San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez - Ministerio de Ambiente ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
DIRECTORIO Edgar Amílcar Alvarado Maltéz Augusto Pérez Batz Alcalde Municipal de San Pablo Jocopilas, Concejal II. Municipal de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Suchitepéquez Moisés Ovalle Tax Servando Domínguez Chanchavac Síndico I. Municipal de San Pablo Jocopilas, Concejal III. Municipal de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Suchitepéquez Henry Aníbal Chay García Ronald Rene Ramírez de León Síndico II. Municipal de San Pablo Jocopilas, Concejal IV. Municipal de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Suchitepéquez Diego Tzuban Chay Alberto Can Cox Síndico Suplente. Municipal de San Pablo Concejal suplente I. Municipal de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Jocopilas, Suchitepéquez Roberto Samuel Solval Juan Leonidas Torres Martínez Concejal I. Municipal de San Pablo Jocopilas, Concejal suplente II. Municipal de San Pablo Suchitepéquez Jocopilas, Suchitepéquez Con el apoyo técnico metodológico de: Elmer Somoza (Director Municipal de Planificación de San Pablo Jocopilas) Francisco Estuardo Mayorga Pastor (Consultor) Carlos Gómez (Técnico del Proyecto PPRCC) Jorge Cárcamo (Analista en Planificación Territorial, SEGEPLAN) Johnny Toledo (Coordinador del Proyecto PPRCC) Otto Fernández (Director del Proyecto PPRCC) La elaboración y reproducción de este documento es posible gracias al apoyo del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala” (PPRCC) que dispone de una donación del Fondo de Adaptación que ejecuta el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) e implementa conjuntamente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Índice general Pág. I. PRESENTACIÓN ................................................................................................................................ 1 II. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2 III. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4 3.1. Objetivo General del Plan de Desarrollo Municipal ............................................................................4 3.2. Objetivos específicos del Plan de Desarrollo Municipal .....................................................................4 IV. METODOLOGÍA DEL PROCESO ........................................................................................................ 5 V. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................ 7 5.1. Descripción general del municipio ......................................................................................................7 a. Historia ...................................................................................................................................................7 b. Cultura e identidad.................................................................................................................................7 c. Costumbres y tradiciones .......................................................................................................................7 d. Lugares sagrados ....................................................................................................................................7 5.1.1. Ubicación Geográfica .......................................................................................................................8 a. Colindancias........................................................................................................................................9 b. Estructura espacial o distribución territorial actual ...........................................................................9 5.1.2. Demografía ...................................................................................................................................9 5.2. Dimensión social ...............................................................................................................................11 5.2.1. Salud ...........................................................................................................................................11 5.2.2. Educación ...................................................................................................................................14 5.2.3. Servicios básicos .........................................................................................................................19 5.2.4. Telecomunicaciones ...................................................................................................................19 5.2.5. Reflexión crítica sobre la dimensión social ................................................................................19 5.3. Dimensión ambiental ........................................................................................................................22 5.3.1. Recursos naturales .....................................................................................................................22 5.3.2. Zonas de vida..............................................................................................................................22 5.3.3. Serie y taxonomía de suelos.......................................................................................................22 5.3.4. Capacidad de uso de la tierra .....................................................................................................26 5.3.5. Uso de la tierra ...........................................................................................................................28 5.3.6. Intensidad de uso de la tierra ....................................................................................................30 5.3.7. Dinámica de la cobertura forestal ..............................................................................................32
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez 5.3.8. Cobertura forestal del año 2012 ................................................................................................35 5.3.9. Flora y fauna ...............................................................................................................................35 5.3.10. Gestión integrada del Recurso Hídrico -GIRH- .........................................................................35 5.3.11. Saneamiento ambiental ...........................................................................................................36 5.3.12. Gestión de riesgo......................................................................................................................36 5.3.13. Reflexión crítica sobre la dimensión ambiental .......................................................................37 5.4. Dimensión económica .......................................................................................................................41 5.4.1. Empleo y migración internacional..............................................................................................41 5.4.2. Desarrollo productivo.................................................................................................................41 5.4.3. Reflexión crítica sobre la dimensión económica ........................................................................41 5.5. Dimensión de la política institucional organizacional .......................................................................44 5.5.1. Administración local e instituciones públicas ............................................................................44 5.5.2. Funcionamiento del gobierno municipal ...................................................................................45 5.5.3. Formas de organización comunitaria .........................................................................................45 5.5.4. Participación ciudadana .............................................................................................................45 5.5.5. Reflexión crítica sobre la dimensión político institucional.........................................................46 5.6. Síntesis del Modelo de Desarrollo Territorial Actual -MDTA- ...........................................................48 VI. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ................................................................................................ 50 6.1. Visión de desarrollo 2032 ..................................................................................................................50 6.2. Modelo De Desarrollo Territorial Futuro -MDTF- .............................................................................50 6.2.1. Guatemala Urbana y Rural .........................................................................................................50 6.2.2. Bienestar para la Gente ..............................................................................................................50 6.2.3. Riqueza para todas y todos ........................................................................................................51 6.2.4. Recursos naturales para hoy y el futuro ....................................................................................52 6.2.5. Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo ............................53 VII. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ......................................................................................................... 55 VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ........................................ 71 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 73 ANEXOS............................................................................................................................................ 74
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Índice de cuadros Cuadro 1. Distribución territorial, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ....................................................9 Cuadro 2. Distribución por edad y sexo de la población del municipio de San Pablo Jocopilas, 2016, Suchitepéquez ..........................................................................................................................................10 Cuadro 3. Personal de Salud, Puestos de Salud San Pablo Jocopilas 2015 ..............................................12 Cuadro 4. Primeras diez casusas de morbilidad San Pablo Jocopilas 2015 ..............................................13 Cuadro 5. Atención recibida durante el parto, San Pablo Jocopilas 2015 ................................................14 Cuadro 6. Tasa Bruta de Cobertura Pre-Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 ...........................................15 Cuadro 7. Tasa de Retención y deserción Pre-Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 .................................15 Cuadro 8. Tasa Bruta de Cobertura Nivel Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 ........................................16 Cuadro 9. Tasa de Retención y deserción Nivel Primaria, San Pablo Jocopilas 2015...............................16 Cuadro 10. Tasa Bruta de Cobertura Nivel Básico, San Pablo Jocopilas 2015..........................................17 Cuadro 11. Tasa de Retención y deserción Nivel Básico, San Pablo Jocopilas 2015 ................................18 Cuadro 12. Tasa Bruta de Cobertura Nivel Diversificado, San Pablo Jocopilas 2015 ...............................19 Cuadro 13. Tasa de Retención y deserción Nivel Diversificado, San Pablo Jocopilas 2015 .....................19 Cuadro 14. Distribución de zonas de vida por área y porcentaje, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez .22 Cuadro 15. Series de suelos por área y porcentaje, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez .......................22 Cuadro 16. Taxonomía de suelos por área y porcentaje, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ...............23 Cuadro 17. Capacidad de uso de la tierra sistema INAB por área y porcentaje, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..........................................................................................................................................26 Cuadro 18. Uso de la tierra y cobertura vegetal de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez .......................28 Cuadro 19. Intensidad de uso del suelo por área y porcentaje, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez. ...30 Cuadro 20. Cobertura 2012 por área y porcentajes, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez. .....................35 Cuadro 21. Nacimientos de agua, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..................................................36 Índice de figuras Figura 1. Seguimiento de la intervención planificada y la gestión del PDM ............................................72 Índice de gráficos Gráfico 1. Pirámide poblacional del municipio de San Pablo Jocopilas 2016, Suchitepéquez .................11 Gráfico 2. Establecimientos de nivel Preprimaria, San Pablo Jocopilas 2015...........................................15
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Gráfico 3. Establecimientos de Nivel Primaria, San Pablo Jocopilas 2015................................................16 Gráfico 4. Establecimientos de nivel básico, San Pablo Jocopilas 2015 ...................................................17 Gráfico 5. Establecimientos de nivel diversificado, San Pablo Jocopilas 2015 .........................................18 Gráfico 6. Cobertura forestal de los años 2006 y 2010, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez .................32 Índice de mapas y esquemas geográficos Mapa 1. Localización geográfica del municipio de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ...........................8 Mapa 2. Distribución de los suelos según Simons, et al. del municipio de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..........................................................................................................................................24 Mapa 3. Distribución de suelos del municipio de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..........................25 Mapa 4. Capacidad de uso de la tierra INAB, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez .................................27 Mapa 5. Uso de la tierra y cobertura vegetal, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ................................29 Mapa 6. Intensidad del uso de la tierra de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez.....................................31 Mapa 7. Dinámica de la cobertura forestal 2001 – 2006, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..............33 Mapa 8. Dinámica de la cobertura forestal 2006 – 2010, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..............34 Mapa 9. Mapa de amenaza por deslizamientos e inundaciones, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ..39 Esquema 1. Dimensión social, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ........................................................21 Esquema 2. Dimensión ambiental, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez .................................................40 Esquema 3. Dimensión económica, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ...............................................43 Esquema 4. Dimensión político institucional, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ................................47 Esquema 5. Modelo de Desarrollo Territorial Actual, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ....................49 Esquema 6. Modelo de Desarrollo Territorial Futuro -MDTF-, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez ......54
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez I. PRESENTACIÓN 1
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez II. INTRODUCCIÓN La actualización del Plan de Desarrollo Municipal –PDM– del municipio de San Pablo Jocopilas, del departamento de Suchitepéquez, constituye un esfuerzo consensuado entre diversos actores locales en el seno del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE– en donde confluyen el Concejo Municipal, delegados de los Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODE–, instituciones sectoriales con presencia en el municipio, empresarios locales, así como líderes y lideresas de la sociedad civil. El plan se actualizó mediante un proceso participativo con enfoque territorial (y de riesgo) facilitado por el Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala - PPRCC- en coordinación con la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, además se contó con el liderazgo del Alcalde y Concejo Municipal y el acompañamiento técnico de la Dirección Municipal de Planificación. Es importante señalar que se asumieron todos aquellos antecedentes de planificación local o sectorial realizados en el municipio tanto por el gobierno local como por organizaciones sociales, instituciones académicas y agencias de cooperación. El proceso de planificación y actualización se desarrolló en el marco de la legislación vigente, atendiendo lo prescrito en la Constitución Política de la República, la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 (K´atun 2032), el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el Código Municipal, la Ley General de Descentralización y la Ley Preliminar de Regionalización; que son instrumentos que definen los lineamientos y elementos para orientar la planificación territorial del país. Este proceso participativo tuvo una duración de 12 meses en los que paso a paso se realizaron diversas actividades de: diagnóstico, identificación de problemáticas, potencialidades y de visualización en el futuro del tipo de desarrollo deseado para el municipio. Un resultado importante de este proceso, son los ejes de desarrollo que constituyen las estrategias generales del plan. Estos múltiples pasos del esfuerzo colectivo de planificación, se compilaron en el documento en sus dos partes constitutivas: el diagnóstico y la planificación del desarrollo. En estas actividades, el diálogo franco y abierto entre los participantes sobre las características locales, sus problemas y las soluciones a los mismos, fue la manera de alcanzar los acuerdos necesarios que permitieron avanzar a los pasos subsiguientes. El PDM entonces, es un esfuerzo inicial y consensuado entre actores locales que cumplirá con varias finalidades para todos sus habitantes y deberá constituirse en: 1. Un documento que recoja el conocimiento de los participantes y actores locales sobre la situación actual del municipio combinado con los aportes de conocimiento técnico proveniente de fuentes bibliográficas e institucionales; conocimiento que deberá año con año enriquecerse a través de ejercicios de diálogo permanente en el COMUDE y en los diversos espacios de organización privada, social y comunal (barrios, colonias, aldeas, cantones, caseríos y parajes). 2. Un instrumento formador de ciudadanía en tanto conocimiento social y técnico del espacio inmediato en donde se vive y se reproduce el individuo, la familia y la comunidad. 3. Un instrumento ordenado y priorizado de la problemática del municipio, que asiente la referencia básica medible de la situación del municipio para que año con año pueda servir como punto de 2
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez comparación del avance en el cumplimiento de las metas propias del desarrollo proyectado y deseado. 4. Una guía ordenada y priorizada para la toma de decisiones sobre la inversión en el municipio, que tiene incorporada la demanda planteada desde la diversidad de las comunidades rurales y de sus espacios urbanos. 5. Constituirse en un instrumento de política pública municipal, que sirva a las diferentes expresiones políticas como base de sus planes de gobierno municipal, en donde se recrean las estrategias de desarrollo sobre una línea de base que conoce toda la ciudadanía local (y nacional) garantizando así, la democracia y la contribución de cada ejercicio de gobierno, al desarrollo. Adicionalmente, el PDM es una parte importante del Sistema Nacional de Planificación – SNP– en donde se articula y debe cumplir con las siguientes funciones: 1. Instituirse en un instrumento de articulación multinivel y sectorial en tanto sus demandas se reflejen en los planes de desarrollo departamental, regional y nacional, en las políticas públicas; y viceversa. 2. Establecerse como una base de información organizada integral como instrumento para la formulación de política pública, en tanto expresa en el espacio municipal las desigualdades sociales y asimetrías territoriales. Esta función demanda la producción de información sectorial en los distintos niveles territoriales de manera sistemática. 3. Constituirse en evidencia e indicador del fortalecimiento de la descentralización y desconcentración del Estado. El PDM se actualizó teniendo como marco de referencia la situación del desarrollo local, la información relacionada con el Plan Katún 2032 e incorporó el enfoque de riesgo y el manejo integrado de recursos hídricos en la planificación del desarrollo. La incorporación de estos enfoques va encaminada no sólo a prevenir desastres, sino a visualizar progresiva y socialmente de manera aplicada y solidaria, los procesos de adaptación al cambio climático. El documento presenta nueve capítulos, los principales muestran los objetivos, metodología, el diagnóstico y la propuesta de planificación; los restantes capítulos complementarios son documentos y anexos. 3
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez III. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General del Plan de Desarrollo Municipal Contar con un instrumento de planificación, con enfoque territorial y participativo que contenga la problemática social, económica, ambiental e institucional del municipio y, que de forma priorizada, provea de la orientación estratégica necesaria para el desarrollo del municipio; así como, el conocimiento social, el acondicionamiento básico y la instrumentación para la institucionalización de enfoques de racionalidad sustentable frente a las amenazas naturales, el manejo integral de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático. 3.2. Objetivos específicos del Plan de Desarrollo Municipal a. Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación internacional, con ideas de proyectos, que respondan a las necesidades priorizadas del municipio de manera consensuada. b. Sentar bases de conocimiento social, ampliado de la problemática territorializada y de sus propuestas de solución, así como establecer mecanismos mensurables y participativos de monitoreo del cumplimiento del PDM. c. Orientar el esfuerzo local, para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. d. Plantear las bases de conocimiento local, para avanzar en el diálogo sobre las necesidades de ordenamiento territorial, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, además del manejo integrado de recursos naturales en el municipio. e. Proveer un instrumento que contribuya a fortalecer las relaciones intermunicipales en la gestión de soluciones a problemas comunes en los niveles departamental y regional como parte del Sistema Nacional de Planificación. 4
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez IV. METODOLOGÍA DEL PROCESO La planificación municipal para el desarrollo, utiliza la territorialidad como unidad de referencia y análisis orientado a responder a las necesidades reales e intereses de toda la población relacionada con su estado ambiental y base natural específica. La metodología incorpora un enfoque multicultural, participativo, de diálogo y consenso, buscando insistentemente la equidad de género, de edad y de representación territorial. La metodología se desarrolló teniendo como marco referencial el PDM anterior, el Katún Plan Nacional de Desarrollo “Katun Nuestra Guatemala 2032” y los enfoques de racionalidad sustentable contenidos en las propuestas de Ordenamiento Territorial, Gestión Integrada de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Un insumo importante fue la socialización y ponderación de los antecedentes de planificación en el municipio. La facilitación del proceso estuvo a cargo del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala -PPRCC- en coordinación con la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- en permanente relación con el personal técnico de la Dirección Municipal de Planificación La participación de la Corporación Municipal fue importante, particularmente la iniciativa del Alcalde Municipal en apoyar la dinámica de planificación. La metodología del taller fue utilizada ampliamente durante todo el proceso generando un clima de colaboración y socialización. El proceso de planificación se desarrolló en cuatro fases que se describen a continuación. Fase I: Generación de condiciones Consistió en preparar las condiciones óptimas para motivar la participación de los diferentes actores políticos, técnicos y de sociedad civil del municipio para que asumieran el compromiso de asistir a un proceso sistemático de planificación. Derivado de las actividades anteriores se facilitó la concertación política entre los diferentes actores en el seno del COMUDE. De manera participativa, se realizó el análisis de actores locales, la compilación y análisis de información documental e institucional, así como caracterizaciones, diagnósticos municipales, Estrategias de Reducción de la Pobreza, planes departamentales de salud, educación entre otros, y el estudio de indicadores en la escala municipal. Lo anterior permitió la formulación de una base de información que les sirvió a los participantes como insumo para iniciar con los talleres de la siguiente fase. Fase II: Diagnóstico territorial Esta fase contempló reuniones técnicas, entrevistas directas y talleres, se aplicaron diversas herramientas de recolección de información para conocer las diferentes dinámicas territoriales y obtener la percepción de los actores, quienes identificaron la situación actual del municipio a través de las siguientes herramientas: mapeo participativo, gestión del riesgo, análisis del sistema de lugares poblados y análisis FODA. Con este procedimiento, se logró una interrelación entre la percepción, el conocimiento de los participantes y el análisis de la información socialmente construida, lo que dio como resultado, la 5
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez elaboración de un Diagnóstico Municipal y su síntesis denominado Modelo de Desarrollo Territorial Actual –MDTA– validado en el COMUDE. Fase III: Desarrollo territorial futuro Con el Diagnóstico Municipal y su MDTA, se inició la tercera fase del proceso, para ésta se tuvieron reuniones técnicas, talleres participativos y reuniones ampliadas, que incorporaban a los representantes técnicos de las instituciones en el municipio y de la sociedad civil, además se tomó en cuenta el Plan Estratégico Institucional del municipio (Municipalidad de San Pablo Jocopilas, 2016). En esta fase, se determinaron los ejes de desarrollo como estrategias generales para aprovechar las potencialidades y abordar integralmente la problemática identificada tomando como referencia el Katún Plan Nacional de Desarrollo “Katun Nuestra Guatemala 2032”. Se definió con base a estos ejes, la visión de desarrollo, objetivos estratégicos, operativos, programas e ideas de proyectos; cuyo resultado fue la Matriz de Planificación -MP-. La propuesta de desarrollo a través de la integración del marco estratégico (matriz de planificación y síntesis del desarrollo territorial) y su análisis con relación al MDTA permitió elaborar un alcanzable Modelo de Desarrollo Territorial Futuro -MDTF-. Con estos insumos se procedió a redactar el presente plan, el cual ha sido validado por el COMUDE y avalado por el Concejo Municipal para su implementación y promoción. Fase IV: Auditoría del proceso Esta fase ha sido transversal a las anteriores y se realizó a lo largo de todo el proceso de planificación, con el objetivo de evaluar y mejorar los productos que fueron generándose a lo largo de la implementación de la metodología. 6
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez V. DIAGNÓSTICO 5.1. Descripción general del municipio a. Historia La historia presenta al municipio de San Pablo Jocopilas como un pueblo de fundación franciscana en los comienzos de la segunda mitad del siglo XVI. En 1689 San Pablo Jocopilas tenía 1,800 personas, era una suma numerosa por lo que el empeño por emanciparse de la tutela de Samayac, provenía de motivos dignos y aspiraciones legítimas. Por consiguiente, después de varias luchas logra su independencia en el año de 1700 aproximadamente. En el año de 1941 el General Jorge Úbico confisca los bienes que eran propiedad de los alemanes que representaban en total 75 millones de quetzales comparados con los 18 millones de quetzales que eran el presupuesto de la nación, y los reparte entre los que formaban su grupo élite. En el mismo año el gobierno de Guatemala expropió extensiones territoriales ocupadas por el bloque cafetalero formado por migrantes alemanes, convirtiéndose Chocolá en finca nacional, posterior a ello en el gobierno del Presidente Fernando Romeo Lucas García en el año de 1982, éstas fincas de carácter nacional fueron fraccionadas en fincas sub-familiares y entregadas a los campesinos mayores de 18 años que formaban parte de la mano de obra participante en el proceso de producción (SEGEPLAN/DPT, 2010). b. Cultura e identidad El idioma predominante es el español, le siguen el k´iché y kackchiquel, entre otros idiomas de origen precolombino. Un 75% de la población practica la religión evangélica, el 20% la religión Católica y un 15% profesa otras doctrinas (DMP San Pablo Jocopilas, 2017a). c. Costumbres y tradiciones La feria titular se celebra del 23 al 26 de enero, en honor a su patrono San Pablo Apóstol; y el 29 de junio se celebra la conversión de San Pedro y San Pablo. En la temporada de cuaresma los habitantes llevan a cabo la dramatización de la Pasión de Cristo, la cual recorre las principales calles del Municipio, acompañada de personajes disfrazados con máscaras de animales y otros con trajes de cucuruchos de diferentes colores. El viernes santo realizan la crucifixión de Jesucristo. El traje ceremonial para las mujeres, consiste en un corte típico de colores, blusa de color blanco, un perraje de colores fuertes y una manta de colores bajos al que llaman sute que ponen sobre la cabeza, el traje ceremonial del hombre consiste en pantalón y camisa de color blanco con una banda de color rojo que ponen en la cintura, sombrero y caites de cuero. Platillo típico “Chojín en recado”, que consiste en carne de res cocinada en salsa de tomate que suelen acompañar con tamalitos de masa (SEGEPLAN/DPT, 2010). d. Lugares sagrados En San Pablo Jocopilas se identificaron cinco lugares ceremoniales: La Cruz del Cementerio de Chocolá, La Ventana conocido también como cueva de los murciélagos se ubica al lado norte de la iglesia católica de Chocolá, La Piedrona de Chocolá son de propiedad comunal, son visitados por gente de los cuatro puntos cardinales del país y especialmente del altiplano; La Ventana tiene un nivel de importancia alta; el centro del Hermano Oscar es de propiedad privada ubicado en Chocolá, muy visitado por personas de diferentes partes del país, con un nivel de importancia alto y la fachada o Portada de San Pablo Jocopilas visitado por personas de diferentes municipios del departamento de Suchitepéquez es de propiedad municipal, ubicado en la cabecera municipal de San Pablo Jocopilas (SEGEPLAN/DPT, 2010). 7
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez 5.1.1. Ubicación Geográfica El Municipio de San Pablo Jocopilas se encuentra situado en la parte Noroeste del departamento de Suchitepéquez en la Región VI o Región Suroccidental. Se localiza en la latitud 14° 35′ 13″ y en la longitud 91° 27′ 10″. Limita al Norte con el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán (Sololá); al Sur con los municipios San Antonio Suchitepéquez y Samayac (Suchitepéquez); al Este con los municipios de Santo Tomas La Unión y San Antonio Suchitepéquez (Suchitepéquez); y al Oeste con el municipio de Samayac (Suchitepéquez), tal como se muestra en el mapa 1 (IGN, s.f.). Cuenta con una extensión territorial de 26.11 km2 y generalmente su clima es templado (IGN, s.f.). La distancia de esta cabecera municipal a la cabecera departamental de Mazatenango es de 8 kilómetros. Mapa 1. Localización geográfica del municipio de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez 8
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez a. Colindancias San Pablo Jocopilas se localiza entre las cuencas de los ríos Nahualate, Sis Ican. La cabecera está al este del Río Bolas y al Oeste del Río Zarza, en la ruta departamental SCH-02 que atraviesa el poblado (MAGA, 2002). b. Estructura espacial o distribución territorial actual En el siguiente cuadro se presentan los lugares poblados y sectores que conforman el municipio de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez. Cuadro 1. Distribución territorial, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Lugar Poblado Sectores Casco Urbano Valle Alegre, Ixcoj, Rumalinda, Ixtacapa, Brisas del Ixtacapa, Vista Hermosa, Linda Vista, Flor del Café, Villa Isabel, María Luisa, La Cumbre, Valle Dorado, La Felicidad, Las Rosas y Esmirna Chocolá Cerro partido, el Cerrito, Ian Casitas, Ian Tarrales, El Bosque, Excanalero, El Toronja, EL Calvario, Las Gradas, El Mercado, Escuela Vieja, Alta Vista, Sector El Cementerio, Sector El Campo, Sector Bodega, La Presa, El Jardin y Nanzal Lolemí Sector San Pablito y Sector Centro Madre Mía La Unión, Sector El Centro, Calvario, San Rafael, Satélite, Alta Vista, Principe de Paz y Borbón La Ladrillera Sector el Campo, Campo Viejo, La Canoa, Zapotal, El Centro, Sector Belén, Lomita, Punta de Riel, Calvario, La Cuchilla y Galera Las Piedrecitas Fuente: (DMP San Pablo Jocopilas, 2017a). 5.1.2. Demografía a. Población Según las proyecciones del (INE, 2004), San Pablo Jocopilas posee una población de 21,603 habitantes para el 2016 (Cuadro 2), con una tasa de crecimiento anual de 4.38% de las cuales el 76% representa la población indígena y el 24% la no indígena. b. Población por intervalos de edad En el año 2016 San Pablo Jocopilas posee una población de 21,603 habitantes, de los cuales 52.27% son mujeres y 47.73% hombres. Además se observa mayor cantidad de mujeres que de hombres, la diferencia se presenta mayormente en las edades de 35 a 49 años (INE, 2004). 9
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Cuadro 2. Distribución por edad y sexo de la población del municipio de San Pablo Jocopilas, 2016, Suchitepéquez Rango Hombres Mujeres Total DE O A 4 1541 1556 3097 DE 5 A 9 1,434 1,455 2889 DE 10 A 14 1,297 1,332 2629 DE 15 A 19 1,189 1,231 2420 DE 20 A 24 1,034 1,127 2161 DE 25 A 29 831 913 1744 DE 30 A 34 670 755 1425 DE 35 A 39 496 613 1109 DE 40 A 44 358 501 859 DE 45 A 49 298 404 702 DE 50 A 54 257 342 599 DE 55 A 59 220 274 494 DE 60 A 64 203 231 434 DE 65 A 69 166 184 350 DE 70 A 74 126 147 273 DE 75 A 79 96 113 209 MAS DE 80 94 115 209 Total 10310 11293 21603 Fuente: (INE, 2004). En el gráfico 1 se observa que la mayoría de la población del municipio de San Pablo Jocopilas, se encuentra en el rango de 0 a 39 años, lo que indica que la mayor parte de los habitantes son jóvenes. 10
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Gráfico 1. Pirámide poblacional del municipio de San Pablo Jocopilas 2016, Suchitepéquez Fuente: (INE, 2004). c. Concentración y densidad poblacional La densidad poblacional es de 318 habitantes por kilómetro cuadrado, con referencia al patrón de asentamiento, se registró en el 2009 que 79.51 ha son utilizadas para centros poblados. La menor parte de la población (13.57 %) se concentra en la cabecera municipal integrada por los cantones Valle Alegre, Ixcoj, Rumalinda, Ixtacapa; Colonias Vista Hermosa, Linda Vista, Flor del Café; Litificación Villa Isabel y Finca María Luisa; mientras que la mayor parte (86.43 %) se concentra en las comunidades rurales: a) Microparcelamiento Las Piedritas, b) Comunidad Agraria Madre Mía, c) Comunidad Agraria La Ladrillera, d) Comunidad Agraria Chocolá y e) Comunidad Agraria Lolemí (SEGEPLAN/DPT, 2010). 5.2. Dimensión social 5.2.1. Salud La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de dolencias o enfermedades (Organización Mundial de la Salud, 2017). Para San Pablo Jocopilas esto se convierte en un verdadero reto, que amerita no solo la unión de esfuerzos, sino también en la construcción de políticas coordinadas entre autoridades gubernamentales y municipales y requiere de una inversión adecuada para mejorar los servicios básicos de salud, principalmente en el área rural, en donde se ubica la mayoría de la población (52%), tomando en cuenta a la población indígena presente en el municipio que considerablemente está bajo las líneas de pobreza . 11
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Los servicios de salud son brindados por dos Puestos de Salud, los cuales se encuentran ubicados en el casco urbano del municipio y en Comunidad Agraria Chocolá. Estos pertenecen al distrito de Salud de Santo Tomás La Unión, por lo que el Médico Cubano y el Coordinador de distrito visitan y atienden los servicios según el calendario establecido que por lo menos es una vez a la semana, así también comparten el Tecnico en Salud Rural y el Inspector en Saneamiento Ambiental, cuando hay un brote de enfermedades vectoriales, el equipo de vectores del distrito hacen presencia en las comunidades (MSPAS, 2016). Cuadro 3. Personal de Salud, Puestos de Salud San Pablo Jocopilas 2015 Puesto Cabecera Chocolá Total Enfermera Profesional 1 1 2 Auxiliar de Enfermería 2 1 3 Conserje 1 1 Total 3 3 6 Fuente: MSPAS, 2016. La OMS determinó una relación de 25 por 10,000 habitantes el mínimo de personal en salud (médicos, enfermeras y parteras) para alcanzar las tasas de cobertura adecuada para determinadas intervenciones de atención primaria de salud, por lo que como en la mayoría de lugares presenta un déficits de personal (SEGEPLAN/DPT, 2010). a. Morbilidad y mortalidad En la situación de salud, es necesario hacer algunas acotaciones que permitan entender mejor su comportamiento, a través de algunos conceptos y algunas formas de medición. En caso de la morbilidad se entiende como cualquier enfermedad producida por un agente patógeno y describe el número total de enfermedades/problemas de salud que acontece durante un periodo definido a una población o lugar determinado. Las principales enfermedades en el municipio se deben a problemas en el sistema respiratorio, así como infecciones en el tracto urinario, anemia y parasitismo intestinal, ver cuadro 4. 12
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Cuadro 4. Primeras diez casusas de morbilidad San Pablo Jocopilas 2015 No. Diez primeras causas de morbilidad general Total 1 Resfriado Común 984 2 Amigdalitis 683 3 Infección del Tracto Urinario 570 4 Anemia 552 5 Parasitismo Intestinal 416 6 Moniliasis Vaginal 314 7 Bronquitis 276 8 Infección Intestinal 244 9 Enfermedad Diarreica Aguda 212 10 Infección de la Piel 175 Fuente: MSPAS, 2016. Con relación a las principales causas de mortalidad en el municipio, se identificó que en el año 2015 las muertes se debieron a senilidad, diabetes mellitus, insuficiencia renal y úlcera gástrica, en total se reportaron 57 defunciones por las causas anteriormente mencionadas y otras más (MSPAS, 2016). Respecto a la mortalidad general el Municipio de San Pablo Jocopilas en el 2015 registra 74 defunciones, teniendo una tasa de mortalidad es de 4 por cada 1000 habitantes, lo anterior muestra datos interesantes ya que resaltan la frecuencia de casos de mortalidad, que en su mayoría ocurre en personas de 60 años o más (MSPAS, 2016). b. Mortalidad infantil y materna La Organización Mundial de la Salud, 2017 define la mortalidad materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”. Según datos de la dirección del Área de Salud de Suchitepéquez (Cuadro 5), la atención en partos por personal médico profesional fue del 57.14% cabe destacar que esta atención fue brindada en su mayoría por el hospital Nacional de Mazatenango y hospitales privados, ya que los puestos de salud que funcionan dentro del municipio no atiende partos, y el 42.86% restante fue atendido por comadronas (la DASS tiene registradas 20 comadronas adiestradas registradas y 1 que no asiste a las capacitaciones, haciendo un total de 21 comadronas en el municipio). 13
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Cuadro 5. Atención recibida durante el parto, San Pablo Jocopilas 2015 No. Atención recibida Frecuencia % 1 Médica 112 57.14 2 Comadrona 84 42.86 3 Empírica 0 0.00 4 Ninguna 0 0.00 5 Total de partos 196 Fuente: MSPAS, 2016. Para el 2015 el municipio de San Pablo Jocopilas presentó una muerte materna por edema pulmonar y cero muertes Neonatales, esto gracias a que las mujeres en edad fértil y embarazadas asisten al servicio de salud a llevar su control pre-natal y continúan el control con los infantes (MSPAS, 2016). c. Seguridad alimentaria y nutricional El acceso de los alimentos en los hogares de San Pablo Jocopilas depende de la importación de los productos de la canasta básica principalmente granos básicos y de los precios de los mismos en el mercado regional y departamental y a la disponibilidad de efectivo por parte de las familias. La dieta de los pobres se compone de tortilla de maíz, chile, fríjol, café con azúcar, arroz, huevos y hierbas silvestres y esporádicamente, consumen carne de pollo y caldo de hueso con verduras (SEGEPLAN/DPT, 2010). El retardo en talla es un indicador utilizado para calcular el estado nutricional de los niños que cursan el primer año, así se establece el grado de severidad de la desnutrición crónica; para el caso de San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, en el año 2015 se observó que el porcentaje de prevalencia era de 28.1 % (retardo moderado = 21.1; retardo severo = 7), moderado, este dato indica que de cada 100 niños, 21 tenían retardo en el crecimiento (INE, MINEDUC & SESAN, 2015). 5.2.2. Educación El sistema educativo nacional de Guatemala es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca, según su definición en el artículo 3 de la Ley Nacional de Educación, Decreto No. 12-91 del Congreso de la República (Congreso de la República de Guatemala, 1991). En el municipio de San Pablo Jocopilas para el 2015 funcionaron un total de 43 establecimientos educativos en los diferentes niveles de educación: 14 de párvulos, 15 de primaria, 9 de básico y 5 de diversificado (MINEDUC, 2016). a. Educación preescolar En San Pablo Jocopilas durante el 2015 funcionaron un total de 14 establecimientos educativos que impartieron Preprimaria, de los cuales los 13 son públicos (11 rurales y 2 urbanos) y 1 privado (rural), en los que laboraron 64 docentes, de los cuales 57 laboraron en establecimientos públicos (9 en el área urbana y 48 en área rural) y 7 en establecimientos privados (rural), logrando con ello un promedio de alumnos por docente de 13.63 a nivel general y de 15.89 para el área urbana y 13.25 para el área rural (MINEDUC, 2016), ver Gráfico 2. 14
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Gráfico 2. Establecimientos de nivel Preprimaria, San Pablo Jocopilas 2015 Fuente: MINEDUC, 2016. La tasa bruta de cobertura indica cuántos niños, sin importar su edad, están asistiendo a la Preprimaria, en relación a la población de 5 y 6 años del lugar. En este caso se está cubriendo un 73.71% de la población (Cuadro 6). Cuadro 6. Tasa Bruta de Cobertura Pre-Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 Indicador Hombres Mujeres Total Población de 5 a 6 años 583 600 1,183 Alumnos inscritos 414 458 872 Tasa Bruta de escolaridad 71.01% 76.33% 73.71% Fuente: MINEDUC, 2016. La tasa de retención indica el porcentaje de alumnos que pertenecen en el sistema educativo, en este caso, 98.85% de los alumnos inscritos terminaron el ciclo lectivo, mientas que la tasa de deserción nos indica el porcentaje de alumnos que se retiraron del sistema educativo, en este caso un 1.15% de los alumnos inscritos no concluyeron el ciclo lectivo (Cuadro 7). Cuadro 7. Tasa de Retención y deserción Pre-Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 Total Urbano Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Retención 98.85% 98.79% 98.91% 97.90% 98.44% 97.47% 99.04% 98.86% 99.21% Deserción 1.15% 1.21% 1.09% 2.10% 1.56% 2.53% 0.96% 1.14% 0.79% Fuente: MINEDUC, 2016. b. Educación primaria La educación primaria es obligatoria para la población entre 7 y 12 años, está conformada por dos ciclos; el primero es de educación fundamental y el segundo de educación complementaria. Los contenidos que 15
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez se imparten en primaria están regidos por el Currículo Nacional Base (CNB), que define un 80% de lo que se debe de impartir a nivel nacional, el otro 20% corresponde a los contenidos locales y regionales. Gráfico 3. Establecimientos de Nivel Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 Fuente: MINEDUC, 2016. En San Pablo Jocopilas durante el 2015 funcionaron un total de 15 establecimientos educativos, de los cuales 15 son públicos (2 urbanos y 12 rural), y 1 privado (rural) que impartieron el nivel primario, en los que laboraron 148 docentes, 124 en el área rural y 24 en el área urbana, de los cuales 138 laboraron en el sector público (24 urbano y 114 rural), y 10 en el sector privado (en el área rural), logrando con ello un promedio de alumnos por docentes de 19.34 a nivel general y 19.96 área urbana y 19.23 área rural (Gráfico 3). Cuadro 8. Tasa Bruta de Cobertura Nivel Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 Indicador Hombres Mujeres Total Población de 7 a 12 años 1,620 1,680 3,300 Alumnos inscritos 1,550 1,313 2,863 Tasa Bruta de escolaridad 95.68% 78.15% 86.76% Fuente: MINEDUC, 2016. La tasa bruta de cobertura indica cuántos niños sin importar su edad, están asistiendo a la primaria, en relación a la población de 7 a 12 años. En este caso se cubre el 86.76% de la población. En San Pablo Jocopilas sobre sale el dato que el 95.68% de niños en edad de 7 a 12 años si asisten a la escuela, mientras que solamente el 78.15% de las niñas en edad de 7 a 12 años tienen acceso a la educación primaria (Cuadro 8). Cuadro 9. Tasa de Retención y deserción Nivel Primaria, San Pablo Jocopilas 2015 Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Retención 99.62% 99.42% 99.02% 99.58% 100.22% 100.00% 99.55% Deserción 0.38% 0.58% 0.98% 0.42% -0.22% 0.00% 0.45% Fuente: MINEDUC, 2016. 16
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez La tasa de retención expresa el porcentaje de alumnos que permanecieron en el sistema educativo, en este caso un 99.62% de los alumnos inscritos terminaron el ciclo lectivo, mientras que la Tasa de deserción nos indica el porcentaje de alumnos que se retiraron del sistema educativo, en este caso un 0.38% de los alumnos inscritos no concluyeron el ciclo lectivo (Cuadro 9). c. Educación básica La educación básica es obligatoria para la población entre 13 y 15 años, abarca la educación secundaria o también llamado Ciclo de Cultura General Básica, incluye los grados de primero, segundo y tercero básico, también se le llama educación media. Una vez finalizada la etapa de educación básica se continúa con el ciclo diversificado. Gráfico 4. Establecimientos de nivel básico, San Pablo Jocopilas 2015 Fuente: MINEDUC, 2016. En San Pablo Jocopilas durante el 2015 funcionaron un total de 9 establecimientos educativos que imparten educación básica, de los cuales 5 son públicos (2 urbano y 3 rural), 1 privado (urbano) y por cooperativa 3 (1 urbano y 2 rural), tal como se aprecia en el gráfico 4, en los que laboran 96 docentes, de los cuales 55 laboraron en el área urbana y 41 en el área rural, de los cuales 44 docentes impartieron docencia en el sector público (35 área rural y 9 área urbana), 7 docentes en el sector privado (área urbana) y 45 docentes en el sector cooperativa (13 área urbana y 32 área rural). Cuadro 10. Tasa Bruta de Cobertura Nivel Básico, San Pablo Jocopilas 2015 Indicador Hombres Mujeres Total Población de 13 a 15 años 745 779 1,524 Alumnos inscritos 836 749 1,585 Tasa Bruta de escolaridad 112.21% 96.15% 104.00% Fuente: MINEDUC, 2016. La tasa bruta de cobertura expresa la cantidad de niños, sin importar su edad, que asisten al ciclo básico, en relación a la población de 13 y 15 años del lugar. En este caso se está cubriendo un 104.00% de la 17
Plan de Desarrollo Municipal con enfoque territorial San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez población del municipio, que nos indica una tasa de repetición de grado o alumnos con edad mayor de 13 a 15 años en este nivel educativo (Cuadro 10). Cuadro 11. Tasa de Retención y deserción Nivel Básico, San Pablo Jocopilas 2015 Total Primero Segundo Tercero Retención 95.08% 92.94% 95.52% 97.36% Deserción 4.92% 7.06% 4.48% 2.64% Fuente: MINEDUC, 2016. La tasa de retención expresa el porcentaje de alumnos que permanecieron en el sistema educativo, en este caso un 95.08% de los alumnos inscritos terminaron el ciclo lectivo, mientras que la Tasa de deserción nos indica el porcentaje de alumnos que se retiraron del sistema educativo, en este caso un 4.92% de los alumnos inscritos no concluyeron el ciclo lectivo (Cuadro 11). d. Educación diversificada La educación diversificada está contemplada para la población entre 16 y 19 años, el ciclo del diversificado o como se le conoce en Guatemala: como carrera, dependiendo de la carrera puede durar dos, tres y hasta cuatro años. Gráfico 5. Establecimientos de nivel diversificado, San Pablo Jocopilas 2015 Fuente: MINEDUC, 2016. En San Pablo Jocopilas durante el 2015 funcionaron un total de 5 establecimientos educativos que impartieron el ciclo diversificado, de los cuales solamente 1 es público (1 urbano), 2 privados (área urbana) y 2 por cooperativa (1 urbano y 1 rural), así como se aprecia en el gráfico 5, en los que laboraron 58 docentes, 12 del sector público (área urbana), 17 del sector privado (área urbana) y 29 en cooperativa (22 área urbana y 7 área rural). 18
También puede leer