PRESENTE DE LA ENFERMERIA AMERICANA - Ana Luisa Velandia Mora E. G., L. E., M. A., Ph. D. Profesora Titular y Emérita Universidad Nacional de Colombia

Página creada Fabio Xanxo
 
SEGUIR LEYENDO
PRESENTE DE LA ENFERMERIA
       AMERICANA
      Ana Luisa Velandia Mora
       E. G., L. E., M. A., Ph. D.
     Profesora Titular y Emérita
  Universidad Nacional de Colombia
Introducción
No me ha sido posible determinar exactamente
cuando se iniciaron las acciones tendientes a
construir una historia de la enfermería
hispanoamericana. El primer hecho concreto que
recuerdo, es el libro de Cecilio Eseverry: Historia de
la Enfermería Española e Hispanoamericana, en el
cual dedica un capítulo a la Protoenfermería
americana.

                                            Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Esquema de Análisis

• Los elementos básicos de la identidad profesional son de dos
  clases: los residuales, recogidos de la tradición histórica que
  puede ser milenaria; y los contemporáneos o añadidos en
  etapas más recientes.
• El matiz más interesante de este enfoque está dado por el
  análisis de dos temporalidades: una tradicional (residual), que
  representa el largo plazo; y otra de mediano plazo y corto
  plazo, expresada por los elementos añadidos en etapas más
  recientes, lo cual se relaciona con la idea de diversidad de
  tiempo histórico o ritmos históricos, de que habla Fernand
  Braudel.

                                                    Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Herencias recibidas por tradición (1)
•   El Siglo XIX deja a la profesión de enfermería en América Latina, cuatro
    herencias: religiosa, femenina, militar y étnica.
•   Es tal vez en el Siglo XIX cuando se consolida la influencia religiosa, por la
    presencia de órdenes religiosas orientadas a su acción en el campo de
    enfermería en diferentes países de América Latina.
•   La influencia femenina es muy evidente en el Siglo XX, prácticamente en
    todos los países. Esta concepción femenina de la enfermería se desprende
    de la influencia religiosa.
•   La herencia militar es visible en diversos países de América Latina. Está
    muy relacionada con la situación política que se da en el Siglo XIX en esta
    región del mundo, motivada por los movimientos de emancipación y la
    creación de Repúblicas independientes.
                                                                     Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Herencias recibidas por tradición (2)
• La herencia étnica se inicia con los saberes de los pueblos
  precolombinos; continúa con los primeros colonizadores,
  algunos de los cuales eran miembros de órdenes religiosas y
  sirvieron como maestros, enfermeros y médicos en las nuevas
  tierras y se consolida con la influencia de otros nuevos tipos
  de colonización cultural, en siglos posteriores.
• El análisis de la evolución de la enfermería en el siglo XX en
  América Latina, lo haremos tomando cuatro ejes: la práctica
  de enfermería, el sistema educativo, el desarrollo científico
  tecnológico de la profesión y la situación legal y organizativa
  del gremio.
                                                    Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Evolución de la enfermería en el siglo XX en
                  América Latina
Ejes de análisis:

• Práctica de enfermería,
•   Sistema educativo,
•   Desarrollo científico tecnológico,
•   Situación legal y organizativa del gremio, y
•   Relación histórica con el extranjero.
                                      Ana Luisa Velandia Mora, 2007
I. Prácticas de enfermería
• Es imperativo hacer un análisis crítico de las
  reformas sanitarias que se desarrollaron en el
  concierto del nuevo orden mundial dominado
  por el mercado, las comunicaciones y el
  desarrollo tecnológico que determinó
  procesos de transformación global e
  involucraron todos los órdenes de las
  sociedades contemporáneas.
                                   Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Prácticas de enfermería
• Los profesionales de enfermería se ocupan más en
  actividades de administración hospitalaria que del
  cuidado. Sin embargo, los ámbitos y puestos de
  trabajo de las enfermeras en el sistema de salud son
  diversos. En el ámbito comunitario, en especial
  después de la reunión de Alma Ata, se priorizó la
  estrategia de atención primaria; la enfermería amplió
  su rol en el nivel primario de atención de salud, la
  prevención de riesgos y la gestión de programas
  prioritarios en salud.
                                       Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Prácticas de enfermería (3)
• El indicador de enfermeras por 10.000 habitantes
  muestra un rango entre 1,1 en Haití a 97 en Estados
  Unidos de América. Los países de América del Sur
  varían entre 1.2 en Paraguay y 7.9 en Venezuela.
• En América Central y el Caribe Latino, el rango va
  desde 3 en República dominicana hasta 10.8 en
  Panamá, exceptuando a Cuba que tiene 75
  enfermeras por 10.000 habitantes.
                                         Ana Luisa Velandia Mora, 2007
II. Sistema educativo
La enfermería en América Latina se desarrolla bajo la influencia
   de tres movimientos sociales :
• La secularización de los servicios sanitarios y la modernización
   de la atención médica, cuando se establece el entrenamiento
   formal de personal sanitario;
• El movimiento de la salud pública, que dió inicio a los servicios
   sanitarios nacionales; y
• La inserción de sus programas de formación en la educación
   superior, con la expansión de las universidades en la década
   de los 50 del siglo XX.

                                                     Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Sistema educativo (2)
La formación en enfermería en esta región del mundo,
  comenzó a vincularse a las universidades en la
  década del 30 del Siglo XX. En general, las
  Licenciaturas se desarrollaron alrededor de los años
  60.
En algunos países se iniciaron cursos postbásicos en
  salud pública desde la década de los 50,
  Especializaciones desde la Década de los 60 y
  Maestrías a comienzos de los años 70.
                                          Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Sistema educativo (3)
Un estudio sobre los programas de Postgrado en Enfermería en
  América Latina; presentó las siguientes conclusiones:
• Se identificó un mayor grado de consolidación de los
  programas de especialización en enfermería, frente a los
  programas de maestría.
• Es necesario concretar los objetivos y definir el enfoque de los
  programas frente a la reforma del sector salud y las políticas
  de desarrollo científico y tecnológico.
• Se debe revisar la justificación de los programas de maestría,
  para que se constituyan en elementos de transformación y
  avance de la profesión de enfermería.
                                                Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Sistema educativo (3) Cont.
• Es urgente sistematizar la información sobre los programas de
  posgrado en enfermería y recuperar su memoria histórica.
• Se debe aclarar la naturaleza y las características específicas
  de las distintas modalidades de programas de posgrado, de tal
  manera que sean evidentes las diferencias curriculares y el
  perfil de los egresados.
• Debe analizarse la tendencia a utilizar los recursos de las
  escuelas de enfermería para ofrecer o administrar programas
  interdisciplinarios de salud.
• La falta de apoyo financiero público para programas de
  posgrado e investigaciones, dificulta el desarrollo y la
  consolidación de los programas.
                                                    Ana Luisa Velandia Mora, 2007
III. Desarrollo científico y tecnológico
El desarrollo y progreso de enfermería se define
    (Durán) en cuatro fases o etapas:
1) De la práctica,
2) De la educación y la administración
3) De la investigación, y
4) Teoría de enfermería o desarrollo teórico
    propiamente dicho.
                                   Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Desarrollo científico y tecnológico
                 (2,a)
Etapa de la Práctica: Siglo XIX – 1938

Esta etapa tuvo sus orígenes de manera más
    formal en el mundo occidental, a partir del
    final del Siglo XVIII y comienzos del XIX y, se
    concreta en la Guerra de Crimea y la
    intervención de Florence Nightingale.
                                      Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Desarrollo científico y tecnológico
                  (2,a)
Etapa de la Práctica: Siglo XIX – 1938 (Cont.)

Se desconoce aquí la presencia de órdenes religiosas, que
     evidentemente no existían por ésta época en el norte de
     Europa, pero que habían nacido desde mucho antes en
     España, Italia y Francia; como los Hermanos de San Juan de
     Dios, los Ministros de los Enfermos, las Hermanas de la
     Caridad y los Hermanos Obregones. Igualmente diferentes
     órdenes religiosas que llegaron o se constituyeron en
     América Latina en el periodo de la Colonia.
                                                    Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Desarrollo científico y tecnológico
                  (2,b)
Etapa de la Educación y Administración: 1938 - 1950

Esta fue una fase genérica que cobijó a todos los países que
     estaban a la vanguardia del desarrollo de la enfermería.
El foco central estuvo dirigido al desarrollo de los roles
      funcionales de educación y administración.
En América Latina, algunos pocos países entraron en el ámbito
    de la revisión curricular y de la ubicación de las escuelas en
    universidades.
                                                       Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Desarrollo científico y tecnológico
                  (2,c)
Etapa del desarrollo investigativo: 1950 – 1970

Los temas que iniciaron la expansión investigativa
     tuvieron que ver con cómo enseñar, cómo
     administrar, cómo ser líder, y otros temas
     relacionados con la etapa anterior.
La igualdad académica de los docentes de enfermería
     abrió las puertas al desarrollo total de este grupo
     de enfermeras.
                                              Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Desarrollo científico y tecnológico (2,d)
Etapa del desarrollo teórico 1970 -
En la primera parte de la etapa de desarrollo teórico:
• Se aceptaron la complejidad de la naturaleza de enfermería
  y la posibilidad de trabajar con múltiples paradigmas;
• Se aceptó la necesidad de probar y corroborar los
  planteamientos más importantes de diferentes teorías antes
  de descartarlas; y
• Surgió la idea de aceptar la permanencia de modelos y
  teorías en el campo docente, investigativo y de la práctica.
                                               Ana Luisa Velandia Mora, 2007
III. Desarrollo científico y tecnológico (3,a)
Meleis en 2005, establece nueve periodos en el desarrollo de la teoría en los Estados
      Unidos:
•     Antes de 1955 – De Florence Nightingale a la investigación en enfermería:
•     De 1955 a 1960 – El nacimiento de la teoría de enfermería. La aproximación del
      Teacher’s College de la Universidad de Columbia.
•     De 1961 a 1965 – Teoría: un objetivo nacional para enfermería.
•     De 1966 – 1970 – Desarrollo de la teoría: un objetivo tangible para los
      académicos
•     De 1971 a 1975 – Síntesis de la teoría.
•     De 1976 a 1980- Tiempo de reflexión.
•     De 1981 a 1985 – Renacimiento de las teorías de enfermería: emergencia de los
      conceptos de dominio.
•     De 1986 a 1990 – De la metateoría al desarrollo conceptual.
•     De 1991 a 1995 – Del mediano- rango a la situación específica.
                                                                       Ana Luisa Velandia Mora, 2007
III. Desarrollo científico y tecnológico (3,b)
El estudio de los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería
      celebrados entre 1988 y 1998, concluyó:
•     Se observa un incremento progresivo en el número de trabajos
      presentados por Coloquio y en el número de países participantes.
•     El número de trabajos presentado por investigadores del país sede es
      superior al total de los presentados por los visitantes.
•     El tema central de cada coloquio y las conferencias presentadas
      contextualizan los procesos históricos y sociales de la práctica de
      enfermería y generan políticas para el desarrollo científico técnico de
      enfermería.
•     La mayor visibilidad de los investigadores, procede de la docencia, con
      excepción del caso de México donde la mayoría de los trabajos
      provienen del área de servicios de salud.
•     Con relación a los temas más investigados, se identifica el campo de la
      salud pública, con un 38.5%; lo clínico con 21% y recursos humanos, con
      18.7%.
                                                     •     Ana Luisa Velandia Mora, 2007
III. Desarrollo científico y tecnológico (3,b)
El estudio de los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería
      celebrados entre 1988 y 1998, concluyó: (Cont.)

•     En general los trabajos de investigación son monodisciplinares, de enfoque
      cuantitativo, descriptivos, de colectivos de investigación sin adscripción a líneas
      o programas de investigación; sin documentación sobre apoyos financieros ni
      respaldo institucional. El caso de Brasil es diferente porque allí la mayoría de las
      investigaciones están vinculadas a líneas de investigación de programas de
      maestría y doctorado.
•     La investigación cualitativa es incipiente y procede en su mayoría de Brasil y
      Chile.
•     Para el decenio de los 80 el énfasis son las patologías desde enfoques
      medicalizados; a partir de los 90 se observa mayor tendencia a estudiar la salud
      de los sujetos de cuidado: mujer, anciano, niño, familias y de los cuidadores.
                                                                     •      Ana Luisa Velandia Mora, 2007
IV. Aspectos relacionados con el gremio de
                   enfermería
Regulación del ejercicio de la enfermería (a)
•   Los países de la región, han empezado procesos de
    acreditación de la educación en enfermería y de
    certificación profesional.
•   Los marcos regulatorios del ejercicio existen en muchos
    países contándose con legislación específica en enfermería.
    Sin embargo, los términos aprobados comúnmente no son
    respetados ni vigilados.
•   Las condiciones de empleo se regulan en su mayoría por
    reglamentaciones nacionales que comprenden a los
    trabajadores de la salud.
                                              •    Ana Luisa Velandia Mora, 2007
IV. Aspectos relacionados con el gremio de
                                 enfermería
Procesos de Aprobación y Acreditación (b)
Fechas de inicio de la acreditación:
•     1952 en Estados Unidos,
•     1987 en Canadá,
•     1983 en Caribe del Este,
•     1990 en Argentina,
•     1991 en Chile,
•     1994 en Colombia,
•     1997 en México,
•     1999 en Panamá estaba en proceso de diseño.
                                                    Ana Luisa Velandia Mora, 2007
IV. Aspectos relacionados con el gremio de
                         enfermería
Organizaciones de enfermería en América Latina (c)
•   Existen asociaciones nacionales de profesionales de
    enfermería en todos los países de América Latina y los
    auxiliares de enfermería organizan su propio sindicato o
    pertenecen a sindicatos generales de trabajadores de la
    salud.
•   Existen asociaciones de educación de enfermería en siete
    países: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y
    Venezuela. Existen tres organizaciones internacionales de
    enfermería en América Latina y tres grupos de integración
    regional.
                                                   Ana Luisa Velandia Mora, 2007
IV. Aspectos relacionados con el gremio de
                         enfermería
Escasez mundial de enfermeras y migración (d)
La migración de enfermeras es una constante aunque afecta en
     diverso grado a los países:
•    Los países de América del Sur presentan una migración
     menor que los de América Central;
•    La migración se produce en buena medida al interior de la
     región con mayoría de inmigrantes hacia Estados Unidos;
•    España e Italia son países que atraen muchas enfermeras de
     Suramérica: algunos países de Centro América como
     Panamá y El Salvador, forman enfermeras que luego
     emigran, a pesar de no contar con la suficiente cantidad en
     el país.
                                                     Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (1)
• La influencia religiosa se inicia con las órdenes
  religiosas españolas llegadas en el periodo de
  exploración y colonización.
• En el periodo de emancipación o república, llegan
  otras órdenes religiosas de procedencia francesa.
• En el periodo contemporáneo y especialmente a
  comienzos del Siglo XX, entran a algunos países
  organizaciones religiosas cristianas, de influencia
  norteamericana.
                                             Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (2)
• Las primeras escuelas de enfermería son exclusivamente para
  mujeres y con frecuencia fueron organizadas por órdenes
  religiosas femeninas.
• Sólo en el tercer cuarto del Siglo XX, las escuelas de
  enfermería, ya vinculadas a los sistemas de educación
  superior y no a los hospitales, como lo fue inicialmente;
  empiezan a recibir hombres, aun cuando la profesión
  continúa siendo mayoritariamente femenina.
• Las primeras órdenes religiosas españolas son de hombres y
  tienen influencia militar en su concepción.
                                                      Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (3)

• En el periodo de emancipación o
  república, los movimientos libertarios
  que se dan en toda América Latina,
  incentivan de nuevo el sentido militar de
  la enfermería, como una profesión no
  sólo humanista, sino “patriota”.
                                     Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (4)

En el periodo de exploración y colonia, la influencia fue ante todo
española y en el caso de Brasil, portuguesa.

En el periodo de emancipación y república se va tornando francesa.

En el periodo contemporáneo o de profesionalización de la enfermería, es
ante todo norteamericana, e indirectamente, a través de los Estados
Unidos, se puede observar una influencia inglesa.
Algunos países con corrientes migratorias más fuertes, como Brasil,
Argentina y Chile, reciben influencia de otros países, como Alemania y
Portugal.
                                                              Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (5)

En la segunda mitad del Siglo XIX y primera mitad del Siglo XX, es visible la

   influencia de la Cruz Roja Internacional; a mediados del Siglo XX, y tal vez

   en toda América Latina, tienen mucho peso varías organizaciones

   internacionales, con evidente influencia norteamericana, como la

   Fundación Rockefeller, la Oficina Sanitaria Panamericana - OPS/OMS, el

   Servicio Cooperativo Interamericano y la Agencia Internacional para el

   Desarrollo.
                                                               Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (6)
Se empieza a observar la influencia de unos países latinoamericanos en otros de
   la misma región a través de cursos de postgrado:
Chile, empezó a influir a mediados del siglo XX a través de los cursos postbásicos
   que ofreció.
En la década del 60, Colombia ofreció el programa de Licenciatura en Enfermería y
   en la década del 70 ofreció programas de Maestría.
México también ofreció programas de especialización, especialmente en
   Pediatría; en la década del 80, Brasil empezó a ofrecer programas de
   doctorado en la década del 90.
                                                            Ana Luisa Velandia Mora, 2007
V. Relación histórica con el Extranjero (7)

Desde la década del 90 del siglo XX y especialmente a comienzos de este

   siglo, se siente que España está retomando influencia en la enfermería

   latinoamericana, especialmente a través del apoyo a sus organizaciones

   gremiales y de los programas de doctorado que están haciendo algunas

   enfermeras latinoamericanas en España o que algunas universidades

   españolas están ofreciendo directamente en algunos países de la región.
                                                             Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Conclusiones (1)
Respecto al ejercicio profesional
El análisis comparativo de cinco países, auspiciado por la Oficina Sanitaria
      Panamericana, sacó estas conclusiones:
•     En términos de financiación, el sector privado ha incrementado su
      poder y aumentado su rol en la responsabilidad de planear, prestar y
      manejar el cuidado de la salud.
•     En términos de tecnología, los cuatro países latinos del continente
      americano, incluidos en la muestra, están luchando por mantenerse al
      día con los avances tecnológicos en un ambiente altamente asimétrico,
      no solamente por el alto costo de los equipos, sino también por las
      barreras lingüísticas.
•     Mientras las estancias hospitalarias han disminuido, la atención en casa
      ha aumentado con un marcado ascenso en los Estados Unidos,
      Argentina, Colombia y México.
                                                                   Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Conclusiones (2)
Respecto a educación
•   La enseñanza de la enfermería varía entre los países. El nivel
    universitario puede ser el más homogéneo en toda la Región, con dos o
    tres programas distintos: licenciatura, en el que se otorga un título de
    educación superior (en programas de 4 a 5 años); Diplomas (en
    programas de 2 y medio a 3 años), y enfermería de nivel técnico
    (programas de 2 años).
•   En 1980 el 52% de los programas estaban vinculados a Universidades y
    el 47% a otras instituciones de salud y educación. El estudio del 2004
    realizado por ALADEFE, reporta 55.1% de programas vinculados a
    universidades y 44.9% vinculados a otras instituciones.
                                                               Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Conclusiones (3)
Respecto a desarrollo disciplinar
La explosión educativa y científica de la enfermería en
     esta parte del mundo en los últimos 20 años, ha
     aportado grandes avances;
Sin embargo la publicación internacional de alto rigor
     científico es aún débil, razón por la cual los aportes
     al conocimiento producidos en la región
     latinoamericana es prácticamente invisible a nivel
     mundial.
                                             Ana Luisa Velandia Mora, 2007
Conclusiones (4)
Respecto a organización legal y gremial
•   Los grandes avances en educación e investigación, “no han
    sido los suficientes como para formalizar una enfermería
    predominantemente profesional como lo hicieran otros
    países del mundo. La predominancia de la práctica no
    profesional de enfermería en América Latina y la ubicación
    de la mayoría de los profesionales en puestos de
    conducción y enseñanza, constituyen señales de lo que aún
    falta por evolucionar y del papel central que tienen la
    ciencia y la educación en enfermería para la composición
    dinámica de la fuerza de trabajo”.
                                               Ana Luisa Velandia Mora, 2007
GRACIAS!

            Ana Luisa Velandia Mora
             E. G., L. E., M. A., Ph. D.
          Profesora Titular y Emérita
   Universidad Nacional de Colombia
    Email: alvelandiam@yahoo.com
También puede leer