Reconversión monetaria 2021: La "guinda del pastel" de la corrupción venezolana

Página creada Iker Landry
 
SEGUIR LEYENDO
Reconversión monetaria 2021: La "guinda del pastel" de la corrupción venezolana
Reconversión monetaria 2021:
La “guinda del pastel” de la
corrupción venezolana
La recién anunciada reconversión monetaria en Venezuela le ha
regalado al venezolano durante los últimos días, minutos de
zozobra e incertidumbre.

El no saber qué va a pasar el próximo mes de octubre con el
nuevo cono monetario; no saber si los billetes estarán
impresos, no saber cómo será el proceso con los precios que se
encuentran por debajo de la moneda de menor denominación,
convierte la economía venezolana en la más volátil del siglo
XXI.

Un poco de historia
En 13 años de chavismo el Bolívar ha perdido 14 ceros y la
hiperinflación venezolana en poco tiempo podría desplazar a
Grecia como la segunda hiperinflación más larga en la historia
económica del mundo entero.

Y es que ya es la tercera “capa de maquillaje” que se le
coloca al Bolívar: la primera fue en el año 2008, cuando el
fallecido Hugo Chávez pretendió ocultar el inicio de una
inminente hiperinflación eliminando tres ceros. Chávez le puso
un apellido a la moneda y lo llamó “Bolívar Fuerte”. Que de
“fuerte” no tuvo mucho.
Reconversión monetaria 2021: La "guinda del pastel" de la corrupción venezolana
En esta imagen un empleado bancario cambia viejos bolívares
por la nueva moneda de Venezuela “Bolivar Fuerte” en Caracas,
Venezuela. Foto AP/Fernando Llano, Archivo

Luego de este suceso, le siguió Nicolás Maduro en el año 2018,
quien quiso emular los pasos del fallecido ex presidente y
decidió suprimirle a la moneda cinco ceros más, dejando en
vigencia al “Bolívar Soberano”, el cual posteriormente perdió
su valor. La nueva “solución” del régimen fue agrandar el cono
monetario con billetes inorgánicos que tuvieron un tiempo de
vida escaso, tal como todas las “soluciones” de la dictadura
en Venezuela. Este nuevo Bolívar no fue tan “Soberano”.
Reconversión monetaria 2021: La "guinda del pastel" de la corrupción venezolana
EFE/ Ronald Peña

Por último, este 2021, el Banco Central de Venezuela, sin
explicar mayores detalles, anunció el pasado 5 de agosto, la
supresión de otros seis ceros al Bolívar; dejando en evidencia
que la recesión, la devaluación, hiperinflación y pérdida de
capacidad de compra del venezolano perdurará en el tiempo como
ocurre actualmente en Cuba bajo la dictadura de Díaz-Canel y
Castro detrás de él.

Ante la escasez de efectivo en Venezuela, el Bolívar “Digital”
podría ser eso… un “parapeto digital” para tapar los actos de
corrupción denunciados y conocidos a nivel internacional.
Frente a esta realidad, la legítima Asamblea Nacional de
Venezuela llevó a cabo un debate sobre la reconversión
monetaria, evidencia de la pérdida absoluta del poder
adquisitivo del venezolano y el valor de la moneda nacional, a
causa de las políticas erróneas –o falta de ellas- por parte
de la dictadura de Maduro.

¿Qué pasará con el venezolano y
esta nueva reconversión?
“Sabemos que esto va a producir mayor inflación, menor poder
adquisitivo, mayor desempleo y una inestabilidad económica de
mayores proporciones”, afirmó el diputado a la legítima
Asamblea Nacional por el estado Zulia, Gilmar Márquez, quien
además comentó que Venezuela “necesita políticas económicas
acertadas” para reconstruir el aparato productivo nacional y
fortalecer las reservas internacionales.

Por su parte, el diputado por el estado Trujillo, Joaquín
Aguilar, explicó que mientras no haya cambios estructurales en
el modelo económico “Venezuela no podrá vencer ninguno de los
grandes males que el socialismo del siglo XXI inyectó en su
economía, la hiperinflación, la recesión y la devaluación”.

“El Bolívar se convirtió en una especie de caricatura de
dinero”, expresó el diputado Omar González, quien destacó que
“esta alocada medida monetaria, que no es más que un
maquillaje económico solo va a empeorar la calidad de vida de
los venezolanos, que tan solo el anuncio de la reconversión
disparó el precio de la comida”.

En el mismo sentido, el diputado y economista Ángel Alvarado
sentenció que una reconversión monetaria en medio de una
hiperinflación es una pérdida de tiempo y de dinero, porque
esos billetes van a perder vigencia rápidamente.

Y es que hay que tener claro algo: Si existe una filtración en
una pared, no habrá pintura que valga. la filtración va a
seguir corroyendo lo que esté a su paso si no se le brinda la
solución adecuada. Lo mismo ocurre con la economía venezolana.

El próximo mes de octubre se verán los resultados de la nueva
–e inservible- reconversión monetaria del chavismo; su
duración y los nuevos efectos negativos notorios en los
bolsillos venezolanos.
También puede leer