Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 1 El eterno fantasma de la letra chica también persigue a último ...
←
→
Transcripción del contenido de la página
Si su navegador no muestra la página correctamente, lea el contenido de la página a continuación
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 1 El eterno fantasma de la letra chica también persigue a último anuncio presidencial: oposición plantea dudas respecto al bono de $500 mil y el préstamo estatal. por El Mostrador. “El 5 de julio anunció un préstamo de 2 millones y medio, y hoy habla de un préstamo de 1 millón 950 mil, o sea vamos decreciendo en las ofertas”, advirtió Ximena Rincón (DC), resumiendo el escepticismo opositor con el nuevo plan clase media del Gobierno. En tanto, el timonel PS Álvaro Elizalde enfatizó que el bono “corresponde a una propuesta inferior” a la que el Gobierno propuso hace una semana a los diputados de Chile Vamos en las negociaciones paralelas a la votación en general de la reforma que autoriza el retiro de fondos de pensiones. El presidente DC, Fuad Chahin, en tanto, puso el foco en que el plan deja fuera a los que ganan menos de 500 mil pesos. La derecha, a su vez, se mostró alineada con el Gobierno, y el anuncio de Piñera unió a Mario Desbordes con sus detractores Andrés Allamand y Diego Schalper. El fantasma de la letra chica vuelve a instalarse con fuerza en un anuncio presidencial. Esta vez, con el plan clase media reforzado que el Gobierno sacó bajo la manga en la antesala de la votación en particular del proyecto que autorizar el retiro de fondos de las AFP, que se define mañana miércoles en la Cámara de Diputados. Una vez conocidos los anuncios, en la oposición llamó la atención lo referido al bono y al préstamo anunciados por el Mandatario esta tarde en La Moneda. “El 5 de julio anunció un préstamo de 2 millones y medio, y hoy habla de un préstamo de 1 millón 950 mil, o sea vamos decreciendo en las ofertas”, advirtió la jefa de senadores DC, Ximena Rincón. Además, la parlamentaria comentó que lo más grave es que esos 500 mil pesos anunciados como bono “todavía es menos que lo que necesitan muchas familias en nuestro país”. “Presidente estudiaremos sus propuestas, pero el retiro del 10% propuesta que planteamos en marzo, está vigente y con mucha fuerza. Porque es lo que demandan hombres y mujeres de nuestro país que no les alcanza la ayuda que usted propone a la clase media”, concluyó. De acuerdo al anuncio de hoy, el Estado otorgará adicionalmente un préstamo solidario que compensará hasta un 70% de la caída de los ingresos y se otorgará en 3 cuotas mensuales, con un máximo de 650 mil pesos por cuota y un monto máximo del préstamo de $1 millón 950 mil pesos. Originalmente el plan presentado el 5 de julio, el programa de Créditos Covid para la Clase Media contemplaba entregar créditos por hasta $2.600.000, durante un periodo de 4 meses. Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 2 Entremedio, en las negociaciones de la semana pasada, durante el debate en general de la reforma del retiro de fondos de pensiones en la Sala de la Cámara de Diputados, el Gobierno había ofrecido a los parlamentarios de Chile Vamos que el 25% del monto solicitado será un subsidio ($650.000) y el restante 75% un préstamo ($1.950.000). Los números no calzan. “Lo del bono corresponde a una propuesta inferior a lo que el Gobierno propuso hace una semana cuando quería impedir que se aprobara en general la reforma que autoriza el retiro de fondos de pensiones”, recordó el timonel del Partido Socialista Álvaro Elizalde. El senador añadió que “nos hubiera gustado que el Presidente Piñera le hubiera hablado al país, a las familias que la estaban pasando mal, pero al contrario se limitó a hablar su coalición. O, peor aún, a los pocos diputados cuyo voto pretende dar vuelta pata impedir que se apruebe el retiro de fondos de pensiones”, aludiendo a los 13 votos oficialistas que aprobaron en general el proyecto y ahora están en duda para la votación clave de mañana. El timonel DC, Fuad Chahin, en tanto, puso foco en otro punto de potencial “letra chica”: “Yo creo que el Presidente Sebastián Piñera desaprovechó una gran oportunidad. Es un proyecto lleno de requisitos, lleno de letra chica, lleno de exclusiones, donde quedan fuera los que ganan menos de 500 mil pesos, los que no puedan probar una caída significativa de sus ingresos, como son los trabajadores independientes y los informales”. Heraldo Muñoz, presidente del PPD, también advirtió que acceder al bono de $500 mil significará demostrar merma de ingresos formales, “lo que dejaría fuera a los trabajadores informales”. Y si bien valoró que rescatable es anuncio a reforma profunda al sistema de AFP, advirtió que “esto no cambiará el voto a favor del retiro del 10%” En la misma línea, el diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric, sostuvo que el “Gobierno llega tarde y con letra chica en sus anuncios de apoyo a la clase media”, mientras el jefe de la bancada de diputados del PPD, Raúl Soto, también indicó que “el proyecto de retiro de fondos previsionales es sin retorno, no hay vuelta atrás, no es negociable ni intercambiable por ninguna otra medida ni ninguna otra propuesta”. Chile Vamos se alinea En la derecha, en tanto, Chile Vamos se mostró alineada con el Gobierno, aunque al menos dos de los diputados que votaron en general a favor de la reforma, decidieron que mantendrán su voto mañana cuando sea la definición en particular en la Sala de la Cámara Baja, los diputados Andrés Celis y Leonidas Romero. Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 3 El presidente de RN, Mario Desbordes, fue enfático: “Siempre he dicho que retirar fondos de pensiones es la última opción, y solo si no hay algo mejor, y creo que la propuesta lo es. Pese a todos los ataques, logramos muy buenas medidas. Ahora a legislar con urgencia”. A juicio de timonel RN, “la clase media lo está pasando muy mal, por eso se valora tanto el paquete de medidas anunciado por el Presidente. Siempre uno quisiera más, pero creo que los anuncios son contundentes”. La postura de Desbordes es compartida por dos de sus detractores, el senador Andrés Allamand y el diputado Diego Schalper. Para el ex precandidato presidencial, el bono promedio del Gobierno de $500 mil es “100 mil pesos más de lo que en promedio promete el retiro del 10% de las AFP ($400 mil), pero que no endeuda a los chilenos ni compromete sus jubilaciones”. En tanto Schalper, quien señaló en sala que “el retiro del 10% es decirle a la clase media que se rasque con sus propias uñas”, planteó que el bono es contundente”. “La crisis no se puede cargar a los ahorros de los trabajadores y a las pensiones de los jubilados. Es el Estado el que puede/tiene que aportar”, indicó. A su turno, el senador RN Rodrigo Galilea señaló que con esto estamos satisfaciendo a una demanda muy grande y ayudando a muchísima gente de sectores medios que lo necesitaban” y expresó su confianza en que “parlamentarios de oposición y gobierno acudan a apoyar estas medidas y a rechazar otras que por muy bien que suenen, son malas políticas públicas, dañan las pensiones y -en muchos casos- ayudarían a sectores que no lo necesitan.” Libertad de elección En la oposición también pusieron sobre la mesa la opción de la libertad de elegir. Para el senador RD Juan Ignacio Latorre «lo recomendable es «que la gente elija lo que más le conviene», mientras la diputada PPD Carolina Marzán, ratificó que “es la gente que debe decidir si retiran el 10% de las AFP o acceden a los beneficios del gobierno” “El retiro del 10% de AFP es una opción personal, y perfectamente compatible con los anuncios del Gobierno que lamentablemente deja afuera a los trabajadores informales. Que son a quienes más les ha costado acceder a los beneficios que ya se han entregado”, señaló la parlamentaria. En la misma línea, la bancada de diputados DC reiteró su votación a favor del retiro de pensiones, y a través de su subjefe de bancada Gabriel Silber planteó que “lamentamos Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 4 que el Presidente Piñera haya hecho del debate del proyecto de retiro de parte de los recursos ahorrados en las AFPs por los trabajadores, una verdadera subasta respecto del que puja o propone más, haciendo ofertones de última hora”. Por su parte, el ex presidente de la Cámara, Iván Flores, señaló que “si las ayudas anunciadas y recontra anunciadas no estaríamos en este momento; el Gobierno no ha sabido apoyar a la clase media; seguir endeudando a las familias nunca fue el camino. La hecatombe política que ha generado este proyecto es porque queda claro que el problema que tienen algunos es que les da terror cambiar el modelo hacia uno de mayor justicia social; terror a perder los negocios que tienen cautivos y prisioneros a muchos chilenos”. Para el timonel radical Carlos Maldonado, el anuncio de Piñera representa una “desesperada defensa de las AFPs. Ahora que el Gobierno se ve contra la pared, ofrece bonos y más préstamos (no para todos, hay que probar merma significativa de ingresos) y llama a unidad y acuerdos, cuando nunca quiso escuchar de verdad”. En tanto, la presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, se trata de una “medida excesivamente focalizada, porque acá la gran mayoría de las familias es la que necesita ayuda y no grupos restringidos de la población, por si eso aún no está claro para el Ejecutivo. Por eso desde un inicio, propusimos una renta básica de emergencia que abarcaba el 80% de la población sin distinciones”. Una de las autoras del proyecto que permite el retiro de fondos de pensiones, la diputada regionalista Alejandra Sepúlveda, dijo que “esperamos que el Presidente deje elegir a las familias: o esta bonificación el retiro del 10% de sus AFP. Los chilenos no son interdictos y pueden decidir qué opción tomar. Pedimos que el Presidente no presione a sus diputados y permita a las familias elegir». Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2020/07/14/el-eterno-fantasma-de-la-letra-chica-tam bien-persigue-a-ultimo-anuncio-presidencial-oposicion-plantea-dudas-respecto-al-bono- de-500-mil-y-el-prestamo-estatal/ Las AFP no se tocan: Sebastián Piñera anuncia bono de 500 mil pesos para la clase media. por Diario Uchile. El mandatario presentó el llamado plan fortalecido de protección de la clase media, el que Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 5 se constituye de varias medidas y «exige un enorme esfuerzo fiscal y una urgente aprobación por parte del Congreso». Se acabó la espera. El Presidente Sebastián Piñera anunció, este martes, el plan te protección a la clase media con el propósito de que el Congreso rechace el proyecto que permitiría retirar el diez por ciento de los ahorros previsionales. En ese sentido, el mandatario presentó el llamado plan fortalecido de protección de la clase media, el que se constituye de varias medidas y “exige un enorme esfuerzo fiscal y una urgente aprobación por parte del Congreso”. Entre las medidas destaca una “transferencia directa a la clase media, un bono no reembolsable de 500.000 pesos a trabajadores de clase media”. “Este aporte se pagara diez días después de aprobada la ley e incluirá a los trabajadores ocupados, desocupados, suspendidos, cesantes, y por cuenta propia”, explicó el jefe de Estado. Además, Piñera anunció un “préstamo estatal solidario para la clase media, el que permitirá compensar hasta un 70 por ciento de las caídas de los ingresos de trabajadores. El préstamo en su valor máximo alcanzará 1.950.000 mil pesos “. El mandatario explicó que dicho préstamo tendrá un interés de cero por ciento real y si después de cuatro años la deuda aún no ha sido pagada, el Estado la condonará. La máxima autoridad nacional también anunció la postergación de seis meses de los pagos de dividendos, “gracias a una garantía estatal”. A esto se suma un subsidio de arriendo, con extensión de 3 meses, que alcanzaría hasta 250 mil pesos en arriendos que lleguen hasta lose 650 mil pesos mensuales. Siempre en materia de vivienda, el mandatario también confirmó la postergación de contribuciones de bienes rices durante el segundo semestre de este año. En términos educacionales, Piñera anunció la postergación de tres meses en las cuotas del crédito con aval del Estado”. En cuanto al sistema previsional, el Presidente sostuvo que su gobierno está impulsando una reforma profunda que, entre otras cosas, fortalece el pilar solidario. También explicó los esfuerzos del Ejecutivo para mejorar las pensiones de más de 800 mil personas. Además recordó que su compromiso es con un sistema de pensiones mixto. Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 6 “Comprendemos y empátizamos con las carencias, los dolores y as angustias que hoy viven millones de chilenos”, expresó el jefe de Estado. Reacciones Evidentemente, las reacciones al anuncio de Piñera no se hicieron esperar. Desde el oficialismo, el diputado Diego Schalper manifestó su apoyo a la medida ejecutiva, aludiendo a que no deben ser los mismos trabajadores quienes paguen el costo de la crisis mediante sus pensiones. “Me parece que este bono no reembolsable, que este préstamo solidario, que los beneficios en educación, que los beneficios en materia de vivienda, son el camino correcto para enfrentar la crisis, y yo el llamado que le hago no solo a los parlamentarios de Chile Vamos o a los parlamentarios de la oposición, sino a toda la ciudadanía a que se haga la siguiente pregunta: ¿por qué tienen que ser los ahorros de los trabajadores los que paguen esta crisis?”. Por otra parte, el diputado y jefe de la bancada PPD, Raúl Soto, afirmó que la iniciativa del diez por ciento sigue firme y es perfectamente complementaria con lo anunciado por Piñera. “Nosotros creemos que la propuesta de plan de clase media del Presidente Piñera llega tarde, esta es una propuesta que debió, a lo menos, haber sido planteada en marzo de este año. Queremos como bancada del PPD y como oposición ser absolutamente claros: el proyecto de retiro de fondos previsionales hasta en un diez por ciento es sin retorno, no hay vuelta atrás, no es negociable ni intercambiable por ninguna otra medida ni ninguna otra propuesta ni ningún otro proyecto, creemos que no son dos proyectos que compiten. Si el Gobierno pretende con esto obstruir el retiro del diez por ciento, créanme que no va a lograrlo”. Este miércoles, la Cámara Baja votará esta reforma constitucional en particular. Se necesitan 93 votos para que pase al Senado. Fuente: https://radio.uchile.cl/2020/07/14/las-afp-no-se-tocan-sebastian-pinera-anuncia-bono-de-500- mil-pesos-para-la-clase-media/ Comparte esto: Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
Chile por arriba: la elite se agita entre ofertones, chantajes y coimas. | 7 Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Más Correo de los Trabajadores / www.cctt.cl
También puede leer