TRASTORNOS DEL SUEÑO: ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO 150 - Acta Sanitaria

Página creada Luis Espina
 
SEGUIR LEYENDO
TRASTORNOS DEL SUEÑO: ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO 150 - Acta Sanitaria
Punto Farmacológico   nº 149: Terapéutica de la epilepsia

                                                                150
                                                            Marzo 2021

TRASTORNOS
DEL SUEÑO:
ABORDAJE
FARMACOTERAPÉUTICO
Punto Farmacológico

1 - Farmacéuticos
TRASTORNOS DEL SUEÑO: ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO 150 - Acta Sanitaria
Punto Farmacológico          nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

SUMARIO
I. Justificación

II. Introducción y enfoque
       - Fisiología del sueño
       - Clasificación

III. Insomnio
       - Aspectos clínicos y epidemiología
       - Tratamiento
                    o   Farmacoterapia del insomnio
                            Benzodiazepinas
                            Fármacos Z
                            Antihistamínicos anti-H1 o de acción central
                            Agonistas de los receptores de melatonina
                            Plantas medicinales

IV. Narcolepsia
       - Generalidades
       - Tratamiento

V. El papel asistencial del farmacéutico

VI. Bibliografía

2 - Farmacéuticos
TRASTORNOS DEL SUEÑO: ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO 150 - Acta Sanitaria
Punto Farmacológico     nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

JUSTIFICACIÓN
Desde el año 2008 cada viernes anterior al               ha calculado que los problemas del sueño supo-
equinoccio de primavera se celebra el Día Mun-           nen más de 400.000 millones de dólares al año,
dial del Sueño, una efeméride organizada y pro-          en costes directos e indirectos.
movida por la Sociedad Mundial del Sueño
(World Sleep Society) con el objetivo de ser una         Si se asume que el sueño es una necesidad bio-
llamada de atención para que la sociedad y los           lógica de nuestro organismo que contribuye a
gobiernos tomen conciencia del impacto que               restablecer funciones físicas y cognitivas, se en-
los trastornos del sueño tienen no solo sobre            tiende que una mala calidad o escasa cantidad
las personas que los padecen sino sobre toda la          del mismo puede provocar fallos de memoria o
comunidad, en diversos aspectos relacionados             aumentar el riesgo de sufrir accidentes. En lí-
con el tratamiento, la educación, la productivi-         nea con las advertencias de la Organización
dad laboral, las conductas sociales o la conduc-         Mundial de la Salud, que considera que no dor-
ción. En este año 2021, el 14º Día Mundial del           mir lo necesario constituye ya una epidemia
Sueño se celebra el próximo viernes 19 de                mundial, es cada vez mayor el reconocimiento
marzo bajo el lema “Regular Sleep, Healthy Fu-           que se concede a la mala higiene del sueño en
ture”, esto es, “Sueño regular, futuro saludable”,       la salud pública, y se ha relacionado como fac-
que precisamente subraya la importancia en el            tor de riesgo del desarrollo de determinados
mundo de hoy del sueño suficiente y reparador            trastornos neurológicos (como ictus, párkin-
para alcanzar una calidad de vida óptima y me-           son, o alzhéimer) u otras enfermedades (diabe-
jorar la salud global. En torno a la celebración         tes, enfermedades cardiovasculares, etc.). Se
de este Día se organizan diversos eventos infor-         cree que su prevalencia e impacto sociosanita-
mativos dirigidos a impulsar la educación sani-          rio han adquirido una mayor trascendencia en
taria sobre la higiene del sueño y otras activi-         el mundo occidental como una de las conse-
dades para concienciar e impulsar la                     cuencias derivadas de la imperante pandemia
investigación biomédica en este campo.                   de COVID-19.

A fin de comprender la relevancia epidemioló-            Habida cuenta de que en los trastornos del
gica de las patologías relacionadas con el               sueño la prevención es fundamental y de que se
sueño, fundamentalmente las disomnias (en-               trata de un problema muchas veces subesti-
tendidas como cualquier perturbación de la               mado, en la conmemoración de la citada efemé-
cantidad, la calidad o la temporalidad del               ride el Consejo General de Colegios Farmacéu-
sueño), se debe subrayar que las estimaciones            ticos quiere participar con la publicación del
más precisas al respecto –como las de la Socie-          presente Punto Farmacológico: un informe téc-
dad Española de Neurología– apuntan a que                nico que resume diversos aspectos de dos de
aproximadamente el 10% de la población de                los principales trastornos del sueño (insomnio
España (al menos 4 millones de personas) su-             y narcolepsia) para contribuir en la promoción
fre algún trastorno crónico y grave del sueño,           del conocimiento sobre estas patologías y su
oscilando entre un 20% y un 48% la proporción            abordaje farmacoterapéutico, destacando el
de adultos que tiene problemas para iniciar o            papel asistencial que el profesional farmacéu-
mantener el sueño, y alcanzando el 20% en la             tico puede desarrollar en este ámbito, en térmi-
población infantil. Otros organismos apuntan a           nos de educación sanitaria, detección precoz y
que los problemas del sueño pueden amenazar              optimización de los tratamientos.
la calidad de vida de hasta el 45% de la pobla-
ción mundial, y se relacionan con importantes
costes económicos: por ejemplo, en EE.UU. se

3 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico              nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

INTRODUCCIÓN Y ENFOQUE
El sueño puede ser definido como un estado re-                        no solo del sistema nervioso, sino de todo el or-
versible de disminución de la consciencia, en el                      ganismo. En consecuencia, la perturbación del
que se produce una reducción de la capacidad                          sueño, tanto en su duración como en su estruc-
motora y de la respuesta al medio ambiente. El                        tura y profundidad (lo que suele denominarse
sueño es necesario para mantener una activi-                          como calidad del sueño), tiene necesariamente
dad fisiológica equilibrada y, por tanto, es fun-                     consecuencias muy relevantes para la salud y,
damental para el bienestar, la calidad de vida y                      en general, para la vida de la persona, hasta el
el normal funcionamiento del individuo.                               punto de que se han comprobado sus efectos
                                                                      perjudiciales sobre el metabolismo y el sistema
Durante mucho tiempo se consideró que los                             endocrino, que equivalen a un envejecimiento
animales duermen para poder reforzar las co-                          acelerado del cuerpo (Spiegel et al., 1999; Ni-
nexiones neuronales de sus cerebros. Sin em-                          xon et al., 2015), teniendo como resultado un
bargo, en la última década se ha propuesto una                        posible agravamiento de los trastornos cróni-
nueva hipótesis (Tononi et al., 2014), bautizada                      cos relacionados con la edad. En otras palabras:
como hipótesis de la homeostasis sináptica, se-                       un sueño de duración y calidad adecuadas
gún la cual el sueño debilitaría –paradójica-                         ayuda a prevenir un envejecimiento prema-
mente– dichas conexiones con el fin de ahorrar                        turo… hace más de 2.000 años Hipócrates ya
energía, evitar el estrés celular y mantener la                       afirmaba que “hay enfermedad si el sueño o la
capacidad de dichas células para responder a                          vigilia son excesivos”.
los estímulos de manera selectiva; según los au-
tores de dicha hipótesis, el sueño sería “el pre-                     Más recientemente se ha evidenciado el efecto
cio que el cerebro tiene que pagar por el apren-                      de los trastornos del sueño sobre el sistema
dizaje y la memoria”. Así, durante la vigilia el                      cardiovascular, pudiendo, por ejemplo, aumen-
aprendizaje fortalecería las conexiones sinápti-                      tar el riesgo de infarto de miocardio o contri-
cas de todo el cerebro, lo que aumenta la nece-                       buir a un empeoramiento de la aterosclerosis 1
sidad de energía y satura el cerebro con nueva                        (Daghlas et al., 2019; Domínguez et al., 2019).
información, mientras que el sueño sería el                           También se ha demostrado que algunos tras-
proceso que permitiría al cerebro recuperarse                         tornos concretos, como la apnea obstructiva,
e integrar aquello recién aprendido en recuer-                        afectan al control de enfermedades crónicas,
dos consolidados, y poder comenzar el proceso                         como el asma (Teodorescu et al., 2010), o que
con la nueva vigilia. No obstante, se plantea la                      una menor calidad y cantidad del sueño (< 6
duda de por qué no olvidamos acciones (por                            h/día) aumenta el riesgo de depresión y de
ejemplo, cómo montar en bicicleta) al día si-                         errores en la medicación (Kalmbach et al.,
guiente de haberlas aprendido, tras un sueño                          2017).
reparador: los autores de esta hipótesis lo
achacan a que los circuitos neuronales implica-                       Sin embargo, es preciso subrayar que hay
dos en este tipo de aprendizaje son menos de-                         cierto consenso en que las necesidades res-
bilitados mientras dormimos que otros circui-                         pecto a las horas de sueño diarias varían a lo
tos que no participan activamente en ese                              largo de la vida: mientras que para los recién
proceso. En resumen, la consolidación e inte-                         nacidos el tiempo de sueño debe ser de al me-
gración de recuerdos y la restauración de la ca-                      nos 14 a 17 horas, los niños y adolescentes re-
pacidad de aprender derivarían de la capacidad                        quieren 9 o 10 horas, los adultos 7-8 h/día y los
del sueño para disminuir la fuerza sináptica.                         mayores de 65 años suelen dormir menos de 7
                                                                      horas.
Sea como fuere, el sueño tiene un papel funda-
mental en el mantenimiento y la restauración

1
  Se ha probado que las personas que duermen menos de 6 h/día         mayor de infarto de miocardio en comparación con quienes duer-
tienen un riesgo un 27% superior de sufrir arterosclerosis y un 20%   men regularmente entre 6 y 9 h diarias.

4 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico                 nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

FISIOLOGIA DEL SUEÑO
En un sujeto adulto joven, el patrón de sueño                                 las ensoñaciones y cambios vegetativos (por
no es uniforme, sino que se suele distribuir en                               ejemplo, modificaciones de la tensión arterial).
las siguientes fases diferenciadas (Figura 1):                                Corresponde al nivel más profundo del sueño,
                                                                              durante el cual la tasa metabólica, la presión ar-
   Fase 1 o N1 (2-5% del periodo de sueño en el
                                                                              terial y la secreción de esteroides adrenales al-
    adulto joven): de adormecimiento, se pro-
                                                                              canzan sus niveles más bajos y la secreción de
    duce la transición entre la vigilia y el sueño.
                                                                              hormona del crecimiento es más elevada. La in-
   Fase 2 o N2 (45-55%): de sueño ligero. Dismi-                             terrupción artificial del sueño en esta fase con-
    nuyen el ritmo cardiaco y el respiratorio.                                duce a irritabilidad y ansiedad, incluso aunque
   Fase 3, de transición hacia el sueño profundo,                            la duración total del sueño no se reduzca. Por el
    y fase 4, sueño de mayor profundidad, del cual                            contrario, el sueño no REM (mayoritario, en
    resulta muy difícil despertar (25%).                                      torno a un 75-80%) es lento, sin movimientos
                                                                              oculares rápidos, el tono muscular se conserva
   Fase REM (20-25%): sueño paradójico en el                                 y hay un enlentecimiento progresivo del EEG
    que se producen movimientos oculares rápi-                                (Álamo et al., 2016).
    dos (de donde deriva el término REM: rapid
    eyes movements) y mayor actividad cerebral;                               En niños menores de 2 años y ancianos el sueño
    esta fase suele aumentar durante la segunda                               tiene un patrón polifásico diferente al comen-
    mitad de la noche.                                                        tado, que se divide en sueño tranquilo, sueño
                                                                              activo y sueño indeterminado, siendo inferior
La fase de sueño REM se caracteriza por pre-                                  la proporción de sueño profundo y de fase REM
sentar una actividad en el electroencefalo-                                   en ancianos.
grama (EEG) similar al estado de vigilia, con hi-
potonía muscular y movimientos oculares
rápidos, siendo en esta fase donde se producen

    Figura 1. Esquema ilustrativo de un hipnograma o registro gráfico de las diferentes fases del sueño. Se aprecia que, a nivel neurofisiológico,
    la arquitectura del sueño no es homogénea, pero las 4 fases no REM siguen una estructura más o menos cíclica y escalonada que culmina
    con el paso a la fase REM. Un ciclo completo de sueño tiene una duración aproximada de 90 a 110 minutos.

5 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico              nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

La sincronización de los ritmos sueño-vigilia
durante el ciclo noche-día se encuentra regu-
lada por la luz, la actividad física e intelectual,
así como por las costumbres. El control del
sueño es un proceso complejo que implica va-
rias estructuras cerebrales y sistemas de neu-
rotransmisión, entre los que cabe destacar –
además de la corteza cerebral– el tálamo y el
tronco cerebral, estructura esta última donde
se localizan una serie de núcleos responsables
del control de funciones vitales, como la respi-
ración, el ritmo cardiaco y, por supuesto, el
sueño. En el humano adulto, el sueño está con-                          Figura 2. Representación de las principales estructuras del sistema
                                                                        nervioso central relacionadas con el sueño.
solidado como una forma monofásica (“dormir
de un tirón”), sometida a un ciclo diario o circa-
diano acorde a la disminución de la exposición                          Durante la vigilia, las actividades noradrenér-
a la luz solar por la noche. Fisiológicamente, du-                      gica, serotoninérgica, histaminérgica y colinér-
rante la fase REM se produce una sincroniza-                            gica están aumentadas y disminuyen progresi-
ción de las proyecciones tálamo-corticales, res-                        vamente durante la fase de sueño no REM. En
ponsable del aumento de la actividad                                    cambio, durante el sueño REM las actividades
registrada en el EEG; por el contrario, durante                         noradrenérgica, histaminérgica y serotoninér-
el sueño no REM hay una desincronización de                             gica se encuentran muy reducidas, mientras
las mismas y el efecto opuesto en el EEG.                               que el tono colinérgico se mantiene alto. Asi-
                                                                        mismo, las neuronas del área ventrolateral pos-
Son diversos los grupos neuronales que desem-                           terior del núcleo preóptico ejercen una acción
peñan un papel en el control del ciclo sueño-vi-                        inhibitoria mediada por el GABA y la galanina,
gilia, distribuidos por el tronco encefálico y el                       ejerciendo como “activadoras del sueño”, y se
diencéfalo, y mediados por diferentes neuro-                            proyectan a las regiones del hipotálamo poste-
transmisores (Figura 2). Los principales están                          rior, como el núcleo tuberomamilar, activado
situados en el área ventrolateral posterior del                         por la histamina, el área perifornical, región
núcleo preóptico, el cual se encuentra mediado                          responsable de la síntesis de hipocretinas u
mayoritariamente por el ácido γ-aminobutírico                           orexinas, y el tronco cerebral. Las hipocretinas
(GABA) 2 y la galanina; la región tuberomamilar                         son neuropéptidos de naturaleza excitatoria
del hipotálamo posterior, mediada por la hista-                         sintetizados por neuronas del hipotálamo late-
mina; el núcleo dorsal del rafe, de carácter se-                        ral y posterior que presentan amplias proyec-
rotoninérgico; el sistema dopaminérgico del                             ciones en el SNC (locus coeruleus, núcleos del
mesencéfalo; el locus coeruleus, principal nú-                          rafe, área tegmental ventral, etc.) y actúan so-
cleo noradrenérgico del sistema nervioso cen-                           bre receptores específicos –Hcrt-1 y Hcrt-2–;
tral (SNC) y el área tegmental laterodorsal o                           parecen cumplir un destacado papel en la etio-
núcleo pontino de la protuberancia, mediada                             patogenia de ciertos trastornos del sueño,
por la acetilcolina.                                                    como la narcolepsia.

                                                                        La vigilia y el sueño son, pues, dos estados fisio-
                                                                        lógicos antagónicos gobernados por múltiples
                                                                        estructuras del SNC. El equilibrio que permite

2 El GABA, presente en todo el cerebro (pero cuya mayor concen-         GABAB y GABAC. Mientras que los receptores GABAA y GABAC son
tración está en el cerebelo), es el principal neurotransmisor inhibi-   ionotrópicos y están ligados a un canal de cloruro, el GABAB es un
torio del SNC: en la mayoría de las neuronas cerebrales se expresan     receptor metabotrópico acoplado a una proteína G que media res-
receptores para este neurotransmisor, si bien las propiamente co-       puestas de inhibición más lentas y prolongadas. El receptor de GA-
nocidas como neuronas GABAérgicas están localizadas mayorita-           BAA es el más ampliamente distribuido en el SNC de mamíferos y
riamente en la corteza, hipocampo y las estructuras límbicas. Se co-    parece tener un papel importante en el desarrollo posnatal de la
nocen 3 tipos de receptores para este neurotransmisor: GABAA,           plasticidad sináptica, así como en diversas funciones cerebrales.

6 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico     nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

iniciar y mantener el sueño depende funda-                La participación de la melatonina en el mante-
mentalmente de los neurotransmisores inhibi-              nimiento del ritmo circadiano y en la regula-
dores GABA y galanina presentes en el núcleo              ción del sueño está mediada por dos receptores
preóptico ventrolateral. Por el contrario, la ac-         de alta afinidad para la melatonina (MT1: in-
tividad hipocretinérgica podría intervenir y              ducción sueño, y MT2: sincronización del reloj
predominar en la consolidación del periodo de             circadiano); existe un tercer tipo, el MT3, aun-
despertar, evitando la transición brusca entre            que no parece estar relacionado tan estrecha-
las fases de vigilia y sueño; también desde el            mente con los ciclos de vigilia-sueño. Los recep-
sistema reticular ascendente, situado en el               tores melatoninérgicos están presentes en el
tronco cerebral, se emiten proyecciones con-              núcleo supraquiasmático (hipotálamo), la hi-
troladas por distintos neurotransmisores (ace-            pófisis anterior (pars tuberalis) y la retina. Es-
tilcolina, histamina, serotonina, dopamina y no-          tos receptores parecen ser importantes tam-
radrenalina) a diversas zonas cerebrales                  bién en los mecanismos de aprendizaje y
encargadas de mantener la vigilia.                        memoria; de hecho, la melatonina puede alte-
                                                          rar los procesos electrofisiológicos asociados
Otro mediador de especial relevancia en el                con la memoria, como su potenciación a largo
mantenimiento de los ciclos circadianos sueño-            plazo (Cuéllar, 2014).
vigilia es la melatonina (N-acetil-5-metoxitrip-
tamina), una hormona sintetizada a partir de la           Además de todo lo indicado, merece la pena
serotonina mediante acetilación y posterior               mencionar la llamada hipótesis de los ritmos
metilación de ésta, y secretada por la glándula           circadianos anormales en la depresión. Se fun-
pineal en un proceso mediado por la inervación            damenta esta teoría en la observación reite-
simpática de la glándula. La producción de me-            rada de que la luminoterapia y la privación de
latonina es suprimida por la luz en los mamífe-           sueño son eficaces antidepresivos en algunos
ros, siendo esta hormona un marcador bioló-               pacientes, habiéndose observado en ellos alte-
gico ligado a la oscuridad. Al comienzo de la             raciones de los ciclos diarios (circadianos) del
noche, el incremento en la liberación de nora-            humor, del sueño, de la temperatura y de diver-
drenalina desde el sistema simpático activa los           sas funciones endocrinas. Por otro lado, se ha
receptores β-adrenérgicos presentes en las                contrastado la eficacia antidepresiva de algu-
principales células de la glándula pineal, los pi-        nos agentes agonistas selectivos de receptores
nealocitos, aumentando la formación de AMPc,              de la melatonina –como la agomelatina–, posi-
y los receptores α1-adrenérgicos, que amplifi-            blemente normalizando los mencionados rit-
can más la respuesta. El AMPc provoca la acti-            mos circadianos. Además, la melatonina ejerce
vación de la enzima serotonina N-acetiltransfe-           en condiciones fisiológicas múltiples efectos a
rasa, que incrementa la síntesis de melatonina.           distintos niveles del organismo, no solo en re-
Por tanto, la glándula pineal funciona como un            lación con el sueño o los ritmos circadianos (Fi-
transductor neuroendocrino: en los mamíferos,             gura 3), sino también de tipo antioxidante y an-
la información fotosensorial que entra por la             tiinflamatorio, por lo que su administración
retina influye en la actividad de sus proyeccio-          exógena podría interferir en algunos de ellos
nes neuronales, que finalmente inhiben o esti-            (García-García et al., 2009).
mulan la secreción de serotonina. El ciclo luz-
oscuridad es el estímulo sincronizador princi-
pal. De hecho, la melatonina se sintetiza y se
empieza a secretar al inicio de la oscuridad, al
final de la tarde, alcanzando su pico en mitad
del periodo de sueño (entre las 2 y las 4 h de la
mañana) y gradualmente va descendiendo en
la segunda mitad de la noche. Además, la pro-
ducción endógena de melatonina va paulatina-
mente reduciéndose con la edad, especial-
mente a partir de los 50 años.

7 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico            nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

     Figura 3. Representación esquemática de algunos de los efectos fisiológicos que podría ejercer la melatonina y sus metabolitos.
     AMK: N1-acetil-5-metoxiquinuramina; c3OHN: 3-hidroximelatonina cíclica; AFMK: N1-acetil-N2-formil-5-metoxiquinura-
     mina; SODs: superóxido dismutasas.

CLASIFICACIÓN
Se han descrito más de 100 tipos de trastornos                          Psiquiatría (APA) o la clasificación CIE-10 de la
del sueño diferentes, de origen muy variado,                            Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero
que en ocasiones aparecen como efecto o con-                            quizás la clasificación más completa y especí-
secuencia de ciertas enfermedades y pueden                              fica es la Clasificación Internacional de los Tras-
constituir factores de riesgo para la aparición                         tornos del Sueño (ICSD, por sus siglas en in-
de otras patologías. Clásicamente, de forma ge-                         glés), que fue inicialmente desarrollada por la
neral se ha diferenciado entre disomnias, las                           Academia Americana de Medicina del Sueño
patologías que con mayor frecuencia afectan al                          (AASM) junto a la Sociedad Europea de Investi-
sueño y se definen como cualquier perturba-                             gación del Sueño y la Sociedad Latinoameri-
ción de la cantidad, la calidad o la temporalidad                       cana del Sueño. La edición vigente –versión 3
del sueño, y parasomnias, que son trastornos                            (ICSD-3)– es la revisión publicada en el año
menos frecuentes de la conducta durante el                              2014 (Sateia, 2014).
sueño asociados con episodios breves o parcia-
les de despertar, sin que se produzca una inte-                         Según la ICSD-3, los trastornos del sueño se
rrupción importante del sueño ni una altera-                            pueden clasificar en 7 grandes grupos:
ción del nivel de vigilia diurnos; las                                  1. Insomnio, tanto crónico como de corta dura-
parasomnias suelen implicar movimientos                                      ción.
anormales y antinaturales, comportamientos,
emociones, percepciones y ensoñaciones du-                              2. Trastornos de la respiración relacionados
rante las fases del sueño, o durante la privación                            con el sueño, entre los que destacan los sín-
del mismo.                                                                   dromes de apnea obstructiva y de apnea
                                                                             central del sueño.
Los trastornos del sueño, como el resto de en-                          3. Trastornos centrales de hipersomnolencia,
fermedades de la esfera psiquiátrica, se pueden                              de los cuales el más común es la narcolepsia
clasificar, académicamente, siguiendo los pos-                               con o sin cataplejía; también se incluye la hi-
tulados de los criterios diagnósticos del Diag-                              persomnia idiopática.
nostic and Statistical Manual of Mental Disor-
ders, DSM-V, de la Asociación Americana de

8 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico     nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

4. Alteraciones del ritmo circadiano sueño-vi-            para cumplir con las obligaciones profesiona-
   gilia, que incluyen el trastorno por jet lag y         les, familiares o sociales, etc.
   el motivado por turnos de trabajo.
                                                          De todos ellos, los que tienen una mayor rele-
5. Parasomnias: más frecuentes en niños (aun-
                                                          vancia en salud pública –por su prevalencia y
   que pueden persistir hasta la edad adulta, en
                                                          su impacto clínico– son probablemente el in-
   la que tienen un mayor significado patoló-
                                                          somnio, los síndromes de apneas, el síndrome
   gico), entre ellas se enmarcan los trastornos
                                                          de piernas inquitas y la narcolepsia. Dado el in-
   de enuresis, los trastornos por pesadillas o
                                                          teresante potencial que la farmacoterapia
   terror nocturno (relacionadas con el sueño
                                                          juega en el control de la patología, nos centra-
   REM), el sonambulismo (relacionado con el
                                                          remos en el presente informe en el insomnio y
   sueño no REM), el jactatio capitis nocturno
                                                          en la narcolepsia. Para una mayor información
   o hábito de golpearse la cabeza durante el
                                                          sobre el síndrome de piernas inquietas, se
   sueño, y el hábito de hablar durante el
                                                          puede consultar la revisión previamente publi-
   sueño.
                                                          cada en Panorama Actual del Medicamento
6. Trastornos del movimiento relacionados                 (Cuéllar, 2016).
   con el sueño, como el síndrome de piernas
   inquietas (caracterizado por incómodas y               Conviene subrayar que la popularmente cono-
   dolorosas parestesias en el interior de las            cida como enfermedad del sueño no se consi-
   piernas, con movimientos espontáneos e in-             dera una patología debida a una alteración pri-
   controlables) o el bruxismo (rechinamiento             maria de este proceso, sino que es una
   involuntario de los dientes durante el                 parasitosis o infestación parasitaria. También
   sueño).                                                denominada "tripanosomiasis africana hu-
                                                          mana", es una enfermedad tropical muy exten-
7. Otros trastornos del sueño: este grupo in-
                                                          dida en África y potencialmente mortal (si no se
   cluiría aquellas alteraciones que no cumplen
                                                          trata) provocada por protozoos del gé-
   los criterios diagnósticos que definen las ca-
                                                          nero Trypanosoma –T. brucei gambiense o T.
   tegorías anteriores.
                                                          brucei rhodesiense–, que se transmiten al ser
                                                          humano por la picadura de la mosca tsetsé
De forma general, y aunque hay signos y sínto-
                                                          (Glossina sp.) infectada a partir de otras perso-
mas específicos para cada uno de ellos, los indi-
                                                          nas o animales que los albergan. La picadura se
viduos con trastornos del sueño presentan típi-
                                                          convierte en una úlcera enrojecida, pudiendo
camente quejas acerca de mal descanso, con in-
                                                          aparecer a las pocas semanas fiebre, inflama-
satisfacción en la calidad del sueño, el horario y
                                                          ción de los ganglios linfáticos, dolor muscular y
la cantidad. Algunas de las manifestaciones co-
                                                          articular, cefalea e irritabilidad. En las fases
munes de estos trastornos son: imposibilidad
                                                          avanzadas (la enfermedad puede llegar a evo-
para conciliar el sueño o despertar temprano,
                                                          lucionar a lo largo de varios años), la enferme-
agotamiento y bajo rendimiento físico, dismi-
                                                          dad afecta al SNC y aparecen cambios de perso-
nución de la libido, incapacidad para concen-
                                                          nalidad, alteraciones del ritmo circadiano,
trarse, somnolencia diurna (y consiguiente
                                                          confusión, trastornos del habla, convulsiones y
riesgo de nefastas consecuencias), dificultad
                                                          dificultad para caminar y hablar.

9 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico             nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

INSOMNIO
ASPECTOS CLINICOS Y EPIDEMIOLOGIA
El insomnio se define, según la ICSD-3, como                        normal de funcionamiento vital, con una dismi-
una dificultad persistente en el inicio del sueño,                  nución de la atención, un menor rendimiento
su duración3, consolidación o calidad que ocu-                      intelectual, un descenso notable de la energía y
rre a pesar de la existencia de adecuadas cir-                      una mayor irritabilidad e inestabilidad emocio-
cunstancias y oportunidad para el mismo,                            nal, entre otras posibles manifestaciones. En
acompañándose de un nivel significativo de                          los niños, el insomnio suele ser comunicado por
malestar o deterioro de varias áreas de la vida                     sus padres o cuidadores y se manifiesta por re-
del individuo. En otras palabras, en el insomnio                    sistencia activa para irse a la cama por las no-
es habitual la incapacidad para conciliar el                        ches, despertares frecuentes durante la noche e
sueño, el aumento del número de despertares                         incapacidad para dormir solo.
nocturnos o la disminución del tiempo de
sueño con despertares demasiado tempranos, e                        Además de que, por su intensidad, se suele di-
implica una sensación subjetiva negativa res-                       ferenciar entre leve, moderado o grave, la clasi-
pecto a la duración o la calidad del mismo, per-                    ficación ICSD-3 identifica varios tipos de in-
cibido como insuficiente y no reparador.                            somnio en función de la etiología, del momento
                                                                    en que se produce y, sobre todo, de la duración
Es importante considerar que el efecto de este                      las dificultades en el inicio o el mantenimiento
trastorno no se limita a las horas nocturnas, ya                    del sueño con síntomas asociados durante el
que afecta a la actividad cotidiana diurna del                      día (Tabla 1).
sujeto y a su capacidad para recuperar el tono

Tabla 1. Clasificación de los trastornos de insomnio. Subtipos clínicos y fisiopatológicos.

                                       Insomnio primario: no asociado a otro cuadro clínico
    Según la etiología
                                       Insomnio secundario o comórbido: consecuencia de otro cuadro clínico

                                       Insomnio de conciliación: quejas para iniciar el sueño (tarda > 30 min)
    Según el momento de la             Insomnio de mantenimiento: quejas para mantener el sueño (se
    noche en que se produce            interrumpe durante la noche y resulta difícil volver a conciliarlo)
                                       Insomnio precoz: último despertar unas 2 horas antes del habitual

                                       Insomnio de tipo transitorio: duración < 1 semana

    Según la duración                  Insomnio de corta duración o agudo: duración < 3 meses

                                       Insomnio crónico: > 3 veces por semana durante ≥ 3 meses

La etiología del insomnio es muy diversa: en la                     considera insomnio secundario, si bien hasta
mayoría de los casos (~80%) puede ser conse-                        en un 20% de pacientes se puede considerar
cuencia de trastornos orgánicos (por ejemplo,                       como un trastorno primario; en este último
hipertiroidismo o patologías que producen do-                       caso, los criterios DSM sugieren que las mani-
lor), psíquicos o psiquiátricos (por ejemplo, an-                   festaciones se deben presentar al menos 3 ve-
siedad), o factores externos, en cuyo caso se                       ces a la semana, durante al menos un mes. No

3En realidad, el insomnio no se define únicamente por la disminu-   cho, hay otros trastornos del sueño que también la reducen o in-
ción de una cantidad determinada de la duración del sueño; de he-   cluso personas que restringen voluntariamente la duración de su
                                                                    sueño.

10 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico             nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

obstante, es difícil en muchas ocasiones deter-                      35-50% entre la población general adulta,
minar si un trastorno externo provoca insom-                         mientras que la del insomnio propiamente di-
nio o, en realidad, dicho trastorno es debido al                     cho estaría en el rango del 3-12% en adolescen-
insomnio primario; es decir, la relación causa-                      tes y 15-20% en adultos, creciendo notable-
efecto en estos casos es ambigua. Es más, el in-                     mente hasta el 30% en mayores de 55 años. De
somnio es considerado como un factor de                              hecho, por el deterioro de la calidad del sueño
riesgo para la mayoría de las patologías con las                     que se produce con la edad (debido a cambios
que coexiste, incluyendo la enfermedad coro-                         fisiológicos 4), el incremento de la comorbilidad
naria y la depresión; por este motivo, tiende a                      y la polimedicación, el insomnio alcanza su ma-
utilizarse el término insomnio comórbido pre-                        yor prevalencia en la población anciana (Álamo
ferentemente al de insomnio secundario.                              et al., 2016).

Habitualmente considerado como un trastorno                          En España, se ha calculado que un 21% de las
del sueño “clásico”, la fisiopatología del insom-                    personas mayores de 15 años tienen insomnio,
nio sugiere un fenómeno más complejo: por un                         siendo más frecuente en las mujeres que en los
lado, una combinación de un estado de hiperex-                       varones (24% vs. 18%), incrementándose tam-
citación psicofisiológica durante el sueño y de                      bién la prevalencia con la edad (Ohayon et al.,
exceso de alerta (frente al perfil del sueño fisio-                  2010). Otro estudio realizado en Canadá en-
lógico), con aumento de la tasa metabólica por                       contró que el tipo de insomnio relacionado con
una mayor actividad cerebral, y mayores nive-                        un acortamiento sustancial del sueño era la
les de cortisol y de corticotropina (ACTH) du-                       forma más común (50-70%), seguido de las di-
rante la fase inicial del sueño en estos pacien-                     ficultades para conciliarlo (35-60%) y el carác-
tes; y, por otro, una reducción del tono                             ter no restaurador del sueño (20-25%); mu-
parasimpático en el proceso de adaptación de                         chos pacientes referían dos o más tipos
la respuesta cardiaca y un aumento de la activi-                     diferentes de insomnio. Además, se estima que
dad electroencefalográfica de alta frecuencia                        el insomnio tiende a hacerse crónico en una
durante el sueño no REM. En resumen, se ha                           amplia proporción (40-70%) de los individuos
descrito una hiperactividad del sistema de res-                      que dicen padecerlo (Morin et al., 2011).
puesta de estrés (CRH-ACTH-cortisol y
simpático) y alteraciones en el ritmo de secre-                      Por lo general, se acepta que una serie de facto-
ción de las citocinas proinflamatorias, tales                        res de riesgo se asocian a una mayor prevalen-
como IL-6 y TNF-α (Buysse, 2013).                                    cia de insomnio, tales como: la coexistencia de
                                                                     depresión, sexo femenino, edad avanzada, bajo
En términos epidemiológicos se estima que                            estatus económico, patologías crónicas conco-
hasta un tercio de la población puede sufrir in-                     mitantes, estado marital (mayor riesgo para di-
somnio, siendo más prevalente en mujeres y en                        vorciados o separados que para quienes viven
personas con bajo nivel socioeconómico (Mo-                          en pareja o han permanecido siempre solteros)
lina et al., 2019). La amplia variabilidad de las                    y raza (mayor riesgo para los afroamericanos
cifras de prevalencia entre distintos estudios                       que para los caucásicos). Asimismo, como ya se
parece deberse a diferencias metodológicas en                        ha sugerido, el propio insomnio se acepta como
cuanto a la definición de insomnio aplicada; por                     un factor de riesgo para las enfermedades psi-
ejemplo, se ha observado que no todas las que-                       quiátricas –en particular, para la depresión 5 y
jas de insomnio conllevan sintomatología                             para el riesgo de peor respuesta al tratamiento
diurna asociada, cuya consideración hace dis-                        antidepresivo–, el síndrome metabólico, la hi-
minuir las cifras de prevalencia hasta el 10%.                       pertensión y la enfermedad coronaria (Bur-
Se ha postulado que las manifestaciones de in-                       man, 2017). Finalmente, es importante tener
somnio pueden tener una prevalencia anual del

4
 Con la edad, la duración del sueño nocturno disminuye, la tenden-   de la cantidad de sueño y es más ligero, por lo que los ancianos sue-
cia a presentar episodios breves de descanso diurno aumenta, el      len presentar un despertar precoz y una mayor percepción de mala
sueño está más fragmentado, hay un mayor número de despertares       calidad de sueño.
nocturnos que pueden ser más prolongados y hay una disminución       5 La tasa de depresión entre los individuos con insomnio es de más

                                                                     del doble (RR= 2,27; IC95% 1,89-2,71) que en la población general (Li
                                                                     et al., 2016).

11 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico     nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

en cuenta lo que se conoce como factores per-             nes que se mantienen en la cama durante perio-
petuadores del insomnio, que tienden a conver-            dos muy prolongados, con la esperanza de que
tir el problema en un círculo vicioso de causa-           el sueño acabe por venir, cuando, en realidad,
efecto-causa: un ejemplo característico es el             esta prolongación de la estancia en cama tiende
comportamiento de muchos individuos insom-                más bien a prolongar el insomnio y aumentar la
                                                          ansiedad asociada al mismo (Cuéllar, 2014).

TRATAMIENTO
Con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad          lecer la relación cama/dormitorio con relaja-
del sueño para contrarrestar el impacto sobre             ción y sueño), la restricción del sueño (limita el
la vida diaria y la salud de la persona afectada,         tiempo que el paciente pasa en la cama cada no-
la primera línea del tratamiento y de la preven-          che), los ejercicios de relajación o la terapia
ción del insomnio se fundamenta en medidas                cognitiva de restructuración de pensamientos
no farmacológicas, entre las que indudable-               erróneos en cuanto al sueño, que hacen que se
mente destaca la educación sobre la higiene del           incremente la ansiedad y preocupación. E in-
sueño (Álamo et al., 2016). Por el papel impor-           cluso la acupuntura con agujas ha mostrado
tante que pueden jugar a ese respecto los pro-            cierta eficacia en el tratamiento del insomnio
fesionales sanitarios, entre ellos los farmacéu-          (CheuK et al., 2020): mejoró en más personas
ticos, se tratará esta cuestión más adelante en           la calidad del sueño en comparación con la au-
el presente informe.                                      sencia de tratamiento y con la práctica simu-
                                                          lada o placebo (odds ratio= 13,08 y 6,62, res-
Por otra parte, la terapia cognitivo-conductual           pectivamente); sin embargo, el análisis de
(TCC), respaldada por una amplia evidencia, es            sensibilidad no fue concluyente en algunos ca-
la técnica psicoterapéutica más empleada en el            sos.
abordaje del insomnio; busca modular los fac-
tores que provocan la persistencia y cronifica-           Pero estas terapias y los cambios en los estilos
ción del trastorno. Sus efectos a corto o medio           y hábitos de vida no son suficientemente efica-
plazo (6-10 semanas) son comparables o in-                ces en todos los pacientes ni en todos los tipos
cluso superiores a los conseguidos con fárma-             de insomnio, por lo que es común considerar la
cos y persisten durante al menos 3 años (Mit-             asociación de una segunda línea de tratamiento
chell et al., 2012), siendo también eficaz en             farmacológico (primera opción en los casos
pacientes que están tomando hipnóticos e in-              más graves), para lo cual se debe tener en
cluso puede ayudar a reducir la utilización de            cuenta tanto el tipo como la duración del tras-
estos últimos. Un subtipo de ésta, la TCC infor-          torno y la influencia en la vida del sujeto (Fi-
matizada es un modo innovador de atender a                gura 4). Las principales características de las
los pacientes con trastornos psicológicos que             diversas opciones farmacológicas actualmente
puede ser moderadamente eficaz en el trata-               disponibles frente al insomnio, todas las cuales
miento de baja intensidad a corto plazo. Sobre            deben ser evaluadas en relación a su potencial
ella se han publicado efectos significativos –            riesgo-beneficio, se definirán a continuación.
frente a la ausencia de tratamiento– en la cali-          No hay que olvidar que el tratamiento de las pa-
dad y la eficiencia del sueño, el número de des-          tologías concomitantes y del insomnio no es ex-
pertares, la latencia de sueño y el índice de gra-        cluyente, sino complementario en algunos ca-
vedad del insomnio, aunque con una notable                sos.
variabilidad en los resultados (Cheng et al.,
2012): sin eficacia notable sobre el tiempo total
de sueño y el tiempo en cama, el número nece-
sario de pacientes a tratar para que uno ob-
tenga un beneficio clínico relevante fue de 3,6.

También pueden ser útiles otras psicoterapias,
como el control de estímulos (basada en forta-

12 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico              nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

Figura 4. Algoritmo de tratamiento del trastorno de insomnio. TCC: terapia cognitivo-conductual. Tomada de (Molina et al., 2019).

Farmacoterapia del insomnio
                                                                         consultan por insomnio crónico llevan ha-
El uso de los llamados fármacos hipnóticos                               ciendo un uso prolongado de depresores del
para tratar el insomnio se fundamenta en los                             SNC como las benzodiazepinas, hecho que hay
mecanismos fisiopatológicos subyacentes al in-                           que intentar evitar, ya que hay estudios que de-
somnio primario (no del todo conocidos), de                              muestran que en España se produce un abuso
modo que pretenden modificar en uno u otro                               de prescripción de benzodiazepinas.
sentido el desequilibrio entre la inhibición de
los sistemas mantenedores de la vigilia y los en-                        Si es posible, el uso de agentes hipnóticos debe
cargados de activar los sistemas generadores                             realizarse en monoterapia, a la menor dosis po-
del sueño. A grandes rasgos, la mayoría de los                           sible y durante periodos cortos o de forma in-
agentes farmacológicos ejercen un efecto po-                             termitente. Pero, incluso con ese uso “ideal”, es-
tenciador del sistema inhibitorio gabaérgico                             tos fármacos pueden empeorar el rendimiento
(BZD, los fármacos Z, extractos de valeriana), si                        diurno y provocar efectos adversos a corto y
bien otras estrategias buscan interferir con la                          largo plazo. El empleo de antidepresivos o anti-
regulación de los ciclos de sueño/vigilia (mela-                         psicóticos sedativos está solo justificado
tonina) o bien se aprovechan de la observación                           cuando existe una patología concomitante que
de la somnolencia inducida por algunos princi-                           justifique el empleo de estos medicamentos
pios activos originariamente comercializados                             (Álamo et al., 2016).
con otro fin (difenhidramina y doxilamina).
                                                                         Aunque pueda parecer lo contrario, no es fácil
La selección individualizada de uno u otro me-                           determinar de forma objetiva la respuesta de
dicamento estará condicionada por diversos                               los agentes hipnóticos en el tratamiento del in-
factores, como la respuesta a tratamientos pa-                           somnio, por lo que ha sido preciso desarrollar
sados, el objetivo del tratamiento, el perfil de                         herramientas metódicas que permitan medir
eficacia y tolerabilidad de los fármacos, los sín-                       de forma precisa la respuesta clínica. Una de las
tomas que presenta el paciente o su comorbili-                           más empleadas actualmente en los ensayos clí-
dad. La selección del tratamiento más ade-                               nicos con agentes hipnóticos es el Leeds Sleep
cuado debe considerar que el insomnio es un                              Evaluation Questionnaire (LSEQ), que incluye
problema no solo nocturno, sino que afecta a la                          diez escalas analógicas visuales (VAS, visual
calidad de vida y funcionalidad diurna de los                            analogic scale) de 10 cm 6 referidas a varios do-
pacientes. En muchos casos, los pacientes que                            minios de la calidad y cantidad del sueño, y del

6
 El paciente indica un punto entre 0 y 10 cm, cuantificando su per-
cepción de cada tema consultado.

13 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico              nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

comportamiento durante el día, que recogen                               plo ilustra el solapamiento histórico entre fár-
directamente la percepción de cada paciente.                             macos ansiolíticos e hipnóticos, que en muchas
Los dominios son: inducción del sueño (getting                           ocasiones se clasifican y explican conjunta-
to sleep, GTS; cuestiones 1-3), calidad del sueño                        mente. A pesar de que hoy en día existen hip-
(quality of sleep, QoS; 4-5), despertar tras el                          nóticos que carecen de efectos ansiolíticos es-
sueño (awake following sleep, AFS; 6-7) y com-                           pecíficos, el grupo de fármacos más importante
portamiento tras despertar (behaviour follo-                             sigue siendo el de las BZD, las cuales han con-
wing wakening, BFW; 8-10).                                               tribuido enormemente a comprender parte de
                                                                         la neurotransmisión mediada por el GABA
                                                                         (principal neurotransmisor inhibidor del SNC
1.   Benzodiazepinas
                                                                         de los mamíferos).
Con un perfil de seguridad mejorado, las ben-
                                                                         La estructura química básica de las BZD, a la
zodiazepinas (BZD) sustituyeron a los barbitú-
                                                                         que deben su nombre, consiste en un anillo de
ricos en muchas indicaciones gracias a una efi-
                                                                         7 miembros, con 2 átomos de nitrógeno (gene-
cacia como fármacos ansiolíticos que se
                                                                         ralmente 1,4-diazepina), al que está fusionado
manifestaba poco tiempo después de comenzar
                                                                         un anillo de benceno y en cuya posición 5 está
el tratamiento. Por su capacidad de producir
                                                                         unido un grupo fenilo. Los 4 sustituyentes res-
somnolencia, amnesia y depresión generali-
                                                                         tantes se pueden modificar sin que se pierda
zada del SNC, junto con su potencial de depen-
                                                                         actividad, originando una amplia diversidad es-
dencia y abuso, fueron cediendo terreno en el
                                                                         tructural (Figura 5). Se han sintetizado multi-
tratamiento de la ansiedad a los fármacos más
                                                                         tud de BZD, pero en la actualidad “solo” una
usados en la actualidad en esa indicación
                                                                         veintena está disponible comercialmente para
(como los inhibidores selectivos de la recapta-
                                                                         su uso en España, todas con acciones farmaco-
ción de serotonina y otros fármacos clasifica-
                                                                         lógicas semejantes, pero con cierto grado de se-
dos originalmente como antidepresivos). Pero
                                                                         lectividad –las diferencias más relevantes son
las propiedades sedantes de las primeras BZD
                                                                         las referidas a las propiedades farmacocinéti-
encontraron utilidad en el tratamiento del in-
                                                                         cas– que se traduce en indicaciones más con-
somnio, cuya incidencia está asociada tanto con
                                                                         cretas para algunos derivados.
la ansiedad como con la depresión. Este ejem-

14 - Farmacéuticos
Figura 5. Estructura básica de las 1,4-benzodiazepinas y ejemplo de una 1,5-benzodiazepina. En el cuadro se recogen los sustituyentes de algunas
de las 1,4-benzodiazepinas más simples. Tomada de (Díaz et al., 2019).
Punto Farmacológico              nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

Todas ellas comparten mecanismo de acción                              puede evitar un efecto resaca pronunciado al
como agonistas gabaérgicos: mediante su fija-                          despertar. En la actualidad, las BZD solo se re-
ción al receptor ionotrópico GABAA en un sitio                         comiendan para cursos cortos de tratamiento
de unión diferente al del GABA, que actúa como                         del insomnio, siendo imprescindible reevaluar
modulador alostérico, las BZD incrementan la                           la eficacia y seguridad del tratamiento si se re-
afinidad del GABA por el receptor –cuando el                           quiere una duración superior a 2 semanas. En
poro está abierto– facilitando la apertura del                         líneas generales, presentan una buena absor-
canal de cloruro. Ello se traduce en un aumento                        ción oral, siendo ésta su vía de administración
de la frecuencia de apertura del canal inducida                        preferida como hipnóticos; alcanzan la Cmáx
por GABA, sin producir cambios en la conduc-                           en aproximadamente 1 h, aunque algunas –
tancia o el tiempo medio de apertura, y, en úl-                        como el lorazepam– se absorben más lenta-
tima instancia, potencian la respuesta inhibito-                       mente.
ria sobre el SNC. Este mecanismo alostérico
explica el bajo grado de toxicidad aguda de es-                        Un meta-análisis de 24 estudios clínicos con
tos hipnóticos, ya que no pueden ocasionar la                          2.417 participantes (Glass et al., 2005) demos-
entrada de iones cloruro en ausencia de GABA.                          tró que la calidad del sueño mejoró significati-
                                                                       vamente con las BZD, el tiempo total de sueño
En base a ello, los principales efectos farmaco-                       aumentó (una media de 25,2 min) y el número
lógicos de las BZD son: a) reducción de la ansie-                      de despertares nocturnos disminuyó significa-
dad y la agresividad; ii) inducción del sueño y                        tivamente (0,63) con el uso de hipnóticos en
sedación 7; iii) reducción del tono muscular y la                      comparación con el placebo. Sin embargo, los
coordinación motora; iv) acción anticonvulsi-                          eventos adversos fueron más frecuentes entre
vante; y v) amnesia anterógrada (dependiendo                           las personas que utilizaron un hipnótico en
del fármaco y la dosis). El mayor conocimiento                         comparación con el placebo: los de tipo cogni-
de la farmacología del GABA y sus receptores                           tivo tuvieron una incidencia 4,8 veces mayor
ha permitido el desarrollo de fármacos cada                            (p< 0,01), los psicomotrices 2,6 veces y los re-
vez más selectivos, con la intención de poten-                         gistros de cansancio diurno crecieron 3,8 veces
ciar alguno de los efectos de interés terapéutico                      (p< 0,001). A partir de estos datos, los autores
y limitar los adversos o innecesarios. A este res-                     concluyeron que las mejoras en el sueño con el
pecto, de las 16 subunidades diferentes –clasi-                        uso de hipnóticos son estadísticamente signifi-
ficadas en 7 familias– que pueden conformar el                         cativas, pero la magnitud del beneficio es mo-
receptor GABAA (aunque la mayoría de los ex-                           derada; asimismo, el aumento del riesgo de
presados en el cerebro se componen de 2                                eventos adversos también es estadísticamente
subunidades α, 2 subunidades β y 1 subunidad                           significativo y de potencial relevancia clínica en
γ), tiene un particular interés la subunidad α3                        las personas mayores en situación de riesgo de
del receptor, principalmente ligada al efecto                          caídas y de deterioro cognitivo. Así pues, en
hipnótico (Cuéllar, 2014).                                             adultos mayores de 60 años los beneficios de
                                                                       estos fármacos no justificarían el aumento del
Por tanto, aunque muchas BZD se emplean en                             riesgo, sobre todo si tienen factores de riesgo
otras indicaciones autorizadas, en la que aquí                         adicionales de eventos adversos cognitivos o
interesa es preciso destacar que las BZD acor-                         psicomotores.
tan el tiempo necesario para conciliar el sueño
y aumentan la duración total del mismo, aun-                           Las BZD más empleadas en el abordaje del in-
que este último efecto aparece únicamente en                           somnio son las de duración de acción corta-me-
sujetos que normalmente duermen < 6 h cada                             dia –12-18 h– lorazepam 8 (Lorazepam Des-
noche. Con la utilización de agentes que pre-                          gen®, Lorazepam Vir®, Orfidal®, Placinoral® y
sentan una duración de acción media-corta se

7Algunas BZD se emplean como premedicación antes de la cirugía         8 Representa más del 40% de todas las dosis de benzodiacepinas
general o dental: en tales circunstancias sus propiedades ansiolíti-   consumidas en España. Más información disponible en el informe
cas, sedantes y amnésicas resultan beneficiosas. Por ejemplo,          “Utilización de medicamentos ansiolíticos e hipnóticos en España du-
midazolam (vía intravenosa) se usa con frecuencia para inducir la      rante el periodo 2010-2019”, disponible en la web de la AEMPS:
anestesia y es un fármaco con excelentes propiedades sedoanalgé-       https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/observato-
sicas ampliamente utilizado en la medicina de urgencias.               rio-de-uso-de-medicamentos/informes-ansioliticos-hipnoticos-espana-
                                                                       2010-2018/.

15 - Farmacéuticos
Punto Farmacológico     nº 150: Trastornos del sueño: abordaje farmacoterapéutico

EFG, en comprimidos de 1, 2 o 5 mg) y lormeta-            un síndrome de abstinencia por suspensión de
zepam (Aldosomnil®, Loramet®, Noctamid® y                 la medicación.
EFG, en comprimidos de 1 o 2 mg o gotas orales
de 2,5 mg/ml), que carecen de metabolitos ac-             En cualquier caso, el mayor inconveniente de-
tivos y tienen una semivida plasmática de eli-            rivado del uso de las BZD es que producen de-
minación de 8-12 h. Con indicación y uso prin-            pendencia, tanto psicológica como física. Así, la
cipal como hipnóticos también destacan:                   interrupción brusca de un tratamiento con BZD
triazolam (Halcion®, en comprimidos de 0,125              que haya durado semanas o meses puede pro-
mg), una BZD de acción ultracorta de < 6 h y              ducir un insomnio de rebote aumentado, junto
semivida de 2-4 h, y flurazepam (Dormodor®,               con temblores, mareos, acúfenos, pérdida de
en comprimidos de 30 mg), que representa una              peso y sueño alterado debido a una prolonga-
excepción, ya que, si bien la semivida del fár-           ción de la fase REM. Este síndrome de retirada
maco original es de solo 1 h, se considera una            (o de abstinencia) es de instauración más lenta
BZD de acción larga como consecuencia de la               que con los opioides, posiblemente debido a la
prolongada semivida de su metabolito desme-               mayor semivida plasmática de la mayoría de las
tilado (60 h). En menor medida se emplean, en             BZD, aunque con las de acción corta la apari-
esa indicación autorizada, las siguientes BZD:            ción es más abrupta en comparación con las de
brotizolam (Sintonal®, comprimidos de 20 mg),             mayor semivida; con triazolam, por ejemplo, el
clorazepóxido (Huberplex®, comprimidos de 5,              efecto de retirada aparece al cabo de unas ho-
10 o 25 mg), clordiazepato potásico (Tranxi-              ras, incluso después de una única dosis, produ-
lium® y EFG, varias presentaciones), loprazo-             ciendo insomnio a primera hora de la mañana
lam (Somnovit®, comprimidos de 1 mg) o                    y ansiedad al día siguiente de haberlo utilizado
quazepam (Quiedorm®, comprimidos de 15                    como hipnótico, motivo por el cual ha sido reti-
mg).                                                      rado en muchos países. Los síntomas de reti-
                                                          rada, físicos y psíquicos, dificultan que los pa-
En conjunto, una de sus principales caracterís-           cientes dejen de consumir las BZD, aunque el
ticas clínicas es el riesgo de desarrollo de tole-        deseo compulsivo derivado de una dependen-
rancia, o sea, la necesidad de ir escalando las           cia psíquica grave no constituye un problema
dosis regularmente para mantener el efecto                importante. A fin de minimizar el riesgo de sín-
deseado. La tolerancia aparece con el uso con-            drome de abstinencia se recomienda una reti-
tinuado de todas las BZD, normalmente al cabo             rada gradual de las BZD bajando la dosis pro-
de 1-2 semanas, de forma generalmente más                 gresivamente, con una pauta general aceptada
lenta que con los barbitúricos y en un grado              de reducción de 1/8 de la dosis (rango de 1/10
modulado tanto por el número de receptores                a 1/4) cada 15 días para la desescalada en BZD
ocupados (dosis-dependiente) como por la du-              de vida media larga.
ración de su ocupación por el fármaco, variable
según su uso terapéutico: su uso en el insomnio           A su favor, en términos de seguridad, hay que
suele relacionarse con una tolerancia de menor            indicar que una sobredosis de BZD es conside-
intensidad –en comparación con patologías que             rablemente menos peligrosa que la de otros an-
requieren un uso continuado, como la epilep-              siolíticos o hipnóticos, ya que causan sueño
sia–, ya que se administran por la noche para             prolongado sin deprimir seriamente la respira-
inducir el sueño y el sujeto está relativamente           ción o la función cardiovascular, motivo por el
libre de fármaco durante el día. Un aspecto con-          que desbancaron en la práctica clínica a los bar-
trovertido del uso de BZD deriva precisamente             bitúricos. Dado que este tipo de agentes farma-
de la tolerancia: una vez que se ha originado, si         cológicos se emplean a menudo en intentos de
se mantiene el tratamiento por la recurrencia             suicidio, ésta es una ventaja relevante; sin em-
de los síntomas del insomnio, puede llegar a re-          bargo, pueden producir una depresión respira-
sultar complicado distinguir los beneficios               toria grave potencialmente letal si se combinan
reales de un efecto placebo o de estar evitando           con otros depresores del SNC, como el alcohol.

16 - Farmacéuticos
También puede leer