Páramo del Duende Parque Natural Regional

Página creada Ezequiel Diaz
 
SEGUIR LEYENDO
ISSN: 2027-4599

Plan de Manejo
 Parque Natural Regional
   Páramo del Duende
Introducción
    Esta cartilla mostrará de manera sencilla el proceso      A continuación se describen los fundamentos del
de formulación del Plan de Manejo del Parque Natural       Plan de Manejo, los elementos claves del diagnóstico,
Regional páramo del Duende y su zona amortiguadora,        los aspectos principales considerados en la zonifica-
así como su enfoque y contenido construidos por la         ción y la definición de la prospectiva del Plan a través
participación de múltiples actores, comunidades e          de conjunto de programas y proyectos identificados,
instituciones, del valle del Cauca.                        que buscan solucionar las diferentes situaciones am-
    De este proceso es importante resaltar el compro-      bientales presentes en el área de estudio; para ello, se
miso de las comunidades que habitan el área, el apo-       hace una breve relación de las acciones y los avances
yo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de     alcanzados hasta la fecha y se resaltan las principales
Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Am-         lecciones aprendidas a lo largo del proceso, como base
biente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), de la    para la orientación de trabajos futuros.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
(CVC) y de un amplio grupo de profesionales de la Fun-
dación Fedena que apoyaron en las diferentes etapas
de formulación del documento, así como la ejecución
de acciones en terreno.
    Esta publicación apoya una labor que debe ser
asumida como un compromiso permanente por la so-
ciedad y las entidades oficiales interesadas en hacer
del PNR páramo del Duende un territorio en el que
se preserve y promueva activamente la investigación
y conservación de la biodiversidad y de sus ecosiste-
mas como base de un proyecto de vida concertado y
orientado al bienestar presente y futuro de la pobla-
ción, contribuyendo a la conservación del patrimonio
ambiental de nuestro país.
Los páramos                                                    Por el clima reinante, por su altitud sobre el nivel
       y bosques                                            del mar y por el hecho de que constituyen verdaderas
                                                            barreras para las nubes, los páramos son captadores

                     altoandinos                            de agua. Sus condiciones geológicas, su relieve y la
                                                            vegetación que los cubre los convierte en excelentes
     Es creciente el reconocimiento nacional e              reguladores de las corrientes de agua. Gracias a ello
 internacional de la importancia estratégica de los         y a los bosques andinos con los que se relaciona, el
 páramos y bosques altoandinos. Ambos sobresalen por        suministro de agua es dosificado a lo largo del año,
 la gran diversidad de formas de vida que poseen y las      lo que permite que las zonas bajas puedan disponer
 importantes funciones ecológicas que los convierten en     de este recurso incluso en tiempos secos; el páramo
 espacios fundamentales para el mantenimiento físico y      también ayuda a prevenir las avalanchas e inundaciones
 social de comunidades campesinas e indígenas.              en épocas de lluvias.
     Estos territorios han tenido un significado especial
 para las cosmogonías de sociedades aborígenes
 americanas y en la actualidad son valorados como un
 importante soporte para muchos procesos productivos,
 aportando bienes y servicios ambientales para
 numerosas zonas rurales y urbanas que se benefician
 directa o indirectamente de su existencia.
     Debido a su ubicación geográfica y a condiciones
 especiales de clima y suelos, los ecosistemas de alta
 montaña en las zonas ecuatoriales se caracterizan por
 su singularidad biológica y por poseer especies únicas
 adaptadas a ambientes con drásticos cambios de
 temperatura, fuertes vientos y alta humedad.
     Por estar distribuidos como archipiélagos en las
 partes más altas de los Andes del Norte y Centrales (en
 Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú) cada páramo
 posee características diferentes y muchas especies de
 fauna y flora sólo se encuentran en algunos de ellos.

                                                                                                                      1
Su vegetación y humedales (lagos, lagunas, panta-
                                                                  Mayores amenazas a los páramos
    nos y turberas) actúan como esponjas que sirven de           y a los ecosistemas altoandinos
    hábitat a muchas especies de animales y también como
                                                                     •   Ampliación de la agricultura comercial de papa con téc-
    reservorio de carbono y materia orgánica, lo que es útil
                                                                         nicas de labranza que aumentan la erosión del suelo y
    para moderar la contaminación atmosférica y el clima.
                                                                         uso intensivo de agroquímicos contaminantes.
    Son además fuente de suelos fértiles que con el paso
                                                                     •   Creación de potreros poco tecnificados para ganadería
    del tiempo se depositan en áreas de laderas y valles de
                                                                         de leche con manejo inadecuado de pasturas introduci-
    alturas inferiores.
                                                                         das o nativas y continuo sobrepastoreo.

El manejo                                                            •   Plantaciones forestales industriales con especies exó-
                                                                         ticas que reemplazan la diversidad y funciones de la

   y la conservación de                                                  vegetación nativa.

        páramos en Colombia
        En nuestro país las normas nacionales han señalado
                                                                  Posteriormente, el Ministerio del Medio Ambiente
                                                               dictó las resoluciones 769 de 2002 y 839 de 2003 en las
                                                               que se fijaron las directrices para el desarrollo de los
    la necesidad de proteger de manera especial ecosiste-      llamados “Estudios del estado actual de los páramos”
    mas estratégicos que sirven para la vida humana y que      del país y para el desarrollo de “Planes de manejo
    soportan la economía del país. La Ley 99 de 1993 que       ambiental de los páramos”. En desarrollo de estas
    creó el Sistema Nacional Ambiental hace énfasis para       normas, las Corporaciones autónomas regionales han
    el caso específico de los páramos, los nacimientos de      venido avanzando en el diagnóstico de los principales
    agua y las zonas de recarga de acuíferos.                  problemas de los páramos, la definición de estrategias
        El Gobierno Nacional estableció en el año 2001 el      y la puesta en marcha de acciones concretas para
    “Programa para el manejo sostenible y restauración de      proteger los páramos y ecosistemas asociados.
    ecosistemas de la alta montaña colombiana:                    Para el páramo del Duende la figura de manejo
        PÁRAMOS”. Este programa define lineamientos            consensuada entre autoridades ambientales, comuni-
    generales para su gestión ambiental y para adelantar       dades locales, organizaciones gubernamentales y orga-
    acciones de investigación, restauración ecológica,         nizaciones no gubernamentales, ha sido la de Parque
    consolidación de potencialidades hídricas, y manejo y      Natural Regional; dicho proceso de concertación dio
    uso sostenible de sus recursos naturales.                  lugar a su declaratoria mediante el Acuerdo CD 029 de
                                                               2005, de la Corporación Autónoma Regional del Valle

2
El Plan de
                                                                    de Manejo del PNR
                                                                         páramos del Duende
•    Actividades de exploración y explotación minera de
     carbón, oro y otros minerales.
•    Incendios y usos inadecuado del fuego para “mejo-
                                                                      El PNR Páramo del Duende, con una extensión de
     rar” pasturas o preparar terrenos agrícolas.
                                                                  14.521 ha es sin duda un referente de conservación
•    Cacería y extracción de madera, leña y otros recur-
                                                                  para los demás páramos del país pues por sus condi-
     sos vegetales en forma indiscriminada.
                                                                  ciones de aislamiento ha permanecido en estado na-
•    Inadecuada planificación y construcción de obras de
                                                                  tural. El parque es un conjunto de páramos y bosques
     infraestructura como carreteras y embalses.
                                                                  altoandinos casi en su totalidad. Se encuentra ubicado
•    Creciente demanda y conflictos por el uso de agua
                                                                  en el departamento del Valle del Cauca, comprende zo-
     para fines de riego, industriales y consumo.
                                                                  nas de ladera donde se encuentran más de 26 veredas
    del Cauca (CVC). El plan de manejo formulado por la           y 7 corregimientos pertenecientes a los municipios de
    CVC en convenio con Fundación Ecológica Fenicia De-           Riofrío, Trujillo y Calima el Darién en el Valle del Cau-
    fensa Natural (Fedena) en el año 2006, fue adoptado           ca. En la zona amortiguadora del Parque encontramos
    mediante la Resolución 760 de 2006.                           bosques andinos, zonas dedicadas a la agricultura, ga-
       UN PARQUE NATURAL REGIONAL ES: un área na-                 nadería, extracción de madera y más de 53 ríos y que-
    tural destinada a la preservación, que contiene uno o         bradas que permiten a estos municipios estar entre los
    más ecosistemas naturales que representan en su in-           más ricos en recursos hídricos del Valle del Cauca.
    tegridad los ecosistemas o combinaciones de ecosiste-             En el parque y sus alrededores se configura una am-
    mas del departamento expresados en paisajes, biomas,          plia región que involucra a las cuencas que nutren el
    ecosistemas de valor científico, paisajístico, educativo y    Embalse de Madroñal de la Central Hidroeléctrica de
    recreativo. Para su perpetuación, es necesario mante-         Calima, la cuenca que abastece la presa de río bravo
    ner o restaurar sus condiciones naturales sometiéndola        que trasvasa sus aguas al embalse de Madroñal, los
    a un régimen de declaratoria, administración y manejo.        ríos que alimentan la presa de Salónica para la micro
    (Mesa Departamental del Sistema Departamental de              central eléctrica de Riofrío II y los que surten la presa
    Áreas Protegidas – SIDAP, 2004).                              de la bocatoma para la micro central Riofrío I. Además
                                                                  de muchas otras fuentes hídricas abastecedoras de
                                                                  acueductos comunitarios y municipales.

                                                                                                                              3
La red hídrica que aflora en el páramo del Duende          Calima el Darién, Valle, con una cota de 2.400 hasta la
    irriga más de 10.000 ha de cultivos en toda la región          divisoria de aguas del río Riofrío y el río Calima, límites
    y aporta aguas a una población estimada en más de              municipales. En este punto se continúa desde la diviso-
    60.000 habitantes, entre los que se cuentan las tres ca-       ria entre Riofrío y Darién (cota de 2.200) hasta la diviso-
    beceras municipales.                                           ria de aguas de los ríos Arauca y Lindo, límites munici-
        Es de anotar que a través del Proyecto Páramo An-          pales entre Riofrío y Trujillo. De allí se siguen los límites
    dino, el Instituto de Investigación de Recursos Biológi-       municipales (cota 2.400) hasta la divisoria de aguas de
    cos Alexander von Humboldt y la CVC, han adelantado            los ríos Medio Pañuelo y Cáceres en el municipio de
    gestiones en pro de la declaratoria del área de páramo         Trujillo. Posteriormente se sigue la divisoria de aguas
    que se encuentra en el departamento de Chocó bajo              hasta la cota de 2.800 y se continúa por ésta hasta el
    una figura de protección.                                      encuentro con el Municipio de Bolívar. Finalmente se
                                                                   sigue el límite departamental en dirección sur hasta

Delimitación
                                                                   encontrar el punto de partida.

        Al delimitar el área de manejo del PNR se consi-
    deraron de manera amplia los procesos socio-ambien-
                                                                   Zonificación
                                                                   De acuerdo con las características del ecosistema se
    tales para definir las posibilidades de conservación o         establecieron las zonas de manejo y los usos permiti-
    transformación, especialmente en la zona de amorti-            dos dentro del PNR Páramo del Duende:
    guación. Se tuvo en cuenta tanto las condiciones na-           Zona intangible: 606 ha de páramo cuyo único uso
                                                                   permitido es la investigación científica.
    turales del ecosistema como la tenencia de la tierra,
                                                                   Zona primitiva: 13.803 ha compuestas básicamente
    evitando intervenciones o habitantes en el PNR.                por bosque andino y subandino. Uso admitido: investi-
        La línea divisoria del área se trazó así: de la frontera   gación científica.
    entre los municipios de Litoral del San Juan, Chocó y          Zona de recuperación natural: 101 ha. Uso admitido:
                                                                   investigación científica.
                                                                   Zona de alta densidad de uso: se permite el ecoturis-
“Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimien-                   mo y la educación ambiental.
tos de agua y las zonas de recarga de acuíferos se-                Para la zona de amortiguación, con una extensión de
rán objeto de protección especial” (Ley 99 de 1993,                más de 33.300 ha, se establecieron las siguientes cate-
numeral 4 Art.1)                                                   gorías:

4
“Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de
agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de
protección especial” (Ley 99 de 1993, numeral 4 Art.1)              2. Correspondiente a garantizar la oferta de bienes
                                                                y servicios ambientales esenciales para el desarrollo
                                                                humano: Si bien todos los bienes y servicios ambien-
     Categoría de aislamiento: 20.835 ha en bosque natural      tales prestados por el parque y la zona amortiguadora
     y rastrojos altos.                                         son importantes, la oferta hídrica es prioridad para la
     Categoría de protección: 1.691 ha.                         gestión ambiental ya que se relaciona directamente
     Categoría de recuperación: 6.570 ha, actualmente con       con la generación de energía eléctrica, el abasteci-
     cultivos de mora, pastos y cultivos sostenibles.           miento de acueductos, el regadío, etc. Para lograr estos
     Categoría de cultivos sostenibles: más de 4.000 ha.        objetivos se cuenta con grupos de base organizados
     Categorías de zona urbana y de recreación: cerca de        en las diferentes veredas de la zona amortiguadora,
     100 habitantes.                                            actores empresariales aliados en la conservación y el
                                                                interés de continuidad de la autoridad ambiental (CVC)

  Objetivos                                                     para consolidar estos procesos de conservación en el
                                                                parque y su zona de amortiguación.

        de conservación                                             Sin embrago, también se presentan amenazas im-
                                                                portantes como el cambio climático y las relacionadas
         Para el PNR Páramo del Duende se identificaron dos     con actividades humanas, siendo la agricultura con
     objetivos de conservación:                                 agroquímicos, la expansión de latifundio ganadero o
         1. Correspondiente a asegurar la continuidad de los    pastos y la extracción de madera en la zona amortigua-
     procesos ecológicos y el flujo genético necesario para     dora las más graves de todas.
     preservar la diversidad biológica: El 99,3% del PNR            El desconocimiento y la poca valoración de la biodi-
     está conformado por una matriz continua de 606,1 ha        versidad y sus bienes y servicios ambientales, además
     de páramo y 10.569,5 ha de bosque andino, sin inter-
     vención que haya alterado procesos ecológicos. Por lo
                                                                Aunque el PNR nunca ha sido intervenido, existen amenazas en la
     cual, estos ecosistemas y las especies de flora, mamífe-   zona de amortiguación como el macroproyecto regional (Calima III)
     ros, aves y herpetos con estatus de amenaza regional o     y la ampliación de la frontera agrícola. Allí, Las variadas coberturas
                                                                vegetales y distintas formas de uso ponen en evidencia la hetero-
     global o no, presentes entre el parque y la zona amorti-   geneidad de las condiciones de la base biofísica y la diversidad de
     guadora, son considerados valores de conservación de       sistemas productivos desplegados por los habitantes locales, las em-
     alta prioridad.                                            presas privadas y las instituciones públicas que allí han confluido a
                                                                                                                   lo largo del tiempo.

                                                                                                                                  5
de las condiciones socioeconómicas de la comunidad,            2. Fortalecer los procesos de conservación y res-
    la pérdida de autonomía alimentaria local y la poca co-     tauración en la zona amortiguadora por medio de:
    ordinación y gestión entre las instituciones son factores   • Construcción, capacitación y seguimiento a sanea-
    limitantes para lograr las metas propuestas.                    miento básico, reciclaje y manejo de aguas servidas
        Según esto se han planteado los siguientes objetivos        domiciliarias.
    de gestión y sus acciones correspondientes:                 • Recuperación y conservación de suelos.
                                                                • Recuperación de humedales.
        1. Aumentar el conocimiento de los ecosistemas          • Integración al PNR de áreas de bosque andino y
    presentes en el PNR y la zona amortiguadora (caracte-           subandino presentes en la zona de amotrtiguación,
    rización biológica y socioeconómica), a través de:              municipio de Bolívar, Valle.
    • Estudios de dinámica y monitoreo climatológico en         • Declaratoria de áreas con bosques naturales y
         el PNR.                                                    otras áreas naturales estratégicas en categorías de
    • Estudios y caracterización del suelo.                         protección e integración al Sidap.
    • Estudios hidrológicos e hidráulicos de los drenajes       • Reforestación con especies nativas y fortalecimiento
         proveedores de agua para acueducto y generación            de la conectividad a través de sistemas agroforestales
         de energía eléctrica.                                      o silvopastoriles en la zona de amortiguamiento.
    • Delimitación de los ecosistemas de páramo, bosque         • Mantenimiento o aumento del área de los bosques
         andino y subandino en el PNR.                              naturales.
    • Inventario de las especies de flora y fauna.              • Aplicación y capacitación de la reglamentación exis-
    • Conocimiento de los aspectos ecológicos y                     tente para la caza, extracción de especies forestales
         fenológicos de especies de flora y fauna nativa.           y minería, etc.
    • Monitoreo de especies nativas priorizados en los
         objetivos de conservación.
                                                                Lo que se está preservando: 25 especies de flora, 19 de mamíferos,
    • Actualización de aspectos socioeconómicos y
                                                                51 de aves y 8 de herpetos; incluyendo 10 especies que comparten
         definición de las categorías jurídicas prediales       categorías globales y regionales de amenaza: el comino real (Aniba
         Análisis predial en la zona amortiguadora y el PNR.    perutilis), Danta (Tapirus pinchaque), Oso de anteojos (Tremarctos
                                                                ornatus), Tigrillo (Leopardus tigrinus), Guagua loba (Dinomys branic-
                                                                kii), Mono Aullador (Alouatta seniculus), la rana (Eleutherodactylus
                                                                ruizi)i, la salamandra (Bolitoglossa walkeri), Arrendajo escarlata (Ca-
                                                                                  cicus Uropygialis) y el ave (Chlorochrysa nitidísima).
                                                                                                  Nacimientos de 53 ríos y quebradas.

6
3. Contribuir al fortalecimiento de la organización,   •   Apoyo a las experiencias agroecológicas y de pro-
liderazgo ambiental y participación comunitaria a tra-         ducción limpia y orgánica.
vés de:                                                    •   Diseño de una estrategia para la implementación
• Fortalecimiento de la participación en el proceso de         del programa de ecoturismo en la zona amortigua-
     implementación y evaluación del plan de manejo            dora.
     del PNR y su zona de amortiguamiento.                 •   Estrategia de mercados verdes para los productos
• Formación y capacitación en liderazgo ambiental.             agropecuarios y promisorios en los municipios de la
• Fortalecimiento de la participación para el control          zona amortiguadora.
     y veeduría ciudadanía e institucional en la conser-
     vación.                                                   6. Contribuir a la coordinación de la gestión am-
                                                           biental con actores institucionales, empresariales y co-
   4. Fortalecer los procesos de educación ambiental y     munitarios (Incluyendo Codechocó y el municipio del
de comunicación sobre el PNR y su zona amortiguadora       Litoral del San Juan) y al fortalecimiento de la autori-
con:                                                       dad institucional en el PNR y su ZA apoyando:
• Estrategias de comunicación y difusión de la             • Coordinación entre el plan trianual de CVC y las Ad-
    importancia del PNR para los municipios, el                 ministraciones Municipales de Calima, Riofrío, Tru-
    departamento, el país y el mundo.                           jillo, Restrepo y Bolívar, los resguardos indígenas y
• Educación ambiental dirigida a actores                        las organizaciones de base.
    empresariales, institucionales y comunitarios.         • Coordinación entre la CVC y Codechocó.
• Inclusión en la educación formal, no formal e            • Integración entre el Plan de Manejo del PNR, los
    informal del PNR y su ZA en las escuelas y colegios         POMCA de Calima y Riofrío y los POT y planes de
    de los municipios.                                          desarrollo de los municipios de Trujillo, Riofrío,
                                                                Calima, Restrepo y Bolívar, además del EOT del
  5. Fortalecer las iniciativas sostenibles en la zona          municipio del Litoral del San Juan.
amortiguadora que contribuyan al bienestar y la eco-       • Definición y diseño del manejo administrativo y
nomía local con:                                                logístico del PNR por parte de la CVC.
• Acompañamiento y apoyo a las fincas cafeteras tra-       • Integración de las empresas, propietarios
   dicionales.                                                  colindantes y organizaciones locales involucrados
                                                                en el proceso y trabajando con las instituciones en
                                                                cada municipio.

                                                                                                                        7
Los logros que se han                                           •   Identificación de problemas, necesidades de
        alcanzado en este proceso                                   investigación y acciones a ejecutar en la fase
                                                                    siguiente.

            de formulación                                      •   Acuerdos       entre    las    comunidades,
                                                                    administraciones municipales, las instituciones
                                                                                                                      las

                                                                    y la CVC, en la conformación del Comité
    •    Ambiente de confianza necesaria para trabajar              Interinstitucional, para su administración y
         en conjunto con comunidad, actores locales,                manejo.
         e instituciones gubernanmentales y no                  •   Avances en la capacitación de líderes y
         gubernamentales.                                           fortalecimiento a organizaciones de base con
    •    Reconocimiento normativo del Parque Natural                incidencia en la zona, en temas ambientales y de
         Regional del Páramo del Duende y su plan de                planificación.
         manejo.                                                •   Acercamiento a las entidades que trabajan el tema
    •    Posicionamiento del área protegida a nivel nacional        ambiental, identificación de áreas y acciones de
         e internacional.                                           interés común.
    •    Motivación y promoción de actores locales y            •   Aporte al Sistema Departamental de Áreas
         externos permitiendo la apropiación, participación         Protegidas del Valle del Cauca, en metodologías
         y compromiso con el proceso.                               participativas para la declaratoria y formulación de
    •    Concienciación y sensibilización sobre la                  planes de manejo de áreas protegidas.
         problemática ambiental en varios niveles.
    •    Caracterización de la situación actual de los
         habitantes del PNR Páramo del Duende y su relación
         con los recursos naturales.
    •    Zonificación del área protegida de acuerdo con las
         normas y las características del ecosistema.
    •    Cartografía más aproximada a la realidad biofísica y
         social de la zona en estudio.

8
Las dificultades                                               Lo que
 •   Cartografía deficiente de los municipios de Trujillo y    aprendimos
 •
     Calima el Darién.
     En algunos sectores no hay claridad sobre la
     pertenencia a la zona de amortiguación (límites de
                                                                             del proceso
     los municipios de Trujillo y Bolívar) por lo cual han     •   Aprendimos a participar activamente.
     quedado excluidos del proceso.                            •   Aprendimos a conocer nuestras organizaciones de
 •   Confusión de los límites entre Riofrio y Trujillo en el       base.
     sector de la vereda Arauca de Trujillo y la vereda de     •   Aprendimos a trabajar con los actores y sus valores.
     Morro Plancho en el municipio de Riofrio.                 •   Aprendimos a establecer aspiraciones y necesidades
 •   En Trujillo, veredas de Arauca, alto Cristales la             humanas.
     Dévora, y la parte alta de la Sonora donde después        •   Aprendimos a valorar al otro y a nosotros mismos.
     de los 2.000 msnm no se encuentra ninguna
     información en la cartografía.                            Y seguiremos aprendiendo a vivir todos los días.

                                                                                                                    9
El Proyecto Páramo Andino y los Planes de Manejo
 Frente a las crecientes amenazas que enfrentan las zonas de páramos, el Proyecto Páramo Andino (PPA) trabaja en la búsque-
 da de soluciones creativas que vinculen a las comunidades locales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
 empresas privadas e investigadores.

 El PPA se orienta principalmente a promover procesos de planificación y acción que contribuyan a superar las principales barre-
 ras que obstaculizan la conservación y el manejo sostenible de los páramos de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.
 Para alcanzar estos objetivos se trabaja conjuntamente con autoridades ambientales y comunidades en el diseño e implemen-
 tación de Planes de Manejo y Conservación de nueve sitios piloto en estos cuatro países.

 Se busca identificar y promover opciones de políticas y acuerdos sociales a todas las escalas mientras se desarrollan actividades
 específicas en campo. También se llevan a cabo programas de capacitación y educación en materias técnicas y organizativas,
 se divulga la importancia de los páramos y se impulsa la réplica de experiencias que ameritan ser conocidas y adaptadas en
 diversos contextos políticos y culturales.

 En Colombia, el PPA trabaja en los páramos de Rabanal (Cundinamarca y Boyacá), Belmira (Antioquia), El Duende (Valle y
 Chocó) y Chiles (Nariño en límites con Ecuador). En todos estos sitios se adelantan labores de formulación o ajuste de Planes
 de Manejo, se realizan actividades de educación/comunicación, y se han puesto en marcha actividades puntuales de manejo.
 Estas consisten principalmente en la implementación de mejores formas de manejo del paisaje, promoción de sistemas de
 producción sostenibles, consolidación de áreas de conservación, protección de nacimientos y zonas de captación de aguas, es-
 tablecimiento de viveros y, en general, consolidación de acuerdos para evitar o mitigar las presiones que afectan lo páramos.

 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS                                       Autor: Abelardo Salgado, Carlos Tapia
 ALEXANDER VON HUMBOLDT                                                                  Edición: Adriana Vásquez, Claudia Villa
 CONTRIBUCIÓN IAvH 424                                                                   Fotos: Abelardo Salgado
 http://paramos.humboldt.org.co                                                          Diagramación: Ricardo Vásquez
 ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DEL:                                                            Impresión: ARFO Editores e Impresores Ltda.
También puede leer