ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN EL MUNDO DEPORTIVO DE PRINCIPIOS DEL XX

Página creada Flavio Queralt
 
SEGUIR LEYENDO
ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN EL MUNDO DEPORTIVO DE PRINCIPIOS DEL XX
1

ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN EL MUNDO DEPORTIVO DE
PRINCIPIOS DEL XX
Lario de Oñate, Mª del Carmen, Universidad de Cádiz, Cádiz.
Vázquez Amador, María, Universidad de Cádiz, Cádiz.

Palabras clave:

Anglicismos (anglicisms, anglizismus,), galicismos (gallicisms, gallizismus ), lenguaje
deportivo ( sport language, Sport-sprache), Terminología (terminology, terminologie),
lexicología (lexicology, Lexikologie)

Introducción

El lenguaje es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos
orales y escritos que poseen un significado y define a un grupo social; su cultura,
valores, creencias y costumbres.

El contacto entre lenguas es una realidad que ha existido siempre. No existen sitios tan
alejados o aislados como para que no haya habido contacto entre diferentes lenguas y
por tanto han existido intercambios lingüísticos de diversa índole. Dentro del lenguaje el
léxico es la parte más dinámica, siempre en continua evolución y expansión, es, sin
lugar a dudas, la parte de la lengua más afectada por la interferencia con otras lenguas.

El español ha pasado por influencias de muchas lenguas. Hasta el siglo XVIII, la lengua
que ejerció mayor influencia en el idioma español fue el francés, mientras que
posteriormente, la influencia anglosajona ejercida sobre nuestro país queda patente en el
lenguaje. Según Rodríguez González (1999) ya desde finales del siglo XIX y principios
del XX, una gran parte de los préstamos en nuestro lenguaje proceden del inglés y están
relacionados con el deporte, la moda, la navegación, etc.
      … the late 19th century and early 20th century saw the first important wave
      of anglicisms in many domains Duch as music, dance, drinks, dress, breeds
      of dogs, motorcars, and especially sports. During this period, people started
      to play or to hear about sports such as football, golf, polo, tennis, horse-
      racing, boxing and hockey and became familiar with some of the English
      terminology (Rodríguez González, 1999: 104).
ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN EL MUNDO DEPORTIVO DE PRINCIPIOS DEL XX
2

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la influencia procede mayoritariamente de
los Estados Unidos debido a su importancia en la política, economía, ciencia, etc. Según
Crystal ( 2003: 120-121):
     In the late nineteenth century it was the language of the leading economic
     power – the USA. [...] During the first half of the twentieth century English
     gradually became a leading language of international political, academic,
     and community meetings

Una de las razones por las que la influencia inglesa fue mucho más notable que la
francesa fue porque durante el siglo XVIII, el único medio de transmisión era el libro,
pero ya en el siglo XIX aparecieron distintos mecanismos de comunicación, tal como
explica Alfaro (1948: 105-106):
     El galicismo tenía el libro como vehículo casi único. El anglicismo tiene
     varios conductos de penetración por donde se cuela como corriente ora
     impetuosa, ora sutil, siempre efectiva. Las agencias noticiosas, la prensa
     periódica, la industria, el comercio, las ciencias, el cinematógrafo, los
     deportes, los viajes, las mayores y más estrechas relaciones internacionales
     y sociales entre los países de habla española y los de habla inglesa [...] son
     las causas de que el inglés sea lengua con la cual es forzoso mantener un
     intenso contacto diario, ya directo, ya indirecto.

A principios de los años 90, los estudiosos ya ven el anglicismo como un proceso en el
que unas voces inglesas han ido arraigando, formando derivados, desplazando a sus
competidores hispánicos y convirtiéndose finalmente en voces tan españolas que el
hablante medio no es consciente de su origen inglés, mientras que otras se han ido
perdiendo o han sido sustituidas por vocablos españoles. De hecho, Latorre Ceballos
(1991: 765-773), que estudió este proceso en el ámbito del fútbol, distingue dos etapas
diacrónicas en el proceso del préstamo:
    Fase de acomodación, donde “la lengua donante ocupa todas las casillas que la
       lengua receptora no ha llenado con vocablos propios”
    Fase de respuesta, donde “los usuarios de la lengua receptora proponen
       alternativas a los préstamos”
La mayoría de los autores parecen coincidir en que el canal por el que entran más
préstamos en la lengua son los medios de comunicación, y como afirma Ávila (2004)
todos los medios de información, desde los primeros como la imprenta hasta los más
recientes como Internet, han contribuido, de una u otra manera, en la conformación de
la unidad lingüística. Y son también de interés las afirmaciones de diversos autores
como Gómez Capuz (2000) y Pratt (1980) que basándose en la teoría del triple camino
ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN EL MUNDO DEPORTIVO DE PRINCIPIOS DEL XX
3

de Meillet (1982) sostienen que los préstamos no entran directamente en la lengua
general, sino que normalmente son términos que pertenecen al lenguaje específico de la
lengua origen, pasan al lenguaje específico de la lengua receptora y después entran en
el lenguaje común tomando un significado más general y, siendo accesibles al gran
público/hablante medio.

Uno de los rasgos característicos del lenguaje deportivo es la alta presencia de voces
extranjeras. La mayoría de ellas proviene del inglés aunque también se encuentran
ejemplos de vocablos provenientes de otras lenguas como el francés y el italiano. El
objetivo de este estudio es analizar la interferencia lingüística que existe a principios del
siglo XX mediante el análisis del periódico Mundo deportivo, publicado por primera
vez en febrero de 1906, coincidiendo con el nacimiento del deporte como fenómeno
social a principios del siglo XX. En la primera mitad del siglo XIX apareció en Londres
el primer periódico especializado en deportes, Sportman, denominado más tarde
Sporting Life. En Francia el primer periódico deportivo, Le Veló, se publicó en 1892 y
en Italia, en 1896, salió de la rotativa La Gazetta dello Sport.

Definición y tipología

Por préstamo entendemos una palabra que se toma de otra lengua. Gómez Capuz
(2004:9) define el préstamo como “el intercambio de elementos lingüísticos –
generalmente léxicos, aunque no siempre – entre dos comunidades de habla o dos
lenguas históricas”.

Son muchos los autores que han estudiado el fenómeno de los anglicismos en la lengua
española: Alfaro (1948), Fonfrías (1968), Lorenzo (1996), Medina (1996), Pratt (1980),
Gómez Capuz (2000), Gimeno y Gimeno (2003), entre otros muchos.

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el anglicismo como: “1.
Giro o modo de hablar propio de la lengua inglesa. 2. Vocablo o giro de esta lengua
empleado en otra. 3. Empleo de vocablos o giros ingleses en distintos idiomas.”

E. Haugen en 1950, y posteriormente en 1953 y 1969, clasificó los préstamos léxicos en
dos grandes apartados: el préstamo, en los casos en que hay importación lexemática en
ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN EL MUNDO DEPORTIVO DE PRINCIPIOS DEL XX
4

la lengua receptora (corner); y el calco, cuando hay sustitución lexemática sin
importación, es decir traducción en la lengua receptora (guardameta).

Pratt (1980: 115), a su vez, define el anglicismo del siguiente modo: “Un anglicismo es
un elemento lingüístico, o grupo de los mismos, que se emplea en el castellano
peninsular contemporáneo y que tiene como étimo inmediato un modelo inglés”. Esta
definición ha sido adoptada por muchos investigadores, ya que permite distinguir los
préstamos que entran en una lengua directamente desde el inglés o a través de éste,
aunque originariamente procede de otra lengua; sería el caso de muchos galicismos que
entran en el español a través del inglés, considerándose por ello anglicismos. Aunque
también es posible el caso contrario, muchos anglicismos han llegado al español por
medio del francés.

La primera distinción necesaria en cuanto a la tipología de los anglicismos es la
siguiente (Medina, 1996: 20):
          anglicismos léxicos: “la influencia ejercida por la lengua inglesa en el
           terreno del vocabulario de una lengua, con variadas manifestaciones”.
          anglicismos sintácticos: “toda influencia ejercida por la estructura sintáctica
           de la lengua inglesa sobre el español”.

Este trabajo se centra en los anglicismos léxicos. Emilio Lorenzo (1987) divide los
anglicismos según el modo de su penetración en la lengua española y su grado de
adaptación a esta lengua.
    Anglicismos crudos. Son aquellos que conservan la grafía y la pronunciación
       original (football, ring).
    Anglicismos en período de aclimatación. Se trata de vocablos cuya grafía o
       pronunciación está en proceso de adaptación a las normas españolas (sportivo,
       footballista).
    Anglicismos totalmente asimilados. Voces que en el pasado penetraron en el
       español directamente del inglés (chutar, raíl) o del francés (record) y hoy día ya
       están completamente integradas en el léxico español.
    Calcos. Palabras que expresan conceptos desconocidos en el idioma receptor en
       el momento de la penetración (goalkeeper por guardameta, football por
       balompié)
5

    Calcos semánticos. En este caso las expresiones españolas adquieren un nuevo
       significado que antes no tenían (audiencia ‘auditorio publico’, conferencia
       ‘asamblea, congreso’).

Metodología

Se ha creado un corpus con los 152 préstamos encontrados en los 10 ejemplares
analizados del periódico Mundo Deportivo” correspondientes a dos periódicos anuales
entre 1906 y 1910. Cada ejemplar consta de unas ocho páginas, dos de las cuales van
generalmente dedicadas a anuncios publicitarios. Los titulares bajo los que se redactan
los artículos del periódico son: Ciclismo, Esgrima, Náutica, Colombofilia, Atletismo,
Foot-ball, Hípica, Lawn tennis y Tiro. La metodología seguida consistió en la lectura de
los textos, la anotación de los anglicismos y galicismos encontrados y la clasificación de
éstos según los criterios que a continuación se mencionan.
   1. Lengua de origen (anglicismo o galicismo)
   2. Morfología (adjetivo, sustantivo, verbo, adverbio)
   3. Tipología:
          Anglicismos:
               o Crudo
               o Aclimatado
               o Asimilado
          Galicismos:
               o Crudo
               o Aclimatado
               o Asimilado
   4. Voces relacionadas con un deporte concreto.
   5. Voces deportivas generales o de otros campos (periodismo, gastronomía, etc.)

Dentro de esta clasificación observaremos la evolución de préstamos crudos y en
periodo de aclimatación; si hay coexistencia de distintas grafías; la evolución de
préstamos y calcos y la evolución de los préstamos en periodo de aclimatación y si éstos
en periodo de aclimatación admiten derivación.
6

Una vez organizada toda esta información se han cuantificado los préstamos atendiendo
a su aceptación o no dentro de la lengua, es decir si han sido admitidos como préstamos
por la RAE y su edición correspondiente o si no han sido admitidos, si han desaparecido
en el uso de la lengua o si han adaptado su grafía a la lengua española.

Análisis

1.- De los 152 préstamos lingüísticos registrados 82 son anglicismos, 60 son galicismos
y 10 de los préstamos pertenecían a otras lenguas. Hemos cuantificado los derivados y
las distintas grafías aunque no se han tenido en cuenta los plurales de palabras ya
clasificadas.

2.- Con respecto a la morfología, el 94% de los anglicismos son sustantivos, el 4%
adjetivos y el 2% verbos. Entre los galicismos el 81% son sustantivos, el 8% adjetivos,
el 2% adverbios, el 2% verbos, y el 7% palabras compuestas. Claramente predominan
los sustantivos en ambos grupos, aunque de manera más concluyente en el grupo de los
anglicismos.

3.- Con respecto al tipo de préstamo, siguiendo la clasificación de Lorenzo, podemos
decir que entre los anglicismos encontrados el 82% son crudos, es decir que mantienen
la misma grafía que en la lengua de procedencia, 12 % están aclimatados, es decir, se
encuentran en el proceso de aclimatación a la lengua española aunque todavía
mantienen elementos extranjeros (sportivo, athletismo) y el 6% están asimilados a la
lengua española, han evolucionado adaptándose a la grafía española de hoy en día
(mitín).
7

                                     Tipología

                  80%

                  60%

                  40%

                  20%

                   0%
                           crudo         asimilado      aclimatado

                          Gráfico 1: Tipología de anglicismos

En cuanto a los galicismos el 86% son crudos, el 3% aclimatados y el 11% asimilados.

                                     Tipología

              100%
                  80%
                  60%
                  40%
                  20%
                  0%
                           crudo         asimilado      aclimatado

                           Gráfico 2: Tipología de galicismos

Esta diferencia en los porcentajes puede deberse al hecho de que las interferencias del
francés estaban presentes en nuestra lengua desde el siglo XVIII, mientras que la
irrupción de los anglicismos en la lengua castellana era un fenómeno algo más
novedoso, y por tanto los vocablos no habían tenido tiempo de adaptarse a la norma de
lengua todavía.

En los mismos textos se puede encontrar la coexistencia entre anglicismos y galicismos
crudos, aclimatados, asimilados y calcos.
8

                Crudo          Aclimatado      Asimilado     Calco
                               Athletismo      atletismo
                               Automobilismo   automovilismo
                foot-ball                                    balompié
                boxe                           boxeo
                carroseries                                  cajas
                Chassis                        chasis
                sport                                        deporte
                team                                         equipo
                garages                        garajes
                meeting                        mitin
                goal-                                        portero
                keeper
                restaurant     restauran       restoranes
                stock                          stok
                yacht                          yate
                equipiers                                     jugadores
                   Cuadro1: Coexistencia de tipología de préstamos

4.- La mayor parte de los préstamos encontrados eran voces relacionadas con el deporte
en general o con un deporte concreto (tenis, fútbol, etc.), aunque también hay otros
vocablos que no pertenecían al mundo del deporte. El 56,6% de los anglicismos
pertenecían a un deporte concreto, el 15,6% al mundo de deporte en general y el 22,8%
no estaban relacionados con el deporte. El 47,6% de los galicismos pertenecían a un
deporte concreto, el 7,6 pertenecían a un deporte en general y el 38,4% no estaban
relacionados con el deporte.

Los deportes en los que se utilizaban los anglicismos (50) son Atletismo,
Automovilismo, Boxeo, Ciclismo, Esgrima, Fútbol, Hípica y Navegación. Destacan los
anglicismos encontrados en el campo semántico del fútbol (32%) como penalty o
corner; en el boxeo (18%) como ring o round y el automovilismo (12%) como starter o
tyre.
9

                     Gráfico3: Anglicismos respecto a un deporte

La mayoría de los galicismos relacionados con un deporte (31), en cambio, pertenecen
al campo del automovilismo (42%) como garage o chasis; al atletismo (10%) con
palabras como jeté y en cuanto al fútbol (10%) un ejemplo sería ballon.

                  Galicismos respecto a un deporte

                     50%
                     40%
                     30%
                     20%
                     10%
                      0%
                                o    o
                                           xe
                                             o           o        a     ol        ca        n
                          t ism ilism     o        l i sm    gr im   útb      ípi       ació
                        le               B        c        Es       F        H         g
                     At           ov           Ci                                    ve
                                om                                                N a
                              t
                           Au

                      Gráfico 4: Galicismos respecto a un deporte

Las voces deportivas generales que se encontraron fueron un 15% en los anglicismos
(club, ex-recordman, leader, match, sportivo, o team); en el caso de los galicismos no
superó el 9%, y aparecen las voces deportivas amateur, o equipiers.

5.- Los anglicismos pertenecientes a otros campos sin relación con el deporte
representan un 23% con palabras como reporter, meeting o interview. Llama la atención
10

el alto porcentaje de galicismos no relacionados con el deporte (45%), entre ellos,
restauran, matiné o croissant.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua recoge 39 de los anglicismos y 19 de
los galicismos en distintas ediciones, siendo reconocido el primer anglicismo en la
edición de 1869, (yacht, nombre dado a las embarcaciones de recreo en Inglaterra), y el
primer galicismo en la edición de 1884, (gros, grueso). De los préstamos recogidos en el
diccionario de la RAE cuatro vocablos, aunque son préstamos, aparecen directamente
como palabras españolas (es el caso de dribling) los cuatro son anglicismos; todos los
galicismos son fácilmente reconocibles (amateur, tournee) De los préstamos
encontrados, 23 anglicismos (golf, record, cheque, …) y 11 galicismos (tour, tournee,
…) han perdurado con la misma grafía hasta el día de hoy, 21 anglicismos (atlético, …)
y 19 galicismos (garaje, …) han adaptado su grafía a las normas españolas y 25
anglicismos (back, frekick, …) y 31 galicismos (poids-lourds, voiturettes, …) han
desaparecido, siendo sustituidos por vocablos españoles.

En ocasiones se han encontrado vocablos y algún derivado, generalmente la palabra que
ha perdurado es la que tenía la raíz, es el caso de tour, sport, etc.

Conclusión

El número de anglicismos encontrados en la prensa escrita es bastante superior al
número de galicismos. Podemos decir que el flujo de préstamos procedentes del inglés
en el ámbito deportivo no es algo nuevo ya que queda patente en la prensa publicada a
principios del s. XX y que se debe fundamentalmente al complejo proceso de contacto
entre lenguas; aunque algo inferior, también es llamativo el número de galicismos que
aparecen en los mismos textos. La mayor parte de los anglicismos están relacionados
con el fútbol, dato que resulta consecuente con el hecho de que dicho deporte procede
de Inglaterra, de la misma manera, hay un elevado número de galicismos relacionados
con el automovilismo, por exactamente la misma razón. Este dato consensúa la razón
por la que aparecen estos extranjerismos; una necesidad de cubrir un vacío lingüístico
que se produce con la aparición de un nuevo concepto o idea, en este caso las reglas y
demás detalles de cada deporte.
11

Otro dato a tener en cuenta es la coexistencia de distintos vocablos para designar al
mismo término. Ello es debido a su paso por diferentes fases en su proceso de
adaptación desde que el término prestado entra en la lengua receptora hasta que se
regulariza o desaparece.

La RAE adopta por tanto una actitud moderada y toma como criterio para la aceptación
de préstamos el grado de necesidad de su incorporación, admitiendo términos de uso
frecuente que no tienen equivalente en español o que no se pueden expresar mediante
ninguna palabra española.

Resumiendo, el fenómeno del préstamo es como un camino con distintas bifurcaciones,
los vocablos extranjeros entran en la lengua receptora a través de distintos medios, en
este caso, la prensa escrita, y a partir de ahí toman distintos itinerarios hasta convertirse
en vocablos propios. Algunos de ellos manteniéndose (crudos), otros adaptándose
(aclimatados) y otros desapareciendo y siendo sustituidos por palabras en la lengua
receptora (calcos o calcos semánticos)

Bibliografía

Alfaro, R.J. (1948): El anglicismo en el español contemporáneo. Bogotá: Boletín del
Instituto "Caro y Cuervo".

Ávila, R. (2004): “Lengua, dialecto y medios: unidad internacional y variación local del
español”. Ponencia en el Congreso Internacional de la Lengua Española, Rosario 2004.
Http://congresos de la lengua.es/rosario/ponencias/internacional/avila_r.htm. [4-6-2010]

Crystal, D. (2003): English as a Global Language (Second edition). Cambridge:
Cambridge University Press.

Diccionario de la Real Academia Española (RAE): http://buscon.rae.es/draeI/

Fonfrías, E. J. (1968): El anglicismo en el español de Madrid. San Juan: El Club de
Prensa.
12

Gimeno Menéndez, F. y Gimeno Menéndez, M. V. (2003): El desplazamiento
lingüístico del español por el inglés. Madrid: Cátedra

Gómez Capuz, J. (2000): Anglicismos en el español actual: Su estudio en el registro
coloquial. Cádiz: Servicio Publicaciones Universidad de Cádiz .

Gomez Capuz, J. (2004): Préstamos del español: lengua y sociedad. Madrid: Arco
Libros.

Haugen, F. (1950): “The Analysis of Linguistic Borrowings”, Language, Vol.26, pp.
210-30.

Lorenzo, E (1987): “Anglicismos en la prensa”. En El lenguaje y los modos de
comunicación. Actas de la I reunión de Academias de la lengua española sobre el
lenguaje y los medios de comunicació. Madrid: Real Academia Española, 71-78.

Lorenzo, E (1996) Anglicismos hispánicos. Madrid: Ed. Gredos.

Latorre Ceballos, G. (1991): “Anglicismos en retirada: contacto, acomodación e
intervención en un sistema léxico”. En Hernández, C. et al (eds.) El español de
América. Actas del III Congreso Internacional de El Español de América, Valladolid:
Junta de Castilla y León, 765-773

Medina López, J. (1996): El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco/Libros.

Meillet, A. (1982): Linguistique historique et linguistique général. Paris: Champion.

Pratt, C. (1980): El anglicismo en el español peninsular contemporáneo. Madrid:
Gredos, 1980

Rodríguez González, F. (1999): “Anglicisms in contemporary Spanish. An overview”.
Atlantis, 21, 179-216.
También puede leer