AMERICAN HISTORY X II. CINE E DIVERSIDADE CULTURAL

Página creada Isabela Garcías
 
SEGUIR LEYENDO
II. CINE E DIVERSIDADE CULTURAL

                       AMERICAN HISTORY X
                                                  FICHA TÉCNICA

                                                  Titulo original: American History X
                                                  Dirección: Tony Kaye
                                                  Guión: David McKenna
                                                  Música: Anne Dudley
                                                  Fotografía: Tony Kaye
                                                  Interpretación: Edward Norton (Derek Vinyard),
                                                  Edward Furlong (Danny Vinyard), Faruza Balk
                                                  (Stacy), Avery Brooks (Bob Sweeney), Stacey Keach
                                                  (Cameron), Elliot Gould (Murray), Lamont (Guy Torry)
                                                  Duración: 120 minutos
                                                  Producción: EUA, 1998

Sinopsis
Derek Vinyard es un joven convicto que acaba de cumplir una condena de tres años por el
asesinado de dos jóvenes de raza negra. Tres años atrás, Derek era el respetado y admirado
líder del movimiento nazi local. Durante estos tres años, todos han estado esperándole con
impaciencia pero su hermano pequeño, Danny, que le idealiza con pasión, a él y a la causa
nazi, ha sido el más afectado por su ausencia y espera con impaciencia su vuelta. Un vez en la
calle, Derek intenta hacerle ver que el nazismo, el odio y la violencia racial son actitudes
equivocadas. La prisión ha cambiado a Derek, ahora Derek tiene que cambiar a la gente a la
que ama y que se ha perdido en el odio.

Objectivos pedagógicos

               Comprender el fenómeno del neonazismo. Conocer sus raíces históricas y su
                forma actual en nuestra sociedad.
               Entender de qué manera las relaciones personales están condicionadas por el
                orden social y familiar en qué se inscriben.
               Comprender el proceso de degradación moral a qué nos somete el discurso
                ideológico del odio y del racismo.
               Valorar los sentimientos o principios morales o ideológicos que mueven cada
                personaje.
               Apreciar los recursos expresivos y narrativos que usa la película para
                explicarnos la historia de American History X.

Procedimientos

               Visionar la película y comentarla en clase.
               Asignación a cada uno de los personajes un valor simbólico dentro de la
                narración y esquematización conceptual del grupo: cual es el personaje que
                vertebra la acción y qué principios morales y de conducta defiende; cuales son
                los personajes que le rodean, qué representa y qué defiende cada personaje,
                etc.
               Identificación y explicación de los referentes históricos e ideológicos que
                aparecen en el film (Hitler, Ku Kux Klan, Mein Kampf, etc.).
               Análisis de la estructura narrativa y temporal del film: quién y cuando se explica
                la historia, cómo y con qué objetivo se nos presenta el pasado de los
                personajes anterior a la narración, etc.
   Análisis de la forma del film: fotografía, música, ralentización de la imagen,
                 interpretación, etc. Hacer una descripción detallada de todos estos aspectos y
                 emitir opiniones al respecto.

Actitudes

                Comprender el valor del personaje de Derek Vinyard y de su proceso de
                 arrepentimiento. Entender a qué se enfrenta en las dos partes de la película y
                 cual es el dibujo de su trayectoria ideológica: qué piensa antes de estar en
                 prisión y qué defiende al salir de ella. Valorar de qué manera el que se nos
                 explica puede ocurrir en nuestra sociedad, en nuestro barrio.
                Valoración crítica del final de la película.

GUÍA DIDÁCTICA

El nazismo

Fundamentalmente, American History X, una historia sobre el arrepentimiento, es un alegato
contra el racismo, las prácticas violentas y el fanatismo ideológico, tres de las características
que definen a los grupos neonazis. El neonazismo es un resurgimiento urbano y
contemporáneo del nazismo (neo, es decir, nuevo), doctrina ideológica que surgió en Alemania
a mediados de la década de los años 20, a la sombra del liderazgo incontestable de Adolf
Hitler. Después de un golpe de estado frustrado diez años antes, Hitler llega al poder en 1933,
se proclama dictador y guía de Alemania (führer) y bautiza el nuevo orden con el nombre de el
Tercer Reich. Hitler pretendía representar la soberanía absoluta del pueblo alemán. Los judíos
eran considerados antialemanes; la democracia, el parlamentarismo, el liberalismo y el
comunismo también van a ser considerados enemigos, "judíos". Se aprueban leyes (las leyes
de Nüremberg, 1935) que anulan los derechos cívicos de totdos los judíos y se prohíben los
matrimonios entre judíos y no judíos. El antisemitismo se extiende socialmente y el exterminio
del judío queda impune. En pocos años, los nazis desmontan la estructura estatal y social
anterior e imponen otra basada en el odio racial, el totalitarismo, el ultranacionalismo, el culto
irracional al líder y el afán de expansionismo imperial. Finalmente, Alemania invade Polonia el
1939 y empieza la Segunda Guerra Mundial. El 1945, con la victoria aliada, el nazismo se
desintegra como fenómeno masivo, Hitler se suicida y los líderes nazis más importantes son
capturados, juzgados y encarcelados. Aun así, en tan sólo 15 años, el nazismo fomentó el odio
suficiente como para empezar una guerra que acabó con la vida de más de 40 millones de
personas.
Por otra parte, el neonazismo existe aún hoy como un residuo marginal de aquella onda de
violencia e irracionalidad. Su estructura es muy diferente a la original, pero conserva los
referentes y objetivos de ésta. Generalmente se trata de grupos de jóvenes no integrados en la
sociedad, violentos, xenófobos y entregados a las órdenes de un líder adulto que se refugia en
la sombra. Se organizan localmente y han adquirido una estética propia, en qué destacan los
cabezas rapadas. Socialmente, son mucho menos peligrosos que sus antecesores, pero son al
mismo tiempo, un síntoma y un aviso que no podemos olvidar: las actitudes totalitarias e
intolerantes hacia todo aquello que es diferente al modelo (si la mayoría somos blancos,
heterosexuales, católicos y nacidos en el país donde vivimos, piensan ellos, los culpables de
que nuestras vidas no sean perfectas son todos aquellos que no son ni blancos, ni
heterosexuales, ni originarios del país, ni católicos...) aun arraigan con fuerza en nuestra
sociedad y es necesario no parar nunca de combatirlas.
Dos historias en una

American History X nos presenta dos histories que se explican mutuamente. Una de ellas
pertenece al pasado, la otra, al presente, y las dos están separadas por el muro de una prisión
en la que Derek Vinyard estuvo tres años, condenado por el asesinato de dos jóvenes de raza
negra. Hasta entonces, todo, en la vida de Derek, havia pasado por el filtro del nazismo: su
pareja, su hermano, el sus amigos, el recuerdo de su padre muerto..., todo estaba relacionado
de una u otra forma con el odio racial y la violencia. En prisión, Derek aprendió a rechazar todo
aquello que le condujo a cometer el crimen: el odio racial, como explicación de los conflictos, y
la violencia, como método para solucionarlos. Su misión una vez fuera será la de alejar a su
familia y especialmente a su hermano del ambiente nazi.
El personaje de Derek, por lo tanto, ocupa dos posiciones antagónicas en la historia, la una es
la sombra de la otra: antes de su arrepentimiento es un joven colérico, rencoroso y violento,
que extiende a todos los ámbitos de su vida (la familia, los amigos, las relaciones
sentimentales, el aspecto físico) la intolerancia racista que predica; la cautividad, no obstante,
lo humaniza y al salir de la prisión asume que su misión no consiste sólo en alejarse de aquello
que ahora sabe que es el mal (los nazis y todo lo que defienden), sino combatirlo para poder
rescatar a su hermano Danny del cautiverio sectario del líder ideológico, Donovan, i sus
fanáticos soldados.
El encuentro entre los dos hermanos después de tres años, por tanto, es la parte fundamental
de la narración, ya que opone dos formas de ver las cosas y dos planos temporales totalmente
antagónicos. Sin este encuentro, la historia no tendría segunda parte y no existiría la
posibilidad de salvación que busca Derek y que, finalmente, no encuentra Danny. Esta
segunda parte de la historia pasa en tiempo presente y al mismo tiempo sirve para explicarnos,
a través de una redacción escolar que le es encargada a Danny por su profesor y que lleva por
título Història Americana X (American History X), la historia en el pasado. Precisamente, uno de
los aciertos del film consiste en esta propuesta de redacción, ofreciendo así una solución
basada en la reflexión y la libre expresión: lo que el maestro quiere conseguir encargándole a
Danny una redacción sobre el su hermano y las causas que le llevaron a asesinar es incitarle a
mirar al pasado, a pensar y a pronunciarse. De esta forma, el film apuesta por la educación
como una herramienta de pacificación y solución de los conflictos. Aun así, la película agota
esta esperanza en su tramo final, cuando vemos como la fuerza del odio supera en ocasiones
la de la razón.

Una apuesta formal

El director del film ha decidido explicar-nos estas dos historias de manera segmentada,
alternando los planos temporales y utilizando el blanco y negro para el tiempo anterior a la
condena, y el color, para el posterior. Estas son decisiones que corresponden a la parte
creativa del film. Cuando alguna vez nos preguntamos qué hace un director de cine, hemos de
pensar en decisiones de este tipo, en todo aquello que aparece en la pantalla de una manera
determinada; cuando una imagen aparece ralentizada o un sonido se deforma o se busca una
fotografía más fría o cálida o se intenta explicar una historia empezando por el final o
sirviéndose de la voz de un narrador omnisciente, cuando se decide no utilizar música o usar
una de particular, cuando se busca un actor más joven o más viejo o más alto o más bajo...;
cuando se toman estas decisiones es cuando podemos decir que un director está actuando
creativamente, buscando un estilo determinado, hallando una forma expresiva concreta.
Básicamente, en American History X hemos de atender a los recursos formales del blanco y
negro, de la imagen ralentizada y de la interpretación. El blanco y negro se utiliza a menudo
para evocar realidades difusas ya sean sueños, recuerdos o deseos. Nadie ve en blanco y
negro y es por eso que se relaciona esta gamma cromática con todo aquello que no pertenece
a la realidad visible. Tiene, además, un carácter anacrónico que se aprovecha en muchas
ocasiones para presentarnos escenas del pasado (nuestros abuelos no vivieron en un mundo
en blanco y negro, pero es difícil no imaginárselo así).
La cadencia normal de un cuerpo en movimiento se puede representar si la fotografiamos
veinticuatro veces por segundo y la proyectamos después a la misma velocidad. Todos los
efectos de velocidad posteriores (que la imagen vaya más rápida o más lenta), los
conseguiremos variando esta proporción. Su valor expresivo tiende a intensificar en el
espectador y la espectadora las emociones. En la película se utiliza con esta finalidad, en
momentos emocionalmente agresivos (pelas), épicos (el partido de básquet) o sentimentales
(llantos, abrazos, olas llegando a la playa).
Finalmente, en relación a la interpretación, es de destacar el extraordinario trabajo de los dos
actores principales, Edward Norton y Edward Furlong. En los dos casos, la intensidad del
trabajo corporal, de las miradas y de las réplicas hacen que el modelo (un señor que actúa, un
actor que interpreta un skin head) sea tan impresionante como la realidad (un skin head). En
este punto, creemos conveniente elogiar el trabajo de los actores e incitar a valorar la
capacidad del hombre para actuar, es decir, para hacer ver que una cosa pasa, una cosa se
siente o una cosa se piensa sin que se piense, se sienta o pase.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

   Debate en clase entorno a los conceptos y valores que expone la película: racismo,
    perdón, arrepentimiento, castigo, venganza. Trabajar con atención los fenómenos
    totalitaristas y pensar a cerca de la posibilidad de encontrar en la actualidad conflictos
    similares.
   Hacer un retrato de personajes: enumerar cuales son los deseos, miedos, cualidades,
    ideas propias de cada uno de ellos y relacionarlos con la acción: qué personaje es el
    motor de la acción?, qué personajes se mueven a su alrededor?, qué quieren?, etc.
   Conocer la figura histórica de Adolf Hitler. Buscar información e intentar hacer un retrato
    personal del dictador y de su papel en la historia del siglo XX (máximo una página por
    persona).

FICHA DE TRABAJO

   Comenta esta cita de David McKenna, guionista del film: "Quería escribir alguna cosa
    respecto a los mercaderes del odio. Lo que intenté destacar en el guión es que las
    personas no nacen racistas. Este sentimiento se adquiere a través del entorno y de las
    personas que nos rodean. Lo que me intrigó es porqué la gente odia y cómo podemos
    cambiar tanto".
   Antisemitismo, xenofobia, arrepentimiento, homofobia, racismo..., son conceptos que
    aparecen centralmente en el film. Sabrías definirlos?
   Cómo explica la película la asunción del racismo en el protagonista? Cómo se transmite el
    odio de Derek? Qué opinas de ello?
   El director de la escuela donde estudia Danny propone una solución al conflicto. Cuál es?
    Que opinas de ella? Cómo calificarías su actitud?
   Derek cambia en la prisión. Cómo? Cuál es el proceso que le transforma? Quién y qué
    interviene en él? Qué aprende?
   Cómo caracterizarías a la familia Vinyard? Qué adjetivos usarías para definir a cada
    miembro?
   El fenómeno skin head es relativamente reciente y actual. Busca en los diferentes medios
    de comunicación noticias sobre del tema.
   De dónde crees que proviene la inspiración ideológica del nazismo? A qué valores y
    principios concretos crees que responde una forma de pensar tan violenta e intolerante?
   Recuerda el final de la película. Haciendo un balance de lo que pasa en la película desde
    el principio hasta el final, ¿a qué conclusión llegas? ¿Crees que se puede establecer
    alguna conclusión? ¿Qué crees que nos quiere explicar el director con esta historia?
LAS CARTAS DE ALOU
                                               FICHA TÉCNICA

                                               Titulo original: Las Cartas de Alou
                                               Dirección: Montxo Armendáriz
                                               Guión: Montxo Armendáriz
                                               Fotografía: Alfredo F. Mayo
                                               Música: L. Mendo i B. Futer
                                               Producción: Elías Querejeta y TVE, Espanya 1990
                                               Interpretación: Mulie Jarju, Eulalia Ramón, Ahmed El-
                                               Maaroufi, Akonio Dolo, Albert Vidal, Rosa Morata,
                                               Margarita Calahorra
                                               Duración: 92 minuts

Sinopsis
Alou, un senegalés que entra clandestinamente en España, se ve forzado a trabajar en
diversos sitios en unas condiciones muy precarias debido a su situación de ilegal. Gracias a las
cartas que envía periódicamente a su familia, conocemos sus experiencias y sentimientos en
este difícil proceso de integración en la sociedad española.

Inicia el su trayecto en las costas de Almería, trabajando en los invernaderos. Continua hasta
Madrid, donde tiene el primer contacto con la venta ilegal. Después se desplaza al Segrià para
trabajar en la recogida de la fruta y finalmente se va a Barcelona, donde trabaja en el taller de
confección de otro inmigrante africano. La aventura se interrumpe con su detención por parte
de la policía, pero de nuevo vuelve a cruzar el Estrecho, cerrándose así el ciclo que deja una
puerta abierta a la esperanza.

Objectivos pedagógicos

               Conocer las duras condiciones de vida que sufren las personas inmigradas en
                nuestro país
               Entender las dificultades de integración que tienen las persones inmigradas
                procedentes de culturas diferentes a la nuestra.
               Valorar los sentimientos y los principios morales que guían la actitud y las
                acciones de los personajes africanos.
               Reconocer los prejuicios racistas vigentes en nuestra sociedad.
               Considerar la visión crítica del problema que aporta la película.
               Apreciar los recursos narrativos utilizados en la película para conocer las
                vivencias del protagonista.

Procedimientos

               Valoración de la película como un reflejo de la situación social del momento en
                qué fue realizada.
               Explicación de los recientes cambios en la legislación que regula la situación de
                la población inmigrada.
               Identificación de los prejuicios racistas que se esconden en las actitudes
                cotidianas de los personajes autóctonos que aparecen a la película.
   Análisis de la estructura narrativa del film: cómo empieza y cómo acaba, a
                través de qué recurso nos acercamos a los sentimientos del protagonista y de
                sus amigos, etc.
               Comparación de la visión que nos da el film sobre las personas inmigradas con
                la que nos ofrecen habitualmente los medios de comunicación.

Actitudes

               Valoración de la riqueza cultural que aporta la inmigración.
               Desarrollar una actitud crítica respecto a cualquier forma de intolerancia y de
                discriminación.

GUÍA DIDÁCTICA

El reconocimiento del otro

Las cartas de Alou es un film de denuncia que pretende alertar sobre las condiciones precarias
de la vida de la población inmigrada que empezaba a llegar a nuestro país. Uno de los
principales méritos de la película es evidenciar una situación de injusticia y de discriminación
que poca gente quería reconocer.
Los problemas legales, económicos o sociales de la inmigración eran tratados repetidamente
en películas europeas o norte-americanas, pero aún no había merecido la atención del cine
español, si exceptuamos Río abajo de José Luís Borau (1984) sobre la situación de los
inmigrantes mejicanos en los Estados Unidos.

Por un lado, la novedad del fenómeno y la poca importancia cuantitativa en relación con otros
países, y por otro, la dificultad de su trato, explican la poca atención que el cine español ha
prestado a este problema social que, a la vez, tampoco era suficientemente reconocido ni
acogido en otros ámbitos de la sociedad.

Montxo Armendáriz consigue en Las cartas de Alou un film que es al mismo tiempo
comprometido, riguroso y objetivo. Al denunciar este problema social huye de los
planteamientos extremos y de las situaciones dramáticas que fácilmente provocan la
identificación sentimental del público, pero que no tienen eficacia alguna como reconocimiento
crítico de una situación de la que todo el mundo es, en cierto modo, responsable.

Al público le es muy fácil condenar una situación extrema de racismo e identificarse con la
víctima, pero cuando puede reconocer una situación más próxima a la su cotidianidad las
dificultades aumenten. Recordar las circunstancias en qué viven diariamente estas personas
inmigradas, tan cerca de nosotros, suscita un rechazo inmediato debido al sentimiento de culpa
que provoca. No es fácil tomar conciencia de los prejuicios que todo el mundo comparte frente
a la diferencia del otro, ni tampoco de los miedos a los que responden estos prejuicios.

Montxo Armendáriz ha conseguido acercarnos críticamente a la realidad inmediata de estas
personas llegadas de otros países gracias a un cambio de enfoque de las circunstancias en
qué les toca vivir. Al situarnos en la perspectiva de las personas inmigradas, de sus
necesidades y sentimientos, comprendemos que la mayoría de veces su aislamiento y su
soledad no es resultado solamente de una actitud abiertamente discriminatoria sino de la
indiferencia de la gente por la su situación http://edualter.org/material/intcine/cartase.htm -
nota1
El viaje de Alou

El esquema narrativo de la película es construido a partir del itinerario de un viaje. Alou, su
protagonista, cruza el estrecho de Gibraltar y su primera parada, breve y fugaz, se produce en
los invernaderos de Almería. Continua hacia Madrid, donde su condición de extranjero se hace
más evidente, extraño respecto a las costumbres y los valores de la gente que les rodea.
Consigue aprender el idioma pero no disminuye su sentimiento de aislamiento, que,
contrariamente, aumenta al comprender el rechazo que despierta entre la gente de la calle. La
única posibilidad que se le ofrece para sobrevivir como ilegal es la venta ambulante, pero muy
pronto se da cuenta de que esta situación no le permite vivir.

Sin posibilidades para regular su situación ni conseguir mejorar sus condiciones de vida, decide
ir al Segrià para trabajar en la recogida de fruta. Allí conocerá a Carmen, una chica con quien
intentará iniciar una relación, pero el peso de les circunstancias le obliga a renunciar a sus
esperanzas y continúa su viaje hacia Barcelona. Allí encontrará trabajo en un taller clandestino
de confección, propiedad de Mulei, un inmigrante africano que se ha integrado gracias a la
especulación y la explotación de sus propios compañeros.

La relación entre Alou y Mulei irá degradándose hasta a ser sustituida por la amistad con
Moucef, que representará para Alou la posibilidad de conseguir una forma de vida más digna
que la propuesta por Mulei.
Su aprendizaje finalizará con su detención, que le devuelve a su punto de partida. A pesar de
cerrarse el ciclo de su trayecto, surge de nuevo la esperanza con el inicio de una nueva
travesía, que puede ser la definitiva.

El viaje físico de Alou simboliza un proceso interior de conocimiento que actúa en una doble
dirección en relación a sí mismo y a los otros. Esta experiencia se reproduce también desde el
punto de vista del espectador y de la espectadora, que gracias a las vivencias de Alou han
podido reconocer su propia realidad, aquella que se ha construido silenciosamente sobre la
negación de la diferencia.
Montxo Armendáriz consigue demostrar con su relato que nos convertimos en extraños a
nosotros mismos cuando negamos la existencia del otro.

NOTA

Respecto al racismo existente en la sociedad española, Montxo Armendáriz afirma que "no se
trata de manifestaciones extremas, como pueden ser las del Ku Kux Klan o del exterminio de
los judíos por los nazis, sino la de un racismo que está impregnado en los hechos más
cotidianos y profundos de nuestra sociedad". Según su opinión "los inmigrantes sienten,
fundamentalmente, una sensación de aislamiento y de marginación. Las sufren en la mirada de
la gente, en el desprecio con qué se les trata en las tiendas o cuando quieren alquilar un piso;
en sus relaciones con las chicas y en muchas situaciones cotidianas". Considera que " no
somos racistas mientras el problema no nos afecta. Cuando tenemos el problema dentro de
casa cambiamos de actitud (...), de manera que no es necesario que haya violencia directa o
personas monstruosas para que el racismo exista y se manifieste"

PROPUESTA DE ACTIVIDADES
   Conocer la situación actual de las personas inmigradas en la propia localidad según la
    normativa jurídica vigente.
   Detectar actitudes racistas en los comportamientos más cotidianos de la gente del propio
    entorno.
   Considerar las diversas interpretaciones que tiene el termino integración en función de la
    aceptación o de la negación de las diferencias.
   Identificar las diversas actitudes que ejemplifican los personajes de la película.
   Considerar qué actitudes y valores respecto a las personas inmigradas se desprenden de
    las informaciones que recibimos a través de los medios de comunicación.
   Buscar información sobre les películas que se han realizado en España en los últimos 10
    años sobre una temática similar a la tratada en Las cartas de Alou y determinar qué visión
    aportan del problema.

FICHA DE TRABAJO

   Explica la visión de Alou respecto a nuestros valores y nuestras formas de vida:
    ¿Qué cosas le resultan más extrañas y cuales más similares a las suyas? ¿A través de
    qué vía conocemos sus opiniones?
   ¿Qué opiniones o qué costumbres de Alou te parecen más extrañas?
   ¿Qué aspectos has descubierto gracias a la película sobre las condiciones de vida de los
    inmigrantes?
   ¿Qué situaciones reflejadas en la película continúan produciéndose actualmente y cuales
    están ya solucionadas?
   ¿Cuales son las comunidades de inmigrantes más numerosas de tu ciudad?
   ¿Actualmente, las condiciones legales de las personas inmigradas son mejores que las
    que nos muestra el film?
   ¿En qué barrios de tu ciudad se concentra la población inmigrada? Si valoras las
    características urbanísticas y arquitectónicas de la zona ¿qué conclusiones sacas?
   Identificar el tipo de conflictos (sociales, políticos, jurídicos, económicos, personales, etc)
    que muestra la película. Y apuntar qué tipo destaca la película como el más relevante para
    entender la situación de Alou.
FLORES DE OTRO MUNDO
                                           FICHA TÉCNICA

                                           Título original: Flores de otro mundo
                                           Dirección: Icíar Bollaín
                                           Guión: Icíar Bollaín y Julio Llamazares
                                           Fotografía: Teo Delgado
                                           Música: Pascal Gaigne
                                           Producción: Santiago García de Leániz, Enrique González
                                           Macho (La Iguana - Alta Films S.A.); España, 1999.
                                           Intérpretes: José Sancho (Carmelo), Lisette Mejía (Patricia), Luis
                                           Tosar (Damián), Marilin Torres (Milady), Chete Lera (Alfonso),
                                           Elena Irureta (Marirrosi), Amparo Valle (madre), Rubén
                                           Ochandiano (Óscar)
Duración: 105 minutos

Sinopsis

Patricia es una dominicana que huye de Madrid buscando espacio y seguridad económica para
sus hijos pequeños. Marirrosi viene de Bilbao, trabaja y tiene una vida autónoma y confortable
pero está sola. Milady, cubana, acaba de cumplir veinte años y ha dejado la Habana buscando
otro mundo. Las tres intentan encontrar la felicidad en compañía, al lado de alguno de los
hombres de Santa Eulalia, un pueblo castellano donde no hay mujeres jóvenes. Patricia y
Marirrosi llegan juntas, en una caravana organizada por los hombres del pueblo. A Milady la
trae de Cuba Carmelo, un hombre rico que viaja con regularidad a la isla.

Objetivos pedagógicos

                Entender cómo las diferencias sociales condicionan las relaciones entre las
                 personas.
                Identificar y comprender las causas y las consecuencias del problema de la
                 despoblación rural en el mundo occidental contemporáneo. Dibujar la evolución
                 histórica más reciente de este proceso.
                Entender el fenómeno del choque cultural y la inmigración en la Españaa
                 actual. Definir la nueva situación migratoria (relación inmigración / emigración)
                 del país y establecer las causas y las consecuencias.
                Definir críticamente (hallando excepciones, causas, consecuencias) la situación
                 de la mujer inmigrante con relación a la del hombre inmigrante y la del hombre
                 autóctono en la actualidad. Establecer cuáles son las relaciones de poder que
                 se establecen entre el hombre y la mujer en las circunstancias en qué se
                 inscribe la película. Extraer conclusiones.
                Comprender la naturaleza de la vida rural. Definir las ventajas y los
                 inconvenientes. Establecer cuáles son los condicionantes que aíslan al hombre
                 y a la mujer rurales de los conflictos y formas de vida urbanos.
                Aproximarse a la figura de Icíar Bollaín y contextualizarla en el mapa del actual
                 cine español

Procedimientos

                Comentario previo al visionado en qué se sitúe la película: directora, tema,
                 ideas centrales, año de producción…
   Preguntas sobre la comprensión de la película dirigidas a los alumnos y
                alumnas.
               Explicación de los fenómenos de emigración, inmigración y despoblación rural.
                Contrastar los conflictos generales (no los particulares) que se proponen en el
                film con los que podemos encontrar en los medios de comunicación. Buscar
                noticias concretas entorno a estos problemas.
               Caracterización de los personajes: definir los caracteres, actitudes y valores de
                los diferentes personajes de la película y relacionarlos entre ellos.
               Comparar el principio con el final de la película. Buscar en este contraste una
                voluntad de discurso: qué nos quiere decir la directora explicándonos así esta
                historia?

Actitudes

               Valorar el film como el resultado de un acercamiento crítico, intimista y atípico a
                nuestra realidad; ni el tema escogido, ni la tipología de personajes, ni el uso de
                los elementos expresivos que lleva a cabo la directora son típicos en el cine
                español actual. En este sentido, es necesario dar a la película el valor de
                documento de denuncia social que al mismo tiempo se esfuerza (ofreciendo a
                cada personaje la posibilidad de defender-se) en comprender la complejidad de
                la naturaleza humana.

GUÍA DIDÁCTICA

Tres historias, seis vidas, un mundo

Flores de otro mundo se acerca a la vida de seis personajes, tres mujeres y tres hombres, que
luchan de maneras diferentes contra la amenaza de la soledad. Ambientada en Santa Eulalia,
nombre ficticio del pueblo de Cantalojas, situado entre las provincias de Soria y Guadalajara, la
historia se obre con la llegada al pueble de una caravana de mujeres que han sido invitadas
por los hombres solteros de la localidad. Rápidamente, la trama se concentra en dos mujeres,
una dominicana, Patricia, y otra basca, Marirrossi, que simpatizan con dos hombres del pueble,
Damián y Alfonso. La tercera relación de pareja que se nos presenta es la de Milady, una joven
cubana que deja la Habana y aterriza en el pueblo de la mano de Carmelo, un hombre
adinerado que ya ha viajado en otras ocasiones a Cuba. Si bien las tres relaciones nacen de un
mismo deseo mutuo, el éxito de cada una de ellas dependerá del encaje que tendrá cada
necesidad individual en la homóloga y en el ambiente en qué acontecen estas relaciones: por
un lado, cada personaje formula abiertamente sus pretensiones (la trama narrativa nace a partir
de un acuerdo, hombres y mujeres que se buscan…) e intenta pactarlas con las de su
respectiva pareja; pero, de otro lado, esta negociación sentimental aparentemente equitativa
(un hombre y una mujer, Damián y Patricia, Alfonso y Marirrosi, Carmelo y Milady…) está
seriamente condicionada por el ambiente, que simbólicamente convierte al hombre en anfitrión
pasivo que espera, y por tanto propietario, y a la mujer, en forastera activa que busca. Con
estos dos factores en juego, el ambiente y la naturaleza de las necesidades de cada uno, la
película pone en relación a tres parejas que a penas interrelacionan -las mujeres inmigrantes lo
hacen solidariamente, los hombres sin ninguna habilidad-, pero que pertenecen a un mismo
espacio.
Patricia no llega a Santa Eulalia desde la República Dominicana; en Madrid ha dejado una vida
dura e insatisfactoria y un matrimonio frustrado con un dominicano. El pueblo es para ella, y
para sus hijos, la última posibilidad que le ofrece el sueño occidental del ascenso social y la
conquista del bienestar. Dejando atrás una primera experiencia fallida, Patricia conoce a
Damián, un hombre respetuoso y trabajador que les acoge en su casa. Con ellos también vive
la madre de Damián, que desaprueba esta convivencia y se enfrenta diariamente con Patricia.
Poca a poco, sin embargo la relación entre Patricia y Damián se fortalece gracias a la afinidad
profunda de sus caracteres, a pesar de que viven dos graves conflictos que los enfrentan y casi
los separa: por un lado, Damián acaba enfrentándose a su madre cuando llega el momento de
defender a Patricia por el conflicto entre las dos; de otro lado, se establece un conflicto de
intereses entre los dos cuando Patricia confesa a Damián la existencia de un matrimonio
pasado aún legal. Damián se siente traicionado a la vez que Patricia se esfuerza por explicarle
la su condición de inmigrante y las dificultades que de ella se derivan. Finalmente, el esfuerzo
de tolerancia de los tres y el compromiso amoroso de la pareja, basado en el respeto mutuo,
consigue mantener viva la unión. Muy diferente es la historia de Milady y Carmelo. A pesar de
ser inmigrante como Patricia, Milady no tiene nada que ver con ella; joven y sin hijos, llega al
pueblo sin orientación ni referentes claros, movida por el afán de abandonar a cualquier precio
su país de origen. Carmelo, el hombre que la ha traído desde Cuba, la convierte en un trofeo
más, la margina a la reclusión doméstica y acaba por agredirla en un ataque de celos. Milady
está de paso por el pueblo, no busca allí más que el aire fresco que cualquier espacio nuevo le
puede ofrecer y tarda muy poco en darse cuenta de que su mundo, el mundo deseado, no es
ese pueblo perdido, frío y atravesado por una carretera interminable. Finalmente, tenemos la
relación entre Alfonso y Marirrosi. Alfonso es agrónomo y vive entregado a su trabajo. Marirrosi
viene de la ciudad, donde vive y trabaja confortablemente, huyendo de la soledad urbana.
Entre los dos nace una relación sin conflictos sociales ni raciales, equilibrada económicamente.
El respeto mutuo y las buenas condiciones personales fructifican en una relación amorosa
sólida pero en la distancia, ya que ninguno de los dos renuncia a dejar su espacio propio. Este
conflicto no se resuelve positivamente y Alfonso y Marirrosi deciden dejar la relación.

Conflictos generales

A partir de la descripción paralela de las tres relaciones de pareja, la película ofrece una mirada
atenta e íntima sobre los problemas de integración de las mujeres inmigrantes en un pueblo
castellano, la lucha desigual de hombres y mujeres contra la soledad y las formas de vida
rurales en la España actual.
El rechazo frontal que sufre Patricia por parte de la madre de su compañero simboliza la actitud
hostil y llena de prejuicios con qué la inmigrante pobre es recibida en el mundo rico. Si bien es
cierto que en la película esta actitud no es social ni masiva, podemos identificar este conflicto
como un caso de racismo, es decir, "la adscripción falsa de características heredadas de
personalidad o de conducta a los individuos de una apariencia física particular." Un racista -y
en este caso la conducta de la madre es significativa- "es alguien que cree que puede darse
una explicación biológica para las características de inferioridad presuntamente poseídas por
personas de una u otra estirpe física (1)." Esta definición teórica del racismo nos ha de facilitar
la comprensión de las relaciones y el comportamiento de los personajes. Aunque, como ya
hemos dicho, cada relación ha de ser matizada y redefinida dentro de los límites de sus
particularidades (en el caso de Patricia no hay agresión física ni rechazo social, se trata de un
conflicto familiar), hemos de saber identificar en todo momento la naturaleza de los conflictos.
Patricia es consciente de ello. Vive el tràngol de la inmigración forzosa en silencio, intentando
luchar diariamente por una vida mejor, pero explota definitivamente cuando ve como su grupo
de amigas dominicanas no es bienvenido en su propia casa: el racismo, entre otras cosas,
fomenta además la creación de grupos minoritarios discriminados y excluidos de la sociedad
que los acoge y crea mecanismos continuos de marginación e incomunicación social. Milady no
es víctima de un racismo social ni familiar pero sufre, probablemente sin saberlo, una de les
consecuencias más comunes del desorden económico que hace posible la aparición del
racismo; en un país sin recursos, la mujer accede a la prostitución como medio de
supervivencia y de mejora económica. Así es como, de hecho, Milady conoce a Carmelo y
consigue irse de Cuba. Esta forma de relación tiene continuidad en España y acaba
degradándose hasta derivar en una agresión física que pone fin a la relación entre los dos.
Está claro que no podemos hablar de racismo convencional en este conflicto, pero no podemos
olvidar que el machismo que sufre Milady es consecuencia inequívoca de un desequilibrio
económico que hace posible las relaciones dominantes. Es decir, Carmelo reproduce con
Milady la misma relación de propiedad que establece con cualquier otro de sus bienes y
posesiones. Una vez más, vemos como los conflictos sociales (racismo, machismo, etc...)
aparecen en condiciones de desigualdad económica y es en este diagnóstico donde podemos
buscar las similitudes entre Milady y Patricia, dos inmigrantes pobres en un mundo más rico.
Por otro lado, Flores de otro mundo se aproxima, en la historia, a un mundo al cual, como
producto comercial, al qué difícilmente se puede llegar. El mundo rural, tan fácilmente llamado
mundo como si rápidamente lo quisiéramos diferenciar del otro mundo, nuestro mundo, el
urbano, está cada día más lejos de nosotros, convertido ya en una idea casi exótica. Debido a
la consolidación del proceso industrial durante el siglo XX, los pueblos han ido perdiendo
dinamismo económico; la ausencia de oportunidades económicas ha provocado la migración
masiva hacia las ciudades y la definitiva caída demográfica ha llevado a hechos como el que
presenta el film, en qué un grupo de hombres solteros organiza una caravana de mujeres
procedentes de otros lugares con el objetivo de encontrar pareja. Esta anécdota, basada en un
hecho real ocurrido en un pueblo aragonés al 1985, invita a hacer una reflexión sobre las
condiciones de vida en un ámbito cada vez más desértico y subsidiario respecto a la
civilización.

Propuesta de Actividades

   Debatir en clase sobre la naturaleza del racismo en nuestra sociedad: razones de su
    existencia, métodos de erradicación, etc... Intentar relacionar el debate con el film.
   El problema de la inmigración ha sido tratado recientemente, de alguna u otra forma, en
    algunos films: Cosas que dejé en La Habana (Manuel Gutiérrez Aragón, 1997), La canción
    de Carla (Ken Loach, 1996) o La otra América (Goran Paskaljevic, 1996). Intentar ver
    alguna de estas películas y relacionarla con Flores de otro mundo, buscando
    problemáticas similares y aspectos particulares de cada una.
   Conocer el trabajo de la directora Icíar Bollaín y contextualizalo en el mapa
    cinematográfico español. Ver su anterior película, Hola ¿estás sola?, y buscar los trazos
    comunes.
   "Creo que en la desconfianza hacia lo que viene de fuera, lo ajeno, lo diferente, se
    encuentra implícito el rechazo racial. Nadie diría del personaje de Marirosi que viene de
    Bilbao a sacarle los cuartos a Alfonso, y en cambio sí se piensa de los personajes de
    Patricia y de Milady, que son caribeñas. En la actitud de la madre de Damián también hay
    un rechazo, sobre todo al principio, hacia Patricia, los niños y sus amigas. Es un
    sentimiento y una actitud de rechazo de otra cultura, de todo lo que es diferente, y
    seguramente también del color de la piel. En la película había otras escenas: una tendera
    a la que le molesta la mano oscura de Patricia tocando la fruta, y otra de la niña, Janay,
    que se pregunta al salir del colegio por qué la miran tanto. Son escenas que han
    desaparecido del montaje final porque resultaba demasiado extenso. Creo, no obstante,
    que la desconfianza y los prejuicios, que sí están en la película, son una forma más de
    racismo."
    Este texto pertenece a la directora Icíar Bolláin. Analizarlo y comentarlo.
   "Una vez consolidada la transición democrática, la expansión económica de los años
    setenta y ochenta, y la integración en la UE, España se reafirma como parte del mundo
    industrializado, relativamente rica y políticamente estable en comparación con los países
    vecinos de la orilla sur del Mediterráneo, del África subsahariana, el este de Europa y de
    América latina. El crecimiento económico de España de los últimos 25 años [...], y su
    extendida economía sumergida, ha creado un mercado laboral que ahora da cabida a la
    inmigración extranjera. Este mercado laboral y la situación geográfica de puente y de 'zona
    tapón' entre Europa y África ha desembocado en una creciente presencia de inmigrantes".

FICHA DE TRABAJO
   La película trata, entre otros temas, el problema de la inmigración. ¿Sabes qué es la
    inmigración y qué características tiene actualmente todo este proceso en España?
    ¿Conoces algún conflicto reciente relacionado con la inmigración? Explicalo.
   La acción sucede en la España rural. ¿Crees que este tipo de conflicto es tan sólo rural o
    crees que esto puede pasar también en el ámbito urbano o en otros países?
   Aunque forman parte de la misma historia, las tres relaciones de pareja nos presentan seis
    personas muy diferentes. ¿Cuáles son los condicionantes que las agrupan y cuáles son
    los que las hace diferentes?
   Uno de los méritos de la película consiste en conceder a cada personaje la posibilidad de
    defenderse y expresar sus sentimientos. Recuerda y enumera las escenas en qué los
    personajes confiesan sus sentimientos y deseos.
   No obstante, hay una excepción a esta situación generalizada; la de Carmelo, que queda
    patéticamente sólo. ¿Cuál crees que es la causa de su marginación como personaje?
    ¿Crees que la violencia anula cualquier forma de comunicación?
   Comenta el final del film. ¿Podemos hablar de un discurso concreto o de un mensaje
    determinado a partir de la última secuencia? En este caso, ¿qué discurso ves?
HATRED (ODIO)

                                             FICHA TÉCNICA Título original: Hatred
                                             Dirección: Mitzi Goldman
                                             Guión: Mitzi Goldman
                                             Fotografía: Erika Addis
                                             Música: Sandy Evans
                                             Producción: Rosemary Bligh, Mitzi Goldman, Australia, 1996.
                                             Montaje: Denise Haslem
                                             Sonido: Paul Finlay
                                             Duración: 56 minutos

Sinopsis

¿Y si alguien considerara el sentimiento de odio como norma de vida? Con esta pregunta, Mitzi
Goldman inicia su film, que se presenta como una indagación sobre el odio, sobre las causas y
las motivaciones de este sentimiento tan tendido que parece formar parte de la naturaleza
humana. A través de entrevistas a gente muy diversa, va descubriendo las diferentes formas
sociales y políticas en las que cristaliza este sentimiento humano. El itinerario de esta
indagación se inicia mediante sus vivencias como mujer, hija de judíos alemanes, y por lo tanto
consciente de un odio histórico que sitúa en relación a las diversas manifestaciones actuales
que lo revalidan. Este arriesgado ejercicio sobre sus vivencias es el punto de partida para
descubrir las diversas manifestaciones sociales del odio y sus formas de enmascararlo. Al
margen de cualquier valoración moral, Mitzi Goldman propone un compromiso intelectual entre
la identidad, personal y colectiva, y la aceptación del alteridad.

Objetivos pedagógicos

               Indagar sobre las causas y motivaciones del odio.
               Distinguir las diversas formas sociales y individuales en que se manifiesta el
                odio.
               Valorar las formas de identidad que se construyen a partir de la exclusión del
                otro.
               Considerar la función ideológica del lenguaje utilizado por los medios de
                comunicación.
               Reflexionar sobre las actitudes y valores subyacentes a determinados
                nacionalismos.
               Apreciar la técnica del documental como herramienta de investigación.
               Observar la función del montaje como determinante del significado de las
                imágenes.
               Valorar la implicación personal de la directora en el discurso fílmico.

Procedimientos

               Valoración de las formas individuales de odio y su vinculación con
                determinadas manifestaciones sociales según indica el film.
               Consideración de las formas de utilización social y política del odio.
               Reflexión sobre el papel que tienen los medios de comunicación en la
                conformación de prejuicios raciales o culturales.
               Observación de los diferentes puntos de vista que se expresan a la película en
                relación a los conflictos y la violencia.
   Comentario de la última intervención de la realizadora en la que opina sobre su
                identidad judía.
               Valoración ética y política de la perspectiva que adopta la realizadora en la
                configuración de las imágenes.
               Identificación de los recursos utilizados en el montaje por contrastar o
                relacionar las declaraciones individuales de los entrevistados y las imágenes
                transmitidas por los medios de comunicación.

Actitudes

               Entender las vinculaciones entre los sentimientos individuales y los conflictos
                colectivos.
               Reconocimiento de la influencia de los medios de comunicación en las
                opiniones y actitudes de la gente.
               Valoración del documental como instrumento de análisis y de reflexión.

GUÍA DIDÁCTICA

El documental de Mitzi Goldman indaga sobre las causas y las motivaciones del odio, un
sentimiento tan extendido que parece formar parte de la naturaleza humana. Como afirma el
profesor de psiquiatría entrevistado en el film, todos tenemos experiencia del odio como
sentimiento que forma parte de nuestro mundo emocional. Pese a esta universalización, pocas
veces se reconoce como sentimiento propio y la tendencia más generalizada es identificarlo en
las conductas de los otros.

Mitzi Goldman inicia su investigación con una pregunta clara y directa: ¿Y si alguien
considerara el sentimiento del odio como norma de vida? Esta consideración puede parecer
muy alejada de las vivencias cotidianas de la mayoría de la gente, pero a lo largo de las
entrevistas se muestra como se implican los sentimientos individuales y las formas sociales de
los conflictos. El interés y la virtud del film se centra en los estrechos lazos que establece entre
los sentimientos individuales y las formas impersonals del odio, representadas en determinados
acontecimientos sociales actuales, como la muerte de un joven negro en unos enfrentamientos
con la policía, y en determinados episodios de la historia de nuestro siglo, como el holocausto
judío.

Ciertamente, tal y como se expresa en el film, es mucho más fácil excluirse de las formas
sociales y juzgar los hechos desde fuera que indagar en el interior de nosotros mismos. Este
arriesgado ejercicio de introspección guía el trabajo de la realizadora, que se explicita sin
disfraces en la construcción discursiva de la película. La exigencia de reconocimiento de los
sentimientos propios es la guía conductora de su trabajo, que borra la falaz separación que
usualmente se establece entre el ámbito público y el ámbito privado, para determinar la
importancia de las experiencias vividas.

A través de las diversas opiniones y testigos recogidos en las entrevistas, Mitzi Goldman
elabora un discurso que utiliza como criterio de verdad la relación entre las vivencias
personales y los hechos sociales, criterio que se extiende también a la valoración de su trabajo
como realizadora del documental. El documental, que es un género cinematográfico, se
instituye como potenciación de las capacidades del cine para abrirse al mundo real, empírico,
al mundo en qué vivimos. Esta capacidad del cine como vía de conocimiento de la realidad que
nos rodea se ha definido de un modo objetivo en relación al cine de ficción, que expresa una
voluntad explícita de crear un mundo imaginario. Esta dicotomía entre ficción y documental se
ha extrapolado al binomio objetividad y subjetividad, que establece criterios para valorar el
trabajo del realizador y la realizadora. Mitzi Goldman invalida este criterio al mostrar las
implicaciones individuales de los sentimientos en cualquiera tipo de formulación de los
conflictos sociales. Determinadas formas de identidad nacional o actitudes racistas se
presentan como respuestas colectivas al sentimiento personal del odio, a las formas en qué
este sentimiento ha sido vivido individualmente y utilizado socialmente.

Las imágenes del documental de Mitzi Goldman explicitan de forma clara y crítica que toda
imagen es la inscripción de una mirada, tal y como nos recuerda John Berger. Desde el inicio
del film, la voz de la directora apunta a esta subjetividad que preside la construcción de las
imágenes, y a lo largo de este recorrido se implica a través de su biografía. Su profundización
finaliza con el significado que tiene para ella la propia identidad como judía y con la afirmación
que es más fácil odiar a otra persona que ver el odio que traes dentro. De la arriesgada opción
de Mitzi Goldman, se desprende que la "más profunda opción documental está en las
antípodas del frío objetivismo que muchas veces parece entenderse detrás del término
documental. Nunca se trata del hecho que 'las cosas hablen por sí solas', sino de una mirada
que hace que hablen, de un punto de vista que se constituye por la vía de la propia penetración
de la realidad, para estimarla o rechazarla"

El tipo de mirada que Mitzi Goldman construye nos implica como espectadores y espectadoras
en la realidad que nos muestra. La ética de su perspectiva supera la moralidad, tal y como
indica al inicio del film citando a Nietzsche; su reflexión no supone juzgar pasivamente a los
otros, sino promover una autoreflexión que no nos excluya de la brutalidad que podemos
observar en las imágenes que se intercalan a lo largo de las entrevistas. La actitud defensiva,
que muchas veces adoptamos ante la violencia que nos muestren las imágenes, se ve
favorecida, según Mitzi Goldman, por los medios de comunicación, que convierten en
espectáculo las diversas manifestaciones de violencia que se producen en todo del mundo.

La violencia convertida en espectáculo actúa como catarsis de nuestros sentimientos de odio
que momentáneamente parecen desaparecer bajo el rechazo moral de los hechos. Pero, como
nos indica el film, el odio surge de nuevo cuando se pone énfasis en el rechazo, que se
convierte en motor de nuevos prejuicios generadoros de este sentimiento. Como apunta uno de
los entrevistados, es fácil asumir el odio cuando escuchamos las noticias y se habla, por
ejemplo, de las víctimas de un atentado hecho por algún grupo de fundamentalistas islámicos.
La compasión que sentimos puede convertirse fácilmente en el justificante de nuevos
prejuicios, generadores de nuevos odios. Rechazando los hechos sin considerar el efecto
emocional que provocan, podemos sencillamente llegar a odiar a todos los musulmanes, y, con
este sentimiento, hacer crecer los prejuicios sobre una determinada cultura o raza. Con este
ejemplo, y muchos otros que se expresan a través de las opiniones de la gente entrevistada en
la película, constatamos que las vivencias y los sentimientos se producen vinculados a unas
determinadas formas discursivas o visuales, dominantes en un determinado contexto social.

Mitzi Goldman utiliza la cámara como instrumento de análisis y de reflexión para describir las
diversas formas con qué se expresa el odio, formas que muchas veces se esconden en las
justificaciones de unos ideales políticos o de una necesaria memoria histórica, como en el caso
de los conflictos entre israelíes y palestinos. Como judía que tiene sus orígenes familiares en el
tiempo del III Reich, Mitzi Goldman relaciona el odio con su identidad cultural y trata de
encontrar su sitio dentro de la memoria colectiva del holocausto y del presente del Estado de
Israel. Su investigación sobre el odio se convierte en un cuestionamiento de su identidad, de
las formas con las que ésta le ha sido transmitida, familiarmente y socialmente. Esta búsqueda
se convierte en un doloroso camino entre la memoria y el olvido. El deber de la memoria, que le
imponen los hechos del pasado al valorar los conflictos entre palestinos y israelíes, se
transforma en el deber del olvido para poder conjugar todos los tiempos: el pasado como
regreso, el presente como instante y el futuro como comienzo.
"La memoria y el olvido son solidarios y necesarios, los dos, para la ocupación completa del
tiempo". La reflexión de Mitzi Goldman se inscribe también en la problemática relación que se
ha establecido entre los sentimientos y la razón a lo largo de la historia del pensamiento.
Algunos sociólogos han apuntado como característica de nuestro tiempo la afirmación del odio
como pasión política que no se deposita en ningún objeto concreto.

Analizando las líneas de fuerza y las pasiones que atraviesen nuestras sociedades, se afirma
como característica de nuestro tiempo la atonía de las pasiones políticas bajo la cual se
alimentan violencias singulares que esconden su odio. Baudrillard advierte que estas formas de
odio pueden desencadenarse de forma incontrolada, sin un motivo o una finalidad elaborada.
Este nuevo virus del odio, segun afirma, puede contaminar amplias capas de la población
aleatoriamente, tal y como existen determinadas "contaminaciones informativas" que provocan
inesperadas reacciones en cadena.

La propuesta de Mitzi Goldman es similar en algunos aspectos, con respecto a la extensión
invisible del odio, pero niega la supuesta apatía de los sentimientos políticos en la gente.
Cuando reflexiona sobre las consecuencias que puede tener afirmar la propia identidad a partir
de la exclusión del otro, Mitzi Goldman abre la reflexión política a nuevos espacios antes
considerados personales, como es el terreno de los sentimientos. A través de su cámara, la
comprensión del odio se convierte en un ejercicio de reconocimiento de los propios afectos a
partir de los sentimientos de los otros. No hay identificación como mecanismo de implicación
del espectador y de la espectadora en las imágenes, sino distancia crítica que permite formular
nuevos interrogantes sobre estos sentimientos para romper los estereotipos sociales y
culturales que los esconden. Su análisis crítico no consiste en sustituir unos criterios
ideológicos por otros, sino en formular las preguntas necesarias para poder reconocer el odio
en las formas más banales y cotidianas de la vida.

NOTAS

John Berger. El sentido de la vista. Madrid: Alianza Forma, 1995

José Enrique Monterde. La ética de la mirada. El siglo del cine. Barcelona: Centro de Cultura
Contemporánea, 1995

Marc Augé. Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa, 1998. Para ampliar información sobre la
memoria del holocausto y la identidad judía: Steiner, George. "Totem o tabú". Pasión intacta.
Madrid: Siruela, 1997. Agamben, Giorgio. Ce qui reste d'Auschwitz. Pares: Payot-Rivages,
1999. Weinrich, Harald. Leteo. Madrid: Siruela, 1999 .

Bodei, Remo. "La razón de las pasiones". Otra mirada sobre la época. Francisco Jarauta (Eds).
Murcia: Publico. Universidad, 1994. Bodei, Remo. Geometría de las pasiones. México: Fondo
de Cultura Económica, 1995

Jean Baudrillard. "La Haine: une ultime reaction vitale"; a Magazine Litteraire, julio y agosto de
1994 .

     Propuesta de actividades

    Valorar la propuesta de la directora del film: indagar sobre el sentimiento del odio a partir
     de las propias experiencias.
También puede leer