MAPA DE VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Dirección de Investigación y Desarrollo Social Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas MAPA DE VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA El Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria pretende ser un instrumento útil para la elaboración de políticas y acciones en el tema de seguridad alimentaria. Brinda información básica para la planificación estratégica a nivel departamental, la focalización de intervenciones y la orientación de recursos de instituciones públicas y privadas que originen mayor impacto en el tema alimentario y nutricional de la población. Lima, diciembre 2010 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 1
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria MAPA DE VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Elaborado por la Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas de la Dirección de Investigación y Desarrollo Social perteneciente a la Dirección General de Políticas y Desarrollo Social del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MINISTRA DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL Virginia Borra Toledo VICEMINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL - MIMDES Zoila Zegarra Montes DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL Victor Alfredo Alfaro Herrera DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Victor Salazar Cóndor COORDINADORA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ACCESO A OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Luzmila Schabauer Ontaneda PROFESIONAL RESPONSABLE DEL ESTUDIO Andrés La Torre Zúñiga EQUIPO PROFESIONAL DE APOYO ANÁLISIS DE DATOS Juan Carlos Blas Falcón PROCESAMIENTO DE DATOS Ana María Reyes Gonzáles Julia Guerrero Manosalva ELABORACIÓN DE MAPAS Manuel De los Santos Arias METODOLOGIA ESTADISTICA Edgardo López Mendoza Elisa Huallpa Arancibia 2 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Presentación E n el Perú, la seguridad alimentaria se ha venido midiendo principalmente con indicadores ex – post, que tan sólo muestran los efectos de una adecuada o inadecuada alimentación. Los indicadores de uso más frecuente, en este aspecto, han sido: el déficit calórico, que determina la cantidad de calorías consumidas por un individuo al día; y el indicador que mide la Desnutrición Crónica Infantil, basada en la talla y peso de la población menor de cinco años de edad. Si bien, estos dos indicadores, son precisos en su medición, solo miden los efectos de la cantidad y calidad de alimentos ingeridos. El marco conceptual de la seguridad alimentaria demuestra la multicausalidad del tema, el cual esta definido por una serie de componentes que responden a la disponibilidad de los alimentos, basada en la producción agraria, pecuaria y pesquera; el acceso a los alimentos, que tiene en cuenta el ingreso de los individuos, el desarrollo de los mercados urbanos y rurales, y el volumen poblacional; el uso adecuado de los alimentos; donde la inocuidad y acceso a servicios de agua son primordiales; la estabilidad de los alimentos, que se ve afectada principalmente por el incremento del precio de los alimentos y por los efectos negativos de los fenómenos climáticos y antrópicos; y, finalmente, la institucionalidad de la seguridad alimentaria, que se basa en las políticas y herramientas que permitan trabajar de manera integral el tema para luego evaluar sus efectos en el campo social y económico. Teniendo en cuenta esto, la Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas de la Dirección de Investigación y Desarrollo Social, perteneciente a la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social, ha elaborado el Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, que tiene por finalidad el servir como instrumento práctico para la elaboración de políticas y acciones en el tema de seguridad alimentaria. Este Mapa, brinda información básica para la planificación estratégica a nivel departamental, la focalización de las intervenciones y la orientación de recursos de instituciones públicas y privadas que originen mayor impacto en la seguridad alimentaria de la población. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 3
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Indice PRESENTACIÓN CONTENIDO 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................................................. 5 2. MARCO CONCEPTUAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................................................. 8 a) Antecedentes del Concepto de Seguridad Alimentaria ................................................ 8 b) Concepto de Seguridad Alimentaria de la ENSA ............................................................. 9 c) Enfoques utilizados en Seguridad Alimentaria .............................................................. 11 d) Importancia de los elementos institucionales ................................................................ 11 3. MODELO CAUSAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ................................................................... 14 a) Disponibilidad de Alimentos ................................................................................................ 14 b) Acceso a los Alimentos ............................................................................................................ 16 c) Uso de los Alimentos ................................................................................................................ 17 d) Estabilidad de los Alimentos ................................................................................................. 19 e) Institucionalidad de la Seguridad Alimentaria .............................................................. 20 4. CALCULO DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA .................. 23 a) Operatividad Estadística ....................................................................................................... 23 b) Calculo del Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria a Nivel Nacional ..... 25 5. RESULTADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL ......................................................................................... 26 a) Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Departamentos ................. 26 b) Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Variables .................... 27 c) Niveles de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Departamentos ............... 27 d) Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria ................................................ 28 e) Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Variables ...................... 29 f) Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Volumen Poblacional ......... 30 6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 31 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 32 8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 33 9. ANEXOS ....................................................................................................................................................... 34 a) Primer Anexo: Comparación con índices Ex – Post ..................................................... 34 b) Segundo Anexo: Tablas Econométricas ........................................................................... 35 c) Tercer Anexo: Base de Datos ................................................................................................ 36 4 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Metodología La metodología sigue los siguientes pasos: 1. Elaboración del marco conceptual de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria: en el cual se sustenta teóricamente el tema por cada uno de los componentes de la seguridad alimentaria en base a los conceptos aceptados en cumbres internacionales y a nivel nacional. 2. Elaboración del modelo causal de la inseguridad alimentaria: definiendo los componentes de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, basados en el riesgo y exposición. Asimismo, en base al marco conceptual se analizan las variables que determinan los niveles de seguridad alimentaria mediante el acopio de evidencias en el ámbito nacional. 3. Procesamiento de la base de datos: con los indicadores de las variables identificadas. Los datos son tomados a nivel de población y con inferencia departamental. La fuente de información secundaria que se utilizó procede del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, ente rector de las estadísticas oficiales en el país. Fuentes utilizadas: - Cuentas Nacionales del Perú: PBI por Departamentos 2001 – 2009 - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 - Encuesta Nacional de Hogares 2009 - Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar 2009 - Principales Indicadores Departamentales 2006 - 2009 4. Análisis Factorial: para medir los niveles de correlación entre variables a aplicar en un modelo de regresión lineal múltiple. La factorización se realizó con el software estadístico SPSS. Para el presente estudio se utilizó el método estadístico multivariado, aplicándose el Análisis factorial por el Método de los Componentes Principales. El análisis factorial tiene la ventaja de reducir un número importante de indicadores a unos pocos factores o componentes principales para facilitar su interpretación. El método también permite obtener puntajes factoriales normalizados que luego pueden ser transformados a un índice entre 0 y 1 (probabilidad). Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 5
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 5. Selección de variables: de mayor nivel de correlación, a ser incluidas en el modelo de regresión lineal múltiple. y = seguridad alimentaria. ing = ingresos promedios per cápita. urb = grado de urbanización de la población. nop = población en situación de no pobreza. agua = acceso a agua por red publica interna y externa. alim = producto bruto interno de alimentos de los sectores agrícola, pecuario y pesquero. 6. Normalización de los datos: para construir el índice de seguridad alimentaria a nivel departamental por cada componente. N = dato normalizado. Dato = dato de la variable. DMin = dato de menor valor. DMax = dato de mayor valor. 7. Determinar el índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria: resultado del promedio estadístico simple. Este promedio simple, se obtiene de la suma de la normalización de cada una de los componentes en cada departamento y dividido entre el numero de componentes aplicando la siguiente formula: El resultado da por resultado un Índice de Seguridad Alimentaria a partir del cual se obtiene el Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria operando la siguiente formula: Los valores resultantes del índice se interpretaran como “Índice de Vulnerabilidad” donde los valores cercanos a 0 indicaran que la población del departamento es menos vulnerable 6 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria a la inseguridad alimentaria. Por otro lado, cuando los valores se acercan a 1 indican que la población de estos departamentos es más vulnerable a la inseguridad alimentaria. 8. Determinar la categorización de los niveles de vulnerabilidad: son las categorías que agrupan a los departamentos en base al índice que hayan obtenido. - Muy alta - Moderadamente alta - Moderada - Moderadamente baja - Baja 9. Jerarquización de los departamentos: en base a la categorización. - Dado que el índice oscila entre los valores de 0 a 1 con distribución normal, se emplea el método de intervalos iguales con clases de la misma magnitud: Intervalo para n clases I c = Valor del Intervalo para n clases. n = total de intervalos propuestos. DMín = dato de menor valor. DMáx = dato de mayor valor. El intervalo resultante se suma al dato de menor valor para obtener el primer intervalo, al que luego se le suma el intervalo primigenio y así sucesivamente hasta obtener el quinto intervalo propuesto. - La jerarquización se obtiene alineando los departamentos en orden descendente según el índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria que hayan obtenido. - Se elaboran los mapas temáticos de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Los shapes empleados son los índices departamentales resultantes y agrupados en intervalos iguales por cada nivel de vulnerabilidad: - Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. - Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Componentes. 10. Finalmente, se elabora un mapa con el método de intervalos de Jenks o de análisis de varianza, con la finalidad de minimizar la varianza dentro de cada clase, y maximizar la varianza entre las clases. Es decir se forman grupos con máxima homogeneidad y una máxima heterogeneidad entre los grupos. - Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Volumen Poblacional Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 7
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Marco Conceptual de la Seguridad Alimentaria a) Antecedentes del concepto de seguridad alimentaria La evolución del concepto de seguridad alimentaria en los últimos 30 años refleja los cambios del pensamiento normativo oficial. El concepto se creó a mediados de los años 70, cuando la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1974) definió la seguridad alimentaria desde el punto de vista del suministro de alimentos: asegurar la disponibilidad y la estabilidad nacional e internacional de los precios de los alimentos básicos. “...que haya en todo tiempo existencias mundiales suficientes de alimentos básicos...para mantener una expansión constante del consumo... y contrarrestar las fluctuaciones de la producción y los precios”. En 1983, el análisis de la FAO se concentró en el acceso a los alimentos, lo que condujo a una definición basada en el equilibrio entre la demanda y el suministro de la ecuación de la seguridad alimentaria: “... asegurar que todas las personas tengan en todo momento acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesitan” 1. Esta definición se revisó para que el análisis de la seguridad alimentaria incluyera a las personas y los hogares, además de las regiones y los países. En 1986, el informe del Banco Mundial sobre la pobreza y el hambre se concentró en la dinámica temporal. El informe distingue entre la inseguridad alimentaria crónica, asociada a problemas de pobreza continua o estructural y a bajos ingresos, y la inseguridad alimentaria transitoria, que supone períodos de presión intensificada debido a desastres naturales, crisis económica o conflicto2. La definición generalmente aceptada de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en 1996, prioriza el índole multidimensional de la seguridad alimentaria, e incluye el acceso a los alimentos, la disponibilidad de alimentos, el uso de los alimentos y la estabilidad del suministro. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 se aprueba el siguiente concepto de seguridad alimentaria: 1 FAO, 1983. 2 Banco Mundial 1986. 8 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria son la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad. La dimensión nutricional es parte integrante del concepto de seguridad alimentaria”. b) Concepto de Seguridad Alimentaria de la ENSA Según la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria - ENSA, aprobada por Decreto Supremo N° 066-2004-PCM, se entiende por seguridad alimentaria al acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición incorpora los componentes de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos. De acuerdo con esta definición, la seguridad alimentaria implica el cumplimiento de las siguientes condiciones: una oferta y disponibilidad de alimentos adecuados a las necesidades de la población; la estabilidad de la oferta sin fluctuaciones ni escasez; el acceso a alimentos o la capacidad de las personas y familias para adquirirlos y, por último que dichos alimentos sean de buena calidad e inocuos para ser adecuadamente utilizados por el organismo, resultando un buen estado nutricional. - Disponibilidad de alimentos, la existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria). - Acceso a los alimentos, las personas deben contar con los recursos adecuados para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que vive. - Utilización, biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria. - Estabilidad, para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej. una crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos, como la inseguridad alimentaria estacional. De esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 9
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Gráfico Nº 01 En el Gráfico Nº 01, se aprecian los elementos básicos de la seguridad alimentaria y en los que se encuentran los principales desafíos y retos a enfrentar para lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población. En este sentido, la seguridad alimentaria cumple un rol fundamental en el proceso de desarrollo del país. Por ello, es necesario identificar las principales variables asociadas a la inseguridad alimentaria con la finalidad de generar intervenciones planificadas que reviertan la situación de vulnerabilidad y cuyos resultados mejoren la calidad de vida de las personas y busquen el desarrollo pleno de las capacidades y potencialidades del capital humano. En el marco conceptual de la seguridad alimentaria, también es perceptible la multicausalidad en la cual se desarrolla el tema que involucra la participación de diversas instituciones con distintas responsabilidades y funciones como la administración de recursos naturales, económicos, humanos y financieros; la elaboración de políticas y normas legales; y el diseño de procedimientos para la institucionalización del tema. En razón a ello, las propuestas de trabajo en seguridad alimentaria demandan la articulación de los sectores del Estado en los tres niveles de Gobierno: nacional, regional y local, con el fin de garantizar una respuesta oportuna ante una situación de emergencia y establecer programas de protección que prioricen a la población vulnerable. Concepto de Seguridad Alimentaria para el MIMDES Esta referida al acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades y preferencias alimenticias de las personas que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria en el país, de manera regular y permanente; sea directamente o mediante compra en dinero, a fin de contar con alimentos apropiados y una alimentación nutritiva, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, satisfactoria y digna; optando medidas para una utilización adecuada de los alimentos, de agua segura y saneamiento básico; así como, para responder oportunamente ante una situación de emergencia, para prevenir la inseguridad alimentaria en determinados grupos de población vulnerable. Para determinar de manera más precisa el campo de acción de la seguridad alimentaria se priorizan dos enfoques básicos. Uno referido a la persona y otro al espacio geográfico. 10 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria c) Enfoques utilizados en seguridad alimentaria - Derecho humano a la alimentación En la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas del año 1996, se menciona el derecho a una alimentación adecuada. Actualmente más de 40 países han consagrado este derecho en su constitución, y la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura - FAO estima que 54 países se sumarán a este propósito. En el marco de esta Declaración, el Perú, en el año 2004, bajo el patrocinio del Consejo de la FAO, elaboró un conjunto de directrices de aplicación voluntaria en apoyo a la realización gradual del derecho a una alimentación adecuada en el ámbito de la seguridad alimentaria nacional. En el año 2007, la Comisión del Congreso de la República encargada del seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, presentó una propuesta de Ley sobre el Derecho a la Alimentación. - Territorialidad El territorio o la dimensión espacial son de gran relevancia en la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo, enmarcados en el proceso de descentralización, democratización, autonomía y desarrollo regional. Entre las varias estrategias que promueven el desarrollo regional y que buscan el desarrollo de la competitividad territorial en las regiones, dos han demostrado un nivel interesante de logros: 1. La especialización sectorial (agrícola, pesquera y agropecuaria; y el desarrollo de la industria manufacturera y de servicios) orientada hacia economías de escala generadas por cadenas productivas. 2. El desarrollo de actividades económicas orientadas a economías de diversificación que privilegian la identidad territorial, la cooperación intersectorial y la solidaridad. d) Importancia de los elementos institucionales La multicausalidad de la seguridad alimentaria enfatiza la importancia de las instituciones que logren garantizar las intervenciones oportunas de los programas de protección a la población vulnerable a la inseguridad alimentaria. Esto, supone contar con instituciones eficientes, que generen sinergias entre las distintas intervenciones de los programas alimentarios o no alimentarios. En este sentido, el proceso de descentralización en curso, ha permitido la creación de Consejos Regionales de Seguridad Alimentaria con sus respectivas Estrategias Regionales de Seguridad Alimentaria. Hecho que pone de manifiesto la incorporación de un componente de institucionalidad para la seguridad alimentaria, de manera que se puedan articular y gestionar acciones multisectoriales. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 11
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Es por ello que la ENSA incorpora, como un componente, la institucionalidad para la seguridad alimentaria. De la misma manera, la Comunidad Andina de Naciones - CAN, en la formulación de sus Lineamientos de Política para la Seguridad Alimentaria de los Países Andinos, que incorpora la institucionalidad como un componente de política y estrategia. El prevenir una situación de inseguridad alimentaria, en determinados grupos de población, supone contar con instituciones eficaces que generen sinergias, con la finalidad de mejorar las distintas intervenciones del Estado. En este sentido, los actores más cercanos al tema de seguridad alimentaria, son: - Ministerio de Agricultura, promoviendo el desarrollo agropecuario mediante la asistencia técnica necesaria en las intervenciones de producción de alimentos e inocuidad agropecuaria. - Ministerio de la Producción, encargado de propulsar el desarrollo económico mediante políticas de promoción de la competitividad y el incremento de la producción, priorizando la actividad pesquera. - Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, a través de sus programas sociales: - PRONAA, tiene el rol de proteger a las poblaciones en riesgo y reducir la vulnerabilidad alimentaria, a través de las intervenciones del Programa Integral de Nutrición-PIN en el ámbito nacional y del Programa de Complementación Alimentaria - PCA en el ámbito de Lima Metropolitana. - FONCODES, cuya misión es promover, canalizar y asistir la gestión de recursos públicos y privados para facilitar el acceso a servicios sociales básicos, generar oportunidades económicas y mejorar capacidades humanas de la población en situación de pobreza, a través de sus proyectos de infraestructura social. Asimismo, cuenta con el Proyecto Especial de Desarrollo de Capacidades de la Familia Rural denominado “Mi Chacra Productiva”, que consiste en la implementación de 10 tecnologías validadas: infraestructura de riego presurizado, huerto fijo de hortalizas a campo abierto, parcela de pastos asociados, mini parcelas para la producción de granos y tubérculos, agroforestería, módulo de abonos orgánicos, módulo de crianza de gallinas, módulo de crianza de cuyes, cocina mejorada y agua segura. - WAWAWASI, brinda servicios de atención integral en zonas de pobreza y extrema pobreza a niños y niñas de temprana edad a través de la modalidad de gestión comunal y gestión Institucional. Asimismo, fortalece las capacidades de las familias y de la comunidad de las zonas alto andinas desde de un enfoque intercultural que busca generar condiciones favorables para el desarrollo integral de los niños y niñas. 12 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria - Dirección General de Políticas de Desarrollo Social, que formula, coordina, dirige, supervisa y evalúa las políticas y estrategias de superación de la pobreza del Sector, promoviendo la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria e impulsando su implementación descentralizada en los diferentes niveles de gobierno. - Ministerio de Economía y Finanzas, mediante la Dirección de Asuntos Sociales y la Dirección Nacional de Presupuesto Público, como ente encargado de brindar asistencia técnica en el diseño del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria y como programador del presupuesto nacional. - Ministerio de Salud, mediante la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA, con su rol de protección de la salud mediante la asistencia técnica necesaria en las intervenciones educativas de inocuidad y uso de alimentos. - Ministerio de Educación, entidad encargada de proponer cambios en la currícula que promuevan prácticas saludables de alimentación e higiene. - Ministerio del Ambiente, entidad encargada de brindar asistencia técnica en vulnerabilidad climática conjugando los factores climáticos y la actividad agropecuaria. - Gobiernos Regionales, encargados de las coordinaciones con el gobierno central para la planificación de las intervenciones en cada departamento en materia de seguridad alimentaria. - Gobiernos Locales, responsables de la ejecución de acciones de las ERSA y de brindar información cuantitativa y cualitativa al Sistema Nacional de Vigilancia Alimentaria Nutricional. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 13
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Modelo casual de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria El diseño del modelo causal de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se basa en el marco conceptual y en el análisis de las evidencias encontradas a nivel departamental, las que se relacionan con los riesgos asociados a variables del entorno situacional y coyuntural, así como a la exposición al riesgo de las personas, situándolas en niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Por lo tanto, la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se da cuando existe riesgo y exposición al riesgo. Es decir cuando hay ausencia o baja seguridad alimentaria, la cual se puede determinar por los siguientes cinco componentes: Gráfico Nº 02 Componentes del Modelo Causal de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria a) Disponibilidad: causalidad referida a las variables de: - Producción de Alimentos Procedentes de la Actividad Agropecuaria y Pesquera: la cantidad de alimentos producidos determina si la población de un departamento tiene posibilidades de poder disponer de alimentos para su alimentación y nutrición. Esta actividad económica debe ser competitiva con la finalidad de producir alimentos más variados y de mayor calidad aprovechando las nuevas tecnologías que cuiden de los recursos naturales renovables. 14 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Las intervenciones que promueven economías rurales competitivas, diversificadas y sostenibles están estrechamente vinculadas a la mejora de la disponibilidad de alimentos de los hogares. Por ello, las acciones efectivas para combatir el hambre y la pobreza rural deben ser implementadas teniendo en cuenta la generación de mayores ingresos en los pequeños productores. Este grupo humano representa a la mayoría de los pobres y desnutridos del área rural, que producen alimentos básicos para cubrir sus necesidades diarias, y en casos excepcionales generan excedentes para la venta en el mercado local. Por ello es necesario el impulsar una economía rural competitiva, diversificada y sostenible, que implique el desarrollo de opciones productivas agrícolas y no agrícolas en los espacios rurales regionales, que generen un aumento en los ingresos y del empleo rural. Se observa restricciones en la demanda efectiva por parte de la población en situación de pobreza y extrema pobreza, la cual también enfrenta dificultades en el acceso a servicios sociales básicos de salud, agua potable, saneamiento básico, infraestructura vial y bajo nivel educativo de los padres. Por otro lado, la pequeña producción en nuestro país, se caracteriza por ser una producción de subsistencia, ubicada en tierras marginales de la costa, sierra y selva peruana, ocupadas por comunidades y minifundistas. Comprende mayoritariamente unidades agrarias menores de 0.5 ha. Los agricultores que conforman este grupo, están dedicados a la producción de cultivos andinos y nativos, básicamente para autoconsumo (principalmente alimentos básicos como la papa, la yuca y el plátano) y sus ingresos provienen de actividades fuera de su unidad de producción y del apoyo directo del Estado a través de programas sociales. - Extensión Territorial del Departamento: la cantidad de kilómetros cuadrados de un departamento en los que se cuenten con extensiones de tierras cultivables ofrece ventajas comparativas respecto a otros departamentos que no cuenten con dicho recurso y que albergan a un considerable volumen de población. En virtud a esto, es necesario reconocer la heterogeneidad ecológica, social y cultural de cada región, así como hacer un uso racional de los factores productivos disponibles, con la finalidad de diseñar proyectos regionales y locales que sirvan de ejes conductores de la inversión pública y privada. Igualmente se debe tener en cuenta la lógica y dinámica de las economías de mercado, es decir realizar inversiones rentables que respondan a las necesidades de los consumidores internos y externos del sector agropecuario, agroindustrial y pesquero. - Longitud y Situación de las Vías de Transporte: las vías de comunicación y transporte terrestre, aéreo, marítima y fluvial son las que permiten poner a disponibilidad de las zonas urbanas, mayoritariamente más pobladas, de los alimentos procedentes de las áreas rurales uniendo la oferta y la demanda en los mercados internos y externos entre los departamentos. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 15
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria b) Acceso: causalidad referida a las variables de: - Ingreso Monetario de las Personas: los ingresos monetarios permiten disponer del dinero necesario para la adquisición de alimentos, bienes y servicios asociados a la seguridad alimentaria. La ausencia de dinero incrementa sustancialmente el riesgo a no poder adquirir los insumos necesarios para subsistir. La relación dinero - alimentación es directa, debido a que buena parte de los recursos económicos son destinados al pago de la canasta alimentaria. Los bajos ingresos o una disminución de los mismos, incrementan las probabilidades de inseguridad alimentaria. - Área de Residencia: la cercanía a las zonas de producción y comercialización de los alimentos disminuye el riesgo de caer en vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Del mismo modo habitar en el área urbana aumenta las probabilidades de estar cerca aun mercado de alimentos, disponer de los servicios de agua y desagüe, de vías de acceso y de precios competitivos. La producción de alimentos está dirigida generalmente hacia los mercados más grandes y rentables de las áreas urbanas, los cuales no necesariamente proveen a la población más vulnerable de las áreas rurales. El efecto negativo por el desabastecimiento de los mercados locales implica un alto nivel de vulnerabilidad de la población. Ésta, al no encontrar una suficiente disponibilidad y variedad de alimentos de calidad en los mercados, dejan de ingerir los nutrientes y vitaminas necesarias que permiten una adecuada calidad de vida. La oferta de alimentos constituye un aspecto importante para entender la situación de la seguridad alimentaria de una población, pero no es suficiente; también es fundamental tener en cuenta el comportamiento de la demanda, entendida como la capacidad de la población para adquirirlos. Respecto al consumo de alimentos provenientes del agro nacional podemos observar la importancia de la pequeña y la mediana agricultura, de donde proviene la mayor parte de los productos agrícolas que se consumen en los hogares peruanos; el 55% procede de alguna chacra, frente a un 38.7% que proviene de la industria y la cual utiliza muchos insumos de origen importado. - Incidencia de Pobreza: el análisis de la población que se encuentra en situación de pobreza, pobreza extrema y no pobreza determina su nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. La pobreza extrema es la situación más crítica y vulnerable para una persona, por ende, la población no pobre está en situación de ventaja respecto al acceso a la seguridad alimentaria. Según datos del último informe técnico del INEI sobre la pobreza en el Perú 2009, la población pobre y pobre extrema, se encuentra realizando actividades relacionadas a la agricultura, pesca y minería en 60% y 80% respectivamente. Según el área de 16 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria residencia, viven en pobreza 60 de cada 100 pobladores del área rural y 21 de cada 100 en la zona urbana. Asimismo, casi 30% de la población rural vive en extrema pobreza y casi el 3% en el área urbana. A nivel departamental, Huancavelica ocupa el nivel más alto de pobreza, donde 77 de cada 100 habitantes viven en condiciones de pobreza. Le sigue las regiones de Apurímac, Ayacucho y Puno donde 60 de cada 100 habitantes son pobres. Las regiones que muestran menor índice de pobreza son Arequipa, Lima, Ica, etc. con menos de 20 habitantes de cada 100. Los niveles de pobreza por perceptores de hogar ubicados en las diferentes ramas de actividad económica, manifiestan que las familias que dependen de la actividad agrícola presentan los más altos niveles de pobreza extrema. c) Uso: causalidad referida a las variables de: - Uso Adecuado de los Alimentos: la manipulación y preparación de los alimentos es un factor de la seguridad alimentaria, así como el ingerir dietas balanceadas en proteínas, vitaminas y minerales que brinden al cuerpo una adecuada alimentación y nutrición. El estado nutricional de la población es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes. Es utilizado como indicador socioeconómico al reflejar la disponibilidad, el acceso y el aprovechamiento biológico de los alimentos. A su vez se convierte en factor de riesgo y protector de las enfermedades más prevalentes, tanto por déficit como por el exceso de alimentos. Su medición se hace generalmente desde indicadores antropométricos y en algunos casos se complementa con información relacionada con determinantes socioeconómicos. En este sentido, los esquemas o patrones de alimentación influyen en la nutrición de las personas, condicionan su potencial de desarrollo y crecimiento. El deficiente uso de los alimentos, sea por el desconocimiento de su valor nutricional o por la inadecuada manipulación y preparación, tienen impacto en la elaboración de la dieta alimentaria afectando la salud de las personas, sobre todo aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se ha evidenciado que el retraso del crecimiento en la primera infancia genera déficit funcional importante durante la vida adulta, causando una reducción de la capacidad laboral que incide en la productividad económica. Los efectos de un mal estado nutricional en los primeros años se prolongan a lo largo de la vida, ya que incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas (sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras) está asociado a menores logros educativos y menores ingresos económicos en la adultez. Por ello, la lactancia materna durante los primeros meses de vida y la adecuada nutrición en la infancia es importante y fundamental para el desarrollo de la niña y el niño. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 17
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria En el caso de las mujeres, un adecuado estado nutricional tiene efecto directo sobre su propio bienestar y el de sus hijas e hijos, tanto al momento de nacer como en la vida adulta de ellas y ellos. Así, el estado nutricional deficiente de las mujeres antes y durante el embarazo, es uno de los principales determinantes del bajo peso al nacer y de la muerte perinatal e infantil. Los métodos defectuosos de alimentación (como el hecho de amamantar incorrectamente, elegir alimentos inadecuados o no asegurarse de que la niña o el niño hayan comido lo suficiente), contribuyen a la malnutrición y a la desnutrición. La malnutrición comprende varias enfermedades, cada una con una causa específica, relacionada con uno o más nutrientes (proteínas, yodo, vitamina A, hierro). Las deficiencias de calorías en la dieta y las infecciones generan un mayor riesgo de retraso en el desarrollo físico-mental. Por otro lado, la malnutrición también comprende el exceso de peso corporal que se traducen en sobrepeso y obesidad, y que tiene efectos negativos en la salud y calidad de vida, tanto mujeres como hombres, ya que incrementa el riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas y de morir como consecuencia de éstas. La desnutrición crónica infantil es el resultado de la carencia de varias vitaminas y minerales que ejercen una influencia negativa en la capacidad de aprendizaje y la productividad laboral futura. Por otro lado, la prevalencia de la anemia de niños entre 6 y 36 meses de edad mostró una disminución de 10.5 puntos porcentuales en el periodo 2000-2009. Es decir, en el año 2000 de cada 100 niños 61 padecían de anemia y para el año 2009 sólo fueron 50. - Acceso a Agua por Red Pública Interna y Externa: el acceso a este recurso hídrico en versión potable, permite la limpieza y preparación de los alimentos de manera adecuada, guardar la salubridad en los utensilios de cocina y en el aseo personal, y sobre todo en el lavado de las manos. Los Objetivo de Desarrollo del Milenio tienen como una de sus metas reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Asimismo, el Informe sobre Desarrollo Humano 2006, indica que actualmente unos 1.100 millones de habitantes de países en desarrollo carecen de un acceso adecuado al agua y 2.600 millones no disponen de servicios básicos de saneamiento. Las consecuencias son devastadoras, casi 2 millones de niños y niñas mueren debido a enfermedades relacionadas con el agua sucia y un saneamiento insuficiente. La salud de la primera infancia depende directamente del acceso al consumo de agua segura. Las enfermedades causadas por consumo de agua contaminada, afectan fundamentalmente a la población infantil menor de 3 años, generándoles un 18 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria estado de riesgo nutricional, ya que existe una relación causal directa entre la incidencia de diarreas y la desnutrición infantil, corroborada por la Organización Panamericana de la Salud. La carencia de agua potable en cantidad, calidad y continuidad, y la inadecuada disposición de excretas y residuos sólidos, crean ambientes insalubres que propician enfermedades en la población, sobre todo aquella que se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema. En nuestro país, la enfermedad diarreica aguda - EDA, es una de las causas importantes de mortalidad en la niñez. Según la ENDES 2009, la prevalencia de diarrea entre niñas y niños menores de cinco años alcanza el 14,0 %. Es por ello que, toda acción que procure acceso a agua segura y saneamiento es de suma importancia, debido a que incidirá directamente en mejorar la nutrición infantil, ampliar las opciones reales y las libertades fundamentales de las personas, actuando como un catalizador para una amplia gama de beneficios del desarrollo humano. - Nivel Educativo Alcanzado: Esta variable tiene un impacto positivo en la seguridad alimentaria, ya que permite trabajar el tema a un nivel más técnico en la población con mayor nivel alcanzado. Una buena nutrición y salud dependen de la seguridad de los alimentos que se consumen (la contaminación provoca afecciones como la diarrea, causa importante de mortalidad entre los niños). Los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria deben tener en cuenta la diferenciación en función del sexo existente en la cadena alimentaria: la instrucción de las mujeres en cuestiones de higiene y saneamiento puede contribuir de forma inmediata en la salud del hogar y de la comunidad. Existen también factores que están ligados al conocimiento de la madre y que repercuten en la nutrición de la familia: pautas de crianza, cuidados y alimentación del niño, marco familiar, preferencias alimentarias, tabúes, religión, marco social, costumbrismo, nivel cultural, marco educativo, hábitos de higiene, estado de salud, educación nutricional, publicidad, marketing, disponibilidad económica, etc. d) Estabilidad: causalidad referida a las variables de: - Precio de los Alimentos: las fluctuaciones severas en los precios de los alimentos ponen en riesgo de inseguridad alimentaria a la población. Las diferencias en el valor de las canastas alimentarias entre lima y la sierra rural, se deben a que la mayoría de los habitantes de esta zona se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Los hogares ubicados en los deciles de mayor pobreza gastan entre el 66% y 69% de sus ingresos en la compra de alimentos. Esto denota que toda fluctuación de Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 19
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria precios en los alimentos incidirá en la capacidad de consumo de los hogares. Es decir, un mayor gasto en alimentos (producto de un alza en el precio de los alimentos), genera una reducción en la adquisición de otros bienes y servicios. Del mismo modo, los precios altos de los alimentos inducen a reducir su consumo, aumentando el número de personas pobres y el número de personas en inseguridad alimentaria. Es decir que los altos precios en los alimentos generan una contracción en la demanda de estos bienes. Lo que significa que la composición de la canasta alimentaria cambiará debido a la ausencia o sustitución de los alimentos que presenten mayores precios. Esta situación finalmente repercute en la seguridad alimentaria de la población de menores recursos. - Fenómenos del Cambio Climático y de Origen Antrópico: estos fenómenos coyunturales afectan de manera negativa a la seguridad alimentaria. Los efectos de fenómenos climatológicos y de origen antrópico, tienen consecuencias negativas en el flujo normal de alimentos al interrumpirse la disponibilidad o suministro en una región o localidad, ocasionando pérdidas de cultivos, tierras cultivables, viviendas y activos de los agricultores. Los ingresos monetarios no recibidos por estas pérdidas, aunada a la mortandad de animales, generan mayor riesgo de inseguridad alimentaria. Debido a que el 70% de la agricultura depende de las lluvias, muchos agricultores ven la agricultura como una actividad de alto riesgo, lo cual aumentaría el abandono de sus tierras y la migración del campo a la ciudad, especialmente a las capitales de departamentos. Asimismo, los desastres ocasionados por el hombre (contaminación del agua, suelo, guerras, conflictos sociales, etc.) ocasionan la pérdida de miles de toneladas de productos alimenticios, incrementando el riesgo de inseguridad alimentaria de los consumidores. Los principales riesgos que enfrenta el país respecto a la estabilidad en el suministro de alimentos, depende fundamentalmente de la vulnerabilidad en la producción de alimentos nacionales, debido a los cambios climatológicos y al efecto de los cambios de precios internacionales de los alimentos importados (aceite, menestras, trigo y derivados), estos productos importados o con alto componente de insumos importados forman la canasta básica de consumo de las familias peruanas. Generalmente, el crecimiento de la importación de alimentos se ve afectada por la volatilidad de los precios internacionales e) Institucionalidad: causalidad referida a las variables de: - Gestión a nivel nacional de la seguridad alimentaria: la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria – ENSA, y la propuesta de un Programa Presupuestal Estratégico de Seguridad Alimentaria son dos instrumentos 20 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria de gestión que sirven de guía para el diseño de productos para la seguridad alimentaria. Para el ejercicio pleno del derecho humano a la alimentación debe corresponder un marco jurídico, un marco de políticas, un marco institucional y su aplicación efectiva. La multicausalidad de la seguridad alimentaria y la importancia de las instituciones para el ordenamiento de los activos, recursos, normas y procesos, supone que estas instituciones sean eficaces y capaces de generar sinergias entre las distintas intervenciones de los programas alimentarios y no alimentarios. La inexistencia de una política nacional de seguridad alimentaria impide a la ciudadanía ejercer sus derechos y vigilancia de la seguridad alimentaria. Esta situación tiene un impacto en los niveles de alimentación y nutrición de las personas. En este sentido, la creación de una política de seguridad alimentaria en nuestro país debe propender por el logro de los compromisos acordados en la Cumbre Mundial de la Alimentación, mediante la adopción de acciones conjuntas que contribuyan a garantizar el acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades y preferencias alimenticias de las personas en situación de inseguridad alimentaria. Asimismo, se debe lograr que las intervenciones de política tengan la eficiencia y el impacto deseado mediante adecuados ajustes institucionales, que garanticen la adopción de una visión integral y multisectorial de los programas y proyectos que se formulen y ejecuten, así como las disciplinas necesarias para su eficaz monitoreo, seguimiento y evaluación de impacto, en concordancia con las estrategias nacionales de descentralización y participación ciudadana. - Gestión a Nivel Regional de la Seguridad Alimentaria: el diseño de Estrategias Regionales de Seguridad Alimentaria y la instalación de Consejos Regionales de Seguridad Alimentaria, permiten programar e integrar acciones entre distintos actores y agentes que guardan la seguridad alimentaria en el país. Si bien en el Perú el proceso de descentralización ha permitido la creación de los consejos regionales de seguridad alimentaria con sus respectivos planes regionales, estos aún, en su gran mayoría, no están implementados ni articulados a nivel nacional. Por eso, se debe proporcionar un marco estratégico coordinado y articulado, eficiente y permanente, entre el sector público, sociedad civil y organismos de cooperación internacional, que permita garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 21
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Gráfico Nº 03 Variables del Modelo Causal de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 22 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS
Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Cálculo del Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria La vulnerabilidad es un fenómeno asociado a factores de riesgo y de exposición a el, en este caso a la inseguridad alimentaria de la población. Para medirla se ha aplicado él análisis factorial por el Método de los Componentes Principales al conjunto de indicadores seleccionados. Para la selección de los indicadores se tomó como principal criterio el conocimiento en el tema, la revisión de estudios similares y la causalidad asociada a la inseguridad alimentaria. Algunas variables explicadas en el marco conceptual han sido excluidas principalmente porque no son estadísticamente significativas y, en algunos casos no se cuenta aun con información básica para operiacionalizarla en el modelo. a) Operatividad estadística Antes de emplear la técnica multivariada se realizó un contraste de esfericidad de Bartlett y de Medida de KMO para determinar si hay correlación entre las variables objeto de estudio y para determinar si la técnica de análisis factorial es aplicable. Tabla Nº 01 Los resultados de la Tabla Nº 01, muestran al estadístico KMO con un valor de 0.771 que lo acerca a la unidad, lo que indica que los datos se adecuan para efectuar un análisis factorial. Por otro lado, el contraste de Bartlett con p – valor 0.000 indica que se rechaza la hipótesis nula de que las variables iniciales no están correlacionadas, por lo tanto se puede efectuar un análisis factorial. La Tabla Nº 02, es la matriz de correlaciones que permite analizar el comportamiento de cada variable frente a las otras, y para ver el determinante, el cual debe ser pequeño para poder decir que el grado de intercorrelación entre las variables es alto. Para ello, se calcula la matriz de correlaciones o de datos entre las variables a partir de la matriz de datos originales, y posteriormente se aplica un conjunto de pruebas para comprobar si dicha matriz es significativamente diferente de una matriz identidad. Tabla Nº 02 Coordinación de Seguridad Alimentaria y Acceso a Oportunidades Económicas - MIMDES - DGPDS - DIDS 23
También puede leer