PLAN NACIONAL DE RECREACION 2013 2019 - De Cero a Siempre
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
COLDEPORTES Andrés Botero Phillipsbourne Director Juan Carlos Peña Quintero Subdirector General Heberth Artunduaga Ortiz Secretario General Víctor Félix Cedeño Villegas Director (E) Fomento y Desarrollo Carlos Iván Bermeo Andrade Director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo Claudia Fernanda Rojas Núñez Directora de Recursos y Herramientas del Sistema Alexandra Herrera Valencia Directora Inspección Vigilancia y Control María Patricia Cárdenas Jiménez Coordinadora Nacional de Recreación Diana Marleny Duque Giraldo Coordinadora de Primera Infancia EQUIPO CONVENIO 0282 DE 2012 – COLDEPORTES – FUNLIBRE Esperanza Osorio C. Directora Convenio Nisme Yurany Pineda Báez Asesoría y consultoría Laura Vásquez Sosa Validación local
TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 6 PRELIMINARES .................................................................................................................................... 1 1. LA ESTRATEGIA, COMPONENTES Y PERSPECTIVAS ................................................................... 2 1.1 DEFINICIÓN Y COMPONENTES ........................................................................................... 2 1.2 PRINCIPIOS Y PERSPECTIVAS EN LAS QUE SE SUSTENTA LA ESTRATEGIA. ....................... 4 2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA.......................................................................... 14 2.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO ............................................................................................ 14 I PARTE: REFERENTES CONCEPTUALES Y NORMATIVOS ................................................................. 16 3. REFERENTES CONCEPTUALES Y NORMATIVOS ........................................................................ 17 3.1. RECREACIÓN, OCIO EN LA PRIMERA INFANCIA ............................................................... 17 3.1.1 Tantas maneras de desarrollarse, tantas formas de expresión de la recreación. .................................................................................................................... 20 3.1.2. La recreación como espacio para configurar subjetividades y lazos afectivos. ....................................................................................................................... 22 3.1.3 La recreación en la primera infancia y el desarrollo humano. .......................... 23 3.1.4 La recreación en la primera infancia y desarrollo social. ................................... 25 3.2. LA VIVENCIA ...................................................................................................................... 26 3.3. EL JUEGO ........................................................................................................................... 28 3.4. EL MARCO NORMATIVO RECREACIÓN PRIMERA INFANCIA ........................................... 30 II PARTE: LÍNEAS DE ACCIÓN POR ÁREA DE EFECTIVIDAD .............................................................. 35 4. ENFOQUE DE GESTIÓN ............................................................................................................. 36 4.1. EL ENFOQUE DE GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL ................................................................... 37
4.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL COMPONENTE DE GESTIÓN CON ENFOQUE DE GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL ......................................................................................................................... 40 4.3. ACTORES INSTITUCIONALES – SOCIALES (AGENTES POLÍTICOS) ..................................... 41 4.4. LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ENFOQUE DE GESTIÓN SOCIAL INTEGRAL ....... 45 4.6. LA COMUNICACIÓN EN LA ESTRATEGIA .......................................................................... 46 5. FORMACIÓN.............................................................................................................................. 47 5.1. OBJETIVOS......................................................................................................................... 48 5.2. CONTENIDOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN ..................................................................... 49 5.3. ACTORES RELEVANTES...................................................................................................... 50 5.4. CONVENIO SENA COLDEPORTES ...................................................................................... 51 6. INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................ 53 6.1. OBJETIVOS......................................................................................................................... 53 6.2. ACTORES ........................................................................................................................... 54 7. VIVENCIAS ................................................................................................................................. 56 7.1. ÁMBITOS DE LA VIVENCIA ................................................................................................ 57 7.2. CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LA OFERTA ..................................................................... 60 7.4. LA RUTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA .................................................. 64 IV. PLANEACIÓN Y PROYECCIÓN ...................................................................................................... 71 8. PLANEACIÓN Y PROYECCIÓN.................................................................................................... 72 8.1. MOMENTOS METODOLÓGICOS ....................................................................................... 72 8.2. DURACIÓN ........................................................................................................................ 74 8.3. ENFOQUE DE EVALUACIÓN Y SISTEMA DE INDICADORES .............................................. 74 8.4. BANCO DE PROYECTOS ..................................................................................................... 74 9.3 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.............................................................................................. 76 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 83 ANEXO 1: INFORME PROCESO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................. 84
ANEXO 2: ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA RECREACIÓN Y PRIMERA INFANCIA ......................... 85 ANEXO No. 3: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE CONVOCATORIA ................... 87 ANEXO NO. 4: PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS ........................................................................ 88 LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Descripción actores de la estrategia y acciones de articulación desarrolladas por COLDEPORTES ................................................................................................................................... 43 Cuadro 2. Nivel Departamental - Municipal...................................................................................... 44 Cuadro 3. Proyección de la estrategia 2013 – 2019 .......................................................................... 77 Cuadro 4. Matriz de planificación 2013 ............................................................................................ 79 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Las acciones de las áreas de efectividad como fuente de actualización de la estrategia .... 3 Figura 2. Componentes de la Estrategia Nacional de Recreación para la primera infancia ............... 4 Figura 3. Principios orientadores del Plan Nacional de Recreación 2013 - 2019 ............................... 5 Figura 4. Aspectos del Lineamiento Nacional para la Primera Infancia desde la Estrategia De Cero a Siempre. ............................................................................................................................................ 33 Figura 5. Dimensiones del enfoque de gestión social de la estrategia ............................................. 38 Figura 6. Niveles de articulación de la estrategia ............................................................................. 39 Figura 7. Integración de los Sistemas Nacionales para Garantía de Derechos ................................. 42 Figura 128. La experiencia de ocio .................................................................................................... 62 Figura 179. Ejemplo de líneas de acción ........................................................................................... 70 Figura 108. Proceso continuos para el diseño, implementación y evaluación de la estrategia ....... 72
PRESENTACIÓN El contexto de la elaboración de las políticas en el país, se caracteriza en la actualidad, por la existencia de una voluntad política desde la cual generar planes y programas de manera coordinada y articulada. En ello, tanto las políticas de infancia, como las de recreación cuentan con la oportunidad de generar, de manera conjunta, un escenario de desarrollo en dos aspectos de la vida de las personas, que habían sido relegados en la agenda social y política por mucho tiempo: la primera infancia y la recreación. Crear políticas de recreación para la primera Infancia es un sueño y un desafío, es un modo de ver el mundo desde la perspectiva de sus potencialidades para lograr ese ideal de sociedad que queremos. Coldeportes desde la Dirección de Fomento, Desarrollo, ha creado en la coordinación de recreación un área específica dedicada a pensarse la primera infancia, mediante el cual busca aportar un espacio más, para impulsar iniciativas que garanticen el ejercicio del derecho a la recreación de los niños y las niñas. A ello se suma, que a través de la Política Pública de Primera Infancia y la implementación de la estrategia de Cero a Siempre, se espera concretar y diseñar más vías, a través de las cuales se materialicen los derechos de los niños y las niñas y la atención integral desde la oferta de servicios por parte del Estado, siendo este un garante, convocando a la sociedad como corresponsables. Nuestro país está avanzado de manera rápida y pertinente para responder de manera efectiva a las necesidades de nuestros niños y niñas colombianos en materia de recreación, pero esto se logra cuando las instituciones y las personas que tienen incidencia directa sobre los procesos de desarrollo de ellos y ellas, se transforman así mismos para afrontar este gran reto social. Se trata entonces de un gran desafío, en el sentido de posibilitar la construcción de un discurso social que legitime la recreación como un derecho, y que a través de ello, incida en las prácticas recreativas utilizadas por los colombianos y en la manera como son asumidas, porque la recreación forma parte de la vida de todos los seres humanos y trae inmerso un poder trasformador por su flexibilidad y potencialidad como lenguaje humano universal, apuntando a que la vivencia de las mismas se instaure en un ámbito de valoración y de respeto por ellas. En este sentido, el país a través de Coldeportes, aspira a contribuir a la generación de una línea de continuidad de promoción de la recreación como un espacio vital, que se construye y se planea con base en el ciclo de vida de las personas, y en con base en las particularidades de sus contextos sociales, culturales, condiciones y necesidades particulares.
Lo que se vislumbra entonces, es un camino de abundante producción, para a través de él, generar la capacidad técnica, metodológica y operativa, el diseño e implementación de la oferta pública de recreación para la primera infancia, en todos los ámbitos de su vida cotidiana. En la medida en que la estrategia que aquí se presenta, busca desarrollarse a través de la gestión social integral, y en la perspectiva de la atención integral a la primera infancia, el fortalecimiento de la misma permitirá que nuevos actores institucionales se vinculen y se aproximen también al discurso de la recreación desde un marco referencial y de sentido al que histórica y tradicionalmente se ha venido teniendo. Para el campo de la recreación a su vez, la experiencia de incursionar en el campo de la primera infancia, también será una fuente de aprendizajes y de retos, en tanto su intención es buscar armonía, potenciales y campos de desarrollo conjuntos, para promover el desarrollo de niños y niñas en primera infancia en Colombia, de una manera pertinente y real. Para la construcción de la estrategia se realizó un proceso de recolección de información, revisión de prácticas y validación de la ruta en tres municipios: Chocó Bojayá - Bella Vista; Vaupés-Mitú y Vichada-Puerto Carreño, en los cuales se entrevistaron personas y grupos directamente relacionados con la primera infancia. Se eligieron estos municipios por la diversidad cultural que se encuentra en ellos y desde el interés de contar con elementos específicos que permitan fundamentar la estrategia desde su preocupación por el reconocimiento, valoración y respeto de la diferencia que en dicha diversidad habita. Con cada grupo (afros, indígenas, mestizos) se trabajó a través de la técnica de mapa parlante, y se identificaron aquellos elementos que dentro de sus dinámicas sociales, culturales, idiosincráticas, pudieran ser fundamentales para el planteamiento en cada una de las cuatro áreas de efectividad que propone esta estrategia. A través del mapa parlante se indagó comprensiones y prácticas en torno al ejercicio de los derechos humanos específicamente de niños y niñas en primera infancia, de tal manera que brindara luces en torno a variables, situaciones y aspectos en general que deben ser tenidos en cuenta para la construcción de la oferta recreativa para la primera infancia en el país. A continuación se presenta la estrategia, su definición, componentes y propuestas para su desarrollo por área de efectividad.
1. LA ESTRATEGIA, COMPONENTES Y PERSPECTIVAS contextos y significados culturales como 1.1 DEFINICIÓN Y se encuentran en un país como Colombia. COMPONENTES La Estrategia Nacional de Recreación La realidad nos demanda a diario retos para la primera infancia 2013 – 2019, es de comprensión y transformación que una apuesta de Coldeportes que nos impiden pensar las acciones de reconoce que su construcción estará manera lineal e inmodificable. Partiendo siempre en función de los de esta premisa y siguiendo a Edgar acontecimientos y circunstancias de los Morín, se pensó que una estrategia es un actores en los territorios. Si bien, la modo más pertinente para afrontar el estrategia se concibe desde elementos reto de aportar escenarios reales para el específicos que la definen como son el desarrollo de los niños y las niñas en la marco político, ejes conceptuales, primera infancia desde la recreación. actores, y recursos económicos y no económicos, las interacciones de estos Pensar en estrategia es sinónimo de componentes siempre serán permeables flexibilidad, de un marco de referencia al conocimiento producido por ella poroso a los movimientos del entorno, misma y desde el entorno. siempre dispuesto a mirar la incertidumbre como potencial y no Desde esta perspectiva mantener las como problema. Por ello, la propuesta áreas de efectividad -investigación, que aquí se presenta es un guión que formación, vivencias y gestión- como ejes puede aportar elementos para la de la planeación de la estrategia es construcción de caminos diversos para pertinente en la medida que se concibe responder las necesidades desarrollo de como un proceso de retroalimentación los niños y la niñas en tan variados 2
conjunta y en permanente interacción enriquecen, como se muestra en la que nutren la estrategia, la actualizan y siguiente figura 1. Figura 1. Las acciones de las áreas de efectividad como fuente de actualización de la estrategia En este sentido, tienen como base los ellas están en estrecha interrelación y fundamentos en los que estás áreas se que su presentación de esta manera, soportan, pero se desarrollan en función responde tan solo a un recurso didáctico del grupo poblacional para quien está para ampliar la información en cada caso. formulada, esto es, la primera infancia, y en perspectiva de articulación con el Plan De acuerdo con lo anterior los Nacional de Recreación 2013 - 2019 con componentes de la estrategia se los otros grupos poblacionales. presentan en la figura 2. Si bien se presentan a continuación las orientaciones para el desarrollo de la estrategia en cada una de sus cuatro áreas de efectividad, se entiende que 3
Figura 2. Componentes de la Estrategia Nacional de Recreación para la primera infancia La estrategia parte de su encuadre en instituciones y un marco internacional con el objetivos pensados en un horizonte de cual Colombia está comprometido. tiempo del 2013 – al 2019, enmarcado en los principios orientadores del Plan Nacional de 1.2 PRINCIPIOS Y Recreación del mismo periodo, pero PERSPECTIVAS EN LAS analizados desde las necesidades y QUE SE SUSTENTA LA demandas de la primera infancia y soportado por un marco normativo que legitima la ESTRATEGIA. estrategia y aporta herramientas a los El Plan Nacional de Recreación 2013 – 2019, actores convocados e involucrados para es una invitación a quienes transitan en el demandar su ejecución, de acuerdo a las campo a contribuir a la construcción de una competencias y mandatos de las sociedad capaz de proteger y garantizar los 4
derechos de los niños y las niñas. Para lo cual En la Figura 3, se muestran los principios no se considera suficiente elaborar una ruta sobre los que se soporta la estrategia de de servicios o una oferta puntual, sino recreación para la primera infancia y que son realmente crear condiciones que garanticen compartidos por el Plan Nacional de que el ejercicio del derecho a la recreación se Recreación 2013 – 2019. de en condiciones de dignidad para la primera infancia, sus familias y cuidadores. Figura 3. Principios orientadores del Plan Nacional de Recreación 2013 - 2019 5
Desde estos principios se asume entonces dependencia a la heteronomía, ganando que la estrategia demanda esfuerzos confianza, seguridad y habilidad para tomar significativos para convocar a muy diversos decisiones que atañen a su vida cotidiana. actores, entendiendo que la recreación no es Este reconocimiento como sujeto activo, un bien accesorio, sino por el contrario hace para la recreación significa que si bien es parte de una necesidad fundamental en los posible disponer de actividades con alguna seres humanos, y como tal involucra la estructura, su ejercicio por parte de la formación para su disfrute desde la primera población infantil en la primera infancia, infancia. pasa por el desarrollo de actitudes y Disfrute que puede ser provocado por prácticas en los adultos que les posibilite la experiencias diversas que adquieren sentido lectura de los gustos y preferencias que y significado de acuerdo a la cultura, por ello niños y niñas van mostrando, para a partir de la estrategia no propone modelos estándar allí, valorarlas, estimularlas y promoverlas. de opciones, por el contrario, considera que Reconocer que en cada niño y niña hay un éstas se construyen con base en la sujeto activo, es también reconocer que en la cotidianidad de los niños y las niñas en sus interacción con los otros, ellos y ellas tienen territorios. una incidencia en el despliegue de Enfoque de derechos sensibilidades sobre esos otros, y que por ello se potencia el descubrimiento de la Desde el campo de la recreación se reconoce riqueza y simpleza que representa compartir también que cada niño o niña es un sujeto actividades que son placenteras para la activo en su propio desarrollo y que en tanto familia y en general de manera colectiva. ello, lo que requiere es el despliegue de ambientes que sean ricos en oportunidades De acuerdo con Cussiánovich (s.f) asumir a para explorar, descubrir, sentir, dar sentido y los niños y niñas como sujetos de derechos significado a cada vivencia con base en la es tener frente a ellos una mirada y una experiencia propia. En ese explorar postura distinta a la del pasado, en tanto obliga a la construcción de nuevas formas de libremente, cada niño y cada niña, con el apoyo de las personas de su entorno, percibirlos, tratarlos y reconocerlos, y de un transitará progresivamente en el paso de la reconocimiento de ellos y ellas como iguales 6
en tanto seres humanos. Ello conlleva de El llamado es a reconocer el potencial que acuerdo con el autor, a que sean reconocidos encierra que se instauren en sus prácticas como sujetos políticos. cotidianas y de vida, espacios para recrearse, y que con el mismo ánimo y espíritu que se Dada esta postura, se asume entonces, que fomenta el ejercicio de todos los otros la opinión, gustos y preferencias de los niños derechos, este sea tratado de similar son el factor clave y determinante para manera. posibilitar el ejercicio de todos sus derechos. La lectura de ello, el interés del adulto por Hacer real entonces el derecho a la identificar qué actividades recreativas son de recreación, significa también poner en su gusto y preferencia, el desarrollo de armonía los sentidos que tienen tanto las habilidades para preguntar, indagar e ofertas desde el campo mismo de la incorporar todo ello en la cotidianidad de los recreación para los niños y las niñas, como niños y las niñas a través de sus distintos posicionar en otros sectores, los beneficios entornos de desarrollo, es lo que pretende de la ésta en relación a su desarrollo y al de promover la estrategia que aquí se presenta. la sociedad en general. Desde el marco de la garantía y ejercicio de Enfoque diferencial los derechos de la infancia, se ha proclamado a la recreación como un derecho Aplicar el enfoque diferencial en el campo recreativo a la primera infancia puede tener impostergable. Una de las apuestas de la distintas formas de abordaje. En general se estrategia es superar el lugar de reconoce que éste es un método de análisis subordinación que en ocasiones tiene la que toma en cuenta las diversidades e recreación en la mente de los adultos. Es inequidades existentes en la realidad, con el decir, si bien es cierto que hay prioridades en propósito de brindar una adecuada atención cuanto a la inversión pública en relación con y protección de los derechos de la población. Emplea un análisis de la realidad que la garantía de derechos (salud, educación, pretende hacer visibles las diferentes formas vivienda, alimentación), ello no implica dejar de discriminación contra aquellas de lado la recreación, sino por el contrario poblaciones consideradas diferentes” encontrar las vías para que sea parte de una (Secretaría Distrital de Integración Social). propuesta integral del Estado y la sociedad para los niños y las niñas. 7
Desde esta mirada, se entiende entonces costumbres aún en un contexto ajeno o que el enfoque diferencial privilegia una extraño. mirada analítica sobre aquellas condiciones, características y situaciones que hacen En términos generales, la realización del diversa a la primera infancia, desde derecho a la recreación desde la mirada de condiciones de déficit, carencia ó riesgo, esto enfoque diferencial busca hacer efectiva la es, situaciones de desplazamiento, violación participación de niños y niñas, desde la de derechos, vulnerabilidades, perspectiva de la equidad y la inclusión discapacidades, por mencionar tan sólo social, niños y niñas en condiciones de algunas, frente a lo cual, la recreación se pobreza, fragmentación del núcleo familiar, hace visible como un derecho que ejercido, hacinamiento, desarraigo, pérdida de la posibilita mejores condiciones de identidad cultural y destrucción de redes restauración, potenciación y resignificación sociales. Esto causa difíciles condiciones de las condiciones de las condiciones de socioeconómicas a niños y niñas en esta niños, niñas y sus familias que hayan sido condición, que afecta no sólo a ellos, sino al alteradas por alguna de estas u otras núcleo familiar en general. condiciones. Pero también para la estrategia de En este orden de ideas se entiende entonces recreación para la primera infancia, lo que la caracterización de las condiciones de diferencial atiende al reconocimiento de la las poblaciones para las cuales se diseña y se diversidad, ya no sólo desde el déficit ó la oferta un programa y actividad es un carencia, sino además a la variedad de momento importante para comprender las particularidades que perfilan a la población situaciones particulares que viven y en primera infancia en el país, y que son el experimentan las personas, y permite un resultado de la simbiosis generada entre los trato diferenciado tanto de la población factores socioculturales y las características infantil como hacia ella misma (CES propias de esta etapa en el ciclo de Universidad Nacional, Plan Internacional, sf.). desarrollo. De esta manera, la recreación por ejemplo, Así entonces, para la aplicación de la en personas desplazadas por la violencia, estrategia es clave además del podría estar más orientada hacia la reconocimiento de etnia, raza, restauración de sus prácticas, a los juegos afrodescendencia y ruralidad, el tradicionales como forma recuperación de la reconocimiento del contexto en el que se memoria histórica, de vivir sus propias desenvuelven los niños y las niñas, para 8
desde allí pensar en los conceptos propios El reconocimiento de la diversidad involucra de recreación, de diversión, que se pensar una estrategia flexible a procesos de encuentran inscritos en las diferentes construcción con comunidades y pueblos tradiciones, culturas y costumbres existentes distintos, es decir, que ésta se exprese en sus a lo largo del territorio nacional. lenguajes, sentidos y significados y no desde los otros; implica responder a necesidades De esta manera la recreación ejercida como distintas en el diseño de las actividades y los derecho, se sustentará en el respeto de esas espacios. condiciones e idiosincrasias de los grupos para los cuales se diseñen y se implementen Por ello más allá de las denominaciones y las ofertas recreativas. Respeto evidenciado grupos, la estrategia se plantea desde un por sólo dar un ejemplo, en la atención y diseño que implique en la construcción a los vigilancia de no agredir el sentido del tiempo otros y otras distintas. En este sentido el Plan que prevalece en algunos grupos étnicos y Nacional de Recreación 2013 - 2019 propone que no tienen incorporada en su cosmovisión lineamientos para el diseño de espacios del mundo un tiempo libre que separa las lúdicos que den cuenta de las diferencia actividades cotidianas, como sí lo existe para individuales y culturales. otros grupos sociales, o de su sentido colectivo de la realización del juego, del El enfoque diferencial se constituye en un desafío más que la competencia, del disfrute soporte de la presente estrategia, en la del reto más que del premio a obtener. medida en que reconoce, desde los derechos humanos a los niños y las niñas a nivel Sumado a lo anterior, pensar en enfoque nacional, en sus particularidades, diferencial para la estrategia de recreación y necesidades y la respuesta diferenciada que primera infancia convoca a pensar en las deben recibir por parte de las instituciones familias y su constitución, sus historias de del Estado y la sociedad en general. vida, sus saberes, en la perspectiva de que es la recreación la que se significa y adquiere En síntesis esta estrategia asume la postura sentido desde ellos. En este ámbito, la planteada por Castells (1997) citado por recreación también contribuye al proceso de Baquero (2009) en cuanto a que el enfoque socialización primaria de los niños y niñas, diferencial en las políticas públicas es un respetando sus prácticas culturales, imperativo ético en razón a que grupos facilitando la apropiación de ideologías, históricamente excluidos, reivindican en los cosmovisiones, y prácticas propias de cada tiempos actuales el ejercicio de una etnia. ciudadanía desde el reconocimiento y la 9
redistribución, desde la posibilidad de Las diferencias en el comportamiento de escoger libremente el tipo de vida que hombres y mujeres se desarrollan quieren de acuerdo a sus preferencias y principalmente mediante el aprendizaje capacidades. social de las identidades femenina y masculina en la infancia. La socialización de Perspectiva de género los géneros empieza desde antes del nacimiento de un niño o una niña, y se La perspectiva de género implica una de las acentúa en la etapa formativa de la niñez. La más importantes rupturas epistemológicas familia envía mensajes al niño o niña que de las ciencias sociales, quizás la más reflejan las pautas de la cultura en torno a lo importante, que ha permitido el que "debe ser" un hombre o una mujer. Los reconocimiento de una dimensión de la procesos de socialización y enculturación desigualdad social que permaneció durante infantil implican un despliegue de mucho tiempo invisible frente a las teorías expectativas, de prescripciones y de de clases o de estratificación social (De prohibiciones que van señalando cuáles son Barbieri, 1992). los comportamientos esperados de ese niño o esa niña. (OPSOMS, 1991). De esta forma, la categoría de género ha contribuido a clarificar las relaciones de Los niños y niñas van adquiriendo poder aun cuando su uso no ha sido estereotipos sociales genéricos conforme expresamente el correcto, ya que se ha van construyendo su noción de mundo y de asimilado “género” con mujer y no con las sí mismos. Estos procesos son tan altamente relaciones sociales que se establecen entre estructurantes que padres y madres que hombres y mujeres, o las construcciones creen tratar a sus hijos e hijas exactamente sociales de la feminidad y la masculinidad. igual tienden a reaccionar de un modo diferente ante los niños que ante las niñas El género, además de ser un enfoque político frente a diversas situaciones de la vida (en su acepción de poder), es un enfoque cotidiana (Giddens, 1992). relacional pues se debe admitir que no existe una sola manera de definir lo que es propio Estas diferencias se ven reforzadas durante del universo masculino, ni aquello que todo el ciclo vital por muchas otras pertenece al mundo femenino, sino que se influencias culturales y agentes de trata de categorías construidas cultural y socialización: los grupos de pares, la escuela, contextualmente. la universidad, el trabajo, los medios de comunicación, la iglesia, entre otros. Por tal 10
motivo, se considera que el género, en tanto configurarse como espacio de categoría conceptual y analítica, es transformación y resistencia, sin una mirada totalmente pertinente cuando se desea separada a hombres y mujeres sino por el estudiar diferentes dimensiones de la contrario a los modos en que se recrean realidad de la infancia. manteniendo sus particularidades. La perspectiva de género implica que, Perspectiva intergeneracional precisamente por el reconocimiento del carácter social e histórico de las relaciones La perspectiva intergeneracional se concibe entre hombres y mujeres, la inequidad, la dominación, la discriminación y la violencia como una oportunidad para crear pueden cambiar. Construir nuevas formas de condiciones de interacción entre los niños, vínculos, a partir de las diferencias, abrirá niñas y sus familias que potencien las posibilidades de complementación, de relaciones entre generaciones existentes búsqueda de alternativas a los roles tanto al interior de cada grupo o unidad estereotipados y de relaciones con sentido familiar, como de otras que resulten de equidad entre hombres y mujeres (OPS- significativas o próximas a sus entornos. OMS, 1991). Desde el reconocimiento de la importancia y La perspectiva de género en la estrategia papel crítico que tienen las interacciones en supone partir de la comprensión de la el desarrollo infantil durante los primeros recreación en la vida de hombres y mujeres, niños y niñas, y cómo se da la posibilidad de años de vida, la perspectiva exploración y búsqueda autónoma de intergeneracional se hace potente para oportunidades en sus vidas. Superar la potenciar todos los beneficios que tiene desigualdad histórica y los estereotipos cuando ésta es usada como estrategia en la asociados a cómo juegan, con qué juegan, optimización de los recursos, la cohesión qué les es permitido socialmente, es parte social y la construcción de procesos de del conocimiento que esta estrategia debe producir, dado los escasos avances que en transformación cultural (Osorio, 2004). este sentido se tiene en los estudios de De esta manera, se concibe también como recreación en nuestros contextos. un eje que estructura procesos de La propuesta es que las búsquedas y espacios organización social, de tal manera que de recreación de los niños y las niñas han de optimiza el uso de todos los recursos 11
disponibles en un momento particular para formas distintas de ver y valorar la relación ponerlos al servicio del cumplimiento de los con los adultos mayores, y en general entre derechos de los niños y las niñas, y en las generaciones que comparten un general de las personas que se benefician de programa o una serie de actividades. este tipo de estrategias. Desde este planteamiento se puede afirmar De acuerdo con autores como Granville y entonces que los programas recreativos para Ellis (1999), las actividades la primera infancia que manejan enfoque intergeneracionales se caracterizan por intergeneracional, son altamente deseables compartir conjuntamente trabajos o por los beneficios que ha demostrado tener actividades entre grupos poblacionales que tanto en la población infantil, como en los difieren en su edad, y a través de las cuales grupos que participan, los grupos sociales y se estrechan los lazos de interacción que comunitarios a los que pertenecen. entre ellos existe. Derivado de lo anterior se puede afirmar Desde este punto de vista se considera que entonces que poner en interacción a una estrategia intergeneracional, aproxima distintas generaciones, contribuye en la lo que se ha distanciado por efectos del construcción de ciudadanía, en tanto tiempo, de las distancias físicas, de las permite a los niños y niñas y a sus familias, diferencias ideológicas, políticas y en general por un lado, desplegar conductas de sentidos de vida, y en la que cooperativas de apoyo a los otros, y por otro generalmente se encuentran personas que a dar valor a esos saberes y experiencias que tienen grandes distancias de edad entre sí. están siendo compartidas por los adultos Por ello se encuentra con frecuencia mayores, o en general por personas jóvenes programas que siendo manejados desde una o adultas. perspectiva intergeneracional, convocan la Ofertas recreativas pensadas con perspectiva participación de niños y niñas, jóvenes y intergeneracional, ponen a disposición de la adultos mayores. población infantil espacios para la De acuerdo con Osorio (2004), la relación transmisión de la cultura intergeneracional, intergeneracional es un poderoso modelo de fortaleciendo entonces las identidades cambio social, en tanto exige y resulta, en grupales, sociales y culturales. 12
De manera adicional, se puede afirmar que la implementación de este tipo de enfoque promueve el estrechamiento de los lazos de fraternidad entre generaciones, lo que sin duda revierte en mejores condiciones para el desarrollo afectivo, emocional y de la sensación de seguridad que pueden experimentar los más pequeños, cuando descubren a través del otro, su cariño, afecto y sabiduría. La oferta recreativa con perspectiva intergeneracional, estimula la creación de puentes de comunicación entre generaciones y mediadas por distintos lenguajes, a través de lo cual se aprende a descubrir al otro en sus manifestaciones, ideologías y en general en esas formas a través de las cuales comprende y vive su propio mundo, generando así espacios de interacción que al estar mediados por la comprensión, facilitan relaciones más fluidas y respetuosas. 13
2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA La Estrategia Nacional de Recreación para la recreación para los niños y las niñas de primera infancia tiene como propósito primera infancia, generando las capacidades favorecer acciones concretas como medio para dar respuesta a ello a través de la para la implementación del lineamiento de formación, la gestión y la producción de política de recreación del Plan Nacional de conocimiento. Recreación 2013 – 2019. Así la estrategia pretende: Lo anterior implica un esfuerzo de gestión y articulación de Coldeportes a dentro y fuera Promover el posicionamiento de la del sector, una propuesta de comunicación recreación como un derecho de los niños orientada al conocimiento, de tal manera y las niñas desde su nacimiento y a lo que actores e instituciones resignifiquen el largo de su desarrollo, a través de la sentido de la recreación en la vida de los niños y las niñas y le den un lugar relevante articulación con la política pública de tanto en las decisiones como en la inversión. primera infancia en Colombia. Aportar en la garantía y ejercicio de los De acuerdo con lo anterior el propósito de la derechos de los niños y las niñas en su estrategia es crear las condiciones para el primera infancia, con el fin de promover diseño y puesta en marcha de proyectos de mejores condiciones para su desarrollo. armonice la oferta de recreación para la 2.1 OBJETIVOS DE primera infancia, con los servicios y DESARROLLO programas derivados de las políticas públicas. Fomentar la articulación intersectorial e Fortalecer la capacidad técnica del interinstitucional, a través de procesos talento humano que, para la primera de gestión social integral en los que se infancia, brinda atención recreativa en el 14
contexto nacional, departamental y mantener actualizados los marcos de municipal, a través de procesos de referencia de las ofertas institucionales y cualificación permanente que fomenten facilite la comprensión de los factores el mejoramiento de la calidad de las sociales y culturales en inscritos en ellas. vivencias recreativas para la primera Promover el diseño de escenarios y infancia, junto con la resignificación de la condiciones para el ejercicio de la recreación en los procesos de desarrollo recreación en la primera infancia que infantil, social y humano. atiendan a las particularidades y de este Promover la generación de procesos de grupo poblacional con perspectiva investigación en el contexto de la oferta diferencial, de inclusión y de derechos, de programas de recreación para la en sus distintos ámbitos de desarrollo. primera infancia en el país, que permitan 15
I PARTE: REFERENTES CONCEPTUALES Y NORMATIVOS 16
3. REFERENTES CONCEPTUALES Y NORMATIVOS Aspiramos a un mundo donde cada día se juegue más, un mundo en el cual los Individuos usen la creatividad para jugar y que en el juego sean más creativos. Sociedades con espacios y tiempos diseñados para la recreación y el juego. Niños, jóvenes y adultos acostumbrados a decir que jugar Sin depender del “con quien jugar”. Mauro Rodríguez vive de una manera intensa y simbólica su 3.1. RECREACIÓN, OCIO asimilación a la imagen de los adultos, al EN LA PRIMERA mismo tiempo que descubre sus múltiples INFANCIA posibilidades y comienza a interactuar con la sociedad en la cual se deberá insertar. El proceso de desarrollo infantil y la conquista de la autonomía se dá mediante Los momentos y ambientes de recreación una progresiva comprensión y adaptación al para los niños y niñas son ideales y decisivos mundo. Este proceso natural es a la vez difícil para establecer el puente entre sí mismo y la y complejo. Las habilidades necesarias para sociedad que lo rodea, entre su propio “descifrar” el funcionamiento y las reglas del mundo interno y la cultura, son vivencias que mundo se van adquiriendo de manera les permite adaptarse e integrarse, paulatina, proceso en el que la recreación preparándolos y guiándolos para adquirir las juega un papel fundamental, si se tiene en habilidades necesarias para enfrentar el cuenta que los niños y las niñas en su vida proceso de aprendizaje para la vida. cotidiana tienen la posibilidad de disfrute de un tiempo que no está modularizado como el En el campo de la recreación existen tres del adulto por innumerables obligaciones. términos estrechamente relacionados: el ocio, la recreación y el juego y en ocasiones Son los diferentes espacios recreativos que éste último es utilizado de manera ligera sin agotar la experiencia misma del juego, como sinónimo de los dos anteriores. permiten al niño y a la niña vivenciar experiencias que le posibilitan identificarse Para efectos de esta estrategia establecemos con la sociedad y el sistema en el cual se una diferencia entre las tres. Si bien son encuentra inmerso; en actividades como la múltiples las tendencias y enfoques teóricos imitación el niño y la niña se esfuerzan por que se han desarrollado a través de la comprender al adulto como persona y al historia del conocimiento, para efectos de entorno que lo rodea, a partir de la magia de esta estrategia se plantea: los disfraces y de los juegos de roles, el niño 17
Se asume que el ocio es una necesidad de los pueden ser derivadas de modos naturales de seres humanos que ocurre en un tiempo los seres humanos de explorar y descubrir, construido subjetivamente en la vida hasta aquellas mediadas por la cultura. cotidiana, en el cual se le apuesta a desafiar las barreras y limitaciones que impone la Es decir, el ocio es un espacio construido por realidad a las personas para ser libres y elegir los sujetos donde se dan tanto el juego como libremente lo que desean hacer fuera de las la recreación. En la sociedad actual la obligaciones que la vida le impone en cada mayoría de las actividades realizadas en el momento de sus vidas. En este sentido la denominado tiempo libre son significadas experiencia de ocio, se constituye en como recreación, aunque el ocio puede posibilidad de resistencia, de aprendizaje incluir actividades de educación continuada, para hacer uso de la libertad de manera prácticas religiosas o actividades autónoma, de construir nuevas miradas del comunitarias que no son consideradas como mundo y consigo mismo desde un formas de recreación. conocimiento vivencial. Como anotan McLean, Hurd y Brattain La recreación por su parte es vista como un (2008), aunque se considera que la campo conformado por políticas, recreación y el juego pueden superponerse, instituciones, y organizaciones públicas, no son lo mismo. El juego no es tanto una privadas, sociales y solidarias, actores, actividad como una forma de conducta, recursos, lenguajes que lo diferencian de marcado por la exploración, y la ficción. El otros campos y por un capital simbólico, juego puede ocurrir durante el trabajo o el económico y cultural. Tiene a su cargo la ocio, mientras que la recreación se lleva a responsabilidad de aportar las condiciones cabo sólo durante el tiempo libre. La para garantizar a los miembros de una recreación incluye muchas formas de juego sociedad el acceso al ejercicio de la involucra actividades como los viajes, la recreación en un marco de equidad, igualdad lectura, ir a museos, u otras actividades y justicia. culturales e intelectuales. Como una institución social la recreación tiene un El juego es visto como una expresión de los amplio rango de aplicaciones tanto en el seres humanos que ocurre a lo largo de toda juego como el ocio en dos vías: La recreación su vida. En los tres casos, son fenómenos que es proporcionada por instituciones que están atravesados por un propósito no pueden no tener en sus objetivos primarios instrumental, mediado por una intención o el ocio. motivación de disfrute y expresión creativa, El sentido de la estrategia en este contexto puede pasar de estructurado a no es crear las condiciones para que los niños y estructurado, es decir, sus manifestaciones las niñas de la primera infancia tengan la 18
oportunidad por una parte de aprender a Se trata entonces de un proceso de vivir el ocio y segundo, que éste tenga un aprendizaje y de significación personal que lugar en sus vidas en el presente y con se vive desde el momento mismo del perspectiva de futuro. nacimiento y que de manera progresiva se va haciendo estructural en la vida de los niños y El ejercicio libre de la recreación en la las niñas en la medida en que cuenten con primera infancia encuentra su marco mayores oportunidades de exploración de comprensivo como categoría de derecho, en aquello que les gusta, les interesa, les tanto vehiculiza la construcción de satisface y los hace sentir bien. A lo que sin identidades y de búsqueda de realizaciones y duda es necesario sumar adultos que valoren satisfacciones dadas en el terreno de lo y respeten tanto las vivencias elegidas, como puramente personal y subjetivo, pero que se las formas y tiempos en que ellas quieren ser hacen extensibles a la colectividad en el experimentadas. Ese es el fundamento momento en que dichas satisfacciones se central de la recreación como derecho. comparten en y con la presencia de otros. De esta manera se busca dar relevancia a la Entender la recreación de esta manera, vivencia del disfrute más que a las permite superar la histórica y tradicional actividades mismas, es decir, se trata de asociación que existe entre la recreación trascender pensar las actividades recreativas como actividad concreta e inscrita en un como si ellas –las actividades- fueran el eje espacio de tiempo específico y en central en los procesos de desarrollo en la condiciones espaciales igualmente primera infancia, opacando así, la predeterminadas y por lo general, lideradas potenciación de la capacidad, a la que como más por otros que por el mismo sujeto. sujetos, se tiene derecho. Ello significa entonces que el fin último de la recreación En la primera infancia la recreación vista en la primera infancia es la de fomentar esa como un ejercicio de la libertad y como capacidad, no como un aprendizaje oportunidad para configurar procesos de intencional, sino como una puerta de toma de decisión individual y grupal, es en sí exploración de las alternativas y misma un escenario para el fortalecimiento posibilidades para el descubrimiento de lo de las capacidades de las niñas y los niños que para cada quien resulte placentero. para asumir y disfrutar de manera plena, aquello que les hace sentir bien, aquello que En este sentido es que se destacan en el les representa algún nivel de satisfacción por campo de la primera infancia, propuestas la acción misma que se elige y se realiza. como las de la pedagogía del ocio, que busca la promoción de la recreación en el sentido aquí expresado. Así lo establece igualmente 19
el Plan Nacional de Recreación cuando La pedagogía del ocio está orientada a afirma que es necesario desde la recreación resignificar los imaginarios que el ocio y la “abrir paso a pedagogías que susciten la recreación tienen en sociedades donde la necesidad de pensar nuevos horizontes que producción y el desarrollo económico pasa recuperen las experiencias y a los sujetos por encima de los seres humanos, a un desde su capacidad de configurar mundos modelo de sociedad donde el sujeto mismo diversos como elementos centrales de la vehiculiza otros modos de enfrentar su vida acción y la reflexión”. cotidiana. La pedagogía del ocio busca potenciar en los niños y las niñas el deseo de De ahí que dentro del marco de esta conocimiento y exploración, formas de propuesta, la experiencia de ocio es un expresarse frente al mundo y va más allá de espacio de posibilidades para construir la apropiación del arte y sus lenguajes, para conscientemente referentes para la vida, e encontrar vías de apropiación del mundo que igualmente desparametrizar aquellos que la respondan de manera satisfactoria y sociedad impone, desde esta perspectiva, la particular a cada niño y niña, dentro de los estrategia es también una apuesta ética y contextos sociales y culturales en los que se política, que pretende contribuir a la encuentran. transformación social a partir de una lectura crítica de la realidad, una realidad en la que 3.1.1 Tantas maneras de los niños y las niñas de nuestro país en desarrollarse, tantas formas condiciones de vulnerabilidad continúan de expresión de la siendo víctimas de la pobreza, la violencia y recreación. la discriminación. Siendo la primera infancia un campo de una Desde esta perspectiva, la propuesta de una más o menos reciente visibilización en el pedagogía del ocio, como eje transversal del país, se encuentra en un proceso de área de vivencias, supone una construcción de horizontes de sentido que intencionalidad no con el interés de enseñar actividades o formas de recrearse, sino la posibilite en el marco de políticas públicas, la educar para la libertad y la autonomía en el armonización de la oferta de programas y ocio rescatando su carácter libertario y servicios, que desde un manejo transformador. Por lo tanto, se orienta a la intersectorial, garantice mejores condiciones construcción de una postura frente a la vida, para las realizaciones de los derechos de las potenciando la dimensión lúdica como niñas y de los niños, así como de las personas determinante en el modo como nos en sus entornos inmediatos, están al frente relacionamos con el mundo. de su educación crianza y atención. 20
Sin duda alguna, se reconoce la cercanía que En este orden de ideas, los procesos de tiene el juego con la infancia, y la actividad desarrollo de los niños y las niñas durante los recreativa muchas veces se asume como una primeros años de vida, establecen que le pertenece de manera exclusiva a este condiciones a las que hay que atender con ciclo del desarrollo humano. En este sentido, esmero, para con base en ellas, establecer la propuesta de una estrategia de recreación qué tipos de actividades resultan más para la primera infancia en el marco de las pertinentes, no sólo para la vivencia políticas públicas del país, apunta por un individual de los niños y las niñas, sino lado, a fomentar desde la más temprana también en el marco de sus interacciones edad, la recreación como una actividad que con otros actores, contexto y medios. no solo viabiliza múltiples posibilidades de La pertinencia de acciones de recreación desarrollo, sino que en sí misma es para la primera infancia, demanda que todos desarrollo, y por otro lado, a la reivindicación los actores sociales comprometidos con su del derecho a configurar condiciones para desarrollo, entiendan que es necesario afinar elegir y reinventar, a través de la capacidad la mirada y el oído sobre lo que los niños y de disfrute, las vivencias diarias. niñas van constituyendo como gustos, Se trata entonces de una estrategia que posibilidades y preferencias, y que todo ello concibe a la recreación como un derecho de necesita ajustarse a sus posibilidades de las personas desde el inicio mismo de la vida, movimiento, a sus formas de expresión y y que busca atender a las condiciones, comunicación y sus variadas y diversas posibilidades y oportunidades que se capacidades. presentan en los primeros años de Aprender a leer las señales de los niños, desarrollo. Apunta pues, a establecer algunas hacer lectura de sus gustos, posibilidades, orientaciones en relación a la manera de necesidades e intereses, permite disponer comprender qué situaciones o condiciones mejores condiciones en sus ambientes habría que considerar para la oferta inmediatos para posibilitar el ejercicio de la recreativa de los niños y niñas durante los recreación en ellos. primeros años, dadas las particularidades de sus desarrollos y de los contextos en los que Esta lectura se hace sobre un contexto se llevan a cabo. particular. La estrategia de recreación para la primera infancia, al estar mediada por el enfoque diferencial, por el respeto y 21
También puede leer