Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...

Página creada Marco Punsola
 
SEGUIR LEYENDO
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
Por tercer año consecutivo,
el Decano de la prensa de
Canarias recorre, de la mano del
fotoperiodista Isidro Felipe Acosta,
los pasos más espectaculares de
la tradicional celebración cristiana
en las Islas y en el resto de España
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
26
           L A O T R A S E M A N A S A N TA
           Sábado, 9 de abril de 2022

El Señor de los Gitanos de Jerez
La imagen es conocida como ‘El Prendi’ y en la década de los 60 su hermandad fue castigada
por el cardenal Bueno Monreal sin salir un año a las calles por “demasiada fiesta“ en su procesión
                     ISIDRO
             FELIPE ACOSTA

      La Semana Santa de Jerez
constituye una de las referen-
cias más importantes dentro
del calendario festivo de la
ciudad y puede presumir de
un rico patrimonio cultural
histórico y artístico, puesto
que los más reconocidos
imagineros, tallistas, orfebres
y bordadores de los últimos
siglos han contribuido a
engrandecerla.
      Esta circunstancia, unido
al elevado número de her-
mandades, el más cuantioso
tras Sevilla, y junto con la pre-
sencia de la típica saeta fla-
menca, convierten a esta
celebración en una de las
más relevantes de Andalucía
y España.
      Un total de 45 cofradías
componen la nómina de her-
mandades. Desde los barrios
del extra radio de la ciudad,
con cofradías que llegan casi
a los 10 kilómetros de reco-
rrido, hasta las iglesias céntri-
cas con las hermandades
más añejas, una mezcla de
siglos y años que recordarán
la pasión de Cristo
      Dos días intensos pasé en
esta preciosa ciudad gadi-
tana, quedando perplejo
ante el cariño que miles de
jerezanos profesan a Nuestro
Padre Jesús del Prendi-
miento, una pieza anónima
del siglo XVIII, popularmente
conocida como El Prendi,                   EL PRENDIMIENTO,
que fue erróneamente atri-                 UNO DE LOS PASOS
buida a la Roldana y proce-              MÁS QUERIDOS DE LA
siona con su primitiva Her-                SEMANA SANTA DE
mandad fundada en el año                JEREZ. Isidro Felipe
1.660.                                              Acosta
      Cada miércoles santo,
en el populoso y gitano
barrio de Santiago, a eso
de las ocho de la tarde, el
tiempo se para ante la                                         la bulería y la saeta cuando   tarde, cuando llegó Bellido     a los árboles, animando a       guió que el pueblo gitano
salida de Nuestro Padre                                        llega la Cuaresma y la         Caro, el primer obispo de la    los asistentes a cantarle o     saliera detrás del Señor
Jesús del Prendimiento en                                      Semana Santa. En los años      diócesis, todos los años        tocarle palmas a la imagen.     tocando palmas por bulerías
su encuentro anual con sus                                     60, el cardenal Bueno Mon-     amenazaba con nuevos cas-          El mismo obispo, según el    y criticando en sus saetas la
f l a m e n c o s, e s o s q u e l e                           real castigó a la hermandad,   tigos, ante la desorganizada    periodista Francisco Javier     decisión del jerarca, acha-
rezan cantando y que tie-                                      sin salir un año por dema-     y fiestera procesión, pero      Romero Sánchez, se cansó de     cándola a que se había atre-
nen implícito en la masa                                       siada “fiesta” en su salida    siempre todo transcurría        tantos problemas prohi-         vido por ser la hermandad de
de la sangre el compás de                                      procesional. Años más          igual. Viejas gitanas subidas   biendo la música, pero consi-   un barrio pobre.
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
27
                                                                             L A O T R A S E M A N A S A N TA
                                                                                                                        Sábado, 9 de abril de 2022

El resurgir de la Semana
Santa de la ciudad de Cuenca
Durante la Guerra Civil española, todas sus tallas y pasos procesionales fueron destruidos
y los objetos litúrgicos metálicos de las iglesias y parroquias se utilizaron como metralla

PROCESIÓN DE
LA ÚLTIMA CENA.
MIÉRCOLES SANTO
EN CUENCA. Isidro
Felipe Acosta                                         ción que goza de un profundo    iglesias, que llegaron a utili-    rente a nadie, la del Camino
                                       ISIDRO         arraigo y popularidad entre     zarse como metralla. El final      del Calvario, conocida popu-
                               FELIPE ACOSTA          sus habitantes, no en vano de   de la guerra y el nuevo idea-      larmente como Las Turbas,
                                                      un censo de unos 45.000 habi-   rio político imperante en la       en la madrugada del Viernes
                        En un marco incompara-        tantes, se calcula que más de   época favoreció la recupera-       Santo. Durante el recorrido
                    ble de la naturaleza, entre las   20.000 son nazarenos, que       ción patrimonial religiosa y la    se producen momentos de
                    hoces del Júcar y el Huécar,      viven como pocos la Pasión      llegada de nuevas imágenes         estruendo al toque de tam-
                    emerge Cuenca, una ciudad         de Cristo a través de sus 32    procesionales provenientes         bores y clarines, entre una
                    salpicada de iglesias, empina-    hermandades y cofradías.        de los talleres de los más des-    inmensa muchedumbre que
                    das cuestas, enigmáticas              Pero esta celebración       tacados escultores de la           reproduce a lo largo de todo
                    calles y casas colgantes. En su   tuvo un punto de inflexión      época.                             el itinerario procesional la
                    casco antiguo, declarado          marcado por la Guerra Civil         En la Semana Santa de          rememoración piadosa y
                    Patrimonio de la Humanidad        española, que destruyó todas    hoy en día, declarada de Inte-     popular de la burla de la que
                    en 1996, discurren la mayor       sus tallas y pasos, así como    rés Turístico Internacional        fue objeto Jesús cuando iba
                    parte de sus desfiles de          gran parte de los objetos       desde 1980, destaca una pro-       camino del monte Calvario
                    Semana Santa, una celebra-        litúrgicos metálicos de las     cesión que no deja indife-         para ser crucificado.
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
28
     L A O T R A S E M A N A S A N TA
     Sábado, 9 de abril de 2022

                                                                     EN EL TRANSCURSO
                                                                     DE LA MADRUGADA,
                                                                     EL JUDAS ES LLEVADO
                                                                     EN BRAZOS Y ES
                                                                     INVITADO A COMER Y
                                                                     BEBER. Fotos Juan
                                                                     Agustín Pérez
                                                                     Pérez.

                                                                     LA FIESTA CONTINÚA
                                                                     CON UNA ALEGRE
                                                                     PARRANDA QUE
                                                                     RECORRE LAS CALLES
                                                                     DEL PUEBLO.

                                                                                                                              EL DOMINGO, AL TERMINAR LA MISA, NUESTRO
                                                                                                                              PROTAGONISTA ES CONDENADO DIRECTAMENTE
                                                                                                                                                        A LA HOGUERA.

                                                                                           costumbre tan radicalmente        continúa con una alegre
                                                                                           opuesta a la solemnidad de la     parranda que recorre las
                                                                                           Semana Santa                      empinadas y empedradas
                                                                                               La celebración comienza       calles del pueblo, entrándose
                                                                                           la mañana del sábado              en varias casas cuyos mora-
                                                                                           cuando se viste y se prepara      dores invitan con rosquetes,
                                                                                           al Judas, un esqueleto de         caldo caliente y vino.
                                                                                           cañas, cuerpo relleno de paja         En el transcurso de la
                                                                                           y aneas de platanera y ropas y    madrugada, el Judas es lle-
                                                                                           calzado usados, una impre-        vado en brazos y es invitado a
                                                                                           sionante máscara de carna-        comer y beber como cual-
                                                                                           val... y el viejo motor que       quier miembro del grupo.

Taganana                                    JUAN AGUSTÍN
                                              PÉREZ PÉREZ

                                        En Taganana, en la isla de
                                                                                           guarda en su interior para
                                                                                           impulsar el agua que sale por
                                                                                           su falo, con el que va mojando
                                                                                           a todo el que se encuentre a
                                                                                                                                 En otros tiempos, Judas
                                                                                                                             representaba a un personaje
                                                                                                                             local al que se sometía a juicio,
                                                                                                                             pero actualmente no repre-

y su quema                          Tenerife, concluye la Semana
                                    Santa con la costumbre
                                    ancestral de la Quema del
                                    Judas, tradición que se venía
                                                                                           su alcance.
                                                                                               Andrés Perdomo, uno de
                                                                                           sus promotores, cuenta que
                                                                                           la tradición es muy antigua,
                                                                                                                             senta a nadie en concreto.
                                                                                                                                 El domingo, al terminar la
                                                                                                                             misa, se llega a la parte más
                                                                                                                             triste de la fiesta, pues nues-

del Judas
                                    celebrando en algunos luga-                            que viene, al menos, de su        tro protagonista es conde-
                                    res de Canarias y que se ha                            padre y de su abuelo, que él      nado dire ctamente a la
                                    ido perdiendo progresiva-                              ya ha conocido a más de cua-      hoguera, preparada muy
                                    mente.                                                 renta Judas, todos muertos        cerca de la fuente de la Pia-
                                        Este personaje bíblico de                          “trágicamente en la hoguera”.     nola y, finalmente, no sin
La primera noticia que se tiene     más de dos metros de altura
                                    se diferencia de otras repre-
                                                                                               La fiesta continúa a
                                                                                           medianoche, una vez finali-
                                                                                                                             haberlo despojado antes de
                                                                                                                             sus órganos vitales (el motor
de este ritual se remonta a 1750,   sentaciones de las Islas en
                                    que luce orgulloso un falo de
                                                                                           zada la misa de Resurrección.
                                                                                           En la puerta de la iglesia de
                                                                                                                             y la bomba de agua que
                                                                                                                             serán utilizados en próxi-
acompañada de la lectura de un      gran tamaño. Otra diferencia                           Nuestra Señora de las Nieves      mos años), se le prende
                                    significativa es la parranda                           se organiza, bajo la atenta       fuego bajo los acordes de la
poema de Viera y Clavijo, aunque    que se organiza en su compa-                           mirada del cura y de Judas,       música de la parranda que
                                    ñía durante la madrugada del                           un convite en el que no faltan    lo despide hasta la siguiente
otros la sitúan sobre 1630          Domingo de Resurrección,                               el vino ni la música. La fiesta   Semana Santa.
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
29
L A O T R A S E M A N A S A N TA
                     Sábado, 9 de abril de 2022
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
30
           L A O T R A S E M A N A S A N TA
           Sábado, 9 de abril de 2022

           MANUEL JESÚS
     HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

    Tras dos años, Adeje, como
el resto de muchos lugares,
                                        Semana Santa de Adeje
volverá a vivir la Semana Santa         Cada sábado, víspera del Domingo de Ramos, se abre el programa de actos
como lo hicieron sus habitan-
tes en el año 2019. Estos dos           de la Pasión adejera con la original procesión infantil de los Pasos Chicos
años fue un tiempo para vivir
la fe desde el interior de los
templos arquitectónicos, pero
también desde los templos
comunitarios y particulares de
cada hogar, persona o comuni-
dad. La esperanza nunca
estuvo perdida para volver a
manifestar públicamente, en
las calles, con cada gesto, ejer-
cicio piadoso, procesión o
representación teatral la gran-
deza de la fe.
    La Semana Santa de la Villa
de Adeje se puede definir
como un compendio de viven-
cia de fe, participación colec-
tiva y exposición artística de
una novedosa imaginería.
    La historia nos habla de
una sencilla celebración de la
Semana Santa siglos atrás,
donde la iglesia parroquial de
Santa Úrsula se convertía junto
al convento franciscano de San
Pablo y Nuestra Señora de
Guadalupe en los centros de
culto. Unas modestas proce-
siones partían de uno y otro              LA PIEDAD, DEL
espacio sacro, con las imáge-                  ESCULTOR
nes del Cristo crucificado,              SEVILLANO JUAN
Nuestra Señora de los Dolores,                 VENTURA.
la Magdalena y el Cristo de la           Ayuntamiento
Humildad y Paciencia, entre                   de Adeje
otras que se fueron adqui-
riendo por la piedad de los fie-
les. Pero será durante el siglo
XX cuando nos encontremos
con una eclosión celebrativa,                              convierte la Calle Grande,       parte en estas iniciativas y,      sión de piedad popular se ha       parroquial de Los Olivos, la
motivada desde diversos                                    Plaza y sus alrededores en       sobre todo, de una feligresía      convertido, en los años previos    procesión del Mandato tras los
colectivos, instituciones y par-                           escenarios naturales para        preocupada por vivir cada          a la pandemia, en una genuina      cultos del Jueves Santo, dan
ticulares que se fueron preocu-                            conmemorar los últimos días      Semana Santa de una manera         manifestación catequética          paso al cortejo magno del
pado por ir poco a poco adqui-                             de Cristo en su padecimiento     especial. Por eso, desde la Cua-   donde las familias participan      Santo Entierro en el atardecer
riendo nueva imaginería para                               y muerte. Son miles las per-     resma son varios los actos de      activamente.                       del Viernes Santo. Con gran
complementar los diferentes                                sonas que asisten cada año a     piedad popular, ejercicios de          Así comienza la Semana         expectación se espera por
momentos de la Pasión.                                     un acontecimiento que surgió     Vía Crucis y celebraciones         Santa de Adeje, con la llegada     parte de vecinos y visitantes la
    Un escaparate escultórico                              desde el pueblo con la única     penitenciales que encontra-        del Domingo de Ramos y la          procesión del Silencio, a oscu-
de los principales escultores                              finalidad de acercarse, más si   mos en las diferentes parro-       concurrida procesión de las        ras y solo alumbrados con la
de finales del siglo XX, pues de                           cabe, a unos hechos históricos   quias, ermitas y capillas del      palmas, para pasar a los cultos    luz de las velas se acompaña la
los talleres de Juan Ventura,                              transcendentales para la His-    municipio.                         del Lunes Santo en la capilla de   imagen de la Soledad de la Vir-
Luis Álvarez Duarte, Juan                                  toria Universal, y especial-         Significativos resultan        La Viña. Desde allí parte un       gen con absorto recogimiento.
Abascal y Francisco Romera                                 mente para el cristianismo. La   algunos de estos cultos, como      cuidado desfile con las imáge-     Un sentido preámbulo para el
Zafra, entre otros, los templos                            Pasión se ha convertido en un    el que cada sábado, víspera del    nes de Jesús de las Penas,         sábado llegar a la Vigilia Pas-
de Adeje conservan piezas                                  referente a nivel del ámbito     Domingo de Ramos, tiene            María Santísima del Consuelo,      cual y la alegre mañana del
artísticas destacadas del neo-                             canario, aunque también          lugar con la iniciativa llamada    San Juan Evangelista, Jesús        Domingo de Pascua.
barroco andaluz. Ello con-                                 nacional e internacional.        de los Pasos Chicos, donde los     Cautivo y Abandonado y                 Fe, religiosidad, arte y par-
vierte a la localidad en un refe-                              Pero la conformación de la   niños de catequesis y, en gene-    Nuestra Señora de la Espe-         ticipación son las definiciones
rente para el estudio de obras                             Semana Santa de Adeje se         ral, de la localidad participan    ranza, que recorre las calles de   más propias de una Semana
claves en el devenir de su pro-                            debe a la implicación de las     en una procesión portando          la zona de La Postura. Las cere-   Santa singular y propia, donde
ducción. A ello se le suma la                              personas, de los sacerdotes      diferentes pasos en miniatura      monias del Encuentro el Mar-       se revive de una manera parti-
cada vez más participativa y                               que han ejercido su ministerio   desde la parroquia de San José     tes Santo, la procesión de la      cular los últimos momentos de
elogiada Pasión, que cada                                  en la localidad, de diversos     de los Olivos hasta el templo      Humildad y Paciencia el Miér-      Jesucristo, en su pasión,
mañana del Viernes Santo                                   colectivos que han tomado        de Santa Úrsula. Esta expre-       coles y su estación en el templo   muerte y resurrección.
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
31
L A O T R A S E M A N A S A N TA
                     Sábado, 9 de abril de 2022
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
32
          L A O T R A S E M A N A S A N TA
          Sábado, 9 de abril de 2022

                   ISIDRO
           FELIPE ACOSTA

    Muchas son las leyendas
                                       El Cristo de las Enagüitas, de
que rodean al Cristo de Bur-
gos y muchos los personajes
históricos que a lo largo de
los siglos cayeron rendidos
                                       San Cristóbal de La Laguna
ante la magnificencia de esta
imagen, que, según la tradi-           La imagen actual, una réplica de la primitiva y que procesiona el Domingo de
ción, fue encontrada en el
mar en una caja que flotaba            Pasión desde la Santa Catedral, es obra del imaginero orotavense Ezequiel de León
sobre las aguas, allá por el
año 1308.
    Talla articulada hecha
con madera, piel de vaca,
lana picada y un cabello
natural que le dan un escalo-
friante aspecto realista,
durante siglos se creyó que le
crecía el pelo y las uñas, que
sangraba, sudaba y lloraba.
    Ya en el siglo XIX se incre-
mentaron los mitos cuando
un médico navarro asegu-
raba que el Cristo de Burgos
“no era un escultura propia-
mente dicha, sino un cadáver
milagrosamente conservado
con un hálito de vida durante
siglos”.
    Los frailes agustinos se
encargaron de propagar la
devoción hacia esta singular
imagen, de forma que no
había convento de la orden
que no contase con una
reproducción. No es de extra-
ñar, por tanto, que desde el
siglo XVII, en la desaparecida
iglesia del convento lagunero
de San Agustín, se venerara
una reproducción de esta
imagen atribuida al artista
canario Lázaro González
Ocampo, que desapareció
junto con todo su tesoro
artístico en el pavoroso
incendio de junio de 1964.
    Anteriormente, a princi-
pios del siglo XVI, según el
historiador del arte Carlos
Rodríguez Morales: “El ceno-
bio lagunero incorporó un
crucificado como titular de la
corporación del que se hallan                                                                                                                                   EL CRISTO DE
referencias que datan de                                                                                                                                        BURGOS, EN SU SALIDA
1532”. Según este autor, “cabe                                                                                                                                  PROCESIONAL DESDE
suponer que al haberse cons-                                                                                                                                    LA CATEDRAL DE
tituido la cofradía en el con-                                                                                                                                  LA LAGUNA. Isidro
vento de San Agustín de la                                                                                                                                      Felipe Acosta
Laguna y estar sus reglas ins-
piradas en las del Santo Cru-
cifijo de San Agustín de Sevi-
lla, sería iconográfica y for-
malmente similar a los cruci-                   Santa Catedral, pertenece al   destaca una enagua sobre-       se ha recuperado la tradición      por un mercader al Cristo
fijos derivados del modelo                      imaginero orotavense Eze-      puesta al paño de pureza, por   de colocar a los pies de la cruz   burgalés. En su salida proce-
burgalés”. La imagen actual,                    quiel de León, quien realiza   lo que se le conoce popular-    unos huevos de avestruz, a         sional va acompañado por la
que se procesiona el                            una réplica de la anterior.    mente como el Cristo de las     semejanza de los que, según        imagen de Nuestra Señora de
Domingo de Pasión desde la                      Como elemento iconográfico     Enagüitas. Los últimos años     la tradición, fueron donados       la Cinta.
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
33
L A O T R A S E M A N A S A N TA
                     Sábado, 9 de abril de 2022
Por tercer año consecutivo, el Decano de la prensa de Canarias recorre, de la mano del fotoperiodista Isidro Felipe Acosta, los pasos más ...
34
         L A O T R A S E M A N A S A N TA
         Sábado, 9 de abril de 2022

El Santo Entierro de
la Villa de La Orotava
En medio de un emocionante silencio sale a la calle, cada Viernes Santo, una de
las procesiones más sobrecogedoras y multitudinarias de la pasión orotavense

                                                                                                                                                               SALIDA DEL SANTO
                                                                                                                                                               ENTIERRO DESDE LA
                                                                                                                                                               PARROQUIA DE
                                                                                                                                                               SAN JUAN. Isidro
                                                                                                                                                               Felipe Acosta

                                      parroquias de la Villa, por la   peculiar car rera de San         sional lo componen los San-            retira el puñal a la Dolorosa
                  ISIDRO              noche, los hermanos de la        Juan.                            tos Varones Nicodemo y                 para que, a la luz de las
          FELIPE ACOSTA               Venerable Esclavitud y las           Tras la salida procesional   José de Arimatea, María                velas, recorra las calles del
                                      Damas de la Virgen alum-         del Santísimo Cristo del Cal-    Ma g d a l e n a , l a p o p u l a r   Farrobo. Mientras, y casi al
    Arte, historia y devoción         bran con sus hachones el         vario, cuya devoción sobre-      esfinge de El Enamorado, la            filo de la medianoche, desde
están presentes estos días en         camino de dos de sus más         pasa los límites del Valle y     imagen principal, la talla             la parroquia matriz de La
las adoquinadas calles del            icónicas imágenes, el Cristo     cuenta con una de las her-       del Señor Muerto, atribuido            Concepción, a oscuras y en el
casco histórico de la Villa de        atado a la Columna y la Vir-     mandades más numerosas           a Francisco de Ocampo y la             más absoluto recogimiento,
La Orotava con el paso de             gen de Gloria.                   de cuantas desfilan estos días   imagen de los Dolores.                 la procesión del Silencio con
centenarias hermandades y                 Desde primeras horas         en la Villa, todas las miradas       La procesión recorre las           la elegante talla de la Dolo-
cofradías, en la que es, sin          del viernes, cofrades y mul-     están puestas en la Parroquia    calles de la Villa de Arriba,          rosa de Luján Pérez recorre
duda, una de las Semanas              titud de curiosos se concen-     de San Juan, donde al atarde-    desciende hasta la iglesia de          por última vez las calles del
Santas más señeras de Cana-           tran en la entorno de la Igle-   cer y en medio de un emo-        San Francisco para realizar            casco urbano.
rias.                                 sia de Santo Domingo y la        cionado silencio salen a la      la tradicional estación en su              Nos esperan la Vigilia
    Después de vivir un               Plaza Patricio García para       calle la imágenes que confor-    antigua sede, ascendiendo              Pascual y un domingo mar-
intenso Jueves Santo con la           revivir la procesión del         man el Santo Entierro para       por la calle León de regreso           cado por la alegría, la luz y la
suntuosa procesión de El              encuentro, una de sus mani-      protagonizar la noche más        a su templo. Tras la ceremo-           esperanza en las salidas del
Mandato y la apertura de              festaciones más populares,       sobrecogedora de la pasión       nia del Santo Entierro en la           Santísimo Sacramento y de
Monumentos en todas las               en gran medida gracias a la      orotavense. El cortejo proce-    Parroquia de San Juan, se le           Jesús Resucitado.
35
L A O T R A S E M A N A S A N TA
                     Sábado, 9 de abril de 2022
36
           L A O T R A S E M A N A S A N TA
           Sábado, 9 de abril de 2022

                    ISIDRO
            FELIPE ACOSTA               Jueves Santo en Los Realejos:
                                        los Monumentos
    La Semana Santa de Los
Realejos gozó de gran relevan-
cia en sus orígenes debido a la
ubicación de los desapareci-
dos conventos y a sus dos
parroquias matrices, que,
unido a sus empinadas calles,
                                        Una copla anónima recoge la tradición de rezar los 100 Credos: “Satanás, perro maldito,
creaban un auténtico escena-
rio natural para la representa-
                                        de mí no tengas que ver, que el Jueves Santo a la noche, yo mis cien credos recé”
ción de la pasión de Cristo.
    Tras la Guerra Civil, y hasta
bien entrado los años 60, la
celebración de la Semana
Santa estaba marcada por la
austeridad y el recogimiento, y
en sus días principales se para-
lizaba prácticamente la vida,
se apagaban radios y televiso-
res y se ayunaba, aunque algu-
nos, los más pudientes, podían
permitirse comprar una Bula y
poder comer carne en estas
fechas.
    Según el investigador
Álvaro Hernández Díaz, el
Jueves Santo se rezaban los
cien credos ante el Santísimo,
los que podían, y como mani-
festación sustitutiva los más
alejados de las parroquias.
“Era impresionante la escena
de familias reunidas al com-
pleto, mientras el padre o el                                                                                                                                                 MONUMENTO DE LA
abuelo contaba los credos                                                                                                                                                     PARROQUIA DEL
con la operación de ir sepa-                                                                                                                                                  APÓSTOL SANTIAGO.
rando granos de millo de un                                                                                                                                                   Fotos: Isidro
montón”. La copla anónima                                                                                                                                                     Felipe Acosta
recoge la tradición de esta
práctica piadosa: “Satanás,                                                                            LAS FLORES LLENAN EL
perro maldito, de mí no ten-                                                                           ALTAR MAYOR DE LA
gas que ver, que el Jueves                                                                             PARROQUIA DE LA
Santo a la noche yo mis cien                                                                           CRUZ SANTA.
credos recé.”
    La hierba para alimento
de los animales estabulados
se segaba desde el Miércoles
Santo en cantidad suficiente
para que durara hasta el
Domingo de Pascua. Las igle-
sias estaban repletas de fieles
y también las plazas cerca-
nas. Además, era firme la                                                                                 LA PARROQUIA DE LA
creencia de que todo el que                                                                               CONCEPCIÓN LUCE SU
muere en Jueves y se entierra                                                                            ANTIQUÍSIMA PLATERÍA.
el Viernes Santo, cuando se
entierra a Jesucristo, ese se
salva con seguridad, según
testimonios recogidos por el
médico sureño Juan Bethen-                       tura de los Monumentos              las rojas colgaduras, el brillo de          más importantes de esta         desaparecido era el que se
court Alfonso en el siglo XIX.                   donde se custodia el Santísimo      los cirios, la belleza de las flores        semana de pasión, la deno-      hacía hasta los años 50 del
    Todas las parroquias de                      Sacramento de la Eucaristía.        y el arte de los enramadores.               minada Hora Santa, en la        siglo pasado, que consistía
Los Realejos y algunas ermitas                   Siguiendo una tradición secu-       Algunas parroquias instalan                 que, a través de la medita-     en que los fieles acompaña-
conmemoran en este día la                        lar, se exhibe en los principales   estos monumentos en sus alta-               ción y la oración, los fieles   dos del clero y cruz alzada
Última Cena de Jesús con sus                     templos las mejores piezas de       res mayores y otras como la de              se hacen partícipes de la       visitaban seria y devota-
discípulos, comenzando con                       orfebrería, arcas, vinajeras y      Concepción en la capilla del                tristeza y la agonía de Jesús   mente al Señor en el Monu-
la misa vespertina, el denomi-                   candeleros, que atesora cada        Nazareno. En el monumento                   en el Huerto de los Olivos.     mento de la parroquia
nado Triduo Pascual, y la aper-                  parroquia mezclándose con           tiene lugar uno de los ritos                Otro rito ya prácticamente      vecina.
37
                                                                 L A O T R A S E M A N A S A N TA
                                                                                                    Sábado, 9 de abril de 2022

‘La Canina’,
                                                                                                     un Santo Entierro lleno de
                                                                                                     matices, con grupos de jóve-
                                                                                                     nes reencarnando a las sibi-
                                                                                                     las, a las mujeres profetas, a
                                                                                                     los atributos de la Pasión, el

de Alcalá                                                                                            paño de la Verónica y las tres
                                                                                                     virtudes teologales: Fe, Espe-
                                                                                                     ranza y Caridad. Pero, sobre
                                                                                                     todo, para poder presenciar

de Guadaíra                                                                                          uno de los más curiosos
                                                                                                     pasos que procesionan en la
                                                                                                     Semana Santa de España: La
                                                                                                     Canina.
                                                                                                          Esta pieza alegórica
Los niños se sobrecogen y los mayores                                                                representa el triunfo de la
callan a su paso. Los supersticiosos                                                                 Santa Cruz, la muerte perso-
                                                                                                     nificada en un esqueleto pro-
temen que se detenga a su lado. Es                                                                   visto de guadaña que aparece
                                                                                                     sentado meditabundo sobre
‘La Canina’, la muerte personificada                                                                 la bola del mundo y, a sus
en un esqueleto provisto de guadaña                                                                  pies, la serpiente con una
                                                                                                     manzana en la boca, símbolo
que procesiona el Viernes Santo en                                                                   del pecado. El antídoto con-
                                                                                                     tra este veneno queda repre-
esta ciudad cercana a Sevilla                                                                        sentado en la cruz desnuda,
                                                                                                     así como en los sudarios.
                                borde más occidental de la                                           E s t o s l l e va n i n s c r i t a l a
                  ISIDRO        serie de colinas o alcores que                                       leyenda Mors mortem super
          FELIPE ACOSTA         accidentan y dan nombre a                                            ávit (La muerte vence a la
                                esta zona, su Semana Santa                   ESTA PIEZA ALEGÓRICA    muerte)
    Dentro de la campiña y en   despierta la devoción de un                  REPRESENTA EL                En Sevilla capital salió por
las proximidades de Sevilla     pueblo que la vive de una                    TRIUNFO DE LA SANTA     primera vez en procesión en
capital se encuentra Alcalá     forma intensa. A su Viernes                  CRUZ. Foto: Isidro      1693, a última hora de la tarde,
de Guadaíra. Situada sobre el   Santo acudí para fotografiar                 Felipe Acosta           causando “verdadero pavor”.
38
          L A O T R A S E M A N A S A N TA
          Sábado, 9 de abril de 2022

                   ISIDRO
           FELIPE ACOSTA

    Muchos eran lo motivos
para incluir a la Semana
Santa de León en mi cua-
derno viajero. En un princi-
pio quer ía alejar me del
esplendor y recogimiento
de sus procesiones para
asistir en el Barrio Húmedo,
la madrugada del Jueves
Santo, a la profana proce-
sión y entierro de Genarín,
el mítico borracho atrope-
llado por un camión de la
basura en 1929.
    Al final me pudo la
razón y preferí dejar cons-
tancia de una semana de
pasión que se remonta al
siglo XVI, que está decla-
rada de Interés Turístico
Internacional y en la que
16.000 leoneses, denomi-
nados popularmente papo-
nes, organizan 25 desfiles
penitenciales y cinco via-
crucis procesionales.
    El domingo de Ramos
salía a la calle la procesión
del Cristo de Dainos, un
desfile de sabor netamente
leonés, encabezado por
Cofradías de la comarca de
La Sobarriba y a los sones de
la antiquísima letanía: “Dai-
nos Señor buena muerte
por tu santísima muerte”.
    De ahí, de la manera en
la que las gentes de esa
comarca decían dainos en
lugar de dadnos, toma el
nombre esta procesión del
Silencio, que cita a cientos
de leoneses a las puertas de
la iglesia de San Francisco,
de los Capuchinos.
    Al Nazareno, una talla     LA PROCESIÓN DEL
anónima del siglo XVIII, en DAINOS ES UNA DE LAS
León, se le conoce como el     MÁS POPULARES DE
Ranero, por su postura simi- LEÓN. Isidro Felipe
lar a la de los cazadores de             Acosta
ranas en los estanques que

                                                   ‘El ranero’ de León
rodeaban antiguamente la
ciudad. Por su dudosa pro-
cedencia, en el año 2005 se
realizó en una clínica leo-
nesa una tomografía Axial
Computerizada (TAC).
    Los cofrades que impul-                        Los leoneses bautizaron así a la imagen de Jesús Nazareno, porque la
saron el análisis a través del
escáner valoraron la opción                        postura de su mano diestra recordaba a los pescadores que capturaban
de encontrar dentro del
Dainos un manuscrito que                           ranas en las numerosas charcas que circundaban la ciudad
desvelara la autoría de la
es cultura, que exper tos
atribuyen a José de Rozas o                        tallas religiosas entre los   iniciativa inédita fue nega-   se suponía, pero no conte-    llevó hasta el centro médico
a Pedro de Ávila. Esa forma                        siglos XVI y XVIII.           tivo. Según los expertos, la   nía dentro ningún escrito o   a numerosos medios de
de dejar la firma era fre-                             El resultado de la bús-   imagen estaba hueca en la      pergamino. El estudio, que    comunicación a nivel
cuente entre los autores de                        queda que dio origen a esta   cabeza y el tórax, tal como    por inusual en su objetivo,   nacional.
39
                                                                                                                 L A O T R A S E M A N A S A N TA
                                                                                                                                                            Sábado, 9 de abril de 2022

El Santísimo Cristo Yacente
de Icod de los Vinos:
descendimiento y sepultura
Cada lustro, un colosal Cristo hueco, realizado por los indios
tarascos de México a mediados del siglo XVI, es bajado
de la cruz en una ceremonia entre olores a incienso y poleo
                                  es bajado hacia la cintura de      hechura en las primeras
                   ARGEO          la imagen.                         décadas del siglo XVIII,
                 ESTÉVEZ              Los tres últimos golpes        pudiendo atribuirse su auto-
                                  secos y lentos hacen sonar la      ría al maestro Bartolomé de
    Los icodenses ven enco-       tea de la cruz y el brazo          Acosta, autor del retablo
gerse el corazón cada lustro      izquierdo desciende igual de       mayor de la iglesia.
al presenciar la ceremonia        lento que los golpes de marti-         Suenan campanillas que
del descendimiento en la          llo. El cuerpo cuelga del          hacen callar el murmullo de
tarde del Viernes Santo de la     lienzo blanco e impoluto, no       la gente, los más pequeños se
ciudad del Drago.                 pesa, es un Cristo hueco, solo     cuelan por debajo de los dife-      DESCENDIMIENTO.
    El Silencio, la expectación   talladas la cabeza y sus extre-    rentes pasos para adelan-            IGLESIA DE SAN
y el sobrecogimiento, unta-       midades, siendo el resto           tarse y tener un buen lugar          MARCOS, ICOD.
dos del olor mezclado de          hecho de pasta de maíz por         d e s d e d o n d e m i ra r. D a      Foto: Argeo
incienso, flores y poleo,         los Indios Tarascos del estado     comienzo así al Santo Entie-              Estévez
marca el momento en que es        de Michoacán, en México, a         rro de Cristo.
desclavado este Cristo de la      mediados del siglo XVI.                El terciopelo que cubre el
colosal Cruz de tea que, para         Posteriormente, su             cuerpo de este Yacente se
la ocasión, es izada en el        cuerpo tapado con rico ter-        retira. Solo dos personas, una                        naves laterales del abarro-       pla el cuerpo inerte de Su
suelo del altar mayor de la       ciopelo tras ser introducido       a los hombros y otra a los pies                       tado templo San José Nico-        Maestro.
Parroquia de San Marcos           en la urna en la que saldrá a la   elevan la silueta del cuerpo y                        demo, uno de los Santos              Mi n u t o s d e e s p e c i a l
Evangelista.                      calle en la procesión magna,       lo sacan con cuidado de la                            Varones, avanza entre la          expectación se producen
    La corona de espinas es       que comienza acto seguido.         urna. Es llevado delante del                          gente hasta llegar a los pies     cuando tras el Evangelista es
retirada de sus sienes, un            Al retorno a la Parroquia      Santo Sepulcro mientras se                            de la sepultura haciendo          la Madre de Jesús quien
largo lienzo abraza su pecho      de San Marcos, los 20 pasos        retira el trono para que pueda                        reverencia. De sus manos se       avanza. Momentos en los
y cuelga por detrás de la cruz,   que le preceden son acomo-         ser contemplado por la                                retiran el Santo Sudario que      que todos nos convertimos
tres golpes secos y lentos de     dados en el perímetro del          comunidad reunida.                                    tapará en el arcón a Jesús e      en madres, en los que senti-
martillo y el primer clavo sale   templo mientras el público             En manos de los sacerdo-                          incienso que porta en la          mos en lo más profundo de
de los empeines de Cristo…        va acomodando por donde            tes y ante la atenta mirada de                        naveta de plata de su mano        nosotros empatizando con el
Vuelven a sonar tres golpes       puede.                             todos,el Cristo es elevado tres                       derecha con el que se perfu-      dolor y falta de consuelo de
secos y lentos que retumban           U n p e s a d o a rc ó n d e   veces para su contemplación                           mará el cuerpo.                   esa madre que mira cómo su
por todos los rincones de la      robusta madera que tiene           e introducido en el Sepulcro.                             El varón se retira y de la    hijo ha entregado su cuerpo
parroquia y el clavo de la        todos sus paños y tapa talla-          Se oyen claqueteos desa-                          izquierda del presbiterio se      por nosotros. Nuestra Sra. del
mano derecha deja libre ese       dos con ornamentos barro-          compasados de horquillas en                           asoma al Sepulcro San Juan        Mayor Dolor mira por última
brazo que, cuidadosamente,        cos y que está datada su           el suelo. Desde una de las                            Evangelista, quien contem-        vez a Jesús.
40
     L A O T R A S E M A N A S A N TA
     Sábado, 9 de abril de 2022
También puede leer