UNIVERSIDAD VERACRUZANA - LICENCIATURA TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Plan de Estudios 2013

Página creada Osca Casajus
 
SEGUIR LEYENDO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA - LICENCIATURA TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Plan de Estudios 2013
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

       LICENCIATURA
TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES
      Plan de Estudios 2013
     Anexo A. Fundamentación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA - LICENCIATURA TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Plan de Estudios 2013
2
UNIVERSIDAD VERACRUZANA - LICENCIATURA TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Plan de Estudios 2013
Contenido
I.    Introducción ........................................................................................................ 8

II. Análisis de las necesidades sociales ................................................................ 11

     A. Necesidades sociales y problemas asociados ............................................. 11

     B. Problemáticas sociales identificadas ............................................................ 16

     C. Conclusiones ................................................................................................ 18

III. Análisis de los fundamentos disciplinares ........................................................ 20

     A. Evolución de la disciplina central ................................................................. 20

        1. Trayectoria ................................................................................................ 20

        2. Prospectiva................................................................................................ 23

     B. Enfoques teórico-metodológicos .................................................................. 24

     C. Relaciones disciplinares ............................................................................... 25

        1. Relación de las disciplinas centrales ........................................................ 25

        2. Áreas de las Tecnologías de la Información ............................................. 25

        3. Disciplinas complementarias ..................................................................... 26

        4. Saberes fundamentales ............................................................................ 30

IV. Análisis del campo profesional ......................................................................... 32

     A. Ámbitos decadentes ..................................................................................... 32

     B. Ámbitos dominantes ..................................................................................... 32

     C. Ámbitos emergentes ..................................................................................... 34

V. Análisis de las opciones profesionales afines .................................................. 35

     A. Ámbito local .................................................................................................. 35

     B. Ámbito estatal ............................................................................................... 37

     C. Ámbito nacional ............................................................................................ 39

                                                                                                                           3
D. Ámbito internacional ..................................................................................... 39

   E. Conclusiones ................................................................................................ 40

VI. Análisis de los lineamientos .............................................................................. 40

   A. Contexto internacional y nacional ................................................................ 41

   B. El plan general de desarrollo de la Universidad Veracruzana y la
   fundamentación de la propuesta de cambio de modelo educativo ..................... 43

   C. Breve descripción del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF)............. 44

      1. Estructura y objetivos del MEIF................................................................. 44

      2. Operatividad del MEIF............................................................................... 46

   D. Análisis de elementos del marco legal ......................................................... 47

      1. Elementos del marco legal en el programa académico ............................ 47

      2. Elementos del marco legal en el personal académico .............................. 47

      3. Elementos del marco legal en los alumnos ............................................... 48

VII. Análisis del programa educativo ....................................................................... 48

   A. Antecedentes del programa educativo ......................................................... 48

      1. Orígenes.................................................................................................... 48

      2. Planes de estudios .................................................................................... 50

      3. Plan de estudios vigente (2002) ................................................................ 52

   B. Características de los estudiantes ............................................................... 59

      1. Características personales ........................................................................ 59

      2. Características socioeconómicas .............................................................. 60

      3. Características escolares .......................................................................... 61

      4. Relación ingreso-titulados ......................................................................... 61

      5. Eficiencia terminal ..................................................................................... 62

      6. Tiempo promedio de egreso-titulación ...................................................... 63

      7. Índices de deserción ................................................................................. 64

                                                                                                                      4
C. Características del personal académico ....................................................... 64

        1. Tipos de contratación ................................................................................ 64

        2. Categorías académicas............................................................................. 65

        3. Rangos de antigüedad y edad .................................................................. 66

        4. Relación tutor/tutorado .............................................................................. 67

   D. Características de la organización académico administrativa ..................... 68

        1. Organigrama ............................................................................................. 68

        2. Descripción de funciones .......................................................................... 69

   E. Características de la infraestructura, el mobiliario, el equipo y los materiales
      70

        1. Planta física ............................................................................................... 70

        2. Características del mobiliario, equipo y materiales ................................... 71

VIII.      Conclusiones generales .............................................................................. 74

Referencias ............................................................................................................ 75

                                                                                                                         5
Lista de Figuras

Figura 1 Opinión de los egresados de la Licenciatura en Informática sobre la FEI y
el plan de estudios vigente ..................................................................................... 57	
  

Figura 2. Opinión de los egresados sobre las Experiencias Educativas (EE) del
Área de Formación Básica General ....................................................................... 58	
  

Figura 3. Opinión de los egresados acerca de las EE del Área de Formación de
Iniciación a la Disciplina (AFID) .............................................................................. 58	
  

Figura 4. Género de los alumnos inscritos en 2010 ............................................... 59	
  

Figura 5. Edades de los alumnos ingresados en 2010 .......................................... 60	
  

Figura 6. Tipo de empleo en el que trabajan los padres de los estudiantes
ingresados en 2010 ................................................................................................ 60	
  

Figura 7. Promedio general en el bachillerato de alumnos ingresados en 2010.... 61	
  

Figura 8. Número de profesores por tipo de contratación en 2011 ........................ 65	
  

Figura 9. Categoría académica .............................................................................. 65	
  

Figura 10. Rangos de antigüedad .......................................................................... 66	
  

Figura 11. Rangos de edad .................................................................................... 66	
  

Figura 12. Organización del Sistema Institucional de Tutorías .............................. 67	
  

Figura 13. Organigrama de la Facultad de Estadística e Informática .................... 68	
  

                                                                                                                       6
Lista de Tablas

Tabla 1. Resumen de egresados en el periodo 2002-2011 ................................... 62	
  

Tabla 2. Eficiencia terminal .................................................................................... 62	
  

Tabla 3. Tiempo de egreso-titulación ..................................................................... 63	
  

Tabla 4. Número de bajas definitvas por periodo ................................................... 64	
  

                                                                                                                     7
I.    Introducción
En un sentido amplio, es posible definir Computación como cualquier actividad que
requiere, se beneficia de o crea computadoras (ACM, 2005). Esto incluye diseñar
y construir sistemas de hardware y software para los más variados propósitos:
procesar, estructurar y gestionar diferentes clases de información; utilizar
computadoras para hacer estudios científicos o apoyar procesos educativos, por
mencionar solo unos ejemplos; como puede observarse, las posibilidades son
vastas. Es innegable que la Computación ha influenciado el progreso en todas las
áreas del conocimiento humano: en el mundo actual prácticamente todas las
personas usan computadoras aun sin saberlo y muchas otras desean estudiarlas
de alguna forma. La Computación continuará presentando oportunidades de
desarrollo profesional y, aquellos que trabajen en el área, definirán en gran medida
la forma que tendrá el futuro.

La Licenciatura en Informática (LI) de la Facultad de Estadística e Informática
(FEI) en la región Xalapa de la UV fue acreditada por el Consejo Nacional de
Acreditación en Informática y Computación (CONAIC) en Enero de 2010. En su
evaluación, el CONAIC recomendó, entre otras cosas, la actualización del plan de
estudios de la LI, ya que el plan vigente, autorizado en 2002, no se encuentra en
sincronía con las necesidades actuales y los avances en el área. En julio de 2010,
se estableció una comisión de profesores responsable de la actualización,
formada originalmente por 32 catedráticos de la FEI, acompañados
metodológicamente por personal del Departamento de Planes y Programas de la
Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa (DGDAIE) de
la UV.

Para la elaboración sistemática del proyecto de actualización curricular, la
comisión siguió la metodología propuesta por Acosta-Morales et al. (2005) en la
“Guía para el Diseño de Proyectos Curriculares con el Enfoque de Competencias
de la UV”, también conocida como la “Guía Verde”. Esta metodología establece
que, para justificar la existencia de un programa educativo, es necesario
determinar su pertinencia, viabilidad y oportunidad con respecto a las necesidades
sociales, los fundamentos disciplinares, el campo profesional, los programas
afines y los lineamientos de la UV, así como con respecto a la infraestructura física
y los recursos humanos para operarlo.

El análisis de las necesidades sociales permitió identificar un conjunto de
problemáticas susceptibles de ser resueltas, al menos parcialmente, utilizando
soluciones basadas en computadoras. Dichas problemáticas van desde la sub-
utilización de los recursos para la gestión y explotación de la información hasta la
inadecuada administración de los recursos informáticos, pasando por la
inseguridad en los sistemas de información y el bajo nivel de calidad en la
prestación de servicios de cómputo.

Paralelamente, el análisis de los fundamentos disciplinares permitió observar la
evolución de la Computación desde su aparición hasta nuestros días, motivada

                                                                                   8
por los avances en materia de Hardware (pasando de computadoras aisladas a
redes a escala mundial involucrando dispositivos móviles, sensores y otros objetos
de uso común con capacidad de interconexión), pero también por la necesidad de
contar con principios, modelos y tecnologías propios referentes al Software. Así,
organizaciones de profesionales en el mundo como la Association of Computing
Machinery (ACM) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)
reconocen que la Computación en la actualidad dejó de ser una disciplina única
para conformarse en un conjunto de disciplinas relacionadas, entre las que se
encuentran la Ingeniería Computacional, dedicada a la creación de computadoras
electrónicas; las Ciencias Computacionales, que se dirige a resolver problemas de
investigación científica del área; los Sistemas de Información, que busca satisfacer
las necesidades de información en entornos empresariales; la Ingeniería de
Software, dedicada al desarrollo y mantenimiento de sistemas de software
complejo; y las Tecnologías de la Información (TI), que busca la satisfacción de las
necesidades de los usuarios de una organización a través de la selección,
creación, aplicación, integración y administración de tecnologías computacionales.
Otras disciplinas relativas a la Computación, como la Bioinformática, se están
consolidando paulatinamente.

El análisis del campo profesional hizo posible identificar la necesidad creciente
que tienen organizaciones de índole diversa (institutos, empresas, laboratorios de
investigación) por contar con personal de TI capacitado en la planeación e
implementación de soluciones basadas en tecnologías computacionales, el
aseguramiento del correcto funcionamiento y desempeño de éstas, y la provisión
de servicios a usuarios, incluyendo ayuda, soporte técnico y capacitación. Cabe
señalar que también se localizó la demanda por desarrolladores de software
capaces de aplicar principios metodológicos a la creación de software a gran
escala. En cuanto al empleo, la subcontratación (outsourcing) y el auto-empleo
son ahora prácticas comunes. Es importante destacar que, en cualquier caso, se
espera que el profesional de la Computación se apegue a estándares y normas de
calidad, así como al respeto a otras personas, a la ley y al medio ambiente.

El análisis de los programas afines evidenció la amplia oferta de programas
relativos a la Computación. Los programas de corte científico (Ciencias
Computacionales) están muy arraigados en Estados Unidos y en Europa, mientras
que en México su número es limitado. En nuestro país, y particularmente en
Veracruz, la oferta de programas de corte administrativo (Sistemas de Información
o equivalente) o ingenieril (Ingeniería Computacional o similar) es amplia, ya que
ambas disciplinas tienen una larga trayectoria histórica. Cabe señalar que en
general es difícil categorizar a un programa educativo en un disciplina específica,
ya que en general tocan aspectos de más de una de ellas lo que causa confusión
en la sociedad. Esto se debió en un principio en gran medida a la ausencia de
lineamientos que distinguieran entre disciplinas, lo que motivó a la ACM/IEEE a
trabajar para establecer dichos lineamientos. En México, organizaciones como la
Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información
(ANIEI), proponen también lineamientos similares a los de la ACM/IEEE. Gracias a

                                                                                  9
estos trabajos, la oferta de programas más recientes, particularmente sobre
Ingeniería de Software y Tecnologías de Información, se encuentra más enfocada.

En cuanto a los lineamientos, estos están ligados principalmente al modelo
educativo adoptado por la Universidad Veracruzana desde 1999 denominado
Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). El MEIF promueve la educación
basada en competencias, la formación integral del estudiante y la flexibilidad de
los planes de estudio. El MEIF ha evolucionado y se le han incorporado cambios,
conocidos como reformas de segunda generación, que promueven planes de
estudios con un menor número de créditos y mayor flexibilidad.

El plan de estudios vigente de la LI, en su momento, respondió correctamente a
los contextos social, económico y cultural en los que se diseñó, además de que
fue uno de los primeros planes concebidos bajo los lineamientos del entonces
naciente MEIF. Sin embargo, más de una década después, ya no se encuentra en
sintonía con la realidad actual: las necesidades sociales y el campo profesional
han cambiado (por ej. la seguridad de las personas y su información antes no era
tan crítica como lo es ahora; la subcontratación (outsourcing) y el auto-empleo no
estaban tan arraigados), su enfoque de la Computación como una única disciplina
es obsoleto, existe una amplia oferta de programas educativos más recientes con
los que tiene que competir y, finalmente, no considera las reformas de segunda
generación del MEIF.

A la luz de las consideraciones anteriores, se hizo clara la necesidad de ir más allá
de una actualización del plan de estudios de la LI, requiriéndose en realidad crear
un nuevo programa educativo que atendiera mejor las necesidades sociales y
laborales actuales, fuera enfocado en una disciplina de la Computación y estuviera
acorde a los lineamientos hoy promovidos por la Universidad Veracruzana. De
entre los cinco perfiles profesionales identificados por la ACM/IEEE ya
mencionados (Ingeniería Computacional, Ciencias Computacionales, Sistemas de
Información, Ingeniería de Software y Tecnologías de la Información), la comisión
de profesores de la FEI trabajando en este proyecto eligió el de Tecnologías de la
Información, ya que es el que cubre mejor las necesidades sociales y laborales
expuestas, además de que en la FEI existen los recursos humanos y la
infraestructura material para garantizar su operación. Así, la propuesta concreta es
la creación de la Licenciatura en Tecnologías Computacionales, cuyo nombre
evoca el de la disciplina en la que se enfoca pero incorpora el término
“computacional” para que los futuros aspirantes y el público en general lo puedan
asociar con la Computación en general.

En este documento de Fundamentación se describen detalladamente los
resultados de los análisis que permitieron concluir la pertinencia de la Licenciatura
en Tecnologías Computacionales y que fueron brevemente presentados en los
párrafos anteriores. La sección 2 presenta el análisis de necesidades sociales,
mientras que la sección 3 explica los fundamentos disciplinares. La sección 4
expone el análisis del campo profesional y la sección 5 el análisis de las opciones
profesionales afines. La sección 6 trata sobre el análisis de los lineamientos y la

                                                                                  10
sección 7 sobre el programa educativo vigente. Finalmente, la sección 8 concluye
este documento.

II.      Análisis de las necesidades sociales
La existencia de un programa educativo se justifica cuando este es socialmente
pertinente, es decir, cuando se orienta hacia la atención y/o solución de las
problemáticas sociales que se relacionan con la profesión. Este apartado identifica
las problemáticas derivadas por la falta de atención a un conjunto de necesidades
sociales que han sido identificadas al seno de la comisión como prioritarias, con el
fin de favorecer la comprensión de los alcances de la intervención profesional de
los futuros egresados de la Licenciatura en Tecnologías Computacionales y, por lo
tanto, la identificación de las competencias que deberán poseer estos
profesionales. Cabe señalar que las necesidades sociales fueron determinadas a
partir de tres tipos de fuentes:

      a) Publicaciones documentales tales como Plan Nacional de Desarrollo 2007-
         2012, Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 y la convocatoria del
         Fondo de Innovación Tecnológica 2011 de la Secretaría de Economía en
         conjunto con CONACYT;
      b) Un estudio de campo realizado dentro del “Primer Foro Regional de
         Informática y Computación en el Marco de la Sociedad Contemporánea”
         (organizado por esta Facultad de Estadística e Informática y realizado en la
         ciudad de Xalapa Veracruz los días 27 y 28 de enero de 2011) y
      c) Un proceso de diálogo entre especialistas de la Facultad de Estadística e
         Informática, comprometidos todos con la renovación educativa, con la
         calidad del aprendizaje de los estudiantes, con el bienestar de los alumnos
         y por supuesto, con la Universidad Veracruzana.

El análisis de la información recopilada derivó, primero, en la determinación de la
relación existente entre necesidades sociales y los problemas generados a partir
de éstas y, segundo, en la identificación de problemáticas específicas a partir de
la agrupación de problemas. Los siguientes párrafos exponen el resultado de
dicho análisis.

         A.    Necesidades sociales y problemas asociados
A continuación se presentan las necesidades sociales identificadas, indicando
para cada una de ellas una descripción general y la lista de problemas asociados.

1) Necesidad Social: Falta de información adecuada en el momento requerido.

                                                                                  11
Descripción: La información es un elemento clave en la toma de decisiones
efectiva en las organizaciones, por lo que es importante que llegue a su destino en
forma adecuada y oportuna. Desafortunadamente esto es difícil que suceda, ya
que la información se genera tradicionalmente en sistemas heterogéneos que
tienen visiones parciales de la misma.

Problemas asociados:
      • Toma de decisiones poco fundamentadas, institucionales e individuales.
      • Redundancia de información.
      • Multiplicación de esfuerzos.
      • Mayores gastos de operación.
      • Inconsistencia en la información.
      • Bajo posicionamiento en el mercado.
      • Aumento del estrés y niveles de ansiedad.
      • Mayor inversión de tiempo.
      • Ineficiencia en el análisis de la información.
      • Falta de capacitación y actualización.
      • Marginación.
      • Información no actualizada y poco confiable.
      • Información insuficiente.
      • Ineficiencia y demora al realizar las actividades.

2) Necesidad Social:       Escasa automatización de los sistemas en las
organizaciones.

Descripción: En la actualidad existen aún organizaciones que presentan nula o
muy poca automatización de sus procesos para el manejo de información.

Problemas asociados:
      • Atención inadecuada a usuarios.
      • Ineficiencia en acceso a la información.
      • Pérdida de información relevante.
      • Acceso limitado a información en tiempo real.

3) Necesidad Social: Escasa integración de las tecnologías de información y la
comunicación en ambientes de aprendizaje diversos.

Descripción: Deficiencia en la apropiación y gestión de la Tecnología de la
Información y comunicación (TIC), en relación a la evolución de los procesos de
aprendizaje, los cuales requieren de un enfoque integrador que contribuya a
orientar las políticas educativas, la organización de la institución, los recursos
materiales y los actores involucrados en el ámbito educativo.

                                                                                12
Problemas asociados:
      • Aumento de la brecha digital.
      • Desaprovechamiento de oportunidades.
      • Rezago educativo.
      • Problemas de comunicación.
      • Dificultades para acceso y manipulación de información actualizada.
      • Dificultad de manipulación de medios tecnológicos.
      • Escasez de software y material digital educativo.
      • Desigualdad en el acceso a la tecnología.

4) Necesidad Social: Falta de conocimientos básicos de informática y
capacidades en las nuevas TIC.

Descripción: Se hace incuestionable que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la
que debemos convivir todas las esferas de la sociedad, lo cual da como resultado
el hecho de que la educación superior desarrolle estrategias para el desarrollo de
competencias en el manejo de TIC, que preparen a los estudiantes para una
fuerza de trabajo que usa cada vez más las computadoras y que los dote con las
habilidades para un aprendizaje que dure toda la vida.

Problemas asociados:
      • Falta de oportunidades para acceso al campo laboral.
      • Demora en las actividades laborales.
      • Bajo rendimiento en la formación o capacitación.
      • Limitación al acceso en la información.

5) Necesidad Social: Escasa definición de criterios en el tratamiento y acceso a la
información.

Descripción: Partiendo, en todo momento, del reconocimiento de que la
información es necesaria e imprescindible en la vida diaria, la cultura informática
no consiste únicamente de cambios de tipo tecnológico como incorporar equipos o
tecnología de última generación o introducir las herramientas software más
recientes en el mercado. Ante la información generada aparecen nuevas formas
de lectura, de pensamiento y análisis, dado que ésta nos sirve como base para la
elaboración de las estructuras que asentarán los contenidos que llevan al
conocimiento y por lo tanto, a una adecuada toma de decisiones.

Problemas asociados:
      • Pérdida de información.
      • Accesos no autorizados a información restringida o información
        personal.

                                                                                13
•   Filtración de información y/o datos personales con fines de venta o
           extorsión.
       •   Suplantación de identidad.
       •   Redundancia de información.
       •   Inconsistencia en la información.
       •   Inseguridad.
       •   Pérdida de clientes por inseguridad.
       •   Delito culposo por manipulación de los servicios informáticos.

6) Necesidad Social: Utilización limitada de las TIC para la seguridad social.

Descripción: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son
herramientas que permiten la democratización de los procesos, sean estos
sociales, políticos o económicos, por lo tanto, deberían convertirse en el medio
para mejorar la participación de la ciudadanía en las decisiones relacionados con
su salud al facilitar el acceso a la información y al permitir que la comunicación y la
seguridad en los datos aumenten de manera progresiva, rompiendo barreras de
interoperabilidad, organizacionales y técnicas.

Problemas asociados:
      • Exposición de las personas a situaciones de riesgo.
      • Invasión a la privacidad.
      • Clonación de información.
      • Suplantación de identidad.
      • Intrusión a la información.
      • Robo de información.
      • Violación de los derechos humanos.
      • Fraudes.
      • Plagios.
      • Robo de bienes.
      • Atentado contra la seguridad nacional.
      • Asaltos.
      • Accidentes.
      • Pérdidas económicas.
      • Tráfico (información, drogas, personas, etc).

7) Necesidad Social: Dificultad de acceso a la información digital.

Descripción: Como consecuencia de que las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) se han convertido en la columna vertebral de la economía de
la información mundial y de que han dado lugar a la sociedad de la información, se
ha puesto mayor atención a la diferencia de acceso a las TIC entre los países
desarrollados y los países en desarrollo como el nuestro. Esta diferencia se

                                                                                    14
conoce como “brecha digital”, de la cual se pueden identificar tres tipos: a) la de
acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que
no a las TIC; b) la de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que
no; y c) las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos
usuarios.

Problemas asociados:
      • Deficiencia en el desarrollo económico.
      • Desigualdad de oportunidades para la sociedad.
      • Limitación en las operaciones comerciales de productos y servicios.
      • Pérdida de competitividad laboral.
      • Restricciones de tipo educativo, social y económico.
      • Sistemas de producción obsoletos.

8) Necesidad Social: Carencia del uso de procesos de desarrollo de software.

Descripción: Muchas organizaciones, por razones culturales y debido a crisis
económicas, hacen hincapié en inversiones en tecnología orientadas
principalmente hacia la incorporación de aquellas que disminuyen sus costos fijos
y mejoran sus variables de producción o servicios que brindan, en comparación
con una mínima inversión en cuanto a sistemas de información en general, sobre
todo en lo referente a la mejora de los procesos de desarrollo de software. Por
esta razón el área de sistemas, en muchas organizaciones, dispone de recursos
muy limitados para la mejora de sus procesos y es común que no estén en
condiciones de diseñar los propios debido a las permanentes urgencias que deben
atender diariamente.

Problemas asociados:
      • Pérdidas económicas.
      • Desconfianza en los sistemas desarrollados.
      • Software no mantenible.
      • Baja calidad del software.

9) Necesidad Social: Carencia de una cultura de innovación tecnológica.

Descripción: La apertura de las economías latinoamericanas en los contextos
macroeconómicos pone en primer plano la necesidad de modernizar
tecnológicamente a las micros, pequeñas y medianas empresas de los diferentes
sectores y hacer frente a los desafíos de la competitividad internacional. Sin
embargo, aún no existe un criterio generalizado para definir con precisión una
cultura tecnológica que constituya una estrategia de innovación y valor agregado
en el ámbito de la tecnología, por lo que es necesario establecer un enfoque
sistémico en dónde se consideren las redes, los proyectos, los bloques y los
convenios, que permitan diseñar o adaptar modelos propios con reglas de

                                                                                15
inversión claras y políticas de integración específicas en pro del aprovechamiento
óptimo de la tecnología.

Problemas asociados:
      • Pocos apoyos a la innovación.
      • Pérdida de nichos de mercado.
      • Fuga de cerebros.
      • Baja productividad.
      • Mayor inversión de tiempo.
      • Desmotivación.
      • Industria obsoleta.
      • Metodologías y técnicas ineficientes.

10) Necesidad Social: Falta de software usable, fácilmente mantenible y que
funcione de acuerdo a los requerimientos del usuario.

Descripción: Para el desarrollo de software, es importante tener definidos los
procesos y las funciones a seguir con el fin de garantizar la calidad del producto
desarrollado. Generalmente, no se tienen procesos definidos, no se siguen
apropiadamente, o no se toman en cuenta, lo que conlleva al desarrollo de un
software de mala calidad, que provoca a su vez, un corto tiempo de vida del
software y altos costos de los proyectos de desarrollo.

Problemas asociados:
      • Entregas a destiempo.
      • Fuera de presupuesto.
      • Dificultad de mantenimiento.
      • Falta de documentación.
      • Incumplimiento de requerimientos.
      • Problemas de usabilidad.
      • Falta de aprovechamiento de las habilidades del equipo de trabajo.
      • Falta de aseguramiento de la calidad de software.

      B.     Problemáticas sociales identificadas
A continuación se presenta un cuadro resumen de problemas agrupados y
asociados a cada una de las problemáticas identificadas en este análisis de
necesidades sociales.

                                                                               16
Problemática                        Problemas asociados

1.- Sub-utilización de los     •   Toma de decisiones poco fundamentadas,
recursos tecnológicos              institucionales e individuales.
para la gestión y              •   Redundancia de información.
explotación de la              •   Multiplicación de esfuerzos.
información.                   •   Mayores gastos de operación.
                               •   Inconsistencia en la información.
                               •   Bajo posicionamiento en el mercado.
                               •   Información no actualizada y poco confiable.
                               •   Información insuficiente.
                               •   Pérdida de información relevante.
                               •   Dificultades para acceso y manipulación de
                                   información actualizada.
                               •   Demora en las actividades laborales.
2.- Baja productividad y       •   Marginación.
competitividad en las          •   Información insuficiente.
organizaciones.                •   Ineficiencia y demora al realizar actividades.
                               •   Atención inadecuada a usuarios.
                               •   Ineficiencia en acceso a la información.
                               •   Pérdida de información relevante.
                               •   Acceso limitado a información en tiempo real.
                               •   Aumento de la brecha digital.
                               •   Desaprovechamiento de oportunidades.
                               •   Rezago educativo.
                               •   Problemas de comunicación.
3.- Inseguridad en los         •   Pérdida de información.
sistemas de información.       •   Accesos no autorizados a información
(No hay cultura de                 restringida o personal.
prevención)                    •   Filtración    de    información      y/o   datos
                                   personales con fines de venta o extorsión.
                               •   Suplantación de identidad.
                               •   Redundancia de información.
                               •   Inconsistencia en la información.
                               •   Inseguridad.
                               •   Pérdida de clientes por inseguridad.
                               •   Fraudes.
                               •   Plagios.
                               •   Robo de bienes.
                               •   Dificultades para acceso y manipulación de
                                   información actualizada.
4.- Bajo nivel de desarrollo   •   Sistemas de producción obsoletos.
en la industria de             •   Pérdidas económicas.
software.                      •   Desconfianza a los sistemas desarrollados.
                               •   Ineficiencia en el análisis de la información.
                               •   Deficiencia en el desarrollo económico.
                               •   Limitación en las operaciones comerciales de
                                   productos y servicios.

                                                                                      17
•   Desconfianza en los sistemas desarrollados.
                                •   Software no mantenible.
                                •   Baja calidad del software.
                                •   Falta de consolidación de grupos de
                                    aseguramiento.
   5.- Bajo nivel de calidad    •   Atención inadecuada a usuarios.
   en la prestación de          •   Ineficiencia en acceso a la información.
   servicios informáticos.      •   Restricciones de tipo educativo, social y
                                    económico.
                                •   Falta de aseguramiento de la calidad de
                                    software.
                                •   Falta de capacitación y actualización.
                                •   Marginación.
                                •   Información insuficiente.
                                •   Ineficiencia y demora al realizar actividades.
                                •   Atención inadecuada a usuarios.
                                •   Ineficiencia en acceso a la información.
                                •   Pérdida de información relevante.
                                •   Acceso limitado a información en tiempo real.
                                •   Aumento de la brecha digital.
                                •   Desigualdad de oportunidades para la
                                    sociedad.
   6.- Inadecuada               •   Redundancia de información.
   administración de los        •   Multiplicación de esfuerzos.
   recursos informáticos.       •   Mayores gastos de operación.
                                •   Inconsistencia en la información.
                                •   Bajo posicionamiento en el mercado.
                                •   Aumento del estrés y niveles de ansiedad.
                                •   Mayor inversión de tiempo.
                                •   Ineficiencia en el análisis de la información.
                                •   Falta de capacitación y actualización.
                                •   Marginación.
                                •   Información insuficiente.
                                •   Ineficiencia y demora al realizar actividades.
                                •   Atención inadecuada a usuarios.
                                •   Ineficiencia en acceso a la información
                                •   Pérdida de información relevante.
                                •   Acceso limitado a información en tiempo real.
                                •   Aumento de la brecha digital.
                                •   Desaprovechamiento de oportunidades.
                                •   Rezago educativo.
                                •   Problemas de comunicación.

      C.     Conclusiones
Con base en la identificación de las problemáticas sociales presentada es posible
realizar las siguientes afirmaciones en los contextos mundial, estatal y local.

                                                                                     18
En primera instancia, a nivel mundial, el fenómeno de la globalización, pese a que
constituye un riesgo para la cultura, tradiciones y economía, debilitando
principalmente el mercado interno; también simboliza el medio para el desarrollo y
modernización de México, representando oportunidades para el crecimiento
continuo. Ante esto, el programa educativo propuesto debe ofrecer respuestas
innovadoras a un medio internacional más competitivo y, además, tener la
capacidad de aprovechar los adelantos tecnológicos en manejo de información y
en comunicaciones, proporcionando información adecuada en el momento
requerido, coadyuvando a la renovación de la búsqueda y generación de
conocimiento, y la optimización de los procesos administrativos, así como la
automatización y seguridad de los sistemas en las organizaciones, para hacer de
las TIC una parte fundamental de todos y cada uno de los ambientes y áreas de
aprendizaje, y aprovecharlas de manera óptima para una pertinente gestión de la
información y toma de decisiones.

En cuanto al contexto estatal, Veracruz cuenta con 7.6 millones de habitantes1, los
cuales, en su mayoría, no cuentan con los conocimientos básicos en tecnología
computacional, al mismo tiempo que poseen una escasa definición de criterios en
el tratamiento y acceso a la información, lo que ha provocado que los esfuerzos
del gobierno se encaminen a disminuir estos rezagos y la marginación a través de
programas transversales dedicados a apoyar los diversos sectores que son fuente
de requerimientos de soluciones en tecnología computacional, tales como: las
telecomunicaciones, la industria manufacturera y de construcción, el ramo
agrícola, portuario, pecuario, forestal, petroquímico y de bioenergéticos, así como
de manera primordial, la atención a los sectores de salud y turístico, tratando así
de fomentar una cultura tecnológica. Esto es cierto particularmente a nivel local en
Xalapa, donde es posible identificar oportunidades de empleo en el sector
terciario.

Por el carácter integral y universal que se proporcionará al perfil del egresado,
este será capaz de combatir el bajo nivel de vida de la sociedad, fomentando las
actividades y acciones que eleven la productividad y competitividad tecnológica de
las empresas, instituciones, y entidades de la administración pública federal,
estatal y municipal y de proveer soluciones avanzadas a diversas partes de las
regiones que la rodean, y en general a cualquier parte del país o del mundo, para
lo cual el profesional propondrá e implementará soluciones en tecnología
computacional, que generen soluciones usables, mantenibles y que funcionen de
acuerdo a las necesidades del entorno y contexto de la problemática a atender.

Dado lo anterior, cualquiera que sea el contexto, internacional, nacional, estatal o
regional, y no importando el tipo de sector que se atienda, el entorno requiere de
profesionistas analíticos y proactivos, con pensamiento crítico y lógico, y que, por
ende, tengan la disposición de trabajar en forma colaborativa y de aprender de

1
    Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016

                                                                                 19
manera continua para que, por lo consiguiente, generen soluciones
computacionales y de telecomunicaciones nuevas que deriven en mejores
productos, procesos, servicios o ambientes con un contenido significativo de
innovación y sustentabilidad y, además, creen y consoliden grupos y/o centros de
investigación y de desarrollo tecnológico e integren proyectos de negocios con
base tecnológica, mediante la vinculación con todos los sectores económicos del
país a través de programas públicos y privados.

También se demanda la incorporación a programas de apoyo que propicien la
articulación entre los centros de investigación y las instituciones de educación
superior, nacionales e internacionales, eliminando las barreras espacio-
temporales, promoviendo la interactividad entre usuarios y facilitando el acceso a
la información, de tal forma que se favorezca el desarrollo y fortalecimiento
académico y se coadyuve a la productividad, competitividad y crecimiento
económico y social del país.

III.   Análisis de los fundamentos disciplinares

       A.    Evolución de la disciplina central
Desde la creación de la computadora hasta nuestros días, la Computación no sólo
ha crecido rápidamente, sino también en muchas dimensiones. Esto ha dado lugar
a pasar de una visión primitiva donde la Computación se consideraba una única
disciplina hacia otra más avanzada en la que se considera una familia de
disciplinas. Así, en la actualidad, es posible distinguir cinco disciplinas principales
relativas a la Computación: Ingeniería Computacional, Ciencias Computacionales,
Sistemas de Información, Ingeniería de Software y, particularmente, Tecnologías
de la Información, que es la disciplina que nos interesa. En los siguientes párrafos
se describe brevemente la trayectoria de la Computación para entender el
surgimiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información, así como la
prospectiva futura de esta joven disciplina.

              1.    Trayectoria
Los cimientos de lo que hoy es la Computación se remontan a mucho antes de la
invención de la computadora digital moderna. Máquinas para el cálculo de tareas
numéricas fijas, como el ábaco, han existido desde la antigüedad. Los primeros
trabajos sobre la automatización de cálculos datan de los siglos XVII y XVIII,
cuando Blaise Pascal en 1642 diseñó y construyó la primera calculadora mecánica
que funcionó, la Pascalina, mientras que Charles Babbage en la época victoriana
diseñó una máquina diferencial y luego una máquina analítica de uso general.

                                                                                    20
La Computación como tal nace a principios de la década de 1940, junto con la
invención de la computadora electrónica y los desarrollos en la Teoría de
Algoritmos y la Lógica Matemática (Facultad de Estadística e Informática, 2002).
Aunque el espíritu de las primeras investigaciones en el área se dieron en los
ámbitos de la automatización de cálculos y del razonamiento lógico, las primeras
aplicaciones se orientaron a la solución de problemas armamentistas, como el
cifrado y descifrado de códigos, así como el cálculo de trayectorias balísticas.
Hacia finales de los años 1950s aparecieron las aplicaciones de tipo comercial en
el ámbito contable, aunque se mantuvo el espíritu de investigación sobre la
comprensión y la emulación del pensamiento humano. Es importante señalar que
el desarrollo de la Computación en estos primeros años estuvo a cargo de
personas con formación en otras áreas como las Matemáticas, la Física y las
Ingenierías, por mencionar algunas.

En los años 1960s se hizo evidente la necesidad de abordar a la Computación
desde tres perspectivas distintas y complementarias: (a) creación de hardware, (b)
estudio de los aspectos teóricos de la Computación y desarrollo de software, y (c)
uso de hardware y software para resolver problemas empresariales. La creación
de Hardware estuvo a cargo de una disciplina ya bien establecida en ese
momento que era la Ingeniería Eléctrica; sin embargo, los puntos (b) y (c)
motivaron la aparición de dos nuevas disciplinas: las Ciencias Computacionales y
los Sistemas de Información. Cabe señalar que conforme los problemas
abordados se hacían cada vez más complejos, la creación de software confiable
para resolverlos se hacía cada vez más difícil; esto originó la necesidad de contar
con métodos rigurosos para crear dicho software, dando pie a la “Ingeniería de
Software” como una rama dentro de las Ciencias Computacionales.

Para los años 1970s, el auge del desarrollo de hardware para computadoras dio
pie al surgimiento de la Ingeniería Computacional como area de especialización de
la Ingeniería Eléctrica. A partir de que se inventó el microprocesador a mediados
de los 1970s, la Ingeniería Computacional se convirtió en una disciplina en sí
misma. Cabe señalar que en ese momento, para las personas fuera de la
comunidad ingenieril la distinción no era clara, aunque finalmente con el paso de
los años llegó a serlo.

Los años 1980s fueron una década de consolidación para las tres disciplinas
mencionadas anteriormente. En los 1990s, se tuvieron desarrollos importantes que
contribuyeron a la evolución de ellas, como:

   •   Los chips se volvieron los componentes básicos de la mayoría de los
       dispositivos eléctricos y de muchos dispositivos mecánicos. Esta expansión
       ayudó a que la Ingeniería Computacional se solidificara.
   •   Las Ciencias Computacionales lograron un cuerpo de conocimientos,
       investigación e innovación, tanto teóricos como prácticos, que le dio
       legitimidad como una disciplina por sí misma. A esto contribuyó la demanda
       creciente por parte de la industria de graduados en esta área. Lo anterior, a

                                                                                 21
su vez, provocó un incremento en la matrícula de los departamentos de
       ciencias de la computación en las Universidades.
   •   La Ingeniería de Software comenzó a desarrollarse como una disciplina en
       sí misma, independiente de las Ciencias Computacionales, dado que fue
       evidente que los procesos humanos involucrados en la creación de
       software son más difíciles de formalizar que las abstracciones lógicas de las
       Ciencias Computacionales y se requieren habilidades diferentes para
       tratarlos.
   •   Para finales de los años 1990s, las computadoras y las redes se volvieron
       bienes básicos y no sólo los especialistas o los científicos tenían acceso a
       ellas. Las organizaciones tuvieron que manejar mucha más información que
       antes y los procesos organizacionales tuvieron que ser apoyados por la
       tecnología de cómputo. Por lo tanto, los Sistemas de Información tuvieron
       entonces que enfrentarse a retos más grandes, complejos e importantes.

Los años 1990s significan entonces la consolidación de la computadora como
herramienta de trabajo a cualquier nivel en casi toda organización y de los
sistemas interconectados en red (particularmente con la masificación de la World
Wide Web) como la columna vertebral de éstas. Esto mejoró los niveles de
productividad pero provocó que las organizaciones dependieran en gran medida
de que la infraestructura computacional funcionara correctamente para que las
personas pudieran realizar su trabajo. Se hizo entonces necesario que los
departamentos de computación de las organizaciones se aseguraran que la
infraestructura fuera la idónea, que trabajara de manera confiable y que las
necesidades de cómputo de las personas fueran satisfechas. Para finales de los
años 1990s se hizo evidente que era necesario contar con profesionales
especializados en la realización de estas actividades, quienes requerían contar
con habilidades diferentes a los profesionales de las otras disciplinas existentes.
Fue en ese momento cuando las Tecnologías de la Información surgen como una
nueva disciplina.

Para los años 2000, las Tecnologías de la Información continuaron su evolución a
un ritmo sorprendente, debido a constantes cambios tecnológicos. El Hardware
continuó su evolución en varios aspectos: (a) mejoras en la velocidad del CPU, la
capacidad y latencia de la memoria y de los dispositivos de almacenamiento y los
dispositivos de entrada/salida, (b) reducción de tamaño, lo que dio como resultado
la aparición de una amplia gama de dispositivos móviles y (c) mejoras en cuanto a
la capacidad de interconexión alámbrica e inalámbrica de computadoras, dando
pie a la consolidación de Clusters y Grids de computadoras, y en general de
Internet y la WWW. Esta evolución del Hardware propició la aparición de sistemas
de software altamente móvil y/o distribuido capaz de acceder a y/o generar
grandes volúmenes de datos multiformes, utilizando en algunos casos avanzadas
interfaces de usuario basadas en gestos.

                                                                                 22
2.     Prospectiva
Los desarrollos futuros en las Tecnologías de la Información pueden describirse
de acuerdo a cuatro elementos: hardware, software, sociedad y modelos. A
continuación se abordan cada uno de ellos.

Hardware. Las tendencias en cuanto al hardware se orientan al desarrollo de
redes locales y globales con acceso alámbrico e inalámbrico de alta velocidad,
particularmente las redes de sensores, de tarjetas inteligentes así como de
sistemas embebidos. Hay un cuestionamiento sobre los límites físicos para seguir
avanzando en la miniaturización e integración de componentes electrónicos, por lo
que se están buscando alternativas para la construcción de computadoras como la
tecnología cuántica. Por otra parte, también puede preverse la consolidación de
las Tecnologías Verdes (Green IT o Green Computing) que buscan usar
eficientemente los recursos computacionales para minimizar el impacto ambiental,
maximizando su viabilidad económica y cumpliendo así con su compromiso social;
el cómputo en la nube (Cloud Computing) y la virtualización en centros de datos
son ejemplos de este tipos de tecnologías ya que contribuyen a la reducción en el
consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono.

Software. Las tendencias principales en el software se encuentran en mejorar
características como la interoperabilidad, la calidad, la seguridad y la robustez; la
integración de tecnologías; la comunicación natural hombre-máquina; los sistemas
tratando grandes volúmenes de información con técnicas inteligentes, así como
los sistemas embebidos, móviles y ubicuos. Existe una fuerte tendencia al
desarrollo de aplicaciones centradas en el usuario, en las que se pretende que el
software esté mejor adaptado a los usuarios y no al revés como se ha hecho
tradicionalmente. También se nota una tendencia hacia la personalización del
software, es decir, que responda a características personales de los usuarios,
tales como el grado de atención, los gustos, las emociones y otros rasgos de
personalidad.

Sociedad. Las tendencias de las soluciones a las demandas sociales se
encuentran en el desarrollo de software participativo, código de ética y aspectos
de calidad; así como la inclusión de aspectos sociales como la etnografía. Otra
gran área que se percibe como importante es la aplicación de la tecnología en la
educación; este último punto es fundamental debido a la percepción de la
tecnología (particularmente video juegos) como fuente de enseñanza en todas las
esferas de la vida fuera de la escuela (du Sautoy, 2011). Es importante resaltar
que en el aula de clases también se percibe una tendencia en el uso creativo e
integrado de la tecnología como auxiliar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Otras áreas de influencia en la sociedad incluyen la concientización en temas
como el cambio climático (Rebolledo-Méndez, 2009).

Modelos. Las tendencias en el modelado de sistemas de software estriban en que
se exige que se involucre al usuario, lenguajes de modelado estándares (UML),
reutilización de modelos (patrones, analogías), revisión de aspectos deseados en

                                                                                  23
También puede leer