CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO

Página creada Àlvaro Rez
 
SEGUIR LEYENDO
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
          FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS
          ESCUELA DE ARQUITECTURA

  CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA
          ECONOMÍA DE MERCADO
 Vivienda asequible de integración social para Nueva Renca

                                              Por

                                     Javiera Paúl López

Tesis presentada a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad católica de Chile
para optar a título profesional de Arquitecto y al grado académico de Magíster en Proyecto
                                          Urbano.

                                     Profesores guías:
                            Sebastián Gray | José Di Girolamo

                                       Enero 2021
                                      Santiago, Chile
                                 © 2021, Javiera Paúl López
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
© 2021, Javiera Paúl López
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita
                                                bibliográfica del documento.

                                                                                                                         2
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Agradecimientos

A la Escuela por ser una comunidad abierta y de confianza con personas
dispuestas a ayudar. Por todos los profesores y profesoras que me entregaron
su tiempo y conocimiento, siendo un verdadero aporte para la investigación. En
especial, agradecer a mis profesores guía, Sebastián y José, por su apoyo y
dedicación durante el desarrollo de esta tesis.

A Darío, Sebastián y Rocío de la Municipalidad de Renca, por estar dispuestos a
ayudarme, entregarme información y documentos en tiempos tan difíciles
contribuyendo a que la distancia no fuera un impedimento para el desarrollo
del proyecto.

A mis amigas del taller, por su compañerismo y apoyo mutuo, que junto a ellas
recorrimos este arduo camino lleno de desafíos.

Finalmente, a mis familiares y amigos, por su paciencia, consejo y apoyo
incondicional a lo largo de toda la carrera. En especial a mi abuela, que desde
un inicio me incitó a enamorarme de esta carrera y ha sido mi fiel admiradora
durante todo el proceso.

                                                                             3
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Abstract

El acceso a la vivienda es un problema mundial que se manifiesta
fuertemente desde la revolución industrial a finales del siglo XVIII y la
transformación de las ciudades que ésta produjo, aumentando
radicalmente la población urbana del mundo. Actualmente la tasa de
urbanización mundial supero el 50% de la población y en Chile el 87% de
la población vive en ciudades (PNDU, 2014, p. 9).

En los últimos 100 años se han implementado una serie de políticas de
vivienda en Chile con el objetivo de hacer frente al déficit habitacional
que ha experimentado el país. Si bien el déficit habitacional se había
reducido cuantitativamente en los pasados 30 años, ha dejado una gran
carga cualitativa. Hoy nos encontramos en un momento en que el déficit
habitacional ha aumentado, en un país en que el acceso a la vivienda se
ha convertido en un bien de consumo regulado en gran medida por el
mercado y con un Estado más bien reactivo en esta materia.

Por un lado, el aumento en el precio de las viviendas ha dificultado el
acceso a ellas. Actualmente, el 54% de las viviendas requeridas en la
Región Metropolitana corresponden a familias allegadas y las familias en
campamentos han aumentado de 27.378 familias en 2011 a 40.541
familias en 2017 (TECHO, 2017). Los problemas habitacionales respecto
al estándar físico de las viviendas han mutado hacía un estándar urbano,
relacionado a la calidad de vida de sus habitantes, visibilizando la gran
segregación socio espacial que experimentan las ciudades chilenas.

Por otra parte, el numero de hogares que arrienda ha ido subiendo a lo
largo de los años, según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE) y al menos un 69% de los chilenos preferiría arrendar a comprar un
inmueble (Masbienes, 2018). Por otro lado, se aprecia un aumento de
casi 3.000 subsidios otorgados por postulación colectiva DS49 entre el
año 2018 y 2019 (Centro UC Políticas Públicas, 2020). Esto demuestra la
creciente tendencia de los chilenos de optar por otras formas de acceso
a la vivienda, distintas al acceso individual de una propiedad,
incrementando la necesidad de nuevas políticas.

Por lo tanto, la siguiente investigación busca enfatizar en que la
diversificación de políticas urbano-habitacionales y mecanismos de
acceso a la vivienda, con foco en una integración social efectiva, tiene el
potencial de contribuir significativamente a reducir el déficit habitacional
y mitigar la mercantilización de la vivienda, teniendo siempre en
consideración a la “vivienda como un derecho humano y no una
mercancía” (Farha, 2014-2020).

Palabras claves: Déficit Habitacional – Vivienda Asequible - políticas
públicas – Integración Social

                                                                          4
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Índice de contenidos:

Ø Introducción

A) Contextualización del tema                                   5
B) Presentación del Tema: Crisis de acceso a la vivienda en     8
   una economía de mercado.
C) Hipótesis                                                     8
D) Preguntas de Investigación                                  8-9
   -    Pregunta General
   -    Preguntas especificas
E) Metodología                                                  9

Ø Capitulo I: El acceso a la vivienda en Chile ayer y hoy

1.1      Relación histórica Estado-mercado en Chile en         10
         materia de vivienda (últimos 100 años)
1.2      El acceso a la vivienda y la Constitución chilena.    24

Ø Capitulo II: Vivienda asequible e integración social:
  conceptos claves en la Nueva Política habitacional.

2.1      ¿Qué se entiende por vivienda asequible?              29
2.2      ¿Existe la vivienda asequible en Chile?               30
2.3      El problema del Suelo.                                31
2.4      La lucha por la Integración Social                    33

Ø Capítulo III: La oportunidad en Nueva Renca de
  generar un barrio integrado socialmente

3.1     Contextualización de Renca                             36
3.2     ¿Por qué Renca?                                        40
3.3     Referentes Proyectuales                                41
3.4     Visión e imagen objetivo                               50
3.5     Proyecto de Integración Social en Nueva Renca          52
      - Principios y estrategias de proyecto.
      - Plan Maestro Nueva Renca

Ø   Conclusiones                                               75
Ø   Bibliografía                                               78
Ø   Figuras                                                    82
Ø   Anexos                                                     84
-   Programas de acceso a la vivienda en Chile

                                                                5
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Introducción

                                                                  Contextualización del tema:
                                                            La crisis histórica de la vivienda

                              El problema del acceso a la vivienda data de hace siglos y es un problema
                              de carácter mundial. Las ciudades cambiaron luego de la revolución
                              industrial a finales del siglo XVIII, aumentando su población
                              considerablemente en muy poco tiempo, lo que produjo una gran crisis.
                              Desde ese entonces, la vivienda comienza a ser un tema social y el difícil
                              acceso a ella comienza a perfilarse como un problema global.

                              En Chile el caso no fue ni es distinto. A finales del siglo XIX comienzan a
                              manifestarse las inquietudes respecto a las viviendas salitreras en el
                              norte del país y las malas condiciones de vida y trabajo, lo que se
                              intensifica y posteriormente se conoce como “La Cuestión Social”.

                                    “La precaria situación de la vivienda proletaria acaparó la atención
                                    de políticos y observadores. La forma de habitación más común a
                                    la clase obrera fue el conventillo, habitación arrendada de
                                    limitadas proporciones, con poca luz y mala ventilación. El suelo
                                    era de tierra o tablas en malas condiciones, mientras que el servicio
                                    de alcantarillado era inservible y carecían de agua potable y
                                    servicios higiénicos.”

                                      BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. La familia obrera (1900-1950).

             Figura 1

Interior de un conventillo,
            Santiago 1920

                                                                                                       6
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Por otra parte, debido a la industrialización y al aumento de
                            oportunidades en las ciudades, se genera una masiva migración campo-
                            ciudad. Las viviendas existentes no dan abasto, produciéndose casos de
                            hacinamiento critico en conventillos con condiciones higiénicas
                            deplorables que no dejan de intensificarse con el paso de los años.
                            Distintas medidas, programas, instrumentos e incluso institucionalidades
                            se han implementado con el objetivo de combatir el déficit habitacional
                            a lo largo de la historia.

                                                             Déficit habitacional en el país

                            El concepto déficit habitacional se entiende como la “cantidad viviendas
                            que faltan para dar satisfacción a las necesidades de una determinada
                            población” (MINVU, 2007). A su vez, se divide en dos componentes:
                            déficit habitacional cuantitativo que “da cuenta de la carencia de nuevas
                            unidades de vivienda necesarias para dar respuesta a las necesidades
                            habitacionales de la población”; y déficit habitacional cualitativo, que
                            “pone de manifiesto las condiciones materiales, espaciales y funcionales
                            del stock de vivienda ya existente, y que por lo tanto, requieren ser
                            reparadas o reconstruidas” (Fundación Vivienda, 2018).

                            El déficit habitacional cuantitativo según la encuesta CASEN tiene 3
                            componentes a analizar:

                            1) Vivienda Irrecuperable (Según el índice de calidad global de la
                               vivienda)
                            2) Hogares Allegados (Hogares adicionales por hogar encuestado)
                            3) Núcleos Allegados Hacinados (Hogares adicionales por hogar
                               encuestado con niveles de hacinamiento medio, alto o crítico)

   *No se consideran las    Mientras que el déficit habitacional cualitativo* según la misma
viviendas irrecuperables.
                            encuesta se compone por:

                            1) Déficit de Ampliación (hogares principales que presentan
                               hacinamiento medio, alto o critico y que no tienen allegamiento
                               interno)
                            2) Déficit de Servicios Básicos (Hogares principales que presentan
                               saneamiento deficitario)
                            3) Déficit de Mejoramiento material y Conservación (Hogares
                               principales que presentan materialidad recuperable y/o estado de
                               conservación malo).

                            Durante décadas se intentó reducir el déficit de viviendas en el país, con
                            distintos modelos y programas. En 1990 el déficit cuantitativo ascendía a
                            900 mil familias sin vivienda (DITEC, MINVU, 2004, p. 230), por lo que se
                            implementan una serie de programas que buscan construir masivamente
                            viviendas a lo largo del país.

                                                                                                    7
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
El gran problema que no se previó en ese entonces y se hizo visible en las
                               décadas siguientes fue el relacionado al aspecto cualitativo de las
                               viviendas. “Las políticas que permitieron disminuir el déficit habitacional
                               descuidaron la localización, generaron concentración de pobreza,
                               inseguridad, hacinamiento, mala conectividad y falta de acceso a bienes
                               públicos urbanos” (PNDU, 2014, p. 13). La calidad de la vivienda vuelve
                               a ponerse en la palestra, dándole importancia a aspectos como contar
                               con servicios públicos cercanos, buena calidad del suelo y localización.

                               Por otro lado, se redujo el déficit habitacional cuantitativo en más de
                               100.000 viviendas entre los años 1996 y 2006. Sin embargo, el 2011 se
                               experimentó la primera alza luego de décadas de políticas y programas.
                               El aumento de casi 100 mil viviendas entre los años 2015 y en 2017 fue
                               la segunda alza significativa, la cual desde entonces ha aumentado
                               progresivamente. (Figura 2)

                                                                       Primera Alza        Segunda Alza
                                                                                   .                   .

                                                                       Primera Alza        Segunda Alza
                                                                                   .                   .

                Figura 2                                               Primera Alza        Segunda Alza
                                                                                   .                   .
Gráfico que da cuenta de la
       evolución del déficit
  habitacional cuantitativo                                            Primera Alza        Segunda Alza
              (1996-2017).                                                         .                   .

                                                                       Primera Alza        Segunda Alza
                               Según la Encuesta Casen 2017, el déficit habitacional
                                                                                   .
                                                                                         corresponde . a
                               739.603 viviendas, de las cuales un 58% corresponde a hogares en
                               situación de allegamiento y un 42%           para
                                                                       Primera Alza remplazar   unidades
                                                                                           Segunda   Alza
                               deterioradas. Según Felipe Arteaga, exdirector de la. Fundación Vivienda, .
                               el aumento del déficit habitacional sobre todo del allegamiento, tiene
                               que ver con que “estas familias tienenPrimera
                                                                        una preferencia
                                                                               Alza        por  vivirAlza
                                                                                           Segunda    bien
                               localizados, una preferencia por la ciudad, a costa. de vivir en situación.
                               de allegamiento” (Arteaga, 2020). Esto se evidencia principalmente en
                               las grandes ciudades, considerando que      un Alza
                                                                       Primera  42,5% de Segunda
                                                                                            las viviendas
                                                                                                     Alza
                               necesitadas a nivel nacional corresponden a la Región
                                                                                   .
                                                                                          Metropolitana  .
                               (314.488 viviendas).
                                                                       Primera Alza        Segunda Alza
                               Por último, las políticas de vivienda en todo el mundo se enfocan en
                               otorgar el acceso a la vivienda asequible, entendida
                                                                                  .
                                                                                    como “aquella que .

                               un hogar puede pagar, sin dejar de tener  dinero para otrasSegunda
                                                                      Primera Alza
                                                                                           necesidades,
                                                                                                  Alza
                               como alimentos, transporte y atención médica” (Local Housing
                               Solutions).                                        .                   .

                                                                       Primera Alza        Segunda Alza
                                                                                   .                   .
                                                                                                           8
                                                                       Primera Alza        Segunda Alza
                                                                                   .                   .
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Presentación del tema e Hipótesis:
     Crisis de acceso a la vivienda en una economía de
                                              mercado

Para comprender la política habitacional de Chile, es de suma
importancia conocer el modelo económico en el que opera como
también su relación con la vivienda. Entre los años 1973 y 1989, el país
estuvo bajo un régimen autoritario de una dictadura militar en la cual
implementó un pensamiento económico conocido como neoliberalismo.
Según José Ossandón, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, menciona que el neoliberalismo es la fase del capitalismo post
1973 y lo describe como:

      “Es un tipo de gobierno que usa al mercado como modelo (…)
      donde la meta de los gobiernos neoliberales es producir las
      condiciones para el crecimiento económico”
                                                 (Ossandón, 2019).

La vivienda no es ajena al fuerte lazo que tiene el sistema neoliberal con
el mercado. En el periodo de dictadura se introdujo un nuevo modelo de
política habitacional “centrada en el instrumento de subsidio a la
demanda y su complemento con el ahorro y crédito” (DITEC, MINVU,
2004, p. 184), junto a cambios fundamentales en el rol del Estado, su
modelo de desarrollo y organización. Desde entonces, el rol del Estado
en materia habitacional se ha desarrollado principalmente en torno a la
entrega de aportes subsidiarios a los beneficiarios quienes buscan en el
mercado alternativas de viviendas que financian en copago con el aporte
estatal. “De esta forma, la provisión de viviendas queda a cargo del sector
privado y el gobierno actúa sólo como facilitador” (Rojas, 1999).

De todas formas, esta investigación busca proponer a modo de hipótesis
que la diversificación de políticas urbano-habitacionales y mecanismos
de acceso a la vivienda, con foco en una integración social efectiva, tiene
el potencial de contribuir significativamente a reducir el déficit
habitacional y mitigar la mercantilización de la vivienda.

                                     Preguntas de Investigación
General:

¿Qué políticas urbano-habitacionales y mecanismos de acceso a la
vivienda adicionales a los existentes permitirían contribuir a la reducción
del déficit habitacional a través de una integración social efectiva?

                                                                         9
CRISIS DE ACCESO A LA VIVIENDA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Específicas:

1)        ¿Cuánto impacta el precio del suelo en la calidad y valor de la
vivienda? ¿Cuál es la relación entre el precio del suelo y los estándares
de la vivienda?
2)        ¿Qué connotación e impacto real tiene el concepto de
integración social para el marco normativo y legislativo en Chile?
3)        ¿Es realmente efectiva la integración y mixtura social para
reducir el déficit habitacional en el país?
4)        ¿Qué cambios debieran implementarse en la política
habitacional y urbana para contribuir a la disminución del déficit
habitacional del país?

                                                          Metodología

El presente documento se compone de 3 capítulos, los cuales buscan dar
cuenta tanto histórica como actualmente la crisis sobre el acceso a la
vivienda y el déficit habitacional.

En primer lugar, un recorrido histórico respecto a la vivienda en el país,
comprendiendo sus políticas públicas y actores involucrados, finalizando
con la exclusión del acceso a la vivienda en la constitución chilena.

Luego, la investigación se centra en los conceptos de vivienda asequible
e integración social, por ser claves en la política habitacional actual tanto
en el país como en el mundo.

A continuación, se presentará el caso a intervenir junto a un diagnóstico
urbano de la comuna. Posteriormente, una explicación sobre el barrio
escogido, la visión e imagen objetivo del proyecto y las estrategias
utilizadas para desarrollarlo.

Por último, se explicitarán ciertas conclusiones respecto de la
investigación y el proyecto desarrollado.

Cada capítulo se desarrollará de manera independiente, esperando que
en conjunto logren dar una visión general de la política habitacional
chilena ayer, hoy y posiblemente mañana.

                                                                          10
Capitulo I:

                            El acceso a la vivienda en Chile ayer y hoy

                                 1.1 Relación histórica Estado-mercado en Chile en
                                            materia de vivienda (últimos 100 años)

                            Claramente el problema de la vivienda no es algo contemporáneo, desde
                            hace siglos se han ido buscando diversas soluciones con el fin de mejorar
                            su acceso, sus estándares, su materialidad, su entorno, etc. Chile no es
                            ajeno a la tendencia global, desde hace 100 años aproximadamente se
                            han implementado distintos y variados programas habitacionales, se han
                            creado leyes y organismos con el objetivo de dar soluciones, temporales
                            y definitivas, al déficit habitacional.

                            A continuación se realiza un barrido histórico respecto de las políticas y
                            programas habitacionales relevantes, junto a los actores involucrados en
                            la constante lucha de disminuir el déficit habitacional del país.

                            Cabe recordar que en el primer cuarto del siglo XX, con el declive del
                            salitre y la falta de trabajo en la pampa, gran parte de la población
                            nortina del país comienza a movilizarse hacia las ciudades en busca de
                            mejores condiciones de vida. De la misma forma se fue dando a lo largo
                            del país, produciendo importantes migraciones del campo a la ciudad. Ya
                            en los primeros años de la década de 1920, se comienzan a evidenciar
                            paupérrimas condiciones de vida, falta de higiene, hacinamiento,
                            insalubridad, entre otros, generando un malestar social colectivo. La
                            “cuestión social” fue el inicio de una serie de leyes, reformas y planes que
                            se implementaron con el fin de mejorar la calidad de vida de los
                            ciudadanos.

              Figura 3

Concentración de Obreros
              hacia 1900.

                                                                                                     11
1901-1910 > Primeras aproximaciones

La promulgación de la Ley General de Habitaciones Obreras en 1906, de
origen estatal, marca un inicio en la política habitacional chilena. En
definitiva, se crean Consejos de Habitaciones Obreras, coordinados por
un Consejo Superior situado en Santiago, que operaban bajo tres
lineamientos de acción.

Por un lado, tenia un rol constructivo que producía viviendas baratas
destinadas a la clase proletaria para su arrendamiento o su venta. En
general se trataban de conventillos, cités y pasajes. Una segunda
atribución consistía en la higienización y saneamiento de las viviendas
existentes, así como también su rehabilitación en caso de que requiriera.
En la práctica, se tradujo a la demolición de ellas por ser inhabitables. Por
último, como organismo normalizador encargándose el Consejo Superior
de Habitaciones de fijar las condiciones que debían contemplar las
habitaciones para que fueran acreedoras de los diversos beneficios que
otorgaba la ley, como también de la aprobación de planos y
especificaciones de los requisitos exigidos.

         1921-1930 > Alza de precios, huelgas y cambios

En 1925, luego de una importante huelga de arrendatarios, el gobierno
promulga una nueva ley, conocida como Ley de Vivienda. Esta ley crea
los Tribunales de Vivienda, limita los precios de los arriendos, prohíbe el
desalojo por al menos 6 meses, entre otras medidas relacionadas al
arriendo. También se crea el Consejo de Bienestar Social, organismo que
remplaza al Consejo de Habitaciones Obreras, pero mantiene sus
funciones, añadiendo a sus atribuciones la construcción de
equipamientos a poblaciones en caso de que fuera necesario.

                        1931-1940 > Perfeccionamiento de la
                                           Institucionalidad

Durante esta década se intenta perfeccionar la institucionalidad
habitacional creada años antes, fundándola y refundándola cinco veces
durante los primeros años. El Consejo de Bienestar Social es remplazado
en 1931 por la Junta Central de la Habitación Popular Luego de años de
tramitación, en 1936 se funda la Caja de la Habitación Popular en
remplazo del Departamento de la Habitación. Este organismo reunía
todos los recursos en una sola institucionalidad habitacional, cuenta con

                                                                          12
una cuota presupuestaria fija y combina la acción directa del Estado con
                           la promoción de la gestión privada.

                           La década termina con un fuerte terremoto en Chillán (1939) que dejó
                           varias victimas fatales y un gran numero de viviendas destruidas. Se crea
                           la Corporación de Reconstrucción y auxilio, dando inicio a las grandes
                           campañas de ayuda para los damnificados. También se concreta la
                           creación de la Corporación de Fomento y Producción (CORFO)
                           “encargada de elaborar y realizar un vasto plan de fomento productivo”.
                           (Memoria Chilena)

         Figura 4

Calle de Chillán tras el
   terremoto de 1939

                                    1941-1950 > La incorporación de los privados a
                                            la provisión de viviendas económicas.

                           En 1943, se reorganiza la Caja de la Habitación Popular creando un
                           organismo múltiple dependiente directamente del Ministerio del
                           Trabajo. La nueva institución posee mayores poderes que su antecesora,
                           pudiendo ampliar su labor de construcción de viviendas de forma
                           indirecta (seguía construyendo de forma directa con fondos propios). Y
                           adquiere nuevas herramientas claves para su desarrollo.

                           Luego, en 1944 se crea una ordenanza especial de Urbanización y
                           Construcciones económicas, la cual define los estándares de la vivienda
                           económica en términos constructivos. “La ordenanza precisó que la
                           “vivienda económica” es aquella que satisface las condiciones mínimas
                           que se indican en la Ordenanza y “cuyos dividendos o renta mensual no
                           exceda del 30% de dos y media veces el sueldo vital”.” (MINVU, 2004).

                                                                                                 13
En 1948, se aprueba la Ley Pereira, la cual entrega beneficios tributarios
a quienes construyan a través de esa ordenanza. De esta manera, se
incorpora a los desarrolladores privados en la construcción de viviendas
económicas.

En 1949, se crea la institución Fundación de Viviendas de Emergencias
que tiene por función principal la readaptación al medio social de las
familias que viven en conventillos y campamentos.

           1951-1960 > Institucionalidad fuerte y Planes
                                              concretos

En este periodo, comienzan a manifestarse la creación de los
asentamientos informales en la periferia de la ciudad. Para evitar la
erradicación masiva de estas personas, se crea en 1951 el Convenio
Básico de Cooperación Técnica, conocido como el Programa de
Autoconstrucción y Ayuda Mutua (PRACAM).

Con el nuevo gobierno, por primera vez se formulan “Planes de
Vivienda”, reestructurando la institucionalidad y re coordinando los
recursos disponibles. Se crea la Corporación de la Vivienda (CORVI) en
1953 como entidad autónoma, siendo una iniciativa sumamente
importante para la época encargada de:

     “la ejecución, de la urbanización, de la reestructuración, de la
     remodelación y de la reconstrucción de barrios y sectores
     comprendidos en el Plan de la Vivienda y en los Planos reguladores
     elaborados por el Ministerio de Obras Públicas. También estará
     encargada del estudio y fomento de la construcción de viviendas
     económicas”.
              (DFL 285: SOBRE ORGANIZACION Y ATRIBUCIONES DE LA
                               CORPORACION DE LA VIVIENDA, 1953).

Ese mismo año se crea la Corporación Nacional de Inversiones de
Previsión (CIP), el Banco Estado de Chile y el Centro Científico de la
Vivienda.

A mitad de la década, se comienza a experimentar una baja significativa
en la construcción de viviendas por parte de la CORVI, no pudiendo
alcanzar las metas propuestas al fin del periodo. En 1959, bajo el nombre
de “El Plan Habitacional de Chile”, se promulga el DFL 2: Ley Habitacional
de Chile y se formula el programa Nacional de Vivienda para la siguiente
década. También se funda el Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo
(SINAP), ampliando la gama de acceso a la vivienda.

                                                                       14
Figura 5
     Línea de Tiempo Política
Habitacional últimos 100 años
                  (1925-1960)

                                15
1961-1970 > Fortalecimiento de la CORVI y
                                                          creación de nuevas instituciones

                                  La década inicia con un Plan Habitacional potente con objetivos claros de
                                  incorporar al sector privado, de focalizar los recursos en los sectores mas
                                  necesitados y con un fuerte apunte a la planificación (PRIS 1960).

                                  En materia institucional, luego del terremoto de Valdivia (1960) se
                                  reorganiza la CORVI convirtiéndola en una empresa del Estado
                                  autónoma y con patrimonio distinto al Fisco, manteniendo sus
                                  atribuciones y funciones.

                                  En 1965, se crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU),
                                  institución que tiene a cargo la política habitacional de Chile. Un año
                                  después se crea la Corporación de Servicios Habitacionales (CORHABIT)
 *Estas corporaciones son
 autónomas y son                  (ex Fundación Viviendas de Emergencia), la Corporación de
 denominadas empresas del         Mejoramiento Urbano (CORMU), se reorganiza las dependencias de la
 Estado. Se relacionan con éste
 mediante el MINVU.
                                  CORVI y se reorganiza la Dirección de Obras Urbanas (en 1967
                                  transformada a Corporación de Obras Urbanas (COU)). *

                                  Una de las políticas habitacionales más relevantes de la época fue la
                                  denominada Operación Sitio, que consiste en la entrega de un terreno
                                  urbanizado con una caseta sanitaria (1ra etapa). Algunos casos
                                  alcanzaron a recibir una vivienda construida (2da etapa).

                 Figura 6

Sucesión de casetas sanitarias
en la Población San Gregorio.

                                  La década finaliza con un aumento importante en ocupaciones ilegales
                                  de terrenos públicos, con poquísimas soluciones habitacionales para las
                                  personas de menores ingresos, con un programa de Operación Sitio
                                  desarrollado a medias y con un déficit habitacional altísimo: “sólo en el
                                  decenio 60-70 el déficit aumentó en 210.000 viviendas”. (CORVI, 1972 en
                                  (MINVU, 2004))

                                                                                                          16
1971-1980 > Crisis y cambios radicales.

En las décadas anteriores la vivienda se consideraba una “mercancía”
(MINVU, 2004, p. 138) , mientras que “bajo el gobierno de Salvador
Allende (1970–1973), ésta era conceptualizada como un “derecho
irrenunciable del pueblo, (por lo que) el Estado tiene el deber de
proporcionarlo… no concebida como un objeto de lucro, sino que para
responder a las necesidades y condiciones sociales de las personas”.
(Cociña, 2012). Mientras, las tomas de terrenos aumentan de forma
radical, y el gobierno elabora un Plan de Emergencia 70-71 enfocado en
los más vulnerables, entregando la responsabilidad a la CORVI.

Ya en dictadura militar, se reorganiza el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo y sus empresas dependientes. En 1974, se crean las
Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMI) con el objetivo de
descentralizar el poder desde Santiago y ejecutar las políticas en un nivel
regional, coordinándolas con los respectivos ministerios.
Posteriormente, se fusionan las cuatro corporaciones (CORHABIT,
CORMU, CORVI Y COU) estableciendo el Servicio Regional de Vivienda y
Urbanización (SERVIU) en cada una de las regiones.

En términos normativos, se crea la Ley General de Urbanismo y
Construcciones en 1975, la cual “contiene los principios, atribuciones,
potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y demás
normas que rigen los organismos, funcionarios, profesionales y
particulares, en las acciones de planificación urbana, urbanización y
construcción” (Art 2. LGUC, 1975).

Se mantiene la misma estructura habitacional que el gobierno anterior.
El SINAP atiende a los sectores medios y altos, mientras que el MINVU se
encarga de los sectores de bajos ingresos. Desde el año 1978, comienza
la acción subsidiaria del Estado como respuesta al bajo poder adquisitivo
que tenían los grupos de menores ingresos, quienes no podían acceder a
financiamiento bancario ni a ahorro previo. “Este nuevo sistema, supone
que el individuo es el responsable directo para alcanzar la solución a su
problema habitacional.” (MINVU, 2004, p. 185).

En 1979, se formula una nueva política urbana que liberalizó el mercado
de suelo con el objetivo de abaratar los costos de la vivienda

      “Se simplificaron las reglas para incorporar terrenos a usos urbanos
      y se flexibilizaron las normas que regulaban el uso de la tierra para
      permitir que el crecimiento urbano marchase más de acuerdo con
      las tendencias del mercado”

                                         Rojas, 1999: 3, en MINVU, 2004.

                                                                        17
1981-1990 > Una nueva estructura, un nuevo
                                              sistema y una nueva Política Habitacional.

                                      ”a partir de la dictadura de Pinochet la vivienda se entendió como
                                      un “bien que debe ser adquirido por las familias a través del
                                      esfuerzo y el ahorro”.”
                                                                 (Cociña, La ciudad es un derecho, 2012).

                                Luego de 7 años de dictadura militar, con una institucionalidad
                                reformada, una estructura habitacional cambiada, un sistema
                                subsidiario, la liberalización del suelo y políticas neoliberales que
                                privilegiaban la acción del mercado, se inicia una década que es
                                determinante en la conformación de la segregación socio espacial y socio
                                económica que experimentan nuestras ciudades hasta el día de hoy.

                                Es en este periodo que se perfecciona el sistema de asignación de
                                subsidios con el objetivo de cubrir a los más marginales de la población.

                                El Programa de Lotes
                                con       Servicios    o
                                Mejoramiento          de
                                Barrios que consiste en
                                la entrega de una caseta
                                sanitaria              a
                                campamentos, tiene un
                                alcance significativo en
                                cantidad y otorga cierta
                                sanidad.

                                La política del mercado
                                aplicada al suelo urbano
                                generó       que       las
                                soluciones
                                habitacionales          se
                                localizaran a la periferia
                                de la ciudad, debido al
                                bajo valor del suelo. Se
                                erradicaron miles de
                                familias trasladándolas
                Figura 7        hacia la periferia. Se
                                descuidó la planificación
                                urbana y las ciudades se
        Plano erradicación de
pobladores de campamentos       expandieron
  del área metropolitana por    incontrolablemente
comunas de origen y destino     debido a la eliminación
                   1979-1985
                                del límite urbano.

                                                                                                      18
1991-2000 > Política de Edificación masiva de
                                                                                  viviendas

                       Con la vuelta a la democracia, el panorama habitacional se centra en un
                       déficit cuantitativo importante que tiene a más de 900 familias sin una
                       solución habitacional (MINVU, 2004, p. 230). Producto de esto, se
                       implementan una serie de programas, se aumentan los subsidios y se
                       redistribuyen los ingresos con el objetivo de hacer frente al déficit
                       habitacional cuantitativo del país. Se trabaja en conjunto con los privados
                       (CChC principalmente) y con distintas ONG, implementando una política
                       de edificación masiva de viviendas.

                       En 1996, el MINVU en un convenio con la Universidad de Chile, realizan
                       un Catastro de Campamentos y Asentamientos Irregulares, en donde se
                       buscaba principalmente saber la localización de estos. Junto al Programa
                       Chile Barrio se logró radicar algunos de los asentamientos catastrados,
                       mientras que a otros se les otorga mejoras sustanciales en el contexto
                       que habitan mientras se busca una solución habitacional definitiva.

                       En 1994, se crea el primer Plan Regulador Metropolitano de Santiago
                       (PRMS) y en 1997, se crea la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, que junto
                       al reglamento de Copropiedad Inmobiliaria “define las reglas de
                       convivencia, uso y limitaciones de los bienes de dominio común, una
                       forma de administración y la distribución y montos de los gastos
                       comunes” (MINVU, Portal Ciudadano). Por otro lado, este mismo año es
                       cuando nace la iniciativa de Un Techo para Chile, que se posiciona como
                       un actor relevante la siguiente década.

                        Programas década 1991-2000

                               Tipo                                                             Programas

                         Año implementación            1990                    1995                             1996                       1998

                                                Programa de Viviendas   Programa de Movilidad
                              Programas         Progresivas (DS.140)    Habitacional
        Figura 8            habitacionales
                                                                        Programa Vivienda
                                                                        Básica SERVIU (desde
                                                                        1984)

                          Programas Urbanos     Programa de Urgencias   Programa de                     Programa de                Programa Chile-Barrio
Programas destacados                            Urbanas                 equipamiento                    Mejoramiento
                                                                        complementario a la             Comunitario (remplaza al
    década 1991-2000                                                    vivienda                        de Urgencias Urbanas)

                                                                                                                                                           19
Figura 9
     Línea de Tiempo Política
Habitacional últimos 100 años
                  (1965-2000)

                                20
2001-2010 > Política de mejoramiento urbano,
                                        calidad de vida y focalización en los más pobres.

                              En 2001, el MINVU impulsa una nueva Reforma Urbana. Se coordinan
                              las acciones urbanas con la dotación de viviendas, buscando generar
                              barrios dignos, con calidad de vida y ciudades integradas. Para este
                              gobierno, la coordinación del sector privado con el sector público es clave
                              para generar proyectos urbanos integrales (MINVU, 2004, p. 304).

                              Se crea el Fondo Solidario de Vivienda (FSV) y se implementan una serie
                              de programas habitacionales y urbanos. En 2003, se promulga la ley de
                              Financiamiento Urbano Compartido, que consiste que los SERVIU y las
                              Municipalidades pueden celebrar contratos con terceros respecto a la
                              adquisición de bienes o la ejecución y mantención de obras urbanas, a
                              cambio de una contraprestación.

                              En 2006, se evidencia el primer intento de un proyecto de ley de
                              integración social impulsado por el MINVU. También se impulsa el
                              Programa “Quiero mi Barrio” del MINVU, el cual consiste en “mejorar la
                              calidad de vida de las personas a través de un proceso participativo que
                              involucra al municipio y la propia comunidad beneficiada, permitiendo
                              así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el
                              fortalecimiento del tejido social.” (MINVU, 2006).

                              Ese mismo año, se crea el Subsidio Diferenciado a la Localización,
                              asegurando que las viviendas sociales no se construyan “exclusivamente
                              en la periferia de las ciudades, generando marginalidad social y
                              concentración de pobreza. El subsidio permite habilitar terrenos
                              “baratos” bien localizados, pero que requieren de mejoramiento del
                              suelo”. (Historia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2010)

                              También estuvo estrechamente marcado por la acción social que realiza
                              la Fundación Un Techo para Chile (hoy llamada TECHO-Chile), que tan
                              solo en el año 2000 construye 10.000 mediaguas.

                               Programas década 2001-2010

                                       Tipo                                           Programas

                                 Año implementación          2001                       2002                         2004
                                                      Programa de Fondo          Programa Vivienda Social   Subsidio Habitacional
                                     Programas        Concursable para           Dinámica sin deuda         (Titulo I, Titulo II y Titulo
                                   habitacionales     Proyectos Habitacionales                              III)
                                                      Solidarios
                                                                                 Programa Vivienda
                                                                                 Nueva Básica (1984
                                                                                 modificada en 2002)
              Figura 10
                                 Programas Urbanos    Megaproyectos Urbanos      Programa Concursable
Programas destacados década                                                      de Obras de Espacios
                                                                                 Públicos
                  1991-2000

                                                                                                                                            21
2011-2020 > Reconstrucción, mejoramiento e
                         integración social y territorial.

Luego del fuerte terremoto y posterior tsunami del año 2010 que dejó
importantes secuelas habitacionales, se implementa el Plan “Chile Unido
Reconstruye Mejor”, el cual se enfoca en entregar viviendas de
emergencia (temporales) en una primera etapa para posteriormente
otorgar una solución definitiva mediante los programas ministeriales.
Adicionalmente, se crean programas habitacionales enfocados en el
carácter cualitativo de las viviendas, relacionados con el mejoramiento
de los espacios comunes y espacios públicos, como también la
recuperación, rehabilitación y mantención de viviendas antiguas.

En 2011, se aprueba el reglamento del sistema integrado de subsidio
habitacional (DS01) conocido como el subsidio para sectores medios. Un
par de años más tarde, se implementa el primer subsidio al arriendo de
nuestro país, enfocado originalmente en los jóvenes y entendido como
una solución transitoria para la adquisición de una vivienda.

En 2014, se crea el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y se
publica la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), la cual
establece los lineamientos necesarios para avanzar en un desarrollo
sostenible de nuestras ciudades.

Luego de aproximadamente 10 años en que se venía manifestando la
importancia de la Integración social y la localización de las viviendas, se
crea en 2016 el Programa Subsidio de Integración Social y Territorial por
el decreto de ley DS 19.

En síntesis, esta década se ha caracterizado por el mejoramiento de las
viviendas existentes mediante la entrega de subsidios a las comunidades
y a las personas. También, se ha modernizado en dar una solución
habitacional distinta a las existentes incorporando el arriendo.

Por otro lado, se abre la oportunidad de innovar y que sea el Estado, a
través de los municipios, quienes vuelven a intervenir de manera directa,
mediante la construcción de viviendas en arriendo para las personas
beneficiarias de esa misma comuna (ejemplo: Condominio Justicia Social
I de la Inmobiliaria Popular de Recoleta).

                                                                        22
2020’s > ¿Una política habitacional amplia y
                                                                                 diversa?

                                Sin duda, pensar en la política habitacional futura es un gran desafío,
                                sobretodo cuando existe un proceso y discusión constitucional de por
                                medio. Los esfuerzos y propuestas habitacionales que se han
                                implementado en la última década parecieran ir en la dirección correcta.
                                Se ha puesto un especial enfoque en la integración social y territorial, en
                                reconstruir el país luego de un terremoto devastador y en combatir el
                                creciente déficit habitacional cualitativo y cuantitativo.

                                La política habitacional futura debe complementar el sistema existente
                                con nuevas ideas, nuevos paradigmas y enfoques. Poner especial énfasis
                                en dar un espacio real para acceder a la vivienda mediante la radicación
                                de esta, o a través de cooperativas de vivienda, o por medio de la
                                autoconstrucción y autogestión de ellas, entre otras formas. Se busca
                                contar con una mayor variedad de mecanismos y programas bien
                                regulados que permitan abrir más puertas, para que, de esta forma, se
                                diversifique y amplié el acceso a la vivienda en el país.

                Figura 11

     Línea de Tiempo Política
Habitacional últimos 100 años
                  (1965-2000)

                                                                                                        23
Figura 12

  Evolución rol del Estado en
Chile en materia habitacional
     en los pasados 100 años.

                                24
1.2 El acceso a la vivienda y la Constitución chilena

Si bien, el problema del acceso de la vivienda es de carácter global y tiene
diversos orígenes, en Chile no se puede hacer “caso omiso” a la exclusión
de la vivienda en la carta magna del país. De esta forma, se puede deducir
que de acuerdo con la constitución chilena “el derecho fundamental (de
la vivienda) es considerado como un bien de consumo más” (Vergara,
Encinas, Ladrón de Guevara, Aguirre, & Truffello, 2020).

La vivienda se sitúa en la ciudad bajo las condiciones del mercado, es
decir, bajo las leyes de oferta y demanda, y el Estado actúa como un ente
facilitador sólo cuando el mercado por sí mismo no logra asegurar el
acceso a ellas. De esta forma, el Estado con su rol subsidiario “intercede”
y contribuye a disminuir las brechas monetarias que conllevan el acceso
a la vivienda.

Por otro lado, teniendo en cuenta el escenario constitucional actual del
país, cabe comprender la relevancia que se le otorga al derecho de la
propiedad privada, como un derecho explícitamente declarado, en
contraposición con la ausencia del derecho a la vivienda. “La vivienda se
convierte en un activo más y no se entiende como un servicio básico”
(Vergara, Encinas, Ladrón de Guevara, Aguirre, & Truffello, 2020).

Desde otro punto, la constitución chilena tampoco reconoce la
importancia del espacio, comprendido en sus diversas escalas (espacio
urbano, ciudad y territorio), evidenciando que no solo el acceso a la
vivienda esta invisibilizado, si no también el derecho al acceso a la ciudad
y a su rol político. Henri Lefebvre define que el espacio es político y es
una producción social, que tiene un carácter colectivo en el cual se
producen interacciones sociales entre los habitantes del espacio mayor
que es la ciudad. El espacio urbano es social, es colectivo y debiera
tratarse siempre en busca del bien común. De la misma forma tiene que
entenderse la vivienda, “el problema de la vivienda no es un problema
individual, es de carácter social y por ende, colectivo” (Vergara & Palmer,
1990).

         El acceso a la vivienda adecuada como derecho
                                      humano universal

Por otra parte, Chile firmó en 1966 el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, que en su Artículo 11 se
establece lo siguiente:

      “Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de
      toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,
      incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora

                                                                         25
continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes
      tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este
      derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la
      cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.”

                                                              (ONU, 1966)

De la misma forma, lo afirma la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en su artículo 25:

      “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
      asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial
      la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
      servicios sociales necesarios (…).”

                                                              (ONU, 1948)

Por lo anterior, se reconoce el acceso a una vivienda adecuada como un
derecho humano universal adquiriendo una gran importancia en
términos internacionales, por lo que debiera ser relevante incluírla como
un derecho ciudadano en la constitución de un país.

    Acceso a la vivienda y constitución en otros países
                                            del mundo

Son varios los países que incorporan el acceso a una vivienda adecuada
en sus cartas magnas, pero bajo diferentes miradas. De acuerdo con
(Naznin, 2018) algunas naciones lo definen como un derecho justiciable
– “justiciable right” – que significa cuando se ocurren violaciones a aquel
derecho, existe un derecho efectivo de remediarlo por la vía judicial. En
contraposición, un derecho no justiciable – “non-justiciable right”-
significa que no existe un remedio efectivo por la vía judicial en el caso
que se viole aquel derecho.

A modo de ejemplo, España es una nación que considera la vivienda
como un derecho justiciable, reconociendo explícitamente en su
constitución en el artículo 47 el derecho a la vivienda:

      “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda
      digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las
      condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes
      para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo
      de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La
      comunidad participará en las plusvalías que genere la acción
      urbanística de los entes públicos.”

                                           (Constitución Española, 1978).

                                                                         26
México también considera la vivienda como un derecho justiciable. En el
artículo 4 de su constitución (1917 modificada en 1983):

      “(…) Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y
      decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios
      a fin de alcanzar tal objetivo. (…)”

                 (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
                                                            1917- 1983).

Por el contrario, la constitución argentina y colombiana lo consideran
como un derecho no justiciable, estableciendo el derecho a la vivienda
como un principio fundamental en el cual, el gobierno lo considera como
un compromiso político en vez de un deber legal.

La constitución argentina contempla en su artículo 14 bis:

      “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que
      tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
      establecerá: el seguro social obligatorio; (…) la protección integral
      de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación
      económica familiar y el acceso a una vivienda digna.”

                             (Constitución de la Nación Argentina, 1853).

La Constitución política colombiana establece en el artículo 51 lo
siguiente:

      “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El
      Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este
      derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas
      adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de
      ejecución de estos programas de vivienda.”

               (Constitución Política de la República de Colombia, 1991).

En el caso de nuestro país, la constitución señala en su artículo 19:

      “La Constitución asegura a todas las personas (…) el derecho de
      propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
      corporales o incorporales. Sólo la ley puede establecer el modo de
      adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las
      limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta
      comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la
      seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la
      conservación del patrimonio ambiental.”

                                         (inciso 24º, Constitución Chilena)

                                                                        27
De esta forma, se evidencia la relevancia que se le da en la constitución
a la propiedad privada, entendida como un bien, mientras que en otras
cartas magnas se habla directamente del acceso a la vivienda y de la labor
o las atribuciones especficas que cumplen sus Estados con garantizar
aquel derecho.

En complemento a lo anterior, el Folleto 21 de la ONU llamado “El
Derecho a la Vivienda Adecuada” señala explícitamente que “el derecho
a una vivienda adecuada NO es lo mismo que el derecho a la
propiedad.” El derecho a la propiedad está consagrado en la Declaración
Universal de Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos
internacionales, por lo que no implica remplazar uno por el otro, ni que
uno tenga mayor validez que otro, simplemente son dos derechos
distintos.

     “El derecho a una vivienda adecuada es más amplio que el derecho
     a la propiedad, puesto que contempla derechos no vinculados con
     la propiedad y tiene como fin asegurar que todas las personas,
     incluidas las que no son propietarias, tengan un lugar seguro para
     vivir en paz y dignidad. La seguridad de la tenencia, que es la
     piedra angular del derecho a una vivienda adecuada, puede
     adoptar diversas formas, entre ellas el alojamiento de alquiler, las
     viviendas cooperativas, los arrendamientos, la ocupación por los
     propietarios, el alojamiento de emergencia y los asentamientos
     improvisados.”

                                                         (HABITAT, 2009)

Por lo tanto, teniendo en consideración lo anterior y que en nuestra
constitución se asegura el derecho a la propiedad y no el derecho a la
vivienda adecuada, surge la interrogante relacionada a los otros modos
de tenencia que no involucran la tenencia en propiedad y urge la
necesidad de contemplar en el próximo proceso constituyente, el acceso
a la vivienda digna como un derecho fundamental de los chilenos.

                            Chile y la tenencia de la vivienda

Desde hace aproximadamente 15 años, ha disminuido el porcentaje de
propietarios en nuestro país debido principalmente al aumento de los
precios de las viviendas comparativamente con los ingresos percibidos.
(Figura 13). Esto ha generado un alza de las personas que optan por otras
soluciones habitacionales aumentando también los arrendatarios,
siendo un 22% de las familias las que optan por este último mecanismo
al momento de buscar una solución habitacional (CChC, 2019).(Figura
14).

                                                                       28
Figura 13

Gráfico Evolución de salarios
   reales, precios de venta y
       arriendo de viviendas

                Figura 14
  Gráfico que da cuenta de la
 situación de la vivienda que
ocupa el chileno. (1990-2017)

                                Por lo tanto, teniendo en consideración el progresivo aumento de otras
                                situaciones de tenencia en desmedro de poseer una propiedad, urge la
                                necesidad de garantizar el derecho a la vivienda, sea cual sea su forma
                                de tenencia y que el Estado se involucre más allá de la entrega de
                                subsidios, siendo un actor fundamental que provea las condiciones
                                adecuadas para que todos los chilenos y chilenas puedan acceder a una
                                vivienda digna y asequible.

                                                                                                    29
Capitulo II:

Vivienda asequible e integración social: conceptos
claves en la Nueva Política Habitacional.

           2.1 ¿Qué se entiende por vivienda asequible?

El concepto de “vivienda asequible” es cada vez más utilizado tanto en el
mundo académico como en el mundo profesional. No es raro escuchar
este concepto al momento de hablar de provisión de vivienda, vivienda
social e incluso en el mundo inmobiliario. Entenderemos el concepto
como “la capacidad de los hogares por costear la vivienda y otros bienes
y servicios básicos a partir del ingreso como medio de subsistencia” (Scott
Michel en (Vergara, Encinas, Ladrón de Guevara, Aguirre, & Truffello,
2020)).

De otra forma, M. Stephens sostiene que “la vivienda es asequible
cuando se puede obtener y retener una vivienda de un estándar minimo
aceptable, dejando suficientes ingresos para cubrir los gastos esenciales
no relacionados con la vivienda” (Stephens, Mark. 2017), mientras que
(Murphy & Baxter, 2017) establecen que “no existe una definición global
sobre la vivienda asequible” puesto que se acomoda a cada realidad.

Por otro lado, la asequibilidad de la vivienda se considera un derecho
humano universal según el comité DESC (Derechos Económicos, Sociales
y Culturales) de la ONU. Éste destaca en sus observaciones generales 4 y
7, los elementos esenciales para que una vivienda sea considerada
adecuada. A continuación se enfatiza en el 3er punto:

      Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y
      un techo. (…) Estos elementos son tan fundamentales como la
      oferta y disponibilidad básicas de vivienda. Para que la vivienda sea
      adecuada, debe reunir como mínimo los siguientes criterios:

   - La seguridad de la tenencia
   - Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e
     infraestructura
   - Asequibilidad
   - Habitabilidad
   - Accesibilidad
   - Ubicación
   - Adecuación cultura

                                                         (HABITAT, 2009)

                                                                        30
2.2     ¿Existe la vivienda asequible en Chile?

                            En Chile, hay diversos programas estatales que buscan otorgar vivienda
                            asequible en el país, sin embargo, desde hace más de 10 años
                            experimentamos un alza sostenida en el precio de las viviendas,
                            dificultando la asequibilidad a ellas. Por ejemplo, el subsidio de arriendo
                            que se entrega cada año tiene una aplicación menor al 50% debido
                            principalmente a la falta de oferta (Gotschlich, 2019). Ésta es una de las
                            tantas razones por las que se ha evidenciado un aumento sostenido en
                            el déficit habitacional cuantitativo desde el año 2015, siendo en ese año
                            un total de 391.546 viviendas, mientras que el Censo 2017 estimaba el
                            déficit de viviendas en 497.615 unidades, dentro del cual, los hogares de
                            allegados constituyen gran parte de esas unidades.

                            Por un lado, se observa que Chile hasta principios de 2009 los ingresos
                            crecían por sobre los precios de las viviendas, pero que luego de ese año,
                            se invierte la tendencia comenzando a crecer los precios de las viviendas
                            por sobre los ingresos “aumentando desde dicha fecha un 22% los precios
                            de las viviendas y en un 19% los precios sobre los ingresos.” (Centro de
                            Estudios de Ciudad y Territorio, 2020). Asimismo, la Cámara Chilena de
                            la Construcción (CChC) realizó un estudio en agosto de 2019
                            evidenciando la inasequibilidad de la vivienda en nuestro país. El
                            indicador utilizado es conocido como Índice de Acceso a la Vivienda (o
                            PIR: Price Income Ratio en inglés) mide la relación entre el precio
                            promedio de las viviendas y el ingreso promedio de los hogares,
                            indicando la cantidad de años que permitiría financiar totalmente una
                            vivienda. Según este estudio los hogares chilenos requieren destinar
                            todos sus ingresos por más de 7 años para poder financiar el costo de
                            una vivienda, siendo considerado como un país donde la vivienda es
                            severamente no alcanzable. (Figura 15)

           Figura 15

Gráfico PIR Chile y otros
                  países.

                                                                                                    31
En el caso del Gran Santiago, su alza ha sido notoriamente radical,
                             pasando de ser alcanzable en 2006 a severamente no alcanzable en 2019,
                             aun con los variados programas habitacionales que se han
                             implementado. (Figura 16). Esta situación se repite en otras grandes
                             ciudades del país como Temuco (8.8), Concepción (7.7) y Valparaíso (7.1).

             Figura 16

Gráfico Evolución PIR Gran
                 Santiago.

                                                                    2.3 El problema del Suelo

                             Desde hace unos años, el valor del suelo se ha posicionado como un
                             problema a tratar en materia de provisión de vivienda asequible. No es
                             coincidencia que las ciudades chilenas estén profundamente segregadas,
                             puesto que las políticas de edificación masiva implementadas en los años
                             90 y la década del 2000 se centraron en construir en la periferia de ellas,
                             donde el suelo era más accesible económicamente.

                             Desde el 2009, Chile ha experimentado un alza importante en el valor del
                             suelo en sus áreas metropolitanas. “El precio del suelo casi se triplicó en
                             el Gran Santiago en los últimos 10 años” (CChC, 2019), constituyéndose
                             en una de las principales razones del aumento sostenido en el precio de
                             las viviendas y el PIR. (Figura 17)

                             Otras de las razones más comentadas se refieren a la falta de suelos bien
                             localizados en las ciudades fundamentando de alguna manera, la
                             construcción de viviendas en la periferia. Según M. Smolka y L. Mullahy,
                             “los mercados de suelo urbanos latinoamericanos se destacan por la
                             magnitud y persistencia de actividades ilegales, irregulares, informales o
                             clandestinas relacionadas con el acceso y ocupación de la tierra, todas
                             ellas derivadas principalmente de la escasez de tierras urbanizadas
                             asequibles.” (La Política del Suelo en América Latina, 2000). En Chile,
                             “respecto a la escasez, hay grandes reservas de suelo y el Estado debería
                             ser capaz gestionar por sí mismo la producción de viviendas propias”
                             (2018) afirma Ernesto López Morales, arquitecto de la Universidad de

                                                                                                     32
También puede leer