Pequeño Circo de Luna Llena - presenta: GANADOR PREMIO A LA CREACIÓN ESCÉNICA MATARÓ 2010
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Espectáculo de pallasos para público familiar y que puede ser representado en sala o en la calle. Espagueti y Llollo son dos payasos que viajan con su espectáculo de una ciudad a otra. Cargados con su baúl hacen una parada para descansar y allí se encuentran con el Señor Director del Circo. En seguida se encuentran inmersos en una cascada de accidentes y malentendidos que los llevan, sin darse cuenta, a ejecutar sus números de circo. Pequeño circo de Luna Llena es una recopilación de números clásicos de payasos que han sido revi- sados y actualizados conservando el espíritu que los ha convertido en clási- cos. El objetivo de este montaje es el público familiar que incluye tanto los niños como los adultos que lo acompañan. Así, el trabajo de guión se centra siempre en una doble lectura: por un lado, la visual que deben captar los niños centrado en el colorismo, el atractivo de los personajes y la transmi- sión diáfana del mensaje del espectáculo. Por otro lado, el humor que en- www.circulant.cat tienden los más grandes en una segunda línea de lectura y la dimensión poé- jordina@circulant.cat tica de los clowns que crean también cumplimiento citado entre público y 616504410 actores.
Objectivos pedagògicos El espectáculo Pequeño Circo de Luna Llena explora el universo del circo poniendo en valor la vida de sus artistas subrayando los aspec- tos más humanos. La itinerancia es un viaje épico lleno de inconve- nientes, incomodidades y conflictos resultantes de la convivencia estrecha y diaria, pero también una necesidad de superación y un compromiso, el de llevar el circo a todos los rincones del planeta. Este viaje nos hará descubrir la importancia de muchas cosas: • Aprender a vivir con las cosas estrictamente necesarias. • Afrontar y asumir las dificultades propias con la ayuda de los demás. • El trabajo en equipo. • La superación personal día a día. • La provisionalidad de las cosas y de la vida misma. • La capacidad de maravillarse con cosas sencillas. • Poner en valor la visión del mundo desde la inocencia del Niño. t u l ant.ca .ci rc t www nt.ca cula ina @cir jord 6 5 0 4410 61
Trayectória de la compañía Teatro Po nació el 2003 ganando el Premio Jóvenes Creadores del Patronato Municipal de Cultura de Mataró y propone espectáculos de creación para todos los públicos. Los temas que nos interesan son aquellos que creemos que son necesarios para el niño en su desarrollo personal y sus relaciones con su entorno, la solidari- dad, la generosidad, el respeto al otro están siempre presentes en nuestro espectáculo y siempre tratado con un lenguaje cómico y fresco y con una relación muy directa con el público. Mediante el clown, la música en directo, el gesto y el movimiento, los espectáculos de Teatro Po ponen el énfasis en la fusión de los len- guajes teatrales. Teatre Po ha creado los espectáculos: Catalina K, Mama Por i Chair o no Chair y ha actuado a : Teatre Monumental de Mataró Teatre Centre Parroquial d’Argentona Teatre Municipal Montcada i Reixac Sant Andreu Teatre (SAT) Teatre Municipal Palafolls Teatre Municipal De Castellterçol Teatre Municipal Sant Andreu de Llavaneres Teatre Principal , Arenys de mar
Curriculums Cristina Julià Es licenciada en el Instituto del Teatro de Barcelona. Ha trabajado como actriz en distintas producciones del Centro Dramático del Vallés, la Sala Beckett y el Teatro Villarroel, entre otros. Cofundadora de las compañías La Momia y Teatro Po, actualmente combina su trabajo como actriz con la tarea docente en el Aula de Teatro de Mataró. Forma parte del equipo pedagógico en el Aula de Teatro de Mataró desde el año 1997. Ferriol Barbena Ha sido alumno del Aula de Teatro de Mataró, y de diversos cursos regulares e intensivos en la Escuela de Circo Rogelio Rivel. Ha cursado estudios en la escuela Estudios de Teatro Berty Tovias, de pedagogía Lecoq. Forma parte de la compañía de circo Volaquivol, ganadora de los premios de nueva creación de Mataró 2007, donde se especializa como portor de cuadran- te aéreo y equilibrios acrobáticos. También forma parte del colectivo Cronopis que promueve el circo en Mataró. Ha trabajado en el Circ Cric como portor de cuadrante. Toni Arteaga Diplomado por la escuela de teatro Jaques Lecoq en París. Ha dirigido en Francia la compañía La Calma, ha trabajado en Londres con las compañías Theater O y Shams Theater. Co- fundador de la compañía Teatro PO, con quien dirigió el espectáculo MamaPo. Ha impartido cursos de movimiento, clown, máscara y bufones en Barcelona, Bilbao, Ibiza, París y Mon- treal. Forma parte del equipo pedagógico del Aula de Teatro de Mataró desde el año 2000. Música original: Pau Sarraute Ha cursado Bellas Artes, solfeo en el taller de músicos de Barcelona, piano con Santiago Jacobe y Francesca Capellas y trompeta con Néstor Munt. También ha sido alumno del Aula de teatro de Mataró. Ha trabajado con diferentes producciones de Artristes, Teatro Circo Price de Madrid y del Comando Volador entre otros. Actualmente colabora con el Circo Circo en la organización de cabarets y como compositor musical en el nuevo espectáculo del Circ Cric.
Ficha Artística Acto r Com es: Toni A p r Espa osición m teaga, F c e Vest io escèn usical: P rriol Barb u ico: a Atre ario: La Imm u Sarrau ena Mata z C a Jor t s, Cr Dise zo: Imma abra dà, X e istin ño d J o evi B a Jul Foto e luc rdà i onan ià graf es: G Xevi y i La Dise ia . Bo Cabr ño y : Marina Twoobal nany a Dire maq M o nts l s cc ue Víde ión: Ton tación: errat Bos o i Arte Mari na M ch Prod : Emili aga ontse u Web cción : T rrat Bosc : Fer eatre h riol B PO arbe Agra na deci Mata m ró, E ientos: t spai M de C arta Her u l ant.ca irc C rono nàndez, .c irc t.cat pis. Jord www i r cula n i Juli @ c à, Au ina jord 410 la de Teat 5 0 4 re de 616
Necesidades técnicas Espacio escénico 6 x 7 metros preferentemente a pie plano (sin entarimado) Espacio escénico deberá ser una superficie plana, limpia, lisa y no inundable. Tiempo de montaje: 1 hora y 30 minutos Tiempo de desmontaje: 1 hora Acceso con furgoneta hasta el lugar del espectáculo. Un espacio con espejos para cambiarse 4 personas cercano al espacio de representación. Sonido Con músico: - 1 micròfono para voz Luces - 1 mini-jack para conectar al Focos ordenador o 1 reproductor de cd - 20 PC de 1000w con porta-filtros i viseras. - 2 D.I. para conectar el piano (Stereo) - 6 Par con làmparas del número 5. - Una toma de corriente - 2 recortesde 1000w -Un monitor Control Sin músico: - 48 canales de dímer de 2,3Kw. 1 Reproductor de cd - Mesa de control de iluminación con submasters ( mínim 16). - Protocolo DMX 512 con un mínimo de 48 canales. Barras electrificadas en el escenario - 1 barra frontal - 1 barra a la boca del escenario. - 1 barra de contras a 5 o 6 metros de la boca.
En el plano siguiente se muestra la disposición de la iluminación básica para el espectáculo. La distribución y configuración de los diferentes focos y fuentes luminosas puede variar en función del espacio donde se repre- sente. Para una buena concepción del diseño del espacio y del efecto de la luz, es conveniente poder disponer de una cámara negra al fondo del escenario y de bambalinas entre las barras de foco. ww w.c jor ir cul din a@ ant 616 cir .ca 504 cul t 410 ant .ca t
También puede leer