 6% 6%
Manual de Servicio de Enfermería Página 21 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 Quemadura del cuero cabelludo: Cuando se observa una quemadura en esta zona la evaluación debe ir dirigida a descartar posibles lesiones asociadas como golpes, fracturas u otro compromiso local. Frecuentemente ocurre que en los lactantes la lesión involucra el hueso craneano, comprometiendo gravemente su: gravedad, tratamiento y recuperación. Como indicación inmediata se corta el cabello al ras, o si es posible se rasura todo el cuero cabelludo, para poder comenzar con el tratamiento dependiendo de la extensión, localización y profundidad de la quemadura. Quemadura de la cara: Si la lesión está próxima al cuero cabelludo o zona palpebral se tendrá en cuenta la aparición de un importante edema en esta área produciendo el cierre total de los párpados (y comprometiendo la visión) y a nivel de la boca, la llamada "boca de pescado", caracterizada por la apertura obligada de los labios a consecuencia del mencionado edema. Éste alcanzará su máxima expresión a las 48 horas. La quemadura tipo B forma una escara dura y tensa y el edema se localizará en la zona retrofaringea y en los tejidos blandos del cuello. Quemadura de los párpados Los párpados se encuentran siempre afectados en las lesiones de la cara pero son pocas las veces en que el globo ocular se encuentra lesionado ya que, por acción refleja, los mismos se cierran frente a la agresión, protegiéndolos. La primera reacción es un edema intenso que persiste varios días, es conveniente realizar la apertura de los mismos para hacer una limpieza adecuada, para luego continuar con el tratamiento y evitar infecciones locales. Si la quemadura es profunda se forma una escara que requerirá otro tratamiento. Quemadura de los ojos: La córnea y la esclerótica rara vez son agredidas por causas térmicas, siendo más frecuentes las causas químicas y las radiaciones. Las quemaduras térmicas al igual que las químicas, afectan al segmento anterior del ojo; las quemaduras producidas por un relámpago luminoso afectan al sector posterior y algunas veces al cristalino. Quemadura de las orejas: Estas lesiones deben tratarse con particular cuidado porque el esqueleto cartilaginoso auricular se defiende mal y resiste poco a la infección y a la
Manual de Servicio de Enfermería Página 22 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 necrosis por decúbito. Una complicación común es la condritis y la pericondritis. Quemadura de cuello, axilas y demás zonas de flexión: En estos casos es muy importante el riesgo de secuela funcional, dado que incorrectos cuidados y tratamiento ocasionarán limitación de la extensión, abducción y distorsión de las superficies articulares, según sea el caso, si no son tratadas precozmente. Quemadura de los pies: Si las lesiones en el área plantar son profundas revisten gravedad ya que se trata de un área de apoyo importante para la marcha. En la parte dorsal afecta las estructuras profundas debido a que la piel es fina y los tendones extensores están inmediatamente por debajo de ella. Quemadura de genitales y perineo: Las quemaduras que afectan a esta localización suelen ser graves y de reparación muy difícil. El edema que se produce es notable y el riesgo de contaminación y/o infección es máximo debido a la proximidad de los orificios uretral y anal. Los genitales masculinos por su constitución anatómica, a pesar de estar expuestos, se encuentran protegidos, en especial los testículos, por una capa serosa doble. En el pene las lesiones profundas pueden dar lugar a retracciones, fístulas y perforaciones de uretra. La quemadura de genitales femeninos comúnmente es producida por el agua caliente del bidet, que ocasiona lesiones en labios mayores y menores, vulva, vagina, pubis e ingle. En ambos casos estas quemaduras son muy dolorosas. Quemadura de las manos: Las manos constituyen una zona muy especial y merecen un estudio más detenido. La reparación cutánea es importante, pero también hay que tener en cuenta la preservación de las estructuras profundas: articulaciones, nervios, tendones, etc., ya que éstas pueden verse afectadas por la quemadura o por un tratamiento inadecuado. En el examen físico de la mano quemada es muy importante establecer la localización (palmar y/o dorsal), profundidad, extensión, y la presencia o
Manual de Servicio de Enfermería Página 23 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 ausencia de compromiso vascular, así como la presencia de lesiones asociadas. Quemaduras circunferenciales: Es fundamental el diagnóstico del compromiso vascular en los miembros superiores e inferiores cuando estamos frente a quemaduras circunferenciales. Cuando se trata del tronco, se encuentra en juego la capacidad del tórax para una adecuada mecánica respiratoria. Si el paciente no muestra signos o síntomas de compromiso clínico, y se observan quemaduras que interrumpen el pulso se debe sospechar compromiso vascular. Los signos a nivel de los dedos son: dolor, palidez o cianosis, enlentecimiento del relleno capilar, ausencia de pulsos y parálisis. Si existe compromiso vascular, se debe proceder a realizar la escarotomía sin demora. Shock del Paciente Quemado: Se define el shock como una situación clínica y metabólica caracterizada por un insuficiente aporte de oxígeno a los tejidos. Esta definición contrasta con las inicialmente empleadas basadas en parámetros hemodinámicos de los cuales la hipotensión era un dato fundamental. El concepto actual de shock pone en evidencia que la existencia de un déficit de oxígeno puede producirse sin que sea precisa la hipotensión que puede no manifestarse hasta situaciones terminales. Sin embargo, aún manteniéndose la tensión arterial, el déficit de oxígeno a los tejidos provoca daños tisulares graves que pueden llevar al fracaso orgánico y a la muerte. Este shock se produce en las fases precoces e inmediatas tras la lesión térmica. Se trata de una situación de hipoperfusión tisular producida por la disminución brusca del volumen circulante secundaria a la pérdida y redistribución de líquidos que ocurre en las quemaduras severas. La administración rápida de líquidos en los momentos iniciales tras el traumatismo han mejorado la reanimación inicial del quemado, disminuyendo la incidencia de los fracasos en la reanimación y la insuficiencia renal. En los pacientes quemados, las causas fundamentales de incapacidad para proveer el oxígeno necesario a los tejidos son dos: el shock inicial (hipovolémico) y más tardíamente el shock séptico. Los fenómenos distributivos derivados de las alteraciones en la permeabilidad capilar y que llevan a la hipoperfusión tisular son también fundamentales en esta fisiopatología.
Manual de Servicio de Enfermería Página 24 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 El shock inicial puede encontrarse asociado a otras entidades que empeoran el trasporte a la utilización de oxígeno en los tejidos: las intoxicaciones por monóxido de carbono y por cianuro, procesos tóxicos que se inician en el mismo momento en que se produce la lesión térmica. Es importante también señalar la existencia de un factor agravante durante largo tiempo tras la quemadura, que es la pérdida de hematíes (eritrocitos), bien sea inicial por su atrapamiento en áreas lesionadas, o más tardía por la destrucción progresiva de hematíes lesionados, así como las reiteradas pérdidas flemáticas que los pacientes sufren en las intervenciones quirúrgicas a las que se ven sometidos, en sangrados accidentales de las heridas y en las reiteradas extracciones efectuadas para los controles de laboratorio. TRASLADO DEL PACIENTE QUEMADO OBJETIVO: Identificar las necesidades de atención del niño quemado. 1- Vía Aérea Permeable • Aportar O2 al 100% con mascara (en todo quemado grave). • Si hay sospecha de de SINH: Aporte de O2, Intubación Precoz 2- Vía venosa segura: • De buen calibre 1 o 2 vías. • Preferentemente centrales, para medir PVC. (Sitio de inserción en lo posible en zonas con piel indemne). Para asegurar la administración hídrica y analgesia. • Infusión de soluciones Isotónicas: Ringer Lactato, Solución Fisiológica. (No soluciones hipotónicas, dextrosa al 5%, Na < 130meq/l). Pasan al intersticio (edema)- No previene el shock hipovolemico. En superficies quemadas superior al 10-15% SCQ puede desarrollarse rápidamente shock hipovolemico, pues los niños tienen una superficie de agua mayor en relación al adulto. En quemados graves iniciar expansión con 20 ml/Kg./hs, durante las dos o tres horas hasta ajustar hidratación según extensión peso etc. Formula de Parkland. (Según hora de producido el accidente). Formula de Galveston: (de primer y segundo día). COMPLICACIONES: Deshidratación-shock hipovolemico-oliguria/anuria prerrenal Acidosis metabólica extrema-edemas excesivos- profundización de las quemaduras por la mala perfusión.
Manual de Servicio de Enfermería Página 25 Procedimientos de Departamento de Enfermería-2013 Enfermería Actualización 25/ 08/2014 3- Evitar la Hipotermia: Perdida de piel como barrera termo aislante Asegurar ambiente térmico adecuado > a 25 ºC. Cura oclusiva para evitar pérdidas de calor por evaporación a través de vendajes húmedos. Neonatos en incubadora. Niños abrigados con frazadas, materiales plásticos. etc. Complicaciones: Arritmia, bradicardia-Fallo multiorgánico-PCR. 4- Sonda nasogastrica abierta: Calibre adecuado para la edad del paciente. Para descompresión gástrica y evitar riesgo de broncoaspiración. Complicaciones: Distensión-abdominal- Dificultad-respiratoria-Broncoaspiración 5- Sonda Vesical: Circuito cerrado estéril. Para monitoreo de ritmo diurético (1 ml/Kg./hs). Complicaciones: Hipovolemia-Hipervolemia-Infección urinaria. 6- Analgésica adecuada: “El mejor analgésico es una correcta hidratación” Via endovenosa. Contraindicada Oral, IM, o S/C. Administrar EV analgésicos opiáceos (morfina). O similares (nabulfina) a 0,1- 0,2 mg/kg/dosis.(S/indicación médica). Diferenciar dolor de otras alteraciones del medio interno. Complicaciones: Excitación psicomotriz- Extubación-Perdida de vías- Obnubilación- Depresión respiratoria- Hemorragia digestiva por stress- shock neurogénico Tener presente que un traslado en condiciones inadecuadas puede signar el pronóstico de un paciente quemado, determinando su morbimortalidad inmediata o mediata. BALNEOTERAPIA EN EL PACIENTE QUEMADO. Objetivo: Desbridar tejido necrótico a través del lavado por arrastre, con duchador, en sala de baño.
También puede leer