Se pueden usar los análisis contrastivos de combinaciones lingüísticas como método de enseñanza?
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
International Journal of Auditing and Teaching Practices ¿Se pueden usar los análisis contrastivos de combinaciones lingüísticas como método de enseñanza? Ruben Medina Serrano1 1 University of Alicante; ruben.medina.serrano@gmail.com * Correspondence: ruben.medina.serrano@gmail.com Resumen: Los estudios contrastivos en el par lingüístico alemán-español ha crecido exponencialmente en los últimos años. Este trabajo pretende analizar la influencia del uso de análisis contrastivos de combinaciones lingüistícas como método de enseñanza. Este artículo tiene como objetivo resolver esta necesidad realizando un análisis comparativo alemán-inglés-español basado en la metodología respaldada por Pegenaute (2018) de realizar una transferencia literal. El corpus de este artículo se basa en el trabajo de Fuente Ballesteros y Pérez-Magallón (2012). Esta investigación sigue la teoría del léxico-gramática definida por Gross (1975) y la teoría de las clases de objetos (Gross, 1995) centrándose en una sola clase: la literatura (NomLiter). Este estudio contribuye a enriquecer la literatura relacionada con las unidades fraseológicas, elaborando una lista de expresiones inglés-alemán-español relacionadas con el Haikú. Los resultados de la investigación pretenden formar parte de un diccionario electrónico académico que Citation: Medina Serrano, R. (2021). pueda servir de apoyo a la comunidad académica para estandarizar las traducciones ¿Se pueden usar los análisis multilingües inglés-alemán-español. Este estudio contribuye a resaltar la relevancia de contrastivos de combinaciones difundir información cultural, usando análisis contrastivos de combinaciones lingüísticas como método de lingüísticas como método de enseñanza en general y en la poesía en particular. enseñanza?. International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5(1), 1-9. Keywords: Estudios de traducción; patrimonio; creatividad; fraseología contrastante; unidades fraseológicas JEL Códigos: I25, Y80 Received: 06.04.2021 Accepted: 20.06.2021 Published: 21.07.2021 1. Introducción Editors’ Note: Editors stay neutral with regard to jurisdictional claims ¿Podemos concebir una literatura y fraseología mundial sin traducciones? Aunque in published maps and institutional los estudios de traducción como ciencia ya no están en su fase inicial, todavía hay affiliations. discusiones abiertas por el planteamiento de diferentes interpretaciones y definiciones según los investigadores, la lengua utilizada y el país de la investigación que conducen a malentendidos. ¿Cómo es la estructura de los poemas haiku y cómo puede garantizarse tras las traducciones interlingüísticas? Los haikus siguen una forma estricta: tres versos, Copyright: © 2021 by the authors. con una estructura de 5-7-5 sílabas. Así, el primer verso tendrá cinco sílabas, el segundo Submitted for possible open access publication under the terms and siete y el último cinco. El poema tiene un total de diecisiete sílabas. Como se ve en obras conditions of the Creative Commons relevantes como la traducción de Sendas de Oku de Paz y Hayashiya (1981), la Attribution (CC BY) license estructura de 5-7-5 no se mantiene en el Meta texto. ¿Se utilizan unidades fraseológicas (https://creativecommons.org/license s/by/4.0/). International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 https://dmspublication.com/journal-IJATP
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 2 of 9 en la literatura? Este trabajo de investigación basado en una metodología inductiva a partir de un corpus único analiza el uso de unidades fraseológicas como modismos o colocaciones en la literatura española del siglo XIX. Numerosos grupos de investigadores trabajan desde hace décadas en bases de datos multilingües. Por ejemplo, el grupo de investigación FRASYTRAM (Fraseología y Traducción multilingüe) de la Universidad de Alicante trabaja en una base de datos multilingüe desde 2005. La investigación de la fraseología ha evolucionado en las últimas décadas. Sin embargo, la recopilación de expresiones multilingües español-inglés-alemán puede resultar dispersa. Esta investigación pretende resolver esta necesidad mediante la elaboración de una entrada complementaria de expresiones español-inglés-alemán en el ámbito de la literatura. Para resolver esta necesidad, esta investigación tiene tres objetivos principales 1) revisar y analizar la figura del traductor de expresiones español-inglés-alemán, 2) determinar si la metodología de la traducción literal es la que mejor se ajusta al propósito de esta investigación, 3) recoger evidencias de expresiones español-inglés- alemán de la literatura española del siglo XIX. El resto del trabajo se organiza como sigue: En la sección 2 se realiza un análisis contrastivo de la literatura revisada a partir de un listado de trabajos de investigación de las bases de datos Proquest y google scholar. En la sección 3 se presentan los principales resultados del análisis contrastivo. Por último, en la sección 4 se expone una discusión, las principales conclusiones y los temas relacionados con este estudio que podrían investigarse en el futuro, así como sus limitaciones. 2. Colección de datos: un análisis contrastivo Se realiza una revisión bibliográfica de una serie de trabajos de investigación de las bases de datos proquest y google scholar, centrándose en los trabajos de investigación españoles. Una atención especial en la traducción de la literatura española se dirige a autores como Antonio Machado. El corpus de este trabajo se basa en el libro de Fuente Ballesteros y Pérez-Magallón (2012) sobre Antonio Machado debido a la relevancia internacional de las obras de Machado que representan la literatura española del siglo XIX en todo el mundo. En este trabajo de investigación se utilizó la metodología mixta según Rojo (2013) basada en una revisión bibliográfica y verificada con ejemplos de contexto de las bases de datos Corpus de referencia del español actual (CREA) y Deutsches Referenzkorpus (DeReKo). Un ejemplo de expresiones buscadas es "como un garabato" y "wie ein Kaiser", respectivamente. A diferencia de otros traductores que plantean que para las traducciones es una tarea diaria añadir o quitar algo, nuestro trabajo de investigación sigue la metodología apoyada por Pegenaute (2018) de realizar una transferencia literal. Pegenaute (2018) revisó los aspectos teóricos de la traducción y sus metodologías en el siglo XIX. Según Fuente Ballesteros (2018), la influencia japonesa en la literatura española alcanzada a finales del siglo XIX cobró especial relevancia en la obra de Antonio Machado, que pasó del impresionismo al haiku. Por ello, existe la necesidad de analizar a Antonio Machado como referente de la época. El interés de Machado por lo visual, los objetos, los paisajes y la naturaleza se aprecia en sus textos. Las equivalencias de los textos de Machado del estudio recogido de Fuente Ballesteros (2012) en relación con el Haiku se traducen oblicuamente en este trabajo a las lenguas inglesa y alemana (Vinay y Darbelnet, 1977) ya que la traducción palabra por palabra es imposible. 3. Resultados de la investigación Uno de los hallazgos observados es la influencia de la literatura extranjera a través de la traducción a la lengua española de obras del francés, así como de la forma poética inglesa, alemana, italiana y japonesa, como se observa en los textos de Machado. Se
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 3 of 9 analizan textos de Machado de esa época recogidos por Fuente Ballesteros (2012) y se traducen en este trabajo a las lenguas inglesa y alemana. En esta sección 3 se ilustran una serie de pruebas. No, mi corazón no No, my heart does not Nein, mein Herz schläft nicht. duerme. Está despierto, sleep. He's awake, awake. Er ist wach, wach. Er weder despierto. Ni duerme ni It neither sleeps nor schläft noch klingt, schau, [..] sueña, mira, [..] (175). sounds, look, [..] (175). (175). Después de revisar y verificar la traducción de Chopos y álamos en los diccionarios PONS (2020) y LEO (2020), se observó que la traducción de estas dos palabras tiene una equivalencia para ambos significados tanto en inglés como en alemán. Esto es una prueba del gran enriquecimiento de las lenguas romances como el español frente a las lenguas anglosajonas y alemanas. ¡Chopos del camino blanco, Poplars of the white road, Pappeln der weißen Straße, álamos de la ribera, poplars of the shore, Pappeln des Ufers, espuma de la montaña foam of the mountain Schaum des Berges ante la azul lejanía, in front of the blue distance, vor der blauen Entfernung, sol del día, claro día! sun of the day, clear day! Sonne des Tages, klarer Tag! ¡Hermosa tierra de España! Beautiful land of Spain! Schönes Land von Spanien! (Soledades 97) (Solitudes 97) (Einsamkeiten 97) Mientras que la expresión "espuma de la montaña" se encuentra en la base de datos CREA en un texto del año 2000 en España bajo la categoría temática "Ciencias sociales, creencias y pensamiento", la expresión "Schaum des Berges" no se encuentra en la base de datos DeReKo. El siguiente poema muestra uno de los principales problemas para que los traductores identifiquen la equivalencia de traducción de la palabra española "sempiterna tijera". Dentro de un olmo seco Within a dry elm tree the eternal In einer trockenen Ulme sonaba la sempiterna tijera scissors sounded ertönte die ewige Schere de la cigarra cantora, el of the singing cicada, the jovial der singenden Zikade, des monorritmo jovial, monorhythm, gemütlichen Monorhythmus, entre metal y madera, between metal and wood, zwischen Metall und Holz, que es la canción estival what is the summer song was das Sommerlied ist. (Soledades XIII, 102) (Solitudes XIII, 102) (Einsamkeiten XIII, 102) El siguiente poema muestra otro problema para que los traductores identifiquen la equivalencia de traducción de la palabra española "ceno", que no se encuentra en los diccionarios LEO (2020) ni PONS (2020). 22 casos relacionados con la palabra "ceno" han sido encontrados en la base de datos del CREA relacionados con el significado de cenar. Lo mismo ocurre con barbitaeno. Después de discutir la cuestión con informantes expertos en esta literatura, se constató que se trataba de un fallo de escaneo en el que la "ñ" fue identificada como "n" por el autor en ambas palabras. Por lo tanto, esta cuestión cambió por completo el significado de las traducciones de equivalencia. Después de verificar la información con informantes y diccionarios valorados se tradujo la poesía (Duro ceno; Duro ceño; Hard frown Hartes Stirnrunzeln) y se verificó a través de LEO (2020) (das Stirnrunzeln (neutro en alemán); masculino en español el ceño). También, Barbitaeño con su variante barbitaheño se verifica a través de Buscapalabra (2020) e
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 4 of 9 informantes. Esta palabra significa "que tiene roja o bermeja la barba, red beard and roter Bart". Así, las palabras se traducen por el significado del concepto de la expresión. ¡Y estos niños en hilera, And these children in a row, Und diese Kinder in einer Reihe, llevando el sol de la tarde carrying the afternoon sun die Nachmittagssonne tragen en sus velitas de cera! in their wax candles! in ihren Wachskerzen! ¡De amarillo calabaza, Pumpkin yellow, Kürbis gelb, en el azul, como sube in the blue, as the moon im blauen, als der Mond über la luna, sobre la plaza! rises, over the square! dem Platz aufgeht! Duro ceño. Hard frown. Hartes Stirnrunzeln. Pirata, rubio africano, Pirate, blonde African, Pirat, blonde Afrikaner, barbitaeño. red beard. roter Bart. Lleva un alfanje en la Er hat ein Entermesser in der mano. He has a cutlass in his hand. Hand. Estas figuras de sueño. These dream figures. Diese Traumfiguren. (Soledades 186) (Solitudes 186) (Einsamkeiten 186) En la base de datos del CREA se encuentran 6 casos de "como un garabato" en España y Perú, que se ilustran en la Tabla 1. La última expresión es del año 2000. Mientras que expresiones como "¡tan disparatada! muestran expresividad, la expresión "como un garabato" puede clasificarse como una colocación comparativa. Por otro lado, la expresión "wie ein Gekritzel" no se encuentra en la base de datos DeReKo. Año % Casos País % Casos Thema % Casos 1987 33.33 2 ESPAÑA 83.33 5 7.- 83.33 5 Ficción. 1979 16.66 1 PERÚ 16.66 1 4.- Artes. 16.66 1 1990 16.66 1 1996 16.66 1 2000 16.66 1 Tabla 1. Resultados de CREA para "como un garabato". Fuente. CREA Según la investigación de Pegenaute (2018), hay un mayor número de autoridades que apoyan a quienes defienden las transferencias literales en las traducciones. Nuestra investigación sigue la teoría del Léxico-Gramática de Gross (1975) y la posterior teoría de las clases de objetos (Gross, 1995) centrándose en una sola clase, la literaria (NomLiter). Se realiza el análisis de las unidades fraseológicas (modismos y colocaciones, etc.) en el corpus objeto del estudio. Este estudio señala que para caracterizar todo el léxico se recurre a siete rasgos, que son: 'animal' (anl), 'vegetal' (veget), ' Localizador ' (loc), 'temporal' (tps), 'concreto' (inc), 'abstracto' (abst) o 'humano'
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 5 of 9 (hum). Las expresiones relacionadas con la literatura se incluyen en estas categorías, por ejemplo: (Tabla 2) • Humano (Hum) – niños en hilera (li. children in a row). • Animal (Anl) – cigüeñas al sol (li. storks in the sun). • Vegetal (Veg) – alamillos del soto (li. small poplars of grove). • Concreto (Con) – tarde roja (li. red afternoon). • Localizador (Loc) – ¡Hermosa tierra de España! (li. Beautiful land of Spain!). • Abstracto (Abst) – corazón no sueña (li. heart does not dream). Humano Animal Vegetal Concreto Localizador Abstracto niños en Chopos del corazón no hilera cigarra cantora sol del día camino blanco duerme Hombre La blanca cómo sube occidenta cigüeña, como espuma de la la luna, sobre la álamos de la corazón no l un garabato montaña plaza ribera sueña en el tallo se púlpito será posa la flor ¡Hermosa tierra mañana desprendida tarde roja de España! corazón mira sonaba la alamillos del Ya es sólo brocal sempiterna cigüeñas al sol soto aire claro el pozo tijera sin hojas, liras de entre Moncayo y figuras de marzo Urbión sueño ¡tan disparatada! pasado mañana, trono Tabla 2. Clasificación léxico-gramática Fuente: Estudio de caso Dentro de la clasificación mencionada, es importante entender que las diferentes expresiones pueden clasificarse en varias categorías. Por lo tanto, sólo se abordará la categoría más relevante. Curiosamente, "álamos de la ribera y ¡Hermosa tierra de España!" se clasifican en primer lugar en la categoría "locativa" y en segundo lugar en la categoría "vegetal". La expresión sempiterna tijera se verifica a través de la base de datos CREA donde se encuentran 86 casos con la palabra sempiterna en un total de 80 documentos. Un ejemplo de concordancia de la base de datos CREA es "ando tumbos el sector naval, perdiendo empleo, en sempiterna reconversión". El uso de esta expresión fue empleado por el periódico "La Voz de Galicia" el 29/12/2004 que pertenece al área relacionada con la economía y subcategorizada a Empleos, Empleo, 2004, España (Tabla 3 y 4).
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 6 of 9 Year % Cases Country % Cases 1997 14.08 10 ESPAÑA 69.87 58 1991 12.67 9 CUBA 7.22 6 1996 9.85 7 ARGENTINA 6.02 5 1986 8.45 6 MÉXICO 4.81 4 1988 7.04 5 CHILE 3.61 3 1993 7.04 5 VENEZUELA 2.40 2 1990 4.22 3 BOLIVIA 1.20 1 1992 4.22 3 COLOMBIA 1.20 1 1994 4.22 3 GUATEMALA 1.20 1 Otros 28.16 20 Otros 2.40 2 Tabla 3. CREA resultados para empiterna Fuente. CREA Topic % Cases 7.- Ficción. 41.86 36 2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento. 18.60 16 3.- Política, economía, comercio y finanzas. 17.44 15 5.- Ocio, vida cotidiana. 8.13 7 4.- Artes. 6.97 6 1.- Ciencia y Tecnología. 4.65 4 6.- Salud. 1.16 1 9.- Oral. 1.16 1 Tabla 4. CREA resultados para empiterna Fuente. CREA Se realiza una verificación a través de la base de datos DeReKo para las expresiones alemanas como "Sonne des Tages". En este caso, la expresión se encuentra en la base de datos y se reseñan textos de referencia como un artículo publicado en Wikipedia de 2017 llamado "Der Archipelagus" (Wikipedia, 2020). Se realiza un análisis morfosintáctico: 1- Género: para Sonne (femenino); para des (masculino); para Tages (masculino). 2-Caso: para Sonne (nominativo); para des (genitivo); para Tages (genitivo). 3-Palabra: para Sonne (sustantivo); para des (preposición); para Tages (sustantivo).
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 7 of 9 4. Discusión, conclusiones y limitaciones Además la propuesta de Bassnett (2016) de Traducción es importante porque (1) obliga a reflexionar sobre lo que se entiende por origen y originalidad. (2) Recuerda la infinita multiplicidad de lecturas posibles. (3) Obliga a pensar dialécticamente, porque siempre hay una relación entre lecturas y reescrituras de origen y destino. (4) Recuerda el carácter transitorio y cambiante de los criterios estéticos, ya que lo que se considera grandioso en una época suele ser desestimado en otra. Añadimos que (5) recuerda las diferencias interculturales entre el Metalenguaje y el Lenguaje Objeto. Y (6) contribuye a difundir información, conocimientos e ideas para una comunicación eficaz y empática entre las distintas culturas. Frente a la afirmación de Nida y Taber (1969) de que "todo lo que se puede decir en una lengua se puede decir en otra, a menos que la forma sea un elemento esencial del mensaje", las diferentes características culturales pueden dar lugar a diferentes interpretaciones en las respectivas lenguas. Así, esta investigación realiza una metodología basada en las traducciones por el significado del concepto de la expresión. Curiosamente, existe una influencia significativa en la traducción dependiendo de la figura del propio traductor. Mientras que por parte de los traductores generales, aquellos que no son poetas el estilo poético se pierde, se vuelve prosaico; los traductores que también son poetas como Octavio Paz podrían realizar traducciones de precisión. Una de las primeras traducciones del Haiku fue del japonés al francés. Así, Antonio Machado, que hizo una síntesis entre la canción tradicional y el modelo del Haiku, aprendió el Haiku gracias a su conocimiento de la lengua francesa. Mientras que este estudio contribuye a destacar la relevancia de la difusión de la información cultural, los conocimientos y las ideas para una comunicación eficaz y empática entre diferentes culturas, Genette (1987/2001) mencionó que las traducciones están "más o menos controladas por el autor" y especialmente cuando se trata de un escritor bilingüe. Partió de la base de que los paratextos pueden caracterizarse en función de su ubicación. El paratexto es un concepto de la interpretación literaria en el que los autores, los editores, los impresores y las editoriales suelen suministrar otros materiales que afectan al público (Genette, 1987/2001). La influencia de una mala traducción cuenta. De hecho, cuanto más conocimiento tenga el traductor sobre el tema de la traducción, mejor resultado se perfilará. Las expresiones idiomáticas o construcciones verbales fijas (CVF) son un grupo de palabras cuya estructura y significado son fijos. Existen otras clasificaciones de unidades fraseológicas. Este estudio parece arrojar luz sobre la relevancia de la figura de los traductores y su interpretación y la clasificación de las expresiones de acuerdo con la teoría del Léxico-Gramática de Gross (1975) y la teoría de las clases de objetos (Gross, 1995) centrándose en una sola clase, la literaria (NomLiter). Siguiendo la línea de investigación de Mellado Blanco (2019), este estudio contribuye a enriquecer las expresiones alemán-inglés-español en el ámbito de la literatura y arroja una luz de la relevancia de la enseñanza de estas expresiones a los hablantes y traductores extranjeros, teniendo en cuenta las características interculturales y confirma la influencia de la Figura del Traductor al legado de la literatura. A pesar de los hallazgos y las aportaciones
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 8 of 9 anteriores, este estudio se enfrenta a una serie de limitaciones, al igual que sus resultados. En primer lugar, una posible limitación de este estudio se deriva del hecho de que nuestro análisis en profundidad se centró exclusivamente en una obra literaria, la de Antonio Machado. Además, incluso las expresiones de equivalencia se verifican a través de los diccionarios PONS (2020), LEO (2020) y las bases de datos CREA y DeReKo, existiendo la posibilidad de adoptar una interpretación de la traducción diferente a la que refleja el texto de Machado. Los resultados de la investigación pretenden formar parte de un diccionario electrónico académico que pueda servir de apoyo a la comunidad académica para estandarizar las traducciones multilingües inglés-alemán-español. Este estudio contribuye a resaltar la relevancia de difundir información cultural, usando análisis contrastivos de combinaciones lingüísticas como método de enseñanza en general y en la poesía en particular. Sin embargo, nuestros resultados parecen proporcionar una valiosa comprensión de las expresiones empleadas en este campo de investigación. El presente estudio sugiere igualmente varias líneas de investigación futuras que pueden fomentar la realización de un número mayor de estudios de investigación en este importante ámbito. Se requiere más investigación cualitativa para profundizar en la variedad de expresiones diatópicas en este ámbito. References 1. Bassnett, S. (2016). The Figure of the Translator, Journal of World Literature, N°. 1, pp. 299-315, DOI: 10.1163/24056480-00103002. 2. Buscapalabra (2020). https://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=barbitahe%C3%B1o; Deutsches Referenzkorpus (DeReKo) (2020). https://korap.ids- mannheim.de/?q=laufen&ql=poliqarp&cutoff=1. 3. Fuente Ballesteros, R. de la (2012). Machado, impresionismo y Haiku, In: Realismo y decadentismos en la literature hispánica, In: Fuente Ballesteros, R. de la and Pérez- Magallón, J. (Eds.), Valladolid, Universitas Castellae, Colección “Cultura Iberoamericana” 33, pp. 87-98. 4. Fuente Ballesteros, R. de la (2018). "Disociación, traducción y haiku en el fin de siglo: De Unamuno a Tablada”, In Fuente Ballesteros, R. de la y Goñi, J. M., Poesía y traducción en el siglo xix hispánico, (Eds.) Studies on Romance Literatures and Cultures, Berlin, Peter Lang, Vol.8. 5. Fuente Ballesteros, R. de la y Goñi, J. M. (2018). Poesía y traducción en el siglo xix hispánico, Studies on Romance Literatures and cultures, 8, Berlin, Peter Lang, Vol.8. 6. Genette, G. (1987). Umbrales, México/Buenos Aires: Siglo veintiuno, 2001: 350). 7. Gross, G. (1995). À quoi ser la notion de partie de discours? Les classes de mots, Traditions et perspectives, Presses Universitaires de Lyon, pp. 217-231. 8. Gross, M. (1975). Méthodes en syntaxe: régime des constructions complétives, Hermann, ISBN 270561365X, 9782705613655. 9. Leo (2020). https://www.leo.org/.
International Journal of Auditing and Teaching Practices, 5 (1), 1-9, 2021 9 of 9 10. Nida, E. A. and Taber, C.R. (1969). The theory and practice of translation, (Editorial) Leiden, E.J. Brill, 1969. (editions) Helps for translators, Vol. 8. 11. Mellado Blanco, C. (2019). Phrasem-Konstruktionen kontrastiv Deutsch–Spanisch: ein korpusbasiertes Beschreibungsmodell anhand ironischer Vergleiche. De Gruyter MoutonYearbook of Phraseology, Vol.10, pp. 65-88. DOI: 10.1515/phras-2019-005. 12. Paz, O. and Hayashiya, E. (1981). Sendas de Oku. Versión castellana. Barcelona: Editorial Seix Barral. 13. Pegenaute, L. (2018). Poética de la traducción poética en el siglo XIX español, Poesía y traducción en el siglo xix hispánico, In: Studies on Romance Literatures and cultures, (Ed.) Müller, O., von Tschilschke, C., Winter U. and Kassab-Charfi, S., Peter Lang, Vol. 8. 14. PONS (2020). https://de.pons.com/%C3%BCbersetzung/deutsch-englisch/. 15. Vinay, J.-P. and J. Darbelnet (1977): Stylistique comparée du français et de l’anglais, París: Didier: Georgetown University Press. 16. Williwilli, u.a. (2020). Der Archipelagus, In: Wikipedia - URL:http://de.wikipedia.org/wiki/Der_Archipelagus.
También puede leer