Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana - Guía de acciones claves por sector
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana Myriam Judith Carvajal de Álvarez Presidenta Nacional Juvenal Francisco Moreno Carrillo Director Ejecutivo Nacional Marylin Bonfante Zárate Directora Unidad de Desarrollo Social y Humanitario Diego Armando Piñeros Romero Gestor de Migraciones Compilador: Zayda Moreno Rubiano Oficial MEAL Estrategia nacional de la CRC para la atención a población migrante Comité técnico: Edwin Armenta Oficial de migración para los países andinos. IFCR. Alexandra Nasayó Coordinadora Nacional Programa Mariposas Monarca. SNCRC Natalia Ramírez Oficial de respuestas duraderas. SNCRC Para más información por favor escribir: contactenos@cruzrojacolombiana.org Primera versión: abril 2021 Foto de portada: CAO - Centro de atención y orientación Cali, Valle del Cauca, 2020. COSUDE. El presente documento ha sido elaborado con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) en el marco del Proyecto Mariposa Monarca
Contenido 7 14 Prólogo Modelos de funcionamiento 9 14 Contexto Punto de atención al migrante (PAM) 10 17 Línea de Centro de tiempo atención y orientación (CAO) 11 18 Instituciones Definición prestadoras de salud (IPS) 12 Objetivo 22 Criterios de 12 ubicación HSP Principios 12 Enfoques 13 Perfil de población priorizada y atendida en los HSP Foto superior: Unidad móvil de atención. Ipailes, Nariño. Llamamiento Poblacional. IFCR. / Foto central: Unidad atención en salud. La Hormiga, Putumayo. Llamamiento poblacional. IFCR. / Foto inferior: Unidad Municipal. Maicao, La Guajira. IFCR.
22 39 Acciones Componentes claves transversales generales 39 22 Diplomacia WASH: humanitaria abastecimiento de agua, 41 saneamiento Talento humano y promoción (funcionarios/ de la higiene voluntarios) 25 42 Asistencia Infraestructura: humanitaria ambientes adecuados 27 y seguros Integración socio–económica 43 29 Emblema Salud 32 44 Protección Ubicación actual 35 Planificación, 46 monitoreo, Siglas y evaluación y acrónimos reportes 47 36 Glosario Participación comunitaria y rendición de 49 cuentas (CEA) Referencias Foto superior: unidad móvil. Proyecto Humanitario para la migración en Colombia. Riohacha, La Guajira. CRAM. / Foto central: huerta de espacios amigables. La Hormiga, Putumayo. Llamamiento Poblacional. / Foto inferior: entrega Kits de dignidad. Barranquilla, Atlántico. Espacio amigable. Llamamiento poblacional.
Prólogo La migración forma parte de la historia de la humanidad. Desde siempre, la movilidad humana ha generado retos y, a la vez, múltiples oportunidades. Sin embargo, la región ha experimentado en la última década un movimiento sin precedentes, como consecuencia de la crisis económica, política y social que afronta Venezuela y los países de Centroamérica, sin contar el impacto causado por desastres naturales y la pandemia de la Covid-19. En este contexto, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja –junto con la Federación Internacional y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)– tienen el propósito de responder a los problemas humanitarios de los migrantes en el curso de su trayecto. De ahí que se han diseñado estrategias para brindarles asistencia y protección; defender sus derechos y su digni- dad; mejorar su capacidad de buscar oportunidades y soluciones sostenibles, así como promover su inserción social y la interacción entre los migrantes y las comunidades de acogida1. Entendemos que la dinámica migratoria es diferente en todas partes del mundo y que no siempre se da por los mismos motivos. Por lo tanto, la Cruz Roja Colombiana y las diferentes seccionales que participan en la atención a las personas en situación de movilidad buscan crear herramientas que generen una mejor comprensión de esta coyuntura. En sintonía con la caja de herramientas global de la IFCR, el presente documento ha sido diseñado como insumo para orientar a la Sociedad Nacional en el fortalecimiento de sus puntos de servicio humanitario-HSP (por sus siglas en inglés), para que puedan continuar con la labor de apoyar a los migrantes y ofrecer la atención oportuna a las comunidades y territorios que lo requieren. De este modo, se recoge información clave sobre los servicios a disposición de la población migran- te en Colombia y las acciones mínimas para garantizar su acceso. Aparte, se hace un compendio de experiencias relevantes en diferentes puntos de servicio humanitario, acompañados de mensajes e imágenes, que sirven de ejemplo sobre cómo atender a los migrantes, sin descuidar las necesidades de la población local. El informe Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana se construyó a partir de un proceso metodológico participativo, técnico y multidisciplinario. Los equipos en terreno de la Cruz Roja Colombiana conformaron 12 mesas de trabajo, donde participaron coordinadores de proyectos en migración pertenecientes a los departamentos de Norte de Santander, Santander, Putumayo y Valle del Cauca, junto a los responsables de las áreas de WASH (Agua, saneamiento e higiene por sus siglas en inglés), AHE (Asistencia humanitaria de emergencia), integración socio-económica, protección, PMER (Planeación, monitoreo, evaluación y reporte), IM (Manejo de información por sus siglas en inglés) y CEA (Participación comunitaria y rendición de cuentas por sus siglas en inglés). El resultado analítico de aquellas reuniones se presenta en el documento a continuación. 1 Política de la Federación Internacional relativa a la migración, aprobada en 2009 Foto página anterior: espacio amigable. Celebración semana de la lactancia materna. Vichada. Llamamiento poblacional. IFCR.
Foto superior: atención en carretera. Unidad móvil de atención. Los Patios, Norte de Santander. IFCR. PMM / Foto inferior: entrega de kit de higiene. Maicao, La Guajira. IFCR. PMM.
9 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Contexto La migración constituye un fenómeno demográfico de gran complejidad para el orden social, econó- mico, cultural y político, tanto para los territorios de origen como de destino2. La movilidad humana se da principalmente por situaciones en torno a la supervivencia, que lleva a las personas a buscar mejores condiciones de vida o a huir de situaciones extremas como guerras y desastres naturales. Colombia ha vivido la migración desde tres contextos. Primero, una movilidad interna impulsada por el conflicto armado, que ha persistido por más de 60 años y ha generado 7’585.5363 de desplaza- mientos forzados internos (IDP por sus siglas en inglés). Luego, una migración transcontinental que ha tomado fuerza en los últimos años. Nada más en 2018, se calcula que por la región del Darién y la subregión del golfo de Urabá en Colombia pasaron cerca de 20.000 personas. Mientras que entre enero y agosto de 2019 se registraron 7.000 pasos4 por esta ruta de entrada a América Central. Por último, una migración internacional, donde Colombia se comporta como receptor de 1’729.5375 de personas provenientes de Venezuela, quienes se han visto forzadas a abandonar su país por la situación política, económica y social, que afrontan desde 2005. De acuerdo con el informe de la OIM publicado en 2020, los migrantes venezolanos se posicionan en primero lugar como la población con más solicitudes de asilo durante 2018 con 340.000 pedidos de protección internacional. Tres veces más que las registradas en 20176. Este incremento del movimiento poblacional de migrantes y retornados impulsó a la Cruz Roja Co- lombiana –en estrecha colaboración con sus socios– a realizar esfuerzos para atender las necesi- dades de estas personas en situación de movilidad y responder a los requerimientos de los núcleos familiares y comunidades en condición de vulnerabilidad. Es así como se consolidan los “humanitarian service points” (HSP), o puntos de servicio humanitario, donde se atiende y apoya los procesos de primera respuesta, estabilización e integración. El personal de estas unidades brindan asistencia humanitaria, atención primaria en salud, protección, seguridad alimentaria y nutricional, agua, saneamiento e higiene, albergue e inclusión social y comunitario. Estas acciones se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de la Cruz Roja Colombiana para la Atención a Población Migrante, que tiene como objetivo mitigar las consecuencias humanitarias y las dificultades de integración de los migrantes en condiciones de vulnerabilidad, así como de las comunidades urbanas y rurales que los acogen. 2 En el contexto de la migración, el país de origen se refiere al que otorga la nacionalidad o de anterior residencia habitual de la persona o grupo de personas que migran al extranjero, independientemente de si lo hacen de forma regular o irregular, adaptado OIM 2015. 3 Unidad de víctimas. Información hasta el 1 de enero de 2020. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Victimizaciones 4 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49690724 5 Cifra oficial emitida por Migración Colombia corte 31 de diciembre de 2019, en: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/ distribucion-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-diciembre 6 OIM (2020) pág. 106. Disponible en https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 10 Línea de tiempo > Inicia operación de la UMS en bote Guainía (enero), operación en Inírida y desplazamientos > La CRC establece en bote por el río Plan de Respuesta para la asistencia de Orinoquia. la población migrante. > Apertura del primer Centro de Atención > Inicia Operación y Orientación (CAO de Unidades de Atención en Salud Valle del Cauca/ feb (UAS - marzo), a nov). Unidades Móviles de Salud (UMS - mayo), > Se mantiene Puntos de Atención al atención fijas y Migrante (PAM - junio) móviles en 17 en departamento departamentos en el > CRC de frontera y con marco de la Estrategia apoya corredor Nacional de la CRC humanitario para mayor presencia para migrantes en tránsito para asistencia a la la atención en salud población migrante. en municipios de y pendulares. frontera. 2015 2017 2019 2016 2018 2020 > Implementación del Sistema Nacional de Atención Humanitaria al Retorno (SINAHR), que desarrolla el > Inicia operación DRE- > Inicia operación > Se establece la Componente de FF para la atención de DREFF para la Estrategia Nacional 5000 colombianos retor- atención de 6500 de la CRC para la Atención Humanitaria nados y deportados de migrantes y se asistencia de la a Población Venezuela (4 albergues mantiene asistencia población migrante Retornada en transitorios administra- humanitaria. con vocación de Vulnerabilidad con dos por la CRC). permanencia. diferentes estrategias.
11 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Definición Los puntos de servicio humanitario son un espacio neutral dispuestos a lo largo de las rutas migrato- rias, que proporcionan un ambiente acogedor y seguro para que los migrantes, las comunidades de acogida y personas retornadas accedan a servicios esenciales, que de otro modo serían inaccesibles7. Los HSP son una herramienta de respuesta humanitaria que se ubican en zonas de frontera, en rutas de tránsito que poseen altos flujos migratorios y en los principales municipios y ciudades receptoras de migrantes. Por su adaptabilidad y flexibilidad, su forma física varía: pueden ser fijos y móviles. Estas unidades son atendidas por personal y voluntarios de la Cruz Roja, que están dispuestos para prestar ayuda a cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, género, sexo, raza, religión, discapacidad o ideología. Ellos ofrecerán servicios humanitarios gratuitos en las líneas de wash (puntos de hidratación, puntos de lavado de manos), AHE (entrega de kits higiene, abrigo, no alimentarios), protección (información relacionada con derechos, autocuidado y riesgos de pro- tección, orientación y gestión de casos, RCF/MCF, espacios amigables), salud (atención primaria en salud, entrega de medicamentos, atención odontológica, enfermería, primeros auxilios, apoyo psicosocial, suplementos nutricionales), integración socio-económica (medios de vida, transferen- cias en efectivo, integración comunitaria). La operación es temporal, porque funcionan con financiamiento de los socios del movimiento y otros cooperantes. No obstante, se deja capacidad instalada en las comunidades antes de concretarse el cierre de cualquier unidad y, en caso de ser necesario, se realizan acciones para la sostenibilidad. Foto: punto de atención al migrante. Los Patios, Norte de Santander. 2020. IFCR. PMM 7 IFRC. Concept and Tools for the Establishment of Humanitarian Service Points for Vulnerable Migrants.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 12 Objetivo Facilitar el acceso a servicios humanitarios a las personas en situación de movilidad para satisfacer algunas necesidades básicas, brindar apoyo, orientación y alivio en su tránsito migratorio. Principios Los puntos de servicio humanitario funcionan con base en los siete principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. La asistencia se presta desde el principio de Humanidad, porque no existe discriminación y responde a las necesidades de los migrantes, sin distinción de su condición jurídica. Por tanto, las operaciones se manejan también bajo los criterios de Imparcialidad, Neutralidad e Independencia. El equipo sigue también lineamientos de la Estrategia Mundial de la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja sobre Migración 2018-2022, que se resumen en los siguientes puntos: • Centrar la atención en las necesidades y la vulnerabilidad de los migrantes. • Reconocer los derechos de los migrantes. • Trabajar a lo largo de las rutas de migración. • Responder a los desplazamientos de población. • El Movimiento no alienta ni disuade la migración. Asimismo, los puntos de atención se rigen por el principio de acción sin daño y el principio de interés superior del niño. El primero implica tomar medidas para evitar la exposición de las personas a mayores daños, como resultado de las acciones de los actores humanitarios8. El segundo sugiere que, ante cualquier acción humanitaria, se debe primar el bienestar del menor promoviendo y protegiendo sus derechos. Enfoques Enfoque diferencial: el accionar de los puntos de servicio humanitario emplea una lectura de las realidades individuales al reconocer las características particulares de las personas en lo re- lativo a género, pertenencia étnica, discapacidad, identidad cultural y las variables implícitas en el ciclo vital (infancia, juventud, adultez y vejez). Este análisis sirve para brindar una protección diferenciada de los derechos de cada individuo. La aplicación de este enfoque permite reconocer las múltiples vulnerabilidades por los que atraviesan las poblaciones priorizadas y adecuar las modalidades de atención para dar una respuesta de acuerdo con las necesidades particulares. Enfoque de derechos humanos: la acción e intervención humanitaria está orientada a garantizar los derechos humanos. Este enfoque determina que las actividades deben estar orientadas a atender a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en cumplimiento con el principio de justicia social. 8 The Sphere Project, Humanitarian Charter and Minimum Standards, Principio 1
13 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Enfoque basado en el sobreviviente: el propósito es crear un entorno de apoyo donde se respeten los derechos del superviviente, se garantice la seguridad y se ofrezca un trato digno. Además, busca promover su recuperación y reforzar su capacidad para identificar y expresar sus necesidades9. Perfil de población priorizada y atendida en los HSP La Cruz Roja Colombiana no hace diferencia ni discrimina en la atención por consideraciones de nacionalidad, raza, religión, condición social, credo político o situación migratoria. Por tanto, las poblaciones que atiende en los puntos de servicio humanitario responden a criterios de priori- zación por condiciones de vulnerabilidad, fragilidad social y necesidades asociadas. La atención está dirigida a personas migrantes y comunidades de acogida, entre los que se encuentran: Migrantes pendulares: personas que ingresan y salen al territorio colombiano por zonas de frontera, de manera frecuente y con carácter temporal. Permanecen por periodos cortos (horas o días) para realizar, por lo general, abastecimiento de alimentos, atender urgencias médicas o cumplir con actividades específicas. Migrantes en tránsito: personas que ingresan al territorio colombiano con el objetivo de con- tinuar la ruta migratoria hacia otros países o ciudades del interior. Pueden hacer el trayecto caminando o usando otros medios de transporte. Migrantes con vocación de permanencia: refugiados y migrantes que están establecidos dentro del territorio nacional10. Comunidades de acogida: aquellas establecidas en áreas que albergan a refugiados y migrantes11. Colombianos retornados: nacionales que tienen algún vínculo previo con Colombia. En general, cuentan con la nacionalidad colombiana y retornan al territorio nacional para establecerse o viajan para reclamar su derecho a la nacionalidad por alguno de los motivos determinados por la ley12. Personas desplazadas internas: personas o grupos que se han visto obligadas a escapar de su hogar o de su lugar de residencia habitual en Colombia, como consecuencia de los efectos del conflicto armado, por situaciones de violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos o catástrofes naturales o provocadas por el ser humano13. 9 (IASC, 2015) (HIAS, 2016). 10 Plan regional de respuesta para refugiados y migrantes 2020. En: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www. humanitarianresponse.info/files/2019/10/1.-Presentacion-GIFMM-GTMI.pdf 11 Ibid, pág. 5 12 Ibid, pág. 5 13 OIM, en https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion#desplazados-internos
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 14 Modelos de funcionamiento La atención en los puntos de servicio humanitario se basa en unos modelos flexibles, que permiten dar respuesta oportuna a la población beneficiaria. Tomando en cuenta la Estrategia Nacional para la Asistencia a Población Migrante, la Cruz Roja Colombiana ha implementado diferentes modelos para la prestación de los servicios, que responden a: (i) El perfil migratorio y necesidades identificadas. (ii) Necesidades del contexto territorial. (iii) Capacidad institucional de respuesta. Los puntos cuentan con una oferta de servicios que está acorde con los tres niveles contemplados en el Plan de Respuesta de la Estrategia Nacional de Atención a Población Migrante de la CRC: respuesta inmediata, estabilización e integración. En este sentido, se ofrece una atención variada, que va desde la entrega de asistencia humanitaria hasta servicios más especializados. No obstan- te, en un mismo punto se pueden encontrar todos los niveles de respuesta. Hasta ahora, existen tres modelos de atención: el Punto de Atención al Migrante (PAM), el Centro de atención y orientación (CAO) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), los cuales se explican a continuación: Punto de atención al migrante (PAM) Estas unidades brindan atención de respuesta inmediata y estabilización en los departamentos de frontera y municipios de tránsito de migrantes. Entre los servicios esenciales (ver diagrama 1) que prestan figuran: 1. Atención primaria en salud: (i) consulta por medicina general, (ii) enfermería, entrega de me- dicamentos, primeros auxilios, (iii) atención psicosocial (grupal e individual), (iv) odontología, (v) entrega de suplementos nutricionales y seguimiento de crecimiento en el contexto de se- guridad alimentaria. 2. Protección: (i) conectividad y restablecimiento de contactos familiar (RCF), (ii) gestión de ca- sos: brindar acompañamiento en las rutas de acceso a derechos, identificación y asesoría de casos especiales de protección, así como la articulación con diferentes redes locales de protección, incluyendo atención a fenómenos de trata y tráfico de personas en contexto de movilidad humana; (iii) espacios amigables y entrega de kit de dignidad. 3. Asistencia humanitaria: entrega de transferencias monetarias, kits de alimento, kits de abrigo y kits de higiene diferenciado por género y edad. 4. Wash: (i) puntos de hidratación y entrega de agua en botella, (ii) suministro de kits de higiene personal con enfoque diferencial y kits de protección covid-19.
15 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Charlas de PVP y atención psicosocial Control de Enfermería desarrollo y crecimiento Odontología* Medicina Entrega de general medicamentos Atención primaria Atención psicosocial CASH (PTE)* de salud RCF Conectividad Entrada Derivación Estrategia Triaje a servicios de salida Orientación CEA Protección Espacios + amigables Host Communities Puntos de hidratación Entregas kits de higiene - kits de alimento Diagrama 1. Modelo PAM - punto de atención al migrante.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 16 Ejemplo de la modalidad PAM El PAM de Santander, que inició su opera- ción en noviembre de 2020, se encuentra ubicado en el Páramo de Berlín. El equipo de la Cruz Roja Colombiana brinda apoyo a migrantes en tránsito que caminan por la carretera. La atención se ofrece de domin- go a domingo, con servicios de atención en primeros auxilios; llamadas nacionales e internacionales, cargas de celular, resta- blecimiento de contactos familiares (RCF); asistencia humanitaria; orientación en ruta y asesoría en derechos. En la actualidad, se atiende en promedio entre 40 a 100 per- sonas por día. Sin embargo, esta cifra pue- de variar dependiendo de ciertos factores, como flujos de personas en la zona y condi- ciones climáticas. Fotos: Punto de atención al migrante. Nivel 1. Páramo de Berlín, Santander, 2020. ECHO/CRA.
17 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Centro de atención y orientación (CAO) En respuesta a las dinámicas de asentamiento y necesidad de estabilización de los migrantes, se desarrolla un modelo de atención que tiene como propósito posibilitar procesos de integra- ción (ver diagrama 2). Esta modalidad representa la transición de la asistencia humanitaria en los niveles de respuesta inmediata a la generación de acciones que sirvan para integrar a los migrantes con vocación de permanencia. En este caso, se ofrece una intervención integral con servicios de atención de más larga duración: 1. Integración e inclusión: (i) actividades para reducir el estigma, la discriminación y la xeno- fobia, difusión de mensajes claves (ii) dinámicas comunitarias y culturales que fomentan la participación e integración. (iii) incentivos para la generación de ingresos: fortalecimiento de medios de vida para la estabilización socioeconómica; transferencias de efectivo condiciona- das; capacitaciones y empleabilidad. 2. Protección: (i) orientación sobre rutas de atención en salud, empleabilidad, regularización del estatus migratorio y educación (ii) gestión de casos y articulación interinstitucional, (iii) mante- nimiento de contactos familiares (MCF) y (iv) espacios amigables con ludoteca y acciones de acompañamiento escolar. 3. Salud: (i) oferta básica de salud y referenciaciones internas y externas a servicios médicos, (ii) apoyo psicosocial con posibilidad de realizar seguimientos a casos individuales. Medios de vida CASH (PTE) Procesos comunitarios Acciones complementarias a servicios de Formación Empleabilidad para el trabajo salud primaria y especializada SAN Integración Fortalecimiento Certificación de Inclusión de capacidades competencias Salida - CEA Protección VBG Integración RCF / MCF estabilización Derivación Medios en entornos a procesos Orientación de vida multiproductivos jurídica CEA + Salud Protección Espacios Host comunitaria amigables Communities Derivación rutas de atención Entrega de ayuda humanitaria complementaria Seguimiento del caso Diagrama 2. Modelo CAO - Centro de atención y orientación.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 18 El primer centro de atención y orientación se instaló en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, donde se le brinda apoyo a los migrantes con vocación de permanencia y a comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad. La intervención desde el sector de integración socio-económica promovió acciones para forta- lecer unidades productivas, a través de la entrega de capital semilla para la compra de activos, transferencias en efectivo condicionadas al mantenimiento de medios de vida y transferencias multipropósito para la estabilización. Asimismo, se ofreció capacitaciones en temas de conta- bilidad, finanzas y marketing digital. Aparte, se organizaron actividades de acompañamiento psicosocial en proyecto de vida y de- sarrollo de habilidades resilientes. Instituciones prestadoras de salud (IPS) El modelo de atención de las IPS se acoge a los parámetros del sistema general de seguridad social en salud del país. La CRC aplica este modelo para la atención clasificada de baja y mediana complejidad, según la normativa colombiana. Se trata de un nivel de servicio médico más especializado, que debe estar habilitado por el Ministerio de Salud y Protección Social para funcionar. Las IPS ofrecen medicina interna, ginecobstetricia, pediatría, psiquiatría, odon- tología, servicios de ultrasonido e imágenes diagnósticas, ecografías, entre otros. En caso de emergencia, los pacientes se transportan en ambulancia a los hospitales o clínicas. Ejemplo de la modalidad de IPS El personal de la IPS de Maicao, en La Guajira, atiende a migran- tes y comunidades de acogida, con énfasis en las mujeres lactan- tes y gestantes. Ese centro brinda atención especializada en gineco- obstetricia, pediatría, odontología, laboratorio clínico, imagenología, enfermería, ultrasonidos. Cuenta con 84 laboratorios y 10 diferentes servicios en imágenes diagnósti- cas. De igual modo, ofrece trans- porte asistencial para el traslado de pacientes con cuadros de ma- yor complejidad. Foto: IPS, Maicao, La Guajira. Proyecto humanitario de migración por Colombia. CRAM.
19 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Modalidad de atención móvil Esta unidad brinda servicios básicos y ambulatorios a diversas zonas geográficas del territorio nacional, en especial en sectores de alta demanda humanitaria. Esta modalidad se distingue por la capacidad para llevar servicios esenciales como parte de una respuesta humanitaria in- mediata y oportuna, se adapta al contexto urbano o rural y a las necesidades de las personas y comunidades que lo requieran. La forma física común de los puntos móviles son camionetas tipo van. Pero también se tienen carpas, tráileres y lanchas que navegan sobre ríos y llegan a zonas inaccesibles con otros me- dios de transporte. UAR (unidad de Equipos pequeños Servicios atención rápida) (Ligeros) Atención de atención terreitorios primaria en fronterizos, Móvil salud, AHE y municipios de orientación, UMA / UMS tránsito y en Equipos grandes RCF, (unidad móvil carretera (Pesados) Hidratación Nivel de de salud) respuesta inmediata y PAM estabilización Atención en Triage: derivación a servicios PAM / PAI cascos urbanos y de atención primaria en salud (punto de atención) rurales y derivación interna. Fijo UAS Servicios de atención primaria Atención en (unidad de atención en salud y derivación interna cascos urbanos y salud) Atención en IPS Fijo Asistencia de salud bajo oferta de atención departamentos y primaria y especializada seccionales CRC Nivel de respuesta Atención en Acciones encaminadas a procesos de Gestión de inmediata y CAO Fijo ciudades estabilización e integración, complemen- acciones con estabilización receptoras tarias a la respuesta en emergencia unidades móviles e integración Diagrama 3. Resumen modalidades de atención HSP.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 20 Dentro de esta modalidad se encuentran las unidades de atención rápida (UAR), que se carac- terizan por ser vehículos adaptados para prestar servicios de primera respuesta –baja comple- jidad y entrega de asistencia humanitaria individual–, en lugares donde no es posible ofrecer una atención integral de manera continua y segura. Este modelo permite abordar acciones de respuesta en contextos de flujo cambiante. Las unidades móviles de salud (UMS) son una herramienta estratégica de respuesta rápida. Está compuesta por un equipo interdisciplinario con capacidad de desplazamiento hacia cualquier parte del territorio nacional. Cuenta con autonomía logística, técnica y de servicios básicos, lo cual le permite ofrecer atención ambulatoria, programas de prevención de enfermedad y apoyo psicosocial. Estos vehículos se desplazan por carretera amparados en las normas sobre áreas de exclusión contenidas en la Ley 1228 de 2008 para parquear de manera momentánea a la orilla y prestar los servicios. La CRC ha establecido el Manual de campo para la unidad móvil de salud, como guía para orientar la oferta de servicios y las especificaciones que la componen. Ejemplo de un punto de atención en modalidad móvil El programa de Mariposa Monarca adopta el Manual operativo de la unidad móvil para la aten- ción a migrantes. Desde 2019, la unidad recorre la frontera que comparte Norte de Santander con Venezuela para identificar y atender las necesidades de migrantes en tránsito y población de acogida. Su área de intervención es en el segmento vial entre el municipio de San José de Cúcuta, los Patios, Pamplona y el límite departamental con Santander en el sector de La Viuda. La unidad móvil cuenta con una adaptación para dos espacios: un área externa con dos carpas extensibles para la recepción y orientación de las personas en situación de movilidad y una zona de espera con capacidad para 10 beneficiarios sentados. Aparte, en su interior dispone de una cocina básica, un área de atención y una pequeña oficina. Modalidad de atención fija Este modelo brinda servicios de atención humanitaria de manera permanente en cascos rurales y urbanos. Se atiende a la población migrante en tránsito y con vocación de permanencia. Se les ofrece atención primaria en salud, entrega de medicamentos, consulta psicológica, enfer- mería, odontología y orientación en derechos. Ejemplo de un punto de atención en modalidad fija La unidad de atención en salud (UAS) en Putumayo presta servicios a migrantes (en tránsito, con vocación de permanencia, población pendular), personas colombianas retornadas de Ve- nezuela y población vulnerable residente o en tránsito de origen colombiana. Allí se ofrece atención primaria en salud, así como actividades para el fortalecimiento personal y comunitario. También cuenta con un espacio amigable para NNA, donde se promueven diná- micas para fortalecer autoestima y confianza. En la mañana se trabaja con niños en edades de primera infancia y, en horas de la tarde, con ado- lescentes y jóvenes. Los días jueves y viernes se hacen jornadas con madres gestantes y lactantes.
21 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector En la UAS de Putumayo mujeres y hombres en edad reproductiva, orientaciones sobre salud sexual y reproductiva, métodos de planificación familiar y entrega de anticonceptivos. Aparte, se ofrece apoyo psicológico y talleres sobre pautas de crianza. La planificación familiar para la población migrante fue un gran reto en el primer periodo de la UAS Putumayo, ya que las usuarias no tenían conocimientos respecto a este tema por razones culturales. UAS Valle del Guamuez – Putumayo. Informe lecciones aprendidas. Foto: Unidad Atención en Salud La Hormiga, Putumayo 2020, Llamamiento IFCR.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 22 Criterios de ubicación HSP Los puntos de atención se han establecido en los departamentos de Colombia, que reciben el mayor impacto por los flujos migratorios. Su ubicación, aparte, depende de otros criterios: (i) alta presencia de migrantes en situaciones de vulnerabilidad, que enfrentan barreras de acceso a servicios básicos, (ii) territorios con mayor concentración de personas con necesidades y (iii) poca oferta en la respues- ta institucional dentro del territorio: a. Zonas sectorizadas en frontera: donde se registra la acumulación y circulación más alta de migran- tes, quienes llegan con múltiples necesidades de atención. b. Zonas sectorizadas de tránsito: rutas por las cuales transitan migrantes a lo largo del corredor humanitario y carreteras del país. c. Municipios y ciudades de acogida: lugares donde los migrantes deciden asentarse por contar con mayores posibilidades de asistencia, generación de ingresos y posibilidades de construir un proyecto de vida. Acciones claves generales Objetivo: dar detalles sobre la atención que se ofrece en los puntos de servicio humanitario por sector, así como establecer los parámetros mínimos para responder a las necesidades de las pobla- ciones afectadas por fenómenos migratorios y ofrecer acciones concretas que se pueden aplicar en las diversas modalidades de atención, con base en las normas internacionales del Manual Esfera y caja de herramientas de los HSP de la FICR. Composición Cada sector o categoría se compone de (i) una descripción general de las actividades que se realizan en la línea (ii) cinco acciones claves para orientar la prestación de los servicios, las cuales deben ser tangibles, evaluables y controlables, y (iii) unas herramientas que proporcionan orientaciones para la ejecución de las acciones claves, como guías, formatos, manuales, directrices, entre otros. WASH: abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene Las poblaciones migrantes y comunidades de acogida se benefician de servicios de abaste- cimiento de agua segura y puntos para el lavado de manos. Además, participan en campañas para el desarrollo de hábitos de higiene, concientización sobre la gestión de residuos sólidos, aguas residuales, excretas y prevención para la propagación de vectores, a fin de reducir los riesgos a los que están expuestos. Descripción: la Cruz Roja Colombiana realiza las siguientes intervenciones orientadas a mejo- rar la calidad de vida de las comunidades de acogida y poblaciones migrantes:
23 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector • Agua: entrega de agua apta para el consumo humano a través de la implementación de puntos de hidratación y agua en botella; distribución de filtros e instalación de plantas para el trata- miento de agua potable. • Saneamiento: gestión de residuos sólidos e implementación de puntos ecológicos, disposi- ción de aguas residuales y desarrollo de prácticas que reduzcan la propagación de vectores y enfermedades en las comunidades migrantes. • Higiene: desarrollo de campañas para el lavado de manos, instalación de puntos fijos y móvi- les para el lavado de manos e implementación de prácticas cotidianas de higiene, suministro de kits de higiene personal con enfoque diferencial para niñas, niños y adultos, kits de protec- ción covid-19, kits de higiene familiar y comunitaria. ACCIONES CLAVES MÍNIMAS Contribuir con el acceso y abastecimiento de agua a través de los puntos de hidratación para la comunidad migrante en tránsito y asentada. Realizar actividades de sensibilización para la reducción del riesgo de con- traer enfermedades relacionadas con el consumo de agua que no cumpla con los parámetros de calidad apropiados. Establecer puntos de lavado de manos con agua y jabón en espacios accesi- bles para la población migrante, donde se difundan mensajes claves sobre la adecuada limpieza de manos y hábitos de higiene. Contar con elementos para la disposición de los residuos en los puntos que se produzcan con ocasión de la prestación de los servicios humanitarios. Realizar actividades de promoción y sensibilización sobre temas de higiene y saneamiento.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 24 OTRAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS ACCIONES WASH 1 2 3 Identificar los contextos Vincular a las comunidades e donde se evidencie la dificul- identificar sus capacidades en Brindar asistencia técnica tad en el acceso al compo- el desarrollo, la operación y el para el mantenimiento nente de agua, saneamiento mantenimiento de las acciones de los sistemas de agua e higiene, para la proyección priorizadas en el componente comunitarios y las plantas de de intervenciones orienta- de agua, saneamiento e tratamiento de agua potable. das a mitigar esta situación higiene, que garanticen la y mejorar la calidad de vida durabilidad de la intervención. de la población objeto. 4 5 6 Promover espacios de Hacer un seguimiento periódico sensibilización orientados a Desarrollar campañas para de las actividades y los reducir, reutilizar y separar la reducción de los riesgos resultados para comprobar en la fuente los residuos a los que están expuestos que hay una evolución en la sólidos que se producen a las comunidades por la promoción de la higiene y en diario y generan un impacto propagación de vectores. los componentes de WASH. negativo en el ambiente. Ejemplo intervención WASH en modalidad fija La unidad de atención en salud de Ipiales (departamento de Nariño) cuenta desde junio del año 2019 con dos puntos de hidratación, uno ubicado en la seccional y otro en Rumichaca. Los beneficiarios son migrantes en tránsito, caminantes, con vocación de permanencia y la población colombiana vulnerable. Los servicios ofrecidos son: distribución de agua potable por medio de una planta de trata- miento; servicio de duchas divididas por género, las cuales cuentan con medidas estrictas de seguridad y privacidad; servicio de lavamanos; actividades de promoción de la salud, higiene y saneamiento por medio del lavado de manos y entrega de kits de higiene diferenciados. El porcentaje de beneficiarios es de 30 familias diarias que transportan agua en diferentes reci- pientes hacia sus hogares. Entre 5 y 8 personas diarias utilizan el servicio de duchas. Herramientas y formatos Durante la crisis generada por el nuevo coronavirus, la CRC implementó una Guía para el ma- nejo y operación de puntos de hidratación dentro del marco de la pandemia covid-19, cuyas medidas permitieron garantizar este recurso a familias vulnerables entre población migrante y de acogida.
25 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Asistencia humanitaria La vulnerabilidad de los migrantes y poblaciones de acogida se reduce con la respuesta huma- nitaria de los HSP y el acceso a elementos alimentarios y no alimentarios que van acompañados con guías, recomendaciones y/o mensajes claves para el autocuidado. Descripción: • Asistencia alimentaria: distribución de raciones de alimentos, kits de mercado, kit alimentario, cupones canjeables por comida u otros productos o su equivalente en efectivo. • Ayuda no alimentaria: protección contra peligros y cambios climáticos a través de la entrega de kits de abrigo se fomenta la prevención de problemas de salud y enfermedades con los kits de higiene individual o familiar diferenciados por género y edad; se facilita la sostenibilidad de la vida familiar con la entrega de kits de cocina. • Alojamiento: Se apoya en la dotación de las instalaciones y entrega de transferencias en efec- tivo condicionadas a la renta. ACCIONES CLAVES MÍNIMAS Garantizar la conservación del empaque y características internas de la asis- tencia humanitaria, para que los beneficiarios no se vean afectados en su salud y no se genere desconfianza por el aspecto externo. Realizar periódicamente el análisis de necesidades para determinar el inven- tario y tipo de ayuda humanitaria requerida. Promover el pre posicionamiento local de ayudas para la entrega en tiempo real a las personas y familias más afectadas por la emergencia. Identificar los artículos que deben contener los kits por grupo etario, condi- ciones especiales (discapacidad, etnia, tipo de migrante), prácticas culturales y necesidades que requieren atención. Realizar la sensibilización a los beneficiarios para el adecuado uso de la asis- tencia, evitar su comercialización y disposición final de los empaques.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 26 Ejemplo intervención asistencia humanitaria de emergencia en modalidad móvil En las diferentes modalidades de atención se brinda asistencia humanitaria de acuerdo con las necesidades básicas identificadas en las poblaciones. Se realizan adaptaciones en los con- tenidos teniendo en cuenta género, edad y contexto. Las asistencias van acompañadas con mensajes claves para la mitigación de riesgos asociados a la emergencia. Foto. Entrega de AHE en diferentes puntos de atención humanitaria en Colombia, 2020: Foto Izquierda: CRC Seccional Vichada. Foto superior derecha: Entregas Magdalena. Foto inferior derecha: Entrega de kits de abrigo y de aseo a la población migrante en retorno, vía Ipiales–CRC Seccional Nariño. Herramientas y formatos La CRC diseñó el Manual Nacional para el manejo de Albergues Temporales para orientar al personal sobre la gestión administrativa, técnica y operativa de los alojamientos, así como la disposición de servicios básicos con los que deberían contar para garantizar la calidad de los albergues. Otros recursos Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres, UNGRD. Estandarización de Ayuda Humanitaria de Colombia. (2013).
27 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Integración socio–económica En los puntos de atención se fomenta la inclusión social y la autonomía económica de las po- blaciones priorizadas, con el propósito de mitigar los riesgos y evitar que se asuman estrategias de supervivencia negativas. El objetivo es que los migrantes accedan a mecanismos y herra- mientas para la generación de ingresos y apoyos económicos para el sostenimiento. Descripción: Líneas de Intervención • Protección de medios de vida en fase de emergencia: entrega de transferencias monetarias para cubrir las necesidades básicas relacionadas con la seguridad alimentaria, que permitan alcanzar el umbral de supervivencia de las familias. Asesoría para el mantenimiento de las uni- dades productivas; distribución de fondos para la compra de activos, a fin de evitar mayores pérdidas en los bienes de las familias. • Emprendimiento y/o fortalecimiento para la generación de ingresos: incrementar las capaci- dades sociales, productivas y financieras de personas, hogares, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad, para promover emprendimientos o unidades productivas que ga- ranticen la seguridad económica en las fases de estabilización y desarrollo. • Formación para el empleo y la empleabilidad: contribuir a atender la demanda de las empresas e instituciones en la fuerza de trabajo y apalancar la oferta de competencias y capacidades en las poblaciones migrantes. ACCIONES CLAVES MÍNIMAS Realizar la caracterización socio-económica que permita determinar las vul- nerabilidades y necesidades de las familias. Identificar qué tipo de asistencia se requiere si es para estabilización, fortale- cimiento, emprendimiento o empleabilidad. Promover el desarrollo de capacidades de los beneficiarios del programa de medios de vida (formación en plan de negocio) en la modalidad presencial o virtual. Acompañar y asesorar a los hogares para atender las necesidades inmediatas con el propósito de restablecer sus medios de vida por medio del programa de transferencias monetarias. Realizar mínimo dos seguimientos y acompañamientos posteriores a la dota- ción y puesta en marcha de la unidad productiva.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 28 OTRAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS ACCIONES INTEGRACIÓN SOCIO-ECONÓMICA 1 2 Identificar sectores económicos que Realizar el acompañamiento en las se deben involucrar para gestionar los compras de herramientas, insumos, riesgos asociados a las vulnerabilidades y equipos, tecnología y demás implementos necesidades de las unidades productivas. definidos en el plan de compras. 3 Brindar asesoría y formación para el empleo, con base en el perfil vocacional de los participantes y la demanda del mercado. Ejemplo intervención integración 4 Coordinar con las Cajas de Compensación Familiar los procesos para la inserción laboral. socio-económica en modalidad fija La línea de integración socio-económica del Centro de atención y orientación (CAO) be- nefició a población migrante con vocación de permanencia y a las comunidades de acogida asentadas en la ciudad de Cali. Los participantes del componente de medios de vida recibieron dos transferencias por valor de $250.000 cada una para la estabilización económica, en tanto se disponía de activos para el fortalecimiento de las unidades pro- ductivas en el plan de negocios, se realizó el aprovisionamiento de materias primas, herramientas, muebles y enseres por valor de $3.000.000. Las familias contaron con acompañamiento psicosocial y técnico per- manente que aseguró la puesta en marcha de las unidades productivas. Foto: Beneficiario medios de vida Centro de atención y orientación Cali, Valle del Cauca 2020, COSUDE.
29 Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector Herramientas y formatos La CRC desarrolló un Portafolio de Medios de Vida, que sirve para orientar las acciones de cara al fortalecimiento de emprendimientos, formación para el empleo y la empleabilidad, entre otras herramientas que buscan la generación de ingresos y la estabilización económica. Además, la CRC diseñó el Programa de medios de vida sostenibles –instrumento rector que res- ponde a los lineamientos del Plan Estratégico 2016-2020– destinado a mejorar las intervenciones de la Sociedad Nacional en la protección de los medios de vida. Este documento recoge el orden de actuación, los objetivos o metas, así como los tiempos y el espacio donde se va a desarrollar. Durante la pandemia, la CRC desarrolló las Guías de reducción del riesgo de desastres, línea gestión del riesgo de desastres emergencia por covid-19, que plantean medidas alternativas a algunos proyectos productivos ante la crisis. Otros recursos • CRC. Curso de plan de negocios • CRC. Encuestas de caracterización y posdistribución de ARGCIS • CRC. Formato de identificación y caracterización socio-económica. (2020) • IFCR. Caja de herramientas de medios de vida Salud Las poblaciones priorizadas acceden a servicios confiables y seguros de atención primaria, que contribuyen al mantenimiento de la salud y a la prevención de la enfermedad. Descripción: La atención en salud es de los servicios más conocidos dentro del movimiento. Por tanto suele ser muy solicitado por la población, pues sirve como puerta de entrega para la derivación a otros servicios. Todas las acciones en esta línea están articuladas con las autoridades locales, para cumplir con los protocolos y lineamientos establecidos en el manejo de los servicios de salud en el país. Además, se fortalecen las acciones para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, como estrategia para que las personas y comunidades adopten hábitos que mejoren su estilo de vida. • Consultas médicas: este servicio ofrece atención primaria y entrega de medicamentos de acuerdo con cada una de las patologías identificadas, según lo establece la resolución 1403 de 2007. Para brindar la atención se realiza un triage inicial, dando prioridad a madres en esta- do de embarazo, adultos mayores y niños de 0 a 5 años. Los medicamentos se definen según un listado estándar de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y responden a las pa- tologías y perfil epidemiológico de las diferentes enfermedades. En todos los puntos se crean mecanismos de referencia y contrareferencia, a través de la articulación con la Secretaría de Salud con el fin de realizar remisiones.
Puntos de servicio humanitario de la Cruz Roja Colombiana | Guía de acciones claves por sector 30 • Consultas de enfermería: se realiza triage y programas para el mantenimiento de la salud, que incluye asesorías y consultas en crecimiento y desarrollo. Se implementan planes de pre- vención de la enfermedad, que generen estrategias acordes a las necesidades, contextos y diagnósticos identificados. Se ofrece servicios de planificación familiar y métodos de anticon- cepción: atención individual que permitan evitar la aparición de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Dentro de los métodos previstos para la entrega se encuen- tran anticonceptivos orales, inyectables, métodos de barrera e implantes. • Consultas de odontología: se desarrollan acciones orientadas a mejorar la salud oral y promo- ver buenos hábitos dentales. Se hace valoración de cada caso con el fin de darle prioridad a los de mayor complejidad. Además, se entregan kit de salud oral, con el objeto de facilitar el acceso a los elementos necesarios para el cuidado oral. • Consulta psicológica: intervenciones en salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) con psi- coeducación, acompañamiento y atención psicosocial; capacitación, fortalecimiento comuni- tario y de redes de apoyo. Se ofrece primeros auxilios psicológicos, intervenciones en crisis y visitas domiciliarias en algunos casos. Enlace con los grupos de apoyo psicosocial (GAPS). • Exámenes médicos e imágenes diagnósticas: este servicio ayuda a la detección de posibles alteraciones o enfermedades. Para ello se establecen acuerdos con laboratorios especializa- dos para prestan atención a los pacientes, luego de la evaluación y remisión realizada por los profesionales de medicina. En todos los casos, se procura hacer una segunda evaluación des- pués de la entrega de resultados para brindar una atención integral, en otros casos se realiza referencia a los servicios de salud externos para dar seguimiento. • Talleres de promoción y prevención: se organizan talleres, campañas, jornadas y/o atención individual para divulgar mensajes claves a la población, que contribuyan al cuidado de la salud y prevención de la enfermedad. La idea es abordar a todos los grupos poblacionales y tratar temas de acuerdo con las demandas locales y los índices de prevalencia de enfermedades. • Nutrición: se identifican casos y se hace un abordaje integral desde la atención en salud. Ade- más, se entregan fórmulas nutricionales para menores de 5 años y mujeres gestantes/lactantes. • Salud Comunitaria: se promueve el empoderamiento de las comunidades para la conforma- ción y mantenimiento de comités, desde el enfoque de salud y primeros auxilios. Aparte, se difunden mensajes claves en salud y acciones educativas en saneamiento. • Vigilancia epidemiológica: apoyo a la institucionalidad local en procesos de vigilancia epide- miológica comunitaria.
También puede leer