Teresa, maestra de santidad para tiempos recios - Alfa y Omega
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Nº 940- 30 de julio de 2015 - Edición Nacional SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN Teresa, maestra de santidad para tiempos recios Desde la fe: Comienza Raíces: un Año jubilar Cinco siglos para potenciar de arte sacro el Camino en Málaga Ignaciano Páginas 14/15 Páginas 20/21
2 Sumario jueves, 30 de julio de 2015 3-7 CARTAS 8 CRITERIOS 9 Etapa II - Número 940 AQUÍ Y AHORA Edición Nacional Encuentro Europeo Obispos españoles: Las vacaciones de Jóvenes: Edita: Ávila abre no deben ser un tiempo perdido 10 Fundación San Agustín. sus murallas a 6.000 En el Día de los abuelos: Arzobispado de Madrid amigos fuertes de Dios Raíces de nuestro hogar y familia 11 Director de Medios de Comunicación: Rodrigo Pinedo Texidor Monseñor Osoro: La Universidad se rinde ante la Mística Doctora La obediencia a Dios es libertad 12 16 Redacción: EL DÍA DEL SEÑOR 13 Calle de la Pasa, 3-28005 Madrid. Téls: 913651813/913667864 Y en Turín, RAÍCES 14-15 Fax: 913651188 5.000 jóvenes cierran Dirección de Internet: Huellas del arte sacro en Málaga: http://www.alfayomega.es el centenario salesiano Evangelizar en familia E-Mail: con Acción católica: Y, sobre todo, Madre redaccion@alfayomega.es Familias en salida @alfayomegasem ESPAÑA Facebook/alfayomegasemanario La CEE pide al ministro Director: que no maltrate la clase de Religión 17 Ricardo Benjumea de la Vega Director de Arte: Trata de personas: Francisco Flores Domínguez 24-25 Redactores: La sociedad tiene que reaccionar 18 Cristina Sánchez Aguilar MUNDO 19 (Jefe de sección), Juan Luis Vázquez Papa Francisco: Invito a los jóvenes Díaz-Mayordomo (Jefe de sección), María Martínez López, Libros para el verano a la JMJ de Cracovia José Antonio Méndez Pérez, José Calderero de Aldecoa, DESDE LA FE Jesús Colina Díez (Roma) Año Jubilar por el Camino Ignaciano: Secretaría de Redacción: Caty Roa Gómez Los 700 kilómetros Documentación: María Pazos Carretero más importantes de san Ignacio20-21 Irene Galindo López Internet: El sacerdote Laura González Alonso que «descubrió» Altamira 22 Imprime y Distribuye: El Pequealfa 23 Diario ABC, S.L. Gentes. Música 26 ISSN: 1698-1529 Depósito legal: M-41.048-1995. No es verdad 27 CONTRAPORTADA 28 A nuestros lectores ¡Felices vacaciones! Como todos los años, Alfa y Omega descansa en el mes de agosto. Agradecemos a nuestros Alfa y Omega, desde sus inicios, hace ya 20 años, ha tenido como especial seña de lectores su fidelidad a nuestra cita de todos identidad su contenido, que pone el foco de atención en aquello que más importa los jueves, y les deseamos un feliz descanso. Nos encontraremos de nuevo, Dios en la vida: su significado. Este es, justamente, desde que comenzó, el secreto de mediante, el jueves 3 de septiembre. nuestro semanario, tal y como lo supo definir Dostoyevski magistralmente: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para ¡Nos vemos qué se vive». en septiembre! Si quiere usted un semanario católico como este, ¿no cree que merece la pena su aportación económica, en estos tiempos de crisis más necesaria que nunca? Damos las gracias a cuantos ya colaboran y les alentamos a seguir haciéndolo con renovada generosidad. Puede dirigir su aportación Libro a la Fundación San Agustín, a través de estas cuentas bancarias: de la semana Banco Popular Español: Bankinter: Bankia: La Iglesia, luz en nuestra noche, ES59-0075-0615-5706-0013-1097 ES15-0128-0037-5501-0001-7647 ES77-2038-1736-3260-0046-5811 de M-J. Le Guillou. Reseña p. 25
En portada 3 jueves, 30 de julio de 2015 La cuna de santa Teresa de Jesús acogerá el Encuentro Europeo de Jóvenes del 5 al 9 de agosto Ávila abre sus murallas a 6.000 «amigos fuertes de Dios» Un momento de la Eucaristía celebrada en Ávila, el 15 de agosto de 2011, durante los Días en las diócesis previos a la JMJ de Madrid. Foto: Diócesis de Ávila nes escribirán un nuevo capítulo en Falta sólo una semana para que más de 6.000 jóvenes llegados de toda España y de países la milenaria historia de la muralla, como Irlanda, Alemania, Malta, Polonia e incluso Argentina, México y Estados Unidos que llevará por título En tiempos re- cios, amigos fuertes de Dios. Porque celebren el V Centenario de santa Teresa de Jesús con el mayor encuentro internacional en esas fechas y bajo ese lema, Ávila organizado en la historia de Ávila y dispuestos a ser «cantera de santos» acogerá el Encuentro Europeo de Jó- venes, organizado con motivo del V Centenario del nacimiento de santa L os turistas que se atreven a vi- del monasterio de La Encarnación, expansión del catolicismo en Occi- Teresa, y coordinado por la Conferen- sitar las altas correderas de las donde santa Teresa pasó la mayor dente, de la persecución de la fe por cia Episcopal Española, la diócesis de murallas de Ávila pueden leer, parte de su vida, reza así: «El libro de el islam y hasta de la evangelización Ávila y la Orden del Carmelo Descalzo. entre los merlones puntiagudos de las murallas continúa escribiéndose de América, un nombre brilla sobre Durante cuatro días, más de 5.500 sus torres, las placas que explican la hoy». En ese libro, en el que puede leer- los demás: el de Teresa de Jesús. Den- jóvenes de todas las diócesis españo- historia de la milenaria construcción. se la historia no sólo de la ciudad, sino tro de unos días, del 5 al 9 de agosto, las y de distintos movimientos y fami- Una de ellas, situada en un lugar des- del auge y caída del Imperio romano, precisamente con Teresa y con Jesús lias religiosas de nuestro país, y cerca de el que se escuchan las campanas de la cristianización de España, de la como referentes, más de 6.000 jóve- de 500 representantes de una veinte-
4 En portada jueves, 30 de julio de 2015 sonido y de varios espectáculos mu- sicales de artistas cristianos como La Voz del Desierto y Toño Casado; parti- ciparán en una gran Vigilia de oración el sábado 8 por la noche, y celebrarán, con una veintena de obispos, una Misa de envío, el domingo 9, que enlazará con la JMJ de Cracovia 2016. Se espera un mensaje del Papa Además, aunque la Santa Sede aún no lo ha confirmado, Alfa y Omega ha podido saber que está previsto que el Papa Francisco –cuya ausencia en los actos del V Centenario teresiano y en el EEJ supuso un jarro de agua fría para la organización– se haga presen- te en el Encuentro. Los detalles aún no han trascendido, pero se manejan tres opciones: un mensaje escrito a los jó- venes, una carta remitida al obispo de Ávila, monseñor Jesús García Burillo, o al cardenal Blázquez, presidente de la CEE, o un videomensaje, que sería retransmitido a través de las grandes pantallas situadas en los diferentes escenarios que habrá por la ciudad. Vivencia, no momentos Pilar, a la derecha y de blanco, junto al padre Jesús Zurita y a parte del grupo de Pastoral Universitaria de Madrid. Foto: AyO El Director del Departamento de Juventud de la Conferencia Episco- na de países europeos y americanos pal, el sacerdote Raúl Tinajero, explica (Irlanda, Italia, Malta, Francia, Por- que «lo que queremos con todo esto tugal, Alemania, Polonia, Argentina, no es que los chicos se entretengan México, Estados Unidos...) recorrerán o tengan un recuerdo bonito de este la cuna de la Santa, en la mayor con- verano, sino darles la posibilidad de centración en la historia de la ciudad. un encuentro personal con Cristo, que hagan una experiencia de oración real Famosos, conciertos, y la integren en su vida no como algo oraciones... ocasional, sino como algo central, igual que hizo santa Teresa». Al fin A través de tres itinerarios, entra- y al cabo, como recuerda Tinajero, rán en contacto con distintos aspec- «Teresa no es una figura del pasado tos de la primera mujer Doctora de la o un personaje literario; es una santa Iglesia: el itinerario Camino les per- que intercede por nosotros desde el mitirá conocer los lugares teresianos; cielo de forma real y eficaz. Y los jóve- el itinerario Moradas, tener retiros, nes pueden aprender mucho de ella, espacios de reflexión y experiencias porque el contexto en el que vivió es de oración comunitaria y personal, y similar al de hoy: la gente, y sobre todo el itinerario Vida, «acercarnos a Tere- los jóvenes, quiere una reforma de los sa, sus obras y descubrir cómo trasla- modos de vida, quiere autenticidad, darlo al día a día», según el programa quiere energía, no quiere conformis- oficial. Además, el viernes 7 asistirán mos. En ese contexto, Teresa dio en a un concierto ofrecido por artistas la clave: el cambio empieza en el co- como el padre Damián, de La Voz, la razón, cuando uno conoce a Cristo». cantante Merche, el malagueño Pablo López, el showman El Pulpo y el hu- «Me importa más Jesús que Un voluntario del V Centenario acoge a peregrinos en el convento morista Santi Rodríguez; disfrutarán Teresa» de la Encarnación de Ávila. Foto: Juan Luis Galindo el jueves de una proyección de luz y Pilar, de 21 años, es una de las jóve- nes que participarán en el EEJ. Junto La gran novedad: la presentación a un grupo de 26 chicos y chicas de la Pastoral Universitaria de Madrid y al sacerdote Jesús Zurita, irá peregrinan- de La Inmaculada de los Jóvenes do durante una semana desde Alba de Tormes –donde se encuentra la tumba de la Santa– para llegar hasta Ávila U na de los frutos a largo plazo del Encuentro Europeo de Jóvenes va tener sabor mariano. Según ha podido saber este semanario, durante el Encuentro se va a la Eucaristía del domingo 9, que será a su vez, la Misa de envío para que los jóvenes vuelvan a sus lugares de origen como misioneros de la nueva evangelización, con en los días del Encuentro. «Esto no va a ser un viaje de placer –explica–. Si vamos es para tener una experiencia presentar un cuadro de la Inmaculada como Patrona de la mirada puesta en la JMJ de Cracovia 2016. Desde ese grande de Dios. Santa Teresa es muy los jóvenes, pintado expresamente para esta ocasión por mismo día 9, «La Inmaculada de los Jóvenes va a recorrer interesante, pero no voy por ella; voy sor Isabel Guerra. «La idea –confirma para Alfa y Omega todas las diócesis españolas para ir preparando la para aprender cómo puedo amar más Raúl Tinajero, director del Departamento de Juventud de Jornada Mundial de Polonia, y sobre todo para articular a Dios y vivir con coherencia mi fe en la Conferencia Episcopal– es que, a partir de ahora, este la pastoral juvenil cotidiana, de modo que en el día el ajetreo del curso. Y supongo que de cuadro de La Inmaculada sea para los jóvenes españoles a día de las diferentes diócesis, familias religiosas y ella podré aprender cómo hacerlo». una referencia similar a la Cruz y el Icono de la Jornada movimientos, María siga llevando a los jóvenes a tener un También Marta, una joven abulense Mundial de la Juventud». La obra será bendecida en encuentro real con Jesucristo», afirma Tinajero. de 18 años que lleva todo el año colabo- rando como voluntaria del V Centena-
En portada 5 jueves, 30 de julio de 2015 Una foto desde el cielo El 15 de mayo fallecía en accidente de tráfico el fotógrafo oficial del V Centenario, Miguel Sánchez. Escribe la responsable de comunicación de la diócesis de Ávila. S iempre me regañabas cuando te daba las gracias por tu ayuda, por tu trabajo y disponibilidad. Pero sabes que soy cabezota y seguía agradeciéndote lo que hacías. Continúo haciéndolo, y creo que nunca será suficiente para reconocer todo lo que hiciste. Parece que tenemos que esperar a que se vaya alguien para reconocer su valía y decir lo bueno que era. Pero tú y yo sabemos que siempre traté de expresarte el cariño que llegué a tenerte en dos años. Con palabras y muchos emoticonos de Whatsapp, de esos que compartíamos varias veces al día. ¡Tenías tanta ilusión por este V Centenario! Siempre me decías que era una oportunidad Monseñor García Burillo, junto a un grupo de jóvenes voluntarios, durante un acto del V Centenario. Foto: Diócesis de Ávila histórica, y que estabas feliz por ser, de alguna manera, parte de él. rio, va a estar en el EEJ. «Ser voluntaria Yo te digo de qué manera: siendo está siendo una pasada. Hemos estado preparándonos muy bien y se ha crea- Cuatro invitaciones de peso su reflejo. Ponías tanta pasión en tus trabajos que captabas como do un clima de familia. Además, es una nadie la esencia de cada momento, forma de poner en práctica la entrega Papa Francisco esos detalles especiales que sabes que santa Teresa vivió. No sé cómo, que tanto me gustaban de tus pero esto me está cambiando», reco- «De la mano de Teresa, los jóvenes tendrán valor para fotografías, la luz que irradiaban tus noce. Será porque Marta está viviendo huir de la mediocridad y de la tibieza, y albergar en su alma imágenes. Y siempre comedido, con lo que explica Rita, una joven portu- grandes deseos, nobles aspiraciones dignas de las mejores un respeto infinito, sigiloso, dando y guesa que ha participado en Ávila el causas. Me parece oírla ahora advertirles con su gracejo ofreciendo. Siempre dispuesto. Nos que si no tienen altas miras serán como sapos, que caminan bastaba un gesto, un movimiento: lenta y rastreramente, y se contentarán con sólo cazar lagar- yo te explicaba el desarrollo de En datos: tijas, dando importancia a minucias en lugar de a las cosas un evento, y ya sabías qué te iba a que cuentan de verdad». [De una carta al obispo de Ávila] pedir, los ángulos donde moverte, los detalles que debías captar. 5.500 peregrinos españoles Cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la CEE Teníamos tantos proyectos, tanto trabajo por hacer… Perdóname si alguna vez te exigí más de la cuenta, «Junto a santa Teresa aprendemos a responder con deter- o te robé tiempo de estar con los minación humana y cristiana a los desafíos del momento, o tuyos. Gracias a ti he descubierto 500 con sus palabras, a los tiempos recios. Lo difícil se afronta; de lo complicado no huimos. El Encuentro de Jóvenes en Ávila nos ofrece la oportunidad de convivir, de rezar junto que todavía hay gente que disfruta de su trabajo y pone todo el corazón en lo que hace. Como la Santa. jóvenes de casi 20 países a una maestra singular en este quehacer cristiano básico, de Gracias a ti me he dado cuenta de todo el mundo celebrar festivamente los Sacramentos». del verdadero significado de la entrega al otro sin condiciones, de la generosa disposición a compartir, pasado fin de semana en un encuentro P. Saverio Cannistrà, prepósito general OCD a ayudar, a vivir. Y gracias a ti internacional de 2.000 miembros de he podido ver de cerca el amor la Institución Teresiana, y que ha sido «En el centro del Centenario debemos situar aquello que, a incondicional de una familia de la antesala del Encuentro Europeo de 500 años de distancia, no ha envejecido, ni mucho menos, ni bandera, de esas que quedan pocas. agosto: «La propuesta de santa Teresa ha perdido actualidad, es decir, una vida empapada, herida Ahora, amigo, descansa, que –dice Rita, cuyo grupo protagoniza la de Dios, a la cual ha sido confiada una misión de crucial te has ganado disfrutar del Cielo. foto de portada de este número– es vi- importancia: recordar a la Iglesia y al ser humano de todos Ahora quizá nuestra Santa te pueda vir en serio, desde dentro, y darte a los los tiempos que el centro del hombre es Dios y que el centro decir si le gustaban más los retratos demás. Es atreverte a querer ser santo, de Dios es el hombre». que hiciste de ella que aquel en el aunque no es fácil, y menos ahora». «Es que Fray Juan de la Miseria la sacó que son tiempos recios, difíciles para «fea y legañosa». Dile de mi parte un católico...», añade su compañero Monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila que no usabas Photoshop; no te Filipe, también portugués. Y conclu- hacía falta para captar la belleza y ye Rita: «Teresa me enseña a pedirle a «El Encuentro Europeo de Jóvenes es una ocasión extraor- el sentimiento. Y quédate tranquilo: Jesús que me ayude a cambiar las co- dinaria para descubrir que uno no está solo en el segui- cuidaremos de Rocío, de Sergio y de sas, ¡pero empezando por mí! Lo más miento de Cristo; que hay otros muchos jóvenes que tam- Nacho, que han perdido a un marido difícil, para mí, es dejarme cambiar bién lo conocen, lo aman y lo siguen. Este tipo de encuentros y a un padre, pero han ganado por Él». En los próximos días, 6.000 fortalecen y dinamizan el compromiso en cada comunidad. un ángel protector. Como dice el jóvenes van a entrenarse en Ávila para Participemos para que, de la mano de Teresa, crezcamos en último wasap que compartí contigo: ser justo eso: Amigos fuertes de Dios. la amistad con Cristo y descubramos la inmensa felicidad de Miguel, «Gracias. Por todo». sabernos hijos de Dios y hermanos de los hombres». José Antonio Méndez Auxi Rueda
6 En portada jueves, 30 de julio de 2015 Un Congreso Interuniversitario, del 1 al 3 de agosto, será la antesala del EEJ La Universidad se rinde ante la Mística Doctora La Universidad Católica de Ávila acoge el Congreso Santa Teresa de Jesús, Maestra de vida, en el que participan diez universidades nacionales y extranjeras además del Centro Teresiano Sanjuanista, la Fundación Universitaria y la Universidad Santo Tomás de Aquino, que respaldarán la investidura de Santa Teresa como doctora honoris causa S anta Teresa de Jesús, primera Sáez Yuguero, rectora de la Universi- doctora de la Iglesia, será inves- dad Católica de Ávila. Como centros tida el 3 de agosto doctora hono- colaboradores participan también, ris causa por la Universidad Católica entre otros, la universidad alemana de Ávila. Los padrinos estarán a la al- de Eichstätt y la Universidad de Viena. tura de la homenajeada: pronuncia- «Santa Teresa es una persona que rá la laudatio el cardenal Cañizares, aporta muchísimo y que ha trascen- arzobispo de Valencia. Le dará la ré- dido a los tiempos», añade Sáez Yu- plica el padre Saverio Cannistrà, pre- guero. «Su obra es una aportación pósito general del Carmelo Descalzo. irrefutable e indiscutible». Éste será el acto central del Congreso El Congreso está dirigido a todas Interuniversitario Santa Teresa de Je- las personas del mundo universita- sús, Maestra de vida, que se celebrará rio, a los jóvenes que lleguen antes de en Ávila del 1 al 3 de agosto, con más que arranque el EEJ, y a todo aquel de 400 participantes de 26 países. que quiera profundizar en la vida de El Congreso Interuniversitario, esta gran santa española. Entre los que ha sido coordinado por la UCAV ponentes están el cardenal Rouco y organizado también por las univer- Varela, arzobispo emérito de Madrid, sidades del CEU, Francisco de Vitoria, que hablará sobre santa Teresa como San Jorge de Zaragoza y San Vicente reformadora de la vida consagrada; y Mártir de Valencia, será la antesala la escritora estadounidense Colleen del Encuentro Europeo de Jóvenes Campbell. Por otro lado, el 2 de agosto (EEJ). Su finalidad es «dar a conocer tendrá lugar, en el Lienzo Norte de la la figura de santa Teresa de Jesús, ver muralla, un espectáculo de luz y soni- qué es lo que nos aporta hoy a las uni- do que transportará a los visitantes a versidades católicas, y cómo nosotros la época de la Santa, con un recorrido podemos realizar esa proyección de la por sus fundaciones. Santa contribuyendo a la nueva evan- Rosario Sáez Yuguero con el Papa Francisco en una audiencia en Roma gelización», explica María del Rosario Alicia Gómez-Monedero El Encuentro Teresiano Internacional, broche de oro al Encuentro Europeo El carisma del Carmelo, visto alrededor del mundo Una vez concluido el Encuentro Europeo de Jóvenes, la Orden del Carmelo Descalzo reunirá a unos 700 chicos y chicas de los cinco continentes «para acercarlos al carisma de santa Teresa, extendido por el mundo y encarnado en realidades muy diferentes» Encuentro de jóvenes del Carmelo en 2011 «U n encuentro de la familia del Carmelo 700 miembros de la familia carmelitana convivirán de santa Teresa es universal y se pude encarnar de repartida por todo el mundo, donde va- juntos. Habrá religiosos, seglares, consagrados, fa- formas muy diferentes», afirma Antonio González. mos a compartir y descubrir la riqueza milias y, sobre todo, jóvenes adultos». El encuentro En cuanto a la dinámica del encuentro, «cada del espíritu de santa Teresa». Así define el padre An- les permitirá conocer mejor las distintas ramas del día habrá una reflexión y talleres, en diferentes tonio González el Encuentro Teresiano Internacio- carisma teresiano, como son «los Carmelitas Des- idiomas, para profundizar en los distintos temas nal, que se celebrará en Ávila del 10 al 14 de agosto y calzos, el Instituto Secular Notre Dame de Vie o las que trataremos», explica González. Además, habrá que pondrá el broche de oro al Encuentro Europeo Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo». actuaciones musicales por las noches tanto para los de Jóvenes. El padre González, que ha recorrido los Participarán jóvenes de España, así como de va- asistentes al encuentro como para todo aquel que cinco continentes con la peregrinación Camino de rios países de Latinoamérica, de Australia, Japón, quiera disfrutar de las funciones. Luz, portadora de la reliquia del bastón de santa India, Nigeria... «Compartir todo esto es un enri- Teresa, explica que, «durante estos días, en torno a quecimiento que permite descubrir que el carisma A. G-M
En portada 7 jueves, 30 de julio de 2015 Encuentro mundial del Movimiento Juvenil Salesiano por el bicentenario de Don Bosco Y en Turín, 5.000 jóvenes cierran el centenario salesiano Del 10 al 16 de agosto el Movimiento Juvenil Salesiano clausura el bicentenario de san Juan Bosco en Turín. Unos 500 jóvenes españoles se sumarán al fin de fiesta, entre ellos Tania, Con los jóvenes y que cuando entró en un colegio salesiano, hace diez años, no era creyente para los jóvenes C omo Don Bosco, con los jóvenes y para los jóvenes: este es el título de la carta que el Papa Francisco ha escrito a toda la familia salesiana en el bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco, fundador de nuestra familia religiosa. Esta ha sido una prueba más de la cercanía del Papa a toda la familia salesiana en este año tan importante para nosotros. El Santo Padre, que fue bautizado en una parroquia salesiana y se formó en un colegio salesiano de Buenos Aires, conoce bien a Don Bosco y su sistema educativo. Y destaca, de la forma de actuar del santo turinés, el «estar en primera línea», para «ofrecer a los jóvenes una experiencia educativa integral». La segunda mitad del siglo XIX, cuando vivió Don Bosco, y el mundo Encuentro de jóvenes españoles del Movimiento Juvenil Salesiano en Turín. Foto: Isidoro Igualada actual han cambiado, pero, dice Francisco, «el alma de los jóvenes C uando Tania Nieto entró en el colegio de los salesia- no», pues siguen buscando a Dios, nos de León no tenía fe. Sus padres tampoco, pero están abiertos a la vida, y corren el decidieron llevarla «porque el colegio quedaba cerca riesgo de la «anemia espiritual y de de casa y les parecía mejor opción que en el que estába- marginación». mos antes», explica la joven, de 23 años, que estudia para Como Don Bosco, hay que dar convertirse en profesora de Educación Infantil. «Poco a respuesta a las necesidades de los poco me fui metiendo en el ambiente de la congregación. jóvenes de hoy. Por eso el Papa Me enseñaron los valores que ellos viven», recuerda. «Con nos anima, y no sólo a la familia un salesiano que estaba en León me empecé a llevar muy salesiana sino a todos los educadores bien. Era muy atento. Me animó a que fuera voluntaria del y agentes de pastoral, a salir al centro juvenil, a que trabajara con niños, y a partir de ahí encuentro de los jóvenes, con una la relación empezó a ser mayor. Fui conociendo todo lo que pedagogía «genuinamente humana había hecho Don Bosco. Fue creciendo en mí cierta inquie- y cristiana», con «preocupación tud espiritual. El sacerdote me propuso entrar en un grupo preventiva», que ayude a los jóvenes de crecimiento de fe. Y terminé pidiendo hacer la Primera a ser buenos cristianos y honestos Comunión». Tania la hizo con 18 años y ahora es catequista ciudadanos, según resumía el propio de Comunión y poscomunión. A los niños «les explico la fe Tania Nieto durante una acampada del centro juvenil de León Don Bosco cuando explicaba la desde mi experiencia personal, desde los valores que he finalidad de sus obras. aprendido y vivo desde hace poquito». los pasos de Don Bosco, para conocer lo que fue su expe- El Papa nos propone «reavivar Ella es una de los 500 jóvenes españoles que, dentro de riencia educativa y espiritual. Vamos a concienciarnos de la creatividad carismática» y semana y media, podrán rumbo a Turín, en autobús, para que la tarea de Don Bosco sigue siendo actual y necesaria», salir al mundo de los jóvenes, participar en el encuentro mundial del Movimiento Juvenil asegura Villota. «particularmente aquellos de Salesiano (MJS). Será el punto y final a las celebraciones Tania es una de las pruebas de que la misión salesiana las periferias». Sin defraudar sus del bicentenario de don Bosco, que reunirá, del 10 al 16 de sigue de actualidad. «Si no, yo no estaría aquí ni empren- aspiraciones profundas, hemos de agosto, a más de 5.000 jóvenes de todo el mundo. dería este viaje», afirma. Para ella, vivir el cierre del bicen- ayudarles a experimentar que «sólo tenario en Turín «es la recompensa de todo un año en el en la amistad con Cristo se cumplen Como las JMJ que intentas vivir y transmitir los valores que nos enseñó en pleno los ideales más auténticos». Don Bosco. Y qué mejor forma de aprender a vivirlos que Y nos señala dos tareas: educar El encuentro mundial del MJS «seguirá una dinámi- yendo al lugar donde empezó todo», explica. según la antropología cristiana en ca muy parecida a la de las JMJ», explica Txetxu Villota, Pablo López también tiene reservada una plaza en el el lenguaje de los nuevos medios de delegado de Pastoral Juvenil de la Inspectoría salesiana encuentro del MJS, pero lo afronta como «una aventura. Es comunicación y redes sociales, y Santiago el Mayor. Por las mañanas habrá unas catequesis una experiencia única; es el colofón final a todo un año de promover el voluntariado social. generales con el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, preparación», asegura. Este bilbaíno de 18 años conoce a arzobispo de Tegucigalpa; la madre Yvonne Reungoat, los salesianos desde pequeño, y ahora «voy a poder hacer Francisco Javier Valiente superiora general del Instituto de las Hijas de María Auxi- realidad todo aquello que he estado escuchado desde los Responsable de Comunicación liadora; y el español Ángel Fernández Artime, rector mayor tres años». de la Inspectoría Santiago el Mayor de los salesianos. «Y por las tardes tendremos diferentes itinerarios culturales por la ciudad de Turín para seguir José Calderero @jcalderero
8 Cart@s jueves, 30 de julio de 2015 @ Tender puentes H ace años, en un artículo de Martín Descalzo, leía: «De todos los títulos que en el mundo se conceden, el que más me gusta es el de Pontífice, que quiere decir constructor de puentes. En la antigüedad cristiana se refería a todos los sacerdotes, y en buena lógica iría muy bien a todas las personas que viven con el corazón abierto. Es un título que me entusiasma porque no hay tarea más hermosa que dedicarse a tender puentes hacia los hombres y hacia las cosas. Sobre todo en un tiempo en el que tanto abundan los constructores de barreras». Ha sido en mi reciente viaje a África cuando lo he experimentado por mí misma. Buena parte de las personas con las que me he encontrado tenían tan asumida su condición de inferioridad que, aunque compartiéramos mesa, éramos como dos mundos separados. Ni ellos se atrevían a cruzar por respeto a mi condición social, que consideraban superior, ni yo me atrevía a pasar al otro lado pensando que tal vez hiciese algo que les molestase. Al principio, el desconocimiento de sus costumbres hizo que me mantuviese en la distancia. Al cabo de 48 horas no pude con esa situación. Me resistía a estar quieta mientras niños y adolescentes se mataban a trabajar desde las seis de la mañana. Con tacto, hice por irme acercando a ellos con pequeños gestos que aquí parecen naturales, y allí miraban con asombro. Nunca había experimentado una sensación así. Han sido días duros, pero muy bonitos. Me daba cuenta de que cada vez que me acercaba a ellos, con gestos como llevar los vasos a la cocina después de comer o ayudarles a lavar los platos, era como si yo descendiera a la par que ellos La otra crisis: se elevaban, y no nos sentíamos diferentes. Ahora podíamos cruzar de un lado a otro por el puente fabricado entre ambos. Nunca me había imaginado lo que para alguna persona puede significar una simple sonrisa, o un la estima abrazo. Tiene razón Martín Descalzo: no hay tarea más hermosa que tender puentes entre los hombres. desempleada Maite Pérez Madrid D icen que la esperanza es lo último que se pierde, pero esta ya se encuentra @ Cuatro años de la JMJ de Madrid bajo mínimos en el ánimo de las personas que no logran encontrar un trabajo. Porque mantener la ilusión, un día tras D entro de unas semanas, del 16 al 21 de agosto, se cumple el cuarto aniversario de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en Madrid en el verano del año 2011. Aquellos fueron unos días en los que de alguna manera todos tuvimos el honor de participar, con el Papa Benedicto XVI a la cabeza, hoy Papa emérito. otro, sin lograr siquiera una Fueron días de gracia, inolvidables, de los que no debemos dejar que se apague la llama que prendió desde sola entrevista de trabajo, pese Madrid al mundo entero. Con la ayuda de Dios, debemos conseguir que esta efeméride mantenga vivo el fuego a llamar a cientos de puertas, de la fe, y que sirva para su gloria. es cosa sólo de verdaderos héroes. Pues al final, antes Rafael Gil o después, uno cree que el Madrid problema está en su persona, que no sirve para nada, que se ha quedado desfasado, y @ Laudato si que jamás logrará encontrar un trabajo «de lo que sea». La estima propia desaparece y se corre el peligro de caer en una U na joya: Laudato si es una profunda e impresionante encíclica. Realista, documentada y de una claridad que no admite depresión. excusas. Cualquier conciencia mínimamente Dejamos atrás unas sensible ha de sentirse aludida y reaccionar elecciones autonómicas y con responsabilidad. «Estamos llamados a municipales que prometen ser los instrumentos del Padre Dios para que cambios radicales. Y son nuestro planeta sea lo que Él soñó al crearlo muchas las personas y responda a su proyecto de paz, belleza desempleadas que desean y plenitud», nos dice el Papa. No tenemos que las fuerzas políticas derecho a estropear la obra del Creador. Esta victoriosas traigan renovados defensa extraordinaria que hace el Santo aires de libertad, que sean Padre Francisco de todo lo creado recuerda al capaces de facilitar la creación himno de los tres jóvenes que leemos en Daniel de cientos de miles de empleos, 3, y en el Salmo 150 (que es como una explosión que no metan la mano en la de gozo de todo el universo creado): «Bendecid al Señor todas sus obras, alabadle y ensalzadle para siempre. caja jamás, y que consigan Bendecid, cielos al Señor; bendecid al Señor todas las aguas; sol y luna, estrellas del cielo; lluvia y rocío, todos recuperar la estima de todos los vientos, fuego y calor; rocíos y escarchas, hielos y nieves, noches y días; luz y tinieblas, bendecid al Señor. aquellos que, de verdad, Bendiga la tierra al Señor; montes y collados y todas las cosas que germinan en la tierra. Fuentes, mares y ríos. buscan un trabajo que les Todo lo que vive en el mar y las aves del cielo. Todos los animales y ganados. Bendecid hijos de los hombres dignifique. Ojalá que no nos al Señor. Alabémosle y ensalcémosle para siempre. Alabadle por sus grandes obras. Todo espíritu alabe al defrauden. Señor…» Y para que todo lo creado dé gloria al Creador, el ser humano, con su inteligencia y voluntad, ha de respetar la naturaleza, usándola con responsabilidad y gratitud por tanta maravilla. ¡Gracias, Santo Padre, por Jesús Asensi recordarnos que hemos de cuidar esta «casa común» a la que nos ha traído el Señor para que le demos gloria! Valencia Olga Freire Vigo Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con el nº del DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir y editar su contenido
Criterios 9 jueves, 30 de julio de 2015 El liderazgo del Papa Abrazo de Dios a los hombres L a celebración del martirio del Apóstol Santiago el Mayor, nuestro Patrono, nos recuerda el Evangelio que nos anunció, en el que estamos fundados y que nos salva, manteniéndonos fieles a él y sabiendo que debe ser buena noticia para los pobres, si no queremos que pierda autenticidad y credibilidad. (…) La Iglesia, continuadora de la obra de Cristo, «es ese abrazo de Dios en el que los hombres aprenden también a abrazar a sus hermanos» [Benedicto XVI, Discurso en la catedral de Santiago]. Es portadora de la misericordia de Dios, abriendo «el corazón de los hombres a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado» y nos enseña que nuestro destino sólo se logra con Cristo que manifiesta el hombre al propio hombre y le descubre la dignidad de su vocación. Esto no lo percibimos si vivimos poseídos de nosotros. Sólo quien se siente peregrino hacia Dios, puede ofrecer esperanza y paz a la sociedad, según el espíritu de las El Papa Francisco con los alcaldes del mundo reunidos en el Aula Sinodal del Vaticano, el pasado 21 de julio Bienaventuranzas. (…) Santiago fue el primero de «E l Papa nos ha nos proliferación nuclear, las desigualda- por la vía de la caridad, la justicia o los apóstoles en derramar su ha mostrado un des Norte-Sur… El diálogo y la bús- la verdad, tiene que encontrar en la sangre por Cristo, convencido de nuevo tipo de li- queda de puntos de encuentro con los Iglesia a un amigo. que no podía callar lo que había derazgo», decía el hombres y mujeres de buena voluntad Es evidente que no vivimos en un visto y oído y de que Dios es fiel alcalde de Nueva de todo credo o ninguno son instru- mundo idílico, en el que el mensaje a su palabra. Las persecuciones York, Bill de Bla- mentos privilegiados para impulsar de la Iglesia es acogido con los brazos a muchas personas por el hecho sio, durante el encuentro organizado la paz. Benedicto XVI puso en marcha abiertos. Se admira su labor social de ser cristianas perduran en la pasada semana en el Vaticano para el Atrio de los gentiles y promovió la y su aportación a la cohesión social, muchas partes del mundo ante movilizar a los regidores de más de 60 ley natural como fundamento para pero un testimonio de fe coherente tie- nuestra indiferencia y silencio. ciudades contra el cambio climático y la convivencia en un mundo plural y ne inevitablemente contraindicacio- Desde la fe hemos de la trata de personas. Sólo una autori- globalizado, argumentando que se nes: obliga a las personas y sociedades iluminar nuestra realidad, dad moral mundialmente reconocida requieren fundamentos éticos sóli- a cuestionarse sus estilos de vida, ac- evitando que enmudezca ante como Francisco podía congregar para dos universalmente reconocidos para titudes y valores. Por eso son consus- las contradicciones del mundo, un objetivo común de estas caracte- garantizar a cada persona el respeto tanciales a la misión de la Iglesia las y dando claridad y firmeza rísticas a los máximos responsables a su libertad y dignidad, a salvo del incomprensiones e incluso la perse- a nuestras actitudes éticas municipales de lugares tan dispares ejercicio arbitrario del poder. Uno cución. Baste decir que, en algunos de y morales. Dejarse amar por como Teherán, Madrid, París, Argel, de los méritos de Francisco consiste los municipios representados en el en- Dios nos mueve a amar a los Johannesburgo o Sao Paulo. Habrá en haber descendido ese diálogo, de cuentro con el Papa, hacer apostolado demás, reconociéndolo «en que esperar un tiempo para juzgar marcado corte intelectual, a terrenos es considerado delito, o que –sin llegar todos los pobres, en todos los los resultados concretos de esta ini- más concretos y prácticos relaciona- a esos límites– hay fuertes reticencias más desfavorecidos, en los ciativa, pero el simple hecho de que dos con la justicia social. Igualmente a reconocer plenamente el derecho a pordioseros de pan y de amor» todos los alcaldes y gobernadores llamativa es la disparidad de perso- la libertad religiosa en ámbitos como [Conferencia Episcopal Española, convocados (con la excepción del al- nalidades que han desfilado por el la educación, la comprensión de la Iglesia servidora de los pobres. calde de Londres, con compromisos Vaticano desde la elección de Fran- familia o la objeción de conciencia a Instrucción Pastoral].(…) ineludibles previos) hayan aceptado la cisco. Si con Juan Pablo II muchos pu- leyes injustas. La verdad que se proclama invitación supone un éxito. En lo que dieron pensar que lo habían visto ya La Iglesia no puede abdicar en la desde una posición de fuerza se refiere a la lucha contra la trata de todo, el Papa Bergoglio ha vuelvo a defensa de la libertad religiosa ni de se oscurece y corre el riesgo de personas, hay ya un importante ca- sorprenderles con encuentros como valores como la defensa del derecho ser malentendida. El Evangelio mino recorrido. La Santa Sede ha lo- los ha mantenido con la cantante Pat- incondicional a la vida o el respeto a sólo puede ofrecerse en vasijas grado involucrar en esta lucha no sólo ti Smith, el ex director general de la la dignidad de las personas inmigran- de barro, para que resplandezca a líderes sociales y religiosos, sino Unesco Federico Mayor Zaragoza o un tes, aunque ello le enemiste con los en medio de nuestra debilidad, también a jefes de Policía de todo el variopinto catálogo de líderes socia- poderes de este mundo. Pero tampo- más allá de todo triunfalismo mundo, que integran el llamado Gru- les y representantes de movimientos co puede abdicar de su deber de dar e intransigencia. Sólo puede po Santa Marta. populares. razones a todos para la esperanza, predicarse con credibilidad desde Con uno u otro acento, con mayor o Más allá de un modo de entender porque eso sería renunciar a evan- la cruz, desde la pobreza y desde menor incidencia, este liderazgo mo- la diplomacia vaticana, esta forma gelizar. Y uno de los elementos bási- la libertad. ral mundial es uno de los signos de de actuar señala un tipo de presencia cos de ese anuncio es mostrar, aquí y identidad del Pontificado moderno. para la Iglesia en el mundo: allí donde ahora, el potencial transformador y + Julián Barrio Desde Benedicto XV y los tiempos de haya una causa justa en defensa de humanizador del Evangelio, capaz de arzobispo de Compostela la I Guerra Mundial, hemos visto a los la dignidad humana, al frente deben responder a los grandes anhelos del (De su homilía en la Solemnidad Papas clamar contra toda forma de estar los cristianos. Quien –de modo corazón humano y, por añadidura, de del Apóstol Santiago) injusticia, la persecución religiosa, la más o menos consciente– busca a Dios las sociedades.
10 Aquí y ahora jueves, 30 de julio de 2015 Los obispos españoles ante las vacaciones de verano «Las vacaciones no deben ser un tiempo perdido» Descansar y reponer fuerzas, recordar a los más necesitados, recuperar el ardor apostólico, disfrutar de los sencillos placeres de la vida... Estas son algunas de las recomendaciones que dan, en sus cartas, los obispos ante las vacaciones Vacaciones frenéticas rio para reponer fuerzas y para que volvamos nues- espiritual, el recuerdo de los más necesitados, de y agotadoras tra mirada a lo esencial de nuestra vida. Para ello quienes no pueden disfrutar de vacaciones por falta propongo que los días vacacionales los utilicemos de recursos, de quienes están en el paro o, en gene- No faltan quienes planifican unas vacaciones para fortalecer nuestros lazos familiares y la rela- ral, están sufriendo las estrecheces propias de la frenéticas y agotadoras, experimentando las mis- ción con Dios. El Papa Francisco expresó, desde los crisis económica. mas prisas, los mismos ruidos y parecidas tensio- inicios de su pontificado, su preocupación por las nes a las que nos acucian a lo largo del año. De esta familias, y a ellas dedicará sus trabajos el próximo + Agustí Cortés Soriano forma, retornan a sus ocupaciones habituales más Sínodo de Obispos. La relación matrimonial entre obispo de Sant Feliu de Llobregat cansados que cuando marcharon. Para descansar los cónyuges, y de ellos con los hijos, son los pilares y reponer fuerzas, para comenzar un nuevo curso fundamentales de la familia y de la sociedad. Nada escolar, pastoral o laboral, necesitamos alejarnos de es tan bueno para un matrimonio como que puedan Recuperar el ardor apostólico las ocupaciones ordinarias e, incluso, de los lugares pasar juntos estos días, disfrutando ambos de los de nuestra residencia habitual o trabajo. Para un sencillos placeres de la vida. Y con mayor motivo si El Señor invita a sus discípulos a descansar, a re- cristiano, sin embargo, las vacaciones no deben tienen hijos pequeños. Ellos esperan que sus padres poner fuerzas en su compañía y dejarse cuidar por ser un tiempo perdido, ni un paréntesis en nuestro les presten atención y en estas fechas pueden reci- Él para no desfallecer. Si pretendiéramos servirle camino de maduración humana y sobrenatural. birla más que nunca. Hacer planes conjuntos será sin dejar que Él nos cuidara, acabaríamos exhaus- Son más bien un período necesario para el reposo el mejor modo de disfrutar las vacaciones, ocasión tos. Pero, por otra parte, Jesús aparta un momento físico, psicológico y espiritual y un derecho que to- también para que se transmitan los valores familia- a los apóstoles de la actividad para mostrarles una dos deberíamos poder disfrutar. Las vacaciones nos res en un ambiente tranquilo y festivo. misión más grande. Casi de inmediato, Jesús se ofrecen la oportunidad de crecer, de formarnos, de pone a enseñar con calma a una multitud inmensa. reconstruirnos por dentro, de recuperar la sereni- + Jaume Pujol Bacells El amor que Jesús siente por sus discípulos, cansa- dad y la paz que nos roban las prisas acuciantes de arzobispo de Tarragona dos del viaje apostólico, y el que le lleva a compa- la vida ordinaria. decerse de la multitud que anda desorientada es el mismo. Estar con el Señor nos ofrece lo necesario + Juan José Asenjo Pelegrina El recuerdo de los necesitados para reponer nuestras fuerzas, para salir del agobio, arzobispo de Sevilla para recuperar el ardor apostólico; pero también Este es un tiempo propicio para acrecentar la en Él aprendemos a descubrir las necesidades de amistad, la oración, el disfrute agradecido de los nuestro prójimo y a ponernos a su servicio con ge- Fortalecer nuestros bienes naturales y culturales, el conocimiento de nerosidad; el amor de Cristo es un amor que nos lazos familiares personas y ambientes distintos a los habituales, la sostiene y nos impulsa. Un verdadero descanso reflexión, la participación en la alegría y la fiesta nos lleva a afrontar la misión con mayor entrega; sana… Todo contribuye al verdadero descanso, que pero también nos hace presente el anhelo de Jesús En estas fechas veraniegas deseo que todos po- no consiste sólo en la compensación de la dureza de llegar a todos los hombres y de difundir su amor. damos encontrar unos días de descanso en medio de la vida cotidiana, sino en recuperar la paz y el del activismo al que puede llevarnos el actual modo equilibrio, que permiten vivirla con más ánimo y + Casimiro López Llorente de vida en nuestra sociedad. El descanso es necesa- esperanza. Que no falte, dentro de esta vivencia obispo de Segorbe-Castellón
Aquí y ahora 11 jueves, 30 de julio de 2015 El Papa se suma a la celebración del Día de los abuelos en San Antón El canto de «Raíces de nuestro las lágrimas El arzobispo de Oviedo ha hogar y familia» escrito sobre Marco, el niño recientemente rescatado de la basura en Madrid: U na extraña escalada de razones y coincidencias hace que una joven mujer se deshaga de su hijo recién nacido. Sin La Iglesia de San Antón acogió el domingo la Misa en honor a los abuelos, con motivo embargo, esta mujer tuvo a su hijo. de la festividad de san Joaquín y santa Ana. El Papa envió un mensaje a l a celebración, No lo destrozó en su vientre, no succionaron sus trozos con una en la que participaron la alcaldesa y la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes aspiradora, no lo ahogaron hasta envenenarlo en una solución de sal amarga. D el Vaticano a la madrileña pa- Tamaña gesta ya la colocaba en rroquia de San Antón. Manuela el palmarés de las madres que, en Carmena, alcaldesa de Madrid, medio de tremendas dificultades, participó el domingo en la Misa que el dan a luz al hijo que llevaban obispo emérito de Segovia, monseñor dentro. Pero luego vino lo que nos Luis Gutiérrez Martín, presidió con el parece difícil de creer: tirarlo a la Padre Ángel, párroco de la Iglesia 24 basura ¡vivo! horas, en honor a los abuelos. Tam- Unas lágrimas de bebé fueron bién estuvieron el edil socialista An- suficientes para que en ellas tonio Miguel Carmona, la presidenta Dios llorase de nuevo como de la Comunidad de Madrid, Cristina sólo Dios sabe hacerlo. Y aquel Cifuentes, y el diputado autonómico llanto conmovió a gente buena socialista Ángel Gabilondo. Junto a que como en una conspiración ellos, un buen número de políticos bondadosa, se fueron apiñando madrileños se sumaron a la cita que para salvar a quien sollozando la ONG Mensajeros de la Paz organiza, pucheros nos empezó a contar su desde hace 16 años, para celebrar la vida. La Policía Local, la Guardia festividad de san Joaquín y santa Ana, Civil, las enfermeras y médicos padres de la Virgen. del hospital, la prensa sensible Tampoco se perdió la celebración que dio la noticia, los viandantes el Santo Padre. A través de la Nuncia- que avisaron. ¡Qué grande es tura en España, Francisco envió un la humanidad…, cuando no se mensaje a quienes se reunían en torno deshumaniza! ¡Qué precioso al Sagrario para honrar a los abuelos testimonio han dado todos ellos de y sensibilizar sobre sus necesidades. lo importante de la vida! «Los que cuidan de los ancianos con Pienso si ese llanto se pudiera amor, contribuyen al bien común de escuchar en el seno de las madres la sociedad», decía el texto del Papa. en trance de abortar, en la El papel de estos cuidadores «es una conciencia de los padres cómplices alegre satisfacción», añadía el Pontí- e irresponsables que las dejan en fice, junto a unas palabras dedicadas soledad. Si ese llanto se pudiera a los propios ancianos: «El Señor no escuchar en algunos parlamentos os abandona en ninguna situación», que con demagogia culpable afirmó Francisco, quien subrayó su legislan contra la vida sin que convicción de que «pueden aportar en sus papeleras las lágrimas de mucho, con el influjo de sus sabias pa- los no nacidos, como hizo Marco, labras y entrañables gestos, en la vida puedan sencillamente llorar. y el crecimiento de los miembros de sus propias familias, a nivel profun- + Jesús Sanz Montes, ofm damente humano, espiritual y de fe». arzobispo de Oviedo También el arzobispo de Madrid, monseñor Osoro, escribió un mensa- je para este día, en el que recalcó «el protagonismo que deben tener dentro De izquierda a derecha: Carmona, Carmena, el padre Ángel y Cifuentes a la salida de la de la familia y de la sociedad». Mon- Misa. Foto: Ayuntamiento de Madrid. Arriba, un momento de la celebración señor Osoro definió así en su texto a los más mayores: Son «nuestras raí- de personas mayores en 120 residen- Carmena reconoció que «cumplir ces sobre las que se edificó nuestro cias de toda España, organizó tras la años es maravilloso y lo puedo de- hogar y nuestra familia»; «entronque Misa un acto institucional en la sede de cir alto y claro, porque pertenezco a de generaciones y enlace entre las UGT con los representantes políticos y este club de los abuelos». La alcalde- mismas»; «proveedores del amor y la abuelos amigos de la organización. Su sa concluyó pidiendo a los mayores sabiduría de la experiencia»; ejemplo fundador, el padre Ángel, pidió a los ser «protagonistas. Que no nos tra- de «aquello por lo que merece la pena presentes –entre ellos el secretario ge- ten como niños grandes. Tenemos la vivir», y «puerta abierta para todos». neral del sindicato, Cándido Méndez– suficiente experiencia para hacer de «un pacto social para los mayores». puente entre las generaciones. Vale- «Que no nos traten como a Cristina Cifuentes prometió «vol- mos muchísimo. No podemos redu- niños» carse con los abuelos» y «trabajar cirnos a hacer mariposas de papel o por las personas mayores para me- a regar las flores». Mensajeros de la Paz, cuya Asocia- jorar sus condiciones y hacer que ción Edad Dorada se ocupa del cuidado disfruten de su envejecimiento». Cristina Sánchez Aguilar Marco, tras ser rescatado
12 Aquí y ahora jueves, 30 de julio de 2015 Carta semanal del arzobispo de Madrid tenemos una tarea extraordinaria: devolver la confianza en Dios a todos La obediencia a Dios los que decimos creer en Él e invitar a quienes no creen a creer, haciéndolo con amor y con misericordia. Hoy se puede dar esto; lo mismo que en un tiempo se introdujo la fe desde el po- es libertad der, hoy se introduce la increencia en los tejidos de la cultura con la misma fuerza. Imperativos para la Iglesia Ofrezcamos el gozo de creer, la ale- gría del Evangelio. Acerquémoslo a «Recuperemos el valor histórico y humanizador de la fe», es el título de la última carta todos los hombres. (...) Mostremos la semanal de monseñor Carlos Osoro, en la que pide huir tanto de la tentación «del dimensión mística que tiene la vida cristiana. La fe no es adhesión a algo, neoconfesionalismo de la política», como «la del laicismo de la sociedad» no son dogmas, no son exigencias mo- rales como puntos de partida. La fe es haber encontrado a Alguien, a Dios mismo, haber encontrado la perla o el tesoro en nada comparables con las perlas y tesoros de este mundo y que, fruto de este encuentro, Él me regala una manera de entender la vida y de comportarme. Estamos viviendo tiempos nuevos; hay que sanar interiormente las con- ciencias, que parece que vuelven a escindirse y desgarrarse por tenden- cias contrapuestas. Ya sabemos que no se logra nada depurando, ignoran- do o despreciando, sino acogiendo al prójimo, es decir, anunciando el Evangelio no desde la imposición, sino haciéndolo pasar por el cora- zón. La Iglesia construye al pueblo, une, no dispersa, como Cristo elimi- na muros que separan, y cuando se ponen en juego problemas esenciales de la sociedad tiene que hacerlo con una intensidad más fuerte. Hay dos tentaciones que se eliminan con dos derechos del ser humano: las tenta- ciones son la del neoconfesionalismo de la política y la del laicismo de la sociedad; mientras que los derechos son reclamar la necesaria laicidad del Estado para que el espacio exis- tencial social sea un lugar común y el derecho de cada ser humano a con- ferir sentido último a su vida desde Dos jóvenes argentinos posan con la cruz de San Damián tras un encuentro con el Papa Francisco durante la JMJ de Brasil opciones razonables y sentido penúl- timo al resto de sus decisiones. M uchas opiniones se manifies- Las ideologías no son la respuesta La fe tiene una dimensión social ¿Qué tareas en este momento de tan ante acontecimientos del que no permite privatizaciones de la Historia son imperativos para la presente y del futuro de Espa- Las ideologías no son la respuesta ningún tipo. «Andar en verdad», de- Iglesia en España? ña. En estos momentos tengo necesi- al hombre para su libertad auténti- cía santa Teresa de Jesús. Cuando dad de dirigirme a todos los creyentes ca y para construir la casa común. El no es reconocido el juicio de Dios, el 1) Mirar a la tierra a la vez que al y a quienes buscáis con toda since- ser humano es mucho más que una hombre no trabaja bien por la tierra, cielo para entender la Historia; ridad la Verdad, queriendo eliminar o unas ideas. Tampoco el privatizar porque al final pierde los criterios: 2) Ofrecer espacios a todas las intereses egoístas y deshumanizado- la misión de la Iglesia por intereses son los suyos o los de su grupo. Y es iniciativas generosas, prolongar es- res. No pretendo dar una opinión más, personales o de grupo, que, tomando que, al no conocer a Dios, no nos co- peranzas y alentar confianzas en sino entrar en lo que, a mi modo de decisiones, relegan su misión a ám- nocemos, no sabemos quiénes somos. el Evangelio a quienes están dis- ver, son raíces para consolidar, clari- bitos de la interioridad, cuando la fe Y el desconocimiento de uno mismo tantes; ficar y edificar. Con ello, sólo quiero vivida planamente tiene manifesta- provoca tremendas barbaridades. 3) Convocar a todos los que habi- afirmar lo que es esencia de la iden- ciones en todas las dimensiones de la Hoy habría que preguntar a quie- tamos este país con una ilusión reno- tidad católica y eliminar tres tenta- vida. Seleccionar páginas del Evan- nes nos encontremos por el cami- vada a un proyecto común, creando ciones que han sido permanentes a gelio según conveniencias no ayuda a no, ¿buscáis la libertad? Os aseguro dinamismos sociales, culturales y veces entre los creyentes y también vivir el valor histórico y humanizador que la obediencia a Dios es libertad, misioneros llenos de credibilidad y entre quienes pretenden privatizar la de la fe. Es cierto, todas las ideologías porque es la verdad, es la instancia fuerza; fe y la acción de la Iglesia (...). Las tres han prometido cosas parecidas a es- que se sitúa sobre todas las instan- 4) Salir con la confianza inque- tentaciones de siempre las resumo así: tas: nosotros cuidaremos de las co- cias humanas. La Iglesia tiene que brantable en que la fe sana y plenifica sas, ya no descuidaremos la tierra, seguir prestando ese gran servicio la existencia humana, con una fe que 1) Ideologizar la fe, una idea más. crearemos un mundo nuevo, justo, co- a la Humanidad y a los pueblos que nutre, orienta e inspira, contagia y 2) Privatizar la Iglesia y su misión, rrecto y fraterno. ¿Qué ha pasado con se hicieron grandes cuando tuvieron provoca cambios. Gracias por pensar reducirla al ámbito de la sacristía. las ideologías, incluso con aquellas conciencia clara de cómo y dónde se estas tareas. 3) Seleccionar páginas del Evan- que intentaron fraguarse aludiendo a alcanza la libertad y cómo se genera Con gran afecto, os bendice: gelio y no acogerlo en su integridad, algunas páginas del Evangelio? Que unidad y comunión entre los pue- haciendo un Jesús a mi medida. destruyeron la convivencia. (…) blos. La Iglesia y todos los cristianos +Carlos, arzobispo de Madrid
También puede leer