Modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en tecnologías disruptivas - Máster Universitario en Ingeniería Informática

Página creada Telma Gonzallez
 
SEGUIR LEYENDO
Modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en tecnologías disruptivas - Máster Universitario en Ingeniería Informática
4ApF=Ty,vke9@6F

Modelo de soporte para
proyectos de inclusión social
basado en tecnologías
disruptivas
             Máster Universitario en Ingeniería Informática

Trabajo Fin de Máster
Autor:
Erick Varela Guzmán
Tutor/es:
Higinio Mora Mora
   1
Enero 2021
Modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en tecnologías disruptivas - Máster Universitario en Ingeniería Informática
2
Modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en tecnologías disruptivas - Máster Universitario en Ingeniería Informática
Agradecimientos

El tiempo dedicado a realizar este trabajo ha sido un período de aprendizaje intenso y de
mucho crecimiento, no solo en mi área de especialización, si no también, a nivel personal y
profesional, superando todas mis expectativas iniciales. Por supuesto, en este proceso no he
estado solo, muchas personas han dedicado su tiempo y esfuerzo para apoyarme directa o
indirectamente, por lo que me gustaría escribir unas líneas agradeciendo su invaluable
aporte.

Quiero agradecer a todos los profesores que han trabajado por transmitirme su conocimiento
y experiencias, en especial, agradecer a Higinio Mora, mi tutor de TFM, por el apoyo
brindado para cumplir los objetivos académicos y personales a lo largo del desarrollo de este
trabajo. A mis compañeros, con los que he tenido el gusto de convivir durante todo el tiempo
del máster y con quienes me he apoyado en los momentos más complicados.

Finalmente, a mi familia y amigos, que, desde la distancia, no han dejado de hacerme sentir
su cariño y apoyo incondicional, sin duda, algo que ha sido clave para sobrellevar la situación
tan peculiar por la que pasamos en este momento.

¡Muchas gracias a todos!

Erick Varela.

3
Modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en tecnologías disruptivas - Máster Universitario en Ingeniería Informática
Índice de contenidos

Índice de figuras. ................................................................................................................... 5
Índice de tablas ...................................................................................................................... 6
Acrónimos y abreviaturas...................................................................................................... 7
Resumen ................................................................................................................................ 8
1.     Introducción .................................................................................................................. 9
     1.1.    Motivación personal ............................................................................................. 11
     1.2.    Objetivos. .............................................................................................................. 12
2.     Estado del arte. ............................................................................................................ 13
     2.1.    Exclusión social y vulnerabilidad en Europa. ...................................................... 13
     2.2.    Desafíos de las instituciones que brindan ayuda social. ....................................... 15
     2.3.    Legislación contra la pobreza y la discriminación en Europa. ............................. 19
       2.3.1.       Iniciativas para la integración e inclusión social. .......................................... 21
       2.3.2.       Soluciones E-government para los problemas de los ciudadanos. ................ 27
       2.3.3.       Desafíos de los modelos E-government. ....................................................... 30
     2.4.    Soluciones basadas en nuevas tecnologías ........................................................... 32
       2.4.1.       Smart contracts. ............................................................................................. 35
       2.4.2.       Soluciones basadas en Blockchain para los problemas de los ciudadanos. .. 35
     2.5.    Conclusiones del marco teórico. ........................................................................... 38
3.     Modelo de soporte para proyectos de inclusión basado en tecnologías disruptivas. .. 41
     3.1.    Desafíos de las ciudades. ...................................................................................... 41
     3.2.    Legislación y cooperación para el desarrollo integral urbano. ............................. 42
     3.3.    Definiendo Smart City. ......................................................................................... 43
     3.4.    Smart society. ....................................................................................................... 47
     3.5.    Caracterización y definición del modelo de soporte propuesto. ........................... 48
4.     Arquitectura. ................................................................................................................ 53
     4.1.    Arquitectura general. ............................................................................................ 53
     4.2.    Arquitectura de tecnologías. ................................................................................. 54
     4.3.    Modelo de vistas 4+1. ........................................................................................... 57
5.     Conclusiones. .............................................................................................................. 69
6.     Bibliografía.................................................................................................................. 72

4
Índice de figuras.

Figura 2-1. Personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE. ............................ 15
Figura 2-2. Colectivos beneficiados por el programa FEAD en el periodo 2014-2017. ..... 24
Figura 2-3. Ejemplo gráfico de un contrato inteligente. ...................................................... 35
Figura 3-1. Proyección de proporción de población urbana y rural en la UE, 1950–2050. 42
Figura 3-2. Dimensiones de una sociedad inteligente. ........................................................ 44
Figura 3-3. Diagrama de flujo del modelo propuesto.......................................................... 51
Figura 4-1. Arquitectura general del modelo propuesto. ..................................................... 53
Figura 4-2. Arquitectura de tecnologías del modelo propuesto........................................... 54
Figura 4-3. Diagrama de casos de uso. ................................................................................ 58
Figura 4-4. Diagrama de clases. .......................................................................................... 60
Figura 4-5. Diagrama de actividades, proceso "realizar donación". ................................... 62
Figura 4-6. Diagrama de actividades, proceso "asignar fondos". ........................................ 63
Figura 4-7. Diagrama de actividades, proceso "revisión de donaciones". .......................... 65
Figura 4-8. Diagrama de componentes. ............................................................................... 66
Figura 4-9. Diagrama de despliegue. ................................................................................... 67

5
Índice de tablas

Tabla 2-1. Iniciativas legales que promueven el beneficio social. ...................................... 21
Tabla 2-2. Proyectos que promueven la inclusión social financiados por el FSE. ............. 22
Tabla 2-3. Proyectos financiados con fondos FEAD. ......................................................... 26
Tabla 2-4. Desafíos para la implementación exitosa de E-government. ............................. 30
Tabla 2-5. Iniciativas Blockchain que promueven el desarrollo social. .............................. 36
Tabla 3-1. Iniciativas relacionadas a asuntos de desarrollo urbano.¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 3-2. Programas que promueven el desarrollo urbano en Europa.¡Error!                               Marcador
no definido.
Tabla 3-3. Perspectivas de aplicación del concepto de Smart City.¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 3-4. Riesgos de una mala implementación de un modelo Smart City. ..................... 46
Tabla 3-5. Ediciones del congreso “Smart City Expo World Congress” ............................ 47
Tabla 4-1. Especificaciones técnicas del entorno de desarrollo. ......................................... 56
Tabla 4-2. Descripción de vistas a desarrollar. ................................................................... 57

6
Acrónimos y abreviaturas

API        Application Programming Interfaces
Dapp       Decentralized App
DB         Database
EMCDDA European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction
ER         Entidad relación
FEAD       Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos
FSE        Fondo Social Europeo
FSE+       Fondo Social Europeo Plus
HTTP       Hypertext Transfer Protocol
IEEE       Institute of Electrical and Electronics Engineers
IFCO       International Committee on Fundraising Organizations
JSON       JavaScript Object Notation
ODS        Objetivos de desarrollo sostenible
ONG        organización no gubernamental
REST       Representational state transfer
SI         sistema de información
TIC        Tecnologías de la información y comunicación
UE         Unión Europea
UI         User interface
UML        Unified Modeling Language
UX         User experience

7
Resumen

Aunque se han realizado grandes avances en temas de bienestar social, existen fenómenos
que afectan a una gran cantidad de personas, lo que impone barreras para que puedan
participar activamente en la sociedad y beneficiarse de los servicios que provee. Las
organizaciones del sector público y social han jugado un papel importante en este contexto,
aplicando las políticas de protección social y ofreciendo servicios que buscan reducir el
impacto de estos problemas sociales, dando la oportunidad a los ciudadanos más vulnerables
de tener una vida digna, haciendo valer sus derechos fundamentales y promoviendo su
capacidad productiva y participación en la sociedad.

Sin embargo, y a pesar del significativo aporte que realizan, las organizaciones del sector
social, han enfrentado a lo largo del tiempo una serie de desafíos que limitan
considerablemente el alcance de su trabajo y que con las herramientas disponibles hasta
ahora no se han podido abordar adecuadamente. Por lo que, en este trabajo, se propone un
modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en el paradigma de una sociedad
inteligente, utilizando a Blockchain como tecnología habilitadora, que permitirá a las
organizaciones dedicadas al sector social, gestionar de manera eficiente y controlada los
recursos disponibles, y al mismo tiempo, promoverá la participación directa de otros
interesados como el gobierno y los ciudadanos en el proceso. La novedad de esta propuesta
se fundamenta en el uso de criptomonedas y Smart Contracts para abordar de forma eficiente
los problemas sociales que, en diferente medida, afectan el bienestar de todos los ciudadanos,
ofreciendo de esta manera una herramienta que aporte a la consecución del objetivo ODS
10, que aboga la reducción de las desigualdades.

8
1. Introducción

Abordar los diversos fenómenos sociales que afectan a los ciudadanos es una de las
prioridades de la sociedad actual (Barrientos, 2010; Stukach et al., 2019), las políticas y
servicios sociales se han convertido en herramientas clave para promover el bienestar, que
buscan apoyar a los más desfavorecidos, haciendo valer sus derechos y promoviendo su
potencial productivo y su participación en la sociedad (Addison et al., 2015; Barrientos,
2010; Misuraca et al., 2016). Sin embargo, factores como la complejidad de los problemas
que deben abordarse y el dinamismo del entorno actual, influenciado por variables
económicas, culturales y políticas, limitan el alcance de los esfuerzos realizados, y como
consecuencia, lograr avances significativos se torna una tarea muy difícil (McNutt et al.,
2018; Zbuchea et al., 2019). Al mismo tiempo, surgen nuevos desafíos que terminan por
superar la capacidad de servicio del sector público y de bienestar social, por lo que es
necesario plantear nuevas estrategias que permitan promover el crecimiento económico a
través de una perspectiva inclusiva y utilizando de manera responsable y sostenible los
recursos disponibles para mejorar la calidad de vida de todas las personas (Mora et al., 2020).

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), al ser cada vez más potentes,
intuitivas y accesibles, han jugado un papel importante en el desarrollo de iniciativas y
herramientas que han permitido innovar en la forma en que se abordan los diversos
fenómenos sociales, pasando del papel y lápiz, a robustos sistemas de información, que han
permitido optimizar los procesos y aumentar significativamente el alcance de los servicios
ofrecidos (Franke, 2020; McNutt et al., 2018; Parrott & Madoc-Jones, 2008). En este
contexto, se presenta Blockchain, que, a lo largo de este trabajo, también será reconocida
como tecnología descentralizada o libro mayor distribuido. Blockchain es la tecnología
subyacente en la creación de todo un modelo económico descentralizado y sin precedentes,
a través de las criptomonedas (Treiblmaier, 2018), y que, a medida que esta tecnología se
desarrolla, demuestra que tiene capacidad de aplicación en una diversidad de sectores mucho
más allá del sector financiero, pudiendo revolucionar los procesos organizacionales y
modelos sociales en todo el mundo (Batubara et al., 2018; Zwitter & Boisse-Despiaux,
2018). A pesar de esto, se observa una necesidad por explorar las características y
capacidades que ofrece Blockchain, considerada por muchos autores como una tecnología
disruptiva (Hofmann et al., 2017; Hughes et al., 2019; Mora, Pérez-delHoyo, et al., 2019;
Yuan & Wang, 2018).

9
Con este trabajo, se pretende iniciar una exploración del potencial técnico que tiene la
tecnología Blockchain, para desarrollar herramientas innovadoras que habiliten a las
instituciones dedicadas al beneficio social para abordar de forma sistemática las limitantes,
desafíos y problemas sociales que enfrentan. La metodología utilizada consiste en una
revisión sistematizada de literatura, que permita disponer de un conocimiento extenso para
poder definir el estado del arte de una serie de temas relacionados al contexto en el que se
ubica este trabajo, entre ellos, las políticas públicas que promueven el desarrollo social; la
situación actual de la pobreza y exclusión social en el territorio de la UE; los desafíos
actuales que enfrentan las instituciones para dar apoyo a las personas vulnerables; y
finalmente, la identificación de las características clave que ofrece Blockchain como medio
habilitador para abordar los diversos problemas de la sociedad. A partir de este trabajo
inicial, y como novedad de esta investigación, se propone el desarrollo de un modelo, que
sigue los objetivos de una sociedad inteligente, es decir, mejorar la calidad de vida de todas
las personas a través de la innovación tecnológica. Para lograr esto, se utilizará como medio
habilitador a la tecnología Blockchain, el modelo permitirá a las organizaciones para
gestionar de forma innovadora los recursos disponibles y que puedan abordar muchos de los
desafíos que actualmente enfrentan, y al mismo tiempo, promoverá que otros interesados,
como la empresa privada, gobierno y ciudadanos, participen activamente en el proceso de
desarrollo del bienestar social. Con el desarrollo de este modelo se busca definir un marco
para la creación de herramientas digitales que aporten a la consecución de los objetivos de
desarrollo sostenible ODS de la agenda 2030, específicamente al objetivo 10, que aboga por
la reducción de las desigualdades.

El resto de este trabajo se estructura desarrollando cada etapa de la metodología descrita: la
sección 2, describe el estado del arte de cuatro temas clave para comprender el contexto de
esta investigación, entre ellos, la situación actual de la vulnerabilidad en el territorio de la
UE, las iniciativas y políticas promovidas por los representantes políticos para abordar los
problemas sociales, los desafíos actuales que enfrentan las instituciones para dar apoyo a las
personas vulnerables, y finalmente, se realiza una revisión de las propuestas basadas que
tecnologías descentralizadas que buscan abordar adecuadamente algunos de estos desafíos;
la sección 3, introduce y diferencia los conceptos de Smart City y Smart Society, como
modelos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, de forma sostenible y
responsable, a través de la innovación tecnológica. En esta sección también se caracteriza y
define el modelo de soporte para proyectos de inclusión social basado en la tecnología

10
Blockchain; La sección 4, define la arquitectura de una prueba de concepto, basada en el
modelo de apoyo propuesto, donde se especificarán los distintos aspectos técnicos y
funcionales, que permitirán llevar a cabo el desarrollo de la solución; y finalmente, la sección
5, se discuten las conclusiones obtenidas al finalizar el proceso de exploración del potencial
de la tecnología Blockchain y se plantea la futura línea de investigación que podría dar
continuidad a este trabajo.

1.1. Motivación personal

Consciente de lo que los datos significan para una sociedad de la información, siempre he
estado muy interesado por las tecnologías que se encargan de gestionar datos y cómo
permiten obtener el máximo valor de ellos. Gracias a este interés, he logrado conocer sobre
diversas áreas como las bases de datos relacionales y no relacionales, la inteligencia de
negocios y Big data, tecnologías que, debido a los beneficios que proveen, con justa razón
han llegado a convertirse en factores clave para el desarrollo de diversos sectores.

La motivación por realizar este trabajo, tiene que ver con expandir mi límite de
conocimiento, iniciando la exploración de las bases de datos descentralizadas y su tecnología
subyacente, las cadenas de bloques, que se presentan con la promesa de intervenir en uno de
los dilemas que ha acompañado a la humanidad prácticamente desde su origen: la confianza
entre pares. Muchos entusiastas opinan que Blockchain tiene el potencial de revolucionar
muchos de los paradigmas ya establecidos en la sociedad, lo que podría cambiar
drásticamente nuestro estilo de vida actual. Las grandes expectativas de la comunidad por
esta tecnología surgen luego del éxito de las criptomonedas, activos digitales soportados por
Blockchain, que al momento de escribir esta sección, Bitcoin, una de las criptomonedas más
populares, llegó a valer más de $40,000 dólares americanos, un evento que podría
categorizarse como histórico, pues pensándolo un poco, nadie hubiera creído hace algunos
años que un activo que en realidad, no existe físicamente, pueda llegar a tener tanto valor
especulativo.

A pesar de este novedoso contexto, esta tecnología aún se encuentra en desarrollo y muy
lejos de ser perfeccionada, por lo que sus capacidades y aplicaciones no están del todo
definidas, esta situación, también motiva a que Blockchain se encuentre mucho menos
generalizada en comparación con otras tecnologías de última generación, como la
inteligencia artificial, la computación en la nube y la realidad aumentada, por mencionar
algunas. Por lo que me resulta muy interesante aportar con este trabajo a la exploración de
11
las cadenas de bloques y al mismo tiempo, promover la discusión sobre cómo se pueden
aprovechar sus beneficios en el sector social, un sector donde la innovación tecnológica suele
avanzar mucho más lento de lo que lo hace en otros sectores.

Planteo este trabajo como una etapa introductoria a todo un proceso de especialización en
temas relacionados a aplicaciones descentralizadas, Blockchain, criptomonedas y contratos
inteligentes. El objetivo es adquirir los conocimientos necesarios para poder definir una línea
de investigación, que espero continuar desarrollando a través de mis estudios de doctorado
y publicaciones en revistas científicas y congresos.

1.2. Objetivos.

Los objetivos planteados para el desarrollo de este trabajo son:

Objetivo general.

Desarrollar un modelo de gestión de proyectos sociales basado en la tecnología Blockchain
a través del uso de criptomonedas.

Objetivos específicos.

     •   Realizar un estado del arte con el propósito de identificar cuáles son los principales
         problemas que afectan a la población, que desafíos tienen las organizaciones para
         abordar estos problemas y como se usa la tecnología para innovar en el sector social.
     •   Proponer un modelo de soporte para proyectos de inclusión y de prestación de
         servicios para la sociedad, basado en los beneficios que ofrece Blockchain y sus
         tecnologías subyacentes, las criptomonedas y los contratos inteligentes.
     •   Identificar las características clave y requerimientos técnicos necesarios para la
         implementación exitosa de una solución informática que cumpla las características
         del modelo propuesto.
     •   Implementar un prototipo del modelo, basado en un caso práctico real que aproveche
         las ventajas de la tecnología Blockchain frente a los modelos tradicionales.

12
2. Estado del arte.

En esta sección se realiza una revisión de diversos temas, que en alguna medida están
relacionados y que es necesario comprender para poder abordar la problemática que se desea
tratar en esta investigación. En primer lugar, se realiza una identificación de los grupos
vulnerables más significativos dentro de la UE; también, se realiza una revisión los
principales desafíos que deben superar actualmente las organizaciones orientadas al
beneficio social; luego, se realiza un análisis de la postura de los líderes políticos y cuáles
han sido las estrategias implementadas desde la legislación, para abordar el problema de la
vulnerabilidad y exclusión social; como último punto, se introducen los conceptos de
Blockchain y Smart Contracts, que, debido a sus características, se proponen en esta
investigación como tecnologías capaces de abordar muchos de los desafíos que enfrentan
actualmente las entidades que promueven el desarrollo social.

2.1. Exclusión social y vulnerabilidad en Europa.

En la sociedad, existen individuos o colectivos que enfrentan un mayor riesgo de caer en un
estado de vulnerabilidad, debido a situaciones externas, ya sean naturales o causadas por el
hombre (Levitas et al., 2007), lo que impone una serie de barreras que impiden que tengan
acceso a los beneficios y servicios que la sociedad provee, también, se pueden ver privados
de poder participar plenamente en los ámbitos culturales, académicos, económicos,
sanitarios y políticos (Levitas et al., 2007; Tangcharoensathien et al., 2018). A continuación,
se realiza una identificación de algunos grupos considerados como vulnerables (Cruz Roja
Española, 2018; Di Nardo et al., 2010).

Sinhogarismo. Dentro del territorio de la UE, se han detectado territorios urbanos con
presencia de focos de pobreza incluso en las ciudades más desarrolladas, situación que
promueve sinhogarismo (Neto et al., 2019). El tercer informe sobre exclusión residencial en
Europa 2018 (Abbé Pierre Foundation & Feantsa, 2018), calcula que al menos 11 millones
de hogares dependen de recursos sociales, el alojamiento de terceros o incluso viven en la
calle. Además, indica que el fenómeno de la falta de vivienda está aumentando en Europa,
este fenómeno se observa incluso en países que están experimentando un rápido crecimiento
económico.

13
Adultos mayores. Se ha observado como en las últimas décadas dentro del territorio de la
UE, ha existido una reducción en el tamaño de los hogares, lo que refleja en alguna medida,
la separación de hogares extendidos y tasas de fertilidad más bajas, como consecuencia, se
tiene que el número de personas mayores que viven solas en la UE ha ido en aumento
(Eurostat, 2019b). Este grupo de personas, tienen un alto riesgo de caer en estado de pobreza
o exclusión social. En 2017, del total estimado de hogares compuestos por una sola persona,
el 62,8% pertenecía a un adulto mayor (Eurostat, 2019b).

Personas inmigrantes y refugiados. La presencia de colectivos de inmigrantes y refugiados
en los estados miembros supera los 82 millones de personas, lo que representa el 11% de la
población total de la UE (United Nations, 2019a). En los últimos años, Europa ha enfrentado
uno de los mayores desafíos de migración desde la Segunda Guerra Mundial (Visvizi, 2018;
Visvizi et al., 2019). En 2015, la UE recibió más de 1,25 millones de solicitudes de asilo;
esta cifra se redujo a 881,000 solicitudes en 2018. Con respecto a las entradas en estado
administrativo irregular, en 2015 se registraron más de un millón de entradas por mar, luego
en 2018, esta cifra se redujo a 116,647 entradas (European Parliament, 2019).

Personas que luchan contra el abuso de sustancias. Otro problema que afecta a la sociedad
y que genera grupos vulnerables es el uso de sustancias ilegales, se calcula que, en la UE,
aproximadamente 96 millones, es decir el 29 % de personas entre las edades de 15 a 64 años
han usado drogas ilegales en algún momento de su vida, a lo largo de año 2018, se estima
que 19,1 millones de jóvenes adultos entre las edades de 15 a 34 años consumieron alguna
droga ilegal (EMCDDA, 2019). A lo largo de año 2017, se estima que, en la UE, alrededor
de 155.000 personas iniciaron tratamiento por problemas de dependencia al consumo de
cannabis, 73.000 por cocaína, 11.000 por crack y aproximadamente 30.000 personas por
consumo descontrolado de anfetaminas (EMCDDA, 2019).

Estos son solo algunos ejemplos de colectivos que, debido a su condición particular, son
identificados como grupos vulnerables. Haciendo una revisión de los datos anteriores, es
posible distinguir que estos problemas sociales afectan a una cantidad significativa de
individuos, se estima que, durante el año 2016, aproximadamente 118 millones de personas,
es decir, aproximadamente el 23.5% de la población de los estados miembros de la UE,
estaban en alto riesgo de pobreza o exclusión social (Eurostat, 2020c). Durante los años 2017
y 2018, se logró una reducción de las cifras al 22,4% (114 millones de personas) y 21,7%
(109,2 millones de personas) respectivamente (Eurostat, 2020c). La figura 2-1 hace una

14
comparación del índice de personas en riesgo de pobreza o exclusión social a lo largo de 10
años (2008-2018).

                    Figura 2-1. Personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE.
                            Elaboración propia, fuente de datos: (Eurostat, 2020c).

Debido a las políticas implementadas y el trabajo realizado por las diversas instituciones que
buscan el beneficio social, se observa como desde el año 2012, la cantidad estimada de
personas en riesgo de pobreza o exclusión social tiende a disminuir, sin embargo, aún queda
mucho trabajo por realizar, la estimación de 2018, es decir, 109,2 millones de personas
vulnerables no es una cifra nada despreciable.

Los ciudadanos que debido a diversas razones caen en estado de vulnerabilidad y peligro de
exclusión social a menudo dependen de instituciones sociales, gubernamentales o no, que
ofrecen sus servicios con el objetivo de proveer buenas condiciones y oportunidades de una
vida digna a los ciudadanos. Los fondos requeridos para promover estas iniciativas suelen
provenir de diversas fuentes, en ellas, fondos públicos, fundaciones, cuotas de membresías,
donantes y trabajo voluntario (Red Cross, 2020; Walsh & Lenihan, 2006).

2.2. Desafíos de las instituciones que brindan ayuda social.

A pesar de su importante labor, las organizaciones que buscan proveer condiciones
adecuadas a los ciudadanos vulnerables, han enfrentado durante mucho tiempo desafíos cuya
solución parece ser muy compleja y que con las herramientas actuales no es posible
abordarlos de manera adecuada (Mora et al., 2020; United Nations, 2016), agregado a esto,

15
surgen nuevos desafíos relacionados al cambiante entorno actual como el acelerado ritmo de
la globalización, descentralización, la necesidad de aplicar nuevas herramientas tecnológicas
y aumentar su capacidad de aprendizaje a través de las redes y comunidades (McNutt et al.,
2018; Zbuchea et al., 2019). A continuación, se hace una revisión de los principales desafíos
identificados.

Falta de confianza por parte de los ciudadanos.

Uno de los mayores desafíos de las instituciones orientadas al desarrollo social, es cómo
promover la confianza de los ciudadanos, debido a que son una de las principales fuentes de
una organización benéfica para obtener ayuda laboral y financiera (Archambeault &
Webber, 2018; Keating & Thrandardottir, 2017; Mora, López, et al., 2019), captar la
atención de los nuevos donantes y retenerlos a veces resulta muy difícil, ya que estos, a
menudo no confían en la administración de fondos que realizan las organizaciones, por lo
que actualmente están experimentando una crisis de confiabilidad, y como consecuencia, el
escepticismo y la desconfianza por parte de los ciudadanos han aumentado en los últimos
años (Keating & Thrandardottir, 2017; Vaccaro & Madsen, 2009).

El fraude y el mal accionar pueden afectar seriamente la reputación y confiabilidad de una
organización y, en consecuencia, su capacidad para proporcionar asistencia social
(Archambeault & Webber, 2018; Vaccaro & Madsen, 2009), a menudo a niveles
irreparables. Por mencionar algunos ejemplos, el caso de la organización no gubernamental
(ONG) Anesvad, cuya credibilidad se vio comprometida por un proceso judicial por el que
pasó su exjefe, siendo acusado de la malversación de 7,5 millones de euros de la institución
(El País, 2012), más tarde, la ONG admitió que luego de este escándalo, perdió el 40% de
sus socios. Por otro lado, el caso de Oxfam, ONG acusada de encubrir el uso de trabajadoras
sexuales por parte de sus miembros durante la emergencia del terremoto de Haití en 2010
(Sean O’Neill, 2018). Un estudio empírico indica que al menos una de cada cuatro
instituciones involucradas en un fraude no sobrevive más de tres años después de la
publicación de este (Archambeault & Webber, 2018). Este tipo de situaciones, no solo
afectada la organización que se ha visto involucrada, sino que afecta la credibilidad de todo
el sector en general (Schneiker, 2020).

Como suele suceder en los procesos donde el problema es la falta de confianza entre dos
partes, una estrategia que usualmente es implementada como impulsora de confianza ha sido
la creación entidades que actúan como parte supervisora y evalúan el correcto accionar de

16
las diferentes organizaciones que ofrecen ayudas sociales (Y. Yu et al., 2017), es posible
mencionar el caso de la asociación internacional de organizaciones nacionales de monitoreo
de caridad (IFCO, 2020), una red mundial de organizaciones sin fines de lucro que asegura
que la recaudación de fondos para fines benéficos se realiza de manera adecuada y que las
administraciones de los fondos recaudados son confiables.

Responsabilidad y rendición de cuentas.

El sector de las ONG reconoce que el control efectivo de las ayudas sociales y la rendición
de cuentas son elementos necesarios para demostrar el impacto de los programas
implementados (S. Yu & McLaughlin, 2013), por lo que no solo es un desafío crear nuevas
estrategias para obtener un mayor impacto, alcance y beneficios para los ciudadanos
vulnerables (Britton, 2011), también es clave comunicar los resultados a las partes
interesadas, que suelen esperar información sobre la forma en que se ha asignado o utilizado
el dinero ha sido donado (Archambeault & Webber, 2018; Walsh & Lenihan, 2006; Zbuchea
et al., 2019). Este factor ha motivado a las ONG a fomentar su responsabilidad financiera y
buscar métodos que permitan compartir la información (Zbuchea et al., 2019), las
organizaciones han apostado por promover la transparencia (Archambeault & Webber, 2018;
Vaccaro & Madsen, 2009), ahora es habitual que se hagan uso de herramientas tecnológicas
para responder a las demandas de responsabilidad y rendición de cuentas que exigen los
interesados (Vaccaro & Madsen, 2009; Walsh & Lenihan, 2006), por ejemplo, el uso de
portales de transparencia en sus sitios web oficiales (Archambeault & Webber, 2018;
Vaccaro & Madsen, 2009), que facilita el proceso de compartir información sobre diversos
elementos, entre ellos: los presupuestos anuales, estadísticas, programas, proyectos
ejecutados, auditorías externas, proceso de quejas y recomendaciones e informes de
evaluación de desempeño y participación. También, es posible encontrar canales de
comunicación, capaces de ofrecer información específica de manera directa (Burt, 2014). A
pesar de estos avances, aún se encuentra generalizada una postura de escepticismo en la
población general (Keating & Thrandardottir, 2017; Vaccaro & Madsen, 2009), después de
todo, estas herramientas aún continúan bajo el control de las organizaciones, quienes se
encargan de realizar el tratamiento de datos para mostrar resultados. También es necesario
hacer énfasis en que las ONG suelen tener una tendencia a mostrar más responsabilidad
“hacia arriba”, es decir, gobiernos, entidades evaluadoras, entidades observadoras,
ciudadanos y donantes, que “hacia abajo”, a aquellos a quienes ofrecen sus servicios, es

17
decir, los ciudadanos que se ven beneficiados con las ayudas y programas sociales (Walsh
& Lenihan, 2006).

Descentralización.

Es usual que las ONG dispongan de una estructura organizativa descentralizada (Maiers et
al., 2005), con oficinas separadas geográficamente, y a diferencia del sector privado, las
oficinas distribuidas de una organización del tercer sector suelen tener altos niveles de
autonomía y mínimos niveles de supervisión o control por parte de la sede central. La ventaja
de este tipo de organización es que las oficinas, que son las que trabajan en primera línea,
tienen la capacidad de identificar y priorizar los problemas sociales que se deben abordar
(Maiers et al., 2005), además, comprenden muy bien el contexto local, tomando en cuenta
las variables sociales, políticas y culturales.

Si bien parece que una estructura descentralizada tiene muchos beneficios para una ONG,
también implica una serie de desafíos, por ejemplo, la implementación y administración de
un sistema de información (SI) en toda la organización se vuelve más complejo (Maiers et
al., 2005). La autonomía de las sedes puede provocar que los objetivos locales entren en
conflicto con los objetivos de la sede central (Maiers et al., 2005), cuando una sede puede
operar con cierto grado de libertad y deja a su discreción como utilizar las TIC para cumplir
con sus objetivos, la capacidad de comunicarse, sincronizarse y de acceder a la información
(por ejemplo, para rendir cuentas) puede verse muy afectada, provocando que muchas
oficinas que funcionan como puntos de recaudación de fondos, realicen esta actividad con
poca o ninguna supervisión (Maiers et al., 2005). Muchas veces la organización simplemente
no cuenta con los recursos suficientes para implementar eficientemente una política de
gobernanza.

Aplicación de tecnologías de la información.

En el sector del beneficio social, es evidente la influencia que han tenido las TIC, aportando
herramientas que han permitido optimizar los procesos y aumentar significativamente el
alcance de los servicios ofrecidos (Scott et al., 2017), pero existen desafíos importantes que
impiden el desarrollo de la innovación tecnológica (Maiers et al., 2005). En contraste con la
empresa privada, en el sector humanitario existe una tendencia a invertir menos en la
organización (Maiers et al., 2005; McNutt et al., 2018), esta característica es utilizada como
un indicador indirecto de optimización de recursos, como consecuencia de la presión a la

18
que están expuestas las organizaciones benéficas por demostrar que tienen costos
administrativos bajos y que la mayoría de los fondos recibidos van directamente a los
programas y ayudas sociales que se ejecutan, esto deja a las organizaciones en la incómoda
posición donde los interesados exigen transparencia y responsabilidad y al mismo tiempo
mantener los costos de inversión en la organización bajos (Archambeault & Webber, 2018;
Maiers et al., 2005; Zbuchea et al., 2019). Este contexto puede considerarse como una
importante barrera para innovar y adoptar nuevas tecnologías, a pesar de ello, el uso de TIC
en las organizaciones del tercer sector ha crecido exponencialmente (Scott et al., 2017),
aunque se observa que, en general, de una manera infrautilizada, pues su principal función
es como una herramienta de apoyo, facilitando las comunicaciones internas o externas; la
administración y gestión; y en mucha menor medida, se usan para innovar o para transformar
y mejorar la forma en que se ofrecen servicios (McNutt et al., 2018).

La lista de desafíos analizados en esta sección, brinda una visión general del contexto en el
que se encuentran las organizaciones del sector humanitario. Se observa una necesidad por
promover la innovación tecnológica en el sector humanitario, donde las TIC pueden jugar
un papel clave, como herramientas que permitan mejorar el rendimiento en sectores difíciles
de una organización, por ejemplo, en la planificación estratégica; la responsabilidad y
rendición de cuentas; la investigación; y la optimización de los procesos relacionados
directamente con la entrega de ayuda social.

2.3. Legislación contra la pobreza y la discriminación en Europa.

En esta sección se realiza una revisión de las políticas a nivel de gobierno implementadas
dentro de la UE que buscan abordar los problemas sociales de la pobreza y la exclusión
social, el objetivo es verificar la postura de los representantes políticos y cuáles son las
estrategias utilizadas hasta ahora para promover la cohesión y beneficio social.

Existen registros entre 1975 y 1994 que demuestran intenciones por parte de los líderes
políticos de los estados miembros de la UE por adoptar una postura activa contra la lucha de
la pobreza y exclusión social (Kennedy, 2019), pero estas propuestas fueron cuestionadas
debido a la falta de una base jurídica. El panorama cambió con la inclusión del artículo 13
en el Tratado Constitutivo De La Comunidad Europea, actual artículo 19 en el Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (Publications Office of the EU, 2012b), y faculta al
consejo para adoptar medidas para luchar contra la discriminación a causa de sexo, origen
racial, religión, discapacidad, edad u orientación sexual, partiendo de esta referencia, desde
19
entonces, los Estados miembros de la UE y la Comisión han promovido la adopción de
políticas que buscan promover la igualdad entre hombres y mujeres, la integración adecuada
de la perspectiva de género y mitigar toda clase de discriminación de los diferentes grupos
considerados vulnerables (Council of Europe & European Union Agency for Fundamental
Rights, 2018; Publications Office of the EU, 2014).

Por otro lado, el Tratado de la Unión Europea (Publications Office of the EU, 2012a), en su
artículo 2, incluye el principio de no discriminación como uno de los valores fundamentales
de la UE basándose en la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de
Derecho y respeto de los derechos humanos, tomando en cuenta los derechos de las personas
pertenecientes a minorías. También, en el artículo 3 define que la Unión trabajará en la
mitigación de la exclusión social y la discriminación, fomentando a su vez la justicia y
protección social, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad entre las generaciones,
contribuyendo a su vez, a la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos
humanos.

En el año 2000 se adoptó la Directiva 2000/43/CE del Consejo (Publications Office of the
EU, 2000), relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas
independientemente de su origen racial o étnico, que sostiene entre sus consideraciones que
“el derecho a la igualdad ante la ley y a que toda persona esté protegida contra la
discriminación constituye un derecho universal”, derecho reconocido a su vez en las
siguientes convenciones y acuerdos: la Declaración Universal de Derechos Humanos; la
Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer; la Convención internacional sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación racial; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
de las Naciones Unidas; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de las Naciones Unidas; y en el Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.

Con la revisión de estas iniciativas legales, se ha podido verificar, como las autoridades
gubernamentales y representantes políticos, han tomado una postura activa, permitiendo que
a través de los últimos años se hayan definido una serie de propuestas legales
complementarias entre sí, que buscan abordar de manera directa el problema de la pobreza
y la exclusión social (Council of Europe & European Union Agency for Fundamental Rights,

20
2018). La tabla 2-1 resume las normativas implementadas en la UE que buscan proteger a
los ciudadanos vulnerables.

                      Tabla 2-1. Iniciativas legales que promueven el beneficio social.
                                              Elaboración propia.

        Problema social           Legislación
                                  Carta de los Derechos Fundamentales, Artículo 20,
                                  igualdad ante la ley y artículo 21, no discriminación.
                                  Tratado de la Unión Europea, artículo 2, artículo 3 y
                                  artículo 9.
                                  Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre
                                  de 2000, relativa al establecimiento de un marco general
        Igualdad y lucha          para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación,
        contra la pobreza y       artículo 10.
        discriminación            Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de
        social                    2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de
                                  trato de las personas independientemente de su origen
                                  racial o étnico
                                  Directiva del Consejo 2004/113/CE, de 13 de diciembre
                                  de 2004, por la que se aplica el principio de igualdad de
                                  trato entre hombres y mujeres al acceso a bienes y
                                  servicios y su suministro
                                  Directiva 2003/86/CE del Consejo, de 22 de septiembre
                                  de 2003, sobre el derecho a la reagrupación familiar,
        No discriminación
                                  artículo 18.
        por situación de
                                  Directiva 2003/109/CE del Consejo, de 25 de noviembre
        inmigración
                                  de 2003, relativa al estatuto de los nacionales de terceros
                                  países residentes de larga duración

2.3.1. Iniciativas para la integración e inclusión social.

Como resultado de las bases legales que buscan promover la cohesión y bienestar social y
que han sido revisadas en la sección anterior, se han desarrollado diferentes programas e
iniciativas que tienen el objetivo de reforzar el carácter integrador que se busca promover
con la legislación, aportando a la mitigación de la pobreza, discriminación o exclusión social
y beneficiando directamente a los ciudadanos más vulnerables. En esta sección se

21
documentan algunos programas y estrategias promovidas por las autoridades de la UE e
instituciones que buscan promover el bienestar social.

Financiación.

El principal fondo que disponible para poder lograr una mejor integración a la sociedad de
los colectivos menos favorecidos de los estados miembro, es el Fondo Social Europeo
(European Commission, 2020a), también conocido como FSE, los objetivos a lograr y el
fondo se renuevan cada 7 años, para el periodo 2014-2020, los objetivos del FSE buscaban
cubrir las siguientes necesidades:

     ▪   Formación de los ciudadanos y reducción de las tasas de desempleo.
     ▪   Mejorar la calidad de la educación.
     ▪   Potenciar la inclusión social o promover oportunidades para todos los ciudadanos.
     ▪   Mejorar la calidad de los servicios públicos ofrecidos en cada país.

Con ayuda del FSE, se han financiado muchos proyectos, logrando beneficiar a personas en
riesgo de pobreza y exclusión social a lo largo del territorio de la UE (European Commission,
2020a). La tabla 2-2 describe algunos de estos proyectos.

                   Tabla 2-2. Proyectos que promueven la inclusión social financiados por el FSE.
                            Elaboración propia, fuente: (European Commission, 2020a).

         Proyecto               Contribución                                 Descripción
                                   del FSE
 Llevando el                   € 7.828.097           Proyecto realizado en España para brindar apoyo a la
 tratamiento de la                                   reinserción      social      y     laboral        a      personas
 adicción un paso más                                drogodependientes,          realizando       un       seguimiento
 allá (2016)                                         personalizado de cada beneficiado.
 Fomento de la                 € 66,150.00           Realizado en Portugal, fomentando la tolerancia a la
 confianza en las                                    diversidad      cultural     y     racial.     Se       realizaron
 comunidades de                                      capacitaciones y apoyo para que las personas
 inmigrantes (2012)                                  inmigrantes obtengan un empleo.
 Mujeres, igualdad y           € 71.761,00           Proyecto realizado en Francia que busca promover la
 empleo: la lucha                                    igualdad      laboral      entre   hombres          y    mujeres,
 contra la doble                                     concientizando sobre los estereotipos a los que se
 discriminación (2013)                               enfrenta una mujer por sus rasgos raciales y por su
                                                     género.

22
Digi4All (2019)          € 175,000.00   Programa     que    busca        restaurar    y   distribuir
                                         dispositivos digitales a personas de pocos recursos.
                                         Se realizaron cursos para mitigar la brecha digital,
                                         permitiendo que los beneficiarios obtengan nuevas
                                         capacidades.
 Herman Coffee (2014)     € 149,000.00   Proyecto     realizado      en      Bélgica       brindando
                                         acompañamiento sobre asuntos burocráticos y
                                         legales a emprendedores inmigrantes, buscando
                                         romper barreras como el idioma y la exclusión social
                                         mientras se promueve la tolerancia a la diversidad
                                         cultural.
 Igualdad de              € 315,025.70   Programa realizado en Rumania que buscaba
 oportunidades para                      aumentar las competencias laborales de Romaníes en
 una vida plena (2016)                   las áreas de construcción, agricultura y carpintería, el
                                         programa también buscaba mejorar otros aspectos
                                         como el      desarrollo personal,        habilidades     de
                                         comunicación y autoestima.

Para el periodo 2021-2027, el fondo ha sido renombrado como Fondo Social Europeo Plus
(FSE+) (Publications Office of the EU, 2018b), entre sus prioridades se encuentra la
asignación de al menos 25% del fondo a proyectos que fomenten la inclusión social y el 4%
a programas de apoyo a colectivos vulnerables.

Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados.

El Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos, conocido como FEAD (European
Commission, 2020b), es un fondo de financiación social creado en 2014, priorizando a las a
personas que ya se encuentran en situación de pobreza y exclusión social, a través FEAD, es
posible cubrir las necesidades más básicas para que los beneficiados, como alimentos y
vestimenta, también, puedan optar a un empleo o asistir a cursos de formación, promoviendo
de esta forma la inclusión social.

Según estimaciones, entre 2014 y 2017, 12,7 millones de personas se vieron beneficiadas
por el programa FEAD (European Commission, 2019), la figura 2-2 muestra cuales han sido
los grupos sociales beneficiados con el programa FEAD.

23
Colectivos beneficiados por el programa FEAD

                                4%
                          5%

                    9%
                                                                   Mujeres en estado vulnerable
                                                      41%          Menores de edad
              11%                                                  Inmigrantes
                                                                   Personas mayores
                                                                   Personas con discapacidad
                                                                   personas sin hogar

                          30%

              Figura 2-2. Colectivos beneficiados por el programa FEAD en el periodo 2014-2017.
                           Elaboración propia. Fuente: (European Commission, 2019).

Se espera que para el período 2021-2027, el fondo FEAD se fusione con el FSE, que, junto
a otros programas de financiación, se unirán para integrar el FSE (European Commission,
2020a).

Estrategia Europa 2020.

La estrategia Europa 2020 fue una iniciativa definida en el año 2010 que busca impulsar el
crecimiento inteligente, sostenible e integrador dentro del territorio de la UE, a través del
compromiso de los estados miembro para cumplir cinco objetivos ambiciosos para el año
2020, que están relacionados directamente a cinco áreas donde Europa busca sobresalir a
nivel mundial: empleo, innovación, cambio climático, educación y pobreza (European
Commission, 2010).

Con el programa Europa 2020, es posible verificar la prioridad que tiene la mitigación de la
pobreza y exclusión social para los gobiernos de la UE, ya que se trata de uno de los objetivos
principales a cumplir para la década 2010-2020. La meta propuesta al inicio de la iniciativa
fue reducir al menos en 20 millones la cantidad de personas en riesgo de pobreza o exclusión
social dentro de la UE (European Commission, 2010), a través de la creación de programas
de innovación orientados a beneficiar a los más vulnerables, permitiendo que tengan acceso
a educación, formación y más oportunidades de empleo, promoviendo así, su potencial y
capacidad productiva.

24
Convenientemente para los objetivos de este trabajo, la estrategia Europa 2020 ha llegado al
final de su ciclo de vida y es posible verificar en las estadísticas como los objetivos
relacionados al empleo, cambio climático y educación tienen una tendencia a ser cumplidos
satisfactoriamente, aportando al desarrollo socioeconómico sustentable de la región
(Eurostat, 2020b, 2020a). Sin embargo, es necesario realizar avances considerables para
promover la investigación e innovación (Eurostat, 2020b, 2020a), además, como se observa
en la figura 2-1, la tendencia de los datos de personas en riesgo de pobreza y exclusión social
indica, que a pesar de que ha existido una reducción significativa durante 6 años
consecutivos, difícilmente se alcanzará la meta de reducir en al menos 20 millones la
cantidad de personas en situación de pobreza o exclusión social.

Agenda estratégica de la UE 2019-2024.

El documento de reflexión "Para Una Europa Sostenible De Aquí A 2030" (Publications
Office of the EU, 2019b), define diferentes escenarios y preguntas que buscan generar
discusión y permite a los ciudadanos, empresas, instituciones y gobiernos, poder realizar un
análisis de los retos actuales que enfrenta Europa, con el fin de definir los fundamentos y
recomendaciones para un futuro basado en el desarrollo sostenible, de modo que se puedan
satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin afectar a las generaciones futuras.
Para ello, se impulsa el compromiso de aplicación y cumplimiento de los 17 objetivos de
desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, ya que se consideran un
marco clave para poder abordar los diversos problemas sociales actuales y promover una
forma de vida pacífica, saludable y segura (Publications Office of the EU, 2019b; United
Nations, 2020). A partir de esta iniciativa, se definieron las prioridades de la nueva agenda
estratégica de la UE 2019-2024.

En junio de 2019, el Consejo de la Unión Europea estableció una agenda para la UE con un
ciclo de vida de 5 años titulada: "Una nueva agenda estratégica 2019-2024" (Council of the
European Union, 2019). Esta agenda pretende ser una guía que busca coordinar los esfuerzos
de las diferentes instituciones gubernamentales para el cumplimiento de las siguientes
prioridades identificadas:

     •   Apoyo y protección a los ciudadanos y sus libertades.
     •   Desarrollo de una economía creciente, sólida y flexible.
     •   Creación de una Europa social y respetuosa con el medio ambiente.
     •   Promoción de los valores europeos a nivel global.
25
Nuevamente es posible observar cómo los líderes y representantes políticos dejan claro que,
dentro de las prioridades de la UE a corto plazo, se encuentra la protección de sus ciudadanos
y la promoción de un modelo inclusivo con las personas más desfavorecidas, logrando un
estilo de vida seguro y saludable para todos y al mismo tiempo, asumiendo los nuevos retos
que implican el uso de la tecnología, el cambio en el medio ambiente, la seguridad, la
sostenibilidad y la globalización.

Trabajo en conjunto con organizaciones no gubernamentales.

Una de las estrategias que tienen los estados miembros para poder implementar el fondo
FEAD es el trabajo en conjunto con organizaciones sin fines de lucro y que buscan promover
el bienestar social, estas pueden ser organismos públicos u organizaciones no
gubernamentales, cuyo objetivo es representar a los colectivos vulnerables y promover el
beneficio social (Luxmore & Hull, 2011). El fondo FEAD ha llegado a incluir a muchas
organizaciones y partes interesadas que tienen como interés común reducir los índices de
pobreza, discriminación y exclusión social dentro de la UE (Publications Office of the EU,
2019a). La tabla 2-3 muestra algunas iniciativas realizadas a través de fondos FEAD.

                            Tabla 2-3. Proyectos financiados con fondos FEAD.
                     Elaboración propia. Fuente: (Publications Office of the EU, 2019a).

 Organización                           País                 Proyecto
 Autoridad de administración            Bélgica              Herramientas TI para una entrega rápida y
 FEAD belga                                                  mejorada de kits FEAD
 Caritas                                Croacia              Paquetes de alegría de Caritas
 Cruz Roja                              Croacia              Paquete Humanitario para Eslavonia y
                                                             Pounje
 Cruz Roja Finlandesa                   Finlandia            Ayuda alimentaria y compañerismo

 Administración pública de              Alemania             ‘Primer      paso:    un      puente   hacia   la
 Salzgitter                                                  comunidad’: Facilitar la integración e
                                                             inclusión de inmigrantes en la sociedad
                                                             alemana
 Red por los derechos del niño          Grecia               Centro del niño: Apoyo a los niños
                                                             pequeños y sus familias que atraviesan
                                                             dificultades económicas

26
También puede leer