Seminario de 20 horas Fecha: 10 sesiones de dos horas los lunes: desde el lunes 30 de agosto al lunes 1º de noviembre de 19 a 21 hs.
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Prof. Dr. GUSTAVO REMEDI Seminario de 20 horas Fecha: 10 sesiones de dos horas los lunes: desde el lunes 30 de agosto al lunes 1º de noviembre de 19 a 21 hs. Título: “Teatro popular: Teatralidades carnavalescas contemporáneas en el Uruguay”. El curso tiene como objetivo el estudio de las teatralidades carnavalescas contemporáneas en el Uruguay del s. XXI, concebido como una forma de teatro y teatralidad popular, y prestando atención a cada forma, género y cada grupo con su poética teatral propia. En efecto, la parte introductoria del curso se enfocará en los conceptos de teatro y teatralidad, de lo popular y de lo carnavalesco. Se desarrollará en régimen de seminario de investigación y contaremos con la presencia y participación de otros docentes, graduados y estudiantes de la maestría interesados en el tema. Además de pretender enfocar en los distintos aspectos y poéticas de la teatralidad carnavalesca (la mayoría de los estudios existentes hacen otras cosas: se ocupan de la historia, la política, la música, las letras, todo lo cual puede y seguramente debe entrar pero sin dejar de privilegiar el estudio del carnaval como teatro/teatralidad específica, que es lo que no se ha hecho mucho), la idea es no limitarnos al género murga y trabajar los otros géneros: parodias, humoristas, revistas, comparsas de negros y lubolos, etc. Más aun, será preciso ocuparnos de otras manifestaciones carnavalescas (siempre como teatralización): las Llamadas, el carnaval en los barrios (los corsos, fiestas y tablados de barrio), los espectáculos de murga joven, las presentaciones fuera del espacio-tiempo del carnaval oficial, carnaval de la Pedrera, e incluso fiestas carnavalizadas. También, expresiones del teatro carnavalesco en el interior, en las ciudades de frontera (tales como los trios eléctricos riverenses, las escolas de samba de Artigas, el desfile del carnaval de Melo, etc.). Finalmente, es posible contemplar y analizar fenómenos de la escena expandida e incluso obras de teatro o performances “de autor” desde el ángulo de la poética y la visión de mundo carnavalesca aquí formuladas. El proyecto debe ser enfocado en el carnaval contemporáneo y concentrarse en la teatralidad. Modo de aprobación El seminario se aprueba con la presentación de un trabajo de investigación, análisis y discusión de algún tipo de teatralidad carnavalesca en la actualidad (15-20 p). PLAN (Ver en la Bibliografía el detalle de los textos escogidos para cada autor) Clase 1. Introducción. Planteo de la propuesta y objetivos. Repaso de elementos del análisis
teatral y su ajuste y aplicación para el análisis de otras teatralidades. Lecturas seleccionadas (fragmentos): Pavis, Urrutia, Barba, Berthold, Boal, Borba, Brook, Carreira. Clase 2. Teatro, teatralidad social, otras teatralidades. Burns, Villegas, Vidal, Del Campo, Diéguez, Irigoyen, otros. Clase 3. Teoría de lo popular (desde lo político). Gramsci, Vidal, Laclau, Martín Barbero, Hoggart, Hall, Alabarces Clase 4. Carnavalidad, visión carnavalesca del mundo y de la vida. Bajtín (x 2). Clase 5. Carnaval en Uruguay en/desde la historia. Barrán, Alfaro (x 3) Clase 6. Teatro nacional y popular, Esfera pública popular, Transculturadores populares: el carnaval como campo en disputa, en conflicto. Habermas, Rama, Remedi (1996) Clase 7. Campo del carnaval desde la antropología, la historia, la musicología, etc. Carvalho Neto, Diverso, Goldman (x2), Brum Clase 8. Análisis y discusión de espectáculos Biermann, Rossi, Remedi (2015) Clase 9 Presentación trabajos I Clase 10 Presentación trabajos II BIBLIOGRAFIA (Incluye los textos a los que nos referiremos en el curso y también otros para ampliar sobre distintos temas) Alfaro, Milita. Carnaval, Una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la fiesta. Montevideo: Trilce, 1991. _____. Carnaval. Impulso y freno del disciplinamiento. Montevideo: Trilce, 1998. Alfaro, Milita y Antonio Di Candia. Carnaval y otras fiestas. Colección Nuestro Tiempo Nº 11 IMPO / Colección del Bicentenario, 2013. Alfaro, Milita y Marcelo Fernández. Carnaval a dos voces. El fenómeno de la Catalina y otras polémicas. Montevideo: Medio&Medio, 2009. Alfaro, Milita, y José Cozzo. Mediomundo. Sur, conventillo después. Montevideo: Medio&Medio, 2008.
Ayestarán, Lauro, Flor de María Rodríguez y Alejandro Ayestarán, El tamboril y la comparsa. Montevideo: Arca, 1990. Ayestarán, Lauro. El folkore musical uruguayo. Montevideo: ARCA, 1997. Bajtín, Mijaíl. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI, 1998. -------La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Buenos Aires: Alianza, 1987 _______. Problemas de la poética de Dostoievski. Buenos Aires: FCE, 1993. Barba, Eugenio. Teatro: Soledad, oficio y revuelta. Buenos Aires: Catálogos, 1997. Barrán, José Pedro. Historia de la sensibilidad en el Uruguay. 2 tomos: Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1989/1990. Berthold, Margot. Historia social del teatro. Vol 2. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1974. Biermann, Clara. “Faut-il avoir des bolas pour faire une « vraie » murga ? Comique de genre et transgression dans le Carnaval de Montevideo (Uruguay)” Cahiers d’Ethnomusicologie 26 (2013): 111-128. Boal, Augusto. El teatro del oprimido y otras poéticas políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1974. _______. Técnicas latinoamericanas de teatro popular. Una revolución copernicana al revés. Buenos Aires: Corregidor, 1975. Borba, Juliano. “El teatro ocupa los espacios públicos. Las políticas de los imaginarios urbanos”. Revista Afuera. Estudios de crítica cultural 3.4 (2008). Web.Agosto 2013. Brockett, Oscar. History of the Theater. Boston: Allyn & Bacon, 1987. Brook, Peter. El espacio vacío. 1968. Barcelona: Península, 1986. Brum, Julio. Compartiendo la alegría de cantar. La experiencia de la murga joven en Montevideo. Montevideo: IM/TUMP, 2001. Burns, Elizabeth. Theatricality: Study of Convention in the Theater and in Social Life. Londres: Longman, 1972. Burke, Peter. “La traducción de la cultura: Carnaval en dos o tres mundos” y “La como memoria colectiva” en Formas de historia cultural. Madrid: Alianza,2000. Carreira, André. “La ciudad como texto dramatúrgico” en El teatro de los sesenta en América Latina. Ed. Roger Mirza. Montevideo: FHCE-UdelaR-CSIC, 2011: 33-45. . ___ “Teatro callejero en la Ciudad de Buenos Aires después de la dictadura militar” Latin American Theater Review 27 2 (1994): 103-114. Carvalho-Neto, Paulo de. El carnaval de Montevideo. Folklore, historia, sociología. Sevilla: Publicaciones del Seminario de Antropología Americana, 1967. Chouitem, Dorothée. “Carnaval uruguayen et dictature. Transformation d’un espace d’expression populaire en réponse à la répression?” Amerika: La culture populaire et ses représentations esthétiques en Amérique Latine. 2010. Web. Consulta set 2012. Da Matta, Roberto “Carnavais, paradas y procissoes: reflexoes sobre o mundo dos ritos”. En Religiao e Sociedade. San Pablo, 1977. 3-31. Del Campo, Alicia. Teatralidades de la memoria. Rituales de reconciliación en el Chile de la Transición. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies and Literature, 2004. Diéguez, Ileana. Escenarios liminales: Teatralidades, performances y política. Buenos Aires: ATUEL, 2007.
__. “Escenarios y teatralidades liminales. Prácticas artísticas y socioestéticas”, Archivo Virtual de Artes Escénicas, ARTEA. Web. Set. 2013. Diverso, Gustavo. Murgas. La representación del Carnaval. Montevideo: Coopren, 1989. ____. “Lo murguístico es el cuplé” la diaria 31-I-2014. Dubatti, Jorge. Introducción a los estudios teatrales. México: Libros de Godot, 2011. García Canclini, Néstor. “La puesta en escena de lo popular” en Culturas híbridas. México: Grijalbo, 1990. Gramsci, Antonio. “Concepto de lo nacional-popular”, “Observaciones sobre el folklore”, “Las canciones populares”, “Novela y teatro popular” en Cuadernos de la cárcel. México: Ediciones Era, 1986. Goldman, Gustavo. ¡Salve Baltasar! La fiesta de reyes en el Barrio Sur de Montevideo. Montevideo: Perro Andaluz Ediciones, 1997. Goldman Gustavo y Clara Netto. El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00182 Goffman, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu, 1993. Graña, Federico y Nairí Aharonián. “Murgas en dictadura. Uruguay 1971-1974” Manuscrito de trabajo presentado en IX Jornadas de Investigación FHCE Udelar; 13- 15 set. 2010; 19 p. Habermas, Jürgen. “The Public Sphere” en Jürgen Habermas on Society and Politics, A Reader, Steven Seidman, Ed. Boston: Bacon Press, 1989; 231- 236. Hall, Stuart. “Notas sobre la deconstrucción de lo popular”. Historia popular y teoría socialista. Ralph Samuel, Ed. Barcelona: Crítica, 1984; 1-10. _______. “El surgimiento de los estudios culturales y la crisis de las Humanidades”, Stuart Hall. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Restrepo, Eduadro, Walsh, Catherine, Vich, Víctor, Eds. Lima-Quito-Bogotá: Universidad Javieriana-Instituto de Estudios Peruanos-Universidad Andina Simón Bolívar, 2000. ________ La transformación estructural de la vida pública (Orig., 1962). Barcelona: Gustavo Gili, 1994. Hoggart, Richard. La cultura obrera en la sociedad de masas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013. Holub, Robert. Jürgen Habermas. Critic in the Public Sphere. New York: Routledge, 1991. Irigoyen, Emilio. “La ciudad como escenario. Poder y representación hasta 1830” en Uruguay:Imaginarios culturales. H. Achugar y M. Moraña, Eds. Montevideo: Trilce, 2000; 95-124. ________. La patria en escena. Estética y autoritarismo en Uruguay. Montevideo: Trilce, 2000. Laclau, Ernesto. Política e ideología en la teoría marxista. Madrid: Siglo XXI, 1978. Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una política democrática radical, 1987. Lamolle, Guillermo y Edú Lombardo. Sin disfraz. La murga vista por dentro. Montevideo: Ediciones del TUMP, 1998. Martín Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili, 1987. Martínez de León, Hugo. Como el día más glorioso. Origen y evolución de la murga uruguaya. Buenos Aires: Diëresis, 2009.
Negt, Oskar y Alexander Kluge. Public Sphere and Experience: Towards an Analysis of the Bourgeois and Proletarian Public Spheres. Minneapolis: University of Minnesota, 1993. Páez Vilaró, Carlos. Las Llamadas. Viaje de medio siglo a través de la tamborilería. Buenos Aires: Artes Gráficas Integradas, 2000; 9-15 y 97-111. Pavis, Patrice. “Estudios teatrales” en Teoría literaria de Marc Angenot at al. México: siglo XXI, 1993; 110-124. Proaño Gómez, Lola. Teatro y estética comunitaria. Miradas desde la filosofía y la política. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2013. ________. Poéticas de la globalización en el teatro latinoamericano. Irvine, Cal.: Ediciones de Gestos, 2007. Rama, Angel. La ciudad letrada. Hanover, NH: Ediciones del Norte, 1984. ________. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982. ________. “La creación de un teatro nacional” en Los gauchipolíticos rioplatenses. Montevideo: Arca, 1976. Ramos, Guzmán. Tablado de barrio. Estirpe de una fiesta. Montevideo: Museo del Carnaval/CAF, 2012. Ramos, Guzmán y Alejandro Scherzer. Destino: Murga Joven. Montevideo: Zona Editorial, 2011. Remedi, Gustavo, Comp. El teatro fuera de los teatros. Reflexiones críticas desde el archipiélago teatral (Varios autores). Montevideo: CSIC-Udelar, 2016. ________. “Ecosistema cultural y culturas ‘sin valor’” Pensando la Cultura. Homenaje a Gonzalo Carámbula, Grupo de Investigación Políticas Culturales en el Uruguay del Siglo XXI (FIC/FHUCE, Udelar) Teatro Solís, 28 set. 2015. (Próx. publ.). ________. “Del Solís a Flor de Maroñas: Ubú de Enrique Permuy” Latin American Theatre Review 49 2 (2015): 5-22. ________. “The Assault on Neoliberal Culture: Interventions within/from the field of Carnivalesque Theatre in 21st C.”, International Conference: “The Politics of Carnival: Transnational, Transhistorical Perspectives”, Université Paris VII- Diderot, París 13 Feb. 2015. ________. “La puesta en escena de la comunidad, la Plaza Seregni y la ‘estrategia por la vida y la convivencia’” Alter/nativas 3 (2014): 1-30. ________. “Teatro de frontera/espacios contaminados. Argumentos desde la transmodernidad” en Teatro, memoria, identidad, Roger Mirza, Ed. Montevideo: FHCE/CSIC, 2009: 83-99 . ________. “Tejanos: The Uruguayan Transition Beyond” en Post-Authoritarian Cultures. Spain and Latin America’s Southern Cone, Martín-Estudillo, L. y Roberto Ampuero Eds. Hispanic Issues 35 Nashville, Tennessee: Vanderbilt University Press, 2008: 99-121. ________. “Los Derechos Humanos desde la cultura ¿Esqueletos en el ropero?” Cuadernos del Claeh 96-97 Año 31 (2008): 41-67. ________. “La escena ubicua: Hacia un nuevo modelo del sistema teatral nacional” Latin American Theatre Review 38 2 (2005): 51-71. ________. “Las bases estéticas de la ciudadanía” Aisthesis 38 (2005): 57-72. ________. Murga. El teatro de los tablados. Crítica de la cultura nacional desde las prácticas culturales populares. Montevideo: Trilce, 1996. ________. “Esfera pública popular y transculturadores populares” en Hermenéuticas de lo popular. Hernán Vidal, Ed. Minneapolis: The Prisma Institute, 1992: 127-204. Rossi, Sara. “La murga uruguaya, entre
carnavalización y crítica política” Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay Vol. 10 (2012): 217-232. Sans, Isabel. Identidad y globalización en el Carnaval. Montevideo: Fin de Siglo, 2008. Taylor, Diana. “Negotiating performance”. Latin American Theatre Review 2:26 (1993): 49-57 . ________. The Archive and the Repertoire. Performing Cultural Memory in the Americas. Durham: Duke University Press, 2003. Thompson, Edward P. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica/ Grijalbo, 1989. Thompson, John B. “La teoría de la esfera pública” Voces y cultura Nº 10 Barcelona 1996. Trigo, Abril. “Contracultura del insilio en Uruguay (1973-1985)” Revista Hispánica Moderna (Univ. de Pennsilvania) Año 43 Nº 2 (1990): 228- 238. Turner, Victor, The Anthropology of Performance. Nueva York: PAJ, 1987. (Caps. 2 y 5 sobre el carnaval) ________. Dramas, Fields, Metaphors. Symbolic Action in Human Society. Ithaca: Cornell, 1974. Urrutia, Jorge. “El teatro como pluralidad de códigos” en “De la imposibilidad de la crítica teatral y de la reivindicación del texto literario” en J.M. Díez Borque y L. García, Eds. Semiología del teatro. Barcelona, Planeta, 1975; 270-290. Vidal, Hernán. “Estudios culturales: ¿Disciplina ya constituida o agendas convergentes?” Nuevo texto crítico Vol. XIII-XIV 25-28 (2000-2001): 247-254. ________. “Teatralidad social y disolución del teatro como institución” Gestos 14 (1992): 27-33. ________. “La noción de otredad en el marco de las culturas nacionales”, Hermenéuticas de lo popular. Serie: Literatura y Derechos Humanos Nº 9. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies & Literature, 1992. ________. Poética de la población marginal. Fundamentos materialistas para una historiografía estética. Serie Literatura y derechos humanos Nº 1. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies & Literature, 1987. ________. “Hacia un modelo general de la sensibilidad social literaturizable bajo el Fascismo” en Fascismo y experiencia literaria: Reflexiones para una recanonización. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies & Literature, 1985. Villegas, Juan. Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina. Buenos Aires: Galerna, 2005. ________. “De la teatralidad como estrategia multidisciplinaria.” Gestos 21 (1996): 7-19. ________. “Closing Remarks” en Negotiating Performance: Gender, Sexuality and Theatricality in Latin/o America. Durham: Duke University Press, 1994; 306-320. ________. Ideología y discurso crítico sobre el teatro de América Latina y España. Minneapolis: Institute for the Study of Ideologies and Literature, 1988. Weiss, Judith. Latin American Popular Theater. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1993. Williams, Raymond. Marxismo y literatura. Barcelona: Península, 1997.
También puede leer